32
Nº 176 Octubre 2015 El futuro es para los débiles lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad (Victor Hugo, novelista francés) 2,00 € Las familias de Caslla y León gastaron menos que las del resto de España Página 7 Nuevo Programa de Formación y Empleo para jóvenes Página 9 Estrella Marn entrevista a la periodista Ana Gómez Página 23 Desciende el número de alumnos que inició el curso en la comarca Página 26 Cuatro días de fiesta por el Pilar en Navares de Enmedio Era la primera vez que al Vuel- ta atravesaba varios pueblos de la comarca para cerrar etapa en Riaza. No es posible cuantifi- car económicamente lo que ha supuesto la ronda ciclista para las empresas de la zona; pese a que los hosteleros reconocen que la jornada les fue “muy bien”. Lo que ha puesto de acuerdo a todos es el despliegue logísti- co: patrocinadores, seguridad, trabajadores y, por supuesto, ciclistas. Pág. 18 Nunca sobran manos para el trabajo, pensó un grupo de veci- nos de Campo de San Pedro, y dicho y hecho. El sábado 5 de septiembre se acercaron a la igle- sia para acondicionar y arreglar el empedrado de su perímetro. No era la primera vez. El año pasado los vecinos a través de “regueras” ya restauraron el Pozo de Abajo de origen medieval. El pregón y la elección de reina y damas de honor inaugurarán el 9 de octubre en Navares de Enmedio las Fiestas patrona- les en honor a la Virgen del Pilar. Junto a los actos religiosos se ha previsto un completo programa de actividades, con juegos, concursos y música, que se pro- longarán hasta el día 12, que acogerá una multitudinaria procesión. Pág. 22 En la imagen, los vecinos desenterraron el suelo empedrado que rodea la iglesia. La organización cifra en 2500, el número de personas que acompañan la Vuelta en cada etapa. Pág. 13 Lo que dejó la Vuelta Los vecinos de Campo de San Pedro recuperan las regueras IMAGEN DE ARCHIVO

Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

  • Upload
    vokhue

  • View
    249

  • Download
    10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

Nº 176 Octubre 2015 El futuro es para los débiles lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad (Victor Hugo, novelista francés) 2,00 €

Las familias de Castilla y León gastaron menos que las del resto de España

Página 7

Nuevo Programa de Formación y Empleo para jóvenes

Página 9

Estrella Martín entrevista a la periodista Ana Gómez

Página 23

Desciende el número de alumnos que inició el curso en la comarca

Página 26

Cuatro días de fiesta por el Pilar en Navares de Enmedio

Era la primera vez que al Vuel-ta atravesaba varios pueblos de la comarca para cerrar etapa en Riaza. No es posible cuantifi-car económicamente lo que ha

supuesto la ronda ciclista para las empresas de la zona; pese a que los hosteleros reconocen que la jornada les fue “muy bien”. Lo que ha puesto de acuerdo a

todos es el despliegue logísti-co: patrocinadores, seguridad, trabajadores y, por supuesto, ciclistas.

Pág. 18

Nunca sobran manos para el trabajo, pensó un grupo de veci-nos de Campo de San Pedro, y dicho y hecho. El sábado 5 de septiembre se acercaron a la igle-sia para acondicionar y arreglar el empedrado de su perímetro. No era la primera vez. El año pasado

los vecinos a través de “regueras” ya restauraron el Pozo de Abajo de origen medieval.

El pregón y la elección de reina y damas de honor inaugurarán el 9 de octubre en Navares de Enmedio las Fiestas patrona-les en honor a la Virgen del Pilar. Junto a los actos religiosos se ha previsto un completo programa de actividades, con juegos, concursos y música, que se pro-longarán hasta el día 12, que acogerá una multitudinaria procesión.

Pág. 22

En la imagen, los vecinos desenterraron el suelo empedrado que rodea la iglesia.

La organización cifra en 2500, el número de personas que acompañan la Vuelta en cada etapa.

Pág. 13

Lo que dejó la Vuelta

Los vecinos de Campo de San Pedro recuperan las regueras

IMAGEN DE ARCHIVO

Page 2: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

Octubre 20152 Agenda

AYLLÓN 921553097 CANTALEJO 921522128 BOCEGUILLAS 921543767

NAVAFRÍA 921506262 RIAZA 921550238 SEPÚLVEDA 921540043

CENTROS MÉDICOS

FECHA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES FIN DE SEMANA

28 de sep al 4 de oct

Cantalejo (24 h)Navares Enm.(24 h)Prádena (10-22 h)

Cantalejo (24 h)Navares Enm.(24 h)Navafría (10-22 h)

Cantalejo (24 h)Navares Enm.(24 h)Torre Val (10-22 h)

Cantalejo (24 h)Navares Enm.(24 h)Arcones (10-22 h)

Cantalejo (24 h)Navares Enm.(24 h)Torre Val(10-22 h)

5 al 11 de octubre

Cantalejo (24 h)Riaza (24 h)Prádena (10-22h)

Cantalejo (24 h)Riaza (24 h)Navafría (10-22 h)

Cantalejo (24 h)Riaza (24 h)Torre Val(10-22 h)

Cantalejo (24 h) Riaza (24 h)Arcones (10-22 h)

Cantalejo (24 h)Riaza (24 h)Arcones (10-22 h)

12 al 18 de octubre

Cantalejo (24 h)Ayllón (24 h)Prádena (10-22 h)

Cantalejo (24 h)Sepúlveda (24 h)Prádena (10-22 h)

Cantalejo (24 h)Sepúlveda (24 h)Torre Val (10-22 h)

Cantalejo (24 h)Sepúlveda (24 h)Arcones (10-22 h)

Cantalejo (24 h)Sepúlveda (24 h)Prádena (10-22 h)

19 al 25 de octubre

Cantalejo (24 h)Boceguillas(10-22h)Sepúlveda (24 h)Prádena (10-22 h)

Cantalejo (24 h)Boceguillas(10-22h)Sepúlveda (24 h)Navafría (10-22h)

Cantalejo (24 h.)Boceguillas(10-22h)Sepúlveda (24 h)Torre Val (10-22h)

Cantalejo (24 h)Boceguillas(10-22h)Sepúlveda (24 h)Arcones (10-22h)

Cantalejo (24 h)Boceguillas(10-22h)Sepúlveda (24 h)Navafría (10-22 h)

26 de oct a 5 de nov

Cantalejo (24 h)Riaza (24 h)Prádena (10-22 h)

Cantalejo (24 h)Riaza (24 h)Navafría (10-22 h)

Cantalejo (24 h)Riaza (24 h)Torre Val (10-22 h)

Cantalejo (24 h)Riaza (24 h)Arcones (10-22 h)

Cantalejo (24 h)Riaza (24 h)Prádena (10-22 h

FARMACIAS DE GUARDIA

LUNES Riaza ropa, calzado, menaje, ferretería, alimentación, etc.MIÉRCOLES Sepúlveda ropa, calzado, alimentación, etc.JUEVES Ayllón ropa, calzado, menaje, ferretería, frutas y verduras, etc.VIERNES Prádena ropa, calzado, menaje, frutas y verduras, alimentación, etc.

Riaza frutas y verduras

MERCADILLOS

DÍA POBLACIÓN Y HORALunes a viernes laborables

Ayllón 7:30 y M, J y V a las 15:30Riaza 7:50 y M, J y V a las 15:50Sepúlveda 09:30Casla 8:21 y M, J y V a las 16:21

Sábados laborables Ayllón (9:00)Riaza (9:30) Casla (10:06)

DÍA POBLACIÓN Y HORALunes a viernes laborables

Ayllón 13:30 y M J y V a las 18:00Riaza 13:30 y M, J V a las 18:00Sepúlveda 14:00Casla 13:30 y M, J y V a las 18:00

Sábados laborables Ayllón (14:00)Riaza (14:00)Casla (14:00)

LINECAR Tel. 921 42 77 05 Información: www.linecar.essalida a Segovia salida desde Segovia

RUTAS ZONA DE RIAZA INFORMACIÓN

* Estebanvela-Francos-Valvieja-Ribota-Cincovillas-Riaza* Languilla-Mazagatos-Ayllón-Santa María de Riaza-Saldaña de Ayllón-Gomeznarro-Riaza* Grado del Pico-Santibánez de Ayllón-El Negredo-El Muyo-Serracín-Madriguera-Becerril-Villacorta-Martín Muñoz de Ayllón-Alquité-Riaza* Cuevas de Ayllón-Ligos-Torraño-Ayllón* Moral de Hornuez-Valdevarnés-Fuentemizarra-Cilleruelo de San Mamés-Campo de San Pedro-Riahuelas-Castiltierra-Cascajares-Riaza* Maderuelo-Alconadilla-Aldealengua de Santa María-Alconada de Maderuelo-Riaguas de San Bartolomé-Corral de Ayllón-Riaza* Aldeanueva del Monte-Barahona de Fresno-Sequera de Fresno-Fresno de Cantespino-Pajares de Fresno-Riaza* La Pinilla-Riofrío de Riaza-Riaza* Mansilla-Cerezo de Abajo-Cerezo de Arriba-Soto de Sepúlveda-Castillejo de Mesleón-Riaza

Reservar llamando al 900 20 40 20 (número gratuito), de 8 de la mañana a 2 de la tarde.En la ruta Languilla-Riaza no es necesario reservar el trayecto de ida en las localidades de Ayllón, Santa María de Riaza, Saldaña de Ayllón y Gomeznarro, por ser un servicio regular.Se recomienda hacer la reserva el día anterior, especificando si desea también la vuelta.

RUTAS ZONA DE SEPÚLVEDA INFORMACIÓN

*Cedillo de la Torre-Bercimuel-Pajarejos-Grajera-Aldeanueva del Campanario-Turrubuelo-Boceguillas-Sepúlveda (centro de salud)-Sepúlveda (Pza. del Trigo)*Castroserna de Abajo-Valdesaz-Villafranca-Torrecilla-La Nava-Sepúlveda(centro de salud)-Sepúlveda (Pza. del Trigo)*Pradales-Ciruelos-Carabias-Fresno de la Fuente-Encinas-Sepúlveda (centro de salud)-Sepúlveda (Pza. del Trigo)*Hinojosa del Cerro-Aldehuelas de Sepúlveda-Castrillo de Sepúlveda-Villaseca-Villar de Sobrepeña--Sepúlveda (centro de salud)-Sepúlveda (Pza. del Trigo)* Castroserracín-Urueñas-Sepúlveda (centro de salud)-Sepúlveda (Pza. del Trigo)* Monte de los Cortos-Los Cortos-Fresneda de Sepúlveda-Duruelo-Sotillo-Alameda-Duratón-Sepúlveda(centro de salud)-Sepúlveda(Pza. del Trigo)* Tejadilla-Bercial-Valleruela de Pedraza-Valleruela de Sep.-La Fuente-La Matilla-Consuegra de Murera-Sepúlveda(centro de salud)-Sepúlveda(Pza. del Trigo)* Aldeanueva de la Serr.-Navares de las Cu.-Navares de Enmedio-Navares de Ayu.-Aldeonte-El Olmillo-Barbolla-El Olmo-Sepúlveda(centro de salud)-Sepúlveda(Pza. Trigo)* Castrojimeno-Castro de Fuentidueña-Torreadrada-Tejares-Fuentesoto-Sacramenia * Ventosilla-Tejadilla-Casas Altas-Sta. Marta del Cerro-Tanarro-Perorrubio-Vellosillo-Sepúlveda(centro de salud)-Sepúlveda(Pza. Trigo)

Reservar llamando al 900 20 40 20 (número gratuito), de 8 de la mañana a 2 de la tarde.Se recomienda hacer la reserva el día anterior, especificando si desea también la vuelta.Si no hay reservas, no se garantiza la plaza ni que el autobús pase por la localidad

NUEVO SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE A LA DEMANDA Información: www.jcyl.es / www.linecar.es

SALIDAS LABORABLES DOMINGOS Y FESTIVOS

Aranda de Duero-Madrid 8:30/11:15/16:30/19:30 8:30/11:15/13:00/16.30/19.30

PASA por Boceguillas (*) 9:00/11:43/17:10/20:00 9:00/11:43/17:10/20:00

Madrid-Aranda de Duero 8:15 con transb/11:30/16:00/20:00 8:15 con transbordo/16:00/20:00

Madrid-Boceguillas 8:15/11:30/16:00/20:00 8:15 con transbordo/16:00/20:00

SALIDA MADRID SALIDA EL BURGO DE OSMA

8:15 diariamente con transbordo 8:00 diariamente con transbordo

18:30 diariamente 14:00 diariamente

8:15 con transb. y 20:00 dom. y fest. 8:00 con trans. y 16:30 dom. y fest.

(*) IMPORTANTE: pasa también por Fresno de la Fuente. Infórmese en los teléfonos que se adjuntan.

IMPORTANTE: Para confirmar horarios y evitar contratiempos, contecten por teléfono con las empresas de transporte correspondientes.

Pasan por Ayllón, Sta. María de Riaza, Saldaña, Gomeznarro, Riaza, Cerezo de Arriba *, Cerezo de Abajo y la Venta Juanilla (Sto. Tomé del Puerto)

ALSA 902 42 22 42 / 947 50 11 76

Museo del Paloteo de San Pedro de Gaíllos: exposición de danzas. Abierto 1º y 2º sábado de cada mes de 11:30 a 14:30 y de 16:30 a 19:30 h. Grupos sólo previa reserva. Cerrado del Navidad a Jueves Santo. Tfno: 921 53 10 01 / 921 53 10 55 www.sanpedrodegaillos.comMuseo Etnológico de Cedillo de la Torre: exposición de fósiles. Museo etnológico y plantas autóctonas de la comarca. Tfno: 921 55 77 61La Fragua Museo de Castillejo de Mesléon: Tfno: 921 55 70 93 / 921557072Museo Etnológico de Grajera: Tfno: 921 55 77 93Museo de Arte Contemporáneo de Ayllón/Biblioteca/ Oficina de Turismo: martes a viernes de 16 a 20 h. Sábados y domingos (mayo a noviembre): cerrado. Se hacen visitas guiadas concertando cita previa. Tfno: 921 55 39 16Museo de Figuras de Juguete Antiguas de Sepúlveda: primera

quincena de cada mes, de abril a octubre. Primera quincena de febrero cerrado. Sábados y domingos de 11 a 14 y de 17 a 19 h. Cita previa tfno: 921 540 417 / 921 540 108Museo de la Fragua de Riaguas de San Bartolomé: tfno.: 606 145058 (preguntar por Acacio)Museo de los Fueros de Sepúlveda: miércoles a domingo de 10 a 15 y de 16 a 18 h. www.museodelosfueros.esBiblioteca de Riaza: lunes a viernes de 16:30 a 19:30 h. Sábados 10:00 a 13:00 h.Museo de arte sacro (Riaza) Para visitas concertar cita previa en los teléfonos 921 550 016 / 921 550 430Cueva de los Enebralejos (Prádena): tfno.: 921 50 71 13 / 652 466 450Casa del Parque Hoces del Riaza (Montejo de la Vega) Exposición permanente: tfno: 921 532 459Casa del Parque Hoces del río Duratón (Sepúlveda): teléfono de información: 921 540 322

MUSEOS Y BIBLIOTECAS

LÍNEA DÍAS SALIDA RUTAHonrubia de la Cuesta - Boceguillas(por demanda al 921 556 035)

lunes y viernes12:50 h.

llega a Boceguillas a las 13:10 h.

Honrubia de la Cuesta, Fuentenebro, Aldehorno, Aldeanueva de la Serrezuela, Navares de las Cuevas, Navares de Enmedio, Navares de Ayuso, Aldeonte, Encinas, Fresno de la Fuente, Grajera, Cilleruelo de San Mamés, Cedillo de la Torre, Carabias, Ciruelos, Pradales y Boceguillas

SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO POR DEMANDA EN LA COMARCA

4 de octubre Menguante

13 de octubre Nueva

20 de octubre Creciente

27 de octubre Llena

LA LUNA

FRESNO DE CANTESPINO Restaurante Las Cubas

PRÁDENA El Rincón de GoyitoBOCEGUILLAS Supermercado DIASOTOS DE SEPÚLVEDA GasolineraARANDA DE DUERO El rincón del cóctel (Interclub)

PUNTOS DE VENTA ”El Nordeste de Segovia”AYLLÓN Estanco Plaza Mayor PANADERÍAS

GRAJERA: La Tahona de GrajeraMONTEJO DE LA VEGA: La VegaRIAZA: Los MacariosURUEÑAS: La Tahona de Javier

BARBOLLA Bar Manoliche

CAMPO DE SAN PEDRO Peluquería Laura

RIAZA Modas Nares-Librería Ramos

SEPÚLVEDA Kiosko Plaza de España

* Pueden consultar la información actualizada en http://cofsegovia.portalfarma.com

Page 3: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

3Octubre 2015

Este verano ha sido uno de los más terribles y deshumanizados que recordamos. En 2015 más de 350.000 personas refugia-das han huido de la pobreza y la guerra en sus países de origen y han cruzado el Mediterráneo para alcanzar Europa.

Aparentemente, la distinción entre inmigrantes económi-cos o refugiados es fácil, pero en la práctica resulta cada vez más difícil porque las dictadu-ras más crueles y los conflictos más mortíferos se producen en muchos casos en países que son a su vez pobres, de forma que no siempre está claro si un indi-viduo en particular huye de un país por razones de superviven-

cia económica o porque su vida o su integridad física está en riesgo. En este punto, en el de encontrar la solución, es donde los países desarrollados han entrado en conflicto.

La vida no es una moneda negociable. Solo los que entien-den las relaciones humanas desde el punto de vista mercan-

til, desde el punto de vista de beneficios o pérdidas, compar-tirán esta visión del mundo en el que los seres humanos somos "cosas", frente a los ciudadanos que solo buscamos un futuro mejor.

Las muertes en el Mediterrá-neo, la situación en las islas griegas, el drama en las fron-teras de Francia, Macedonia o Hungría y el aumento de la XENOFOBIA institucional como el caso de Reino Unido, mere-cen una respuesta firme por parte de las Instituciones.

La cruel realidad es que esta-mos ante la mayor crisis huma-nitaria de los últimos 50 años en Europa.

La situación es de auténtica emergencia y la Unión Europea no puede mirar hacia otro lado ante las personas que huyen de guerras provocadas o alenta-das por la propia Unión y por su rama militar, la OTAN, en Irak, Siria o Libia.

Tenemos el deber de traba-jar también a nivel local para

dar soluciones a este problema, algunos ayuntamientos grandes han manifestado su voluntad de participar en una red de ciu-dades-refugio que acojan a las personas refugiadas que inten-tan llegar a Europa poniendo en grave peligro sus vidas.

La presión social puede ser muy útil para romper la dinámica establecida por algunos gobier-nos que afirman que no tienen medios suficientes para ampliar sus cuotas de aceptación de refugiados. También la presión social es útil para combatir los brotes xenófobos contra las per-sonas refugiadas que surgen en Europa, alentados por grupos de extrema derecha y tristemente también por algunos mandata-rios.

Debemos impulsar la acogida a estas personas no sólo como exigencia de su dignidad sino en memoria de los miles de refu-giados que nuestro país expulsó a raíz de la Guerra Civil.

Acoger a Refugiados de esta crisis humanitaria en el Nor-deste de Segovia, donde año tras año perdemos población y con ella Servicios Públicos, sería una forma de repoblar nuestros pueblos, de tener más niños en nuestras guarderías y escuelas, de mantener población.

Junta, Diputación, Ayunta-mientos, Organizaciones y Aso-ciaciones tienen capacidad para organizar y recibir a familias refugiadas poniendo a su dis-posición viviendas y alimentos durante los primeros seis meses y se les garantiza asistencia sanitaria y educación, duran-te este tiempo se trabaja con los refugiados en su integración socio-laboral.

Nuestra opinión

DIRECCIÓN GENERALCoordinadora para el Desarrollo Integral del

Nordeste de Segovia (CODINSE)

CONSEJO DE REDACCIÓNMª del Mar Martín, Sonia Tomé, Jesús López, Blas Berzal, Arantza Rodrigo,

Estrella Martín, Vicente Blanco, Juan Martos Quesada, Sonia Castro

REDACCIÓNSusana Esteban, Estrella Martín,

Vicente Blanco, Mariana Sanz

COLABORANCasas del Parque Hoces del Duratón y Hoces del Riaza, Ayuntamiento de San

Pedro de Gaíllos, Ayto. de Ayllón, Ayto. de Riaza, Ayto. de Campo de San Pedro, Ayto. de Sepúlveda, Ángel Esteban, El Pregonero

Digital, G. Aragoneses

FOTOGRAFÍAAyto. de Ayllón, Ayto. de Riaza, Ayto. de San

Pedro de Gaíllos, Ángel Esteban, El Pregonero Digital, Carlos Alonso Recio

MAQUETACIÓNAlicia González Gutiérrez

PUBLICIDADFundación Macario Asenjo Ponce

FOTOMECÁNICA IMPRESIÓNCalprint, SL

DEPÓSITO LEGALSG-156/96

CODINSEC/ Eras, 28 C.P.40551

Campo de San Pedro (Segovia)Tfno: 921 55 62 18

[email protected]

G. ARAGONESES

“Historia de un drama, solidaridad en el Nordeste”

FOTO:www.freedigitalphotos.net

Page 4: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

Octubre 20154

El pasado 14 de junio, en el nordeste de Segovia, llevaba unos cuatro días con intensas tormentas, y se avecinaban más. Me costó comprobar (a distan-cia, con el telescopio), pues no fue fácil, que en el nido Nº VI del milano negro había dos pollos, y no más. Estaban bastante creci-dos, aunque aún no volaban.

Descubrí este nido en 2010; y desde entonces, he comproba-do cada año el resultado de la reproducción.

Fui a ver si había restos de pre-sas bajo el nido. Y encontré allí un tercer pollo, vivo, sin duda caído (¿por las tormentas?).

Hay pollos de aves rapaces, especialmente nocturnas, que sobreviven en condiciones pare-cidas. Éste no debía ser el caso de aquel milano, ya fuerte pero todavía incapaz de volar, que me miraba con sus ojos asustados y salvajes, y que parecía conde-nado a morir (a lo que también podría contribuir la próxima tor-menta, y quizás algún zorro).

Hice algunas llamadas por el móvil, para avisar tanto al Seprona como a los agentes medioambientales de la comar-ca (Riaza), de la Junta de Casti-lla y León; que esa misma tarde recogieron el pollo, para trasla-darlo al Centro de Recuperación de Animales Salvajes “Los Lava-

deros”, de Segovia. Prometieron que me informa-

rían, y lo cumplieron. El 22 de julio, me llamaron para decirme que el joven milano se había recuperado en el C.R.A.S., ya volaba, y estaba listo para devol-verle la libertad. Fue anillado. Su suelta tuvo lugar el 24 de julio, gracias a los agentes medioam-bientales de Riaza, en el lugar donde nació el ave, cuando volaban cuatro milanos negros sobre el sitio (¿tal vez sus padres y sus dos hermanos?).

José Manuel Boy consiguió fotografiar el momento en que el milano echó a volar, eviden-temente con ganas. Poco des-pués, volvió a pasar sobre noso-

tros, a cierta altura. Volaba muy bien aunque lentamente, como corresponde a un joven inex-perto. Un enorme buitre negro, que vimos algo antes, parecía celebrar en el cielo el final feliz de aquella aventura; uno más entre todos los casos de anima-les salvajes que son rescatados cada año gracias a los centros de recuperación, la labor de los agentes medioambientales y otros guardas o agentes, y la colaboración ciudadana.

