65
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2 2 0 0 1 1 5 5 / / 1 1 6 6 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN C/ Toledo, s/n 45240-Alameda de la Sagra (Toledo) Email: [email protected]

PGA 15/16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 15/16

Citation preview

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

22001155//1166

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

C/ Toledo, s/n

45240-Alameda de la Sagra (Toledo)

Email: [email protected]

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 2

Índice de Contenidos

A. Introducción 4

B. Objetivos generales de centro 7

C. Planificación de las Actuaciones 9

C.1. Procesos de Enseñanza - Aprendizaje 10

C.2. Organización de la Participación y la convivencia 17

C.3. Actuación y Coordinación con Otros Centros y Relación con Otras Instituciones 19

C.4. Planes y Programas Institucionales: Evaluación, Formación e Innovación 20

D. Planificación de Actuaciones (Actividades Complementarias) 25

D.1. Ed. Infantil 26

D.2. 1º, 2º y 3º de Ed. Primaria 26

D.3. 3º, 4º y 5º de Ed. Primaria 28

E. Planificación de otras actuaciones 32 E.1. Organización de la participación 33

E.2. Proyectos de Centro 33

E.3. Relaciones con la Comunidad Educativa y otros recursos educativos 34

F. Aspectos organizativos de carácter general 36

F.1. Adjudicación tutorías 37

F.2. Agrupamiento del alumnado 37

F.3. Horario y Jornada 37

F.4. Refuerzos Educativos 38

F.5. Criterios de distribución del gasto 38

G. Programa anual de actividades extracurriculares 39

G.1. Actividades Ayuntamiento 40

G.2. Actividades A.M.P.A. 40

H. Evaluación Interna 42

I. Líneas prioritarias de formación didáctica, pedagógica y científica en el centro.

47

J. Anexos 49

Anexo I. Cronograma 50

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 3

Anexo II. Calendario de reuniones 53

Anexo III. Plan de actuación de Ecoescuelas 55

Anexo IV. Plan Integral de Proyectos 59

Anexo V. Proyecto Erasmus + 62

Anexo VI. Presupuesto 64

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 4

IInnttrroodduucccciióónn

AA

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 5

Empezamos un nuevo curso intentando determinar los objetivos que van a guiar nuestro trabajo. Si revisamos las líneas fundamentales de trabajo del curso pasado destacamos algunas:

La culminación del Programa Europeo Comenius Regio con centros del

entorno y con centros educativos de Finlandia. La elaboración de los estándares de aprendizaje según LOMCE. Un buen trabajo de atención a la diversidad de todo el claustro,

incorporando en nuestro trabajo diario las necesidades de nuestros ACNEAEs

Un programa de trabajo de Educación Medioambiental estable. La promoción de la lectura a través de diversas actividades y un

trabajo diario en las clases. Un afianzamiento progresivo del uso de las TIC en el centro gracias a la

implicación del profesorado y el desarrollo del Programa escuela 2.0 La mejora continua de nuestra acción tutorial. Aparte de esto que destacamos, como siempre, el trabajo diario con

nuestros alumnos-as, el trabajo coordinado con las familias y la atención a las mismas y muchos otros aspectos.

En este curso escolar queremos seguir trabajando en algunas líneas abiertas

desde hace unos años, tratando de hacerlas estables o profundizar en ellas un poco más. Destacamos algunas:

La aplicación de la LOMCE con los cambios a nivel curricular y de

documentación. La innovación, proponiendo actuaciones que nos ayuden a incorporar

los recursos del centro en nuestra programación diaria. Incorporar el pensamiento computacional. Impulsar la formación en nuevas herramientas que nos ayuden a la

incorporación de las nuevas tecnologías. La promoción de la lectura en el centro con la puesta en marcha de

diferentes medidas. La atención a las familias y la acción tutorial. La Educación Medioambiental. Continuidad y mejora de la evaluación interna y otras tareas

habituales del centro.

AA..

IInnttrroodduucccciióónn

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 6

Y todo esto sin olvidar que lo primero y más importante es nuestro trabajo-contacto diario con nuestros alumnos-as.

Como siempre, bienvenidos a todos-as y ánimo en un “siempre nuevo y

diferente” curso escolar.

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 7

OObbjjeettiivvooss GGeenneerraalleess

BB

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 8

Los objetivos generales que nos planteamos para este curso son los siguientes:

Continuar mejorando las infraestructuras del centro y la formación del profesorado en el acceso a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, de forma que puedan aprovecharlas para mejorar su labor docente y administrativa.

Continuar abriendo el colegio a la comunidad educativa a través de todos los medios posibles como página web, Twitter, apps para Smartphone, agenda escolar, etc.

Continuar estimulando la creatividad y la innovación, apoyando todas aquellas iniciativas encaminadas a dinamizar la vida del centro y que aporten un valor añadido a la calidad de la educación de los alumnos.

Continuar con los proyectos que desarrolla el centro (Radio Escolar, TIC, Ecoescuela, revista y Biblioteca) para una transformación en los procesos educativos que se llevan a cabo con el alumnado y para que éste sea el protagonista y centro de su propio aprendizaje.

Continuar con el proceso de evaluación continua de todos los ámbitos directamente implicados en el proceso formativo, de manera que lo mejoremos curso a curso con la participación directa y responsable de las familias.

Educar en valores en donde la persona sea el elemento esencial y desarrollar actitudes responsables, tolerantes, respetuosas y críticas frente a los comportamientos que impidan la convivencia pacífica.

Continuar fomentando en el alumnado, a través del Plan de Lectura, el interés por la lectura y formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar.

Potenciar conocimiento del inglés de nuestros alumnos fomentando la participación en programas Europeos, que nos permita realizar actividades conjuntamente con los centros asociados.

Prestar toda la información y ayuda necesaria a las familias para facilitarles las tareas relacionadas con el proceso educativo, informativas, administrativas, o gestión de documentos.

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 9

PPllaanniiffiiccaacciióónn ddee llaass aaccttuuaacciioonneess

CC

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 10

C.1. PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

MEJORA EN LA COORDINACIÓN Y UTILIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables

RA

DIO

Establecer un calendario por cursos y programas de participación de todo el centro. Septiembre Equipo Directivo

Comisión/Coordinador

Proponer a nivel de centro la actividad “No son los 40, pero son nuestros Principales” Septiembre

Octubre Equipo Directivo

Comisión/Coordinador

Formar a los alumnos en el uso de la radio y proponer la realización de un programa en la hora del recreo

Todo el curso

Equipo Directivo Comisión/Coordinador

HU

E

RTO

Seguimos con los abuelos como el curso pasado realizando plantaciones de productos en otoño y primavera y salidas a demanda del tutor-a previo aviso a los abuelos.

Todo el curso

Equipo Directivo Abuelos

REV

ISTA

Se nombran nuevos responsables y se tratará de organizar un equipo de redacción formado por alumnos-as de 5º y 6º EP

Septiembre Equipo Directivo

Comisión/Coordinador

Proponer que la revista tenga formato blog. Septiembre

Todo el curso Equipo Directivo

Comisión/Coordinador

Que el equipo de redacción se reúna una vez a la semana en horario de recreo Todo el curso Equipo Directivo

Comisión/Coordinador

Se establece la excursión de 2-3 días de 6º EP como actividad de centro y se realizará la última semana del curso escolar. Se intentará coordinar con el colegio de Añover como actividad necesaria como paso previo al IES.

Junio Tutores/as de 6º E.P.

Seguir ajustando las actividades de centro a las posibilidades y recursos que tenemos. Algunas propuestas derivadas de la memoria:

A partir del 15 de mayo eliminar actividades.

Semana cultural 1 día La Feria y talleres y otro la Miniolimpiada. Algún ciclo puede añadir más días.

Día de la Paz y día del libro.

Fiesta Navidad hacerlo en el pabellón con sillas y villancicos por nivel.

Distintas comisiones de actividades.

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 11

En Carnaval seguir con disfraz libre y proponer algún baile a nivel de todo el centro.

Eliminar reuniones de actividades y que se encarguen los responsables y las propuestas se hagan en PGA.

Se tratará de simplificar y redistribuir las actividades de centro para evitar un exceso de las mismas en momentos clave del curso escolar. Para ello se presenta como ANEXO 1 una tabla-cronograma de las actividades de centro. Se unirán, en la medida de lo posible, algunas actividades de los proyectos y actividades de centro a la educación en valores, de manera que nuestras actuaciones no se dispersen y tengan un marco más general que la actividad puntual. Para ello elaboraremos un calendario anual de actividades de educación en valores que lo planificará la CCP.

Equipo Directivo

En las actividades complementarias se proponen unas orientaciones generales:

EI: según proyectos.

EP primer ciclo: una salida de contacto con naturaleza y animales, otra relacionada con la transformación de productos y otra de cultura-sociedad.

Segundo ciclo: una ligada al arte y patrimonio, otra sobre cultura-sociedad y otra de ciencia-naturaleza.

Tercer ciclo: una sobre cultura, otra ligada al arte y otra unida a la ciencia.

Se considera pertinente que como mínimo todos los alumnos-as al término de la escolaridad hayan visitado al menos una vez Toledo y Aranjuez y si es posible Carranque-Segóbriga (los de tercer ciclo analizar si se han realizado estas salidas).

Las salidas de excursiones al campo las realizará el AMPA los sábados.

Distintos equipos de nivel o ciclo

ACTUALIZACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS Y MEJORA DE LA COORDINACIÓN EN NUESTRAS PROGRAMACIONES DE CENTRO Y AULA

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables

Formarnos en la plataforma Evalúa. Todo el curso Equipo Directivo

Coordinador Formación

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 12

Seguir generando una base de Programaciones de Aula digitalizadas que puedan ser compartidas por todos.

Todo el curso Equipo Directivo

Coordinador Formación

Seguir trabajando, como el curso pasado, en llegar a acuerdos metodológicos y pedagógicos por áreas que se incorporarán a nuestras PD (ver plan de la CCP).

Todo el curso

Equipo Directivo Equipos de Nivel/Coordinador

Seguir entregando a inicio de curso materiales y diversos formatos de los cuadernos de tutoría (ver CD entregado al profesorado a inicio de curso.

