50
PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICO Sandra R. Soriano

PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS

EN MÉXICO

Sandra R. Soriano

Page 2: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Situación mundial de la pesca de tiburón

En el ámbito mundial aproximadamente 100

millones de peces cartilaginosos son

capturados anualmente.

En las últimas tres décadas el tamaño de

algunas poblaciones se han reducido y

existe la posibilidad de que varias de

ellas se lleguen a extinguir.

La captura total de tiburones en el año

2000 fue de 828 364 t, lo que

representó un incremento del 20%

desde 1990.

La producción total estimada de aletas

de tiburón:

1997 de 6000 t,

1998 de 7000 t solo en Hong Kong se

registró de importación (representa

una fracción del peso total de los

tiburones capturados).

Page 3: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Pesca de tiburones y rayas en MéxicoHabitan más de 100

especies de tiburones.

Selaciofauna que nos

ubica entre los primeros

países "tiburoneros" del

mundo

Una región estratégica

importante para la

conservación de estos

vertebrados acuáticos.

Producción: Ocupa 7º lugar

Alimentación: Más del 90% (excepto aletas)

es consumo nacional.

Empleo: Varios miles de empleos directos e

indirectos.

Pacifico: 89.5%

Golfo México y Mar Caribe: 10.5%

Participación Nacional

2.15%

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

Toneladas

Años

Nacional Pacífico Golfo

La pesquería de tiburón hagenerado empleo, divisas,desarrollo estatal y crecimientoen la infraestructura pesquera.

Es una pesquería multiespecíficacon especies sensibles –por sushistorias de vida- a la explotaciónintensa.

Pacífico: 80%

Golfo de México: 40%

Tiburones grandes: 60%Especies pequeñas y juveniles:40%

Page 4: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Pesca de tiburones en México

México en los últimos diez

años captura anualmente

entre las 20 y 29 mil

toneladas anuales de

tiburón y cazón

En México, las entidades federativas con

mayor producción son: Baja California,

Sinaloa y Chiapas.

Pacífico: Baja California Sur, Sonora,

Oaxaca y Chiapas.

Golfo de México y Mar Caribe: Tamaulipas,

Veracruz y Yucatán (registran más de mil

toneladas).

Page 5: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Pesca de tiburones en el Golfo de México

y Mar Caribe2006

2007

Page 6: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Especies con historias de vida sensibles a la explotaciónintensa (Estrategas K).

Captura en la ZEE de México es realizada por tres tipos deFlotas ( Altura, mediana altura y menor).

Alta proporción de captura de neonatos y juveniles (50%aproximadamente de especies de importancia comercial)

i)Pesca artesanal: R. terraenovae, C. falciformis,C. limbatus, C. leucas, S. lewini , S. zygaena.

ii) Pesquería de altura, la captura dirigida y no dirigidaa los tiburones. (Ej. A. pelagicus, A. vulpinus y A.

superciliosus).

iii) Pesquería artesanal de rayas (ej: Rhinopterasteindachneri.

Actividades de pesca efectuadas en zonas dealumbramiento, crianza y alimentación de juveniles.

Problematica

Page 7: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

La Pesquería del tiburónen el litoral PacíficoMexicano:

Tres regiones productivas deeste recurso:

Costa occidental de la PBC

Golfo de California

Golfo de Tehuantepec.

Se emplean tres unidades deflota:

De altura

Mediana altura

Embarcaciones menores

Page 8: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Los tiburones en el Golfo de México

Son capturados por diferentes tipos de flotas:

De manera dirigida

Y de manera incidental

Page 9: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Desembarco de tiburones (pesca artesanal)

Page 10: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Desembarco de tiburones (pesca mediana altura)

Desembarco de tiburones (pesca

artesanal)

Page 11: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Evaluar el estado actual de laspoblaciones de tiburones costeros y lafauna incidental asociada, conpropósitos de ordenación y manejosustentable de la pesquería.

Page 12: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

MUESTREO

Page 13: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

METODOLOGIA

Page 14: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada
Page 15: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Datos biométricos

LCL (únicamente

machos)

LT

LF

LPC

LPD

LOD

Page 16: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada
Page 17: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

.

