52
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PICHIDEGUA DEPARTAMENTO DE SALUD FAMILIAR DIAGNÓSTICO Y PLAN

Pichidegua 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajos de Salud Rural

Citation preview

Page 1: Pichidegua 2

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PICHIDEGUADEPARTAMENTO DE SALUD FAMILIAR

DIAGNÓSTICO Y PLAN

Page 2: Pichidegua 2

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD MUNICIPAL

En la comuna de Pichidegua existe un departamento de Salud Municipal el que tiene a su cargo cinco postas y dos estaciones medico-rurales, tanto las postas como las estaciones medico rurales pasaron a llamarse Minicentros de Salud Familiar en el contexto de la transformación a CESFAM. El departamento de salud familiar tiene su dirección dividida en dos áreas, una que corresponde al área técnica y otra dirección administrativa ,modelo que se aplico con el fin de sacar el máximo provecho a cada área .El departamento de salud depende técnicamente de la autoridad sanitaria quien es la encargada de supervisar el cumplimiento de las normas y programas .Por otro lado existe la coordinación de la red asistencial que esta a cargo del servicio de salud O”higgins que es el responsable de que el sistema “Camine” es decir es el gestor de la red asistencial

EQUIPO TECNICO

El equipo técnico del departamento de salud municipal de Pichidegua esta compuesto por 10 profesionales, 11 técnicos paramédicos, 4 funcionarios administrativos, 3 chóferes y cinco auxiliares de servicio. EL comité gestor es la unidad de gestión superior encabezada por el Director del establecimiento quienes deben Coordinar, Monitorear y desarrollar estrategias y disposiciones para mejorar la gestión, maximizando los recursos de acuerdo a la misión y visión del CESFAM.

Director Área Técnica Mat. ISMAEL GONZALEZ GUTIERREZ

Jefe Programa de la mujer y sub programas de cáncer cervico uterino, ETS Sida, Cáncer Mamario

Mat. Ismael González Gutiérrez

Jefe Programa Infantil, coordinadora programa del adulto mayor, programa ampliado de vacunación, coordinación programa cardiovascular

E.U. Claudia Gallet Manríquez

Jefe Programa del Adolescente , programa de Salud mental

Sic. Lorena Soto Pino

Jefe Programa Adulto, Programa cardiovascular, Jefe Unidad de Farmacia

Dr. Elizabeth Pinela Intriago

Jefe Programa Adulto Mayor E.U. Claudia Gallet Manríquez

Jefe Programa Salud Mental Ps. Daniel Rojas Merino

Jefe Programa Odontológico Dr. Carolina Aravena Herrera

Jefe Programa alimentación complementaria y Nutrición

Marcela Velazquez Padilla

1

Page 3: Pichidegua 2

Encargado programa IRA Roberto Castillo Carbonell

Dentista Mini centro de salud Larmahue Dra. Silvia Díaz Moreno

Dentista Minicetro de salud San Roberto Dr. José Ignacio Martinez

Director Administrativo y encargado de finanzas

Pablo Escobar Morales

Encargado de Personal y Estadística Francisco Orellana Flores

Secretaria Elba Salazar Arancivia

Encargado Per-Capita y digitador SISGES Manuel Donoso

Técnico de Farmacia y bodega de Farmacia Marlene González Contreras

Técnico Minicentro Larmahue Rosa Cornejo

Técnico Minicentro Santa Amelia Yolanda Osorio Hidalgo

Técnico Minicentro San Roberto Macarena Muñoz Leyton

Técnico Minicentro San Jose Cristina Donoso Alvarado

Técnico Minicentro Pataguas Cerro Carla Pérez

Técnico Minicentro Pataguas Orilla Ramona Lizana

Auxiliar de Servicio Larmahue Patricia Cabello Ayala

Auxiliar de servicio Santa Amelia Jerónima Chávez

Auxiliar de Servicio San Roberto Adriana Castro Castro

Auxiliar de servicio Pataguas Cerro Ana Silva Jeria

Auxiliar de servicio Pataguas Orilla Doris Medina

Comité gestor del Departamento de Salud municipal de Pichidegua

Ismael González Gutiérrez Director Área Técnica - MatrónClaudia Gallet Manríquez EnfermeraElizabeth Pinela MedicoRené Apolo MedicoLorena Soto Pino Asistente SocialCarolina Aravena Herrera DentistaMarcela Velásquez Padilla NutricionistaCristina Donoso Alvarado Técnico Paramédico

2

Page 4: Pichidegua 2

“Misión del equipo de Salud”

Ser un equipo humano que trabaja junto a la comunidad para entregar prestaciones de salud oportunas, de calidad y con un alto sentido de equidad contribuyendo así a mejorar la calidad

de vida de nuestros usuarios.“

Visión del Equipo de Salud

“Soñamos con Pichidegua convertida en una comuna sana y con alta calidad de vida”

Principios y Valores del Departamento de Salud familiar de Pichidegua

Fundamentados en los principios orientadores del MINSAL y del Municipio de Pichidegua, basados en la Equidad, Calidad de la atención, Descentralización y Participación de los usuarios y trabajadores que es atributo del modelo de atención con enfoque familiar. La salud es un derecho garantizado por el estado. Sistema de Salud eficiente y eficaz. Focalización de acciones según prioridad, con enfoque de riesgo. Respeto a la dignidad de las personas, atención humanizada Procurando la adhesión, participación y satisfacción del usuario. Propender al desarrollo integral de los recursos humanos. Promover la complementación de los sectores público y privado. Privilegiar la promoción de estilos de vida saludables. Actuar con honestidad y transparencia en el desempeño funcionario. Solidaridad.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNA DE PICHIDEGUA

Pichidegua, como conglomerado demográfico ya existía hace 407 años. El 9 de Julio de 1593, el Gobernador de Reino y Provincias de Chile, Capitán General Mayor y Caballero de la Orden de Calatrava, Don Martín García Oñez de Loyola, nombra a Don

3

Page 5: Pichidegua 2

Alvaro de Villagra (hijo de Francisco de Villagra), como Corregidor y Alcalde de Minas para varios poblados de esta zona en que incluye el poblado de Pichidegua.

La Comuna, nace con la creación de la Municipalidad de Pichidegua, por Decreto Supremo, de fecha 22 de Diciembre 1891.

El nombre de PICHIDEGUA, tiene su origen en los antepasados nativos, que estarían conformados por elementos étnicos PROMAUCAES. El vocablo (toponimia) PICHIDEGUA es una palabra compuesta de PICHI (pequeño), DEUU o DEGU (ratón de campo) y GUA, HUA, HUE (lugar o localidad). De esto se desprende que PICHIDEGUA significaría “PEQUEÑO LUGAR DE RATONES” o LUGAR DE PEQUEÑOS RATONES”.

ANTECECEDENTES GEOGRÁFICOS DE LA COMUNA

Comuna ubicada en el corazón de la Sexta Región del Libertador Don Bernardo O”Higgins, formando parte de la Provincia de Cachapoal.

Cuenta con una extensión territorial de 319,6 Km2, que representa el 5,77% de la superficie provincial y el 1,95 de la superficie regional. Limita con las comunas de Peumo, Las Cabras, San Vicente T.T., Peralillo, Palmilla, Marchigüe y La Estrella.

Su población comunal es de 17.576 habitantes. Su densidad poblacional es de 54,9 hab. por Km2.,

Indicadores de Población (Año 2002)  Total

  Población Superficie Km2Densidad Hab/Km2

PAÍS 15.116.435 756.096,30 19.9

PICHIDEGUA 17.576 319,6 54,9REGION DEL LIB. GRAL. BERNARDO O'HIGGINS 780.627 16.387,00 47,2

La característica climática de la comuna es que posee un clima templado, con diferencia estacional, pluviometría de 700 a 800 mm. Anuales y la temperatura media anual de 13°C.

4

Page 6: Pichidegua 2

Sus principales localidades son: Pichidegua (cabecera comunal), Mal paso de Pichidegua, Pataguas Cerro, Pataguas Orilla, Portezuelo de Larmahue, Caleuche, Santa Amelia, San Roberto, El Toco, El Salto, La Torina, Los Romos, San José de Marchigüe; lugares que poseen hermosos paisajes campesinos.