Septiembre Equipo Directivo

Incorporar a las UD actividades relacionados con las competencias, planificadas en nuestras PD. Todo el curso Equipos de Nivel/Coordinador

PROGRESAR EN LA MEJORA DE LA COORDINACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y EN LA COORDINACIÓN Y MEJORA DE LOS APOYOS

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables

CO

OR

DIN

AC

IÓN

DE

AP

OY

OS

Seguiremos impulsando el uso coordinado de la agenda entre los tres sectores. Todo el curso Equipo Directivo

Tutores/as

Seguiremos con el documento de acuerdo de áreas y trataremos de impulsarlo. Todo el curso Equipo Directivo

Equipo de Nivel/Coordinador

Como en cursos anteriores se priorizarán los desdobles. En ellos se priorizarán ciertos objetivos en los que nuestros Todo el curso

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 13

alumnos-as obtienen bajos resultados en las pruebas de diagnóstico y en el IES. Se anima a que no se use el libro en los desdobles, a no dedicar los desdobles a controles y en caso de no poder realizarlos el tutor-a y especialistas informarán al JE.

Equipo Directivo Tutores/as

Facilitar, en la medida de lo posible, momentos de coordinación de los tutores-as con los encargados de algunos apoyos (Inmersión, PT y AL, etc.)

Todo el curso

Equipo Directivo

Planificar el trabajo de organización con el apoyo de la UO-EOA. Establecer un orden de prioridad de ACNEAEs y elaboración de PTI-ACS y su desarrollo. Trabajar con ACNEAE clases más prácticas y tratar de adaptar controles.

Todo el curso Equipo Directivo

UO-EOA

CO

OR

DIN

AC

IÓN

E IN

NO

VA

CIÓ

N P

EDA

GIC

A Calendario de reuniones de coordinación y otras en Anexo 2. Septiembre Equipo Directivo

Promover los trabajos de investigación como en C. Medio tenemos establecidos. Todo el curso Tutores/as

Compartir las PD de aula y los materiales de manera que lo dejado en storage por los tutores-as del curso anterior se mejore y se deje para el curso siguiente. Se entrega en el CD de inicio de curso.

Septiembre Equipo Directivo

Digitalizar pruebas de evaluación siguiendo los acuerdos de área (banco de recursos) Todo el curso Tutores/as

Revisar el tema de las tareas, intentando que sean más prácticas, menos repetitivas y limitadas a las posibilidades de corrección. También es necesario coordinar las tareas entre profesorado para no tener desequilibrios y no sean demasiadas.

Todo el curso Equipos de Nivel

Se usará la hoja de tutoría para recoger información del resto del profesorado. Todo el curso Tutores/as

Continuar con el documento acuerdos de centro. Se seguirá desarrollando sobre diversos puntos que indique la CCP y se incorporarán los acuerdos de ciclo y etapa que se alcancen durante el curso y otros derivados de la evaluación interna.

Se trabajará siempre al inicio de curso en claustro y reuniones de ciclo para que todos conozcamos y se pongan en marcha los acuerdos de cursos anteriores.

Se actualizará siempre a final de curso y se entregará a todo el profesorado a inicio de curso (CD y papel

Todo el curso Equipos de Nivel/Etapa

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 14

REFLEXIONAR Y ELABORAR PROPUESTAS DE MEJORA DEL RENDIMIENTO DEL ALUMNADO Y FOMENTAR LA CULTURA DEL ESFUERZO

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables

Tratar en la Escuela de Padres y Escuela de Familias TIC temas relacionados con el estudio y herramientas para ayudar en casa.

Todo el curso Equipo Directivo

Coordinador Formación/UO

Trabajo de la UO en Técnicas de Trabajo Intelectual con tercer ciclo y charlas en 3º y 4º sobre cómo estudiar en CCNN y CCSS

Pendiente de concretar UO

Reconocer que un factor implicado en el rendimiento del alumnado es el formato de trabajo del profesorado y su identificación con el centro a través de la participación en sus proyectos.

Todo el curso Profesorado

Seguimiento mensual del ED/UO con los tutores-as sobre alumnado con problemas de rendimiento, tareas, agenda, colaboración familiar, absentismos y retrasos y realizar una actuación rápida.

Todo el curso Equipo Directivo

UO

Potenciar los “Contratos de aprendizaje” firmados por alumnos y familias. Son compromisos individuales centro-familia/alumno en los que ellos se comprometen a supervisar el trabajo en casa y el alumno a ciertos compromisos curriculares y nosotros también en función de sus necesidades y problemas (modelo tipo) y firmado delante del equipo directivo y con supervisión periódica.

Todo el curso Tutores/as

Seguir desarrollando la tutoría individualizada de manera coordinada por la UO-JE y tutores-as. Todo el curso ED/UO/Tutores-as

Planificar desde la UO en coordinación con ciclos propuestas sobre el hábito de estudio. Todo el curso UO/Tutores-as

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 15

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables

Seguir potenciando el documento acumulativo de la UO. - Información a comienzo de curso de la UO sobre alumnado de cada clase y delimitación clara de

funciones de los tutores-as y EOA en función del tipo de alumnado. - Mantener la reunión de coordinación de tutores con UO/Jefatura en el segundo trimestre. - Mejorar la comunicación de la UO con tutores e informar de cualquier actuación con las familias.

Todo el curso Equipo Directivo

UO

No demorar la derivación a la UO de los casos en los que se detecten problemas o retrasos Todo el curso Tutores/as

Programar diariamente de manera diferencial para ACNEAE (ver modelos de programación diaria) teniendo en cuenta las ACS elaboradas con el EOA de manera que se puedan incorporar a la clase lo más posible.

Todo el curso Profesorado/EOA

Adaptar las pruebas de evaluación de los ACNEAE con la ayuda del EOA y con una antelación suficiente.

Todo el curso Profesorado/EOA

Coordinar el EOA las actuaciones de ACNEAE con los tutores-as. Todo el curso EOA/Profesorado

Prevenir problemas lectoescritores EI-1ºEP mediante encuentros periódicos con los ciclos por parte del EOA.

Todo el curso EOA/Profesorado

Fomentar el uso de metodologías que favorezcan la individualización de los aprendizajes, el aprendizaje cooperativo y la ayuda entre iguales.

Todo el curso Profesorado

Fomentar el conocimiento a nivel de centro de fiestas y celebraciones de otras culturas. Todo el curso Profesorado

Apoyar a los tutores con ACNEAE y con refuerzos prioritarios por parte de UO (en caso de no apoyo presencial, colaboración en elaboración de ACS y orientaciones).

Todo el curso EOA/Jefatura

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 16

C.2. LA ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LA CONVIVENCIA

FOMENTAR EN EL CENTRO ACTITUDES DE RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE TODOS LOS SECTORES

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables

El comité ambiental se renovará el mes de septiembre y realizará reuniones trimestrales para desarrollar el plan de acción y plantear propuestas.

Septiembre Equipo Directivo/Coordinador

FALTA CONCRETAR EL TALLER DE LA ONG HUMANA

Se fomentará el desayuno saludable a nivel de tutoría y a través de comunicados de centro. Todo el curso Equipo Directivo

Tutores

Recogida de tapones con fines solidarios. Todo el curso Tutores/as

Todo el centro participará en el programa de Ecoescuelas a través del plan de acción, pero los alumnos-as de 5º EP participarán en el proyecto de Ecoescuelas de manera más activa trabajando diferentes temas cada curso (la temática se concretará durante el mes de septiembre en base a la propuesta del comité ambiental del centro). PROPUESTA DE TEMA: ABANDONO DE MASCOTAS

Todo el curso Actividad 5º (Por

concretar) ED/Comité/Tutores-as 5º

Se intentará generar un entorno agradable de limpieza y cuidado en nuestro centro con la implicación de familias (comisión de mantenimiento y cuidado del centro), alumnado y profesorado.

Todo el curso Comisión/Todo el centro

El conserje y los alumnos-as regarán las plantas de interior de acuerdo a las indicaciones y el orden que indique la responsable de huerta.

Todo el curso Conserje/Responsables

huerta/alumnos

Se creará una comisión de madres para el cuidado y mantenimiento del centro. Todo el curso Equipo Directivo

Cada nivel será responsable del mantenimiento y cuidado de su corchera y trozo de pasillo. Todo el curso Tutores-as/alumnado

Se continuará con el calendario para gestionar los cubos de reciclaje que sacamos al patio y se pasará semanalmente a cada clase el cartel de “Responsables de la limpieza”. Se intentará que los alumnos responsables de los cubetos salgan un par de minutos antes de que suene la sirena para que cuando lleguen los niños ya estén disponibles los cubetos. Además la clase encargada de los cubos de reciclaje, se encargará del cuidado y mantenimiento de la pajarera que se encuentra en la entrada del colegio.

Todo el curso Conserje/Tutores-as/alumnado/ED

Se adjunta como anexo el Plan de Acción de ECOESCUELAS de este año ( VER ANEXO 3).

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 17

CONOCER Y APLICAR DE MANERA COORDINADA LAS NORMAS DE CENTRO

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables

Actualización de NCOF a la LOMCE y a las TIC Todo el curso Equipo Directivo/Equipo Docente

Se propone que el tutor-a tenga en la clase una hoja con las medidas tomadas con el alumnado para información y coordinación con el resto del profesorado (2º y 3º ciclo)

Todo el curso Tutores-as/Equipo Docente

Insistir en la de vigilancia de recreos. Todo el curso Equipo Docente

Favorecer la aplicación autónoma de las normas por parte del profesorado, para ello el Jefe de Estudios tomará las medidas en cada caso en coordinación estrecha con el tutor-a y la UO y con la propuesta básica del maestro-a implicado.

Todo el curso Equipo Docente/Jefatura

Si el alumnado permanece en el centro durante los recreos para preparar alguna actividad, deberá estar acompañado de un maestro-a (excepciones de auxiliares de biblioteca).

Todo el curso Equipo Docente

Entrega de un documento inicial a todo el profesorado con los aspectos básicos de las NCOF y explicación compartida al inicio de curso sobre los aspectos más importantes, prestando especial atención al nuevo profesorado.

Inicio de curso Jefatura

En las reuniones trimestrales del JE/UO con los ciclos y tutores-as un punto será el análisis de la convivencia y aplicación de las NCOF en el ciclo y aula.

Todo el curso JE/UO/Equipo Docente

Los tutores-as informarán de manera inmediata a Jefatura en aquellos casos en que un alumno-a falte a partir de tres días. Previamente el tutor-a se habrá informado de la situación.

Todo el curso Tutores-as

Desarrollo de canales de información a JE: coordinación semanal del JE con UO para casos con problemas de conducta, desarrollo de procesos de tutoría individualizada y otras actuaciones recogidas en su Programación ligadas a las normas de centro.

Todo el curso JE/UO

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 18

C.3. ACTUACIÓN Y COORDINACIÓN CON OTROS CENTROS Y RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

POTENCIAR Y FOMENTAR LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables

Se elaborará el Plan de Participación de las Familias de acuerdo a la normativa Todo el curso ED

Poner en marcha los “Recreos Activos” Todo el curso ED/Profesorado

Mantener la participación de las madres en el plan de lectura organizando y planificando las actividades al comienzo del curso y en otras actividades de centro.