Pero la historia del milano no terminaba allí. En estos días de fines de agosto, ya apenas se ven milanos negros en la comarca, pues han marchado para su gran migración anual hacia África. En la zona del Estrecho de Gibraltar, les espe-ran ornitólogos del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra, y de la Fundación Migres, y otros muchos. Fernando Barrios, en su extraordinario libro “Nóma-das del Estrecho”, señala que “a los milanos negros los llamaban en Tarifa los pájaros del viento”; y alude a su “absoluto dominio aéreo”, pues “es la especie en la que mejor se pueden estudiar todas las clases de estrategias que emplean las aves planea-doras en el paso del Estrecho”; donde “nunca hemos constata-do la caída al mar de ninguno”, mientras que “sí han caído al mar ante nosotros águilas cule-breras y buitres leonados”.

Si todo sale bien, el milano proseguirá después su largo e increíble viaje. Y quizás algu-na primavera regrese cerca de Ayllón, a los tranquilos para-jes castellanos donde nació, y donde fue posible devolverle la libertad.

Dr. Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo

Presidente del Fondo para el Refugio de las

Hoces del Riaza

La opinión de nuestros lectores

Cuando todos creíamos que Hornuez procedía de alguna de las siguientes acepciones: 1) lugar de Fotún o 2) sitio donde abundan los hornos caleros, nos encontramos que, según el cartel coloca-do en el cruce de Fuentemizarra su etimología es de origen escan-dinavo. Ornuez sin hache suena a mitología nórdica. Y todo ello gracias al cartel que indica las obras que se están haciendo en la carretera de Fuentemizarra a Montejo.

Jesús López nos ha enviado esta fotografía y hace un llamamien-to para que cuidemos la ortografía: “¡Un poco cuidado, señores de la Diputación de Segovia! No podemos entender como algo nor-mal que se rotule con faltas de ortografía. Y si hay que hacer un cartel nuevo o corregir el actual, pues hay que hacerlo”.

Carretera a ¿Ornuez?

Aforismos para sobrevivir en este mundo

Juan Martos

Y por fin hemos rebasado septiembre, este mes fronterizo y transitorio entre una época llena de actividad, viajes y vivencias nuevas bajo el sol de verano, a otra época en la que volvemos a recuperar la cotidianidad, la rutina, lo ya visto y vivido. En fin, no le demos más vueltas; nuestra vida vuelve a estar marcada por el trabajo –con sus buenos y sus malos ratos-, por las tareas escolares de los hijos, por los problemas domésti-cos y por la falta de tiempo, ese elemento impagable que, a veces, derro-chamos como si fuera inagotable y que, con la edad, te vas haciendo más avaro del mismo y procuras no perderlo con quien no se lo merece. Pues, a pesar del agobio y del estrés diario del no llego, no dudes en dedicar unos minutos de ese tiempo a reflexionar con distanciamiento, a frenar los impulsos, a deducir consecuencias de nuestros actos, a pen-sar más allá del regate corto. Por si te sirve para algo, ahí va un ramillete de aforismos para estimular nuestra mente y nuestra conciencia:

- Cuidado con lo que te dicen, aunque sea con buena voluntad, pues con mucha frecuencia, quien suma dos verdades, acaba inventan-do una mentira.

- Ya sé que en esta vida la paciencia es una virtud sobrevalorada y muy respetable, pero es una virtud que, para mi gusto, va demasiado despacio.

- Ya sabemos que, al fin y al cabo, uno de los objetivos de esta vida es sobrevivir a nuestro entorno y a todo lo que nos rodea, pero piensa que sobrevivir es irse haciendo del tamaño de las circunstancias.

- Naturalmente que es obligación nuestra cumplir con nuestros deberes, pero cumplir con tu deber es hacer lo que debes, no lo que te ordenan.

- La ofuscación es la última bala que le queda a los resentidos.- La envidia no es más que la admiración de los mezquinos.

"La suelta del joven milano tuvo lugar gra-cias a los agentes medioambien-tales de Riaza, donde nació el ave, cuando volaban cuatro milanos negros sobre el sitio"

Historia de un milano

Perseidas

FOTO: JOSÉ MANUEL BOY CARMONA.

Lo que los simples mortalescreemos “lluvia de estrellas”los científicos lo llamanpaso fugaz de “perseidas”,rastro rubio y luminosode la cola de un cometa.

En estas noches oscurasorladas de Luna nueva,en la mitad del agostoel brillo de estas estrellaslanza un fulgor relucienteque cruza, como centella,el azul cielo de Caslatan alejado y tan cerca.

Esta historia celestiala mi madre me recuerda,cuando nació en Navafríade San Lorenzo en la fiesta.Isabel era su nombrey para mí es una estrella.

“Lágrimas de San Lorenzo”resbalan hoy por mis venas.

Ángel Esteban Calle (Casla)

Page 5: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

5Octubre 2015

Hace unos días que las tor-mentas azotan a Castilla y León, especialmente a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, a la que pertenece Barbolla; la misma tierra y zona perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Duero. Esto quiere decir si las tor-mentas persisten y las lluvias son abundantes, los cauces de los ríos y arroyos son se encontrarán en las mejores condiciones para que sus aguas sean conducidas al río Duero. En primer lugar, porque se encuentran atascadas por troncos de árboles secos y vegetación que la misma naturaleza produce. Así pues espero que los señores de la Confederación Hidrográfica del Duero y del Ministerio del Medio Ambiente se pongan manos a la obra para que los cauces de estos ríos y arroyos se limpien de una puñetera vez, porque esto ya es de vergüenza. Esta es la segunda vez que advierto de la mala situa-ción de la zona, ¿qué quieren, que

se sigan inundando las tierras de las correspondientes vegas, que-dando arrasadas como ha ocu-rrido en el Ebro este mismo año? ¿No es una pena ver como las aguas del Ebro inundaron granjas ahogándose algunos animales? También pasó en el río Duero al pasar por la provincia de Zamora, anegando fincas y destrozando todo lo que se puso por delante. No lo comprendo, como tampo-

co comprendo que haya tanto paro. No será por falta de obra, pues si usasen la maquinaria para hacer la limpieza correspondien-te de todos los ríos y arroyos, algo bajaría el paro.

Lo mismo pasa con los mon-tes, que necesitan una limpieza constante como se hacía anti-guamente, con hacha, pala, hoz y azadón; pero estas herramien-tas requieren mucho sudor. Y yo pregunto: ¿qué es peor el sudor o las lágrimas? Porque en los veranos se producen centena-res de incendios en los cuáles a menudo corren peligro cientos de ciudadanos, bomberos y otros voluntarios. ¿Y cuántos anima-les desaparecen todos los años? Antiguamente la limpieza de los ríos y arroyos la realizaban los dueños de las finchas colindan-tes. Así se hacía el trabajo manual con la pala zanjera, que se llama-ba así porque con ella se hacían muchas zanjas que servían para dar salida a las aguas de las tie-rras pantanosas; pero aquí en Castilla y León desde que se hizo la concentración parcelaria, se acabó hacer zanjas. ¿Han oído alguna vez la palabra hacende-ras? Me figuro que la juventud no; pues en mis tiempos, cuando era joven, todos los vecinos con la pala zanjera y el azadón par-ticipábamos en las hacenderas en los terrenos pertenecientes al municipio. Eran otros tiempos de más solidaridad, más unión veci-nal y más compañerismo. Eran otros tiempos de menos egoís-mo y mayor sentimiento. Aún hay algunos pueblos que siguen manteniendo esta tradición, que sirve además para que las perso-nas mayores sigan disfrutando de las costumbres que heredaron de sus padres y abuelos.

Florián Moreno (Barbolla)

La opinión de nuestros lectores

Una tierra entre incendios y tormentas

Una imagen de las inundaciones de marzo de 2013 que afectó a numerosas localidades. En la imagen, el cauce del río contenido con sacos a su paso por Montejo de la Vega.

“Los señores de la CHD y de Medio Ambiente deben ponerse manos a la obra para que los cauces de estos ríos y arro-yos se limpien”

Veinticinco años de servicioEn esta hermosa laborSer alcalde de tu puebloEs sin duda lo mejor

Esta noble distinción En este tu ayuntamiento Por tanta dedicaciónHacia tu querido pueblo

Tan merecida medalla Acepta como un tesoroPor trayectoria tan largaHoy te ponen la de oro

Es siempre de agradecerY de una gran ilusionTe haya querido imponerAquí la diputación

Este tan bonito premioQue diputación te ha dado Bien lo sabe esto tu puebloQue lo tienes bien ganado

Al que tanto as dedicadoY as tratado con esmeroLo mucho que ha mejoradoDa buena cuenta de ello

Se han hecho obras a vecesEn estos pequeños pueblosQue solo pueden hacerse Con mucha ilusión y empeño

Para todo bien nacido Es lo más gratificanteSer de tu pueblo alcalde Y a veces no agradecido

Basilio yo te conozco Desde hace ya muchos años Y por barbolla tu pueblo Se cuanto has trabajado.

Me siento legitimadoPara opinar al respectoPues no en vano e pasado Cerca de ti mucho tiempo

Por tan largo recorridoLa experiencia te ha enseñadoPor eso muy positivosLos cargos que as ocupado

Eres alcalde, ochaveroCoordinador, diputadoPor varias ejecutivas Provinciales as pasado

Pues por todos estos cargosY tu experiencia tan largaBien conoces nuestros pueblosAsí como la comarca Por todas estas razonesCargos y dedicación Son valiosas las funcionesQue haces en diputación

No es fácil poder estar En el cargo tanto tiempoY de manera ejemplar Haber servido a tu pueblo

Basilio es de buen talanteEs un buen negociadorSi ay que buscar soluciones Siempre encuentra la mejor

Yo me siento muy orgullosoPor todo lo que aquí digo Eres hombre muy valiosoY para mí un buen amigo

Barbolla está en buenas manos Con Basilio como alcalde Ahí están los resultadosAunque nadie es más que nadie

Por esa buena gestiónY ese trabajo bien echoSe llega a la conclusiónQue fuiste de gran provecho

Ser alcalde de tu puebloEs de una gran ilusiónMucho cariño y respetoY una gran dedicación Y será justo decir Y también reconocerQue detrás de un gran hombre Siempre hay una gran mujer

Cecilia ha sabido estarTodo este tiempo a tu lado También saben aguantarAlgo a veces complicado Siempre están a nuestro ladoEn los errores y aciertosMucho nos han ayudadoY nos dan buenos consejos

El merecido homenajeQue hoy recibes en tu puebloBien sirve para premiarteEl trabajo y el esfuerzo

Muchos nos hemos sumadoAutoridades y amigosPara estar hoy a tu ladoEn algo tan merecido

Y ya para terminar Te digo amigo BasilioQue me honra disfrutar De tenerte por amigo

Por qué ser agradecidosNunca estuvo de por demásMuchos aquí reunidosGracias te queremos dar.

Eusebio Blanco(Urueñas)

A mi amigo Basilio

Informamos a nuestros lectores que si están interesados en enviarnos sus

opiniones o comentarios alperiódico pueden hacerlo a través del

correo electrónico elnordestedesegovia@

codinse.com “El Nordeste de Segovia”.C/ Eras,

26 - Campo de San Pedro 40551 o llamando al 642 31 03 80

* Los textos deberán enviarse antes del día 25 y no deberán exceder el tamaño de un folio. * El Nordeste de Segovia se reserva el derecho a refundirlos y corregirlos* Las opiniones deben aparecer firmadas.El Nordeste de Segovia no se hace responsable de las opiniones vertidas en la sección.

Page 6: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

Octubre 20156 Desarrollo rural

Corporaciones municipales (III)

Tras 24 años al frente del Ayun-tamiento, los primeros elegidos bajo las siglas del CDS, Jesús Sanz inicia un nuevo mandato con una sola idea: “estar al servicio de mi pueblo”. Por ello, considera que las siglas no deben separar y destaca “la

buena armonía” que existe entre los tres miembros de la corporación municipal.

Corporación municipalAlcalde: Jesús Sanz (PP)Concejales:Gregorio Arroyo (PP)Julián Barahona (PSOE)

Aldehorno

2015 2011 2015 2011 2015 2011PARTIDO Votos Votos Porcentaje Porcentaje Concejales Concejales

PP 26 20 60,47 57,14 2 2PSOE 13 9 30,23 25,71 1 1

El empresario casliego Oscar San Juan sustituirá al que ha sido alcalde en los últimos ocho años Jesús María Sanz. Muchas caras nuevas formarán parte de esta Corporación Municipal donde repite el concejal socialista Eduardo Heras.

Corporación municipalAlcalde: Ricardo Díez (PP) Concejales:Igor Montero (PP) Fátima Martin (PP) Enrique Arribas (PP) Gregorio Velasco (PP)

Casla

2015 2011 2015 2011 2015 2011PARTIDO Votos Votos Porcentaje Porcentaje Concejales Concejales

PP 42 56 48,84 53,33 3 3PSOE 36 49 41,86 46,67 2 2

Segunda legislatura para el socialista Enrique San José que en 2011 relevó al frente del Ayun-tamiento a la popular Margarita Lavirgen. Durante estos cuatro años no estará acompañado por Maria del Sol Martín, sino por Gaspar Peña Severiano (PSOE) y

la popular Begoña Gómez.

Corporación municipalAlcalde:Enrique San José (PSOE)Concejales:Gaspar Peña Severiano (PSOE)Mª Begoña Gómez (PP)

Castrojimeno

2015 2011 2015 2011 2015 2011PARTIDO Votos Votos Porcentaje Porcentaje Concejales Concejales

PSOE 17 23 60,71 67,65 2 2PP 11 8 39,29 23,53 1 1

Jesús Vaquerizo inicia una nueva legislatura en la que también repite la segunda de la lista Ana María Rojo y en la que compartirán tareas con Mari Cruz González, que se estrena como concejal. El descenso de votos en las dos candidatu-ras ha inclinado la balanza a la lista popular que consigue tres

concejales en detrimento del PSOE.

Corporación municipal Alcalde:Jesús Vaquerizo (PP) Concejales:Ana Maria Rojo (PP)Maria Cruz González (PP)

Castro de Fuentidueña

2015 2011 2015 2011 2015 2011PARTIDO Votos Votos Porcentaje Porcentaje Concejales Concejales

PP 18 20 78,26 60,61 3 2PSOE 3 6 13,04 18,18 0 1

Aldealcorvo es de los pueblos con menos población de Segovia con ayuntamiento propio. Los escasos veinte habitantes empadronados en la localidad repitieron la tendencia de hace cuatro y eligieron a sus tres concejales de la lista del Partido Popular. En esta ocasión, el alcalde durante las últimas legislaturas,

Benigno Martín, no concurría a las elecciones y será Miguel Angel Casado el que empuñará el bastón de mando en los próximos cuatro años.

Corporación municipalAlcalde: Miguel Angel Casado (PP)Concejales:Miguel Gómez (PP)Jesús Barbolla (PP)

Aldealcorvo

2015 2011 2015 2011 2015 2011PARTIDO Votos Votos Porcentaje Porcentaje Concejales Concejales

PP 13 15 86,67 83,33 3 3

Repite como alcalde el popular Gerardo Bartolomé, en su tercera legislatura consecutiva, que estará acompañado por dos concejales: el también popular Raúl Cristóbal, que procede de El Olmillo, y el concejal del Partido Castellano, Raimundo López, que se

presentaba por primera vez con ganas de trabajar para que el pueblo vaya a más y a favor de las personas mayores.

Corporación MunicipalAlcalde: Gerardo Bartolomé (PP)Concejales:Raúl Cristóbal (PP)Raimundo López (PCAS)

Aldeonte

2015 2011 2015 2011 2015 2011PARTIDO Votos Votos Porcentaje Porcentaje Concejales Concejales

PP 30 33 65,22 80,49 2 3PSOE - 1 - 2,44 - 0PCAS 15 - 32,61 - 1 -

Luisa González deja el cargo tras ocho años “complicados” en los que ha peleado por un depósito de agua que funcione. Asume la Alcaldía Julián Carlos García (PP). En 2011 el PSOE obtuvo 29 votos frente a 20 del PP; en 2015 el PSOE obtiene cinco votos menos, pero los votos del PP se disparan hasta los 44, lo que significa un

incremento en el censo electoral de más de veinte personas.

Corporación municipalAlcalde:Julián Carlos García (PP)Concejales:Fabriciano Alberto Gonzalez (PP)Luisa González (PSOE)

Castroserna de Abajo

2015 2011 2015 2011 2015 2011PARTIDO Votos Votos Porcentaje Porcentaje Concejales Concejales

PP 44 20 64,71 40 2 1PSOE 24 29 35,29 58 1 2

Las elecciones no trajeron apenas cambios a Carrascal del Río. Tercera legislatura para Henar de Pablo, que repite concejales y porcentaje de voto. Los cuatro concejales socialistas estarán acompañados de nuevo por un concejal popular, Juan José Ródenas.

Corporación MunicipalAlcaldesa: Mª Henar de Pablo (PSOE) Roberto de Pablo (PSOE)Katia Lariza Maldonado (PSOE)Jose Angel Calvo Riol (PSOE) Juan Jose Ródenas (PP)

Carrascal del Río

2015 2011 2015 2011 2015 2011PARTIDO Votos Votos Porcentaje Porcentaje Concejales Concejales

PSOE 62 71 54,39 54,62 4 4PP 44 56 38,60 43,08 1 1

Page 7: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

7Octubre 2015 Desarrollo rural

El gasto familiar en Castilla y León cae un 8% en ocho añosUn estudio de Eroski Consumer ha analizado el gasto familiar en 17 comunidades autónomas y la renta media percibida.

En 2014 cada hogar español des-embolsó en 2014 una media de 27.000 euros, un 59% lo destinó a vivienda, alimentación y transporte. Eroski Consumer ha querido com-probar cómo son las cuentas de las familias en cada comunidad autó-noma y de qué forma han evolucio-nado desde 2006. En Castilla y León, cada hogar gastó en 2014 una media de 24.986 euros, entre las cifras más bajas del estudio y un 8% menos que la media nacional (27.038 euros). Desde 2006, los presupuestos de los hogares castellanoleoneses han caído un 8% (si se tiene en cuenta la variación de los precios). Durante ese periodo de 8 años, el gasto de las familias castellanoleonesas se incre-mentó hasta 2008, año en el que se desembolsó una media de 28.849 euros, una cifra que no ha vuelto a recuperarse.

¿En qué se gasta?Los hogares castellanoleoneses

destinan los poco más de 24.900 euros principalmente a vivienda, agua, electricidad, gas y otros com-bustibles. Esta partida supone el 33% del gasto medio total (8.125 euros). Y, en segundo lugar, se invierte en alimentación y bebidas no alcohóli-cas, partida que supone un 16% de su presupuesto (4.068 euros).

El resto constituye entre el 1% y el 11% del presupuesto de las familias de Castilla y León. Son transportes, hoteles, restaurantes y cafés; ocio, espectáculos y cultura; artículos de vestir y calzado; mobiliario, equipa-

miento del hogar y gastos corrien-tes de conservación de la vivienda; salud, comunicaciones, bebidas alco-hólicas y tabaco, enseñanza y otros bienes y servicios.

Cada hogar en Castilla y León ingresó de media 24.587 euros en 2013, un 4% menos que el año ante-rior (cuando se ingresaron 27.717 euros) y un 12% menos que en 2008, cuando la renta castellanoleonesa media era de 27.980 euros. Ahora, la renta castellanoleonesa media se encuentra un 6% por debajo de la media del estudio (26.154 euros).

En este sentido, una de cada dos familias castellanoleonesas consul-tadas reconocen que, en 2014, llega-ban a fin de mes con dificultades, el 29% de ellos aseguraba incluso que con muchas dificultades (la media nacional es superior, un 37%).

Así, las familias en Castilla y León aún se privan de muchas cosas. Por ejemplo, un 41% de los hogares allí no puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año y un 29% no tiene capacidad para afron-tar gastos imprevistos.

GASTO MEDIO POR HOGAR EN CASTILLA Y LEÓNTIPO DE GASTO GASTO (euros) %Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 8.124,89 32,5Alimentos y bebidas no alcohólicas 4.068,12 16,3Transportes 2.858,47 11,4Hoteles, cafés y restaurantes 2.052,26 8,2Ocio, espectáculos y cultura 1.632,60 6,5Artículos de vestir y calzado 1.219,44 4,9Mobiliario, equipamiento del hogar y gastos corrientes de

conservación de la vivienda882,54 3,5

Salud 793,88 3,2Comunicaciones 730,94 2,9Bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos 440,69 1,8Enseñanza 289,40 1,2Otros bienes y servicios 1.893,12 7,6

TOTAL 24.986,34 100

FUENTE: Eroski Consumer con datos obtenidos de la Encuesta de Presu-puestos Familiares 2015 (EPF) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Porque...queremos que tengan lo mejor

Habitacionesdobles e individuales

Amplios espacios comunes

Ajardinada ycéntrica

RESIDENCIA DE MAYORESSancti Spíritus

AYLLÓN (Segovia)

921 55 39 09 / 921 55 30 [email protected] - www.ayllon.es

Las mujeres, protagonistas del desarrollo ruralUn centenar de mujeres se reúnen en Segovia para celebrar el V Encuentro Nacional, organizado por la Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas.

La Asociación de Mujeres de la organización profesio-nal agraria La Unión, la Unión de Mujeres Agricultoras y Ganadera, ha organizado en colaboración con el Ministe-rio de Agricultura en Segovia su V Encuentro Nacional de Mujeres, bajo el título "Par-ticipación de Mujeres en el Desarrollo Rural", los días 26 y 27 de septiembre en el Salón del Centro Cultural "San José" de la capital. El encuentro, que ha reunido do un centenar de mujeres de Castilla y León, Madrid, Extremadura, Murcia, Valencia, Castilla la Mancha o Cataluña, tiene como objetivo favorecer un espacio abier-

to a toda la población para el conocimiento, el aprendi-zaje y el debate, en torno al protagonismo de las muje-res del medio rural, como un pilar imprescindible para el desarrollo rural, así como un evento de difusión de los pro-gramas y medidas de desarro-llo dirigidos a las mujeres del medio rural.

Además como objetivo transversal, trata de cooperar en la difusión a la población femenina del medio rural en particular y a la sociedad en general, de las diferentes políticas de promoción de las mujeres rurales y su incorpo-ración a la actividad económi-

ca, como elemento necesario para el desarrollo y sostenibi-lidad del medio rural, en un ámbito colaborativo con el Ministerio de Agricultura, Ali-mentación y Medio Ambiente (Magrama).

El programa se inició con las intervenciones y ponencias de Rosa Mª Arranz, presidenta de Ismur que expuso la visión marco de las mujeres en el medio rural de Segovia, y de Mª del Mar Martín, gerente de Codinse, que habló sobre la Red Rural Nacional y los Gru-pos de Acción Local. A con-tinuación llegó al turno a las emprendedoras, entre las que se encontraba la empresaria del nordeste de la provincia Eva Letosa (Quesos de Cabra), Néli-da Arranz (Segovia-Sur), Lour-des Contreras (Ganadera Vacu-no), Pilar Merino (Agricultora y Ganadera) y Beatriz González (Onzas de Sabor); que prota-gonizaron una mesa redonda, sobre su experiencia como emprendedoras y dinamizado-ras de negocios y empleo.

Page 8: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

Octubre 20158

La Red Española de Desarrollo Rural participó el 9 de septiembre en una reunión del Foro de Acción Rural, del que forma parte junto a varias asociaciones dedicadas a la defensa de un medio rural sostenible.