Su Río Cachapoal, que pasa por el límite norte, da amplia posibilidad de entregar aguas de regadío a través de distintos canales.

Sus tierras son fértiles y productivas en lo agrícola y frutícola principalmente maíz, trigo, papas, naranjas, limones, paltas, duraznos y viñedos, entre otros.

Fluviometría del área de estudio:

Estación fluviométrica Módulo (m3/s) Período de observaciónCachapoal en Puente Termas 55.6 30Cachapoal en Puente Arqueado 69.3 17Tinguiririca Bajo de Briones 44.6 31Tinguiririca en Los Olmos 36.2 14Fuente: Caudales medios mensuales 1940-1970, DGA,1975

VÍAS DE ACCESO:

Las vías de acceso a la comuna d Pichidegua han mejorado substancialmente en los últimos años. La principal carretera de acceso es la Ruta H – 76 la que recorre pichidegua es sentido longitudinal hasta conectarla con la comuna de Marchigüe. La pavimentación del camino interior que va desde San Vicente hasta Pichidegua por Larmahue fue un gran avance en la calidad de vida de la localidad de Larmahue lo que además trajo una notoria disminución en los tiempos de traslados. Por otra parte la carretera “El Toco” que conecta a Pichidegua con las comunas de Santa Cruz y las cabras entregándole además conectividad con la carretera de la fruta.

ACTIVIDADE ECONÓMICA

   Las actividades económicas predominantes en la Comuna de Pichidegua, según población de 15 años ó más, agrupada por Rama de Actividad Económica (INE, 2002), son en primer lugar las del grupo “A”, pertenecientes a agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con 61,13% de la población de la Comuna; en segundo lugar las del grupo “G”, caracterizada por el Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos, con un 9,36% de la población comunal; y en tercer lugar, con un 5,3%, el grupo “F” .

Riesgos Naturales: Los riesgos más severos presentes en la comuna, corresponden a los riesgos detectados por inundaciones y sismos. Los riesgos por inundación se encuentran asociados a la sinuosidad del curso del río Cachapoal especialmente en el sector de Pataguas Orilla, de la misma forma existe un numero importante de canales de regadío los que en época de

5

Page 7: Pichidegua 2

invierno pueden convertirse en riesgo por el aumento del caudal d sus aguas. Los riesgos asociados a fenómenos sísmicos se fundan en la existencia de muchas casas de Adobe las que podrían sufrir potenciales daños con un movimiento telúrico y asociado a ello daño a la población

Características de la Población:

A continuación describiremos las principales características demográficas y socioeconómicas de nuestra comuna.

Partiremos diciendo que la población de pichidegua es de 17576 habitantes distribuidos en población rural y urbana, cuyos porcentajes se pueden ver el siguiente grafico.

Poblacion segun sexo y area urbao-rural

Rural; 6724Rural; 6067

Urbano; 2481 Urbano; 2484

010002000300040005000600070008000

Hombres Mujeres

N° d

e Per

sona

s

Rural

Urbano

Grafico N°1

En el grafico también podemos ver la distribución de la población de pichidegua según sexo como se representa mas claramente el la grafica N°2

6

Page 8: Pichidegua 2

Distribución de la Población Segun Sexo Comuna de Pichidegua

52%

48% Hombres

Mujeres

Grafico N°2

El sector rural de la comuna esta dividido en al menos seis localidades muy claramente delimitadas y que son las localidades a las que el municipio le entrega la atención de salud a través del departamento de salud municipal. La distribución de la población en los sectores se muestra en la tabla N°1Tabla N°1

Sexo Larmah S. Amelia S. Roberto

S. José P. Cerro P. Orilla Total

Hombres 1309 756 1253 320 1217 955 5810Mujeres 1286 727 1169 308 1115 935 5540Total 2595 1483 2422 628 2332 1890 11350

Poblacion por sectores segun sexo

0200400600800

100012001400

Localidades

N° d

e pe

rson

as

Hombres

Mujeres

Grafico N° 3

La Densidad poblacional de la comuna de Pichidegua es de 53,8 habitantes por Km2.La mayor densidad poblacional esta en el sector urbano de Pichidegua y de los sectores rurales los con mayor densidad poblacional son San Roberto y Pataguas Cerro. Conocer cuales son los sectores mas poblados de la comuna es una valiosa información para planificar las actividades y los recursos (fuente Inscrito III)

7

Page 9: Pichidegua 2

La estructura poblacional de Pichidegua se representa en la siguiente grafica.

Composicion de la Poblacion por sexo y rango etareo Comuna de Pichidegua

0 200 400 600 800 1000

0 a 4 años

10 a 14 años

20 a 24 años

30 a 34 años

40 a 44 años

50 a 54 años

60 a 64 años

70 a 74 años

Rang

os E

tare

os

N° de Personas

Mujeres_Hombres

Fuente: Censo 2002 Grafico N°3

Comentario: Se puede observar, al igual que lo que ocurre en el resto del país, una disminución de la base y un ensanchamiento de la cúspide de la pirámide poblacional, correspondiendo a una situación de envejecimiento que se puede confirmar con un aumento paulatino del % de adultos mayores.

Religión: El 79.4% se manifiesta como católico, el 4.1% evangélico, 0.6% protestantes, 5.6% ateos.

8

Page 10: Pichidegua 2

ANALFABETISMO: La comuna alcanza un grado de alfabetización de 90.12% con un analfabetismo de un 9.8% para el año 2002.

9

Page 11: Pichidegua 2

POBLACIÓN DE 5 AÑOS O MÁS, SEGÚN NIVEL DE INSTRUCCIÓN Y ÚLIMO AÑO APROBADO

NIVEL DE INSTRUCCIÓN Nº %NUNCA ASISTIÓ 27.327 3.8

PRE-BÁSICA 29.148 4.1

ESPECIAL/DIFERENCIAL 2.692 0.4

BÁSICA/PRIMARIA 340.043 47.3

MEDIA COMÚN 174.222 24.2

HUMANIDADES 21.151 2.9

MEDIA COMERCIAL 16.542 2.3

MEDIA INDUSTRIAL 16.544 2.3

MEDIA AGRÍCOLA 5.320 0.7

MEDIA MARÍTIMA 118 0.02

NORMAL 1.592 0.2

TÉCNICA FEMENINA 8.295 1.2

CENTRO DE FORMACIÓN TEC. 14.267 2.0

INSTITUTO PROFESIONAL 21.977 3.1

UNIVERSITARIA 39.952 5.5

TOTAL 719.190 100 Fuente: INE Censo 2002

EDUCACIÓN

En la siguiente tabla podemos observar la matricula actual del sistema escolar publico en nuestra comuna y la relación con la población de las edades correspondientes. Podemos ver como en la enseñanza media la cantidad de matriculados es solo un tercio de la población total de la edad ,este fenómeno tendría dos orígenes; uno es la emigración de jóvenes a colegios de comunas vecinas ,especialmente San Vicente y la segunda causa en que un numero de jóvenes solo estudia hasta la enseñanza básica.

Cuadro 1.Nivel de Educación Pob. Escolar MatriculaPre Básica 576 272Básica 2617 2218Media 1320 550

(fuente DAEM Pichidegua )El índice de deserción escolar y repetición es de 11% similar al regional y el promedio de escolaridad es de 8 años y el de la región de 10.5. (fuente DAEM Pichidegua )

ÍNDICE DEMOGRÁFICO:

10

Page 12: Pichidegua 2

De masculinidad (1) De Dependencia (2) % de Población Mayor de 65 años

Sexta Región 98.3 55.1 11,22Pichidegua 97.6 54.9 12,64Chile 98.0 55.5 11,4

Anuario estadístico 2003 La tabla nos muestra que el número de hombres por cada 100 mujeres en la comuna es inferior al promedio de la región, y del país, que el porcentaje de individuos dependientes está cercano al promedio, lo más significativo es el crecimiento que a experimentado la población de adultos mayores, fenómeno que también se ve a nivel nacional y que representa un desafío a las políticas publicas de salud tanto nacional como local. Podemos decir que en nuestra comuna el porcentaje de adultos mayores es un punto mayor que el porcentaje de la región y de Chile

Descripción Demográfica:

Natalidad

Tasa natalidad y % de atención profesionales del parto, 1998

Nacidos vivos Tasa (*) Atención profesional parto

Pichidegua 219 12,7 100Sexta Region 11799 15,1 99,7Chile 234486 15,5 99,5Las Cobras 231 11,5 100

*Por 1.000 habitantes – Estadísticas Vitales INE 2003La tasa de natalidad en la comuna de Pichidegua es menor a la tasa de natalidad de la región y similar a la de otra comuna rural de la zona como lo es Las Cabras. La natalidad a nivel País ha ido disminuyendo paulatinamente hasta ubicarse en niveles similares de países desarrollado. En el siguiente grafico se puede observar que en solo dos quinquenios la tasa disminuyo casi 10 puntos.