Todo el curso ED/Comisión

Favorecer la implicación de las familias en la dinamización de la Biblioteca escolar y en el préstamo Todo el curso ED/Comisión

Planificar la participación de los alumnos-as de tercer ciclo en actividades de EI. 2º y 3º Trimestre ED/Comisiones/Equipo Infantil

Anualmente entregar e informar en tercer ciclo el documento guía para el profesorado y alumnado de las funciones y organización de los delegados de 5º y 6º.

Inicio de curso ED/Tutores-as 3º Ciclo

Establecer trimestralmente un encuentro de los delegados de 5º y 6º con el tercer ciclo en base al documento citado anteriormente

Todo el curso JE/Equipo Docente 3º Ciclo

Establecer como actividades estables de centro la Feria y Miniolimpiada como actividades promotoras de la convivencia.

2º Trimestre Comisión Semana Cultural

Favorecer la animación del patio de los pequeños con actividades realizadas por alumnos-as de 4º a 6º Todo el curso ED/Equipo Docente

Mantener dos encuentros anuales mínimos con el AMPA por parte del ED. Inicio y final de curso ED/AMPA

Continuar con el programa de tutorías individualizadas. Todo el curso Tutores-as/UO/JE

Mantener el programa de HHSS en tercer ciclo por parte de la UO. 3º Trimestre UO

Mantener en las nuevas incorporaciones de alumnado de inmersión el “alumno-tutor”. Todo el curso Tutores-as

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 19

PROFUNDIZAR EN LA COORDINACIÓN CON LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA ZONA Y CON OTRAS ENTIDADES EDUCATIVAS DEL PUEBLO Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables

Reunión de coordinación con la CAI de Alameda y tutoras de E. Infantil con el fin de organizar actividades conjuntas y facilitar el paso a E. Infantil.

1º Reunión: Octubre 2º Reunión: Febrero

3º Reunión: Junio

Equipo Docente Infantil/Equipo Docente CAI.

Reuniones de Equipo Docente de 6º de E. Primaria e institutos de referencia, bien en el colegio o en el instituto para el traspaso de información.

3er. Trimestre Equipo Docente 6º E.P./JE/Equipo Docente I.E.S.

Organizar las visitas de alumnos de 6º al I.E.S. para participar en la jornada de puertas abiertas. 3er. Trimestre ED/UO/ Equipo Docente 6º E.P. colegio e I.E.S.

Intentar retomar la salida conjunta de alumnos de 6º E.P. de los colegios de Alameda y Añover, como actividad de mejora de la convivencia y previa al paso del I.E.S.

3º Trimestre Equipo Docente de 6º E.P. ambos colegios

Organizar, de forma conjunta el Equipo Docente de Infantil y Equipo Docente de 1º E.P., un día de puertas abiertas para los niños que iniciarán Primaria el próximo curso.

Junio Equipo Directivo Equipo Docente

Organizar una Jornada de Puertas abiertas para las familias y alumnos de 3 años del próximo curso. Junio ED/Equipo Infantil

Mantener actualiza la web del centro así como otras vías de comunicación. Todo el curso Equipo Directivo Equipo Docente

Mantener la coordinación con los servicios de atención apoyo a los ACNEAE pertinentes Todo el curso Tutores/UO/Equipo de atención ACNEAE

Colaborar con otros centros educativos para compartir experiencias. Todo el curso ED/Equipo Docente/Coord. Formación

Reuniones periódicas con los Servicios Sociales y Equipo de Atención temprana Todo el curso ED/UO/Servicios Sociales/Eq. Atención T.

Organizar charlas con la pediatra de la localidad sobre alimentación saludable Pendiente de concretar ED/Pediatra

Coordinación periódica con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento. Todo el curso ED/Concejal-a Educación

Mantener dos encuentros anuales mínimos con el AMPA por parte del ED Inicio y final de curso ED/AMPA

C.4. PLANES Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES: EVALUACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 20

En los últimos cursos nuestro centro se ha caracterizado por la implantación de proyectos innovadores que han contribuido a definir un carácter propio a nuestro colegio. Esta dinámica de trabajo contribuye a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, la mejora de la convivencia, pues se favorecen las relaciones interpersonales y el sentimiento de pertenencia al centro, y también se contribuye a despertar una actitud investigadora en el profesorado al tener que buscar modelos de actuación para integrar los recursos a la práctica diaria. Además de mantener aquellas experiencias que han sido positivas para la comunidad educativa del centro durante cursos anteriores, el Claustro de Profesores del centro está siempre en continua evolución, estudiando nuevas fórmulas y adentrándose en nuevos retos cada curso que comienza. Ese afán por descubrir nuevos aspectos sobre los que investigar, es lo que convierte a este centro en un organismo vivo, siempre dispuesto y abierto a nuevos horizontes. El cambio tecnológico producido en la sociedad durante estos últimos años, nos ha permitido a todos que podamos acceder cómodamente a nuevas experiencias y nos ha facilitado enormemente la colaboración y formación continua, lo que provoca un continuo trabajo de investigación y un gusto por probar nuevas fórmulas que aplicar en nuestras aulas. El feed-back que se produce posteriormente con el resto de la comunidad educativa, nos alienta a seguir en ese camino porque, al igual que nosotros nos aprovechamos del trabajo de otros para ponerlo en práctica, muchas personas se hacen eco de nuestras experiencias y las utilizan en sus aulas también. En nuestro centro todas las propuestas de trabajo y nuevas experiencias son muy bien recibidas y siempre tienen el respaldo del equipo directivo porque esa es la única forma de que el colegio crezca y mejore. Tan importante como enseñar bien en las aulas, lo es sentirse ilusionado por probar nuevas cosas y seguir aprendiendo todos los días. Por eso, además de los programas y proyectos que el centro ha ido haciendo suyos durante estos últimos cursos y que continuarán este año:

Radio Escolar “Alaonda”.

Revista Escolar “Del Olivar a Valhondo”.

Proyecto de Ecoescuela.

Proyecto TIC.

Biblioteca.

Plan de Lectura.

Agenda Escolar

También nos proponemos los siguientes objetivos:

FOMENTAR LA INCORPORACIÓN DE LAS TDIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DIARIA Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables

Se renovará el Plan TIC de acuerdo a la normativa Todo el curso Equipo Directivo Equipo Docente

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 21

El centro acuerda un uso coordinado del Programa Papás 2.0 con las familias y para ello se harán cursos de formación al profesorado y para las familias

Todo el curso ED/Coordinador Formación/Familias

colaboradoras

Difusión de página web en reuniones de inicio de curso y comunicado inicio de curso Inicio Curso ED/Profesorado

Cursos flash programados en el horario complementario del profesorado, con el objetivo de mejorar la formación de los profesores en el conocimiento y uso práctico de las TIC, atendiendo prioritariamente a los siguientes aspectos:

o Papas 2.0 o S.O. Linux y software libre educativo (Instalado en los ordenadores de alumnos) o Symbaloo: “Curador de contenidos web”.

Por determinar. A lo largo del curso.

ED/Coordinador Formación

Continuar con la mejora de la página web, escaparate fundamental para la comunidad educativa del centro, actualizándola para promover la participación e información sobre la vida del colegio.

Todo el curso Equipo Directivo Equipo Docente

Propuesta de Seminario de Formación para este curso: - “Code.org: plataforma para trabajar el pensamiento computacional en la escuela”

Según convocatoria ED/Coordinador Formación/Profesorado

solicitante

FOMENTO DE LA LECTURA EN EL CENTRO A TRAVÉS DEL DESARROLLO COORDINADO DEL PLAN DE LECTURA Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables

Utilizar el plan de Lectura como eje vertebrador e integrador de los distintos proyectos (ver Anexo 4) Todo el curso ED/Comisiones/CCP

Organizar la lectura experta y el intercambio de lectores entre cursos. Todo el curso Comisión Plan Lectura/ED.

Seguir en E.I. con el proyecto “LEÓN LEO” Todo el curso Equipo de E. Infantil

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 22

Extender el objetivo a otros aspectos con actividades puntuales: o Lectura semanal: lectura experta 3 días a la semana (20 minutos cada día) por parte de los maestros,

preparado por los alumnos (eligen ellos el texto que más les gusta y con un calendario para que lo preparen con antelación ), alumnos-as de cursos superiores a inferiores, familiares con un buen nivel lector. La lectura no hacerla a 1º hora.

o A partir de 4º EP en el área de lengua Castellana considerar la Ortografía como un indicador que hay que superar para poder aprobar el área y se podría poner (según las normas solo quitamos dos puntos máximo) la nota contando las faltas de ortografía. (propuesta de la UO trabajar la ortografía)

o Introducir un indicador en nuestras programaciones de lectura, puntuando de manera positiva la lectura de libros de la biblioteca de centro

Todo el curso ED/Profesorado/UO

Desarrollo de las actividades de dinamización lectora desde la comisión: Cuentacuentos, Asalto al Castillo, Día del Libro, Premios a los mejores lectores, Intercambio de Libros, etc

Todo el curso Comisión Plan Lectura

Continuar con la colaboración de las madres auxiliares de biblioteca. Todo el curso ED/Madres Auxiliares

Realizar una actividad cuentacuentos de alumnos-as de 6º a los más pequeños. Por concretar ED/Tutores-as 6º E.P.

PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES DE CICLO EDUCACIÓN INFANTIL

BIBLIOTECA DEL AULA. En cada nivel, acorde con su edad, se llevan un libro a casa por semana. Se lo deben leer los padres y luego lo contarán en clase a sus compañeros/as. Las actividades que realizan relacionadas con el cuento:

3 años: lectura del cuento.

4 años: título y dibujo del cuento (escribir)

5 años: título, dibujo, y personajes del cuento (dibujar y escribir)

LIBRO VIAJERO. Cada curso se lleva a casa un libro para trabajar las letras que se vayan dando en clase. En este libro deberán dibujar y pegar (revistas) dibujos que contengan la letra, así como escribirla (dependerá del nivel). Tendrán el libro en casa 1 ó 2 días, lo traerán al cole y se lo llevarán todos a casa.

LIBRO DE LAS LETRAS. En clase se realizan libros para trabajar más profundamente cada una de las letras. Estos están confeccionados adaptados a cada nivel.

LIBRO DE LOS NOMBRES. En 3 años.

CUENTOS TRADICIONALES: Secuenciación de imágenes de los cuentos tradicionales.

Participación de las familias mediante la narración de cuentos en la Biblioteca y en el aula.

