4
El Club Los Picos fue fundado el 28 de octubre del 2003 e incorporado como Fundación sin Fines de Lucro en la resolución Nro.0035 en fecha 24 del mes de abril del año 2008 En mayo del 2009 los padres y madres del Club Juvenil Los Picos tuvieron la oportunidad de dialogar con el Dr. Tulio Espinosa sobre el interesante tema “Educar a los hijos en la normalidad” Esta vez nos trae un tema igual o más interesante, enfocado a cómo saber ser un verdadero apoyo para nuestros hijos adoles- centes y preadolescen- tes y hacernos una in- troducción a ese mundo al cual muchos padres tenemos inseguridad y a veces hasta miedo de enfrentar. La sede del Club Ju- venil Los Picos será el escenario de esta inte- resante conferencia in- teractiva, donde podre- mos aprender y partici- par sobre diferentes tópicos alrededor del tema de los jóvenes en- tre los 10 y los 18 años. Los esperamos este jueves a las 8:00 pm. En la sede del Club Los Picos: Calle David Ben Gurión Nro. 13, Esqui- na Proyecto, Ensanche Paraíso . Teléfono 809 616-0220 Mail to: [email protected] El Adventure Camp se realizó con gran éxito del 26 al 28 de febrero en el Campamento Las Cumbres, instalaciones del Club Los Picos en Jarabacoa. Una excursión al segundo Salto de Jimenoa. Fútbol bajo las estrellas, Stratego, micro- games, fueron parte de las actividades vividas en esta actividad. Un gran fin de semana Conferencia para matrimonios con el Dr. Tulio Espinosa LOS PADRES ANTE LA ADOLESCENCIA Y LA PREADOLESCENCIA DE SUS HIJOS Picoline Marzo 2010 Piconline Boletín Mensual del Club Los Picos Dr. Tulio Espinosa Profesor de la Universidad Monteávila en Caracas, Venezuela. Doctor en Pedagogía, con amplia experiencia en temas de educación familiar, escolar y en estudios superiores Día : Jueves 11 de marzo 2010 Lugar : Sede del Club Juvenil Los Picos Hora : 7:45 pm. Ni la lluvia pudo detener el Fútbol bajo las estrellas Segundo salto del Jimenoa El cam- pamento estuvo lleno de Aventura y Diver- sión .

PICOnline Marzo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boleín informativo electrónico del Club Los Picos en Santo Domingo, Republica Dominicana

Citation preview

Page 1: PICOnline Marzo

El Club Los Picos fue fundado el 28

de octubre del 2003 e incorporado

como Fundación sin Fines de Lucro

en la resolución Nro.0035 en fecha

24 del mes de abril del año 2008

En mayo del 2009 los

padres y madres del

Club Juvenil Los Picos

tuvieron la oportunidad

de dialogar con el Dr.

Tulio Espinosa sobre

el interesante tema

“Educar a los hijos en

la normalidad”

Esta vez nos trae

un tema igual o más

interesante, enfocado

a cómo saber ser un

verdadero apoyo para

nuestros hijos adoles-

centes y preadolescen-

tes y hacernos una in-

troducción a ese mundo

al cual muchos padres

tenemos inseguridad y

a veces hasta miedo de

enfrentar.

La sede del Club Ju-

venil Los Picos será el

escenario de esta inte-

resante conferencia in-

teractiva, donde podre-

mos aprender y partici-

par sobre diferentes

tópicos alrededor del

tema de los jóvenes en-

tre los 10 y los 18 años.

Los esperamos este

jueves a las 8:00 pm.

En la sede del Club Los

Picos: Calle David Ben

Gurión Nro. 13, Esqui-

na Proyecto, Ensanche

Paraíso . Teléfono 809

616-0220

Mail to:

[email protected]

El Adventure Camp se

realizó con gran éxito del

26 al 28 de febrero en el

Campamento Las Cumbres,

instalaciones del Club Los

Picos en Jarabacoa. Una

excursión al segundo Salto

de Jimenoa. Fútbol bajo las

estrellas, Stratego, micro-

games, fueron parte de las

actividades vividas en esta

actividad.

Un gran fin de semana

Conferencia para matrimonios con el Dr. Tulio Espinosa

LOS PADRES ANTE LA ADOLESCENCIA Y LA

PREADOLESCENCIA DE SUS HIJOS

Picoline

Marzo 2010 Piconline

Boletín Mensual del Club Los Picos

Dr. Tulio Espinosa

Profesor de la

Universidad Monteávila

en Caracas, Venezuela.

Doctor en Pedagogía,

con amplia experiencia

en temas de educación

familiar, escolar y en

estudios superiores

Día: Jueves 11 de

marzo 2010

Lugar: Sede del Club

Juvenil Los Picos

Hora: 7:45 pm.

Ni la lluvia pudo detener

el Fútbol bajo las estrellas

Segundo salto del Jimenoa

El cam-

pamento

estuvo

lleno de

Aventura

y Diver-

sión .

