PF-SIS-701 Metodología de La Investigacionpor Ver5-2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Formativo Metodología de la Investigacion

Citation preview

HACIA LA FORMACIN BASADA EN COMPETENCIAS Pgina | 8UNIVERSIDAD AMAZNICA DE PANDOVICERRECTORADODIRECCIN ACADMICA-UNIDAD DE GESTIN CURRICULARPROYECTO FORMATIVO

I. IDENTIFICACIN DEL PROYECTO FORMATIVO.1. Versin. 1-2015

2. rea: CIENCIA Y TECNOLOGA3. Programa: INGENIERA DE SISTEMAS4. Semestre(s): Quinto

5. Asignatura o mdulo: Metodologa de la Investigacin

6. Cdigo: SIS-701

7. Horas: 80 Hrs.8. Horas de Aprendizaje con el Docente: 80 Hrs.9. Horas tericas : 40 Hrs

10. Horas de Aprendizaje Autnomo del Estudiante sin el Docente: 160 Hrs.11. Horas prcticas : 40 Hrs

12. Datos Generales del/la Docente: Lic. Humberto Fernndez CalleE-mail: Telf. [email protected] Cel. 72501917

PERFIL PROFESIONAL:El Ingeniero de Sistemas es un profesional competente capaz de desarrollar y administrar soluciones de los sistemas y tecnologas de informacin, que faciliten la toma de decisiones estratgicas, tcticas y operativas para que las organizaciones obtengan una ventaja competitiva sostenible, para ello, dentro de su desempeo profesional tendr que analizar, disear, construir, implementar, soporte tcnico, simular y modelar matemticamente e investigar y resolver las posibles soluciones o necesidades que se presentan en la sociedad en su respectiva rea de trabajo o esfera de actuacin.

II. COMPETENCIAS A FORMAR.

13. Macro problema en relacin a la competencia: El Modelo Educativo para siglo XXI hace patente la importancia de la investigacin en la formacin de ingenieros, afirmando que sta es una forma de generar conocimientos pertinentes y de actualidad, que sirve para enriquecer el acervo cultural. La investigacin es una estrategia til para vincular el ACYT con el entorno regional, nacional y mundial.La formacin de ingenieros en un mundo globalizado requiere del dominio de herramientas bsicas de investigacin, que los capacite para gestionar la informacin y para accesar a la sociedad del conocimiento, dado que, ya no es suficiente acumular informacin sino transformarla, de manera que, pueda ser transferida y aplicada a diferentes contextos de manera sustentable.

14. COMPETENCIA(S)15. ELEMENTOS DE COMPETENCIA O CRITERIOS DE DESEMPEO16. EVIDENCIAS (PRODUCTOS)17. NIVEL LOGRO DE DESEMPEO18. INSTRUMENTO DE EVALUACIN19. PONDERACIN

Formula los perfiles de proyectos de Investigacin para que el profesional pueda disear y desarrollar proyectos, generar nuevos productos y servicios o hacer innovacin tecnolgica en base a herramientas metodolgicas que le ayuden a problematizar la realidad, de acuerdo a los criterios establecidos en el reglamento de modalidad de graduacin.EC1: Analizar los diferentes tipos de investigacin en el mbito cientfico y tecnolgico dentro y fuera de la institucin, para conocer los mtodos y tcnica a travs del mtodo cientfico Resumen en mapas conceptuales. Rubrica de defensa de mapas conceptuales

Bsico Rubrica de mapas conceptuales (15%) padron de Respuestas

Rubrica de defensa Mapas conceptuales (15%)

30%

EC2: Desarrollar los elementos del perfil en un documento en forma estructurada, para una adecuada planificacin del proyecto de investigacin, siguiendo los criterios establecidos en el reglamento de modalidad de graduacin.

Resumen en mapas conceptuales. Rubrica de defensa de mapas conceptuales

Autnomo Rubrica de mapas conceptuales (15%)

Rubrica de defensa Mapas conceptuales (15%)

30%

EC3: Presentar en forma oral y escrita el perfil de investigacin, para mostrar el perfil de manera oral, de acuerdo a las normas establecidas en el reglamento de modalidad de graduacin.

Perfil de proyecto de investigacin Rubrica de la defensa del perfil.Autnomo Rubrica del perfil Proyecto de curso (20%)

Rubrica de defensa del perfil Proyecto de curso (20%)

40%

Competencia genrica Demuestra conducta tica con responsabilidad para fortalecer su identidad. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformacin Informe de investigacinEstratgico Lista de Asistencia Puntualidad Rubrica Lista de cotejo10%

III. RUTA FORMATIVA.

20. PROCESO PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA (Marcar con una X)

Mtodo de Kolb Mtodo de Proyectos Aprendizaje Basado en problemas Mtodo de Estudio de Casosx

Secuencia de elementos de competencia o fases del proyecto a desarrollar similares

19. TITULO DEL PROYECTO FORMATIVO: Diseo de proceso de los Materiales.

20. FASES

21. ELEMENTOS DE COMPETENCIA O CRITERIOS DE DESEMPEO22. SABERES (conocer, hacer y ser)23. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON EL DOCENTE24. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES

FASE 1.