Proyecto de animación a la lectura del León Leo, con una sesión semanal por aula

MEJORAR EL DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN INTERNA Y LA VALORACIÓN DE SUS RESULTADOS Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 23

Seguir con el modelo de elaboración de la Memoria establecido el curso pasado Finales de junio ED/Profesorado

Visto los buenos resultados, mantener los cuestionarios en formato digital. 2º Trimestre ED

Mantener el calendario de la evaluación interna del curso pasado 2º Trimestre ED

Promover la participación a través de notas informativas y la página web 2º Trimestre ED

Promover la difusión de datos a través de la página web 2º Trimestre ED

Mantener en la evaluación interna la reunión de delegados con el tercer ciclo 2º Trimestre JE/Tutores-as

Con el alumnado se trabajará en grupos y a través de cuestionarios. Se aplicará en 5º y 6º de EP y se analizarán los resultados en CCP y posteriormente los tutores-as en sus clases y a nivel del ciclo

2º Trimestre Tutores-as/UO

PROYECTO ERASMUS + (TODO EL PROYECTO EN ANEXO 5 ) PROGRAMA: Un Enfoque Interactivo: Las TIC y las lenguas extranjeras. Nº Proyecto: 2015-1-ES01-KA101-014452

DURACIÓN DEL PROGRAMA: bienio 2015-2017

PARTICIPANTES:

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

ROUKON KOULU

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 24

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 25

PPllaanniiffiiccaacciióónn aaccttuuaacciioonneess ((AAccttiivviiddaaddeess CCoommpplleemmeennttaarriiaass))

DD

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 26

D.1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS INFANTIL

Las actividades propuestas para el curso 2015/16 son las siguientes salidas:

Primer trimestre: Salida a Arqueopinto (proyecto “Prehistoria” con fecha 20 de noviembre)

Segundo trimestre: Salida a Parque Europa (proyecto los transportes “Un Viaje por Europa”).

Tercer trimestre: Salida a Granja Escuela de Cobisa (proyecto “La granja”).

D.2. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1º, 2ºY 3º EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE

1. Salida a las instalaciones de ARQUEOPINTO ( PINTO . MADRID )

3 de Noviembre de 2015. Profesores: 7. Alumnos ( alrededor de 150 ) ACTIVIDADES: Previas:

Comentar las actividades que se van a realizar.

Conocer las normas que tienen que seguir en una visita fuera del aula.

Buscar información sobre las actividades que realizaban los primeros homínidos para sobrevivir en su época

Durante:

Visita guiada

Taller de cazadores y cosecha Después:

Comentario final

Análisis de las situaciones vividas durante la visita y el taller

Realización de murales.

Visionado de fotos realizadas durante la visita para comentarlas y colgarlas después en el blog.

PRESUPUESTO: Aproximadamente 2100 € euros, sumando visita, taller y autobús.

SEGUNDO TRIMESTRE Fecha sin determinar. 7 profesores y alrededor de 150 alumnos.

Visita al museo Victorio Macho y espéctaculo de imagen y sonido TIME CAPSULE ( TOLEDO )

o Los principales objetivos que nos proponemos son: - que pase un día divertido y agradable junto a sus compañeros en la ciudad de

Toledo - que conozca la ciudad con experiencias lúdicas y gratificantes - que descubra una innovadora forma de conocer una historia biográfica, EL

GRECO. - que desarrolle su autonomía personal

o Antes de la visita - Antes de la visita al museo es fundamental el trabajo previo del profesor en el

aula referente a los siguientes aspectos:

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 27

- - Papel motivador y preparación de la visita en el aula, trabajando los conocimientos previos.

- - Información sobre la historia del famoso pintor, comprobar los conocimientos previos que tienen los alumnos sobre él.

- Realización de un trabajo de investigación por equipos para la realización de un dossier sobre la vida y obra de EL GRECO

o Actividad central: - Visita

o Actividad final: - La visita nos servirá para completar nuestro dossier con la información recogida in

situ. - Hacer un visionado con las fotos de la salida para poder comentar oralmente la

vivencia y colgarlo en el blog.

PRESUPUESTO: Aproximadamente 1300 € ( 700 € de autobús, 600 de la actividad TIME CAPSULE ) TERCER TRIMESTRE Fecha sin determinar. . 7 profesores y alrededor de 150 alumnos. EXHIBICIÓN DE LA POLICIA NACIONAL EN LA PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS Objetivo General

- Identificar distintos tipos de profesiones en nuestra sociedad y reconocer el riesgo de cada una de ellas: La policía

Objetivos de la Actividad o Promover el acercamiento de los niños a contextos sociales conocidos. o Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten a los niños enriquecer sus

conocimientos acerca del ambiente social. o Propiciar la búsqueda de información a través de variadas fuentes.

Actividades iniciales

o Hablar sobre las distintas profesiones que conocen y recoger información entre todos sobre lo que se van a observar,

o Traer de casa imágenes y/o información sobre los policías, observar y describir. o Pautar normas de disciplina y orden durante la salida.

Actividad central

o Exhibición del Cuerpo Nacional de Policía en la Plaza de Toros de Las Ventas.

Actividades finales o Conversar sobre lo observado en la salida y realizar un cartel y escribir un mensaje

sencillo o Controlar sobre lo que se había previsto, y qué cosas no fueron previstas pero se

observaron o Transmitir qué fue lo que más gustó y/o llamó la atención de la salida.

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 28

PRESUPUESTO : 700 € ( autobús ) Salida a pie a la fábrica de patatas fritas, frutos secos y caramelos del pueblo: No sólo interesa la visita en sí a una de las fábricas del pueblo, sino que también al ser a pie, trabajaremos la educación vial y cívica y la observación del entorno natural y social en el que viven. Temporalización: Fecha pendiente por confirmar por la fábrica, posiblemente en el mes de marzo. Se realizará a lo largo de varios días, puesto que la visita será en grupos pequeños, ya que las salas de la fábrica son pequeñas. Objetivo General: Observar y conocer de forma directo el proceso de elaboración y transformación de ciertos alimentos que son de consumo frecuento por los niños. Observar y explorar su entorno físico y social. Saber cómo tienen que circular cuando van andando en grupo por el pueblo.

Actividades previas: Hablaremos si han estado alguna vez en alguna fabrica donde se elaboran alimentos, y como se la imaginan. Normas básicas de higiene con el manejo de los alimentos. Actividades relacionadas con la educación vial.

Actividades Centrales: Salida a la fábrica y paseo por el pueblo. Degustación de algunos de los alimentos que se fabrican.

Actividades finales: Comentar las experiencias vividas en la excursión y sobre la actividad en sí. Hablar sobre cómo se han manejado caminando en grupo por el pueblo.

Día del Agua. Temporalización: Un día en Junio Objetivo General:

Vivenciar experiencias con el agua. Objetivos específicos:

Conocer las diferentes utilidades del agua de forma lúdica: disfrutar, jugar… Conocer distintos juegos relacionados con el agua. Iniciarse en las características de la estación de verano.

Actividades previas:

Conversación sobre las utilidades lúdicas del agua.

Conocimientos del vestuario propio del verano.

Búsqueda de los lugares donde hay agua. Actividades Centrales:

Fiesta del agua

D.3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 4, 5º Y 6º EDUCACIÓN PRIMARIA

PRIMER TRIMESTRE

AULA DE LA NATURALEZA DE EL BORRIL (POLÁN) FECHA: 5 NOVIEMBRE DE 2015 (4º Y 5º EP) Y 2 DE DICIEMBRE DE 2015 (6º EP)

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 29

Objetivos: - Tener un contacto directo con la fauna y flora de su región - Conocer el bosque mediterráneo y sus problemas de conservación - Fomentar la reflexión y participación frente a los problemas ambientales. - Despertar el interés por el medio ambiente más cercano - Respetar y cuidar el medio ambiente

Actividades previas:

- Visionaremos un video https://www.youtube.com/watch?v=mUgA6Dv9ihg explicativo del bosque mediterráneo.

- Dentro del área de CCNN conoceremos las plantas y animales representativos de nuestro bosque mediterráneo a través de la confección de un sencillo fichero para poder identificarlos en la visita

Actividad central: - Visita al aula de la naturaleza - Paseo guiado por un bosque mediterráneo. - Conocer plantas y fauna típica del bosque mediterráneo. - Realizar talleres ligados a productos naturales

Actividades finales:

- Puesta en común sobre la experiencia vivida en cada clase. - Confección de relatos cortos sobre la visita para ser publicados en la revista y ser leídos en la

radio escolar.

Presupuesto: 110 ALUMNOS Y 5 MAESTROS-AS. Aproximadamente 800 €

SEGUNDO TRIMESTRE

SEGUNDO TRIMESTRE- MICRÓPOLIX – FEBRERO DE 2015 (4º-5º-6º EP) Objetivo

Acercarse a la realidad de la sociedad de los adultos desde un punto de vista lúdico y guiado.

Conocer y respetar las normas de convivencia de la sociedad.

Gestionar de manera autónoma los recursos económicos iniciales.

Desarrollar habilidades de autonomía, iniciativa y autogestión.

Actividades previas: - Visita de la página web del sitio y visionado de video explicativo: http://micropolix.com/ - Descarga del plano de la ciudad - Establecimiento de normas de actuación en la salida. - Desarrollo de un pequeño trabajo sobre las profesiones o actividades en las que se muestran

interesados en el futuro. Desarrollo de una ficha técnica.

Actividad central: - Visita a Micrópolix

Actividades finales:

- Puesta en común sobre la experiencia vivida en cada clase.

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 30

- Confección de relatos cortos sobre la visita para ser publicados en la revista y ser leídos en la radio escolar.

Presupuesto: 90 ALUMNOS Y 4 MAESTROS-AS. Aproximadamente 1.800 €

TERCER TRIMESTRE

4º EP- VIAJE A ARANJUEZ ( PALACIO REAL Y FUENTES REALES ) TEMPORALIZACIÓN: (MAYO 2015)

OBJETIVO GENERAL:

Conocer y valorar a partir de la observación y de la acción, adoptando una actitud

investigadora, los rasgos básicos del patrimonio natural, social, cultural, histórico y artístico

de su entorno más cercano y adoptar medidas de protección, respeto y cuidado del mismo.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

Conocer el entorno próximo más cercano.

Descubrir la belleza de un entorno único.

Reflexionar sobre la creación y la historia de semejante Patrimonio Histórico.

ACTIVIDADES PREVIAS:

Expresar oralmente los conocimientos que tenemos de esos lugares.

Realizar una pequeña investigación sobre la construcción del palacio.

Reconocer las diferentes fuentes que vamos a ver, comentándolas en clase a través de la pizarra digital. Visionado de un vídeo explicativo de la salida.

ACTIVIDAD CENTRAL

Visita al Palacio y jardines de la Reina.