El objetivo de la reunión era la puesta en común y la elaboración de un documento con propuestas diri-gido a las organizaciones políticas que se presentarán a las próximas Elecciones Generales, a finales de año. Como ya se hizo de cara a las pasadas Elecciones Autonómicas y Municipales, donde se redactó un Manifiesto con propuestas para las diferentes formaciones políticas, el Foro de Acción Rural ha estado ela-borando un documento para los par-

tidos políticos en el que quiere des-tacar la importancia del medio rural, de sus necesidades, de su población, de las actividades económicas y pro-ductivas que alberga y de los servi-cios y valores propios que aporta y puede aportar a la sociedad en su conjunto.

Entre los aspectos más destacados se encuentran los siguientes:

1. Mejorar el entorno rural, a través de estrategias concretas que mejoren la calidad de vida en el medio rural y reviertan la situación de despobla-ción, especialmente de jóvenes.

2. Defender un modelo de ayunta-mientos y entidades locales menores con servicios públicos garantizados y competencias esenciales.

3. Promover y potenciar las medi-das de mitigación y adaptación al cambio climático.

4. Apostar por el Desarrollo Local Participativo con base en LEADER.

5. Fomentar una agricultura soste-nible.

6. Defender y fomentar un modelo de agricultura familiar sostenible.

7. Apoyar la producción y la ali-mentación ecológica y las produc-ciones de calidad con criterios de sostenibilidad.

8. Impulsar la aplicación con dota-ción presupuestaria del Plan de Acti-vación Socioeconómico del Sector Forestal con el objetivo de promover la gestión forestal responsable.

9. Asegurar la correcta gestión de la Red Natura 2000 y los demás espa-cios protegidos.

10. Garantizar que las políticas y medidas para el desarrollo rural gene-ren empleo estable y de calidad en actividades económicas sostenibles.

11. Promover una reforma fiscal basada en principios ambientales y sociales.

12. Reactivar la Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

13. Aprobar un Plan Estatal para la Ganadería Extensiva.

14. Asegurar una participación real y efectiva de la sociedad civil en el diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de las políticas relaciona-das con el medio rural.

Desarrollo rural

El medio rural quiere estar en las agendas políticas estas eleccionesREDR se reunió con el Foro de Acción Rural para elaborar propuestas a favor de un medio rural sostenible para remitírselas a las formaciones políticas de cara a las Elecciones Generales.

Son varios los pasos que se han de seguir para ini-ciar la actividad empresarial autónoma con garan-tías. Las mismas permiten al profesional caminar en la dirección correcta en su relación con las Admi-nistraciones, y eliminar cualquier riesgo de sanción.

1. Alta en Hacienda. Para este paso se ha de rellenar el modelo 036-037 con el epígrafe, régimen de IVA y restantes obligaciones fiscales y tributarias perti-nentes, datos personales y fiscales. Este documento se ha de presentar en la delegación de Hacienda.

2. Alta en la Seguridad Social. Se ha de dar de alta en el régimen de trabajadores autónomos, buscando

las correspondientes bonificaciones a las que se pue-den optar y que permitan ahorrar dinero al inicio de la actividad.

3. Asociación a una mutua. Importante a la hora de una baja por enfermedad o accidente.

4. Alta en colegio profesional. (Este paso es nece-sario solo para aquellas actividades que lo requiera).

5. Registro de una marca. Este paso es importante para cuando llegue el momento del crecimiento del negocio y si este pasa a convertirse en una sociedad, ya que el nombre del responsable del mismo queda intacto y se puede presentar la marca como un acti-

vo para la constitución de esta.6. Contratación de los seguros obligatorios. Se

necesita, como mínimo, un seguro de responsabi-lidad civil y, en el caso de trabajar en un local con empleados, aplicando un seguro tanto para el espa-cio como para los profesionales que forman parte de la organización.

*Si tienes duda a la hora de montar un negocio o acerca de los trámites que debes seguir, Codinse te asesora: puedes concertar uan entrevista a través del teléfono 921556218 o el e-mail [email protected]

-Asesoramiento en la estructuración y estudio del plan de empresa.

-Búsqueda de normativas específicas.-Bolsa de viviendas, locales y terrenos.-Información para la elección de la forma jurídica.-Asesoramiento en la tramitación y documentación nece-

saria para la inscripción en registros oficiales: Hacienda, Seguridad Social, Medio Ambiente, Turismo.

Servicio de apoyo al emprendimiento

Pasos para el alta en autónomos de forma completamente legal

Algunos de los miembros del FAR, reunidos el 9 de septiembre en Madrid.

Horarios del CEPA Miguel DelibesEl centro de educación para adultos “Miguel Delibes” ha comunicado cuáles serán los horarios para este curso en las distintas localidades en los que impartirá formación.

AYLLÓNMartes y jueves, de 16 a 17.30 horas: Informática (competencia digital)Martes y jueves, de 17:30 a 19:00: Inglés (competencia lingüística)

SEPÚLVEDAMartes y jueves, de 16 a 17.30 horas: Informática (competencia digital)

RIAZALunes y miércoles, de 18 a 20 horas. PESO. Ámbito socialMiércoles 20 a 20.30 horas: TutoríaLunes y miércoles, de 20 a 22 horas.PESO. Ámbito comunicativoMartes y jueves, de 19.30 a 21.30 horas: PESO. Ámbito científico-tecnológico

NAVARES DE ENMEDIOMartes y jueves, de 20.30 a 22 horas: Informática (Competencia digital)

BOCEGUILLASMartes y jueves, mañana: Español mujeresMartes y jueves, de 18 a 20 horas: PESO. Ámbito social.Lunes y miércoles, de 16 a 17.30 horas: Español hombresLunes y miércoles, de 16.30 a 18 horas: Informática (Competencia digital)Lunes y miércoles, de 17.30 a 19.30 horas: PESO. Ámbito comunicativo.Lunes y miércoles, de 18 a 19.30 horas: Inglés (competencia lingüística)Lunes y miércoles, de 19.30 a 21.30 horas: PESO. Ámbito científico-tecnológico

CEREZO DE ABAJOLunes y miércoles, de 16:00 a 17:30: Informática (Competencia digital)

* PESO: Preparación de Educación Secundaria Obligatoria

Page 9: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

9Octubre 2015 Desarrollo rural

Fundación para el desarrollo rural

Macario Asenjo Ponce

Aldeanueva de la Serrezuela, Navares de Enmedio, Navares de las Cuevas y Santa María la Real de Nieva se incorporan este año a los municipios que partici-pan en el proyecto Myas para el aprovechamiento y explotación de la riqueza micológica de sus términos municipales.

Representantes del Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR) mantuvieron una reunión a mediados de septiembre en el Vicam con los alcaldes de los municipios que participan en Myas, proyecto con el que colaboran también la Diputación de Segovia y la Junta de Castilla y León. Al encuentro asistió el diputado de Promo-

ción Económica, Jaime Pérez.La venta de los permisos para

la recolección de setas se prevé que este año se adelante unos días a la última semana de sep-tiembre, siempre que las con-diciones climatológicas sigan siendo favorables. Las tarifas esta temporada seguirán sien-do las mismas que el año ante-rior. Los permisos, en el caso de las personas que ya se sacaron la pasada campaña, se podrán renovar desde la web www.micocyl.es, al igual que los per-misos foráneos; mientras que la modalidad de permiso vincula-do o local que nunca se hayan sacado uno deberán acudir a los puntos de venta situados en los municipios regulados.

Aldeanueva de la Serrezuela, Navares de Enmedio y Navares de las Cuevas se incorporan al proyecto micológico MyasEste año se superarán las 400.000 hectáreas reguladas por Myas en Castilla y León, aportando Segovia un 12% de esa superficie.

Las tarifas esta temporada seguirán siendo las mismas que el año anterior.

En apenas un mes dará comienzo en Riaza el Programa Mixto de Formación y Empleo “Desarrollo Rural Joven II”, espe-cialidad de Actividades auxilia-res en conservación y mejora de montes, que organiza la Fun-dación para el desarrollo rural “Macario Asenjo Ponce” y que está financiado por el Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León, que permi-tirá que seis jóvenes que estén desempleados se formaran

como peón Forestal durante seis meses, hasta el 30 de abril, y además cobraran un sueldo.

La oferta de empleo está diri-gida a jóvenes desempleados/as con o sin titulación, menores de 30 años, y residentes en la Comarca Nordeste de Segovia.

Durante este periodo asistirán a formación teórica en aula y desarrollaran un trabajo efectivo en los montes de Riaza, además se completará con un módulo de orientación laboral y otro de

igualdad de género.Para la puesta en marcha de

este Programa Mixto se ha con-tado la colaboración del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, y el Ayuntamiento de Riaza, a los que desde esta entidad reitera-mos nuestro agradecimiento.

El objetivo de este progra-ma es el de dar una oportuni-dad a los jóvenes de la comar-ca nordeste de Segovia, para que aprendiendo un profesión demandada en la zona puedan facilitarles su incorporación al mercado laboral, y al mismo tiempo faciliten su asentamien-to en el medio rural.

Desde este periódico quere-mos poner en conocimiento que además se necesitan dos profesores titulados, (Ingeniero de Montes, Ingeniero técnico Forestal, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Técnico Agrícola o Biólogo) con experiencia de al menos un año en el sector y con experiencia en formación.

Para conocer los detalles de las ofertas de empleo, tanto para los participantes como para los docentes, pueden lla-mar al 921556218.

Nueva oportunidad para seis jóvenes de aprender una profesión ligada al monte El próximo 1 de noviembre arranca en Riaza el Programa Mixto de Formación y Empleo “Desarrollo rural Joven II”..

Hasta el 30 de abril los jóvenes asistirán a formación teórica en el aula y desarrollaran un trabajo efectivo en los montes de Riaza.

Tratamientos selvícolas preventivos contra incendios en SegoviaEl Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 7,2 millones de euros para ocho contratos de tratamientos selvícolas en Ávila, Burgos, Salamanca y Segovia.

El objetivo es la protección y la conservación de fauna y flora, la conservación y la mejora de sus hábitats forestales, favoreciendo con ello su biodiversidad. Ade-más pretende disminuir el ries-go de propagación de incendios forestales con personal cualifica-do que pueda, cuando sea nece-sario, colaborar en su extinción.

Las actuaciones consisten en tratamientos preventivos, funda-mentalmente resalveos, clareos, podas, desbroces, repoblaciones, recogida y eliminación de residuos y cerramientos. Se llevarán a cabo por 19 cuadrillas integradas por siete miembros durante la época de peligro alto y cinco fuera de ella, que colaborarán en las labo-res de extinción de incendios.

Concretamente en Segovia, las labores se centrarán en Tierra de Pinares-Serrezuela, en montes ubi-cados en los términos municipales de Fuentidueña; Lastras de Cuéllar; Remondo; Torreadrada; Vallelado; Cabezuela; Cantalejo; Carrascal del Río; Fuenterrebollo; Navalilla; Sebúlcor; Honrubia de la Cuesta; Valtiendas y Fuentesoto.

La ejecución de trabajos selví-colas en los montes de la Comuni-dad es una prioridad para la Junta de Castilla y León y está ligada a la política general de prevención de incendios forestales que cons-tituye la médula espinal de la polí-tica forestal de la Comunidad. Es la mejor garantía para la conser-vación de los recursos naturales, que a su vez genera empleo. Los tratamientos selvícolas se apli-can a los pinares repoblados y a las matas de roble para reducir su riesgo de incendios, mediante la eliminación de una parte del combustible vegetal y la creación de una discontinuidad vertical entre las copas de los árboles y el matorral del sotobosque, que intenta eliminarse.

Estas labores se realizan tanto durante la campaña estival como durante el resto del año,

Las labores se cen-trarán en montes ubicados en Fuen-tidueña; Torrea-drada; Cantalejo; Carrascal del Río; Sebúlcor y Honru-bia de la Cuesta

Page 10: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

Octubre 201510

“Tras más de años de conflicto las devastadoras consecuencias humanitarias han superado cual-quier previsión, con más de un millón de niños refugiados, 6´5 millones de personas desplaza-das y 9´3 millones de personas que requieren de ayuda para cubrir sus necesidades básicas diarias”. Puede parecer el balan-ce de lo que ha acontecido las últimas semanas, pero no. Esta exposición está fechada un año atrás, el 11 de septiembre de 2014, cuando la Junta de Casti-lla y León aprobaba la segunda ayuda para intervención huma-nitaria en Siria.

El país se desintegra y su población se vuelve día a día más vulnerable. Las mujeres son las cabeza de familia y niños, ancia-nos y personas con discapacidad los grupos más frágiles. Las con-diciones de hacinamiento de los desplazados son cada vez más precarias y más habituales las enfermedades infecto-contagio-sas y parasitarias. Nos encontra-mos ante “la peor crisis humani-taria de los últimos 60 años”.

Sólo en lo que va de 2015 más de 350.000 personas refugiadas

han huido de la pobreza y de la guerra de sus países de origen y han cruzado el Mediterráneo para alcanzar Europa. Durante esa travesía más de 2.500 perso-nas han muerto, según datos de ACNUR. El salvamento y traslado a puerto de los inmigrantes ha generado un vivo debate en la UE sobre su reparto y acogida, que pone en cuestión la solida-ridad comunitaria y la eficacia de la política común de inmigra-ción. El Mediterráneo se ha con-vertido en la frontera migratoria más desigual del mundo. Una inmigración que combina, por un lado, los flujos migratorios motivados por razones econó-micas, y por otro, los refugiados que huyen de guerras civiles, dic-taduras sangrientas y otros con-flictos violentos.

En relación a este tema, expli-ca Sonia Castro que “las normas europeas, conjuntas o propias de los Estados miembros, diferen-cian claramente entre asilados/refugiados e inmigrantes eco-nómicos. Mientras en el caso de los primeros prima el enfoque humanitario y tienen derecho a recibir un permiso de residencia

si se demuestra que ellos y los países de que proceden cumplen ciertas condiciones, en el caso de los inmigrantes económicos la lógica que domina las decisiones de los Estados es la económica relacionada con el mercado de trabajo.” “En aplicación de esta lógica, -continúa- la presión migratoria africana es rechaza-da por muchos países del primer mundo porque en gran parte no resulta integrable en los mer-cados de trabajo europeos, que buscan atraer una inmigración de alta cualificación, muy dife-rente a la de cualificación media o baja que llega de forma irregu-lar a través del Mediterráneo”.

Segovia se mueveLa situación de los refugiados

ha sacudido a toda la región. La Diputación de Segovia lo demos-tró en el pleno ordinario del pasado 24 de septiembre con la aprobación de una declaración institucional conjunta sobre la situación de los refugiados en Europa, firmada por los cuatro grupos con representación en la institución (PP, PSOE, C’s y UPyD).

En el texto ofrece sus medios

materiales y personales para la acogida de refugiados. Y recuer-da que debe ser la Junta de Cas-tilla y León y el Gobierno, los que concreten los recursos de cada institución y coordinen con los ayuntamientos, diputaciones y ONG la atención a quienes lle-guen a la Comunidad, para dar asilo a los refugiados y garanti-zarles sanidad, vivienda, educa-ción y atención social; y al mismo tiempo asegurarles una correcta cobertura de servicios y su inte-

gración en nuestra sociedad.Esta declaración bien precedi-

da de por la petición del portavoz del Grupo Socialista, Jesús Yube-ro, quien a principios de septiem-bre ya manifestó su esperanza de que los ayuntamientos de la provincia también estén a la altura aportando la ayuda que les sea posible en la medida de sus capacidades.

Es chocante que tanta gente no tenga dónde ir y en esta comarca día tras día se luche por atraer

Dossier nordeste

Los ayuntamientos elaborarán un inventario de recursos que pondrán a disposición del Gobierno

Cuando los refugiados éramos nosotros

Llegada de refugiados sirios a las costas griegas./FOTO: ACNUR.

Sobreviven y ponen a salvo a sus hijos. Huyen de la guerra y del hambre. Llaman a las puertas entreabiertas de una Europa que dice no estar preparada para acogerlos. Son refugiados del odio y la miseria. No se trata de algo nuevo.

Dónde acudirCáritas (www.caritas.es) Entre los múltiples programas que desarrolla Cáritas, existe uno específico para inmigrantes para los que defienden “una atención normalizada”. Entre sus líneas de trabajo: 1) La primera acogida como puerta de entrada para todas las perso-nas que necesiten apoyo, que abarca primera información, derivación y coordinación con los servicios sociales, ayudas puntuales de emergencia, derechos fundamentales básicos (vivienda, salud, educación, etc.), promoción lingüística, asesoramiento jurídico, formación prelaboral e intervención en situaciones de riesgo. 2) Alojamiento temporal en centros de acogida repartidos por todo el territorio. 3) Asesoramiento jurídico. 4) Servicios de mediación intercultural con apoyo de traductores e intérpretes y centros interculturales. 5) Alfabeti-zación, lengua, refuerzo escolar hasta la formación constante de profesionales. 6) Trabajo con menores no acompañados, que sufren el castigo de ser tratados como extranjeros y no como menores.Cruz Roja (www.cruzroja.es)Cruz Roja Española desarrolla un Programa de Atención a Solicitantes de Asilo y Refugiados desde hace más de 30 años. Este programa, además de facilitar alojamiento, manutención y cobertura de necesidades básicas, contempla una inter-vención integral a través de otros servicios imprescindibles: Intervención Social, Atención Psicológica, Asesoría Legal, Empleo y Ayuda Económicas.Su objetivo es la integración en nuestra sociedad de las personas beneficiarias de Protección Internacional y de sus familias. En este momento, están trabajando para incrementar esta capacidad de acogida y llegar a disponer de un mayor número de plazas para atender a las personas refugiadas que están llegando a nuestro país. Asociación Comisión Católica Española de MigraciónACCEM (www.accem.es) Accem es una ONG dedicada a mejorar las condiciones de vida de las personas que se encuentran en situación más vulnerable en nuestra sociedad y, especialmente, del colec-tivo de refugiados, migrantes y personas en situación o riesgo de exclusión social. Desde enero a septiembre de 2015 contabilizó 3.295 solicitantes y beneficiarios de protección internacional. Fueron atendidos por Accem (2.113 hombres y 1.182 mujeres). De ellos, más de la mitad (1.873) procedían de Siria; por detrás se situaban los procedentes de de Ucrania (269), Palestina (184) y Somalia (111).

Page 11: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

11Octubre 2015

población, gente que se quiera asentar en esta tierra y empezar de nuevo. No se trata de dar una casa a una familia. Las organiza-ciones no gubernamentales que aportan décadas de experiencia integrando a familias beneficia-rias de Protección Internacional han intentado explicar que si bien la ayuda siempre es bien recibida, no toda es válida. En diversas ocasiones han agrade-cido las muestras de solidaridad de los castellano-leonenes pero han hecho un llamamiento a la

tranquilidad, porque la atención debe ser organizada e integral.

Una vez descartado que se vaya a producir una avalancha de personas, las ONG´s hablan de un proceso que se prolongará durante varios años, lo que per-

mitirá que los recién llegados ir integrándose con normalidad.

Inventario de recursosLa vicepresidenta de la Junta,

Rosa Valdeón, se ha reunido con representantes de la Federacion Española de Municipios y Pro-vincias (FEMP). Esta federación nacional se ha postulado como la entidad interlocutora entre el Gobierno y las Entidades Locales a efectos de la coordinar la ayuda municipal a los refugiados, a tra-vés de la Oficina OCMAR.

Además la Junta de Castilla y León ha anunciado que creará una mesa de seguimiento perma-nente de acogida de refugiados, compuesta por las distintas admi-nistraciones y organizaciones no gubernamentales, entre ellas Cruz Roja, Cáritas y ACCEM.

El Ayuntamiento de Segovia es uno de los muchos municipios españoles que remitirá a la FEMP información sobre los recursos municipales disponibles, de esta forma la Federación elaborará un inventario centralizado de recur-sos municipales, que pondrá a disposición del Gobierno para que, en colaboración con el tercer sector, organice adecuadamente la ayuda a personas refugiadas.

Los municipios abogan por soluciones estables, “no improvi-sadas”, que analicen y tengan en cuenta los problemas sociales de los países receptores y que garan-

ticen los recursos para ofrecer condiciones de vida dignas a los refugiados que sean acogidos.

Las voces críticas no han tar-dado en dejarse oír. Entre ellas FACUA Castilla y León que exige al Gobierno español y a la Unión Europea que adopten las medidas necesarias para cumplir de forma inmediata los convenios interna-cionales, así como las directivas y reglamentos europeos, en mate-ria de asilo y refugio. “La extrema situación que se está viviendo con la crisis migratoria de los refugiados sirios que huyen de la guerra, y con las personas que intentan llegar a Europa desde Oriente Próximo y el norte de

África, hace más que necesaria la colaboración de todos los países de la Unión para abrir las rutas legales y seguras que eviten que estos refugiados se vean obliga-dos a realizar viajes tan peligro-sos”, declaran desde la organiza-ción de consumidores.

La asociación recuerda al Gobierno y a la Unión que la lucha contra la desigualdad, reducir la pobreza y prevenir los conflictos armados, motivo por el que se produce la salida masiva de refu-giados de las zonas de origen, “es un drama humano que hay que combatir con políticas coherentes cuyo máximo fin sea la protección de las personas".

Dossier nordeste

Hace exactamente un año la Junta de Castilla y León aprobó una ayuda de emergencia para 1.360 familias en campos de refugiados en Siria./FOTO: JCYL.

Los municipios abogan por solu-ciones estables, no improvisadas

En primera personaIsmael Peña, cantante

LAS RAZONES: Nació en Torreadrada en 1936. Con 24 años se marchó de Espa-ña porque "no aguantaba la situación espiritual, econó-mica, cultural y literaria de país". Estudiaba 2º de Dere-cho y 1º de Filosofía y Letras. Era un emigrante preparado que navegaba entre escritos y pintura. Lo de la música llegó después. Cuando sus conocimientos de guitarra le permitieron conseguir unos francos, primero para com-prar el pasaje de Niza a París y luego para sobrevivir en una ciudad que no siempre lució para todos.

LA ACOGIDA: “Los france-ses me trataron maravillosa-mente bien”. “Tenía un motor de 2000 CV dentro que me empujaba hacia delante. Desde el primer me quería adaptarme a la vida france-sa, aprender el idioma, hacer amigos. Llegué para comer-me el mundo. Creo que si te vas dejando las lágrimas aquí, la has fastidiado”.

LOS MOMENTOS DIFÍCI-LES: Compartía con el colega de al lado el periódico que le aliviaba de la humedad de los adoquines parisinos, que ahora siente “como una aventura más”. Su gran temor era caer enfermo, porque no tenía medios para costearse la Seguridad Social: “Apenas

tenía dinero pero me orga-nicé las comidas: comía un tomate, un huevo, un filete… y gracias a dios nunca me puse enfermo”.

EL REGRESO: Se marchó en 1960 y volvió en 1970, cuan-do todavía vivía la dictadura.

Quería estar con su fami-lia, con su madre, maestra jubilada, que murió dos años después. Entonces las cosas ya estaban cambiando, pero aún tuvo tiempo de que la Falange le amenazara con denunciarle por interpretar un repertorio folklórico que era propiedad de la Sección Femenina. Siguió luchando.

LOS REFUGIADOS HOY: “No se puede comparar lo que yo viví cuando abandoné Espa-ña –en su caso se trataba de una muerte espiritual- con lo que vemos a diario. No puedo juzgar a los emigrantes, por-que me duele también por la parte que yo he vivido; pero no para todos es igual”.

“Los emigrantes ven la tele-visión, creen que en Europa se vive muy bien, que nadamos en la abundancia y es cierto, pero a la vez es mentira, por-que hay problemas que noso-tros sufrimos. La situación de los refugiados es muy difícil, no tienen nada, saben que pueden morir por una bomba y eligen morir por el camino. Huyen de la muerte”

Ismael Peña en el homenaje del pasado mes de enero en San Sebastián de los Reyes./FOTO: ARANTZA RODRIGO.

