9
IBAGUE PERSONAJES MUSICA Y CULTURA

Personajes Músico Culturales Ibagué-Tolima

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Personajes Músico Culturales Ibagué-Tolima

IBAGUEPERSONAJES

MUSICA Y CULTURA

Page 2: Personajes Músico Culturales Ibagué-Tolima

MÚSICA Y CULTURA EN IBAGUÉ

CESAR AGUSTO ZAMBRAN

O RODRIGUE

Z

Músico y compositor Ibaguereño. Inició sus estudios de Violonchelo en el Conservatorio de Música del Tolima, luego en el Conservatorio de la Universidad Nacional, ingresó a la Orquesta Sinfónica de Colombia y fue miembro de la Orquesta de Cámara y de la Sinfónica Experimental del Conservatorio y de la Orquesta Colombiana. Fundador y director de varias agrupaciones vocales e instrumentales.

Actualmente Coordinador de Actividades Musicales de la Universidad del Tolima y Director de la sala de Música Pedro J. Ramos. 

Fuente: Tomado de Internet

Page 3: Personajes Músico Culturales Ibagué-Tolima

MÚSICA Y CULTURA EN IBAGUÉ

ALBERTO CASTILLA BUENAVENTURA

Nacido en Bogotá, (1937-1978). después de participar en la Guerra de los mil días hizo sus estudios de ingeniería civil y se radicó en Ibagué en donde emprendió una gran tarea para servicio de la cultura tolimense, la creación del Conservatorio de Música de Ibagué. El maestro Alberto Castilla, es el creador del Bunde Tolimense en 1914, éste fue declarado como “Himno del Tolima” por ordenanza e la Asamblea Departamental en 1935. Su talento estilizó los aires populares tolimenses y con su forma de ser llegó a convertirse en guía cultural de la sociedad Ibaguereña.

Fuente: Tomado de Internet

Page 4: Personajes Músico Culturales Ibagué-Tolima

MÚSICA Y CULTURA EN IBAGUÉ

LEONOR BUENAVENTURA

Compositora Ibaguereña. Realizó sus estudios musicales y de piano en el Conservatorio de Ibagué, donde también fue profesora y directora de sopranos de los famosos coros del Tolima.  Es conocida como la novia de Ibagué, autora de bellas composiciones, boleros, pasillos, bambucos, guabinas, sanjuaneros, etc., dentro de los que cabe destacar sus bambucos Ibaguereña y Calentanita. Hizo parte de la delegación cultural de la institución que viajo por Europa en un par de oportunidades, dejando en alto el nombre de Colombia y de Ibagué, reconocida como la Ciudad Musical de América

Fuente: Tomado de Internet

Page 5: Personajes Músico Culturales Ibagué-Tolima

MÚSICA Y CULTURA EN IBAGUÉ

MIGUEL ANGEL CASAS BARRETO

Director colombiano nacido en Ibagué. Realizó sus estudios en Colombia, Venezuela y Alemania. Ha sido director titular de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia, Banda Sinfónica Javeriana, Banda de la Universidad Pedagógica Nacional, Banda Sinfónica de Cundinamarca con la cual ha obtenido varios premios a nivel nacional, representó a Colombia en los V, VI y VII cursos para jóvenes directores de Orquesta en Venezuela, recibió el premio Aplauso del Jurado en el concurso de composición del Instituto de Cultura de Bogotá en 1996. Ha obtenido importantes reconocimientos como mejor banda, interpretación, arreglo, seleccionado por la Gobernación de Cundinamarca y el Ministerio de Cultura para realizar la residencia artística del joven orquesta de valencia España, condecorado por el congreso de la república recibiendo la medalla Antonio Nariño en su ceremonia líderes por Cundinamarca, director de la fundación internacional de Violín, etc.