Page 18: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

RESULTADOS

Page 19: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

99° 97° 95° 93° 91° 89° 87°

L O N G I T U D W

14°

16°

18°

20°

22°

● Bahía Grande

Puerto Chiapas

● ●

● ● ● ● ●

120° 115° 110° 105° 100° 95° 90°

15°

20°

25°

30° 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Campamentos pesqueros

Page 20: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Especies de tiburones registradas en el Pacífico MexicanoNombre científico Nombre común

Alopias pelagicus Tiburón perro

Alopias superciliosus Tiburón coludo, grillo, perro

Alopias vulpinus Tiburón perro, zorro, ratón

Carcharhinus albimarginatus Tiburón puntas blancas

Carcharhinus altimus Tiburón colorado

Carcharhinus brachyurus Tiburón lobero

Carcharhinus falciformis Aleta de cartón, sedoso

Carcharhinus galapagensis Tiburón zarco

Carcharhinus leucas Tiburón chato, toro

Carcharhinus limbatus Tiburón volador, puntas negras

Carcharhinus longimanus Tiburón aleta blanca, pato

Carcharhinus obscurus Tiburón prieto, gambuso

Carcharhinus porosus Tiburón poroso

Cephaloscillium ventriosum Gata

Galeocerdo cuvier Tiburón tigre, tintorera

Galeorhinus galeus Tiburón soupfin

Ginglymostoma cirratum Gata

Heterodontus francisci Tiburón torito

Heterodontus mexicanus Tiburón torito mexicano

Isurus oxyrinchus Tiburón mako

Mustelus californicus Cazón californiano

Mustelus henlei Cazón aleta deshilachada

Mustelus lunulatus Cazón mamón

Nasolamia velox Tiburón coyotito, zorrito, punta blanca

Prionace glauca Tiburón azul

Rhizoprionodon longurio Cazón bironche

Sphyrna corona Tiburón martillo

Sphyrna lewini Martillo, cornuda barrosa

Sphyrna mokarran Tiburón cornuda gigante

Sphyrna zygaena Cornuda, martillo

Squatina californica Angelote, tiburón angelito

Triakis semifasciata Tiburón leopardo

Page 21: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Especies de tiburones en la pesca artesanal en el Golfo de

México

Fuentes: Rodriguez de la Cruz, et al., 1993, Castillo-Géniz, 2001

Page 22: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Especies principales registradas en el litoral de Tamaulipas

Page 23: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Composicion capturas

C. falciformis

86.19%

Otras spp.

1.36%

C. limbatus

0.64%

A. pelagicus

1.92%

P. glauca

7.66%

S. zygaena

1.56%

S. lewini

1.68%

n = 2505

Nombre Común Nombre Científico

Tiburón tunero, puntas prietas, aleta de cartón Carcharhinus falciformis

Tiburón azul Prionace glauca

Tiburón zorro, perro, grillo Alopias pelagicus

Tiburón martillo, cornuda Sphyrna lewini

Tiburón cornuda, martillo Sphyrna zygaena

Tiburón puntas negras Carcharhinus limbatus

Otras especies Otras spp.

Page 24: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

ABUNDANCIA ESTACIONAL

C. f

alci

form

isP.

gla

uca

A. p

elag

icus

S. le

win

iS.

zyg

aena

C. l

imba

tus

C. l

ongu

rioA.

sup

erci

liosu

sN

. vel

oxC

. leu

cas

G. c

uvie

rI.

oxyr

inch

usM

. lun

ulat

us

Ene

Jun

Nov0

50

100

150

200

250

300

350

400

C. falciformis

0

50

100

150

200

250

55

80

10

5

13

0

15

5

18

0

20

5

23

0

25

5

28

0

30

5

33

0

35

5

Tmin = 55 cm

Tmax = 354 cm

P. glauca

0

5

10

15

20

75

90

10

5

12

0

13

5

15

0

16

5

18

0

19

5

21

0

22

5

24

0

25

5

27

0

Tmin = 77 cm

Tmax = 274 cm

A. pelagicus

0

1

2

3

4

12

5

14

0

15

5

17

0

18

5

20

0

21

5

23

0

24

5

26

0

27

5

29

0

30

5

Tmin = 125 cm

Tmax = 301 cm

S. lewini

0

2

4

6

8

10

45

65

85

105

125

145

165

185

205

225

245

265

Tmin = 46 cm

Tmax = 279 cm

S. zygaena

0

2

4

6

8

10

125

135

145

155

165

175

185

195

205

215

225

235

245

255

Longitud Total (cm)