Glosario de conceptos básicos

• Refugiado/a: la Convención de Ginebra de 1951 establece que un refugiado es una persona que "debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenen-cia a determinado grupo social u opinión política se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país". Las personas que huyen de conflictos armados o situaciones de violencia generalizada son también consideradas genérica-mente como refugiadas.

• Solicitante de asilo: es aquella persona que ha presentado una solicitud de reconocimiento de su condición de refugiado y que se encuentra a la espera de su resolu-ción. Es un término que describe la situación jurídica en la que se encuentra la persona.

• Inmigrante: término que se refiere a la mayoría de las personas que se desplazan de un país a otro por variadas razones y durante un largo periodo de tiempo

(habitualmente durante al menos un año para no incluir a muchos visitantes temporales). El inmigrante económico es la persona que deja su país por razones econó-micas, para mejorar sus condiciones de vida.

• Desplazado/a: aquella persona que ha sido forzada a dejar su hogar por razones análogas a las del refu-giado (conflicto armado, violencia generalizada, violación de los derechos humanos, persecu-ción, etc.), pero que no atraviesa ninguna frontera internacional sino que permanece dentro de los límites de su país de nacionalidad. Legalmente, los despla-zados continúan bajo la protección de su gobier-no, aunque éste sea el responsable de su huída

• Apátrida: persona que no es considerada como nacional propio por parte de ningún Estado (un apátrida de iure); o que no disfruta de los derechos fundamentales de los que gozan otros nacionales en su Estado de origen (apátrida de facto). Los apátridas pueden ser a la vez refu-giados o puede que nunca se hayan desplazado del lugar donde nacieron.

• Protección subsidiaria: figura jurídica recono-cida en la legislación española que puede amparar a las personas procedentes de países extracomunitarios y a los apátridas que no reúnen los requisitos para ser reconocidas como refugiadas pero que tienen motivos fundados para creer que si regresasen a su país de origen, se enfrentarían a un riesgo real de sufrir graves daños para su vida e integridad, y que no pueden o, a causa del citado riesgo, no quieren acogerse a la protección de ese país.

• Reasentamiento: instrumento de protec-ción para las personas refugiadas. En ocasio-nes, los refugiados son reasentados en un país distinto al primer país de acogida. Esta opción se toma cuando el primer país de acogida no puede garantizar la seguridad e integridad del refugiado; no puede afrontar la llegada de una gran cantidad de refugiados en un periodo de tiempo o existan en el segundo país de acogida mayores y mejores posibilidades para la integración social efectiva de la persona refugiada.

• Retornado/a: es el término que se utiliza para denominar a aque-llos refugiados que, de forma voluntaria, regre-san a su hogar o anterior lugar de residencia del que un día debieron escapar al correr serio peligro su vida y su integridad. El retorno es una alternativa para el futuro de los refugia-dos siempre que sea de carácter voluntario y en condiciones seguras y dignas.

• Reagrupación familiar: herramienta jurídica que permite volver a reunir-se en el país de acogida a la familia que se vio obligada a separarse. La reagrupación o reunifi-cación familiar protege a las personas refugiadas, mejora sensiblemente su calidad de vida y la situa-ción social y económica de la familia reagrupada.

• Migraciones mixtas: flujos migratorios en los que se mezclan las personas refugiadas e inmigrantes. Refugiados e inmigrantes utilizan frecuentemente las mismas rutas migra-torias y los mismos medios de transporte; muchas veces, se ponen en manos de las mismas redes de tráfico de seres humanos.

Page 12: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

Octubre 201512

Turrubuelo, pedanía adscrita al municipio de Boceguillas, ha cele-brado entre el 14 y el 23 de agosto su XXIX Semana Cultural, promo-vida, como en años anteriores, por la Asociación de Vecinos La Amistad y que ha contado este año con un destacado apoyo por parte del Ayuntamiento de Boce-guillas.

Este año, el dato más destacable de los festejos ha sido la partici-pación vecinal. Todos los vecinos han colaborado activamente en la celebración de cada una de las actividades programadas supe-rando, en la mayoría de los casos, las expectativas de la Comisión de Festejos.

Además de los tradicionales campeonatos y concursos, este año se han organizado algunas actividades novedosas.

El sábado 15 se celebró un par-tido de fútbol con las mujeres de Turrubuelo que sirvió como homenaje a aquellas que se vis-tieron de futbolistas hace 29 años y que volvieron a hacerlo este año. Especial recuerdo para aque-llas que participaron en la prime-ra edición y que nos dejaron a lo largo de estos años.

Ese mismo día por la noche, la Plaza de la Constitución se vistió de blanco para celebrar la prime-ra fiesta ibicenca en la historia de Turrubuelo. Todos los vecinos acu-dieron a la cita vestidos de blan-co inmaculado para disfrutar del ambiente chill-out y de los moji-tos preparados para la ocasión. También se sirvieron cócteles sin alcohol para los más pequeños.

Al día siguiente, el domingo 16, se celebró la tradicional marcha

por el campo con un recorrido de aproxima-damente 8 kilómetros. Al regreso, los partici-pantes disfrutaron de un gratificante almuer-zo organizado en la Plaza de la Constitu-ción.

Además, este año se celebraron por primera vez campeonatos de dardos y de tute con gran participación de los vecinos. Se orga-nizaron partidas de bingo populares para mayores y pequeños. Se celebró la tradicional cena veci-nal en la que cada familia aportó un plato para compartir entre todos los presentes. Y para fina-lizar, el domingo 23, se cerraron

los festejos con la celebración de una Santa Misa en honor de Santo Domingo, patrón de Turrubuelo.

En definitiva, una semana en la que se mezclaron la diversión y la tradición y en la que destacó

por encima de todo la participa-ción de los vecinos de un pueblo cada día más vivo que espera con ilusión el año 2016 en el que se celebrará la XXX edición de la Semana Cultural.

Nuestros pueblos

Pregón inauguralEl delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier

López-Escobar, fue el encargado de pronunciar el pre-gón quien aprovechó la oportunidad para elogiar al alcalde porque tras más de treinta años de servicio a sus vecinos “nos transmite fielmente sus valores: sencillez, humildad, trabajo, dedicación, compromiso y ejemplo”.

Además, en relación a los años de dedicación a su pueblo, el delegado territorial señaló que “en una época convulsa, en la que el oficio de quienes se dedi-can al servicio público se pone en duda sin miramien-tos ni cautelas, es más oportuno que nunca que nos fijemos en los que llevan muchos años a nuestro lado, a nuestro servicio. Tenemos el deber de agradecérselo y de reconocérselo”.

Por último alabó a las gentes de Barbolla por su ini-ciativa “porque me consta que Barbolla es tierra de emprendedores”, en el pasado y en el presente, y “debe mirar al futuro, dejar su impronta y ceder ese testigo a las futuras generaciones, porque merece la pena”.

Basilio del Olmo, al fondo, escucha el pregón del delegado territorial, con el que se inauguraban las fiestas en honor a la Virgen de Soña.

Medalla de oro al mérito en el trabajo por la provincia a Basilio del Olmo

El alcalde de Barbolla, Basi-lio del Olmo, recibió el 11 de septiembre en su localidad la medalla de oro al mérito por el trabajo de la provincia que le entregó el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez.

Basilio del Olmo, de 61 años, y en la actualidad diputado de Acción Territorial, es alcalde de Barbolla de forma ininte-rrumpida desde hace 31 años. Empresario agrícola, acaba de iniciar su novena legislatura en su Ayuntamiento, pues fue durante la primera cuando accedió a la Alcaldía sustitu-yendo a Juan Antonio Fernán-dez, y desde entonces nunca ha dejado de ser alcalde, tras renovar de forma sucesiva la confianza de sus vecinos.

Casado y con dos hijos, Basi-lio del Olmo es un hombre muy conocido en toda la provincia. Al frente desde hace más de treinta años de esta localidad

situada en el nordeste de la provincia, de unos 220 habi-tantes, dedicada principalmen-te a la agricultura y a la gana-dería, la entrega de su medalla de oro sirvió de preámbulo de inicio de las fiestas de la loca-lidad en honor a la Virgen de Soña.

Tras la lectura del acta del pleno provincial por el que se concedió la medalla de oro a todos los alcaldes que han per-manecido más de 25 años en el cargo, de la que se encargará el secretario general acciden-tal de la Diputación, Francisco Lacaba, el presidente de la ins-titución provincial entregó la medalla a Basilio del Olmo. Tras la intervención de Francisco Vázquez, cerró el acto el home-najeado.

El acto de entrega de la medalla de oro coincidió con el comienzo de las fiestas patro-nales de la localidad.

:: Barbolla

:: Turrubuelo

Partido de fútbol homenaje a las mujeres de Turrubuelo que se vistieron de futbolistas hace 29 años y que volvieron a hacerlo este año.

Alcaldes que ya han cumplido los 25

Trece han sido hasta ahora los alcaldes que han recibido la medalla de oro al mérito en el trabajo a favor de la provincia, nueve de ellos de pueblos del nordeste de Segovia. Algunos siguen aún al frente de sus ayuntamientos, como Santiago Bayo Marín (Maderuelo); el alcalde más antiguo de España Ricardo Díez Pascual (Castillejo de Mesleón), José Morato Burgos (Santa Marta del Cerro), el diputado provincial Rafael Fernández Martín (Fresno de Cantespino) y Francisco Javier Fernández Fernández (Ribota), quien fue el último en recibir la medalla en septiembre de 2013.Otros han dejado ya el cargo como José Benito Bartolomé (Pradales), Luis Fuentes Caro (Marugán), Juan Manuel Barrio Águeda (Grajera), Eusebio Blanco Guijarro (Urueñas), Ascensión Calleja Benito (Valdeva-cas de Montejo) Celedonio Esteban de Andrés (Cubillo), Miguel Ángel Hernangómez Martín (Encinillas) o el recientemente fallecido José Luis Herrero Sanz (Sanchonuño),Tras la entrega de la medalla al alcalde de Barbolla, solo restará por recibirla el de Valleruela de Sepúlve-da, Domingo Huerta Barrio.

El pueblo más vivo que nunca

Page 13: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

13Octubre 2015

Estrella Martín Francisco

Castrillo volvió a acoger con cariño y agradecimiento a los participantes en el II Festival de Folk organizado por la Aso-ciación San Bernabé y la parte artística por Sergio Pleite, músico y folklorista.

El segundo Castrifolk era como estar en familia en el frontón con todos pendientes de unos artistas que realiza-ron su aportación de forma altruista y sorprendieron por su calidad. Empezaron Tierras de Riaza: con Elena de Frutos, Moi-sés y Ángel, dulzaina, caja y bombo. Al no encontrarse muy bien físicamente, Elena no tuvo entre sus manos su instrumen-to favorito, la dulzaina.

El grupo Allar del centro cul-tural de Castilla y León en Alu-che, Madrid, demostraron lo que se puede hacer por su tie-rra desde la distancia. Ya hace 30 años el dulzainero Luis Carlos Casillas fue uno de los iniciadores de la Escuela de Dulzaina en el barrio madrile-ño y fue homenajeado recien-temente por ello. El grupo de baile surgió 5 años después de la mano de su hermano Francisco Casillas y los hijos de Luis Carlos ya se iniciaron

en el mundo del baile y la música. El mayor, Pablo, junto con todo el grupo, demostró lo que es bailar con estilo y gracia. Diego, su hermano, junto con su madre Candi, también participaron musi-calmente en la tarde. Estrella Martín, presentadora del acto, recordó cómo Pablo, ya desde pequeñito cuando iba en su cochecito, era partícipe de todas las juergas por Madrid y su coche servía para poner los abrigos de los que toca-ban o bailaban en invierno en la Plaza Mayor. No es de de extrañar que domine desde la dulzaina hasta pasos de baile. Como buenos castellanos, ejecutaron bailes de Burgos, Valladolid, Zamora, Madrid y, cómo no, Segovia.

Pleite y Belmonte dieron un corte a las dulzainas para, con guitarra acústica, flauta e ins-trumentos de percusión, dar otro giro a las melodías tradi-cionales. La voz, preciosa y edu-cada de Sergio, nos transportó al mundo de la música que tan importante es para él desde que era pequeñito. Ante la insistencia del público, tuvieron que interpretar otra pieza.

Rodrigo Peñas, folklorista e intérprete consumado, y

Paquillo también se encon-traban como en familia por ser habituales de Castrillo. El primero eligió para empezar una pieza que le pedía el sen-timiento y luego hizo bailar a los que quisieron.

Para finalizar, y como el año anterior, todos los participan-tes, interpretaron las Habas Verdes y la Jota de Castrillo (compuesta por Sergio Pleite) y era una alegría ver a todos en pie de baile, incluso un grupo de Castrillo estuvo practican-do desde la primavera para unirse a esta fiesta final.

La Asociación San Bernabé preparó para los artistas un recuerdo de su participación y les sirvió una cena en las anti-guas escuelas y cestas llenas de dulces elaborados por las mujeres del pueblo, donde no faltaron las famosas ros-quillas de Castrillo y un marca páginas, hecho con bolillos, para las féminas.

Todas las dulzainas, tocan-do en las eras, no querían poner la palabra fin a un fes-tival de calidad que se va con-solidando, gracias al trabajo de Sergio Pleite, la Asociación San Bernabé y de un pueblo que está dispuesto a celebrar el III Castrifolk.

Nuestros pueblos

El sábado 5 de septiembre muchos vecinos de Campo de San Pedro acudieron a desenterrar el suelo empedrado que rodea la iglesia y que hacía más de 40 años que estaba cubierto de tierra y hierba. El año pasado también se restauró, del mismo modo, el Pozo de Abajo de origen medie-val. Estas iniciativas se pretenden continuar en años venideros donde los vecinos volverán a ir “de regueras".

Los vecinos se fueron "de regueras"

Obras de acondicionamiento en el colegio este verano

La Asociación San Bernabé preparó para los artistas un recuerdo de su participación y les sirvió una cena en las antiguas escuelas.

Los vecinos desenterraron el suelo empedrado que rodea la iglesia.

:: Castrillo de Sepúlveda :: Campo de San PedroPor segundo año se apunta al folklore

VICENTE LEAL VARGAS, S.A.ÚNICO SERVICIO OFICIAL CITROËN EN LA ZONALes esperamosen nuestrasinstalaciones:

C/ Guadarrama, 15 921 42 23 33EN SEGOVIA:Ctra. de Aranda, 51 921 52 02 26EN CANTALEJO:

www.citroensegoviavleal.es

Durante el verano hemos visto a los operarios del Ayuntamiento de Campo de San Pedro trabajar en el arreglo de la valla del colegio de cara al inicio de curso escolar.

Campo de San Pedro es uno de los 26 municipios segovianos que han realizado actuaciones de acon-dicionamiento y mejora de las ins-talaciones de sus colegios a lo largo de este verano, gracias a sendos convenios de colaboración suscri-tos entre la Diputación Provincial de Segovia, que financiará el 40%, y la Junta de Castilla y León (40%), en

colaboración con los ayuntamien-tos beneficiados, que un 20%.

Ambas administraciones, la pro-vincial y la autonómica, suscribie-ron en su día dos convenios diferen-tes, uno para los años 2014-2015 y otro para el periodo 2015-2016. De acuerdo con lo estipulado en ambos convenios los ayuntamientos pue-den realizar obras de mejora de ins-talaciones eléctricas, de eficiencia energética, acondicionamiento de instalaciones y cerramientos, elimi-nación de barreras arquitectónicas o arreglo del sistema de calefacción, entre otras actuaciones, en los cen-tros educativos de sus municipios.

La Comisión de Seguimiento del convenio suscrito por la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León para el bienio 2014-2015 acordó otorgar subvenciones, entre otros, a los ayuntamientos de Boceguillas, Campo de San Pedro y San Pedro de Gaíllos para el acondicionamiento de sus respectivos colegios. Todas las obras han finalizado ya.

Respecto al convenio suscrito para los años 2015-2016, entre los municipios beneficiados con esta ayuda se encuentra Prádena.

Page 14: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

Octubre 201514 Nuestros pueblos

La Asociación Conde de Can-despina ha culminado este verano su calendario de acti-vidades con una exhibición de batucada y dos exposiciones en las fiestas patronales de la loca-lidad, celebradas el segundo fin de semana de septiembre.

Junto al ya tradicional desfi-le de disfraces el sábado por la noche y los encierros infantiles del domingo a mediodía, este año el vermú sorprendió a todos los asistentes con un "nuevo grupo" de músicos que irrum-pieron en la plaza al son de los silbatos, tambores y demás ins-frumentos propios de la batu-

cada, en la que los alumnos del taller que la asociación puso en marcha el pasado mes de agos-to pudieron demostrar su buen hacer y dotes con la música.

Paralelamente, también en uno de los salones de la Casa de la Comunidad de Villa y Tie-rra se pudieron contemplar los trabajos de alfarería de las cla-ses impartidas por Juan Carlos Martín para niños y mayores, así como una exposición de manualidades de diferentes objetos realizados por gentes de la localidad, en la que queda patente la gran habilidad de todos ellos.

Un verano lleno de actividades

:: Fresno de Cantespino

:: Riahuelas

En las imágenes, distintos momentos de las actividades llevadas a cabo este verano y en las fiestas patronales.

Fiestas de la Virgen de la Estrella: pregón, reina y damas de honor

XXX Aniversario de la asociación “San Nicolás”

Un año más los vecinos de Riahuelas se juntaron para cele-brar su merecida y esperada fiesta.

Este año ha sido muy especial, todos se reunieron para conme-morar el treinta aniversario de la A.S.C.R. San Nicolás, y lo hicieron con una estupenda cena, a la que siguió música en la plaza hasta altas horas de la noche, donde todos pudieron disfrutar a lo gran-de.

No podían faltar las activida-des para los más pequeños ni sus incansables "Bravitos", que siguen haciendo las delicias a todos los públicos.

Como no podía ser de otra manera, la fiesta terminó ento-nando unos ¡vivas! al Santo Cristo de la Salud, al son de la dulzaina, y deseando que el año que viene “podamos disfrutarlas como míni-mo igual que este”.

:: Casla

Las Fiestas de la Virgen de la Estrella comenzaron el 11 de septiembre con varias inter-venciones, el pregón inaugural y el nombramiento de Reina y Damas de Honor.

Intervino en primer lugar el nuevo alcalde de la localidad, Óscar San Juan, quien agra-deció a los numerosos asis-tentes su presencia y tuvo un recuerdo cariñoso para los ya fallecidos. Además, coordinó las restantes participaciones:

José López, presidente de la Asociación Cultural Provincial “La Colodra”; Mª Antonia Ruiz, presidenta de la Asociación de “Águedas” de Casla; Ángel Este-ban, Cronista Oficial de Casla, y Benito Ramos, el casliego de más edad con casi 97 años, quien pronunció el pregón inaugural, recordando muchas historias de la época en la que había sido alcalde del pueblo. A continuación, se efectuó el nombramiento e imposición de

las bandas correspondientes a la Reina de las Fiestas, Marina Cristóbal, y las Damas de Honor, Laura Martín y María Grande.

Desde el día 11 hasta el 16 de septiembre se han celebrado festejos con numerosas y varia-das actividades: misas, proce-siones, romerías, actuaciones musicales, bailes, encuentros deportivos, participación de peñas, juegos para niños y mayores, etc.

Entre los ritos religiosos, han destacado la romería desde la ermita para trasladar la ima-gen mariana hasta la iglesia parroquial, el día 12, sábado; la tradicional Misa y la ofrenda o subasta de objetos donados a la patrona, el 13, domingo; y el retorno de la Virgen de la Estre-lla a su templo, el 15, martes.

En cuanto a la música y el baile, además de las veladas amenizadas por varias orques-tas o las intervenciones con dulzaina, bombo y tamboril de “Los Galleguillos”, hay que des-tacar la actuación del Grupo de Danzas de Casla.

Dentro del terreno deportivo, se hallan partidos de pádel y de fútbol, así como un campeona-to de chito masculino y feme-nino, y diversos juegos para niños con atracciones hincha-bles, fiesta de la espuma, etc. También han estado presentes dos concursos de disfraces, uno para pequeños y otro para mayores. Todo eso sin contar con una exhibición canina de tiro muy especial, el domingo, día 13, que sorprendió a todos los espectadores por su origi-nalidad y vistosidad.

La reina de las Fiestas, Marina Cristóbal, y las damas de honor, Laura Martín y María Grande.

Page 15: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

15Octubre 2015 Nuestros pueblos

Gran afluencia en las Fiestas de la Natividad

Además de las actividades clásicas que se celebran durante cualquiera de las semanas culturales, como son los torneos en los distintos juegos de naipes, pádel (segundo año), excursión cultural, pira-guas en el Duratón y otras más, este año la novedad en Duruelo ha sido la actuación de unos cuantos vecinos que han tenido “la osadía” de formar un grupo de folclore.

El reto era grande en este pueblo que cuenta con gente muy buena en este esti-lo de música.

Gente joven muy preparada y vetera-nos gaiteros y tamborileros que tienen

un merecido reconocimiento de muchos años y a nivel nacional; como pueden ser entre otros Juan del Val “Juanito de la Fres-neda” y Agustín Matey, hijo de Pedro “El Tío Tambores” y sobrino de Mariano gran dulzainero.

Nos cuenta Jose Luis Roldán que todo fue posible “gracias a estos artistazos y al respaldo y patrocinio del Ayuntamiento que proporcionó todo tipo de ayuda y al apoyo incondicional de la gente del pue-blo y amigos de pueblos vecinos como Sotillo, Cerezo de Abajo, Perorrubio, Corral de Ayllón y otros. Muchas gracias a todos”.

Santiago Sanz Martin

La jornada del día 26 de agos-to, para todos aquellos que lle-garon a tiempo para apuntarse (62 personas) a la excursión anual que organiza la Asocia-ción Cultural Aurora, comenzó a las 9 horas rumbo al desfila-dero de La Yecla, una profunda y estrecha garganta nos espe-raba, que en algunos lugares no llegan ni a los dos metros de anchura y en su cima los buitres

leonados estaban algo alborota-dos, quizás los despertásemos.

Continuamos con una visita al Monasterio de Santo Domingo de Silos, donde nos aguardaban para mostrarnos y pasear por su claustro románico. No podíamos dejar de ver tanto el museo, en el que se encuentra, entre otras maravillas, el Cáliz de Santo Domingo de Silos. Y asistimos a la celebración “Sexta”, de los monjes, los cuales realizaron la oración cantada con el Gregoria-

no, o al menos eso nos dijeron.Repusimos fuerzas por tan

maratoniana mañana, unos con judías rojas, otros con paellas y los más jóvenes con bocatas y al aire libre, disfrutando el paisaje y la naturaleza en su más exten-so sentido.

Ya de vuelta, y para completar el día hicimos una visita cultural al conjunto monumental de la Villa de Lerma; de estilo Herre-riano, nos quedamos asustados de cómo en aquellos tiempos tantas construcciones en tan poco tiempo, teniendo en cuen-ta los medios de la época; cuán-tos trabajadores no habría, paro seguro que no.

Desde estas páginas quere-mos agradecer a todos los veci-nos, la acogida de la excursión, y el apoyo incondicional, entre otros, para este tipo de eventos al Ayuntamiento de Duruelo, así como pedir disculpas a todos aquellos que se quedaron sin poder acompañarnos, debido a razones logísticas.

:: Duruelo

Duruelo no descansa y tras la semana cultural el pueblo se volcó en la celebración de sus Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Natividad durante al primer fin de semana de sep-tiembre. Mucha gente participó en las actividades programadas. Este año por primera vez el sába-do 5 se organizó una fiesta de la espuma para todas las edades en la Plaza de la localidad. Hubo también una gymkana, una obra de teatro de los niños, fiesta de disfraces amenizada por dulzai-neros locales campeonatos de

mus, tute, pádel tanto masculino como femenino.

