Pip Viques Nuevo

  • Upload
    katyuxx

  • View
    189

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    1

    1

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    I. ASPECTOS GENERALES

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    2

    2

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIN

    1.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

    Naturaleza de Intervencin: se refiere a la INSTALACIN; de acuerdo al diagnstico

    realizado el servicio de educacin existe.

    Objeto de Intervencin: es el SERVICIO EDUCATIVO INICIAL el servicio que tiene

    prioridad por ser intervenido.

    Ubicacin del rea de Influencia: siendo est el centro Poblado San Miguel, distrito de

    Viques, Provincia de Huancayo Junn.

    1.1.2. LOCALIZACIN

    El presente proyecto de inversin se ubica en el Distrito de Yanacancha.

    CUADRO N 01: UBICACIN

    DEPARTAMENTO/REGIN : JUNN

    PROVINCIA : HUANCAYO

    DISTRITO : VIQUES

    CENTRO POBLADO : SAN MIGUEL

    ALTITUD : 3500 m.s.n.m

    REGIN GEOGRFICA Costa ( ), Sierra (X), Selva( )

    INSTITUCIN EDUCATIVA INICIAL N 1102 : Resolucin de Creacin:

    R.D N 0133- DREJ

    JURISDICCIN : UGEL HUANCAYO

    FORMA DE LA I.E : Escolarizado

    CDIGO MODULAR : 1590033

    CDIGO LOCAL : 661533

    DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA : Pblica - Sector Educacin

    DIRECTOR : Prof. Londoe Cossio, Luz Mariela

    TURNO : Maana

    CARACTERSTICA : Unidocente

    FUENTE: EQUIPO TCNICO

    N 1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    3

    3

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    MACROLOCALIZACIN

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    4

    4

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    1.2. INSTITUCIONALIDAD

    1.2.1. Unidad Formuladora :

    La Unidad Formuladora propuesta es el Gobierno Regional de Junn a travs de la

    Sub Gerencia de Estudios y Proyectos; la que depende de la Gerencia Regional de

    Infraestructura y de acuerdo al Reglamento de Organizacin y Funciones del

    Gobierno Regional de Junn en el Artculo n 821tiene como funciones:

    a) Formular estudios de preinversin de los proyectos de inversin pblica, enmarcados en los lineamientos de poltica, en el Programa Multianual de Inversin Pblica, en el Plan Estratgico Regional de carcter Multianual y en los Planes de Desarrollo Regional.

    b) Fomentar la formulacin de proyectos de inversin en el mbito regional a fin de consolidar el Banco de Proyectos del SNIP.

    Por lo tanto la Sub Gerencia de Estudios del Gobierno Regional de Junn tiene las

    competencias para llevar a cabo la Formulacin del PIP y establecerse como Unidad

    Formuladora.

    CUADRO N 02:

    UNIDAD FORMULADORA: Sector : Gobierno Regional Pliego: Gobierno Regional de Junn Nombre : Sub Gerencia de Estudios Telfono: 602000 - 1615 Direccin: Jr. Loreto N 363 - Sexto Piso - Oficina 610

    Persona Responsable (Unidad Formuladora):

    Arq. David Chanco Garcia.

    Cargo: Sub Gerente de Estudios

    Persona Responsable de Formular Margoth Salazar Villavicencio, econ. Laura Leiva Rivas

    FUENTE: EQUIPO TCNICO

    1.2.2. Unidad Ejecutora

    La Unidad Ejecutora propuesta es el Gobierno Regional de Junn a travs de la Gerencia

    Regional de Infraestructura, la misma que segn Reglamento de Organizacin y

    Funciones del Gobierno Regional de Junn en el Artculo n 56 es un rgano de lnea y

    tiene como funcin:

    1 Reglamento de Organizacin y Funciones-Gobierno Regional de Junn, Articulo 82

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    5

    5

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    - Realizar actividades tcnico-administrativas que contribuyan al desarrollo

    integral de la regin.