Tmin = 127 cm

Tmax = 251 cm

C. limbatus

0

1

2

3

4

5

6

55

70

85

100

115

130

145

160

175

190

205

220

235

Tmin = 58 cm

Tmax = 243 cm

ESTRUCTURA DE TALLAS

Page 25: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

ESTADIOS DE MADUREZC. falciformis

3 %

90.25 %

6.04 %0.70 %

0

20

40

60

80

100

I II III IV

S. zygaena64.10 %

35.90 %

0

10

20

30

40

50

60

70

I II III IV

P. glauca

32.81 %

48.44 %

18.75 %

0

10

20

30

40

50

60

I II III IV

A. pelagicus

37.50 %

58.33 %

4.17 %

0

10

20

30

40

50

60

70

I II III IV

No

. Org

an

ism

os

C. limbatus

12.50 %

31.25 %

56.25 %

0

10

20

30

40

50

60

I II III IVEstadio

S. lewini42.86 %

19.05 %21.43 %

16.67 %

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

I II III IVMadurez

0

50

100

150

200

250

300

50 70 90 110 130 150 170 190 210 230

Longitud Total (cm)

Larg

o T

esti

cu

lo (

mm

)

II III n=363

0

50

100

150

200

250

300

45 65 85 105 125 145 165 185 205 225

Longitud Total (cm)

Lo

ng

itu

d C

lasp

er

(mm

)

I II III n=485

0

5

10

15

20

25

30

50 70 90 110 130 150 170 190 210 230

Longitud Total (cm)

An

ch

o T

esti

cu

lo (

mm

)

II III n=239

LT & LCL; LT- LTest; LT-ATest

C. falciformis

Page 26: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Desarrollo embrionario C. falciformis. Edad y crecimiento

0

10

20

30

40

50

60

70

Dic

-96

Fe

b-9

7

Ab

r-9

7

Ju

n-9

7

Ag

o-9

7

Oct-

97

Dic

-97

Fe

b-9

8

Ab

r-9

8

Ju

n-9

8

Ag

o-9

8

Oct-

98

Dic

-98

Fe

b-9

9

Ab

r-9

9

Ju

n-9

9

Ag

o-9

9

Oct-

99

Dic

-99

Fe

b-0

0

Ab

r-0

0

Ju

n-0

0

Ag

o-0

0

Oct-

00

Dic

-00

Fe

b-0

1

Ab

r-0

1

Ju

n-0

1

Ag

o-0

1

Oct-

01

Dic

-01

Fe

b-0

2

Ab

r-0

2

Ju

n-0

2

Ag

o-0

2

Oct-

02

Dic

-02

Fe

b-0

3

Ab

r-0

3

Ju

n-0

3

Mes

Lo

ng

itu

d d

e e

mb

rio

nes (

cm

) MIN MAX PROM

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Edad (No. años)

Lo

ng

itu

d T

ota

l (c

m)

Machos

Hembras

Ambos

sexos

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Ju

l-9

6

Oct-

96

En

e-9

7

Ma

y-9

7

Ag

o-9

7

No

v-9

7

Fe

b-9

8

Ma

y-9

8

Ag

o-9

8

Dic

-98

Ma

r-9

9

Ju

n-9

9

Se

p-9

9

Dic

-99

Ab

r-0

0

Ag

o-0

0

En

e-0

1

Ab

r-0

1

Ag

o-0

1

Meses

CP

UE

de C

. fa

lcif

orm

is

0

5

10

15

20

25

30

35

CP

UE

de S

. le

win

i

cpue-CFALC cpue-SLEWI

Captura por Unidad de Esfuerzo de C.

falciformis y S. lewini) en el Golfo de

Tehuantepec.

0

100

200

300

400

500

600

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

En

e 2

00

2

Ab

r 2

00

2

Ju

l 2

00

2

Oct 2

00

2

En

e 2

00

3

Ab

r 2

00

3

Ju

l 2

00

3

Oct 2

00

3

En

e 2

00

4

Abr 2

00

4

Ju

l 2

00

4

Oct 2

00

4

En

e 2

00

5

Ab

r 2

00

5

Ju

l 2

00

5

Oct 2

00

5

En

e 2

00

6

Abr 2

00

6

Ju

l 2

00

6

Oct 2

00

6

En

e 2

00

7

Ab

r 2

00

7

Ju

l 2

00

7

Oct 2

00

7

En

e 2

00

8

Ab

r 2

00

8

Ju

l 2

00

8

Oct 2

00

8

CP

UE

(kilo

s/viaje)

ON

I (°C

)

Mes/año

ONI CPUE Tiburón (kg/viaje)

Variación mensual de la CPUE y

el Índice Oceánico El Niño.