Entre las actuaciones musica-les destacó la del grupo de folk zamorano Ringorrango y las cha-rangas.

Asimismo se convocó un con-curso de fotografía para el fondo el escenario municipal. Las fotos serán expuestas durante el segundo fin de semana de octu-bre en el Salón del Ayuntamien-to.

El doming terminó la fiesta con unos botellines “para los que aún les queda fuerza”.

La fiesta de la espuma convocó a un gran número de personas de todas las edades dispuestas a divertirse.

Excursión cultural románica y herreriana por tierras burgalesas

Dos buenos hermanos

El 12 de septiembre los vecinos de Duruelo se desplazaron a visitar a los vecinos de Duruelo de la Sierra en la provincia de Soria. Estos dos pueblos se hermanaron en un acto que tuvo lugar en el Duruelo soriano en 2013 coinci-diendo con las fiestas del Santo Cristo. Motivo principal del hermanamiento es

el nombre de los dos Pueblos, Duruelo, debido a que Duruelo (Segovia) fue repoblado por “Duruelo de la Sierra (Soria) durante la edad media. Desde entonces son frecuentes las visitas de un pueblo a otro coincidiendo con fiestas o actividades. Este año Ricardo Asenjo, miembro de la corporación se encargó de que los segovianos pasaran una jornada inolvidable.

Canciones en la semana culturalEste año un grupo de vecinos han formado un grupo de folclore durante la semana cultural.

Page 16: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

Octubre 201516

La Vuelta a España cruzó Ayllón y muchos mayores de la residencia no quisieron perderse la oportunidad de ver desfilar a corredores y al resto de vehícu-los de apoyo que les acompañan en cada etapa.

Por ello, varios voluntarios de la localidad se ofrecieron para acompañar a los mayores a la calle y que éstos no perdieran detalle. Y así los mayores pudie-ron seguir la carrera desde la pri-

mera fila, a escasos metros de la carretera. Entre los voluntarios se encontraba trabajadoras de la residencia, así como personal que disfrutaba de su día libre, la directora y varios vecinos de la localidad. Los residentes se mos-traron muy agradecidos por la iniciativa y, dada la buena acogi-da de la propuesta, los volunta-rios ya piensan en una próxima salida para ver el primer partido de la Gimnástica Ayllonesa.

Nuestros pueblos: Ayllón

La Marcha Cicloturista Sierra de Ayllón, que cada año organiza la Agrupación Deportiva Ayllonesa, la Peña Tío Elías y el Ayuntamiento de Ayllón, reunió el pasado 20 de septiembre a 287 aficionados. El recorrido largo (63 kilómetros) lo completaron 163 corredores; mientras el corto (47 km), en el que también participaban los menores de 13 a 18 años, participaron 124 ciclistas. La mayor parte de inscri-tos procedían de las provincias de Segovia, Madrid, Soria, Burgos y Guadalajara.

El primer cicloturista en completar el circuito más exigente en 2h. 36' 21” fue Alejandro Delga-do Montejo (El Pardo); pero entre los diez prime-ros clasificados encontramos varios locales. Así en cuarto lugar finalizó Angel Matesanz Bravo a 15' 18", seguido de Iván Arribas Martinez y de Adrian Matesanz Bravo, séptimo.

En cuanto al itinerario dos, de 47 kilómetros, llegó en primera posición el ayllonés Miguel Angel Higelmo Rodríguez, con un tiempo de 2h. 21' 27", seguido a 16 minutos y 44 segundos de otro corre-dor de Ayllón, Vicente Ferrer.

Casi 300 corredores participaron en la XIII Cicloturista

Esta prueba nació en el año 2002 con el objetivo de disfrutar de la naturaleza en bicicleta de montaña.

El Ayuntamiento de Ayllón y el restaurador de las ruinas del Con-vento de San Francisco, Rafael de la Plaza, a iniciativa del historia-dor Teodoro García, organizaron el pasado 23 de septiembre un programa de actos para celebrar el octavo centenario de la fun-dación del convento, que según la documentación histórica San Francisco creó en el año 1214.

El Convento de San Francisco,

cuyas ruinas han sido restaura-das y acoge dentro de la cerca monacal un moderno centro de convenciones y hotel de cua-tro estrellas, fue la sede de la celebración. La misa votiva en memoria del Santo de Asís se celebró en la iglesia parroquial de Santa María La Mayor, oficia-da por el cardenal Carlos Amigo y concelebrada por el obispo de Segovia, César Franco.

A lo largo de la jornada Teo-doro García y Rafael de la Plaza repasaron los hechos más rele-vantes de la historia del Conven-to desde su fundación y a lo largo de los siglos, así como la reper-cusión de los acontecimientos históricos ocurridos entre sus muros que contribuyeron a fra-guar la unidad de los territorios de Hispania. Entre los ponentes invitados también se encontra-ba Fray José María Alonso del Val que habló sobre “Aspectos y alcances de esta tradición fran-ciscana.

Los organizadores han expli-cado que la estancia de Santa Teresa de Jesús durante dos días en la Hospedería del Convento, descansando de su penoso viaje de regreso a Ávila después de la fundación en Soria, ha sido un incentivo más para la celebra-ción del evento en este año en que se conmemora el V Cente-nario de la Santa.

Ayllón conmemora además este año el 500 aniversario del nacimiento del hijo más ilustre, Fernando de Vellosillo y Barrio, uno de los teólogos más impor-tantes del Concilio de Trento.

Vecinos de Ayllón aprovecha-ron el paso de la carrera para hacer visibles sus reivindicacio-

nes y mostraron una pancarta en la que pedían “carreteras dignas” para esta zona.

Los mayores de la residencia disfrutaron de la Vuelta Ciclista a su paso por Ayllón

El Convento de San Francisco celebra el VIII Centenario

Aclaración deSonia Castro

En relación a la noticia “La falta de apoyo deja vacante la plaza de juez titu-lar”, publicada en el número de septiem-bre de El Nordeste de Segovia (Pagina 16), la concejal del Ayuntamiento de Ayllón Sonia Castro ha aclarado que sí estuvo presente en la sesión extraordi-naria del pleno celebrada el 21 de agos-to, en el que uno de los puntos a tratar era la elección de Juez de Paz Titular, y que sólo se ausentó durante la delibera-ción y votación por ser uno de los can-didatos a Juez de Paz familiar en primer grado de afinidad, dando cumplimien-to así lo estipulado en Art. 76 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, Arts. 21, 96 y 185 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF). Art. 28 de la Ley 30/92 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi-miento Administrativo Común (LRJPAC).

A las dos de la tarde se sirvió para los presentes un cocktail y almuerzo en Los Claustros.

Page 17: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

17Octubre 2015

Manifestación multicolor en las Fiestas de San Miguel

Nuestros pueblos: Ayllón

A la izquierda la alcaldesa de Ayllón durante la presentación de las fiestas de San Miguel.

El público guardó silencio para escuchar el pregón de la periodista ayllonesa Ana Gómez

La reina de las fiestas de esta edición, Laura Gutiérrez, acompañada por las damas de honor./FOTOS: ALICIA GONZÁLEZ

Avanzaba la nueva alcalde-sa de Ayllón, María Jesús Sanz Tomé en el Saluda de las fiestas que la llegada de San Miguel trae “la ilusión de los peque-ños, la entrega festiva de los jóvenes y la satisfacción por lo que les rodea unida a cierta melancolía en los adultos”. Ya la portada del Libro de Fiestas de San Miguel, obra del dibujante y caricaturista vasco, oriundo de Santa María de Riaza, Luis Ángel Argote Martín, pronosti-caba unos días llenos de color

fruto del recuerdo que el autor conserva de su infancia.

Las expectativas se vieron cumplidas el 25 de septiem-bre con el inicio de las Fiestas de San Miguel Arcángel, y el discurso elaborado en brai-lle por la periodista ayllonesa Ana Gómez Quintana, de la que publicamos una entrevis-ta este número (página 25), que tuvo un cariñoso recuer-do para las peñas y animó a vecinos y turistas a acercarse a la localidad segoviana para

disfrutar de las fiestas.La pregonera compartió

protagonismo con la reina de las fiestas de Ayllón 2015, Laura Gutiérrez quien, junto a las tres damas de honor —Marina Romero, Sara Miguel, Irene Romero—, ha vivido unos momentos inolvidables en compañía de sus familiares y amigos.

Cada año las jóvenes se sien-ten orgullosas y comprometi-das con el cargo que represen-tan durante las fiestas.

Page 18: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

Octubre 201518 Nuestros pueblos: Riaza

Locales y foráneos: todos con la Vuelta a España

Riaza acogió el 10 de septiem-bre, y por primera vez, el final de una etapa de Vuelta Ciclista a España que transitó por otros pueblos del nordeste y en la que los colores de los maillots se mez-claron con los colores de las tie-rras segovianas. Riaza y miles de vecinos, también de otras loca-lidades, abarrotaban las vallas que delinean el Puerto de la Que-sera, animando a los corredores y comentaban sorprendidos el despliegue de medios que con-lleva un evento deportivo de estas características.

La vuelta arrastra una caravana en cada etapa formada por más de 2500 personas. La empresa organizadora de la Vuelta es la responsable de la seguridad, junto con un amplio grupo de la Guardia Civil que se desplaza

por toda España, y la que monta el dispositivo para que esta gran prueba ciclista discurra con total normalidad. En el caso de la etapa de Riaza, participaron tam-bién los agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Segovia, así como con los agen-tes del puesto de esa localidad.

Eran muchas las carpas de las empresas patrocinadoras que acamparon en el Rasero. Los niños no tuvieron colegio ese día y pudieron participar en las cuatro mangas de carreras infantiles de la “Vuelta Ciclista Junior”, que patrocina el Ministe-rio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para promo-ver la “Dieta Mediterránea” entre los escolares, donde también se vivieron escapadas que añadie-ron emoción al recorrido.

Pasadas las cinco de la tarde Riaza apareció en las televisio-nes de millones de personas que pudieron disfrutar de una emocionante llegada a meta tras completar el pelotón los 204 kiló-metros que separan Roa (Burgos) y Riaza. Faltaban sólo tres días de que el pelotón llegara a Madrid y el ciclista franco-irlandés Nico-las Roche superó en los últimos metros al guipuzcoano Haimar Zubeldia.

La vista aérea de la Villa realiza-do por TVE con la plaza porticada y en el albero escrito el mensaje “Riaza con la vuelta” se convirtió en una invitación para turistas de todo el mundo. Para las localida-des por las que pasa la Vuelta, el presupuesto que deben destinar para cubrir este evento puede superar los 30.000 euros.

Los ganadores de la vuelta junio: Martín García Franco y Aroa Martín García.

La Asociación Micológica inicia sus actividades de otoño con un viajeComo todos los años la Asociación

Micológica de Riaza ha organizado un viaje para el fin de semana del 23, 24 y 25 de octubre. Este año han escogido la localidad de Orihuela del Tremedal, en la Sierra de Albarracín, un lugar cerca de parajes de especial encanto como los pueblos de Róde-nas, Peracense y Albarracín o el Par-que Natural de Rodeno.

Para el alojamiento han elegido la Residencia de Tiempo Libre ges-

tionada por el Gobierno de Aragón (residenciadetiempolibre.es), donde ya han reservado habitaciones de 2 y 3 plazas y alguna individual.

En principio, a falta de cerrar un acuerdo, el precio para los asocia-dos será de 70 euros en el caso de adultos y de 40 euros para los niños. Para beneficiarse de estos precios será preciso estar al día en el pago de las cuotas de la Asociación. Para los no asociados todos los precios se

incrementarán en 20 euros. Como novedad y excepción de este año, se incluye desde la cena del viernes a la comida del domingo. Los menús son cerrados y sin posibilidad de modi-ficación, por lo que os pedimos que nos informés cuanto antes si tenéis alguna necesidad especial (celiacos, vegetarianos, etc.).

El número de plazas está limitado a unas 60 personas. Más información en [email protected]

Tras la entrega de los trofeos, los ganadores en las distintas categorías de la Carrera Popular posan juntos./FOTO: OFICINA DE TURISMO DE RIAZA.

Como todos los años el mes de septiem-bre se inaugura en Riaza con deporte. El 5 de septiembre se celebró la 19 Carrera Popular y una semana después la 32 subida a la Quesera, homenaje a Juan y Miguel Ángel, en la que se inscribieron 338 perso-nas entre todas las categorías, aunque finalmente fueron 290 las que acabaron la ciclista. Muchos de los corredores repitieron participación en ambas pruebas e incluso se clasificaron entre los primeros puestos tanto a pie como en bici. Clasificación Carrera Popular Por categoríasSenior Femenino: Alicia Fernández (1ª) y Carla González (2ª).Veterano Femenino: Olga Vitorio Cuñado (1ª), Charo de Dios (2ª) y Cristina Ruiz (3ª).Senior Masculino: Sergio Salinero (1º) y

Rodrigo Ibáñez García (3º).Veterano Masculino: Félix Rodríguez Martín (1º), Rafael Caballero Lucas (2º) y Avelino Blanco (3º)Juvenil: Carlos Martín Arribas (1º), Daniel Fernández Villacañas (2º) y Mohamed Erdib (3º)Clasificación Subida a la Quesera Por categoríasInfantil femenino: Leire Uriarte Infante (1ª)Infantil masculino: Marco Sánchez Abad (1º), Martín García Franco (2º) y Adrián Feito Reina (3º)Absoluta femenina: Carla González (1ª), Marta Diéquez García (2ª) y Gema de Frutos (3ª)Absoluta masculina: Jesús Martín Gala (1º), Daniel Sánchez Martín (2º) y Pablo Martín López (3º)

La Asociación Club de Montaña “Desfiladero del Riaza" ha publicado las rutas que han preparado para el mes de octubre.

Sábado 3. Martín Muñoz de Ayllón - Molino - Collado Hondo - Reducto de Tejos- Martín Muñoz

Hora de salida las 9.00 de la mañana desde la sede, en coches particulares.

Dificultad: Moderada. Km: 13,44. Desnivel: 716 m. Tiem-po estimado: 4h 38 min.

Domingo 11. Hayedo de Montejo - GR88 - Collado del Cardoso- Santo Tomé del Puerto

Hora de salida las 8.00 de la mañana desde la sede, en coches particulares hasta Sto. Tomé del Puerto. Luego un autobús nos llevará hasta Montejo.nHay que apuntar-se 1 semana antes para la reserva del autobús (último día lunes 5 de Oct.) Difi-cultad: Moderada-AltaKm: 18,01. Desnivel: 656 m. subi-

da / 779 m. bajada. Tiempo estimado: 8h (incluidas para-das y comida). Hay que llevar comida.

Sábado 17. La Presa- Camino Viejo de Peñalba - La Quesera - Collado de la Hayuela – La Presa

Hora de salida las 9.00 de la mañana desde la sede, en coches particulares hasta la presa.

Dificultad: Moderada-Fácil. Km: 11,42. Desnivel: 552 m.

Domingo 25. Senda de los Pescadores

Hora de salida las 9.00 de la mañana desde la sede, en coches particulares hasta el pueblo La Velilla.

Es un recorrido al lado del río, muy lúdico, con pasarelas y cuerdas. Diferente a todos los de montaña que se hayan hecho. Dificultad: Fácil Km: 9,94. Desnivel: 241 m.Tiempo estimado: 3h 24 min.

Para más información con-sultar la página de facebook de la asociación.

Capital del deporte a pie o en bici en todas las categorías

Las cuatro rutas del "Desfiladero del Riaza"

Page 19: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

19Octubre 2015

El mal tiempo o la ciclogéne-sis explosiva, que tiene que ver con las áreas de alta presión, atravesó la Villa y aguó algu-nos momentos de las fiestas en honor a la Virgen del Manto y a la Virgen de Hontanares. El domin-go 13 las cosas se torcieron, como ya ocurrió el año pasado, cuando se tuvo que suspender el Festival de Recortes y trasla-darlo al jueves 17.

Para los riazanos siempre resul-ta emocionante subir a Hontana-

res y bailar a la Virgen, y no hay adversidad meteorológica que lo impida. Los que vivieron la experiencia por primera vez se sorprendieron del fervor que se volvió a vivir en la romería.

Pese a la extraña sensación que a ratos dejaron los festejos taurinos por los cambios sufri-dos, el jueves 19 de septiembre la plaza estaba llena y prepara-da para disfrutar. La tarde termi-nó con Joselito Adame y Víctor Barrio saliendo a hombros, con

tres y dos orejas respectivamen-te, aunque de haber tenido más suerte con los aceros, la estadís-tica numérica de Barrio hubiera sido mayor.

De nuevo los riazanos disfru-taron de un completo progra-ma de fiestas que comenzaba sobre las once con los encierros y porrones, para continuar por la tarde con los toros y las acti-vidades para niños; cena en las peñas y música en la plaza. Siete días para no parar en casa.

Nuestros pueblos: Riaza

La climatología no respetó todos los festejos, pero no impidió la salida a hombros de Barrio./FOTO: RAQUEL SEPÚLVEDA

La ciclogénesis partió la fiesta en dos

Los riazanos volvieron a demostrar con sus bailes la devoción que sienten por la Virgen de Hontanares. A la derecha, la charanga y un joven aprendiz.

Los toros, la música, y los porrones no faltaron en la agenda festiva./FOTOS: ALICIA GONZÁLEZ

Page 20: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

Octubre 201520 Nuestros pueblos: Sepúlveda

El primer premio fue para Jesús Gómez Cáceres y el segundo premio para Isabel Manso Cristóbal./FOTO: RESTAURANTE CRISTÓBAL-EL PREGONERO.

La Consejería de Cultura y Turismo ha aprobado las ayu-das destinadas a mejorar la calidad de las infraestructuras turísticas de la Comunidad de Castilla y León, con cargo a los presupuestos de 2015 y 2016. Concretamente el Ayunta-miento de Sepúlveda recibirá 24.270,59 euros para llevar a cabo dos actuaciones. Por un lado desarrollará una ruta turís-tica urbana con placas y audios interpretativos, en castellano y en inglés, a la que destina-rá una inversión de 21.876,80 euros y por la que recibirá una subvención de 16.685,69 euros. Además, recibirá otros 7.584,90 euros para la recuperación, el acondicionamiento y la mejora

de la ruta turística del camino ‘Bajo Sopeña’, cuyo presupues-to total asciende a 9.944,65 euros.

No obstante, se le han dene-gado “por insuficiencia de la disponibilidad presupuestaria” otras dos ayudas como la soli-citada con objetivo de adecuar las calles y mejora de accesibi-lidad en el conjunto histórico de Sepúlveda o la que tenía como fin señalizar los espacios de estacionamiento y de plazas para minusválidos. Por último, también le ha sido denegada por “no superar la puntuación mínima” la destinada a la repa-ración de la cubierta del museo de los fueros y oficina turismo, iglesia de San Justo.

El Ayuntamiento recibirá más de 24.000 euros para mejorar infraestructuras turísticas El Restaurante Cristóbal, la

Asociación Cultural "Arco de la Villa", El Pregonero Digital de Sepúlveda y Encierros de Sepúl-veda han querido dar las gracias a todas aquellas personas que han participado y colaborado con una iniciativa solidaria que ha permitido recaudar 2476 euros por la venta de papeletas para el sorteo de un cuadro.

Gracias a la colaboración de muchas personas, los organiza-dores del sorteo del cuadro, han podido entregar este donativo a la Residencia de Ancianos de Sepúlveda.

Todavía quedan plazas dis-ponibles en todos los niveles de Inglés en la Escuela de Idio-mas de Segovia en su Sección de Sepúlveda para este curso 2015-2016.

Los impresos para realizar la matrícula en la Escuela se encuentran disponibles en el edificio del CEO Virgen de la Peña, en horario de 16:00 a 21:00 horas.

Desde la dirección del cen-tro nos informan que también existe la posibilidad de realizar prueba de nivel extraordinaria.

Entrega de 2476 euros a la Residencia de Ancianos

Plazas disponibles en la Escuela de Idiomas

La Junta de Gobierno de la Dipu-tación Provincial de Segovia aprobó el 8 de septiembre la resolución de la convocatoria de ayudas para los municipios con servicio de protec-ción civil, para lo que la Institución ha habilitado una partida de 30.000 euros para repartir entre varias ins-tituciones entre ellas la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.

El resto de beneficiados son los ayuntamientos de Cantalejo, Carbo-nero el Mayor, Cuéllar y El Real Sitio de San Ildefonso y la Asociación de Voluntarios de El Espinar. La ayuda que recibirán cada uno de ellos osci-la entre los 4.400 euros y los 5.600.

No será subvencionable ningún tipo de gasto de personal, y sí podrán ser objeto de subvención la ropa de trabajo, el manteni-miento del servicio y la reparación

de equipos de protección civil. Además, la ayuda para el gasto corriente tendrá un importe míni-mo de 1.000 euros.

Dicha subvención será compati-ble con otras concedidas por otras administraciones públicas para la misma finalidad, siempre y cuan-do el conjunto de todas ellas no sobrepase el 100% del gasto.

Se ha tenido en cuenta para la concesión de esta ayuda el núme-ro de voluntarios inscritos en la asociación o agrupación, las activi-dades realizadas durante los años 2014 y 2015, las situaciones de riesgo dentro de su ámbito com-petencial, la altitud geográfica de la zona donde se presta el servicio y la realización de actividades de colaboración con otros municipios de la provincia.

Subvención para mantener el servicio de protección civil

No será subvencionable ningún tipo de gasto de personal, pero sí la ropa de trabajo, el mantenimiento del servicio y la reparación de equipos de protección civil.

El inicio del curso está previsto para el 30 de septiembre.

Ganadores del II Concurso Fotográfico Encierros de SepúlvedaEl pasado 1 de septiembre, se entrega-

ron los premios a los ganadores del II Con-curso Fotográfico Encierros de Sepúlveda, que organizó el Restaurante Cristóbal y Encierros de Sepúlveda.

El primer premio ha sido para Jesús Gómez Cáceres y el segundo premio para Isabel Manso Cristóbal.

El primer galardonado recibirá una obra de Mario Pastor sobre el encierro de Sepúlveda y una noche con alojamiento y desayuno para dos personas en cualquier hotel rural de España.

El segundo premio consiste en un polo de Encierros de Sepúlveda y dos botellas de Ribera de Duero.

Page 21: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

21Octubre 2015

Este año la Junta de Gobierno de la Hermandad Cofradía Virgen de la Peña estaba formada por Margarita Gonzá-lez Cristóbal (Hermana Mayor Presidenta), Jesusa Martín de Frutos (Vicepresidenta), Mª Ascen-sión García Monte (Secretaría), Pedro de Frutos Postigo (Tesorero); Sara Sánchez Gómez, Mª Luisa Velasco Gozalo y Alfonso Pérez Gómez (Voca-les), Aurora Cristóbal Martín y Mª Ángeles Sanz Manrique (Camareras), Carlos Fernando Calderón Calderón (Párroco). Y la relación de Hermanos de la Cofradía de Ntra. Sra. la Virgen de la Peña que servirán a la Virgen en el año 2015, que acudirán a la novena, llevarán la bandera… son José L. Cristóbal Galindo (Maestre de Campos), Emiliano Alonso Rubio, José V. García Antón y Mercedes Cristóbal Galindo (Capitanes), Mª Carmen Sanz Antón, Mª Antonia Poza García y Carmen Albarrán Serna (Alfére-ces), León Carrascal Albarrán, Luis Antonio Cristóbal Yagüe y Mª Luisa Arranz Martín (Sargentos)

En el año 2016 la relación de Hermanos de la Cofradía de Ntra. Sra. la Virgen de la Peña que servirán a la Virgen serán:

Mª Jesús Onrubia Gómez (Maestre de Campos), Mª Almudena Este-baranz Martín, Mª Belén Casla Herguedas y Beatriz Álvarez de Frutos (Capitanes), Faustino Sanz Velasco, Rafael Ortiz Trapero y Mª de la Peña Yagüe Ortiz (Alféreces), Jorge Velasco Santos, Pedro de Lucas de Miguel y Manuel Lara de Miguel (Sargentos).