    - Conducir y ejecutar las acciones de poltica, los planes, programas, estudios,

    proyectos y ejecucin de obras e investigacin en asuntos especficos de sus

    reas funcionales.

    El Gobierno Regional de Junn a travs de la Gerencia Regional de Infraestructura

    cuenta con la capacidad instalada para la ejecucin de este tipo de proyectos, ya que

    posee una amplia experiencia en proyectos que mejoren el Servicio de Educacin

    Inicial, tomando como referencia al Banco de Proyectos del Ministerio de Economa y

    Finanzas,2 en el ao 2012 el Gobierno Regional de Junn formul 62 proyectos de

    Inversin Pblica del Sector Educacin los cuales se encuentran APROBADOS, de estos

    62 proyectos aproximadamente el 20% se encuentran en ejecucin en el presente

    ao 2014, a continuacin mencionamos los PIPs.

    Cuadro N 03:

    Cdigo SNIP Nombre del Proyecto Monto

    266102

    INSTALACIN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 1107 EN EL ANEXO DE POTRERO, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGIN JUNN 3152788

    266205

    INSTALACIN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 1106 EN EL ANEXO DE SAN ANTONIO DE ALEGRA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGIN JUNN 2117136

    267231

    INSTALACIN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIN INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E. N 30161 DEL CENTRO POBLADO DE CHONGOS BAJO, DISTRITO DE CHONGOS BAJO, PROVINCIA CHUPACA - JUNN 1969882

    266291

    INSTALACIN DEL SERVICIO DE EDUCACIN INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E. N 2234 EN LA COMUNIDAD NATIVA PAMAQUIARI, DISTRITO RIO TAMBO, PROVINCIA SATIPO, REGIN JUNN. 1948814

    266128

    INSTALACIN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIN INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E. N 1701-A DEL CENTRO POBLADO SIXTO CONTRERAS VALDEZ, DISTRITO DE MAZAMARI, PROVINCIA DE SATIPO, REGIN JUNN 1918493

    265970

    INSTALACIN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I. E. INICIAL N2222 EN EL CENTRO POBLADO SAN JUAN DE KIHATI, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO, REGIN JUNN 1897684

    266060

    INSTALACIN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIN INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E.I. N 242 - CC.PP SELVA DE ORO, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO, REGIN JUNN 1814317

    265637

    INSTALACIN DEL SERVICIO DE EDUCACIN INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 2122 DE LA CC.NN. SAN PABLO DE SHAURIATO, DEL DISTRITO DE PICHANAQUI, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO, REGIN JUNN 1748775

    267236

    INSTALACIN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N1704 EN EL CENTRO POBLADO JERUSALN DE MIARO, DISTRITO DE PANGOA, PROVINCIA DE SATIPO ,REGIN JUNN 1714057

    2 http://ofi5.mef.gob.pe/wp/BusquedaAvanzada.aspx

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    6

    6

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    266532

    INSTALACIN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I-E. INICIAL ESCOLARIZADO N 2104, EN EL CENTRO POBLADO PAMPA AZANGARO, DISTRITO DE PERENE, PROVINCIA. DE CHANCHAMAYO, REGIN JUNN 1695051

    267212

    INSTALACIN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. INICIAL N 2014 EN EL CENTRO POBLADO TINCABENI - DISTRITO DE PANGOA, PROVINCIA DE SATIPO, REGIN JUNN 1647709

    266084

    INSTALACIN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E. N 2001 EN EL CENTRO POBLADO SAN MARTIN DE PANGOA, BARRIO SAN BERNAB - DISTRITO DE PANGOA - PROVINCIA DE SATIPO - REGION JUNIN 1644229

    265981 INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I. E. INICIAL N2210 EN EL CENTRO POBLADO PALOMAR, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO, REGION JUNIN 1637686

    266010

    INSTALACIN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIN INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E.I. N 2230 DE LA COMUNIDAD NATIVA SAVOROSHIARI-SELVA VERDE, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO - REGIN JUNN 1626662