Page 2: PICOnline Marzo

L a adolescencia y preadolescencia

es el tiempo en el cual la persona

crece y se desarrolla física, psi-

cológica, emocional y socialmente. Es un periodo dinámico de renovación y

de continuos cambios, una auténtica

revolución hormonal y una tormenta

de sentimientos contradictorios. Está

considerada como una etapa emocional

y nutricional inestable, con fuerte atrac-

ción por lo que se considera prohibido,

peligroso y susceptible de riesgo. La

vulnerabilidad psíquica del adoles-

cente es muy influenciable por los

medios de comunicación sobre las ten-dencias, las modas, la música, las die-

tas, las bebidas refrescantes o alcohóli-

cas, que inciden en las pautas de con-

ducta, nutricionales y de comporta-

miento de estilo de vida.

Se ponen en evidencia

ante sus amigos

La mayoría de los chicos y chicas

que beben alcohol lo hacen porque les

ayuda a relacionarse con los demás, o

lo utilizan para celebrar los momentos

alegres o superar los tristes. Cuando

uno se intoxica con el alcohol resulta

evidente para todos, incluso si se empe-ña a gritos en asegurar que él no está

borracho. Eso no se sostiene a la ma-

ñana siguiente, cuando se sufre un

terrible dolor de cabeza, se tiene los

ojos inyectados en sangre, con sudores,

náuseas, temblores, pérdidas de memo-

ria y los síntomas extremos del efecto

diurético del alcohol. Al contrario de

otras drogas como la marihuana y el

LSD, el alcohol tiene la virtud de pro-

porcionarnos numerosas señales del d a ñ o q u e e s t á p r o v o c a n -

do. Inicialmente, el alcohol puede

hacer del mundo un lugar mejor; tras

un rato, sin embargo, los efectos sedan-

tes le ganan la batalla a los estimulantes

y los efectos placenteros se cancelan.

Un síntoma de

envenenamiento: la resaca

El acetaldehído es un veneno.

Actúa como irritante celular y en altas

concentraciones causa daño, vertiéndo-

se en la corriente sanguínea y viajando

al cerebro, donde interfiere con los

aminoácidos del cerebro que actúan

como neurotransmisores. Los variados síntomas del envenenamiento por ace-

taldehído se conocen por todos como

resaca. Un envenenamiento persisten-

te por esta sustancia hace que las

células del hígado funcionen pobre-

mente: algunas mueren y se reempla-

zan con grasa y fibra. Esto es la ci-

rrosis del hígado.

Los estudios más recientes

muestran que con el tiempo, el etanol

reduce la actividad metabólica del cerebro. Deprime directamente las

neuronas del centro respiratorio en el

tronco encefálico, reduciendo la toma

de oxígeno y haciendo la respiración

menos eficiente. Cuando los niveles

de oxígeno en sangre se empobrecen

progresivamente, la primera etapa es

la euforia. Después llega la seda-

ción, la somnolencia, el sueño, la

insensibilidad, el coma y, en ocasio-nes, la muerte. Como disminuye el

sentido de responsabilidad, nos hace

más imprudentes y puede elevar la

agresividad; la intoxicación es poten-

cialmente una amenaza para la vida,

especialmente cuando entra en juego

con la testosterona, la hormona mas-

culina de la agresividad.

La Atracción por lo Prohibido:

El Alcohol y la juventud

Los niños y los adolescentes absorben el alcohol más rápidamente que los adultos y sus hígados

lo metabolizan con menos eficacia. Los propios adolescentes reconocen que no beben de manera

social, como lo hacen los adultos normalmente, sino para cogerse el puntillo o emborracharse.

Page 2 Picoline

Page 3: PICOnline Marzo

Otros efectos del alcohol

El alcohol es un depresivo, lo que

significa que hace más lento el funcio-

namiento del sistema nervioso central.

En realidad, bloquea algunos de los

mensajes que intentan llegar al cerebro, alterando las percepciones, las emocio-

nes, los movimientos, la vista y el oído

de una persona. El alcohol reduce

nuestro tiempo de reacción entre un

10% y un 30%. Lo que ocurre es senci-

llamente que los mensajes tardan más

tiempo en llegar de nuestros ojos al

cerebro. El procesamiento de la infor-

mación se hace más difícil y las órdenes

a los músculos no circulan tan rápido.

Además, reduce la capacidad para

hacer dos o más tareas a la vez y la capacidad de ver los objetos distantes.

La visión nocturna puede reducirse en

un 25% y es posible que se produz-

ca visión borrosa, visión doble o que

se pierda la visión periférica. Por otro

lado, el alcohol hace que tengamos

un falso sentido de seguridad, de sobre

confianza y de que todo está controlado,

por lo que la gente bebida es la que se

pone en más riesgo. Los jóvenes tam-

bién tienen una menor tolerancia al al-cohol, con lo que la curva de riesgo se

agudiza enormemente cuando se bebe

más de la cuenta.

Las personas que continúan

bebiendo mucho alcohol durante la edad

adulta corren el riesgo de dañar órganos

tales como el hígado, el corazón o el

cerebro.