Diagnostico2 sesiones05/03/15 al 10/03/15

Docente:En plenaria, identificar oportunidades de desarrollo de proyectos de investigacin, generar ideas innovadoras de aplicacin de la investigacin en su rea profesional.

Analizar perfiles y proyectos de grado defendidos en la carrera, que permitan identificar un proyecto de investigacin.

Identificar idea de investigacin visitando laboratorios o centros de Investigacin dentro o fuera de la institucin Buscar informacin de diversas fuentes fidedignas (Artculos, o resultados de Investigacin).

FASE 2.

Planificacin28 sesiones12/03/15 al 02/07/15 EC1: Analizar los diferentes tipos de investigacin en el mbito cientfico y tecnolgico dentro y fuera de la institucin, para conocer los mtodos y tcnica a travs del mtodo cientfico

EC2: Desarrollar los elementos del perfil en un documento en forma estructurada, para una adecuada planificacin del proyecto de investigacin, siguiendo los criterios establecidos en el reglamento de modalidad de graduacin.SER: Demuestra creatividad y pensamiento crtico. Demuestra predisposicin para realizar las diferentes actividades.CONOCER: Investigacin pura y aplicada. Investigacin cualitativa y cuantitativa. Investigacin no experimental, Investigacin cuasi experimental e Investigacin experimental. Investigacin de campo. Tcnicas e instrumentos para la recoleccin de datos. Antecedentes del problema. Planteamiento del problema. Objetivos de la investigacin: General y especficos. Formulacin de hiptesis o supuestos (si corresponde). Justificacin: Impacto social, tecnolgico, econmico y ambiental. Viabilidad de la investigacin. Diseo del Marco Terico (referentes tericos). Bosquejo del mtodo. Cronograma. Presupuesto (si corresponde). Fuentes consultadas.

HACER Identificar los tipos de investigacin visitando laboratorios o centros de Investigacin dentro o fuera de la institucin Revisar informacin de diversas fuentes fidedignas (Artculos, o resultados de Investigacin) en los que se apliquen diversos tipos de investigacin. Elaborar un diario de trabajo donde el estudiante registre las reflexiones y actividades realizadas durante la unidad. Buscar antecedentes del Problema de Investigacin detectado, redactar un escrito en el que se describa la problemtica que lo llev a elegir el problema, as como los resultados de investigaciones anteriores. Plantear el problema, y redactar diversas preguntas de investigacin. Presentar por escrito un avance del marco terico, donde se cite de acuerdo al modelo utilizado en su disciplina de acuerdo al modelo de citacin de su disciplina. Elaborar un cronograma de las actividades y especificar en meses el tiempo en que se desarrollarn.

Docente: Presentacin y socializacin del Proyecto Formativo Organizacin de los grupos de trabajo Reflexin acerca de las reglas y roles. Anlisis del problema planteado en grupos de trabajo. Elaboracin de un esquema de trabajo Redactar los objetivos de la investigacin, despus de analizar diversos ejemplos.

Elaboracin de informe de diagnstico en relacin al problema planteado. Elaborar un diario de trabajo donde el estudiante registre las reflexiones y actividades realizadas durante la unidad. Buscar antecedentes del Problema de Investigacin detectado, redactar un escrito en el que se describa la problemtica que lo llev a elegir el problema, as como los resultados de investigaciones anteriores. Presentar por escrito un avance del marco terico, donde se cite de acuerdo al modelo utilizado en su disciplina de acuerdo al modelo de citacin de su disciplina.

FASE 3. Presentacin.4 sesiones 30/06/15 - 09/07/15EC3: Presentar en forma oral y escrita el perfil de investigacin, para mostrar el perfil de manera oral, de acuerdo a las normas establecidas en el reglamento de modalidad de graduacin.CONOCER: Estructura de la presentacin del perfil de investigacin acorde a lineamientos establecidos. Evaluacin del perfil conforme a los instrumentos establecidos.HACER: Redactar el borrador final del perfil de investigacin mediante el uso de las TICs y entregarlo para su evaluacin. Entregar la evaluacin por escrito con sugerencias y observaciones de los evaluadores.SER: Demuestra creatividad y originalidad en el anlisis de los datos. Demuestra habilidad de comunicacin interpersonal con otros que realizaron investigacin similar. Demuestra responsabilidad y puntualidad. Desarrollo el perfil de proyecto. Revisiones constantes y realizar modificaciones.

Defender en exposicin ante el tribunal el perfil de investigacin.

Organizacin del portafolio de evidencias. Redactar el borrador final del perfil de investigacin mediante el uso de las TICs y entregarlo para su evaluacin. Preparacin de la presentacin del perfil ce proyecto.