    266243

    INSTALACIN DEL SERVICIO DE EDUCACIN INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E. N 2208 EN EL ANEXO VALLE QUEMPIRI, CENTRO POBLADO DE FE Y ALEGRIA, DISTRITO RIO TAMBO, PROVINCIA SATIPO, REGIN JUNN 1610457

    266098

    INSTALACIN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 31979 EN EL CENTRO POBLADO SANTA ELENA, DISTRITO DE PANGOA - PROVINCIA DE SATIPO - REGIN JUNN 1600778

    265976

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO I.E. INICIAL N 2221 DEL CENTRO POBLADO LOS ANGELES DE CUVIRIALI, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO, REGION JUNIN 1586092

    266053

    INSTALACIN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 2018 EN EL CENTRO POBLADO SANTA TERESITA DE ALTO ANAPATI, DISTRITO DE PANGOA - PROVINCIA DE SATIPO - REGIN JUNN 1577203

    265817

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADA N 2228 DEL CENTRO POBLADO DE KIRIKIARI, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO - REGION JUNIN 1573378

    266140

    INSTALACIN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E.I. N 2204 EN LA COMUNIDAD NATIVA LOS ANGELES DE SHIMA, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO, REGIN JUNN 1555995

    266061

    INSTALACIN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIN INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E.I. N 31959 DE LA COMUNIDAD NATIVA SAVARENI, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO - REGIN JUNN 1550852

    266108

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E.I. N 30001-109 EN EL CENTRO POBLADO VILLA SALVADOR- DISTRITO DE SAN MARTIN DE PANGOA - PROVINCIA DE SATIPO - REGION JUNIN 1543460

    266136

    INSTALACIN DEL SERVICIO DE EDUCACIN INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E.I. N 2102 EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA BUENOS AIRES, DISTRITO DE PICHANAKI, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - REGIN JUNIN 1514246

    265863

    INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E. N 2227 DEL CENTRO POBLADO SOL NACIENTE, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO - REGION JUNIN 1504693

    266852

    INSTALACIN DEL SERVICIO DE EDUCACIN INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E. N 2205 EN LA COMUNIDAD NATIVA CHARAHUAJA, DISTRITO RIO TAMBO, PROVINCIA SATIPO, REGIN JUNN. 1501597

    266558

    INSTALACIN DEL SERVICIO DE EDUCACIN INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E. N 2226 EN LA COMUNIDAD NATIVA OSHERATO, DISTRITO RIO TAMBO, PROVINCIA SATIPO, REGIN JUNN. 1497323

    266039

    INSTALACIN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIN INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E.I. N 2218 - CC.NN. UNIN CANUJA, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO - REGIN JUNN 1487741

    267150

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 2114, EN LA AA.VV. LOS TRIUNFADORES DE LA LIBERTAD, DISTRITO DE PERENE, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO, REGION JUNIN 1466312

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    7

    7

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    267111

    INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA N 1049 DEL CENTRO POBLADO MONTE SINAI - DISTRITO DE RIO TAMBO - PROVINCIA DE SATIPO - REGION JUNIN 1453506

    266147

    INSTALACIN DEL SERVICIO DE EDUCACIN INICIAL ESCOLARIZADA EN LA IE. N. 2209 EN EL CENTRO POBLADO LOS ANGELES DE PRIMAVERA, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO - REGION JUNIN 1447548

    267256

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 30936 EN EL CENTRO POBLADO VILLA LUZ, DISTRITO DE PANGOA, PROVINCIA DE SATIPO, REGION JUNIN 1426978

    265872

    INSTALACIN DEL SERVICIO DE EDUCACIN INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E.I. N 30001 - 243 EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA CORAZON DE JESUS, DISTRITO DE PERENE, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - REGIN JUNIN 1402640

    266002

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 1501 EN EL CENTRO POBLADO DE QUERO, DISTRITO DE MOLINOS, PROVINCIA DE JAUJA, REGIN JUNN 1373279