ACTIVIDADES FINALES:

Realizar un resumen de lo vivido ese día.

Hacer un visionado con las fotos de la salida para poder comentar oralmente la vivencia y colgarlo en el blog del ciclo.

Confección de relatos cortos sobre la visita para ser publicados en la revista y ser leídos en la radio escolar.

PRESUPUESTO: APROX. 250 Euros. Alrededor de 40 niños. (2 profes)

5º EP- VISITA AL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CARRANQUE- (MAYO 2015)

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

Conocer la historia de Carranque: cuándo y cómo se construyó.

Conocer una ciudad romana así como sus principales edificios.

Conocer cómo era la vida en aquella época.

ACTIVIDADES PREVIAS:

Expresar oralmente los conocimientos que tenemos.

Realizar investigación sobre la época romana.

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 31

Trabajo en plástica sobre mosaicos.

Visionado de videos y visita del sitio web del parque http://www.parquearqueologico.org/es/

ACTIVIDAD CENTRAL

Visita exterior del Parque Arqueológico de Carranque.

Realización de un mosaico.

Proyección audiovisual.

ACTIVIDADES FINALES:

Realizar un resumen de lo vivido ese día.

Comentar oralmente la vivencia.

Hacer un visionado con las fotos de la salida para poder comentar oralmente la vivencia y colgarlo en el blog del ciclo.

Confección de relatos cortos sobre la visita para ser publicados en la revista y ser leídos en la radio escolar.

PRESUPUESTO: APROX. 600 Euros. 40 niños. (2 profes)

6º EP- VIAJE FIN DE CURSO 2/3 DÍAS . SAN PABLO DE LOS MONTES-JUNIO DE 2015

OBJETIVO GENERAL:

Convivir con los compañeros-as y en la naturaleza .

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

Desarrollar la convivencia con los compañeros.

Fomentar el uso y disfrute de la naturaleza.

Fomentar hábitos de vida saludable mediante el deporte.

ACTIVIDADES PREVIAS:

Buscar información del paraje que van a visitar, su flora y su fauna.

Elaborar un plano de situación.

ACTIVIDAD CENTRAL:

Convivencia y disfrute del paraje

ACTIVIDADES FINALES:

Puesta en común de la experiencia

Realizar un resumen de lo vivido esos días

Hacer un visionado con las fotos de la salida para poder comentar oralmente la vivencia y colgarlo en el blog del ciclo.

Confección de relatos cortos sobre la visita para ser publicados en la revista y ser leídos en la radio escolar.

PRESUPUESTO: APROX. 2.000 Euros. Alrededor de 36 niños. (2 profes)

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 32

PPllaanniiffiiccaacciióónn ddee oottrraass aaccttuuaacciioonneess

EE

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 33

E.1. ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EQUIPOS DE NIVEL: El calendario de reuniones se especifica en el ANEXO 2. Este curso se les da más presencia en el calendario de reuniones. Se pretende con ello trabajar entre otros objetivos: programar conjuntamente, buscar nuevos recursos, técnicas o actividades, coordinar los apoyos, analizar la marcha de los grupos y en definitiva todo aquello que mejore la coordinación didáctica. Evaluación: En la memoria final por parte de los niveles y ciclos. CCP: El calendario de reuniones se especifica en el ANEXO 2. Consideramos muy importante el tener planificado desde comienzo del curso los objetivos de la C.C.P. y su planificación, por ello exponemos a continuación el plan elaborado para este curso escolar. Evaluación: En la memoria final por parte de los ciclos.

............................................................................................................................................

PLAN ANUAL DE LA C.C.P.

- El coordinador es el responsable del calendario de trabajo. - El coordinador se encarga de mantener la sala de ciclo de manera operativa. - Documentos importantes en corcheras de ciclo o en alguna carpeta. - Las reuniones de ciclo deben ser operativas. para ello se deben anticipar los temas, traer ideas

todos, ser muy directivos y operativos en las reuniones y dirigidos a propuestas y conclusiones. se va a dar más autonomía para que hay menos reuniones, pero las reuniones deben dar fruto.

- En reuniones iniciales informar a padres de que si hay problemas deben consultar al tutor-a y si no se soluciona al ED.

- Dar a E.I. y primer ciclo plan de transición - TAREAS INICIO DE CURSO (SEPTIEMBRE): coordinar en cada ciclo conocimiento compartido y

actuaciones conjuntas respecto a : Programaciones Plan de lectura. Documento de acuerdos pedagógicos Revisión y conocimiento de normas en cada ciclo.

TAREAS DE CENTRO

1. Reformulación de la coordinación de centro 2. Trabajo con la nueva ley-LOMCE: PD DE ÁREA, PROPUESTA CURRICULAR, PE Y NCOF 3. Organizar los distintos proyectos de centro dándoles un carácter integrador. 4. Fomentar el intercambio de experiencias didácticas y propuestas de mejora que se desarrollan

en el centro (trabajo por proyectos, aprendizaje cooperativo, etc.). 5. Poner en marcha los “Recreos Activos” 6. Organizar la formación en centro (Cursos flash, seminario,…)

E.2. PROYECTOS DE CENTRO Los proyectos en los que estamos inmersos este año son los siguientes

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 34

o RADIO ESCOLAR o REVISTA ESCOLAR o TIC (PENSAMIENTO COMPUTACIONAL, ESCUELA DE FAMILIAS TIC,..) o BIBLIOTECA –PLAN DE LECTURA O ECOESCUELAS

RESPONSABLES Todo el profesorado del centro junto con Coordinadores de Proyectos y Actividades. SEGUIMIENTO ¿QUIÉN Y CUÁNDO?: Mensualmente el coordinador de cada Proyecto en la reunión de actividades. El Equipo Directivo en reuniones trimestrales con los coordinadores. EVALUACIÓN ¿QUIÉN, CÓMO Y CUÁNDO?: Los coordinadores de proyectos en la última reunión de actividades de acuerdo a lo planificado en las mismas. Los ciclos en la memoria final según los indicadores que aparecen en el guión de elaboración de la misma. La CCP realizara una valoración al final de curso.

E.3 RELACIONES CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y OTROS RECURSOS EDUCATIVOS Deseamos mantener una actitud favorecedora de la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa en la vida del centro y esto se concretará en las siguientes actuaciones, entre otras: A.M.P.A.: Hay un ofrecimiento por parte del E. Directivo para reunirse con la AMPA y tratar los temas que

consideren pertinentes y al menos mantendremos un encuentro anual (primer trimestre). Contaremos con el Ayuntamiento, AMPA y padres voluntarios, como el curso pasado en las

actividades de centro, reuniéndonos con ellos para planificarlas con suficiente antelación. coordinada.

Estaremos abiertos a la realización de otras actividades por parte de la AMPA y padres-madres como en cursos anteriores: obras de teatro y castañada para E. Infantil, regalos de Papá Noel, murales, etc.

Se ha generado una comisión dentro del AMPA para ayudar en el mantenimiento y decoración del centro.

AYUNTAMIENTO: Se mantendrán contactos periódicos con el ayuntamiento (al menos uno por trimestre) para

tratar temas de interés. Contaremos con el Ayuntamiento, AMPA y padres voluntarios, como el curso pasado en las

actividades de centro, reuniéndonos con ellos para planificarlas con suficiente antelación. Participaremos en las actividades de la casa de la cultura que se ajusten a la edad de nuestros

alumnos-as. SERVICIOS SOCIALES: El Equipo de Orientación y Apoyo establecerá las reuniones de coordinación pertinentes con los

Servicios Sociales del Ayuntamiento en torno a los temas de absentismo, problemas conductuales, alimentación, higiene, etc.

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 35

Actualmente hay alumnos que están recibiendo atención por parte de los Servicios Sociales y sobre los que se trabaja de manera coordinada S.S. y Orientador.

C.E.I.P. E I.E.S DE AÑOVER DE TAJO La coordinación con el será la señalada en el apartado C.3 de Planificación de actuaciones.

C.A.I. DE ALAMEDA DE LA SAGRA La coordinación con el CAI se realizará en los siguientes momentos y con los siguientes objetivos: Octubre: la coordinadora de EI tendrá una reunión con los responsables del CAI para planificar

actividades conjuntas (si es viable y conveniente: Villancicos de Navidad, Teatro, etc.). Se plantea la posibilidad de que participen en la Jornada de Puertas Abiertas de junio.

Febrero: el Orientador y la Coordinadora de EI mantendrán una reunión para obtener

información de los futuros alumnos de EI 3. Se tendrá especial consideración a los posibles niños-as con problemas o algún tipo de necesidad educativa. En esos casos se planificará conjuntamente las intervenciones a realizar a nivel de valoraciones psicopedagógicas, derivación a especialistas, etc.

Junio: reunión para analizar con detenimiento los alumnos-as del curso próximo, planificar listas

de clase con reparto equilibrado, analizar informes individuales, etc. Es conveniente que acudan el Orientador, la Coordinadora de EI y las futuras tutoras de EI-3.

OTRAS ACTUACIONES La Orientadora del Centro coordinará y promoverá actuaciones que se realicen junto con la

Asistenta Social del Ayuntamiento, la Mediadora Intercultural y la ATS del centro de salud. Respecto a la participación de la comunidad educativa en la evaluación interna del centro,

queda definida en el punto H de esta PGA.

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 36

AAssppeeccttooss oorrggaanniizzaattiivvooss ddee ccaarráácctteerr ggeenneerraall

FF

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 37

F.1. ADJUDICACIÓN DE TUTORIAS

1. El director, a propuesta del jefe de estudios, y teniendo en cuenta los criterios que definimos a continuación, asignará los grupos.

2. Las tutorías se adjudicarán de manera provisional el primer día laborable del curso escolar y de manera definitiva en el primer claustro de septiembre.

3. Los tutores continuarán con el mismo grupo de alumnos un mínimo de dos cursos académicos y un máximo de tres.

4. En todo caso, se garantizará que el tutor permanece con el mismo grupo de alumnos en quinto y sexto cursos.

5. Los especialistas no serán tutores de primer ciclo. Aquellos tutores-as especialistas que puedan impartir al menos 4 áreas troncales con sus desdobles no serán considerados especialistas a la hora de elección de tutorías.

6. En caso de que entre en conflicto el criterio 4 con el 5, primará el 4 y se podrá, de manera puntual, nombrar tutores-as especialistas en 2º EP.

7. Se fomentará la adscripción de tutores-as definitivos al primer ciclo de EP. 8. Aquellos cursos que sean de especial dificultad o por diversos motivos hayan tenido muchos

cambios de tutor a lo largo de la escolaridad serán tenidos en especial consideración para adjudicarlos un tutor con más estabilidad temporal.