El 19 de septiembre comenza-ron los actos religiosos en honor a la Virgen de la Peña, patrona de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda que se prolongarán hasta el 1 de octubre con la Misa de Comisarias por la mañana y la salida de la Bandera con baile de jotas por los Comisarios, por la tarde.

Junto a las ceremonias religiosas, estaban previstas otras actividades como el concurso infantil de pin-tura el sábado 26 por la mañana. El lunes 28 por la noche se escuchó con fervor la salve popular para a continuación disfrutar de la actua-ción de la Agrupación Musical de Sepúlveda, que se repitió el martes 29, día de la patrona en la que acu-dieron a la misa en honor a Ntra. Sra. La Virgen de la Peña, miembros del Ayuntamiento de la Villa, Ocha-veros de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, entre otras autoridades. A lo largo de toda la

jornada, en el Campo de la Virgen de la Peña, se instaló un parque infantil patrocinado por el Ayunta-miento de Sepúlveda. Durante toda la novena ha permanecido abierto el chiringuito donde gente disfru-ta de un vino y lleva viandas para compartir.

El martes 30, víspera del fin de fiesta, tras la misa por los difuntos se celebró la junta general de her-manos y ya por la tarde “remates” de las ofrendas. A lo largo de la semana se recordaron a los her-manos de la Cofradía de la Virgen de la Pela que fallecieron a partir de las Fiestas del año 2014 hasta septiembre de 2015: María Euge-nia Martín Hita, María Luisa Cha-cón de la Mata, Agapito Cristóbal Monte, Bibiana Yagüe Antornaz, Cándida Caso Noriega, José Var-gas Suárez, Juana Revenga Sanz, Jesús Mata Fernández, Agapita González Morato.

Varias semanas antes de que comenzasen las fiestas de los toros de Sepúlveda, el Ayun-tamiento de la localidad, en colaboración con otros colec-tivos, como la Asociación de Peñas, El Pregonero Digital o Encierros Sepúlveda, ya ani-maba a vecinos y visitantes a utilizar el hashtag #FiestasSe-pul15 en todas sus publicacio-nes en redes sociales sobre las fiestas del municipio. Incluso el diseño ganador para la por-tada del libro oficial de fiestas, obra de Alfredo García, incluía

un guiño a las redes sociales al incorporar dicha etiqueta, con el objetivo de que todo el mundo supiera lo que estaba pasando en Sepúlveda entre los días 27 y 31 de agosto.

Las estadísticas demuestran que, esta iniciativa pionera en la localidad, ha generado más de 130.000 impactos en las redes sociales. Esto quiere decir que más de 130.000 per-sonas fueron alcanzadas por el hashtag en sus redes sociales y, por tanto, se enteraron en directo de lo que acontecía en

las fiestas de Sepúlveda.“Desde el Ayuntamiento

somos conscientes de la impor-tancia que tienen las redes sociales para dar a conocer nuestro pueblo y, en este caso, sus fiestas. Estamos seguros de que esta iniciativa ha servido para informar y promocionar las fiestas de Sepúlveda y para con-seguir que hayan asistido a las mismas miles de personas, prin-cipalmente el jueves y el sába-do”, afirma Raquel Sanz, concejal de Cultura, Turismo y Comunica-ción del Ayuntamiento.

Nuestros pueblos: Sepúlveda

La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda celebra su patrona

El Ayuntamiento de Sepúlveda proporciona información municipal a través de las cuentas @AytoSepulveda y https://www.facebook.com/ayuntamientodesepulveda e información turística a través de las cuentas @SepulvedaIsLife y https://www.facebook.com/TurismoDeSepulveda.

Hermanos de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen de la Peña

Tras la apertura de la verja, se engalana a la Virgen; mientras el resto del año solo se ve la talla de madera policromada.

Más de 130.000 personas en las redes sociales

Encuentro Nacional de Cofradías Minerva con la Cofradía del Corpus Christi

La Cofradía del Corpus Christi de Sepúlveda participó en el V Encuentro Nacional de Cofradías de Minerva celebrado los días 19 y 20 de septiem-bre en Tavernes Blanques -Valencia-. En dicho encuentro se dieron cita un total de 22 cofra-días de toda la geografía española de diferentes provincias como Valencia, Guadalajara, Burgos, Teruel, Badajoz, Toledo, Salamanca y Segovia.

La Cofradía sepulvedana valora positivamente este evento que viene a demos-trar la consolidación de este tipo de encuentros nacido en Sepúlveda hace ahora diez años.La misa del domingo, donde se celebró la Minerva, fue presidida por el obispo auxiliar de Valencia Esteban Escudero seguido de la pro-cesión por las calle de la loca-lidad donde cada cofradía portaba sus estandartes. En

el encuentro destacó la aparición de 11 nuevas cofradías que continúan celebrando la peculiar Misa de Minerva así como el tema tratado en la Asamblea sobre los estatutos de las cofradías (locales, diocesanos y nacionales)Concluyó el acto con una comida de hermandad en la que se dieron cita más de 200 personas.

Page 22: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

Octubre 201522

El próximo 12 de octubre se celebrarán las fiestas patronales en Navares de Enmedio, en las que destaca la multitudinaria procesión con la Virgen del Pilar acompañada por muchos fieles que la escoltan con sus bailes.

Durante todo el fin de semana

se celebrarán diversos juegos y concursos, como el de frontenis, disfraces, tira-soga, concurso de tortillas, habilidades con tractor y remolque y los tradicionales campeonatos de chito y bolos.

El viernes día 9 tendrá lugar el pregón de fiestas y la elección

de Reina y Damas de Honor, seguidamente se servirá un vino español, ofrecido por el Ayunta-miento, y a continuación se ini-ciará el recorrido de las peñas del pueblo amenizado por la charanga “La más sonada”. A todo ello le seguirá una verbena organizada por los jóvenes del pueblo.

Las noches estarán ameniza-das por la música de grandes orquestas: “Kronos”, “Odessa” y “Sonido”.

Los más pequeños podrán disfrutar el domingo 11 de octu-bre de un gran parque infantil en sesiones de mañana y tarde.

Durante estos días se podrá visitar una interesante exposi-ción pictórica en el rehabilitado edificio “la casa del médico”.

El día 13 para concluir las fies-tas, se organizará una comida popular en el salón del Ayunta-miento y más tarde se dará lugar a los campeonatos de tute y mus, para finalizar con una gran chocolatada y baile, a cargo de la charanga “La más sonada”.

Nuestros pueblos

Imagen de las Fiestas del Pilar celebradas en 2014. Los actos religiosos se completarán con música y un variado programa de actividades para todos los públicos. /FOTO: ASOCIACIÓN SANTIAGO APÓSTOL (www.asande.es)

Juan José Fuentenebro

Desde la asociación Cultu-ral La Tejera de Honrubia de la Cuesta, queremos dar las gracias a todas aquellas personas que una vez más han mostrado su apoyo incondicional a la asocia-ción, porque gracias a ellos y a los socios, hemos podido llevar a cabo la XXIV semana cultural en Honrubia.

Queremos dar gracias especial-mente nuestra más fiel y queridí-sima colaboradora Araceli Pérez, así como también a Chavela Gal-ván, amiga y directora del grupo de teatro amateur Antares de Montejo de la Vega de la Serre-zuela. Ya que gracias a Chavela y Araceli ha sido posible el primer Intercambio Cultural entre la AC. Virgen del Val de Montejo de la Vega de la Serrezuela y la AC. La Tejera de Honrubia de la Cuesta.

Dicho intercambio ha consisti-do en la realización de diferentes talleres en la semana cultural de Montejo, por la representación teatral del musical Grease en la semana cultural de Honrubia.

Desde nuestra asociación esperamos y deseamos que estas iniciativas de intercambios culturales se vuelvan a producir, y pretendemos también impul-sarlas y fomentarlas con otras asociaciones de la zona.

Tampoco podemos olvidarnos de felicitar a todos los comercios que han aportado alguno de sus productos o han contribuido con algún donativo, así como también de aquellos que han puesto sus recursos empresaria-les a disposición de nuestra aso-ciación. Y mucho menos debe-mos olvidarnos de agradecer al Ayuntamiento de Honrubia de la Cuesta, quien ha puesto a nues-tra entera disposición la antigua Casa de la Villa ya rehabilitada, para llevar a cabo algunas de las actividades programadas en la semana cultural, así como facili-tar los permisos y autorizaciones pertinentes para el desarrollo de las actividades.

En definitiva, desde estas páginas queremos agradeceros a todos y todas en general, por vuestra participación y colabo-ración en la XXIV semana cultu-ral de Honrubia de la Cuesta, y recordaros que ya estamos pre-parando las próximas activida-des culturales para este otoño e invierno.

Y sobre todo, desde aquí os animamos para que nos acom-pañéis el próximo año en nues-tro vigésimo quinto aniversario y en la súper XXV Semana Cul-tural de Honrubia de la Cuesta que estamos preparando para el 2016.

El primer Intercambio Cultural entre la AC. Virgen del Val de Montejo de la Vega y la AC. La Tejera ha consistido en la realización de diferentes talleres en la semana cultural de Montejo, por la representación teatral del musical Grease en Honrubia.

Intercambio cultural entre asociaciones de la zona

Exhibición del club de judo Yoshi

:: Honrubia de la Cuesta :: Navares de Enmedio

:: Boceguillas

Todo preparado para celebrar las fiestas de la Virgen del Pilar

El 15 de septiembre los alumnos del colegio de Boceguillas disfrutaron de una espectacular exhibi-ción de judo realizada por los hermanos Diego M. M. Y Juan Jesús M. M. pertenecientes al club de Judo Yoshi, titulados y debidamente federados. Sus clases se imparten en Boceguillas desde hace ya siete años. Debido al aumento de demanda de la zona, asisten niños de varios pueblos como Sepúlveda, Riaza, Cedi-llo de la Torre, Encinas..., los profesores han doblado sus clases dividiéndolas en iniciación al Judo y Judo avanzado para cubrir mejor las necesidades de cada alumno. Estas clases tienen lugar todos los viernes en el centro cultural de la Caja de Ahorros de Bocegui-llas. Con motivo de comienzo de curso todos los que estén interesados en la práctica de este deporte pue-den probar de forma gratuita.

En Boceguillas se han formado dos grupos: Iniciación al Judo y Judo avanzado.

Page 23: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

23Octubre 2015 Personajes del nordeste

El día es lluvioso y desapacible, son más de las siete de la tarde y ella sabe que no es lo mejor para unas fotos en el exterior pero posa sin ser consciente de la expectación a su alrededor. Luego, más tranquilos, delan-te de una caña y unas patatas fritas, nos va contando, con su voz juvenil y llena de ímpe-tu, su determinación por los medios de comunicación desde pequeñita. “Me gusta escribir, me encanta la radio, estoy todo el día escuchándola y pensaba que, escribiendo y contando las cosas, podía ayudar a cambiar el mundo. Lo tenía muy claro, era súper vocacional”. En el instituto escribía para este periódico y colaboró con una columna de opinión. Luego, la Universidad en Madrid. “El mayor miedo que he pasado en mi vida es cuando me vine desde Ayllón, después de eso…París, Londres, India… pero la prueba de fuego fue Madrid porque en mi pueblo

todo el mundo te conoce, tienes siempre amigos”.

Se fue de Erasmus a Bruselas cuando estaba en cuarto año de carrera e hizo las prácticas en una revista que se llama Ecos, destinada a la comunidad his-pana. “Era muy variada: cubrir información en parlamento europeo, otro día a una rome-ría con emigrantes andaluces...Entrevisté a Alfonso Guerra que fue a dar una conferencia a un centro de exiliados. Yo tenía 21 años y, para un periodista, daba

mucho juego porque era muy agradecido preguntarle y muy cercano”.

Vuelve a España y hace prácti-cas en RNE, termina la carrera y trabaja de freelance en revistas de turismo hasta que, en el año 2007, entra en la agencia de noticias Servimedia, donde sigue trabajando.

¿Qué haces exactamente?“Llevo temas de Educación

y Ciencia pero, como somos poquitos, nos echamos una mano. Fundamentalmente, mandamos teletipos a los medios; salvo cosas puntuales. También preparo temas en pro-fundidad en revistas del grupo. Hay bastante trabajo y hay que hacerlo rápido para que te cojan. El horario es de 10 de la mañana a 7 de la tarde aunque hay días que salgo más tarde”.

¿Qué fuentes utilizas?“Ministerio, Consejería de

Educación, sindicatos estudian-tes y profesores, informes ofi-ciales, asociaciones de padres, algún profesor, responsables de educación de los partidos políti-cos, organizaciones que traba-jan en educación, Internet… la gente se mueve mucho en plataformas como charge.org.”

¿Qué dificultades has encon-trado para estudiar y trabajar?

“Problemas técnicos: te tienen que trascribir los libros, a veces no puedes abrir documentos de

internet…En el trabajo he ido a entrevistas que piensan que tú no puedes hacer las cosas y no se molestan en averiguar cómo lo puedes hacer. Hay gente que lo descarta o piensa que eres de Marte: te ven muy diferente. La tecnología nos ayuda mucho pero las adaptaciones que hay para personas discapacitadas son muy caras.

¿Qué significado tiene para ti el verbo “ver”?

"Es estar, encontrarse con. Lo tengo normalizado porque es lo que he aprendido. Te dicen que han visto una película y tú repites que has visto una peli”.

¿No crees que desarrolláis una inteligencia especial?

“Yo diría que otras cuali-dades para compensar, por ejemplo deducir…tenemos que ponernos las pilas. Si te que-das ciego de pequeño, es una cosa natural con el aprendizaje, según te vas relacionando con las cosas vas deduciendo etc.; otras, como usar el bastón y cocinar, te las tienes que ense-ñar”.

Te fuiste de cooperante a la India con la Fundación Vicente Ferrer. ¿Cómo surgió la idea y qué hacías allí?

“Lo de la idea fue una locura. Estaba cubriendo a un com-pañero que lleva ONGs en una rueda de prensa de la Fundación. Vino Ana Ferrer

y hubo un coloquio largo con la prensa. Cuando terminó, vino a mí, me dijo que le había gustado la pregunta que había hecho y que debería irme con ellos a ayudar. Y entré en bucle. No les dije nada. Llegué al tra-bajo y pensé que era una señal y que tenía que ir. La Funda-ción tiene distintos proyectos y trabaja con la casta más pobre. Yo estaba básicamente en una escuela de niños ciegos pequeñitos aunque había otra de mayores ciegos y no ciegos. Les enseñé títeres, a jugar con plastilina (que nunca lo habían hecho), globos, a jugar al corro, a correr, un poquito de bastón... Necesitaba un profe que me hacía de intérprete. Las jerarquías importan muchí-simo. Cuando estaba con el profe se comportaban de forma distinta a cuando estaba en el recreo. Les enseñé Geografía con mapas en relieve porque allí lo aprenden de memoria, les llevé un parchís adapta-do…. Todo era súper nuevo para ellos. Cocinamos un plato indio ¡que me lo pasé!... Me faltó tiempo. Era una locura aunque nos apañamos más o menos: cortar, freír, echar agua, especias con mucha alegría… Picaba como mil demonios pero se lo comieron todos y dijeron que estaba riquísimo. La comida india pica horrores aunque me encanta. Yo comía en la cantina con los niños y vine delgadísima porque todos los días comía arroz y verdu-ras, menos los domingos que era pollo. Los fines de semana viajaba con otros voluntarios visitando ciudades enormes y lugares sin contacto con la

cultura occidental”.

¿Cómo te cambió la vida?“Me vine con mucha paz

interior. Aprendí que todo se relativiza, que tenemos una vida mucho más fácil de lo que pensamos y que, generalmente, no valoramos todo lo que tene-mos. Te peleas con un chico o tienes un mal día en el trabajo y es una tragedia. Pero hay gente que no tiene qué comer ni trabajo en su vida ni proble-mas con su novia porque son matrimonios de conveniencia”.

Vamos de la India a Ayllón, ¿qué importancia tiene para ti? ¿Necesitas volver de vez en cuando?

“Para mí es muy importan-te, he vivido mi infancia, mi adolescencia; es donde me he hecho persona y tengo mis mejores amigos, mi familia. Es donde vuelvo para encon-trarme conmigo misma. Me gusta mucho. Es lo de siempre, vuelves a los lugares conocidos y el buen rollo que te dan”.

Finalmente, ¿sigues pen-sando que el Periodismo sirve para cambiar algo?

“Depende de los medios y de la empresa propietaria del medio, que no quiere porque vive del sistema; pero sigo pen-sando que algo se puede hacer”.

Divertida y espontánea, se imagina que está en una pelí-cula cuando está en el metro de Londres, ciudad donde quiere pasar un año “¡Es guay!”. Ana ve lo esencial con el senti-miento y nos ha regalado una tarde de profundo aprendizaje: Gracias desde el corazón.

Su mayor temor fue dejar Ayllón para ir a estudiar Periodismo a Madrid. A partir de ahí, el afrontar retos, se convirtió en una forma de vida para esta joven de 32 años que, en el año 2005, recibió en Bruselas el Premio Ecos como reconocimiento a su trabajo mientras realizaba su beca Erasmus. Cargada con su ordenador, básico para realizar su trabajo en Servimedia, está segura que aparecerá en su vida un nuevo berenjenal para no aburrirse. Viajar le aporta experiencias y una forma de relativizar todo pero siempre vuelve a Ayllón; en este caso con la ilusión de ser pregonera de las fiestas de San Miguel 2015.

Ver lo esencial

Ana Gómez Quintana, AYLLÓN

Page 24: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

Octubre 201524

Vicente Blanco

- Hola Fulanito, ¿qué tal estás?

- Bien. Terminando el verano

- ¿Te quedas mucho por aquí?

- No. Ya me tengo que ir. Los nietos empiezan el cole-gio y ya empezamos todos.

Éstas o parecidas pala-bras se han oído estos días por nuestros pueblos. La comarca se va quedando vacía, cada uno debe volver a sus obligaciones: Los más pequeños a la guardería y el colegio, los jóvenes al ins-tituto o la universidad, los que están en edad de traba-jar al trabajo diario si es que cuentan con él, y los más mayores, en muchos casos, a cuidar de los nietos.

Es ésta última, la de cuidar de los nietos, una actividad muy creciente en los tiempos que vivimos. Según datos de la Encuesta de Salud, Enve-jecimiento y Jubilación de Europa (Share), en España uno de cada cuatro abue-los cuida de sus nietos y le dedica una media de siete horas diarias, dos horas más que la media europea. Con la crisis económica la

conciliación entre la vida familiar y laboral es más complicada, por lo que los padres cada vez más requie-ren la presencia de los abuelos para que cuiden de sus nietos: llevarles y traerles del colegio, darles de comer, salir con ellos al parque, tenerles en su casa mientras no están sus padres o llevarles a las acti-vidades extraescola-res son algunas de las funciones que tienen que hacer los abuelos con sus nietos.

La mayor parte de las veces esta acti-vidad se hace de forma voluntaria y con agrado. Y además trae grandes beneficios tanto para los mayores como para los niños. Y es que uno de los puntos que se conside-ran importantes dentro del envejecimiento activo son las relaciones intergenera-cionales. Con el cuidado de los nietos este punto pasa de la teoría a la práctica: Esta relación trae consigo la transmisión de tradiciones, aficiones, valores y experien-

cias que las personas mayo-res han vivido y que los niños van adquiriendo y almace-

nando en su persona. El amor y la ternura con que los abuelos habitualmente cuidan de ellos es también un factor importante a tener en cuenta. Todo ello les va formando, madurando y les ayuda a crecer como perso-nas. A su vez, las perso-nas mayores se sienten útiles para la sociedad y, especialmente, para su familia, dejando de lado la sensación de que uno ya ha cumpli-do todo lo que tenía que hacer, la sensación de soledad. Además de mejorar en la forma física, en su rendimien-to cognitivo y en su integración en la socie-

dad. «Los nietos también nos trasmiten muchas sen-saciones, como la juventud, pues vivimos con intensidad todos los pasos que ellos están dando y, aunque es agotador seguirles el ritmo, eso nos hace sentir más jóvenes en todos los senti-dos. También nos obligan a pensar más», opina Carmen Alvear, de la Confederación

Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma).

Sin embargo también puede tener sus contrain-dicaciones. El que esta rela-ción sea buena, no debe significar que los padres deleguen toda la responsa-bilidad de la educación en los abuelos. Nada tendría que sustituir la importancia que tienen los padres en la educación de los niños y en su crecimiento como perso-nas. Además, según infor-ma la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la responsabilidad de cuidar a los nietos puede provocar estrés y sensación sobrecar-ga en las personas mayores, lo que puede desencadenar en un empeoramiento de sus dolencias y hacer que descuiden su salud. Para evitar que el cuidado de los nietos sea un problema, desde la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología recomiendan que los mayo-res eviten sobrecargarse, realizando únicamente las tareas de las que se vean capaces y reserven un espa-cio para su cuidado y su ocio. Además, declaran, es importante establecer unos límites, tanto a los padres como a los hijos, para que el tiempo que los abuelos pasen con los nietos sea lo más gratificante posible.

La implantación de la receta electrónica en nuestra comarca va a ser ya una realidad. Según anuncia el presidente del Colegio de Farmaceuti-cos de Segovia, Francisco Javier Alcaraz, en Octubre o Noviembre arrancará en los centros de Salud de Riaza y Sepulveda, para extenderse después a toda la provincia de Segovia.La receta electrónica lleva ya años funcionando con éxito en otras comunida-des autónomas. Ya se ha probado también en Casti-

llla y León y ahora se trata de implantarlo en toda la Comunidad.¿Cómo funciona? Se simplifica en papel y en visitas al médico. La comu-nicación entre médico y farmacia ya no será a través de recetas, sino a nivel informático. La infor-mación que da el médico se traslada a la tarjeta sanitaria que, posterior-mente lee el farmacéutico para entregar el medica-mento correspondienteTodo son ventajas, en especial para el usuario,

señala Alcaraz. Los pacien-tes crónicos, que tienen que retirar su medica-ción cada semana o cada quince días, ya no tendrán que acudir continuamente al médico. Por ejemplo, si toman de forma crónica medicamentos para el colesterol o para la diabe-tes, el médico puede hacerles una prescripción para tres, seis o incluso doce meses. De esta forma, además, el médico queda liberado de esa tarea y puede invertir más tiempo para atender

a los demás enfermos. Las comunidades donde

ya la están usando dicen que todo son ventajas. Esperemos que también entre nosotros funcione de forma correcta.

Pronto será implantada la receta electrónica

La página del mayor

En septiembre, la vuelta al cole

“En España uno de cada cuatro abuelos cuida de sus nietos y le dedica una media de siete horas diarias”

Los pacientes crónicos, que tienen que retirar su medicación cada semana o cada quince días, ya no tendrán que acudir continuamente al médico.

El cuidado de los nietos a menudo conlleva grandes beneficios tanto para los mayores como para los niños.