    266250

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADA N 2207 DEL CENTRO POBLADO DE METENI, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO - REGION JUNIN. 1362820

    266148

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 2112, EN LA COMUNIDAD NATIVA DE SANTA MARIA DE AUTIKI, DISTRITO DE PICHANAQUI, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO, REGION JUNIN 1360386

    266961

    INSTALACIN DEL SERVICIO DE EDUCACIN INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E. N 2217 EN LA COMUNIDAD NATIVA CAMANTAVISHI, DISTRITO RIO TAMBO, PROVINCIA SATIPO, REGIN JUNN 1353294

    266110

    INSTALACIN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 31968 EN EL CENTRO POBLADO BAJO CHAVINI, DISTRITO DE PANGOA - PROVINCIA DE SATIPO - REGIN JUNN 1332551

    266087

    INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E. I. INICIAL N2110 DE LA CC. NN. SAN PABLO DE SHIMASHIRO, DISTRITO DE PICHANAQUI, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO, REGION JUNIN 1328507

    266028

    INSTALACIN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 2026 EN EL CENTRO POBLADO BOCA SONARO - DISTRITO DE PANGOA - PROVINCIA DE SATIPO - REGION JUNIN 1292254

    266134

    INSTALACIN DEL SERVICIO DE EDUCACIN INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E. N 2219 EN LA COMUNIDAD NATIVA TSIQUIRENI, DISTRITO RIO TAMBO, PROVINCIA SATIPO, REGIN JUNN. 1289658

    267297

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO EN LA IE N 2035 DEL CENTRO POBLADO ALTO TIWINZA, DISTRITO DE PANGOA, PROVINCIA DE SATIPO, REGION JUNIN 1289504

    266232

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA IE. INICIAL ESCOLARIZADA N 30905 DEL CENTRO POBLADO ZOTANI, DISTRITO DE PERENE, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO, REGION JUNIN 1283972

    266127

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 2041 EN EL CENTRO POBLADO MICAELA BASTIDAS - DISTRITO DE PANGOA, PROVINCIA DE SATIPO, REGION JUNIN 1279787

    267306

    INSTALACIN DEL SERVICIO DE EDUCACIN INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E N 938 GOLONDRINAS EN EL CENTRO POBLADO HUACAMAYO, DISTRITO DE PERENE, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - REGIN JUNIN 1268975

    266030

    INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E.I. N 2206 EN LA CCNN DE SHIMAVENZO, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO - REGIN JUNN 1266118

    267157

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 31442 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL DE MINIARO, DISTRITO DE PANGOA, PROVINCIA DE SATIPO, REGION JUNIN 1256934

    267141

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. INICIAL N 921 EN EL CENTRO POBLADO ALTO SAURENI, DISTRITO DE PANGOA, PROVINCIA DE SATIPO REGION JUNIN 1253127

    267148

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E. INICIAL N 2012 DEL CENTRO POBLADO SAN JERONIMO, DISTRITO DE PANGOA, PROVINCIA DE SATIPO, REGION JUNIN. 1251208

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    8

    8

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    265799

    INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E. N 2214 EN EL CENTRO POBLADO SAN GERONIMO DE KEMPIRI, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO - REGION JUNIN 1239643

    266094

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 1801 EN EL CENTRO POBLADO DE QUETA, DISTRITO DE TAPO, PROVINCIA DE TARMA, REGION JUNIN 1237373

    267109

    INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA N 30001-118 DEL CENTRO POBLADO PUERTO RICO, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO, REGION JUNIN 1236439

    266257

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 30234-1 EN EL CENTRO POBLADO DE LLACTA, DISTRITO DE QUILCAS, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN 1235931

    266145

    INSTALACIN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 30390 EN EL CENTRO POBLADO NUEVA ESPERANZA DISTRITO DE MAZAMARI PROVINCIA DE SATIPO REGION JUNIN 1227458