11

Page 13: Pichidegua 2

Tasa de Natalidad

0

5

10

15

20

25

30

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003

AÑOS

TASA

Tasa de Natalidad

Índice de Swaroop

Ambos Sexos Hombre MujerChile 80.5 76.2 85.8Las Cabras 89,9 89,2 90,2San Vicente 86,1 83,3 91,3Pichidegua 88,9 89,6 87,8Resto país 80.4 76.6 85.4

(Relación entre N° de muertos mayores de 50 años del total de fallecidos).

Pichidegua tiene un índice de Swaroop de ambos sexos mayor al de San Vicente y Similar al de Las Cabras. Lo que nos indica que nuestra población esta envejeciendo especialmente en el sexo femenino. Es muy importante conocer y reconocer lo que esta sucediendo con nuestra población en lo referente al envejecimiento y la expectativa de vida .En el siguiente cuadro se puede ver como ha ido aumentando expectativa de vida en los últimos 50 años y se hace una proyección hasta el 2025.

12

Page 14: Pichidegua 2

Esperanza de vida por sexo

PERIODO AMBOS SEXOS HOMBRES MUJERES1950-1955 54,80 52,91 56,571955-1960 56,20 53,81 58,691960-1965 58,05 55,27 60,951965-1970 60,64 57,64 63,751970-1975 63,57 60,46 66,801975-1980 67,19 63,94 70,571980-1985 70,70 67,38 74,161985-1990 72,68 69,59 75,891990-1995 74,34 71,45 77,351995-2000 75,71 72,75 78,782000-2005 77,74 74,80 80,802005-2010 78,45 75,49 81,532010-2015 79,19 76,12 82,202015-2020 79.68 76,78 82,81

Podemos observar que en 50 años la expectativa de vida subió en 25 años lo que definitivamente cambio el perfil epidemiológico de nuestra población, apareciendo así las enfermedades crónicas no transmisibles, patologías degenerativas y otras asociadas a la vejez, situación que representa uno de los desafíos más importantes para los gestores de políticas sanitarias.

AVPP

Años de vida potencialmente perdidos: Se diseñó un plan estratégico a 5 años plazos para fortalecer las estrategias de los establecimientos de la Comuna .Se intenta aborda la problemática de los AVPP a través del Proyecto de promoción de salud ,el que aborda las principales condicionantes y factores de riesgo que se asocian a los AVPP Este plan surge dentro de los lineamientos estratégicos del Plan de Salud correspondiente al diagnóstico de AVPP de Pichidegua..

Promedio de AVPP (Años de vida potencialmente perdidos) según comuna de residencia año 2002 Fuente DIGES

COMUNAS PROMEDIO AVPP 1997-2000 TASA X 1,000 hab.(2002)LAS CABRAS 1612.25 80.47MALLOA 1316.5 99.13PEUMO 1007.25 74.53PICHIDEGUA 1364.5 78.31QUINTA DE TILCOCO 975.75 76.34RENGO 5042 94.58SAN VICENTE 3490 92.37

Comentarios:

Los AVPP en la comuna de Pichidegua en el año 2003 fueron similares a otras comunas rurales de la provincia, al investigar las causas se los AVPP en nuestra comuna se encontró que las principales causas son las siguientes

13

Page 15: Pichidegua 2

I.-Enfermedades digestivas: Cirrosis hepática alcanza una tasa de 65.4 con un 10.5%

II Enfermedades isquemias del corazón con Tasa de 64.2 con un 10.5%III Enfermedades cerebro vasculares con una Tasa de 47.6 y con un 7.6% IV .Accidentes de transito con una tasa de 21.3 y un 3.7% V. Tumores: VI .Cáncer de estómago con una tasa de. 21.0 y un 3%VII. Cáncer de traquea, bronquios y pulmón con una Tasa de 20.3 y un 3.3%VIII. Cáncer de Vesícula y las vías extra hepáticas con una tasa de 19.7 y un 3.2%.

ANALISIS DE LA MORTALIAD

Tasa de mortalidad general (por mil habitantes)

Años País Requino Las Cabras

Peumo San Vicente

Coltauco Doñihue Pichidegua

1990 6.0 5.0 4,9 5,4 5,6 8,1 5,1 5.01995 5.5 5.0 5,0 5,3 5,4 7,9 5,3 5,12003 5.4 5,3 5,1 5,1 5,3 8,2 5,1 6,9X1000 habitantes.

Se puede observar que la Comuna de Pichidegua junto a Coltauco tienen las tasas de Mortalidad general mas alta de la región, al investigar las causas de estos datos nos encontramos que las muertes violentas y accidentes fueron mayores en estas dos comunas y seria la causa de la cifra que es mas alta que la tasa nacional que esta en 5,4En la tabla se puede observar que la tasa de mortalidad general de Pichidegua es superior a dos comunas vecinas, con un valor llamativamente alto en la tasa de mortalidad en hombres lo que nos impone el trabajo de interpretar esta información e implementar planes y programas que nos pongan al menos a la par de las comunas aledañas

14

Page 16: Pichidegua 2

Mortalidad de los menores de 1 a 4 años y de 5 a 9 años y adolescentes 10 a 19 años

ambos sexos. Comunas de la sexta región 2003

1 a 4 años 5 a 9 años . AdolescentesN° Tasa N° Tasa N° Tasa

Rancagua 7 0,5 4 0,2 21 0,5Quinta de t. 2 2,9 1 1,0 1 0,4Las cabras 3 2,2 0 0 2 0,5Requinoa 2 1,3 0 0 5 1,1Codegua 0 0 0 0 4 1,1Coltauco 1 0,9 0,0 0,00 1 0,3Pichidegua 1 0,3 0 0,00 1 0,3Chile 529 0.45 404 0.29 1.040 0.40

La mortalidad de los niños de 1 a 4 años es inferior al resto de las comunas y promedio nacional, en el menor de 1 año están las muertes por trastornos relacionados con la duración de gestación y el crecimiento fetal y neumonías debemos considerar al elaborar estrategias que refuercen la prevención de los accidentes que son las causa que se pueden intervenir por el nivel primario en nuestro establecimiento ya que las causa más frecuentes se deben a causas externas de intención no determinadas , leucemia, parálisis cerebral.En el caso de los adolescentes la mortalidad en la comuna es baja y las causas se deben en primer lugar causas externas no determinadas y en segundo lugar accidentes.

Tasa Mortalidad Infantil Pichidegua 2003.

Infantil Neonatal Neonatal precoz Post neonatalDefunción< 1 año

tasa Defunción.< 28 días

tasa Defunciones< 7 días

tasa Defunciones 28 días a 11 meses

tasa

Chile 2.732 10.0 1.569 5.7 1.240 4.5 1.163 4.3Pdgua 4 17,4 3 13,

03 13 1 4,3

S.Vte. 7 12,9 5 9,2 3 5,5 2 3,7Coltau 2 8,2 0 0 0 0 2 8,2

Se observa que en la mortalidad infantil y post neonatal la comuna está sobre el promedio nacional y del servicio de Salud, Creemos importante revisar caso a caso, haciendo auditoria de cada muerte infantil para precisar las causas, y replantearnos nuestro que hacer y corrigiendo las posibles fallas que están ocurriendo y que nos pone en cifras de siete puntos porcentuales por sobre la tasa nacional. Los datos de mortalidad neonatal correspondiente a Diciembre del 2003 y corresponde a 4 mortinatos correspondiendo a 2 anomalía congénita, y 2 por situaciones críticas fetales con controles en el FAR y que corresponde a patologías obstétricas propias del nivel secundario. La mortalidad de menores Neonatal corresponde a 3 casos de los cuales 2 corresponden a complicaciones del parto, SFA asociado a prematuras extrema. En la mortalidad Post neonatal existe un caso que corresponde a malformación congénita

15

Page 17: Pichidegua 2

Mortalidad de los adultos según grupos de edad y sexo

TASAS DE MORTALIDAD POR SEXO Y GRUPOS ETÁREOS DE LA SEXTA REGIÓN AÑO 2003

MORTALIDAD POR RUPO ETÁREO Y SEXO TASA Regional

TASA Pichidegua

Tasa de mortalidad general (tasa por 1.000 hab.) 6.9 6.9

Tasa de mortalidad infantil (tasa por 1.000 nacidos vivos) 17.4 17.4Mortalidad de 20 a 44 años (ambos sexos) (tasa por 100.000 hab.)