Page 25: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

25Octubre 2015 Anuncios por palabras

AGRICULTURA Y GANADERÍA

(172)Vendo-arriendo-cedo derechos: pastos permanentes. parcela de 25 has. Aldeanueva del Monte. Tfno: 619267496

(169) Se venden 20 formas de hierro para naves de 10 m. de ancho. Precio a convenir. Contacto: 627810099

(170) Se vende máquina de beldar antigua, con motor. Tfno: 696028725

(171) Se vende nave agrícola de 600 m2 en Maderuelo. Agua metida y con parcela alrededor. Ramón.610687593/689989088

(172) Se venden 2 fincas rústicas en el término municipal de Maderuelo. Tfno:914396184

(173) Se vende biotriturador de ramas eléctrico Bosch Axt Rapid 2000. Poco uso. Capacidad de corte máx. 3,5 diámetro. Rendimiento aprox. 80 kg/h. Potencia 2000 w. Atiendo whatssap - 655256304

(173) Se vende sembradora de 16 barzos, cultivador de 13 brazos, rodillo de 4 m y remolque de 4,5 m. 2.500 euros. Contacto: 672810099

(175) Vendo aperos de labranza en Condado de Castilnovo. Tel. 680 165 529

(176) Vendo-Alquilo. Nave Ganadera. Económica. Preparada para ovino/caprino o Pajar 1.300 m2., luz Fotovoltaica, con Silo horizontal de fábrica de 3.000 m3. Aldeanueva del Monte (Riaza). Tel. 619 267 496

(176) Vendo cazo para sacar remolacha ó piedra, enganche europeo-moderno. Capacidad 0,81 m3. 18 barras de 35 mm. separación entre barras 5 cm. 900€. Sin estrenar. Por cese. Aldeanueva del Monte (Riaza). Tel. 619 267 496

MOTOR(166) Vendo motocultor Agria 7000b con remolque y rotobator en muy buen estado y poco uso. 1500 euros negociables. Teléfono de contacto: 916702714

(168) Vendo por cese de actividad cazo para sacar remolacha o piedra, enganche europeo, 18 barras de 35 mmm, 1.000 euros, y abonadora pendular Aguirre, mod. APS 800, labor 15 m, 800 l. 800 euros. Boceguillas, A-I km. 115. Teléfono: 619 267 496

(168) Vendo motor eléctrico trifásico, 37Kw, 3000 rpm. Leroy-Somer (francia). Con bridas y conexiones embrague para acoplar a bomba vertical u otras máquinas. llave paso y clapeta diam 110. 900 euros. Boceguillas. N-I Km. 115. Tel. 616 267 496

BOLSA DE EMPLEO OFERTAS Y DEMANDAS

www.empleorural.es(169) Mujer española se ofrece para cuidado de personas mayores, dependientes, niños y limpieza de hogar. Toñi. Tel. 629225469

(173) Se realizan trabajos de jardinería y forestales. Seriedad. Precio económico. Tel. 608909239 / 947503099 (Francisco)

(174) Se ofrece arquitecto técnico para la zona nordeste de Segovia. Direcciones de obra, delineación de planos, planes de seguridad y salud, rehabilitaciones, reformas, etc. Mario; 680 206 686

LOCALES(166) Se vende local en Boceguillas de 60 metros cuadrados, caldera y aire acondicionado. 2 cuartos y almacén, apto para cualquier negocio. 60000 euros. Tel. 696234859 / 921543799

(171) Se traspasa o vende negocio en funcionamiento en Riaza por causas ajenas al mismo. Precio negociable. Tel. 625142408

(172) Se ofrece la explotación del bar de la Asociación “La Unidad” de Corral de Ayllón. José Antonio 606691692

(176) Se ofrece empleada de hogar interna o externa, limpieza por horas, ayudante de cocina. 652 162 949(176) Se ofrece matrimonio para trabajar en granjas de vacas o de ovejas. 652 162 949 / 642 333 921(176) Se buscan resineros para resinar foncas autorizadas en la zona de la Sierra de Pradales. Interesados llamar al teléfono 636 652 404

(176) Se ofrecen trabajos profesionales de tapicería, así como especiales de costura gruesa, o cortinaje, restauración de carpas y muebles. Contactar René, maestro tapicero, 685956182.

SUELOCOMPRA-VENTA

(159) Busco finca de 15/20 Ha., alquiler mínimo 15 años, con agua, para cultivo. Zona comprendida entre Cantalejo, Fuentidueña, Cuéllar y Campaspero. Tel. 639179521 (Ángel). [email protected]

(166) Venta de finca rústica en Mansilla (Cerezo de Abajo) de 362 m2, situada a 27 m de última casa y de luz y alcantarillado. El agua pasa por camino de entrada. Finca anterior lindante urbana. 90000 euros. Tel.664711265

(168) sSe vende local en Boceguillas de 45 m2 aprox. Pza. San Antonio, 5. 18.000 euros. Tel. 652 511 603

(173) Se vendes fincas rústicas en

Villalvilla de Montejo. Pol. 1 masa-03 nº 217 (1,4 Ha) , y Pol. 14, masa-13 nº 217 (0,3396 Ha), en proceso de concentración. Tel.675238803

(174) Se vende parcela urbana de 118 m2 en Santo Tomé del Puerto. Tel. 635 600 922

(175) Compro monte en Cedillo de la Torre. Vendo bodega antigua junto a casco urbano en la misma localidad. Tels. 917171950 / 669569326

(175) Se vende parcela en Boceguillas de 2,4 Ha. al lado del casco urbano. Tel. 629 810377

(176) Se vende en Riaza local con negocio en funcionamiento, con cartera de clientes, por jubilación. Teléfono: 609 755 685

(176) Se vende local y vivienda en Campo de San Pedro. Teléfono: 609 755 685

(176) Se alquila negocio en marcha de cafetería en Sepúlveda, en la plaza. Tlf: 658 492357 Emilio

(176) Se alquila bar en funcionamiento con servicio de restauración en Bercimuel. Actualmente en funcionamiento. Interesados/as contactar con el ayuntamiento de Bercimuel en el 626641515.

(176) Se vende por jubilación bar-restaurante de 2 tenedores en funcionamiento con vivienda en Casla. Edificio independiente de 3 plantas (150 m por planta) con sótano-almacén, planta baja. Información: [email protected]

(176) Vendo finca regadío. 42has:Autovia de Burgos km.115. (8km. Riaza, 10km. Boceguillas, 35km. Aranda). Fertilísima. Aptitud agrícola/ganadera. Rodeada de 1.500 has. pastizales municipales y monte bajo M.U.P, libres. Pozo 85 m3/h. L. A. 15.000V. Electrobomba CAPRARI 40CV., sumergida a 66m, arranque/pare progresivo. Cañón riego 350m, haz 88m. seminuevo. Tubos aluminio 108, 2.000 m. Nave. 1.300m2. En explotación. Por cese. Libre de cargas. Tel. 619267496

VIVIENDAALQUILER Y VENTA

(163) Venta de casa de madera, 50 m2 más buhardilla. Autogestionable y con un terreno de 3,5 Ha. Tel. 921067878 / 642064032

(164) Acogedor apartamento rural de 1 dormitorio con baño completo, salón-comedor y cocina. Totalmente amueblado y equipado. Calefacción de tarifa nocturna. 250€/mes. Grajera Tfno. 646652543.

(164) Se vende casa baja en Riaza. Se

vende piso de 70 m2 situado en la planta baja con trastero y jardín comunitario de 450 m2. Fachada reformada recientemente. Es imprescindible hacer reforma para poder habitarla. 60.000 eur - Móvil 650181542

(165) Vendo casa en Alquité. Dos plantas, inmejorables vistas. Salón con chimenea, 3 hab. Tel. 639781187

(166) Venta de casa en Boceguillas, 4 hab, 2 baños, chimenea en salón y calefacción de gasoil. Tel:696234859 / 921543799

(166) Venta de casa en Moral de Hornuez. C/Calzada,19. 2 plantas . Parcela de 837 metros 2 y 2 trasteros. Tel.629106422

(167) Se vende casa en Encinas, 130 m2 en dos plantas, con patio de 25 m2. Para reformar. Tel. 660332458.(169) Se venden 3 casas en Campo de San Pedro, de 180 m2 c/u, Precio a convenir. Contacto. 627810099

(171) Se alquila casa nueva en Castroserna de Abajo, 3 dormitorios, 2 baños y 1 aseo. Patio con barbacoa y calefacción. Tel.983250014

(172) Se vende piso céntrico en Ayllón. C/Alfarería. Tfno:699686233/947502509

(172) Se vende casa de planta baja en Aranda de Duero. Tfno: 699686233/947502509

(172) Se vende adosado en Sepúlveda con 5 habitaciones, 2 baños, salón-comedor con terraza, cocina y garaje. Tfno:617232197 (a partir de las 16 h)

(172) Venta o alquiler negociable: casa unifamiliar de 160 m2, local de 113 m2 con cueva de 40 m2 y vivienda de 113 m2 con desván de 50 m2. Todo en Sepúlveda. Contacto:921543862 / 656267894

(172) Se vende casa en Valdevacas de Montejo. 108 m2 en 1 planta, para reformar. Soleada y económica. Tfno: 659865809.

(172) Alquilo casa amueblada en Riofrío de Riaza. salón con chimenea y cocina (planta baja), 3 dormitorios y baño completo. Buhardilla. Armarios empotrados. Tfno:675386934 / 626788355

(172) Se alquila, traspasa o vende peluquería totalmente equipada en Boceguillas. Alquiler 350 euros/mes. Traspaso 6.000 ueros y mensualidad de 300. Venta 60.000 euros. Tfno: 696234859 (Sonia)

(173) Vendo casa en Sepúlveda (Barrio Santa Bruz) de 141 m2 a estrenar. Amueblada, 3 baños y 4 habitaciones. Tel. 680165529

(173) Se vende casa de 80 m2 y 2 plantas

en Siguero, con patio exterior de 70 m2. 32.000 euros. Tel. 607754649 (Juana Soriano)

(173) Se vende casa en Sto. Tomé del Puerto. Centro pueblo. 200m. 3 habitaciones . 1 baño completo. Con patio. Chimenea con emisión de calor. Tel. 696493621

(174) Se vende apartamento amueblado en La Pinilla de 86 m2, 3 dormitorios y 2 baños. Cocina independiente. Residencial Eslalom. 89.500 euros. Tfno: 652626148

(174) Se alquilan 2 habitaciones (individual con baño y una doble).a estudiantes en vivienda familiar en Madrid. Zona Pza. Castilla.Piso de 200 m2. Posibilidad de media pensión. Tfno: 652626148

(176) Vendo chalet adosado en Boceguillas, totalmente amueblado y listo para entrar a vivir. Consta de cuatro habitaciones, baño y cuarto de baño, salón-comedor, cocina, garaje para dos coches, terraza amplia y patio interior con barbacoa. Interesados contactar con 665849494. Buen precio.

VARIOS(169) Se vende cabecero de cama de latón, pieza única, y estufa de hierro del año 1860. Precio a convenir. Tel. 649592187

(170) Profesora de Primaria y Lengua extranjera (inglés) con amplia experiencia se ofrece para dar clases en casa particular o a domicilio. He vivido un año en Escocia. h 10 €/h. Tel.630456814 (Ana)

(170) Vacantes para coto de caza en Maderuelo. Tel: 653199895

(172) Vendo remolque con tapa, 150 euros. Tfno: 616150118

(172) Vendo lavacabezas de dos senos con sillas y secador. Tfno: 652511603

(173) Se vende silla de bicicleta para niños, hasta 25 kg. Muy poco uso. 30 euros. Atiendo whatssap - 655256304

(173) Se vende silla de minusválido eléctrica con 2 baterías y grúa para mover al enfermo. 6 meses de uso. Tel. 921532129

(174) Se venden 15 cajas para colmenas “Leyne” y un extractor de miel. Precio a convenir. Tfno: 620132069

(174) Vendo molino eléctrico marca JOVI, buen estado. Precio a convenir. 630364041

(176) Se vende leña de encina 639 15 93 50(176) Venta de una máquina de rayos UVA de dos paneles con pocas horas de uso 800 euros. Teléfono 696 234 859

Page 26: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

Octubre 201526 Aulas

El curso escolar comenzó en la provincia con menos alumnos en Infantil y Primaria

El pasado mes de septiembre 25.282 alumnos se incorporaron a las aulas en los centros de Segovia en las diferentes etapas, 225 más que el curso pasado. El incremento de estudiantes se concentra espe-cialmente en Formación Profesio-nal donde el alumnado sube un 6,91 %. Por el contrario, en los dos ciclos de Infantil y Primaria, des-ciende el número de alumnos, con un total de 21 matriculados menos en Segovia. Curiosamente en la mayoría de los colegios ubicados en el nordeste de Segovia, se han incrementado el número de matri-culaciones en Infantil, aunque no en todos los casos se ha reflejado en un cómputo final positivo.

En cuanto al número de maes-tros para toda la provincia se mantiene estable (1070), aunque los datos son globales y no indica qué número corresponde a zonas rurales.

CRA RIAZARiaza-Cerezo de Abajo-Santo

Tomé del PuertoEl nuevo curso trae una renova-

ción en el equipo directivo y en los proyectos para este curso. Elena Domínguez Aparicio es la nueva directora, Isabel Fuentetaja Velas-co, la jefa de Estudio y Mª Ángeles Maeso Álvarez, la secretaria.

El CRA de Riaza inició el curso un día antes que el resto de los cen-tros, el día 9 de septiembre. Y pese a que el 10 no hubo clase como consecuencia del paso de la Vuel-ta, el viernes 11 ya empezaron a trabajar y emitieron un programa de radio, que esperan se convierta en un taller de los alumnos para este curso. El programa se emi-tió en la dirección ElRaseroRadio.blogspot.com y en la aplicación para móvil o tablet ElRaseroRadio.playtheradio.com.

Pese a que este curso el cen-tro ha registrado un descenso en el número total de alumnos; en Infantil sigue creciendo el núme-ro de matriculaciones y son ya 80 alumnos, 26 de ellos en prime-ro. Aunque la Ley recoge que los grupos se desdoblarán a partir en Infantil a partir de los 28 alumnos,

desde el centro ya han solicitado que la clase se divida en dos para trabajar mejor con los pequeños.

Como es habitual en los centros rurales, existe movilidad en el pro-fesorado. Y este curso destaca la llegada a Riaza de muchos interi-nos procedentes de Madrid.

CRA AYLLONAyllón-Campo de San PedroEl número de alumnos inscritos

en el centro desciende este año. Suman 187, 53 de ellos en Infan-til.

Este curso los profesores conti-nuarán con su formación., Los de Primaria incidirán en los temas de convivencia, tras recibir el año pasado información sobre los niños que padecen trastorno de déficit de atención.. Mientras, los maestros de Infantil trabajarán en

Ambientación en la biblioteca.

CEO “VIRGEN DE LA PEÑA”SepúlvedaEl centro sigue creciendo en

cuanto a número de matricula-dos y continúa con su apuesta por las nuevas tecnologías y el bilingüismo, con la posibilidad de presentar a los alumnos a las pruebas de Trinity College. Este año ha cambiado el equipo direc-tivo, pero se mantiene al frente de la dirección Patricio Pérez.

Los alumnos de 5º y 6º de Pri-maria seguirán trabajando en los proyectos con libros digitales, para ello dispondrán en clase de los ipad de Aula Planeta. Este curso además los alumnos de 1º y 2º de Primaria trabajarán con tablet en tres asignaturas: Mate-máticas, Lengua e Inglés.

Este curso se pondrá en marcha el huerto-invernadero y, por cuar-to año consecutivo, se impartirá Informática.

CEO “LA SIERRA” Prádena-Pedraza-NavafríaEl número de alumnos ha dis-

minuido respecto del curso ante-rior, a pesar de entrar 11 alumnos nuevos de 3 años y un alumno en 1º primaria.

Entre las causas del descen-so se encuentran: la marcha de varias familias a otros provin-cias por motivos laborales, en su mayor parte familias numerosas, lo que ha supuesto una merma de más de 15 alumnos; alumnos que han terminado sus estudios o que finalizan 6º primaria y no se incorporan al CEO, sino que se dirigen hacia La Granja; menor natalidad en las localidades limí-trofes; y situación económica en la zona que impide la llegada de nuevas familias con hijos.

El equipo directivo mantiene su

línea de trabajo con un cambio en la jefatura de estudios, a la que se incorpora Belén, que ya estaba en el centro.

Este año seguirán trabajan-do con metodologías activas: aprendizaje cooperativo, grupos interactivos, talleres internivela-res; huerto escolar, proyecto de Expresión escrita y Ortografía; Jornadas de Convivencia, la pri-mera será al II Jornada de la Dis-capacidad.

Y se seguirán formando profe-sionalmente, en nuevas metodo-logías (aprendizaje por proyec-tos) y van a lanzar un Proyecto de Innovación educativa: Patrimonio Vivo, también van a realizar un seminario sobre la incorporación en el aula de un niño con disca-pacidad visual. Esta experiencia está pensada para realizarla con todos los alumnos y padres que lo deseen durante la convivencia

Este curso además quieren con-seguir la certificación TIC para el CEO e intentarán de nuevo uni-ficar la jornada para que sea la misma en todas las etapas edu-cativas.

Todos los proyectos que rea-licen los publicarán en la revista digital "el serranito digital" http://serranitodigital.blogspot.com.es/ y en su cuenta en Twitter @CEO-LASIERRA

CEIP “CARDENAL CISNEROS”BoceguillasEn Boceguillas se han inscrito

162 alumnos, un alumno más de los que finalizaron el pasado curso (aunque dos menos que los que aparecían matriculados en sep-tiembre de 2014). Este año ha sido preciso desdoblar 1º de Educa-ción Primaria por lo numeroso del grupo.

También ha habido una nume-rosa rotación del profesorado, siendo mayoría el profesorado de carácter interino con el que cuen-ta el centro. Desde el centro reco-nocen que siempre es una dificul-tad iniciar proyectos cuando al año siguiente son la mayoría del profesorado los que se incorporan con carácter provisional para un solo curso.

También este año han cambia-do los componentes del equipo directivo: Eva Sanz es la directora y Verónica Ávila, la jefa de estudios.

Una seña de identidad del cen-tro es la involucración de la mayo-ría del profesorado en procesos formativos. Este curso se llevará a cabo un proyecto de formación en centros sobre el área de matemá-ticas, y más concretamente en una nueva metodología sobre cálculo que ya se ha experimentado en otros centros de nuestro país con excelentes resultados. Es la meto-dología ABN sobre cálculo y que se implantará en E. Infantil y 1er. curso de E. Primaria.

CRA “ENTRE DOS RÍOS” Sebúlcor-Cabezuela-Fuente-

rrebollo-SacrameniaEn este momento el centro

cuenta con 124 alumnos, más ele-vado que el curso pasado. Aunque en este caso la matriculación de alumnos de 3 años no ha sido alta, han recibido alumnos nuevos de otros centros escolares.

En septiembre ha cambiado la persona que ocupa el cargo de secretaria del centro. El claustro de profesores varía todos los cur-sos y este año han dado la bienve-nida a 11 compañeros nuevos que vienen de distintas provincias de Castilla y León.

Segunda fase de implantación de la LOMCELa Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) continúa este curso su segunda fase de implantación en los cursos pares de Primaria, 1º y 3º de Educación Secundaria, 1º de Bachillerato y 2ª de FP Básica. Esta normativa ya comenzó a aplicarse el curso pasado en 1º, 3º y 5º de Educación Prima-ria y el primer curso de Formación Profesional Básica.Así, este curso 2015-2016, como novedad, en Educación Primaria se establecerán nuevas figuras de coordinación, planes de refuerzo en 4º y en 5º, y la evaluación indi-vidualizada en 6º curso.Por su parte, Secundaria se organiza en dos ciclos -de 1º a 3º y 4º-, los alumnos tienen la opción de elegir en las Matemáticas de 3º entre enseñanzas aplicadas y académicas, se desarrollan nuevos programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento, los estudiantes se examinarán también con pruebas orales y, como característica propia de la Comunidad, se reforzarán materias como Matemáticas y Lengua. En el caso de Bachillerato, los alumnos tendrán la posibilidad de crear itinerarios formativos mediante agrupaciones de materias.

Número de alumnos matriculados en los centros del nordeste de Segovia

CENTRO CURSO 2012-2013

CURSO 2013-2014

CURSO 2014-2015

CURSO 2015-2016

CRA Riaza-Cerezo de Abajo-Santo Tomé del Puerto

322 327 318 292

CRA Ayllón-Campo de San Pedro

206 197 209 187

CEO Virgen de la Peña (Sepúlveda)

136 140 160 180

CEO Prádena - Pedraza -Navafría

172 176 173 160

CEIP Cardenal Cisneros (Boceguillas)

153 161 164 162

CRA Sebúlcor-Cabezue-la-Fuenterrebollo-Sacramenia

124 120 117 124

TOTAL ALUMNOS 1.113 1.121 1.141 1.105

Escucha colectiva del programa de radio el pasado 11 de septiembre en el CRA de Riaza.

Page 27: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

27Octubre 2015

Desde ahora y hasta final de año, San Pedro de Gaíllos se convierte una vez más en uno de los referentes culturales de nuestra comarca. Tras un inten-so verano, llega un otoño con nuevas propuestas para todos los públicos, exposiciones, tea-tro, música y danza.

En octubre continúa la expo-sición “Vivimos en un gran trompo” que se ofrece desde agosto y se clausurará en noviembre con una jornada cultural y lúdica dedicada a este juego universal. La exposi-ción se podrá visitar coincidien-do con el horario del Museo del Paloteo previsto para este mes.

El Museo del Paloteo continúa con su horario de visitas, el pri-mer y segundo sábado de mes de 11:30 a 14:30 y de 16:30 a 19:30. Excepcionalmente y con motivo de la presentación del

libro “Los Danzantes de Enagüi-llas en la Provincia de Segovia” también abrirá en horario de tarde el 11 de octubre.

Dentro de la programación de los Circuitos Escénicos de Castilla y León, está prevista la representación teatral “Penal de Ocaña” de la compañía segoviana Nao d’amores. Penal de Ocaña es el diario de María Josefa Canellada, que siendo estudiante de Filosofía y Letras en el Madrid de 1936, discípula de las mayores figuras intelec-tuales del momento y colabo-radora del Centro de Estudios Históricos, ve truncada su vida por el estallido de la Guerra Civil. Dirigido a público adul-to, sábado 10 de octubre a las 19:30h, entrada 3€.

El domingo 11 a las 19:30 se presentará el libro “Los Dan-zantes de Enagüillas en la Pro-

vincia de Segovia” del que es autora Esther Maganto Hurta-do, editado por el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana “Manuel González Herrero”. Tras la presentación se realizará una pequeña muestra de las danzas más representativas. Los pue-blos objeto de este estudio han sido: Arcones, Castroserna de Abajo, Gallegos, Orejana, San Pedro de Gaíllos, Torreval de San Pedro y Valleruela de Pedraza.

La Aulas de Música Tradicio-nal comienzan el lunes 5 de octubre con las clases de dul-zaina que imparte Carlos de Miguel; y las de redoblante el viernes 9 de octubre con César de Miguel. Aún está abierto el plazo para apuntarse a las cla-ses de Danza y Baile Tradicio-nal que imparte Gema Rizo y que comenzarán el viernes 23 de octubre.

Ocio, cultura y deportes

Tras la presentación del libro “Los Danzantes de Enagüillas en la Provincia de Segovia” se realizará una pequeña muestra de las danzas más representativas.

Clases extraescolares de hípica en Grajera

Por tercer año consecutivo el centro ecuestre La Hípica en Grajera ha preparado un pro-grama de clases para niños que se impartirán durante el curso escolar en horario flexible de lunes a viernes, tras finalizar las clases del colegio.

La idea es formar grupos de entre 3 y 8 alumnos, a partir de los 5 o 6 años, para poder trabajar mejor con los niños, aunque también cabe la posi-bilidad de impartir clases parti-culares. El precio es de 40 euros al mes por una sesión semanal de una hora.