    266051

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 30678 EN EL CENTRO POBLADO VILLA PROGRESO, DISTRITO DE PANGOA - PROVINCIA DE SATIPO - REGIN JUNN 1211014

    267295

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 31665 EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA, DISTRITO DE PANGOA, PROVINCIA DE SATIPO REGION JUNIN 1206924

    266150

    INSTALACIN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 1702-A EN EL CENTRO POBLADO BAJO SOMONTONARI, DISTRITO DE RO NEGRO - PROVINCIA DE SATIPO - REGIN JUNN 1200622

    266146

    INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E. N 31924 DEL CENTRO POBLADO PAUCARMARCA,DISTRITO DE TAPO, PROVINCIA DE TARMA , REGION JUNIN 1190130

    266203

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 1806 EN EL CENTRO POBLADO YANEC, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CAJAS PROVINCIA DE TARMA REGIN JUNN 1184181

    266650

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 2107 EN LA COMUNIDAD NATIVA CERRO PICAFLOR ORITO BAJO, DISTRITO DE PICHANAQUI, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO, REGION JUNIN 1172682

    266141

    INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LA I.E. N 1805 DEL CENTRO POBLADO DE CULEBRAYOC, DISTRITO DE PALCA, PROVINCIA DE TARMA, REGIN JUNIN 1168311

    266082

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 2004 EN EL CENTRO POBLADO SECTOR CASANCHO- DISTRITO DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO REGION JUNIN 1135183

    266349

    INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL ESCOLARIZADO EN LA I.E. N 1503 EN EL CENTRO POBLADO DE CURIMARCA , DISTRITO DE MOLINOS, PROVINCIA DE JAUJA, REGION JUNIN 1085016

    Fuente: Sistema Nacional de Inversin Publica

    Adems de contar con la capacidad tcnica, operativa y logstica que posee el

    Gobierno Regional de Junn para la atencin a las 9 provincias de la Regin Junn, lo

    cual garantiza la ejecucin de proyectos de educacin inicial.

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    9

    9

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    CUADRO N 04:

    UNIDAD EJECUTORA: Sector: Gobierno Regional Pliego: Gobierno Regional Junn Nombre: Regin Junn Sede Central Telfono: 064-602000 Direccin: Jr. Loreto N 363

    Responsable de la Unidad Ejecutora:

    Ing. Ulises Panez Beraun

    Modalidad de Ejecucin: Contrata

    1.2.3. RGANO TCNICO RESPONSABLE

    rgano Tcnico Responsable de ejecucin: El Gobierno Regional Junn a travs

    de la Gerencia Regional de Infraestructura; por su amplia experiencia y su

    capacidad instalada, est capacitada para la ejecucin de este tipo de proyectos

    de Inversin Pblica en el Sector Educacin.

    rgano Tcnico Responsable de Operacin y Mantenimiento: La Direccin

    Regional de Educacin Junn a travs de la Unidad de Gestin de Educacin

    Local Huancayo; garantiza la operacin de las instituciones educativas; as

    mismo la Asociacin de Padres de Familia (APAFA) de acuerdo al acta suscrita

    garantizan el mantenimiento de la institucin educativa.

    1.2.4. CLASIFICADOR FUNCIONAL

    CUADRO N 04: SECTOR RESPONSABLE

    FUNCIN 22: EDUCACIN Corresponde al nivel mximo de agregacin para la consecucin de las acciones y servicios, en materia de educacin a nivel nacional, asegurando la formacin intelectual, moral, cvica y profesional de la persona, para su participacin eficaz en el proceso de desarrollo socioeconmico.

    DIVISIN FUNCIONAL 047:

    EDUCACIN BSICA Conjunto de acciones orientadas a brindar la educacin bsica, en los niveles inicial, primaria, secundaria, alternativa y especial, para facilitar la participacin de la persona en el proceso de desarrollo socioeconmico.