1.3 1.4

Mortalidad de 20 a 44 años (hombres) (tasa por 100.000 hab.) 1,9 1.77

Mortalidad de 20 a 44 años (mujeres) (tasa por 100.000 hab.) 0.68 0.91

Mortalidad de 45 a 64 años (ambos sexos) (tasa por 100.000 hab.)

9.2 7.98

Mortalidad de 45 a 64 años (hombres) (tasa por 100.000 hab.) 12.5 7.98

Mortalidad de 45 a 64 años (mujeres) (tasa por 100.000 hab.) 5.8 8.10

Fuente: INE 2002

En la población adulto joven ya se evidencia un leve aumento con respecto del resto, grupo etáreo en el cual debemos focalizar nuestro quehacer en prevención y promoción y auto cuidado de la Salud.

16

Page 18: Pichidegua 2

CAUSA DE MORTALIDAD DEL ADULTO:

Cinco principales causas de defunción ambos sexos sexo PICHIDEGUA 2003.

TASAS DE MORTALIDAD POR GRANDES GRUPOS DE CAUSA DE MUERTE

ENFERMEDADES AÑO 1999 AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002Neumonía 55.9 44.0 40.2 30.4Enf. Isquémicas del corazón 51.4 48.2 54.7 52.7Enf. Cerebrovasculares 48.3 45.1 48.4 46.7Tumor maligno de estómago 22.7 19.3 17.8 17.4Otras enfermedades del corazón

22.6 23.5 19.5 23.2

Enfermedades del hígado 21.8 23.8 25.2 24.5 Fuente: Unidad de Estadística DSS - Departamento estadística MINSAL.

17

Page 19: Pichidegua 2

MORTALIDAD EN ADULTOS MAYORES

La mortalidad de los adultos mayores es necesario analizarla puesto que estén grupo etareo es uno de los grupos poblacionales que viene creciendo especialmente en el sexo femenino.

  65 a 79 Años     80 y mas años   HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

Comuna Defunciones TASA Defunciones TASA Defunciones TASA Defunciones TASAPichidegua 26 37.9 11 18.7 27 175.3 18 112.9S.Vicente 65 45.6 34 22.3 41 139 33 82.5Las cabras 20 25.4 15 21.4 21 128 19 111.8

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN ADULTOD MAYORES

CAUSA DE LA DEFUNCION % DE LAS DEFUNCIONES TOTALESEnfermedad isquemia del corazón 11.7Enfermedades cerebro vasculares 11.1Diabetes mellitus 5.7Enfermedad del hígado 5.2Tumor maligno de estomago 5.1Otras enfermedades del corazón 4.0Enfermedades obstructivas crónicas 3.6Tumor maligno de pulmón , traquea y bronquios

3.4

Tumor maligno de vesícula 3.2

ANALISIS DE LA MORBILIDAD

18

Page 20: Pichidegua 2

Egresos Hospitalarios HOSPITAL DE PICHIDEGUA AÑO 2003

GRUPOS DE EDADESComuna de Pichidegua <

1Año1 – 9 Años

10 – 19Años

20 – 44Años

45 – 64Años

65 y mas Años

TOTAL

TOTAL COMUNA 106 176 191 554 287 329 1643Ciertas Enfer. Infecciosas y parasitarias 10 22 6 12 9 20 79Tumores. 2 14 23 18 57Enf. De la sangre y de los órganos hematop 2 2Enf. Endocrinas, nutricionales y metabólicas

1 1 5 34 25 66

Transtornos mentales y del comportamiento 2 14 7 6 29Enfermedades del sistema nervioso 3 4 2 2 11 ,, del ojo y sus anexos 1 2 5 8 ,, del oído y de la apófisis mast. 4 1 3 8 ,, del sistema circulatorio 3 6 36 51 96 ,, del sistema respiratorio 33 60 18 10 26 83 230 ,, del sistema dijestivo 4 22 17 55 52 38 188 ,, de la piel y del tejido subc 5 4 10 9 28Sist. Osteomuscular 6 3 7 8 5 29Sistema genitourinario 13 8 46 29 30 126Embarazo parto y puerperioEnfermedades del periodo peri natal 40 40Malformaciones congénitas 1 7 4 12Síntomas ,signos y hallazgos anormales 6 17 15 8 8 15 69Traumatismos y envenenamiento 1 21 23 53 31 17 146Factores que influyen en el estado de salud 10 2 7 36 8 2 65

Los egresos Hospitalarios constituyen unos de los principales elementos para investigar las causas de morbilidad de una Población. En nuestra comuna podemos observar la las principales causas de consultas de morbilidad son las enfermedades respiratoria las que tiene un fuerte componente estacional, de la misma forma ocurre con las enfermedades digestivas que ocupan la segunda causa de morbilidad. la tercera causa de egreso hospitalario son los traumatismos y envenenamientos, en los que se incluyen los accidentes de transito, agresiones , lesiones traumáticas del trabajo y en lo referente a envenenamiento incluye los causo accidentales y premeditados, es importante señalar que la comuna a raíz de su actividad económica maneja productos químicos usados en la agricultura altamente venenosos para el hombre y que se encuentran al alcance de las personas que eventualmente atentan contra su vida y por otro lado la mala manipulación de estos productos genera también accidentes con consecuencias de envenenamiento Por otra parte las enfermedades del sistema genitourinario son la cuarta causa de consulta y esta representada por un gran numero de atenciones a mujeres entre 20 y 64 años. Ahora bien si agrupamos las causas del aparato circulatorio incluyendo los estados mórbidos asociados vemos que las enfermedades crónicas no transmisibles son la segunda causa de consulta medica en los servicios clínicos de la comuna. Este cuadro viene a confirmar las características epidemiológicas de la comuna y del país que claramente

19

Page 21: Pichidegua 2

nos indica que las principales causas de muerte y enfermedad ya no son las enfermedades infecciosas y parasitarias como lo fue en las décadas de los sesenta: hoy nos encontramos frente a una población que enferma de ECNT (enfermedades crónicas no crónicas no trasmisibles) las que están fuertemente ligadas a los estilos de vida. La obesidad constituye un problema de salud pública que esta directamente asociado a las principales causas de enfermedad y muerte, como lo son las enfermedades aparato circulatorio, principalmente hipertensión y diabetes, la obesidad esta ligada también los tumores de diversa etiológica. El sedentarismo es otro factor de riesgo asociado a las ECNT y que desafortunadamente se presenta con fuerza en la población infantil y adolescente de la comuna y del país.

