9
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” Unidad A cadémica de ciencias Biológicas Biología celular PEROXISOMAS Ricardo Gamboa Muñes Ángel Víctor Hugo Rubio 3* “a” 

Peroxisoma.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

Universidad Autnoma de ZacatecasFrancisco Garca SalinasUnidad Acadmica de ciencias Biolgicas

Biologa celular PEROXISOMAS

Ricardo Gamboa Muesngel Vctor Hugo Rubio3* a

PeroxisomasLos peroxisomas son orgnelos citoplasmticos muy comunes en forma de vesculas que contienen oxidasas y catalasas. Estas enzimas cumplen funciones de detoxificacin celular. Como la mayora de los orgnelos los peroxisomas solo se encuentran en clulas eucariotas. Fueron descubiertos en 1965 por Christian de Duve

EstructuraSon pequeas vesculas .

Delimitados de una sola membrana plasmtica semipermeable.

Ncleo cristalizado

Tienen un periodo muy corto de vida aproximadamente 5 a 6 das y son eliminados por autofagia.

Estructura: formacin Se forman por gemacin al deprenderse del retculo endoplasmtico liso.

Estructura: divisin

Los peroxisomas, al igual que las mitocondrias, se reproducen por divisin del organelo.

PeroxisomaPeroxisoma IPeroxisoma IIEstructura: enzimas Los peroxisomas contienen una variedad de enzimas oxidativas, tales como la oxidasa, la glucolatooxidasa, la urato oxidasa y la catalasa. Las enzimas aminocido oxidasa, la glucolatooxidasa y la urato oxidasa utilizan el oxgeno molecular para oxidar sus respectivos sustratos, generando el perxido de hidrgeno (H2O2). Este compuesto es rpidamente descompuesto por la catalasa, presente en altas concentraciones dentro del peroxisomas.Al igual que la mitocondria consumen oxgeno para realizar reacciones metablicas de oxidacin en su interior.

FuncionesReacciones de oxidacin: los peroxisomas contienen enzimas que reducen oxgeno el agua. Esta reduccin se hace en dos etapas. En el primero paso se produce una reaccin de oxidacin: las oxidasas flavnicas oxidan sustratos formando agua oxigenada:

Asimismo, los aniones superxido (O2- ) producidos en las reacciones de oxidacin de las mitocondrias, RE y citosol, son eliminadas en los peroxisomas por el enzima superxido_dismutasa, generando H2O2.Eliminacin del agua oxigenada: el agua oxigenada es una molcula muy txica y el enzima catalasa es el encargado de degradarla, bien realizando la peroxidacin de un sustrato por el agua oxigenada o bien la peroxidacin de agua oxigenada por otra molcula de agua oxigenada formndose en los dos casos agua. Catabolismo de purinas: los cidos nucleicos son degradados sus constituyentes por nucleasas especficas, primero en nucletidos y despus en bases pricas y pirimidnicas. Estas bases pueden ser utilizadas inicialmente o bien degradadas. Muchos de los enzimas que catalizan la degradacin de las purinas se encuentran en los peroxisomas, pero el catabolismo depende mucho de las especies: en primates, algunas aves e insectos a degradacin del cido rico; en mamferos no primates, tortugas y moluscos de la alantona; en algunos pescados del cidoalantoico y anfibios, algunos pescados e invertebrados marinos tienen un catabolismo ms completo formando cido glioxlico y urea.

Funciones Beta oxidacin de cidos grasos: un 25% de los cidos grasos se degradan en los peroxisomas por un proceso de beta oxidacin que va a dar lugar a la Acetil CoA. La diferencia con la mitocondria es que la primera reaccin de oxidacin en el peroxisoma produce agua oxigenada, pues es catalizada por una oxidasa flavnica y no por una desidrogenasa como en la mitocondria. El Acetil_CoA puede reaccionar con la carnitina formando Acetil carnitina que pasar a las mitocondrias dnde dar lugar, nuevamente, la Acetil CoA que entra en el ciclo de Krebs.

Ciclo del glioxalato: se produce en tejidos de reserva de semillas de oleaginasas. El Acetil CoA generado en la beta oxidacin de los cidos grasos se incorpora al ciclo del glioxalato. Al final del ciclo se produce cido succnico y cido glioxlico. El cido glioxlico vuelve a entrar en el ciclo y el cido succnico alcanza a matriz mitocondrial para entrar en el ciclo de Krebs. Los peroxisomas que realizan este ciclo se llaman glioxisomas.

Metabolismo del cido gliclico: en algunos orgnulos vegetales en los que se produce la fotorrespiracin se va a formar en los cloroplastos cido gliclico que es producido por fijacin de oxgeno en la ribulosa- 1,5- difosfato. El cido gliclico va a pasar a los peroxisomas y oxidado a cido glioxlico. Este se convierte en glicina que pasa a la mitocondria donde va a formar serina con la liberacin de CO2.