Page 27: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Modelo Demográfico C. falciformis

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

50 70 90 110 130 150 170 190 210 230 250 270 290 310

Tallas

So

bre

viv

en

cia

N(X

1O

OO

)

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

Mo

rtalid

ad

po

r p

esca (

F)

SobrevivenciaMortalidad por pesca

0

20

40

60

80

100

120

60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320

Tallas

Ab

un

da

ncia

pro

med

io

N(X

10

00

)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Bio

ma

sa p

ro

med

io (

t)

Abundancia Biomasa promedio

0

20

40

60

80

100

120

140

160

40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340

Tallas

So

brev

iven

cia

N(X

10

00

)

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

2.00

Mo

rta

lid

ad

po

r p

esc

a (

F)

Sobrevivencia

Mortalidad por

pesca

0

10

20

30

40

50

60

40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340

Tallas

Ab

un

da

ncia

pro

med

io

N(X

10

00

)

0

50

100

150

200

250

300

Bio

ma

sa p

ro

med

io (

t)

Abundancia Biomasa promedio

S. lewini

Page 28: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

b)

99° 97° 95° 93° 91° 89° 87°

L O N G I T U D W

14°

16°

18°

20°

22°

L A

T

I

T

U D

N

Zona depesca

Área decrianza

PRODUCTOSDictamen de Veda (Proyecto)

Sustentabilidad y Pesca

Responsable en México

CNP

Plan de Acción

Nacional para el

Manejo

y Conservación de

los Tiburones y

Especies Afines

Page 29: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada
Page 30: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

MUESTREO REPRODUCTIVO

HEMBRAS

Programa Tiburón

Instituto Nacional de la Pesca

Estado Fecha TI_T TENI_LAT COBI_LAT Duración viaje

Localidad Arte de pesca TF_T TENI_LON COBI_LON Tripulantes

Tipo de pesca # de Anzuelos TI_C TENF_LAT COBF_LAT Pescador : TC MT

Embarcación Otros equipos TF_C TENF_LON COBF_LON Muestreador

# Especie LT LF LP PESO EDO_MAD Embriones Glándula Ovario Huevos Observaciones

I II III IV # h-m # h # m Lh Lm Largo Ancho Largo Ancho # D_HV_G D_HV_M D_HV_CH

Page 31: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

MUESTREO REPRODUCTIVO

MACHOS

Programa Tiburón

Instituto Nacional de la Pesca

Estado Fecha TI_T TENI_LAT COBI_LAT Duración viaje

Localidad Arte de pesca TF_T TENI_LON COBI_LON Tripulantes

Tipo de pesca # de Anzuelos TI_C TENF_LAT COBF_LAT Pescador : TC MT

Embarcación Otros equipos TF_C TENF_LON COBF_LON Muestreador

# ESPECIE LT LF LP PESO LCL EDO_MAD TESTICULOS OBSERVACIONES

I II III LARGO ANCHO

Page 32: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

REGISTRO DE MUESTREO MASIVOPROGRAMA TIBURON - CAZON

CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACION PESQUERA DE YUCALPETEN

FECHA BARCO

LUGAR CAPTURA TOTAL

ZONA DE PESCA DIAS DE PESCA

PROFUNDIDAD No. ALIJOS

TIPO DE No. TRIPULANTES

EMBARCACION ARTE DE PESCA

Muestreado por:

No. E S P E C I E SEXO EDAD L O N G I T U D (cm) PESO OBSERVACIONES

2a Dors Preccaudal Furcal Total (kg)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

DEAF

Page 33: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Información esencial para la evaluación, manejo y conservación (de las principales especies de

tiburones)

Estructura de tallas, pesos y sexo.

Relaciones biométricas.

Talla promedio de captura.

Talla de 1ra madurez. Desarrollo ovárico y

embrionario (ciclo reproductivo).

Curva de crecimiento, por sexos.

Hábitos alimenticios.

CPUE numérico.