DIAGNOSTICO NUTRICIONALYa se ha mencionado que el sobrepeso y la obesidad son un potente factor de riesgo

para las ECNT. Esta situación que ya es conocida desde finales de la década del noventa fue abordada en los planes de promoción de la salud conocida como PROYECTO PROMOS. Los resultados de nuestra comuna son buenos en relación a la realidad nacional y regional, así se puede ver en la tabla siguiente que muestra el diagnostico nutricional de la región

SERVICIO DE SALUD

D I A G N O S T I C O - N U T R I C I O N A LPoblación

En Riesgo Desnutrición Sobrepeso Obesidad NormalDesnutrición Secundaria en

Control

Número

Tasa*

Número Tasa*

Número Tasa

Número Tasa

Número Tasa Número

Tasa *

Sexta Region

53,146 1,695 3.2 299 0.6 9,057 17 4,279 8.1

37,748 71 68 0.1

                         Pichideg 1,382 51 3.7 3 0.2 196 14.2 103 7.8 1,027 74.3 2 0.1

                         San Vicente 2,501 97 3.9 15 0.6 458 18.3 206 8.2 1,723 68.9 2 0.1

                         Doñihue 1,237 55 4.4 11 0.9 284 23 103 8.3 782 63.2 2 0.2

Diagnostico de consumo de tabaco en la población adolescente

El consumo de tabaco está asociado con un aumento de la morbilidad, mortalidad y discapacidad humana. La evidencia científica acumulada a nivel mundial permite afirmar que el consumo de tabaco es hoy la principal causa prevenible de enfermedad y muerte en el

20

Page 22: Pichidegua 2

mundo, constituyéndose en una verdadera epidemia. Su carácter adictivo hace difícil el abandono del consumo y mantiene a los fumadores recibiendo considerables cantidades de tóxicos, irritantes, mutágenos y carcinógenos para obtener la nicotina que satisfaga su dependencia. Aunque potencialmente puede afectar a cualquier sistema del organismo humano, las patologías más relevantes asociadas al consumo de tabaco son diversos tipos de cáncer (de pulmón, laringe, cavidad oral, faringe, esófago, estómago, páncreas, riñón, vejiga, cuello del útero, endometrio y leucemia), enfermedades que afectan al sistema cardiovascular (cardiopatía coronaria, accidentes vasculares cerebrales y aneurisma de aorta abdominal) y patologías del sistema respiratorio (infecciones respiratorias agudas, disminución de la función pulmonar en hijos de embarazadas fumadoras, inicio precoz e aumento de la velocidad de caída de función pulmonar en niños y adolescentes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Según estudios del Banco Mundial , se puede atribuir al tabaquismo casi cinco millones de muertes al año, correspondiendo el 63% a personas entre 35 y 69 años, con una pérdida de cerca de 22 años de vida normal. Los hombres tienen una mortalidad atribuible al tabaco 3 veces superior a la de las mujeres, lo que se relaciona con la alta prevalecía entre ellos. Dado que el consumo está aumentando en las mujeres, se espera en el futuro un aumento de la mortalidad femenina, hecho que ya se ha evidenciado en los países desarrollados. En Chile, el Ministerio de Salud, aplicando los índices de riesgo relativo propuestos por la OMS a las estadísticas de mortalidad de 2002, estimó que un 17% de la mortalidad total ocurrida ese año era atribuible al tabaquismo. De este total de muertes (13.844 personas), 23% de las muertes lo fueron por diversos tipos de cáncer, un 14% por enfermedades respiratorias y un 63% por problemas cardiovasculares. Por otra parte se estima que el 11% de la mortalidad infantil, de acuerdo a datos nacionales, se originaría en el hábito tabáquico de las madres, debido a que los

Hijos de las mujeres que fuman durante el embarazo, tienen menor peso de nacimiento y mayor riesgo de prematuridad. En Chile, en los últimos 30 años el número de fumadores ha ido en aumento a expensas, principalmente, de las mujeres, disminuyendo así la brecha con los varones. De acuerdo al último informe del Consejo Nacional de Control de Estupefacientes (Conace) de 2002, la prevalecía del tabaquismo en Chile es de un 42,9%, (hombres 46,4% y mujeres 39,5%), lo cual nos sitúa con el triste privilegio de ser el país con mas alta prevalecía de América Latina, junto con Argentina. Estas cifras son concordantes con la percepción que tiene la población chilena, medida a través de Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud (INE-MINSAL) y con la Encuesta Nacional de Salud de 2003. Por otra parte, se ha observado un aumento de la prevalecía en los estratos socio-económicos más bajos, constituyéndose en otra fuente de inequidad, de acuerdo a los datos del CONACE.

Prevalecía (%) de tabaquismo, accesibilidad y exposición al humo ambiental en los jóvenes de 13 a 15 años en las Américas

  Fuman Se Compr No son Expuest Lo Año de

21

Page 23: Pichidegua 2

actualmente

iniciará en el próximo año

an tabaco en una tienda

rechazados en tiendas por su edad

os al humo en casa

prohibirían en sitios públicos

realización de la encuesta

Área Andina  

Bolivia, Cochabamba

27,3 25,8 58,9 82,7 43,3 79,3 2000

Bolivia, La Paz 31,3 28,0 60,6 81,5 40,3 79,4 2000

Bolivia, Santacruz 29,7 24,1 46,1 83,9 56,3 80,3 2000

Perú, Huancayo 20,9 31,4 58,8 85,4 22,8 89,3 2000

Perú, Lima 23,4 24,4 65,7 74,2 31,1 88,1 2000

Perú, Trujillo 21,4 25,9 64,0 87,0 28,1 90,3 2000

Perú, Tarapoto 18,7 20,1 52,8 75,2 34,2 89,2 2000

Venezuela 14,2 11,6 45,3 88,7 42,4 86,2 1999Cono SurArgentina, Buenos Aires

32,8 25,1 63,6 93,0 69,6 67,5 2000

Chile, Coquimbo 39,5 27,5 61,0 91,1 53,6 74,6 2000

Chile, Santiago 38,7 28,4 60,2 88,1 61,3 70,7 2000

Chile, Valparaíso

36,8 21,9 55,1 84,5 57,3 76,4 2000

La tabla precedente nos indica que Chile es el País con mayor consumo de tabaco de la región, lo que es muy preocupante en función de los graves daños que ocasiona el tabaco en la salud humana y de los estragos que causa en los presupuestos sanitarios. En Pichidegua no existen reestudios de prevalecía, pero si se han realizado encuestas en el liceo latinoamericano donde los datos son concordantes con la tabla anterior y donde se pudo establecer que el consumo de tabaco comienza a los 12.8 años y que las cifras de consumo son equivalentes entre hombres y mujeres.

22

Page 24: Pichidegua 2

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA POBLACIÓN:

Vivienda:

VIVIENDAS SEGÚN TIPO

TIPO DE VIVIENDA TOTAL %CASA 5041 94.25

DEPARTAMENTO EN EDIFICIO 6 0.11

PIEZA EN CASA ANTIGUA O CONVENTILLO 69 1.29

MEJORA O MEDIAGUA 166 3.10

RANCHO, CHOZA O RUCA 35 0.65

MÓVIL, CARPA, VAGÓN, ETC. 8 0.14

OTRO TIPO VIVIENDA PARTICULAR 14 0.26

COLECTIVA 9 0.16

TOTAL 5348 100

Fuente: INE Censo 2002

23

Page 25: Pichidegua 2

VIVIENDAS

VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS, SEGÚN ORIGEN DEL AGUA - RURAL

  TOTALRED PÚBLICA

POZO O NORIA

RÍO, VERTIENTE, ESTERO

NO DISPONEN

Región del Lib. Gral. Bernardo O'Higgins 3434 1707 1177 112 402

Fuente: CASEN 2003

DISPOSICION DE EXCRETAS

Tipo de eliminación N°Alcantarillado 61Pozo Negro 892Cajón sobre curso de agua 51Otros sistema 689No tiene 5

POBLACIÓN CON DISCAPACIDADES, POR SEXO Y TIPO DE DISCAPACIDAD

Ambos sexosTOTAL CON 1 O MÁS DISCAPCIDADES

475

CEGUERA TOTAL 45SORDERA TOTAL 62MUDEZ 11LISIADO/PARÁLISIS 120DEFICIENCIA MENTAL 64

Fuente: INE Censo 2002

24

Page 26: Pichidegua 2

POBREZA

PORCENTAJE DE LA POBREZA DE COMUNA PICHIDEGUA

TOTAL NO POBRES TOTAL POBREZA

79.5%INDIGENTES NO INDIGENTES4% 14.9%

Encuesta casen 2003

TENDENCIA DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA 1990-2003

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003TOTAL POBRES 41.0 30.2 32.5 26.5 22.7 20.6 18.9NO INDIGENTES