Afecta más a las mujeres

El alcohol tiene una masa mole-

cular baja. Se disuelve fácilmente en

agua, pero menos en la grasa. Una vez

que se consume, el alcohol se distribuye

por todo el agua del cuerpo. Las muje-

res, que tienen menos masa muscular y más tejido adiposo que los hom-

bres, tienen menos agua en el cuerpo

para disolver el alcohol, por lo que

queda en la corriente sanguínea en más

altas concentraciones que las que tendr-

ía un hombre del mismo peso. Una aso-

ciación médica británica mostró que

una jarra de cerveza eleva el nivel de

alcohol en sangre hasta un mínimo de

60mg. en los hombres, pero hasta por

encima de 135mg. en las mujeres. Cuando se ingiere oralmente, se absorbe

rápidamente dentro de la corriente san-

guínea desde el estómago y el intestino

delgado y viaja directamente al hígado,

donde la mayor parte se descompone en

acetaldehído. Si se toma seis bebidas en

una hora, una de ellas se convierte en

acetaldehído en el hígado, mientras que

las otras cinco chapotearán como etanol

en la sangre.

Desde que son muy pequeños, los ni-

ños ven mensajes publicitarios con

gente "cool" que disfruta de la vida... y

del alcohol. Además muchos padres y

otros adultos beben alcohol en reunio-

nes sociales, por ejemplo, se toma cer-

veza o vino durante una cena; sin que-

rerlo se trasmite el mensaje a los hijos

de que el alcohol es necesario para una

fiesta. Durante la adolescencia es común que se experimente con el

alcohol. Algunos de los motivos por

los que los adolescentes beben alcohol

o prueban las drogas son los siguien-

tes:

Por curiosidad.

Para sentirse bien, reducir el

estrés y relajarse.

Para no sentirse inferiores.

Para parecer mayores.

PARA PENSAR… Y ACTUAR

• Habla con tu hijo y pídele que

no beba en ninguna circunstancia. Ya

tendrá oportunidad de hacerlo cuando

su cuerpo esté mejor preparado y sepa

no ceder a las presiones sociales de los amigos que quieren ver cómo se com-

porta cuando está borracho para burlar-

se.

Pon tu confianza en él y dale

una oportunidad si bebió por primera

vez.

• Explícale que ni el café, ni la

ducha fría, ni vomitar, ni hacer ejerci-

cio le ayudarán a perder una borrache-

ra. Son falacias, solo el tiempo hace

que el cuerpo pueda liberarse del alco-

hol.

• Si de verdad quieres plantar

cara al consumo precoz de alcohol,

proponte recuperar la cultura del "no" y del "castigo responsable", frente a

las extendidas posturas de permisivi-

dad absoluta de los padres.

• Observa cómo "anda" la auto-

estima de tu hijo. Quienes poseen una

autoestima elevada tienen menos posi-

bilidades de convertirse en bebedores

con problemas, que quienes la poseen

baja.

• Pero sobre todo, hazle ver

que todos decidimos si bebemos y

cuánto; incluso los adultos. Que com-

pruebe por sí mismo que puede disfru-tar de una fiesta o de otro evento con

la misma intensidad, o más intensa-

mente, si no consume alcohol. Y como

su sistema nervioso central estará tra-

bajando como debe, recordará mejor lo

bien que se lo pasó.

Piconline Page 3

Pero… ¿Y Por qué

querría beber mi hijo?

Page 4: PICOnline Marzo

La Escuela de Música del Club Los

Picos abre sus puertas este año 2010

con nuevos cursos para quienes se

sienten inclinados a prácticar este arte.

Además de las clásicas clases de

GUITARRA ACÚSTICA y GUITARRA

ELECTRICA

Comenzamos con clases de BATERÍA Y

PERCUSIÓN, TECLADO y BAJO

ELÉCTRICO para todos los interesados

En la página web encontrarán

una lista de libros que necesita-

mos para comenzar la biblioteca

y se irá publicando cuando algu-

na familia lo traiga. La idea es

que entre todas las fami-

lias formemos una buena

colección de libros que

puedan disfrutar todos

los muchachos que fre-

cuentas o que conozcan

el Club Los Picos.

Para los socios habrá

también la alternativa de

la “Biblioteca Circulante”

podrás llevarte libros a

casa y leerlos en un

tiempo establecidos.

Como todo proyecto el Club Los

Picos aun tiene muchos planes a

desarrollar y este es uno de los

más importantes.

“LA BIBLIOTECA DEL CLUB LOS

PICOS” es el nuevo proyecto en

el que las familias y amigos del

Club están invitados a participar.

El fin de esta biblioteca es que

sea un lugar donde los socios,

sus amigos y su padres tengan

oportunidad de aumentar su in-

terés por la lectura y fomentar el

conocimiento de buenos libros y

la importancia de los clásicos de

la literatura juvenil y universal.

Alrededor de este proyecto se

harán varias actividades como

club de lectura, hábitos de lectu-

ra y crítica y comprensión de

textos entere otros.

Para más información: 809 616-

0220 y 809 977-1166 (cel)

El Club Juvenil Los Picos comienza una nueva etapa

BIBLIOTECA LOS PICOS

Escuela de MUSICA

Los Picos

Suscribete para recibir este

boletín en

WWW.CLUBLOSPICOS.ORG