“Con esta actividad que-

remos que los niños se olvi-den del estrés del colegio. No se trata de competir, sino de fomentar la habilidad y acer-carse al mundo del caballo“, explica César Águeda, propie-tario del centro.

Esta iniciativa completa la oferta de fines de semana en el que además de los cursos, se programan paseo por el campo y las actividades durante el verano, con cursos a distintos niveles, incluido uno de inicia-ción a la doma clásica.

Para más información pue-den contactar con Ángel en el teléfono 696 613 777.

COMIENZO OCTUBRE4 clases al mes de 50 min.Edades: de 6 a 16 (grupos por edades)De L a V de 17:30 a 19:30 h.PRECIO 40 €/MES

CLASES EXTRAESCOLARESDE EQUITACIÓN - La Hípica (Grajera)

La idea es formar grupos de entre 3 y 8 alumnos a partir de los seis años.

Día de las Aves con La Robliza

Como en años anteriores Xavier Martin Birding y la casa rural La Robliza vuelven a celebrar el Día de las Aves los próximos 3 y 4 de octubre con un puesto de observación en la carretera de acceso a la presa de Linares, en Maderuelo, ambos días de 9 a 13h.

Page 28: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

Octubre 201528 Ocio, cultura y deportes

A partir del 14 de septiembre el Servicio de Bibliobuses de la Diputación volverá a recorrer las carreteras de la provincia para llevar la cultura hasta 132 loca-lidades y 71 colegios. Este curso este servicio que cumple ya 27 años de vida.

El Servicio de Bibliobuses

atiende a unos 5.000 alumnos de la provincia, y tiene más de 8.300 socios. Solo en el año 2014 rea-lizó 72.210 préstamos y recibió 34.666 visitantes. Cuenta con un amplio fondo de más de 90.000 volúmenes para el préstamo, entre libros, dvd, juegos de orde-nador, juegos de videoconsolas,

cds de música y revistas.La Asociación de Profesionales

de Bibliotecas Móviles (ACLE-BIM) reconoció el año pasado el trabajo del Servicio de Bibliobu-ses de Segovia otorgándole uno de sus galardones, con ocasión de la celebración en Burgos de su sexto congreso nacional.

Los bibliobuses están de vuelta

Los Bibliobuses recorrerán 132 localidades segovianas.

El 1 de octubre se celebró el Día de Los Pueblos más Bonitos de España

Los pueblos adheridos a la asociación Los Pueblos más Bonitos de España, entre los que se encuentran Ayllón, Maderue-lo y Pedraza, reivindicaron el 1 de octubre, con diferentes actos la lucha por la conservación y cuidado de nuestro patrimonio, de nuestras costumbres y de nuestra esencia más auténti-ca. Un evento que se celebrará anualmente y es una apuesta por la belleza como elemento vertebrador del futuro de estos

pequeños lugares de ensueño.Los alcaldes de los 35 muni-

cipios asociados izaron la ban-dera de la organización, que ha preparado un manifiesto alen-tando también a los organismos nacionales como Turespaña para que se implique de una manera más decidida en la ayuda a estos pequeños reductos de absoluta autenticidad de lo que es nues-tro país, tanto en su patrimonio como en su gastronomía y sus costumbres.

La puerta principal de entrada a la villa que se conserva desde la época Medieval./www.maderuelo.com.

Juan MartosDoctor en Filosofía y LetrasUniversidad Complutense

En un número de este perió-dico, no hace mucho, leí una entrevista que mi amiga y com-pañera de redacción Estrella Martín hizo a la profesora Mª Antonia Antoranz, en su sección de “Personajes del Nordeste”. Me pareció una escritora e inves-tigadora interesante y, movido por mi condición de medievalis-ta, me pedí por Amazon su libro sobre los judíos en Sepulveda que, aunque escrito ya hace unos años, conserva todo su interés y actualidad histórica. No me ha defraudado en absoluto: está bien documentado y se lee rápi-do y de forma amena. Me gusta que se escriban libros sobre aspectos particulares de nuestra rica historia: ya tenemos histo-rias globales de los tres grandes núcleos del nordeste segoviano (Riaza, Ayllón y Sepúlveda), es hora ya de prestar atención a esos eventos concretos que se la merecen.

Maria Antonia Antoranz, aunque nacida en Ayllón, siem-pre se ha sentido muy arraigada en Sepúlveda, donde pasó su infancia. Maestra y licenciada en Historia, gran parte de su actividad profesional y de su obra está ligada a la didáctica y a la formación educativa, aunque su carácter polifacético la ha lle-vado a tratar en sus libros temas como la pintura gótica, la cultu-ra del agua y, desde luego, Sepúl-veda y su historia. Estrella Mar-tín la define como una persona “inquieta y llena de proyectos, locuaz, metódica trabajadora y

sorprendente en su visión sobre la vida” y estoy seguro que es así.

Pasando al tema que ocupa su libro, los judíos sepulvedanos, recordemos que, en el momen-to de su expulsión en 1492 hay reconocidas en Segovia cinco aljamas: Ayllón, Pedraza, Fuen-tidueña, Cuéllar y Coca; a ellas hay que sumar unas quince juderías de menor importancia repartidas entre la provincia, como las de Maderuelo, Águi-lafuente, Turégano, El Espinar, Riaza, Sotosalbos, Collado Her-moso y la de Sepúlveda.

De la judería de Sepúlveda, sabemos que su primeros habi-tantes la conformaron hacia el siglo XI, coincidiendo con el alejamiento de los musulma-nes, el auge comercial y político de la ciudad y, sobre todo, gra-cias a la protección del obispo de Segovia. Su mayor apogeo lo tuvo en el siglo XIII, cuando el rey Fernando IV concedió a la villa un generoso fuero en donde aparecían varias disposi-ciones sobre los judíos, siendo regulada esta comunidad con ciertos privilegios con respec-to al trato a otras juderías en el

reino , como el derecho a tener un cementerio propio intramu-ros, usar los mismos jueces que los cristianos o cobrar sancio-nes económicas derivadas de los juicios. Esta buena convivencia saltó en pedazos en 1468 cuan-do los judíos locales fueron acu-sados de llevar a cabo un crimen ritual de un niño cristiano, lo que acabó con la ejecución de un número de ellos (Mª Anto-nia Montaranz los data en ocho, revisando otras fuentes que los elevan a dieciséis) y el asalto a la judería por parte de los cristia-nos sepulvedanos.

El libro está dividido en cinco capítulos, en donde pasa revista a temas como los judíos en los fueros de Sepúlveda, su condición con respecto a los impuestos, los restos arqueoló-gicos y documentales que aún perviven acerca de su presencia y, en especial, el capítulo dedi-cado al crimen ritual que pro-vocó su expulsión de la ciudad y que hemos mencionado ante-riormente.

En fin, la escritora ha ofrecido una importante contribución al conocimiento de la historia de Sepúlveda, con un rigor his-tórico adecuado y accesible a cualquier lector, siendo de aga-redecer y de destacar, el Prólogo del escritor José Antonio Linage Conde, las fotos que acompañan al texto y las notas explicativa a pie de página.

(Maria Antonia Antoranz Onrubia, “Los judíos de Sepúlve-da (1076-1492)”, Zamora, 2009; editado por el Grupo Sangrego-rio y el Ayuntamiento de Sepúl-veda; 132 páginas)

El trato a las minorías en nuestra comarca: los judíos de Sepúlveda en la Edad Media

Cuatro amigos recorren en bicicleta la ruta que

une Segovia con Toulouse

En Fresno de Cantespino recibieron el 21 de septiem-bre la visita de un grupo muy especial de ciclistas. Se trata de cuatro ingenieros nacidos en Alemania, España y Fran-cia que se conocieron traba-jando en Bremen durante un proyecto realizado para la empresa AirBus y a quienes les ha unido tanto su dedi-cación a los aviones como su afición al ciclismo.

Su intención es recorrer en bicicleta los 750 kilómetros que separan el pueblo sego-viano de Sauquillo de Cabe-zas de la ciudad francesa de Toulouse.

El punto de partida elegi-

do tiene una explicación: los abuelos paternos de uno de los ciclistas, Javier Hue nacie-ron allí. Y su paso por Fres-no de Cantespino responde a otro lazo familiar, se trata del pueblo originario de su abuela materna, Simona Pro-vencio Domínguez, donde aún viven parientes y cono-cidos. En esta localidad del nordeste descansaron tras la primera etapa y lo hicie-ron en el hogar de la “prima” de Javier, Rosa María Martín Parra, que les abrió su casa “encantada” de tenerlos allí. También visitaron Pedraza y Sepúlveda donde almorza-ron. ¡Buen viaje!

Page 29: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

29Octubre 2015

Antes fueron “Máxima”, “Cecilia” y “Raimundo” y ahora son los huéspe-des que van de paso, los que habitan esta pequeña casa rural de 3 estre-llas, “que invita a respirar profundo y cerrar los ojos junto a la sierra”. Adolfo Casas Martín, propietario de La Caseja de Ayllón, coincide en estas sensaciones y la define como una casa “íntima, acogedora y entrañable”. “Un pequeño rincón en el Cerro del Casti-llo donde la bisabuela Máxima casca-ba nueces al agradable sol del atar-decer contemplando nuestra sierra”. Quizá porque su infancia la ha pasado en la parte alta del pueblo “rondando esta casa”, valora su estratégica situa-ción, que permite disfrutar de unas bonitas vistas al Conjunto Histórico Artístico de la Villa, a sus bodegas y a la cercana Sierra de Ayllón. Hace casi una década Adolfo se insta-

ló de forma temporal en la zona y en 2009 se asentó con su pareja en Lan-guilla, tras rehabilitar la casa de sus abuelos maternos. “La Caseja” abrió sus puertas el pasa-

do 1 de mayo y hoy casi finalizada la temporada alta, Adolfo se muestra muy contento con el número de hués-pedes recibidos en el alojamiento que dispone de 1 a 4 plazas, ideal para familias o parejas. El cuidado de los detalles y las atenciones a sus clien-

tes son continúas. Ya desde su pági-na www.decasaruralenayllon.com se nota ese esmerado servicio. “Cada persona es única, explica, por eso nuestras tarifas también. El formula-rio de nuestra web permite calcular la tarifa personalizada sin ningún com-promiso”. Reconoce que aún queda trabajo por

hacer en la web. “Nos dirigimos hacia una creación moderna adaptada a los nuevos dispositivos. Una web muy visual, completa y de fácil consulta, que en un futuro próximo permitirá también realizar y pagar reservas on line”.

Entre de atenciones especiales a sus huéspedes, destacan la práctica de Lengua de Signos Española en la que su mujer aporta una larga experiencia con la Comunidad Sorda; sugerencias a sus clientes celíacos que cada vez más demandan productos sin gluten en la hostelería local. Además muchos padres con hijos descubrirán la utili-dad de la sábana fantasma, “un gran recurso para dar independencia en la cama a bebés de 6 meses a 2 años”.Destaca su propuesta de una serie

de “Planes Interesantes” que irán completando para sacar el máximo jugo a “nuestra singular identidad y a

nuestro maravilloso entorno durante todo el año”, porque “queremos ofre-cer propuestas potentes y de calidad que resulten llamativas y visibles a lo lejos, atractivas e interesantes para atraer y agradar a nuestros futuros visitantes”.

La Caseja de AyllónCalle Subida a las Bodegas, 1340520 Ayllón [email protected]éfono: 677 600 616

Ocio, cultura y deportes

El riazano Joaquín Olmedilla gana el III Concurso Provincial de Corte de jamón

Era la primera vez que Joaquín Olmedilla Pascual se presentaba al Concurso provincial de corta-dores de jamón. Y ganó. Desde hace años trabaja como cama-rero en eventos en el Palacio de Esquileo en Sotos de Sepúlveda, allí veía a los profesionales cor-tando jamón y le fue despertan-do la afición. “Mis jefes me dieron la oportunidad de cortar jamón

y en diciembre realicé un curso de cortador profesional. Durante estos meses he ido mejorando y adquiriendo velocidad en el supermercado Trady´s de Riaza, pero cuando decidí presentarme lo hice sin presión”, recuerda.

El escenario era espectacular, a los pies del Acueducto, con el público atento a los nueve corta-dores que participaban, donde

Joaquín acudió acompañado por dos compañeros del Palacio del Esquileo, Baltasar y Benito, cuyo apoyo resultó fundamen-tal. “El premio no me lo espera-ba, pero ha sido un espaldarazo y espero que se convierta en una carta de presentación”. Se mues-tra agradecido a todo el equipo de El Palacio del Esquileo porque “me han tratado muy bien, son como mi familia y además han sido ellos los que me han dado la oportunidad”. No obstante, sabe que el premio le puede abrir otras puertas y no descarta cola-borar en otros sitios si le llaman, pero siempre compatibilizándo-lo con su empleo en El Esquileo.

El concurso provincial para pro-fesionales en el que participaba el camarero riazano se celebró el jueves 10 de septiembre dentro de la tercera edición de la Feria del Jamón, donde acudieron una veintena de expositores y miles de visitantes. Al día siguiente el turno fue para los maestros en el arte del corte de jamón en el que Antonio Riaño, de Madrid, se proclamó campeón nacional de Corte de Jamón; el sábado fueron los aficionados los que pudieron demostrar su hábil manejo del cuchillo.

A los pies del Acueducto y acompañado por sus compañeros del Palacio del Esquileo, Joaquín Olmedilla se alzó con el premio provincial.

Casa rural “La Caseja de Ayllón” > AYLLÓNABRE SUS PUERTAS ...

Mirando a la comarca

Pajares de Fresno en fiestas

Page 30: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

Octubre 201530 Pasatiempos

Adivinanzas

Soluciones pasatiempos

1. Nieto de su bisabuelo, padre de tus hermanos, de tus primos es el tío y de tus tíos hermano

2. Tengo cabeza redonda, sin nariz, ni ojos, ni frente, mi cuerpo se compone sólo de blancos dientes.

3. Hay una flor pizpireta en el fondo del jardín de hermoso color violeta. ¿Su nombre? Ya te lo di.

4. Si eres muy inteligente lo podrás adivinar: van puestas en mi nariz y sirven para mirar.

Sudoku fácil

1 8 6 34 7

1 6 7 9 5 42 1 7 5

4 5 2 3 9 61 6 5 3

4 76 3 2 12 7 3 9

8 3 75 8 4

3 4 7 58 2 9 6 7

4 5 8 6 12 4 6 3

9 3 25 4 8

Sudoku difícil

1.- JÚCAR2.- EBRO3.- DUERO4.- MIÑO5.-GUADIANA

6.-GUADALQUIVIR7.- SIL8.- SEGURA9.- TAJO10.-TAJUÑA

Ríos de España:

Sopa de letras

colorea:

Mandala

J A N P O Ñ I M F JI U V E R O R T U DA G C L J N I C A UO U A A A G V S T EM A T O R R I I O RS D R S I L U E N OE I Z U A M Q L L RP A C Q E A L W O BT N E U T Y A B R MI A D A G O D O B EE T A J U Ñ A A E AM C F A B R U R O DB T A J U L G K I AA R U G E S A N C UE N O V I E M B R G

Page 31: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

31Octubre 2015 Agenda cultural

CINE COMARCALPROGRAMACIÓN OCTUBRE 2015

Localidad Fecha Hora PelículaCAMPO S. PEDRO viernes 2 18:30 La oveja Shaun (TP)AYLLÓN viernes 2 22:30 Perdiendo el norte (+ 13)RIAZA domingo 4 17:30 La oveja Shaun (TP)AYLLÓN sábado 10 17:30 La oveja Shaun (TP)CAMPO S. PEDRO domingo 11 19:30 perdiendo el norte (+ 13)CAMPO S. PEDRO viernes 16 18:30 Home (TP)RIAZA sábado 17 17:30 Home (TP)AYLLÓN domingo 25 17:30 Home (TP)RIAZA dom 1 nov 17:30 El libro de la vida (TP)

Si queréis que publiquemos cualquier información, podréis enviarnos un e-mail antes del día 25 a [email protected]. Entre todos actualizaremos la agenda cultural y de ocio de nuestra comarca.

4 de octubre Mazagatos Música moderna con La Banda del Búho (18:00 h.)

9 al 13 de oct Navares de Enmedio Fiestas patronales en honor a la

Virgen del Pilar11 de

octubreRuta A.C. Desfiladero

del RiazaHayedo de Montejo GR-88-Collado del Cardoso-Sto. Tomé del Puerto

10 de octubre San Pedro de Gaíllos Representación teatral "Penal de

Ocaña"

11 de octubre San Pedro de Gaíllos

Presentación libro "Los Danzantes de Enaguillas en la provincia de

Segovia"17 de

octubreRuta A.C. Desfiladero

del RiazaLa Presa-Cmno. viejo de Peñalba-La Quesera-Collado de la Hayuela-Presa

23, 24 y 25 de oct

Asociación Micológica de Riaza

Viaje a Orihuela del Tremendal (Sierra de Albarracín)

24 de octubre Aldeonte Dulzaineros de Riaza El Reino (18:45h.)

25 de octubre Burgomillodo Música con El Rey del Teclado (18:30h)

25 de octubre

Ruta A.C. Desfiladero del Riaza La Senda de los Pescadores

1 de nov Riaza Inicio del Programa Mixto de Forma-ción y Empleo para jóvenes

hasta el 1 de nov Ayllón Visitas teatralizadas a la Villa

hasta el 1 de nov San Pedro de Gaíllos Exposición de peonzas

3 de octubre

Ruta A.C. Desfiladero del Riaza

Martín M. de Ayllón-Molino-ColladoHondo-Reducto de tejos

3 de octubre Aldehuelas de Sepúlveda Charanga Chicuelina (22:00 h.)

3 de octubre Corral de Ayllón Jotas y danzas de Riaza (17:30 h.)

3 de octubre Encinas Charanga Tocoyó (22:00 h.)

3 de octubre Villar de Sobrepeña Música con el Dúo Amanecer (22:30 h.)

3 y 4 de octubre Maderuelo Día de las Aves con Xavier Martín

Birding

4 de octubre Aldeanueva del Campanario Humor con el Dúo Kapikúa (18:30 h.)

4 de octubre Turrubuelo Música con la Charanga Jarra y Pedal (11:00 h.)

4 de octubre Cerezo de Abajo Danza tradicional con Bieldo (18:00 h.)

Delegaciones

Segovia: 921 600 003Valladolid: 983 528 292

Ávila 920 600 001

IMPERMEABILIZACIONESLIMAS, ALBARDILLAS Y REMATESHORMIGÓN IMPRESO Y PULIDOAPLICACIONES MICROCEMENTO

Lunes y martes: cerradoMiércoles y jueves: de 10:00 h. a 14:00 h. Viernes: de 10:00 h. a 15:00 h. Sábados: de 10:00 h. a 14:00 h. y de 15:00 h. a 17:00 h.Domingos: de 10:00 h. a 15:00 h.*El día 11 de octubre: de 10:00 h. a 14:00 h. y de 15:00 h. a 17:00 h.*Los días 12 y 13 de octubre: de 10:00 h. a 14:00 h.*Para cualquier consulta o reserva de visitas guiadas, pueden contactar en: Casa del Parque Hoces del Río Riaza (Montejo de la Vega)Teléfono: 921 532 459 Reserva de visitas para grupos organizados: 697 921 127Correo electrónico: [email protected]

Lunes y martes: cerrado. Miércoles, jueves y domingos de 10 a 15 horasViernes y sábados de 10 a 16 horas.*Para cualquier consulta pueden contactar en: Casa del Parque de las Hoces del Río Duratón (Sepúlveda)Teléfono: 921 54 03 22Correo electrónico: [email protected]

Casa del Parque Hoces del río Duratón

Casa del Parque Hoces del río RiazaHORARIOS OCTUBRE

Page 32: Página 23 Lo que dejó la Vuelta - codinse.comcodinse.com/web/archivos/pdf_nordeste/176 - octubre de 2015.pdf · 4 de octubre Menguante 13 de octubre Nueva 20 de octubre Creciente

Desde que hace unos años asumieran la gestión del nego-cio familiar los hermanos no han escatimado esfuerzo, aunque “no tomamos ninguna decisión sin consultar con mis padres”, reco-noce Noelia San Juan. “Además a ellos les produce mucha satisfac-ción ver que el negocio crece y que se renueva”. Han sido varias las reformas que han acometi-do, la última de ellas el pasado mes de diciembre, en la que han renovado la cafetería y el come-dor del edificio principal, donde el mobiliario castellano se ha sus-tituido muebles más modernos y funcionales que llenan de luz las estancias. “Aprovechamos las semanas de vacaciones para las obras –suelen cerrar desde Navi-dad hasta mediados de enero-, cuenta. “Pedimos ideas a varias empresas y al final nos decanta-mos por la que nos presentó el arquitecto Antonio Vela Cossío y

estamos encantados porque su implicación ha sido total”. Curio-samente es hijo del arquitecto Fernando Vela Orsy que levantó los primeros planos del edificio, que ahora cuelgan de las pare-des recién pintadas.

Todos suman en este proyec-

to familiar, que ha sido además su casa, donde han vivido desde niños. Para ellos no es tanto una empresa como “una forma de vida”. Raúl estudió Económicas y se encarga de la parte financiera; Rocío, que se formó en Turismo, ejerce las funciones de directo-

ra y Noelia es la responsable de la Comunicación. A ellos se une, Fernando Martín, marido de Rocío, y el alma de la cocina, que sin renunciar a los platos tradi-cionales de la zona ofrece cocina

de mercado y originales tapas en la cafetería.

Los cuatro forman parte de una plantilla formada por 15 empleados con contratos inde-finidos. Han aguantado estos años difíciles gracias a un cam-bio de tendencia en la clientela en los últimos tiempos. “El 80% de nuestros clientes son extran-jeros, pero este año volvemos a ver a familias españolas”, comen-ta el economista que se mues-tra orgulloso porque “no hemos amortizado puestos de trabajo”.

Producto y clienteAprendieron de sus padres las

dos máximas que hay que res-petar siempre: calidad en el pro-ducto y atención al cliente. Ellos, por su parte, han incorporado nuevas vías de negocio como el salón de bodas, capaz de alber-gar a 450 invitados, y también la posibilidad de contratar a tra-vés de agencias y páginas web. “Hemos dado el salto a la tecno-logía y a las agencias de reser-vas, ya no somos solo un hotel de paso en carretera”, explica la experta en Comunicación. Este año el establecimiento ha gana-do el certificado de excelencia de Tripadvisor, gracias a los exce-lentes comentarios publicados por sus clientes en la dicha web y, recordando sus orígenes, ha sido reconocido como el "Mejor Restaurante de la Ruta Canta-bria-Madrid" por la Nuestros amigos de la Asociación Gastro-nómica de Cantabria.

Ya piensan en que renovarán durante las próximas vacaciones y en una asignatura pendiente: ampliar los verdes jardines que rodean el hotel. La tercera gene-ración ya pisa fuerte.

Una forma de vidaSi el carácter emprendedor se hereda, este es el mejor ejemplo. Valientes fueron hace ya casi cincuenta años los segovianos, Ismael San Bruno y Auro-ra Arriba, cuando levantaron, tras su paso por Boceguillas, un negocio de hostelería en Santo Tomé del Puerto: el hotel-restaurante Mirasierra. Pero no menos empuje han mostrado sus tres hijos Rocío, Noelia y Raúl.

Emprendedores en ...

Hotel-restaurante-cafetería MirasierraAutovía I, salida 99

40590 Santo Tomé del PuertoTel. 921 557 294/ 298

[email protected]

Hotel-restaurante Mirasierra, SANTO TOMÉ DEL PUERTO

La plantilla, que está formada por 15 empleados se ha mantenido, pese a la crisis