26.2 23.4 24.1 20.5 17.5 16.1 14.9

INDIGENTES 14.8 6.8 8.4 6.0 5.2 4.5 4.0Fuente: CASEN 2003

25

Page 27: Pichidegua 2

Como en años anteriores, a nivel país la pobreza rural es mayor a la urbana. Sin embargo, entre 2000 y 2003 se aprecia una mayor disminución de la pobreza total en las zonas rurales que en las urbanas. En efecto, para el caso de la pobreza total (incluyendo pobres indigentes y no indigentes) se experimenta una disminución de 3,7 puntos en la zona rural y de 1,5 en la zona urbana. En la región de O’Higgins, sucede algo similar. Entre el año 2000 y el año 2003, la pobreza total urbana pasa de un 22,3% a un 20%, bajando entonces en 2,3 puntos porcentuales. Lo mismo ocurre con la pobreza en zonas rurales, pero con una merma inferior en magnitud, pasando de 17,2% a 16,5%. A nivel nacional, en el 2003, la indigencia en las zonas rurales es mayor al valor registrado en las zonas urbanas, 6,2 y 4,5%, respectivamente. Entre 2000 y 2003, disminuye la indigencia en las zonas urbanas y rurales. La indigencia rural disminuyó 2,1 puntos porcentuales, mientras que la urbana lo hace 0,8 puntos. A nivel regional, la indigencia urbana muestra una baja de 1,1 puntos porcentuales. Lo contrario ocurre en zonas rurales, donde la indigencia registra un aumento en estos tres años de 0,6 puntos porcentuales.

DESOCUPACIÓN

ECONOMICAMENTE ACTIVA

%DESOCUPCIÓN

BUSCAN TRABAJO POR PRIMERA VEZ

POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS

TOTAL OCUPADOS

CESANTES

3620 1847 1475 336 18.19 20Fuente. INE Censo 2002La población económicamente activa es cercana al 80% lo que señala que el 20% esta desocupada, este fenómeno tiene importantes variaciones estacionales puesto que la actividad agrícola requiere gran cantidad de mano de obra en los meses de verano.

La población tiene como principal fuente de trabajo las actividades económicas de la agricultura e industrias relacionadas a ella. El comercio y la construcción son las fuentes de ocupación que le siguen

26

Page 28: Pichidegua 2

PREVISIÓN

TIPO DE PREVECION N° PERSONASFONASA A 3901FONASA B 7090FONASA C 1079FONASA D 519PARTICULARES 16ISAPRE 37TOTAL 12642

En nuestra comuna un gran porcentaje de la l población tiene previsión Fonasa A lo que indica que el el sector publico debe asumir muchos de los costos de las prestaciones de dichos pacientes, especialmente se exámenes que no están en la red asistencial y que se deben realizar en el extrasistema ,donde las previsiones A no dan la posibilidad de acceder a los co-pagos, por lo que el municipio a través de su departamento social financia el total o parte de los exámenes

JEFES DE HOGAR

DISTRIBUCIÓN DE LOS JEFES DE HOGAR SEGÚN SEXO Y ÁREA URBANA - RURAL

URBANA - RURALHOMBRES MUJERES

JEFES DE HOGAR 3961 1016Fuente: INE Censo 2002

Los jefes de hogar son principalmente hombres pero la cifra de mujeres es significativa, más aun si se trata de una comuna rural con fuertes costumbres machistas

ESTIMACIÓN DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

a) Determinación de coeficientes técnicos

- Control de salud por habitante: 0.6- Consultas ambulatoria primer nivel: 1.2- Consulta ambulatoria de especialidad por habitante: 0.13

El Minsal a definido que las consultas de morbilidad de medico es el indicador a utilizar para medir la frecuencia de consultas de la población a los centros asistenciales. En el caso del departamento de salud las consultas de morbilidad fueron 11.560 .Al comparar estas cifras con la población rural de las cabras que es similar a la de Pichidegua rural. En el grafico se

27

Page 29: Pichidegua 2

puede ver que Pichidegua realiza mas consultas de morbilidad para una población asignada similar puesto que Pichidegua tiene 11595 personas asignadas y las cabras 12.000 aproximadamente

b) Demanda de demanda desde la APS al nivel secundario

- Especialidades con mayor demanda:1) Traumatología = 1272) Otorrinolaringología = 543) Oftalmología = 168

- Procedimientos con mayor demanda1) Eco tomografía abdominal = 692) Mamografía = 3503) Ecografía gineco-obstétrica =146

- Intervenciones quirúrgicas con mayor demanda1) Colesistectomia = 612) Hernias = 293) Varices = 32

c) Determinación de la demanda de horas de especialista y procedimientos

Especialidad conMayor demanda

Demanda generadaEn la APS

Demanda satisfechaPor el nivel secundario( Producción)

Demanda insatisfecha( Rechazo)

Traumatología 127 77Otorrinolaringología 54 12 por nivel secundario

36 por el progr. De resolución

6

Oftalmología 168 10 por el nivel secundario 35 por el programa de resolución

24

28

Page 30: Pichidegua 2

Procedimiento Con mayor demandaEco tomografía abdominal 69 0 resueltas por el nivel

secundario.69 resueltas por el programa de resolución

96

Mamografía 350 5 resueltas por el nivel secundario.400 resueltas por progr, de resolución

34

Ecografía gineco-obstétrica 138 76 resueltas por el nivel secundario

62

Intervenciones quirúrgicas de mayor demandaColesistectomia 61 61 0Hernias 29 26 3Varices 32 21 11

2. Determinación de la oferta

a) Determinación de cartera de servicios

Programa de la mujer- control PRE concepción- control PRE natal- control puerperio- control regulación fecundidad- consulta morbilidad obstétrica- consulta nutricional- consulta social- consulta ETS SIDA- control Ginecológico con EMP- Control ginecológico sin EMP- Control climaterio con EMP- Control, climaterio sin EMP- Consulta ginecologota- Control de embarazo con pareja- Consulta morbilidad- Conserjería ETS SIDA- Conserjería preconcepsional- Toma de PAP- Examen físico mamario- Educación grupal

Programa de salud del niño- Control de salud sin evaluación psicomotor- Control de salud con evaluación psicomotor- Control enfermedad no transmisibles- Control de salud psicomotor ( Primera evaluación y re-evaluación)

29

Page 31: Pichidegua 2

- Consulta de lactancia materna- Consulta de morbilidad- Consulta malnutrición por déficit- Consulta malnutrición por exceso- Consulta IRA alta- Consulta SBO

- Consulta neumonía- Consulta otras respiratorias- Consulta por déficit del desarrollo psicomotor- Consulta enfermería en crónicos- Consulta enfermería en otros - Consulta nutricional- Actividades de vacunación PAI- Consulta social ( No se realiza por no contar con el recurso humano de Asistente

social)Programa del Adolescente- examen de medicina preventiva- control programa salud cardiovascular- control ECNT- control de salud escolar- consulta IRA alta- consulta SBO- Consulta neumonía- Consulta otras respiratorias- Consulta de morbilidad- Consulta de enfermeria - Consulta de enfermería de ETS- Consulta nutricional- Morbilidad en posta de salusd rural- Consulta social ( no se realiza por no contar con el recurso humano de Asistente

social)- Consultas no incluidas en salud mental- Educaciones grupalesPrograma del Adulto- Examen de medicina preventiva del adulto ( EMP)- Control programa salud cardiovascular- Otros controles- Consulta asma- Consulta neumonía- Consulta EPOC- Consulta otras respiratorias- Consulta morbilidad- Consulta enfermería - Consulta enfermería ETS- Consulta nutricional- Consulta morbilidad posta de salud rural- Consulta social- Consulta no incluida en salud mental- Educación grupa- Trabajo comunitario

30

Page 32: Pichidegua 2

Programa del Adulto mayor- control de salud anual con EFAM Nuevo y antiguo- control de seguimiento según riesgo- control enfermedades cardiovasculares- control osteo-artrosis- otros controles- consulta asma- consulta neumonía- consulta EPOC- otras respiratorias- consulta morbilidad- consulta ETS- consulta enfermería - consulta nutricional-- consulta morbilidad - consulta social ( no se realiza por no contar con el recurso humano asistente social)- consulta rehabilitación- consultas no incluida en salud mental- reuniones con instituciones - reuniones clínicas- actividades comunitarias