Fuente: Tomado de Internet

Page 6: Personajes Músico Culturales Ibagué-Tolima

MÚSICA Y CULTURA EN IBAGUÉ

Su carrera artística comenzó gracias a sus padres, compositores y músicos instrumentales de Ibagué. Su padre Miguel Ignacio Buenaventura, fue violinista y su madre Isabel Buenaventura una destacada pianista. Sus primeros estudios musicales los desarrolló en el Conservatorio del Tolima, donde tuvo la oportunidad de aprender con el maestro Alberto Castilla. Posteriormente viajo a Bogotá a estudiar piano con Josefina Acosta y de allí partió rumbo a Estados Unidos donde vivió dieciséis años.

Sus giras por el mundo incluyeron conciertos y recitales en Londres con la Orquesta Sinfónica de Londres, el Camagüe en Nueva York, así como importantes escenarios en Filadelfia, Ámsterdam, París, Madrid, Berlín, Ciudad de México entre otros.

Fuente: Tomado de Internet

OSCARBUENAVENTUR

A

Page 7: Personajes Músico Culturales Ibagué-Tolima

MÚSICA Y CULTURA EN IBAGUÉ

El dueto Garzón y Collazos nace en Ibagué-Tolima, en 1938 por Darío Garzón (1915-1986) oriundo de Girardot y Eduardo Collazos (1916-1977) nacido en Ibagué. En su larga existencia se dedicaron a interpretar las canciones de los más importantes compositores de la música Andina Colombiana, la cual llevaron con gracia y decoro a los Estados Unidos, México, Cuba, Puerto Rico, Honduras, Venezuela, Ecuador, Brasil, Chile y Argentina, entre otros. Entre sus canciones más famosas vale la pena recordar Hurí, Oropel, Cenizas al Viento, Espumas y Soy Tolimense, entre otras cientos de melodías que hoy conformas lo más sentido de nuestro folclor.

Fuente: Tomado de Internet

GARZON Y COLLAZOS

Page 8: Personajes Músico Culturales Ibagué-Tolima

MÚSICA Y CULTURA EN IBAGUÉ

Creció en los predios de la hacienda el Danubio en Ibagué en la época de oro del folclor tolimense. Vihuelas, charangos, capadores, maku, ciempiés, biwas, ukeleles y ocarinas, fueron rescatados del olvido junto con la guitarra japonesa, la mandolina rusa y la bandola española y hacen parte de su colección personal de instrumentos, iniciada en 1952 que ya rebasa los 276. Una vez culminó sus estudios secundarios, se desplazó a Bogotá con una faceta para muchos extraña, pues a pesar de ser uno de los más ilustres músicos tolimenses decidió ser matemático puro. Creo en el Liceo Pacelli, la primera tuna que existió en Ibagué y de la cual nació la departamental, implementándole pasillos y bambucos. Más tarde se encargó de fundar la facultad de educación en la Universidad del Tolima, pese a la oposición de algunas de las directivas del plantel.

Fuente: Tomado de Internet

ALFONSO VIÑACALDERON

Page 9: Personajes Músico Culturales Ibagué-Tolima

EMETERIO Y FELIPELOS TOLIMENSES

Dueto conformado por Lizardo Díaz Muños (Felipe) nacido en el Huila y Jorge Ramírez, nacido en Ibagué. Ambos estudiaron música en el Conservatorio de Ibagué. El seudónimo de “Emeterio y Felipe” lo tomaron en 1952 para sus primeras presentaciones en la televisión colombiana, cuando esta apenas se iniciaba. Sus actuaciones son una mezcla de interpretación de nuestra música de la región tolimense y huilense con cortes de picante humorístico costumbrista que han recibido muy amplia aceptación, lo que les permitió estar en los primero lugares del espectáculo en Colombia por espacio de aproximadamente cuarenta años. Realizaron repetidas giras internacionales con notable éxito haciendo una loable tarea de difusión de nuestra música y nuestro humor campesino.

Fuente: Tomado de Internet 

Música y Cultura en Ibagué