9. A los maestros itinerantes y a los miembros del Equipo Directivo se les adjudicará tutoría en último lugar, por este orden y sólo si es estrictamente necesario.

10. En la adjudicación de tutorías se seguirán los criterios siguientes: - A la hora de adjudicar tutorías primará el criterio pedagógico de continuar el tutor-a con

su grupo-clase, de acuerdo al criterio 3, sea funcionario de carrera, en prácticas o interino.

- Después maestros funcionarios por orden de antigüedad en el centro. - Posteriormente funcionarios en prácticas por orden de puntuación - Luego interinos por orden de puntuación. - Estos criterios no pueden entrar en conflicto con los puntos 3 y 4.

F.2. AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO Los criterios de agrupamiento están claramente definidos en nuestras NCOF partiendo de la información del CAI y teniendo en cuenta, entre otros aspectos, nacionalidad, necesidades educativas, sexo, etc. F.3. HORARIO Y JORNADA

El centro tiene jornada continuada, en horario de 9 a 14:00 horas para los alumnos-as, coincidiendo con el horario lectivo del profesorado y cuatro días de exclusiva de 2 a 3 de la tarde. Las sesiones lectivas con el alumnado son seis de 45 minutos cada una. Las sesiones son 4 de 45 minutos antes del recreo y dos de 45 minutos después del recreo. En E. Infantil son sesiones flexibles y en función de los especialistas y organización del tutor-a. .

A la hora de organizar los horarios del profesorado, se tienen en cuenta las directrices propuestas por la administración. Además se adecuan a las necesidades específicas del centro.

Para aprovechar los recursos humanos, los profesores en las horas sin docencia a su grupo se ocupan en labores de desdoble y refuerzo con alumnos. Estas horas se utilizan también para cubrir ausencias imprevistas en el centro

En cuanto a los criterios generales de elaboración de los horarios en nuestro centro (aparte de los criterios establecidos en la legislación vigente), podemos citar los siguientes:

Las coordinaciones de nivel se realizan en las horas complementarias del profesorado.

Se elabora el horario teniendo en cuenta que en infantil haya apoyos del paralelo en las horas disponibles.

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 38

En educación primaria todos los cursos tienen sesiones de desdoble.

Las sesiones de apoyo del EOA se coordinan antes de la elaboración de los horarios para poder agrupar al alumnado de manera adecuada.

Los recreos son distribuidos entre todo el profesorado salvo los itinerantes.

HORARIO EXCLUSIVAS SEPTIEMBRE-JUNIO

HORARIO EXCLUSIVAS OCTUBRE-MAYO

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

14:00-15:00

EXCLUSIVA Tutoría de

familias

EXCLUSIVA (Claustro, Consejo,

Ciclos. CCP)

EXCLUSIVA (Trabajo

Personal o coordinación)

EXCLUSIVA (Coordinación

De nivel)

F.4. REFUERZOS EDUCATIVOS La organización, seguimiento y evaluación de los refuerzos está organizada por el EOA. Este punto se actualiza anualmente y se aplicara, con la supervisión principal de Jefatura de Estudios, la Unidad de Orientación y la CCP durante el presente curso escolar. El modelo será modificado anualmente en función de los resultados obtenidos y las necesidades detectadas. F.5. CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN DEL GASTO El gasto del presupuesto del centro se ajusta a lo planificado en el presupuesto aprobado en Consejo Escolar. Adjuntamos como ANEXO 6 el presupuesto vigente y el estado de ejecución del gasto a fecha de octubre. En cuanto a los criterios generales de distribución del gasto señalamos los siguientes:

Gastos ordinarios de materiales fungibles (fotocopias, papel y tinta-master multicopista)

Gastos ordinarios de actividades de centro (material fungible de fiestas de centro, semana cultural o días específicos).

Gastos de biblioteca: dotación de libros y colecciones.

Gastos ligados al Plan de Lectura

Gastos para la realización de actividades ligadas a los proyectos (huerta, revista, radio, etc.).

Gastos para material TIC (PDI).

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

13:00-14:00

TODOS TODOS TODOS TODOS TODOS

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 39

Programa anual de actividades extracurriculares

G

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 40

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL AYUNTAMIENTO

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Edades nacidos antes de 2010 Horario: Lunes y miércoles a partir de las 16:00 horas.

TALLER DE MÚSICA INFANTIL Edades nacidos entre 2012 y 2009 Horario: Miércoles de 17:00 a 18:00 horas. Las clases se desarrollan en un horario distendido, entre cuentos musicales, audiciones, musicoterapia, juegos e instrumentos caseros.

LUDOTECA MUNICIPAL (YA HA COMENZADO) Edades nacidos entre 2008 y 2012 Horario: de lunes a viernes. En turnos dos turnos: de 17:00 a 18:30 y de 18:30 a 20:00 horas.

ESCUELA MUNICIPAL DE TEATRO Edades: 5 años en adelante Horario: Lunes (horario a determinar)

ESCUELAS DEPORTIVAS

Información en hoja adjunta. Imprescindible apuntarse en las oficinas del Ayuntamiento.

TALLER DE MANUALIDADES Edades de 3 años en adelante Horario: Jueves de 16:00 a 18:00 horas.

TALLERES DE LA A.M.P.A “SAN ROQUE” CURSO 2015/2016

TALLER DE INGLES Y FRANCES (PARA NIÑOS Y ADULTOS) HORARIO : A PARTIR DE LAS 17:30 HORAS. (DURACION 90 MINUTOS)

TALLER DE DANZA URBANA Y MODERNA GRUPO DE PEQUEÑOS : 4 A 6 AÑOS (HORA Y MEDIA AL DIA (6 HORAS AL MES)). GRUPO DE MEDIANOS : 7 A 12 AÑOS (HORA Y MEDIA AL DIA (6 HORAS AL MES)).

HORARIO : MIERCOLES DE 17:30 HORAS A 20:30 HORAS. TALLER DE TEATRO BILINGÜE (INGLES / CASTELLANO) GRUPO DE 3 A 5 AÑOS DURACION : 90 MINUTOS (6 HORAS AL MES)

TALLER DE MECANOGRAFIA E INFORMATICA PARA NIÑ@S Y ADULTOS. HORARIO : TRES DIAS A LA SEMANA. PARA LOS ADULTOS, (HORARIO POR DETERMINAR). TALLER DE INFORMATICA PARA NIÑ@S Y ADULTOS.

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 41

-WORD -EXCEL -ACCESS -INTERNET CON OPCION A EXAMEN CON TITULO DE INFORMATICA HORARIO : TRES HORAS A LA SEMANA , (HORARIO POR DETERMINAR). TALLER DE INGLES CON MATEMATICAS PRECIO : 25 EUROS AL MES ( UN DIA A LA SEMANA). MATRICULA : 25 EUROS (INCLUYE MOCHILA, LIBRO DE INGLES, CUADERNO DE INGLES Y ABACO). TALLER DE YOGA (TAMBIEN PARA NIÑ@S) HORARIO : LUNES Y MIERCOLES (HORA A CONVENIR) TALLER DE JUDO HORARIO : UNA HORA SEMANAL DIA A CONVENIR. TALLER DE TAICHI HORARIO : A CONVENIR. TALLER DE DEFENSA PERSONAL PARA MUJERES HORARIO : MARTES Y JUEVES DE 10:00 HORAS A 11:00 HORAS.

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 42

Evaluación interna

H

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 43

Empezaremos a planificar guiones y cuestionarios en la CCP de octubre para recoger sugerencias de los ciclos, presentar cuestionarios y guiones en la CCP de noviembre y aplicar en diciembre-enero. Analizar en febrero. Aportaciones y propuestas marzo. Los cuestionarios se pasarán a una muestra de familias y las asambleas serán abiertas a todas las familias. En las asambleas del profesorado habrá un representante al menos de cada ciclo. Los cuestionarios este curso analizarán las dimensiones marcadas en la ley (las anuales) y las dimensiones propuestas a analizar en las asambleas (independientemente de si corresponda analizar o no según la orden citada).

Propuesta de temática de asambleas:

PROFESORADO o Los procedimientos de evaluación del proceso de enseñanza y

aprendizaje y el sistema de indicadores. o Acuerdos pedagógicos de centro.

FAMILIAS o La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado o Los procesos de evaluación en el centro

ALUMNADO o La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado o La evaluación del proceso de enseñanza.

Tal como se recoge en la orden 6-3-2.003 por la que se regula la evaluación de los centros

docentes sostenidos con fondos públicos, presentamos a continuación los objetivos, plan de trabajo y temporalización del Plan de Evaluación Interna para el presente curso escolar. Tenemos en cuenta que estamos en el tercer año del tercer ciclo de la Evaluación Interna (ciclos de tres años). Están sombreadas las dimensiones que se analizan anualmente.

DIMENSIONES

1. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 1.1. Condiciones materiales, personales y funcionales

1.1.1. Infraestructuras y equipamiento a) Plazos: Curso de inicio y de finalización

1.1.2. Plantilla y características de los profesionales a) Plazos: Curso de inicio y de finalización

1.1.3. Características del alumnado a) Plazos: Curso de inicio y de finalización

1.1.4. La organización de grupos y la distribución de tiempos y espacios a) Plazos: Curso de inicio y de finalización

1.2. Desarrollo del Currículo 1.2.1. Programaciones didácticas de áreas y materias

a) Plazos: A lo largo de todo el proceso 1.2.2. Plan de atención a la diversidad

a) Plazos: Curso de inicio y de finalización 1.2.3. Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional

a) Plazos: Curso de inicio y de finalización 1.3. Resultados escolares del alumno

a) Plazos: Anualmente 2. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 44

2.1. Documentos programáticos a) Plazos: Curso de inicio y de finalización

2.2. Funcionamiento del centro docente 2.2.1. Órganos de gobierno, de participación en el control y la gestión, y órganos didácticos.

a) Plazos: Curso de inicio y de finalización 2.2.2. Administración, gestión económica y de los servicios complementarios

a) Plazos: Curso de inicio y de finalización 2.2.3. Asesoramiento y colaboración

a) Plazos: Curso de inicio y de finalización 2.3. Convivencia y colaboración

a) Plazos: Anualmente 3. RELACIONES CON EL ENTORNO

3.1. Características del entorno a) Plazos: Curso de inicio y de finalización

3.2. Relaciones con otras instituciones a) Plazos: Curso de inicio y de finalización

3.3. Actividades extracurriculares y complementarias a) Plazos: Anualmente

4. PROCESOS DE EVALUACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN 4.1. Evaluación, formación, innovación e investigación

a) Plazos: Curso de inicio y de finalización

ORGANIZACIÓN 1. CONDICIONES MATERIALES, PERSONALES Y FUNCIONALES En cuanto a sus cuatro subdimensiones se analizan al inicio y final del ciclo de evaluación interna.