Programa Salud Mental- consulta psicólogo clínico- consulta salud mental- consulta psicoterapia individual- consulta psicodiagnoastico- numero de sesiones - psicoterapia grupal- psicoterapia familiar- intervención psicosocial de grupo- actividades comunitarias de salud mental- grupos de autoayuda- club integración social- intersectorialidad y organizaciones comunitarias- trabajo con organizaciones de usuarios y familiares- Programa alcohol y drogas nivel primario Consultas de Urgencia- consulta de urgencia por medico- consulta de urgencia por enfermera- consulta de urgencia por matron- consulta de urgencia por técnico paramédicoPrograma odontológico- primeras consultas- consultas recuperativas- educación grupal- trabajo comunitario- examen de salud e instrucción de técnica de cepillado- control odontológico niño sano- aplicación de sellantes- fluoración tópica

31

Page 33: Pichidegua 2

- pulido coronario y destartraje supra gingival- Exodoncia- Obturación- Destartraje sub. gingival y pulido radicular- Actividades de urgencia- Tratamiento de traumatismo dento alveolar

Productos para el usuario interno- capacitación - talleres de auto cuidado- talleres manejo del estrés laboral

b) Cuantificación de las atenciones por estamento1) Morbilidad por Médicos:

2* 5 ,8*240 = 2784 horas2784* 5 = 13920 consultas de morbilidadEn este calculo se resto de las 8 horas diarias de cada medico, el tiempo de traslado desde la central a cada posta lo que representa 4 traslados diarios. Además se resto una porción de tiempo asignado a tareas administrativas y jefaturas de programa, las que corresponde a 4 horas semanales.

Control de crónicos por medico: 2*1,2*240 = 576 horas 576* 4 = 2304 Controles de crónicos

2) Controles de Salud por enfermera1* 2.9*240 = 696696*3 = 2088 controles de saludControl de crónicos por enfermera1*1.6*240 = 384384*3 = 1152 controles de crónicosEFAM por enfermera1*0.58*240 = 139.2139.2*3 = 278.4 EFAM por enfermeraConserjería por enfermera1*0.58*240 = 139.2139.2 *2 = 278.4 conserjerías por enfermeraEducación grupal por enfermera1*0.58*240 = 139.2139.2*1 = 139.2 educaciones grupalesVisitas domiciliarias1*0.58*240 = 139.2139.2*1 = 139.2 visitas domiciliariasControl pre concepcional por Matrón1*0.29*240 = 69.669.6*3 = 208.8 controles pre concepcionales

Control PRE-natal1*1.16*240 = 278.4278.9*3 = 835.2controles prenatalesControl Puerperio1*0.29*240 = 69.669.6*2 = 139.2controles de puérperaControl paternidad responsable

32

Page 34: Pichidegua 2

1*2.32*240 = 556.8556.8*4 = 2227 controles de paternidad resp.Control ginecológico1*0.58*240 = 139.2139.2*3 = 417.6 controles ginecológicosControl climaterio1.0.58*240= 139.2139.2*3 = 417.6 controles de climaterioConsulta ginecologica1*0.58*240 = 139.2139.2*3 = 417.6 consultas ginecologicasVisita domiciliaria por Matrón1*0.29*240 = 69.669.6*1 = 69.6 visitas domiciliariasControl nutricionista1*5.8*240 = 13921392*3 = 4176 controles de nutricionistaConsulta Psicólogo1*5.8*240 = 13921392*2 = 2748 consultas de psicólogoConsulta podológica1*3.4*240 = 816816*1 = 816 consultas podológicasAtenciones por auxiliar paramédico6*8*240 = 1152011520*4 = 46080 atenciones por auxiliar paramédicoExamen de salud por odontólogo3*0.7*240 = 504504*3= 1512 controles de salud por odontólogoSellantes3*0.7*240 = 504504*6 = 3024 sellantesEducación en salud oral3*07*240 = 504504*1 = 504 Educaciones Destertaje3*1.4*240 = 10081008*3 = 3024 destertajesExodoncias3*1.4*240 = 10081008*6 = 6048 Exodoncias

Obturaciones3*1.4*240 = 10081008*3.2 = 3225 ObturacionesUrgencias3*0.7*240 = 504504*6 = 3024 actividades de urgencias

c) Disponibilidad de las atenciones

33

Page 35: Pichidegua 2

Horas semanales de funcionarios del departamento de salud

Estamento Cargo Horas Honorarios Suplencias Total horas

Total

Por Y otros Contratada HoraCargo   (1+2+3) teórica

    1 2 3 4 10Médicos 2 84   0 84 168Enfermera 1 44   0 44 88Matronas 1 44   0 44 88Psicóloga 1 44   0 44 88Nutricionista 1 44   0 44 88

Dentista 3 88   0 88 176Kinesiólogo 1 22   0 22 44

Podólogo 1   11   11 22Aux. Paramédico

10 440   0 440 880

Aux. servicio 5 110   0 110 220

Administrativos 4 132   0 132 264

Choferes 2 88 44 0 132 264Total 32 1146 66 0 1206 2418

Comentario

e) Disponibilidad de recursos físicos:El departamento de salud municipal de Pichidegua cuenta con cinco postas de salud

rural y dos estaciones medico rurales. De las cinco postas cuatro son de materia sólido, cada uno con cuatro box para atención, una bodega de leche un baño para el personal y un baño publico. La quinta posta es de latón y originalmente tenia carácter de provisoria, cuenta con tres box de atención y un baño para el personal y uno para el público. Las cinco postas cuentan con una sala de espera que es de dimensiones similares entre ellas ( 4 x 5 Mts ) lo que es insuficiente para la atención de publico. Las estaciones medico rurales son casas de adobe de 60metros cuadrados aprox. Que fueron habilitadas por la comunidad para la atención sanitaria en estos lugares que son aislados y de difícil acceso. En cuanto a planta física hay que agregar la central del departamento que corresponde a un edificio de 150 mts cuadrados aprox. Y en el se albergar las oficinas de los profesionales, la farmacia central así como la dirección del departamento de salud municipal. Estas instalaciones son insuficientes y existe siendo grado de hacinamiento de los funcionarios.Por ultimo, contamos con una clínica dental en terrenos de la central de 36 metros cuadrados.

Nuestro departamento con una camioneta Chevrolet LUV año 1996, un furgón Hunday año 2004 y una ambulancia Hunday año 1998, con estos vehículos se realizan los

34

Page 36: Pichidegua 2

traslados de los equipos de salud desde la central a las postas de salud Denominadas Minicentros de salud familiar desde la implementación del modelo de salud familiar .

En cuanto a equipamiento, cada mini centro de salkud familiar cuenta con un autoclave de 16 litros , material de cirugía menor , equipo de hemoglucotes mayor ( ISO 9001 ), cardiochek para la determinación de perfil lipidico, tensiometros para adultos y adultos obesos, tensiomentros digitales para visitas domiciliarias así como pesas digitales para visitas domiciliarias. Cada mini centro cuenta además con una bicicleta para realizar vivitas domiciliarias. Los Minicentros están dotados de un sistema de radio en UHF y un teléfono celular para casos de emergencia. Contamos además con un equipo de electrocardiografía CARDIET ADVANCE AR 600, el que funciona en sistema de rondas en cada una de los minicentros de salud familiar.

La central cuenta con 6 computadores de los cuales solo dos están tecnológicamente vigente y lo mas negativamente destacable es el no contar con una conexión a Internet lo que dificulta la gestión del Ges u SIS GES lo que podría dañar globalmente la gestión del departamento de salud.

FINANCIAMIENTO DEL SERVICIO

El departamento de salud cuenta con un financiamiento compartido entre el aporte per. Cápita que realiza FONASA , una transferencia municipal e ingresos propios obtenidos por aportes voluntarios de los usuarios en las atenciones odontológicas y de postas que complementa el presupuesto la distribución entre el aporte municipal y el per cápita se puede observar en el siguiente grafico

35

Page 37: Pichidegua 2

Al comparar los aportes del per. Cápita años 2005 y 2006 se ve un aumento de la remesa mensual del per. Cápita. Así mismo se ve una leve disminución del gasto Municipal.

