3
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universitaria Instituto universitario de la frontera San Cristóbal – Estado Táchira Perspectivas Integradoras del Siglo XXI (ensayo) Autora: Arianna K. Guanipa R. CI. 25587042 Tutor:

Perspectivas Integradoras del Siglo XXI (ensayo)

  • Upload
    arianna

  • View
    10

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Perspectivas Integradoras del Siglo XXI (ensayo)

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la educacin UniversitariaInstituto universitario de la fronteraSan Cristbal Estado Tchira

Perspectivas Integradoras del Siglo XXI(ensayo)

Autora:Arianna K. Guanipa R.CI. 25587042Tutor:Luis Alfredo Gmez Rodrguez

Agosto 2015El poder ha ido cambiando, trayendo consecuencias como ejemplo Benedicto XVI en un tiempo se sinti incapaz de seguir los retos que para ese momento tuvo la iglesia catlica y por este motivo renuncia al trono sacerdotal , Obama en preocupacin , segn estadsticas ya EEUU no es la mayor potencia mundial econmica , la empresa Kodak dejo de existir est en quiebra sustituyendo a la misma la pequea compaa que en poco tiempo logro superarse Instagram con su nueva programacin y tecnologa en fotografas y aplicaciones virtuales. Esto quiere decir que el poder esta cambindose ha ha vuelto muy difcil de usar hoy en da pero ms fcil de perder de esta misma manera Las revoluciones, Del ms-Movilidad - Mentalidad Todo ha llevado a un cambio de valores. Son ms vulnerables los lderes econmicos, el poder se est degradando en todos los mbitos, trayendo cambios muy significativos. Las victorias del bando ms dbil de 1800 1949 gano el 12% de las guerras de 1950 1998 gano el 55% los dbiles tienen menos medios pero causan ms dao.Por otra parte se caracteriza en tres revoluciones:1. La revolucin del mas, referida al aumento de todo :niveles de vida, educacin, salud, pases, esperanza de vida y se trata de esos cambios cuantitativos pero tambin cualitativos que hce que mucho de los factores se permitan ejercer el poder .2.la revolucin de la movilidad significa que todos estos cambios se expanden y circulan cada vez mas gente, dinero, productos, tecnologa, informacin, estilos de vida se mueven a mejor coste y a mas lugares : los migrantes transfiere mas remesas a sus lugares de origen , pero tambin transfieren ideas , aspiraciones , tcnicas e incluso movimientos religiosos y polticos que miran el poder y el orde establecido en sus lugares de origen , el autor demuestra con cifra que las remesas son mas importantes para esas economas que la inversin extranjera y la ayuda econmica de los pases ricos.