Temporada y zonas de pesca.

Áreas de crianza.

Selectividad de artes de pesca.

Captura incidental.

Genética poblacional

Modelo demográfico.

Migraciones estacionales.

Page 34: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

MARCO REGULATORIO DE LA

PESCA DE TIBURONES Y RAYAS

1) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 27

2) Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables

Regular la explotación de los recursos para

que las generaciones futuras tengan la posibilidad

de satisfacer sus necesidades (desarrollo

sustentable)

3) Permisos y concesiones pesqueras.

4) Norma Oficial Mexicana NOM-029-PESC-2006. Tiburones y Rayas.

5) Acuerdos regulatorios

Acuerdo de Captura incidental (D.O.F. 12 septiembre 2008,

6) NOM-009-1993 (Especies protección especial)

7) Otros mecanismos de regulación:

CNP PANMCT

Page 35: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Plan de Acción Nacional para el Manejo y Conservación de Tiburones,

Rayas y Especies Afines en México (PANMCT)

“Asegurar la ordenación, elaprovechamiento sostenible de lostiburones, rayas y especies afines enaguas de jurisdicción federal, contandocon la participación pública y privada.

”Objetivos específicos:Asegurar que las capturas seansosteniblesEvaluar las amenazas a laspoblacionesIdentificar y proteger hábitatscríticosIdentificar y proteger a lasespecies particularmentevulnerables o amenazadasIdentificar y desarrollar marcosefectivos para la investigación,ordenación entre los interesados.Minimizar la captura incidental detiburones, rayas y especies afinesen otras pesquerías.

Page 36: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Conocer aspectos de biologíareproductiva, edad, crecimiento,alimentación y genéticopoblacional.

Evaluar el estado actual de laspoblaciones de elasmobranquios.

Evaluar la eficiencia yselectividad de los sistemas decaptura. Desarrollar tecnologíaspara el aprovechamiento integraldel recurso.

Adaptar los sistemas de aseguramiento de calidad a las condiciones operativas desde la captura hasta la comercialización.

Evaluar los aspectos socioeconómicos de la

pesquería.

Objetivo General:Generar el conocimiento que constituya la fuente primaria de información para el ordenamiento, manejo y conservación de los tiburones, rayas y especies afines.

Objetivos específicos

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

Page 37: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

MEXICO: REGULACION NACIONAL PARA

DESALENTAR EL “DESALETEO”

Norma Oficial Mexicana NOM-029-PESC-2006 pesca

responsable de tiburones y rayas especificaciones

para su aprovechamiento y PANMCT

Page 38: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Adopción del Plan de Acción Internacional para el Manejo yConservación de Tiburones (IPOA-Shark) por el COFI (FAO) en1999.

Plan de Acción Nacional para el Manejo y Conservación deTiburones, Rayas y Especies Afines en México (PANMCT) 2004

Norma Oficial Mexicana NOM-029-PESC-2006 pescaresponsable de tiburones y rayas especificaciones para suaprovechamiento.

→ Primer versión, 2000

→ Se publicó el 14 de febrero de 2007

→ Inició su vigencia el 15 de mayo de 2007

A n t e c e d e n t e s

Page 39: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Inducir el aprovechamiento sostenible de los tiburones y rayas,

así como contribuir a la conservación y protección de

elasmobranquios y otras especies que son capturadas

incidentalmente.

Objetivo:

Es de observancia obligatoria para los titulares de los permisos,

concesiones y autorizaciones de pesca dirigida, así como para

quienes capturan a tiburones y rayas de manera incidental.

Campo de aplicación:

Page 40: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Control del esfuerzo a través de la prohibición de nuevospermisos de pesca comercial.

Especificaciones de embarcaciones dedicadas a la pesquería.

Especificaciones de equipos y artes de pesca, por pesquería y porzona de manera que contribuyan a una mayor selectividad.

Se prohíbe el uso de redes de enmalle de deriva

Aplicación de prohibiciones sobre artes de pesca no selectivascomo trasmallos, fisgas, fítoras, tridentes y arpones.

Obligación para el aprovechamiento integral de las especies detiburón

(se prohíbe el “aleteo”)

Principales Regulaciones

Page 41: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Prohibición de captura de especies en protección especial

Prohibición de la pesca en :

Zonas de refugio y frente a desembocadura de ríos

Vedas,

Alrededor de colonias de lobos marinos,

Arrecifes coralinos y

Frente a playas de anidación de tortugas marinas.