Otros ingresos:

El departamento de salud tiene otras fuentes de ingresos a través de cuentas complementarias y que corresponden a convenios suscritos entre el departamento de salud y el servicio de salud O”higgins. Estos convenios apuntan a resolver o abordad objetivos sanitarios específicos y la transferencia de fondos esta en estrecha relación al grado de cumplimiento y avance en las metas propuestas por el servicio en cada uno de los objetivos :

1) Proyecto Promos: El proyecto Promos es la estategia con la que se realiza promoción de salud en las condicionantes que el ministerio de salud a señalado como prioritarias para el país, estas condicionantes son

a) actividad físicab) alimentación saludablec) escuelas promotoras de la saludd) salud sin tabacoe) ALHTf) Ambientes saludables de trabajog) Plazas saludables ( Plazas Vida Chile)h) Factores protectores psicosociales

2) Programa cardiovascular: El programa cardiovascular corresponde a una estrategia de apoyo al cumplimiento de los objetivos sanitarios del programa de salud cardiovascular y que apoya con recurso para implementación ,insumos, fármacos ,laboratorio y recurso humano

3) Plan de mejoramiento de la APS: El plan de mejoramiento de la APS apoya la realización de rondas medicas los días sábado y la adquisición de fármacos centinelas, Los dineros del plan de mejoramiento de las APS están incluidos en el monto perchita

4) Programa IRA: este programa aportas recursos para la compra de servicio de rayos X de Tórax AP y L para la confirmación de neumonía en el programa IRA

5) Programa de resolución de especialidades: El plan de resolución de especialidades aborda la resolución de aquellas especialidades y procedimientos de mayor demanda en la APS así como el apoyo a la compra de servicios de laboratorios. Las especialidades que se resuelven a través de este programa son: mamografía, eco tomografía abdominal, consulta oftalmológica .consulta otorrinolaringólogo, lentes, audífonos, audiometrías, prótesis dentales y apoyo al programa de postrados.

6) Programa de capacitación: El programa de capacitación busca que exista un acceso equitativo a la capacitación de todos los funcionarios incluyendo todas las categorías .De esta forma se intenta corregir aquella situación en la que solo los funcionarios de categorías A y B podrían realizar capacitaciones que le ayudaran a sumar puntos para sus carreras funcionarias.

Tipo de programa o estrategia Monto anual del aporte vía convenio año 2004 en pesos

36

Page 38: Pichidegua 2

Programa Cardiovascular 12.474920Programa de resolución de especialidades 13.579046Proyecto Promos 2.749.600Plan de capacitación 309.000Programa IRA 4.272.000Plan de Mejoramiento de la APS 6.670.385

DESCRIPCION GENERAL DE LA RED ASISTENCIAL.

El Departamento de Salud Municipal de Pichidegua esta inserto en una red asistencial con la que interactuar para entregar las prestaciones de salud , es por ello que es fundamental para la comuna conocer la red asistencial y la red de urgencia regional

El Sistema de Salud de la VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins cuenta con una Red Asistencial constituida por un sub.-sistema público y uno privado.

El sub.-sistema público está representado por el Servicio de Salud O’Higgins, único a nivel regional y que por tanto cubre las tres provincias que conforman la región.

FLUJOS DE DERIVACIONMICRO ÁREA

CACHAPOALMICRO ÁREACARRETERA DE LA FRUTA

37

Hospital Rancagua Tipo I DSM Pichidegua,

MINICENTROS DE SALU FAMILIAR(POSTAS)

Page 39: Pichidegua 2

38

Hospital Rengo

(Tipo III)

HospitalPichidegua.

(Tipo IV)

Page 40: Pichidegua 2

Rengo es hospital de mediana complejidad tipo III, deriva un mayor número de pacientes a especialidades debido a que sólo cuenta con las cuatro especialidades básicas. No centraliza las derivaciones del resto de los establecimientos de su micro área hacia Rancagua - a través de algún sistema de priorización - por lo que éstos solicitan directamente la interconsulta al Hospital Regional Rancagua.

Situación de la Red de Urgencia.

La red de urgencia regional se encuentra superpuesta a la red asistencial, siendo coherente con ésta en cuanto a niveles de resolutividad.

Los establecimientos de baja complejidad (tipo 4) sólo resuelven patologías generales, derivando los casos de mediana y alta complejidad con un mínimo nivel de intervención (diagnóstico y estabilización); a excepción de los pacientes que presentan Infarto Agudo al Miocardio, patología GES, estos pacientes son tratados, con el tratamiento establecido en la guía clínica, para posteriormente derivarlo a un centro de mayor complejidad, para su estabilización y seguimiento. De acuerdo a su rol, las principales limitaciones se localizan en infraestructura y recursos humanos.

Los establecimientos de mediana complejidad presentan una mayor resolutividad en patologías de complejidad media y mayor, con algunos procedimientos médico-quirúrgicos, en conformidad a su disponibilidad de recursos técnicos y humanos.

Estos establecimientos presentan falencias en recursos humanos, teniendo un sistema de turno de 28 horas y disponibilidad de servicios de apoyo 24 horas al día.

La generalidad de los establecimientos presenta problemáticas relacionadas a la gestión interna del servicio de urgencia y en sus relaciones funcionales con otras unidades de apoyo, tales como radio-comunicaciones y movilización, las que poseen otra dependencia orgánica. Esta situación se ira revertiendo con la puesta en marcha de la Red de Urgencia.

La gestión interna de los servicios de urgencia está fuertemente limitada debido a la escasa disponibilidad de recursos para labores administrativas, las que deben ser suplidas por personal de enfermería sin asignación de horas para dichas actividades. Esto es más marcado en hospitales de baja complejidad.

La unidad de urgencia del hospital Regional de Rancagua es la que presenta el mayor nivel de resolutividad en la Región y en consecuencia se constituye como centro de referencia para la atención de patologías de urgencia de mayor complejidad. Esto se ve facilitado por la disponibilidad de recursos humanos con mayor especialización y el soporte de otros servicios, principalmente la Unidad de Cuidados Intensivos.

El comité gestor ha decidido que abordara todos los problemas planteados a excepción el aumento de horas médicas y odontológicas que son una problemática que no esta a nuestro alcance y que más que a razones técnicas obedece a razones y percepciones

39

Page 41: Pichidegua 2

de la comunidad los que se intentaran resolver con la readecuación del calendario de Rondas.

Estrategia de trabajo

El departamento de salud a definido una estrategia de trabajo basada en tres pilares fundamentales. Esto es La formación de equipos de trabajo en cada mini cetro. Los equipos de trabajo están formados por profesionales y técnicos que reciben un determinado numero de objetivos y metas. este equipo debe planificar localmente en cada mini centro de salud como abordará el cumplimiento de lo encomendado.El segundo pilar corresponde a la participación de la comunidad es las distintas estrategias que implemente cada minicemntro y el departamento de salud. la participación comunitaria es una eficiente herramienta para abordar aquellas patologías asociadas a hábitos como los son las enfermedades cardiovasculares.

Por ultimo, el tercer elemento es la profundización del abordaje familiar de la medicina, el que nos permite entrar en el corazón y en la génesis de muchos procesos patológicos tanto de enfermedades orgánicas como las de salud mental.

Planificación y abordaje de problemas: Para trabajar en la planificación de los problemas usaremos un cuadro de marco lógico para cada una de las situaciones

Director Administrativo: Pablo Escobar Morales: Contador Auditor y Diplomado en Gestión Tributaria

40

Page 42: Pichidegua 2

Director Área Técnica:Ismael González Gutiérrez: Matron, MBA, Magister en Administración y Negocios, Diplomado en Gestión de Redes Asistenciales (USACH), Diplomado en Promoción de la Salud (U de Chile), Diplomado en Gestión de Atención Primaria de Salud (U de Chile).

Equipo Técnico

El equipo técnico  del departamento  de salud municipal de Pichidegua  esta compuesto por 10 profesionales, 11 técnicos paramédicos, 4 funcionarios administrativos, 3 chóferes y cinco auxiliares de servicio. EL comité gestor  es la unidad de gestión superior encabezada por el Director del establecimiento quienes deben Coordinar, Monitorear y desarrollar estrategias y disposiciones para mejorar la gestión, maximizando los recursos de acuerdo a la misión y visión del CESFAM.

41