Actividades relacionadas con la investigacin:Investigaciones documentales Ensayos Perfil de proyecto Estudio de casos Resolucin de problemas Monografas Otros (especificar):Actividades relacionados con interaccin social: Trabajo en comunidades Exposicin en eventos cientficos Campaas de sensibilizacin Trabajos conjuntos con instituciones Otros (especificar): exposiciones de otra ndole.

IV. CONTENIDOS A CONSIDERARSE

1. Tipos de investigacin 2. TCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA DESARROLLO de perfil de Investigacin3. Presentacin de forma oral y escrita de perfil de Investigacin

Tipos de investigacin. Investigacin pura y aplicada. Investigacin cualitativa y cuantitativa. Investigacin no experimental, Investigacin cuasi experimental y Investigacin experimental. Investigacin de campo. Tcnicas e instrumentos para la recoleccin de datos.

TCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA DESARROLLO de perfil de Investigacin Antecedentes del problema. Planteamiento del problema. Objetivos de la investigacin: General y especficos. Formulacin de hiptesis o supuestos (si corresponde). Justificacin: Impacto social, tecnolgico, econmico y ambiental. Viabilidad de la investigacin. Diseo del Marco Terico (referentes tericos). Bosquejo del mtodo. Cronograma. Presupuesto (si corresponde). Fuentes consultadas.

Presentacin de forma oral y escrita de perfil de Investigacin Estructura de la presentacin del perfil de investigacin acorde a lineamientos establecidos. Evaluacin del perfil conforme a los instrumentos establecidos.

V. RECURSOS ESENCIALES

BibliografaBarragan, Rossana; Salman, Ton; Ayllon, Virginia; Sanjines, Javier Langer Erick; Cordova, Julio; Rojas Rafael. (2001). Gua para la formulacin y Ejecucin de Proyectos de Investigacin (Nadya Gutierrez A. ed.). La Paz, Bolivia, Bolivia: FUNDACION PIEB.Roberto Hernandez Sampieri; Carlos Fernandez; Pilar Baptista. (2003). Metodologa de la Investigacin. Ciudad de Mxico: Mc Graw Hill.Ruiz, H. M. (2012). Metodologa de la Investigacin (Primera Edicion ed.). Mexico, Mexico D.F.: CenGage Learning.Sampieri, R. H. (2007). Fundamentos de metodologa de la investigacin. Mexico: McGraw-Hill.Snchez, J. C. (2011). Metodologa de la investigacin cientfica y tcnolgica. Madrid: Ediciones Diaz de Santos.

21. Recursos pedaggicos o materiales: Data show Pizarra Marcadores Plataforma VIRTUAL

22. Alianzas estratgicas:Unidad de informacin acadmica de la UNIVERSIDAD AMAZNICA DE PANDO

VI. PREPARACIN DE LA EVALUACIN DE LOS ELEMENTOS DE COMPETENCIA (Criterios de desempeo)

25. Asignatura o similar: Metodologa de la Investigacin

26. Unidad de competencia: Formula los perfiles de proyectos de Investigacin para que el profesional pueda disear y desarrollar proyectos, generar nuevos productos y servicios o hacer innovacin tecnolgica en base a herramientas metodolgicas que le ayuden a problematizar la realidad, de acuerdo a los criterios establecidos en el reglamento de modalidad de graduacin.

27. Elementos de competencia o criterios de desempeo:EC1: Analizar los diferentes tipos de investigacin en el mbito cientfico y tecnolgico dentro y fuera de la institucin, para conocer los mtodos y tcnica a travs del mtodo cientfico EC2: Desarrollar los elementos del perfil en un documento en forma estructurada, para una adecuada planificacin del proyecto de investigacin, siguiendo los criterios establecidos en el reglamento de modalidad de graduacin.EC3: Presentar en forma oral y escrita el perfil de investigacin, para mostrar el perfil de manera oral, de acuerdo a las normas establecidas en el reglamento de modalidad de graduacin.

NOMINA DE ESTUDIANTESN DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA O CRITERIOS DE DESEMPEO % ACUMULADO

123

Nivel o indicadorNivel o indicadorNivel o indicadorNivel o indicadorNivel o indicadorNivel o indicador

INICIALBASICOAUTONOMOESTRATEGICOINICIALBASICOAUTONOMOESTRATEGICOINICIALBASICOAUTONOMOESTRATEGICOINICIALBASICOAUTONOMOESTRATEGICOINICIALBASICOAUTONOMOESTRATEGICOINICIALBASICOAUTONOMOESTRATEGICO

816223081622305112140100%

Leer.. amplia tu vocabvulariomejora tu ortografaejercitas tu menteayuda a expresarte mejor

Grupo de WhatsApp

TEMAS DE INVESTIGACIN

1. Robtica Educativa con legoa. Diseo de cursos de capacitacinb. RESOLUCIN DE PROBLEMAS DE LAS OLIMPIADAS 2. BPM3.

FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIN PROGRAMA