Aplicación de métodos para la liberación de captura incidental.

Control de Acceso a las Áreas de pesca mediante VMS

Requerimiento obligatorio de Bitácoras y Avisos de Arribo

Participación obligatoria de pescadores en:

Programas de investigación y talleres de capacitación;

Programa de Observadores a Bordo

Principales Regulaciones

Page 42: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Usar herramientas y

técnicas específicas

para remover anzuelos.

No retener o transportar

tortugas y mamíferos

marinos (Capitán).

Aplicar medidas de

recuperación a TM

para su resucitación.

Una vez alcanzado el

límite de la captura

incidental aplicar métodos

para la liberaciónFotografía tomadas de Juan

Carlos Cantú

Obligación de concesionarios y permisionarios

Page 43: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

11% pez vela

4% marlin rayado

y marlin Azul

4% dorado

PACÍFICO

NORTE

flota de altura y

mediana altura

Tasas máximas de captura incidental por especie

Pacífico Norte4% pez espada

Page 44: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Paralelo 20°

11% pez vela

9% marlin rayado

1% pez espada9% dorado

1% marlin azul

PACÍFICO SUR

flota de altura y mediana altura

Tasas máximas de captura incidental por especie

Pacífico Sur

Page 45: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

15% pez vela

10% dorado

PACÍFICO

embarcaciones menores

Tasas máximas de captura incidental por especie ,

Flota Menor

Page 46: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

• Vedas por zonas y temporadas.

Protege a las especies de

tiburón a través de

• Prohibición del “Aleteo” (desaleteo).

• Limitación del esfuerzo pesquero.

• Mejora de la selectividad de los

sistemas y artes de pesca.

Mantener la producción de tiburón en niveles sustentables.

El recurso podrá seguirse aprovechando a mediano y largo plazo.

Protege zonas de alta diversidad de especies (arrecifes coralinos ydesembocadura de ríos y lagunas).

Protege otras especies: tortugas marinas, ballenas y lobosmarinos.

Incluye un sistema nacional de información científica-técnica

Principales Beneficios

Page 47: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Beneficia a la pesca deportiva y a recursos reservados a otrasactividades de pesca, al establecer disposiciones como:

Prohíbe la pesca de tiburón en una franja marina, lo queevitará la captura de especies destinadas a la pescadeportiva en esas zonas.

Regula el uso de anzuelos para reducir la pesca incidental.

Obliga a liberar especies reservadas después de alcanzar ellímite de captura incidental.

Control de la captura incidental de especies destinadas a lapesca deportivo-recreativa, a través de cuotas.

Principales Beneficios

Page 48: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Se han elaborado y distribuido :

Guías para la identificación de las especies del OcéanoPacífico;

Guías para la identificación de las especies del GM y MC

Guías para la identificación de las principales especies deRayas de México en el Océano Pacífico.

Difusión y Capacitación

Foros organizados por Gobiernos de los Estados,Representantes Populares en el Congreso y Organizaciones noGubernamentales.

Talleres sobre :

1. Regulaciones incluidas en la NOM-029(188)

2. Pesca responsable y3. Conservación de tortugas marinas (14)4. Bitácoras de pesca

(204)

Page 49: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

Monitoreo vía satélite de embarcaciones mayores (cobertura total).

Implementación de “Geocercas” que delimitan las zonas asignadas para la colocación de palangres y el accionar de las embarcaciones por tipo

Revisión de embarcaciones mayores y menores, para verificar permisos de pesca y el cumplimiento de la NOM-029..

Inspecciones a centros de comercialización (legal procedencia).

Revisión e inspección en puntos de desembarco.

Retenes carreteros.

Acciones de Inspección y Vigilancia

Page 50: PESQUERÍAS DE ELASMOBRANQUIOS EN MÉXICOLa captura total de tiburones en el año 2000 fue de 828 364 t, lo que representó un incremento del 20% desde 1990. La producción total estimada

SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

PLAN DE

ACCIÓNINVESTIGACION

REGULACION

Y

MANEJO

EDUCACIÓN,

CAPACITACION

Y DIFUSION

INSPECCION

Y

VIGILANCIA•CONSERVACION

•APROVECHAMIENTO DE

LARGO PLAZO