Se analizará a través de un cuestionario a los diferentes sectores de la comunidad educativa y en un encuentro voluntario con los diferentes sectores.

2. DESARROLLO DEL CURRÍCULO: En cuanto a la subdimensión Programaciones Didácticas de Áreas y Materias, se analizará

anualmente. En este curso escolar se analizará a través de un cuestionario a los diferentes sectores de la comunidad educativa. También se analizará como un punto específico en la memoria final para evaluar el plan y proceso de elaboración de Los indicadores. Los alumnos-as de 5º-6º participarán en la evaluación del proceso de EA.

En la subdimensión Medidas para la Atención a la Diversidad que se analizarán a través de cuestionarios a los diferentes sectores de la comunidad educativa y en un encuentro voluntario con los diferentes sectores. También se analizará el Modelo de Cohesión social como un punto específico en la memoria final. Se analiza, también al inicio y final del ciclo de evaluación interna.

En cuanto a la subdimensión Plan de Acción Tutorial se analiza al inicio y final del ciclo de evaluación interna. En este curso escolar se analizará a través de un cuestionario a los diferentes sectores de la comunidad educativa y en un encuentro voluntario con los diferentes sectores. Se analiza, también al inicio y final del ciclo de evaluación interna.

3.RESULTADOS ESCOLARES DEL ALUMNADO:

Esta dimensión se analizará anualmente. El análisis se realizará de la siguiente forma: se incluirá como dimensión en los cuestionarios. Paralelamente cada tutor-a realizará una valoración de los resultados de su curso en el informe trimestral de evaluación en base a la información recogida en las

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 45

juntas de evaluación. Al final de curso la CCP analiza los resultados escolares teniendo en cuenta un análisis en referencia al grupo y al centro y un análisis comparativo con los cursos anteriores. 4.DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS:

El Plan de Lectura se analizará su progreso y aplicación trimestralmente en la CCP, en la Memoria Final por el claustro y al final de curso por el Propio Equipo Interdisciplinar. También los alumnos-as de 5º a 6º valorarán dicho plan. En cuanto al Proyecto de dirección, tal como se recoge en el mismo, se valorará su progreso por el ED a final de curso y se incorporará en la memoria final. Se analiza al inicio y final del ciclo de evaluación interna.

5. FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DOCENTE En lo referente a la subdimensión órganos de gobierno, participación y didácticos se realizará la

evaluación a través de cuestionarios y asambleas con el profesorado y mediante una autoevaluación de los siguientes órganos a final de curso (con un cuestionario ya establecido en el curso anterior): CCP-CICLO-NIVEL-CONSEJO ESCOLAR-E.DIRECTIVO-COMISIONES DE ACTIVIDAD. Paralelamente en el guión de la memoria de fin de curso se valoran por los ciclos y el claustro todos estos órganos en base a unos indicadores que aparecen en el guión.

6. CONVIVENCIA Y COLABORACIÓN: En cuanto a esta dimensión se analizará anualmente. En este curso escolar se analizará a través de un

cuestionario a los diferentes sectores de la comunidad educativa. También se analizará como un punto específico en la memoria final. Paralelamente la Comisión de Convivencia realiza una sesión de autoevaluación a final de curso. 7. RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES

En cuanto a esta dimensión se analizará la coordinación con el IES y CEIP de Añover como un punto específico en la memoria final y los tutores-as de los tres centros realizarán una valoración conjunta del Programa y su desarrollo. 8. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS.

En cuanto a esta dimensión se analizará ANUALMENTE a través de un cuestionario a los diferentes sectores de la comunidad educativa. También se analizará como un punto específico en la memoria final.

1. EVALUACIÓN, FORMACIÓN, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN

Aparte del cuestionario al inicio y fin del proceso, introducimos aquí diferentes elementos de evaluación que nuestro centro desarrolla de manera organizada anualmente: - Valoración y seguimiento del Proyecto de Innovación dos veces en el curso por CCP y coordinador

del proyecto y a través de un cuestionario en la evaluación interna. - Análisis del propio proceso de evaluación Interna en la memoria final. - Juntas de Evaluación trimestrales con la coordinación de Jefatura de Estudios y UO. - Evaluación y análisis del grupo clase por el propio tutor de manera trimestral en el Informe de

Evaluación. Dicho informe es presentado al Claustro y Consejo Escolar para su valoración. - Evaluación de la Práctica docente en base a un guión trimestralmente junto al informe de

evaluación. - Aplicación y análisis de las pruebas de NCC a final de ciclo y recogida de conclusiones en la

memoria final. - Guión de elaboración de la memoria final (versión adaptada a Consejo Escolar) - Seguimiento dos veces e el curso del ED de los Proyectos de Centro con los coordinadores. - Seguimiento trimestral del ED-UO en los ciclos del Modelo de Cohesión Social

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 46

- Seguimiento una vez en el curso de Jefatura-UO con cada tutor-a para analiza el progreso de cada unidad.

El plan de trabajo y desarrollo temporal del plan se concreta de la siguiente forma: 1. En lo referente a los cuestionarios se aplicarán en diciembre y enero vía digital. En lo referente a

las asambleas, los guiones se elaborarán en la CCP en noviembre y se realizarán en diciembre-enero. Los resultados y conclusiones se analizarán por la CCP y los ciclos en febrero y se llevarán a Consejo Escolar. las valoraciones y propuestas de mejora se recogerán en el mes de marzo mediante trabajo de ciclo, incorporándolas en la Memoria Final de Curso.

2. Los alumnos-as de 5º- 6º valorarán con sus tutores en febrero los resultados de los cuestionarios aplicados.

3. La CCP trimestralmente realizará un seguimiento de los Proyectos de Centro descritos en la PGA, del Modelo de Cohesión Social, PAT, de los órganos de coordinación y de la convivencia en el centro.

4. Durante el mes de mayo- junio se realizarán las autoevaluaciones de los Proyectos de Centro, los órganos de coordinación (nivel-ciclos-CCP-ED-Consejo Escolar), UO/EOA, Comisión de Convivencia, Equipo Interdisciplinar de Lectura.

5. Durante el mes de mayo-junio se procederá a la aplicación de las pruebas del POAD en los finales de ciclo, a su valoración y al análisis de resultados obtenidos junto con la valoración de los resultados escolares. Esta valoración se realizará en la CCP de junio. Estos datos serán incluidos en la memoria del proceso de evaluación interna elaborado por el Equipo Directivo.

6. El Equipo Directivo elaborará una memoria con el proceso de evaluación interna desarrollado en el curso que se incluirá en la Memoria Fin de curso.

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 47

Líneas prioritarias de formación didáctica, pedagógica y científica en el centro

I

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 48

1. El coordinador de formación del centro asumirá, además de las funciones de formación del profesorado, las funciones de formación de las familias en relación con el uso de las TIC, que creemos fundamental para el seguimiento e integración en los procesos educativos desarrollados en nuestro centro (Escuela de Familias TIC)

2. El coordinador propondrá reuniones de intercambio de experiencias entre el profesorado del centro, para compartir modelos de trabajo que funcionan bien dentro del aula o bien formar sobre herramientas TIC que pueden ser útiles en nuestra práctica diaria. El formato será el de “Cursos Flash”, de una sesión de duración. Algunas propuestas para este curso son: “Software libre de los netbook de los alumnos”, “Symbaloo: curador de contenidos”, “Uso de Papas 2.0”

3. Realización de un Seminario en el centro sobre el desarrollo del pensamiento computacional y el razonamiento lógico a través de la programación usando la plataforma “Code.org”. La propuesta es formarnos todos en esta herramienta e introducir la programación en todos los niveles. Al igual que trabajamos matemáticas o física, sin la intención inicial de que nuestros alumnos sean matemáticos o físicos, si no pensando en que estas disciplinas ayudan a nuestros alumnos a comprender mejor el mundo que nos rodea, ya que las leyes matemáticas o físicas nos permiten interpretar los sucesos de la vidas cotidiana. Desde esta perspectiva no tiene sentido que nuestros alumnos no empiecen a conocer los fundamentos básicos de la programación, teniendo en cuenta que utilizamos de manera cotidiana instrumentos tecnológicos que son programados y programables, haciéndose necesario y cada vez más imprescindible conocimientos básicos en programación para entender el mundo, cada vez más tecnológico que nos rodea. Pero además este conocimiento va a contribuir al desarrollo de otras habilidades y destrezas generales ya que se fomenta la creatividad, el emprendimiento y la cultura libre, aumenta la motivación, mejora la autonomía, se trabajan estrategias de resolución de problemas, se conocen diferentes formas de comunicación de ideas... Todas estas destrezas son realmente útiles para cualquier estudiante sin importar la disciplina de su futura actividad profesional, y consideramos que es la preparación ideal para el mundo de hoy, que cambia a velocidad de vértigo y en el que la gente debe inventar soluciones innovadoras constantemente para enfrentarse a nuevas situaciones inesperadas.

4. Realización a inicio de curso de los talleres, para los compañeros de nueva incorporación, sobre: a. Radio Escolar b. Pizarras Digitales

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 49

AAnneexxooss ++

J

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 50

AAnneexxoo II

CCrroonnooggrraammaa

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 51

9 MESES 9 CAUSAS

MES Y VALORES A TRABAJAR

OTRAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN VALORES OTRAS ACTIVIDADES DE CICLO Y ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDADES DE CENTRO

5º Y 6º EP-ECOESCUELAS- DURANTE TODO EL CURSO

OCTUBRE- ESFUERZO-

ACTIVIDAD UO ACTIVIDAD DE UO

NOVIEMBRE- IGUALDAD-

-ACTIVIDAD UO-

ACTIVIDAD EN 4º EP DERECHOS DEL NIÑO EN EL

AYUNTAMIENTO

5ºEP VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES AYUNTAMIENTO

EI-FIESTA DE OTOÑO-CASTAÑADA

E.I. ARQUEOPINTO (20 NOV.)

1º-2-º3º ARQUEOPINTO (3 NOV)

4º-5º BORRIL (5 NOV.)

6º BORRIL (2 DICI)

DICIEMBRE-SOLIDARIDAD

(colaborar con los que más lo necesitan)

-CHOCOLATADA SOLIDARIA Y MERCADILLO COMERCIO

JUSTO

OPERACIÓN KILO

RECOGIDA JUGUETES PARA CRUZ ROJA

ACTIVIDADES DE CENTRO EI-BUZÓN Y VILLANCICOS REYES MAGOS Y PAJES REALES

FESTIVAL DE NAVIDAD

ENERO-PAZ

DÍA DE LA PAZ-ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN

E.I. PARQUE EUROPA

DÍA DE LA PAZ-

FEBRERO-MEDIO AMBIENTE –

EI TALLERES PROYECTOS

4º, 5º Y 6º (MICRÓPOLIX)

CARNAVAL

MARZO- RESPETO

DISCAPACIDAD AUDITIVA –AUTISMO-

SEMANA CULTURAL

UUDD INTERCULTURALES 1º Y 4º EP EN TALLERES DE

SEMANA CULTURAL. EDUACIÓN VIAL EI 5 Y 3º EP

1º, 2º Y 3º (MUSEO VICTORIOMACHO Y ESPECTÁCULO

TIME CAPSULE EN TOLEDO)

SEMANA CULTURAL

ABRIL- VIDA SALUDABLE

CERTAMEN LITERARIO

DIA DEL LIBRO

HHSS 6º EP

1º-2-º3º LAS VENTAS.POLICIA

CERTAMEN LITERARIO

DIA DEL LIBRO

MAYO- AMISTAD (concretar)

ACTIVIDAD UO

HHSS 6º EP

EI (GRANJA ESCUELA)

-TALLERES PROYECTOS

4º-ARANJUEZ

5ª PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CARRANQUE

JUNIO

TEATRO MADRES

FIESTA DEL AGUA EI Y PRIMER CICLO

EI-JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

EI-JORNADA DE EI 5 EN PRIMARIA

EI-GRADUACIÓN

6º EXCURSIÓN FIN DE CURSO A SAN PABLO

FIESTA DE FIN DE CURSO

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 52

OBJETIVO: conseguir que los alumnos asuman y utilicen los valores trabajados, a nivel individual, en el aula, en el Centro y en la familia. DESTINATARIOS: todos los alumnos del Centro y las familias. METODOLOGÍA: La CCP establece en septiembre los valores a trabajar cada mes a lo largo de todo el curso. En cada aula se diseñará un calendario para asociar cada mes al valor a trabajar, poniéndolo en la corchera. Además cada clase trabajará ese valor en el aula con su tutor y el resto de especialistas en función de las actividades programadas o actividades-materiales planteadas. El tutor-a puede ampliar estas actividades. Con el fin de integrar todos los proyectos podemos utilizar los libros sobre educación en valores que dispone el centro en su carrito móvil, para hacer las lecturas de expertos, de esa manera integraremos educación en valores con el plan de lectura. El tutor puede definir otra serie de actividades aprovechando el resto de recursos de que dispone el centro: grabar los cuentos en la radio para hacer un banco de audiocuentos, preparar artículos para la revista sobre el tema tratado, debates que se pueden emitir en la radio, ….. COORDINACIÓN: En las CCPs se anticiparán los contenidos y materiales a trabajar en el mes siguiente. EVALUACIÓN: En la memoria, en la evaluación interna y dentro de la evaluación de la CCP al final de cada trimestre. PROPUESTA : con la finalidad de renovar los carteles de los pasillos se propone una mezcla de lo que ha funcionado bien este curso (actividades generales y de la UO) con que los cursos bajos preparen algunos carteles, y los cursos altos preparen alguna actividad que pueda ser contada por ellos en las clases (como la mermelada de cuentos) o bien a través de la radio o presentaciones TIC que puedan ser visionadas en clase ya que se ha visto como muy favorable el que los mayores bajen a las clases. Pero debe estar más organizados estos intercambios ya que se ha ofrecido este año algunas ocasiones y se ha usado poco el recurso

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 53

AAnneexxoo IIII

CCaalleennddaarriioo ddee rreeuunniioonneess

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 54

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 55

AAnneexxoo IIIIII

PPllaann ddee

AAcccciióónn ddee EEccooeessccuueellaass

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 56

PLAN DE ACCIÓN DEL PROGRAMA ECOESCUELAS CURSO 2014-2015

FECHA DE ELABORACIÓN. SEPTIEMBRE 2.015 FECHA DE APROBACIÓN EN CONSEJO ESCOLAR: 27 OCTUBRE 2.015 CENTRO: CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DIRECCIÓN: C/TOLEDO s/n- LOCALIDAD: ALAMEDA DE LA SAGRA PROVINCIA Y CÓDIGO POSTAL: TOLEDO 45240 TELÉFONO: 925.500.515 FAX: 925.500.515 E.MAIL: [email protected]

ACTIVIDADES Y PROYECTOS ESTABLES EN EL CENTRO Y NUEVAS ACTIVIDADES

1. RECICLAJE: a. Recogida selectiva de basuras en el centro: orgánico, plástico y papel b. Colocación de cubetos de reciclaje por todo el centro c. Cajas de papel reciclado para borrador en cada clase. d. Turnos para todos los cursos de gestión de los cubetos del patio. e. Limpieza semanal de los patios por el alumnado. (ver anexo y PGA) f. Cubeto de recogida de pilas. g. Carteles informativos sobre el reciclaje por el centro h. La Feria: Proyecto de Autogestión con materiales reciclados. i. Recogida De tapones con fines solidarios

2. CUIDADO DEL CENTRO, INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN:

a. Carteles informativos sobre normas de comportamiento por el centro en varios idiomas.

b. Carteles en servicios sobre uso de agua, luz y papel y campañas informativas. c. Decoración del centro con plantas ornamentales y cuidado de las mismas por

todo el alumnado y por las familias. d. Uso de la “Patrulla Verde” en situaciones de necesidad. e. Sección de la revista escolar sobre Educación Medioambiental (por los

alumnos-as de 5º EP). f. Elaboración de un espacio concreto en la página web del centro sobre

ECOESCUELAS incorporando distinta información y presentaciones de interés para la comunidad educativa.

3. MEDIDAS DE AHORRO a. Ahorro de electricidad con el alumbrado por zonas y alterno. b. Ahorro de energía con la participación de la Asociación de Alumnos-as

controlando las persianas y las luces de servicios y clases al salir de las aulas. (Ver anexo y Funciones de la Asociación)

c. Ahorro de papel con la gestión de información del profesorado vía correo electrónico.

d. Ahorro de papel con la incorporación de bobinas en los servicios y carteles.

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 57

4. HUERTO ESCOLAR a. Proyecto de Huerto Escolar con la participación de todo el centro, acudiendo

todos los cursos con el tutor y la coordinadora al mismo según un calendario y programación anual .

5. EDUCACIÓN EN VALORES:

a. Trabajo de educación en valores por cursos: Educación Vial, Educación Medioambiental (5º EP), Habilidades Sociales, Educación Interccultural.

b. Desarrollo del Proyecto “9 meses 9 causas” dentro del Plan de Acción Tutorial con todos los alumnos-as del centro (temática de igualdad, respeto, paz, esfuerzo, amistad, vida saludable. (Ver anexo y Plan de Acción Tutorial).

c. Desarrollo del plan de lectura del centro con temáticas mensuales vinculadas a la educación medioambiental y vida saludable. (Ver Plan de Lectura del Centro)

d. Proyectos solidarios: chocolatada solidaria en navidad y recogida de ropa y alimentos en distintos meses del curso.

e. Recogida De tapones con fines solidarios

6. PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE a. Proyecto de “Desayuno Saludable” en Educación Infantil (ver anexo) b. Establecimiento a partir de noviembre del viernes como “DÍA DE LA FRUTA”

con un trabajo de ambientación con las familias, comunicados y carteles por todo el centro.

c. Carteles informativos por el centro.

7. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MEDIO AMBIENTE a. MIS AMIGAS, LAS MASCOTAS.

8. PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

a. Renovación anual del comité ambiental (con la representación de todos los sectores) y establecimiento de tres reuniones anuales mínimas (una por trimestre).

b. Incorporación de las propuestas del comité a la memoria del centro y a la PGA del curso siguiente.

c. Diseño de un plan de acción anual elaborado por el comité ambiental. d. Participación de la comisión de madres para el cuidado del centro y el cuidado

de las plantas. e. CÓDIGO DE CONDUCTA.

9. ACTIVIDADES DE LA DIPUTACIÓN

a. Exposiciones itinerantes: ¿?

10. ECOESCUELAS- TRABAJO DE EDUCACIÓN EN VALORES 5º EP Los alumnos-as de 5º EP participarán en el proyecto de Ecoescuelas de manera más activa trabajando diferentes temas cada curso.

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 58

A. Taller ONG Humana/Fundación VivoSano B. Aquellos alumnos de 5º ó 6º que tengan mascotas harán un trabajo de

investigación sobre la especie de su mascota, lo presentarán en otra clase y pueden traer a la mascota para enseñársela a los compañeros.

C. Los alumnos-as de 5º EP prepararán para la revista un artículo sobre estos temas para la revista digital.

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 59

Plan Integral de Proyectos

Anexo IV

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 60

9 MESES, 9 CAUSAS

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

ESFUERZO IGUALDAD SOLIDARIDAD PAZ NATURALEZ RESPETO VIDA SALUDAB. AMISTAD

DESTREZAS LINGÜÍSTICAS COMPRENSIÓN LECTORA

COMPRENSIÓN AUDITIVA

EXPRESIÓN ORAL

EXPRESIÓN ESCRITA

TRABAJO SOBRE PREREQUISITOS LECTORES

ACTIVIDADES DE CLASE

- Lectura diaria (Lectura experta)

- Debates sobre la lectura - Descripción de fotos

(oral, escrito,…) - Exposiciones CCNN y

CCSS. - Trabajos investigación - Canciones - …….

ACTIVIDADES CLASE

- Trabajo con herramientas ofimática

- Recurso web (C.E.I.P. Benedicto XIII)

COORD. RADIO

- Programas radio (Calendario anual /actividad de clase)

- Emisiones en diferido - Audiocuentos - Canciones (No son los 40,

pero son nuestros ….) - ……

ACTIVIDAD RECREO ACTIVO ALUMNOS DE 6º E.P.

COORD. REVISTA

- Organización revista digital.

- Grupos de redactores - Organizar calendario - ….

ACTIVIDAD RECREO ACTIVO ALUMNOS DE 5º E.P.

COMISIÓN REVISTA

Recogen propuestas

COMISIÓN RADIO

Recogen propuestas

PLAN DE LECTURA

TIC

CONSULTAR DOCUMENTO DESGLOSE COMPETENCIA DIGITAL POR CICLOS

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 61

AAnneexxoo VV

PPrrooyyeeccttoo ““EErraassmmuuss ++””

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 62

Incluimos el proyecto presentado en un documento adjunto.

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 63

Anexo VI

Presupuesto

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 64

C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN-Alameda de la Sagra (Toledo)

925500515 [email protected] www.ceipntrasraasuncion.blogspot.com

Página 65