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    10

    10

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    FUENTE: EQUIPO TCNICO

    1.3. MARCO DE REFERENCIA

    1.3.1. Antecedentes e hitos relevantes

    El estudio a nivel de perfil se ha elaborado en Marco de la Ley No 27293 Ley del

    Sistema Nacional de inversin Pblica, su Nuevo Reglamento y Directiva

    aprobada mediante Resolucin Directoral N 002-2011-EF/63.01, la R.D. N 008-

    2012-EF/63.01 y sus Contenidos Mnimos Especficos n 06 para la Elaboracin

    estudios de pre inversin a nivel de perfil de proyectos de inversin pblica de

    instalacin de servicios escolarizados en educacin inicial de 3 a 5 aos.

    La Institucin Educativa de Nivel Inicial del Centro Poblado San Miguel viene

    funcionando como PRONOEI, recin en Enero del 2013 es creada con Resolucin

    Directoral N 133 DREJ de fecha 28 de enero del 2013, La Direccin Regional de

    Educacin Junn amplia la cobertura de educacin inicial en el mbito

    jurisdiccional de su competencia, en el cual resuelve en el tem 3 que a partir

    del 01 marzo del 2013, el servicio educativo del nivel de educacin inicial.

    Este logro de creacin a nivel de Institucin Educativa de Nivel Inicial se debe a

    las gestiones de la Comunidad de San Miguel conjuntamente con el Municipio

    de Viques y el Apoyo del Gobierno Regional de Junn en el Marco de su Poltica

    Cabe resaltar que desde la creacin a nivel de la I.E.I N 1102 viene funcionando

    en un aula habilitada por los padres de familia de I.E. y la Municipalidad Distrital

    de Viques en un ambiente del Estadio Municipal, la cual no permite el desarrollo

    normal de las actividades y clases propias de la educacin inicial. Por lo que las

    autoridades y comuneros del CP. San Miguel ha suscrito un Acta de Donacin de

    Terreno mediante Acta de Asamblea General Extraordinaria del CP. San Miguel.

    Este motivo a la poblacin del CP. San Miguel gestionar ante el Municipio

    Distrital y el Gobierno Regional la priorizacin de intervencin en la I.E.I N 1102

    GRUPO FUNCIONAL 0103:

    Educacin Inicial Comprende las acciones que promueven el desarrollo de las capacidades y aptitudes de los nios y nias, desde su nacimiento hasta los 6 aos.

    RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

    OPI EDUCACIN

    OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACIN

    OPI GOBIERNO REGIONAL JUNN

    http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/a2012/dic/Resoluci_Directoral_N_008-2012-EF63.01.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/a2012/dic/Resoluci_Directoral_N_008-2012-EF63.01.pdf
  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    11

    11

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    y como resultado genera la formulacin del estudio de pre inversin como

    primer paso para el logro del financiamiento.

    1.3.2. Anlisis de consistencia con Lineamientos de Poltica

    El presente proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de polticas

    sectoriales del Per, que a travs del Ministerio de Educacin y los gobiernos

    locales que promueven el desarrollo educativo, dentro de un marco de eficiencia

    econmica y desarrollo social. El proyecto guarda concordancia con los

    siguientes lineamientos:

    A. Nivel de Gobierno Nacional:

    Frente a esta situacin el Ministerio de Educacin concordante con el plan

    de Gobierno de la Educacin peruana los resultados de la consulta

    nacional de educacin las recomendaciones del gobierno para el sector y

    los acuerdos de UNESCO para la comunidad internacional propone 4

    objetivos estratgicos inmersos en la solucin del problema del presente

    estudio de pre inversin:

    Formar ciudadanos con firme conviccin democrtica y con vocacin

    de libertad: Desarrollar competencias y habilidades para sostener las

    instituciones democrticas; afirmar los principios de tolerancia y

    convivencia pacfica y las capacidades de generacin de riqueza,

    desde el respeto incondicional por la diversidad y la multi

    culturalidad del pas.

    Lograr una educacin bsica de calidad para todos: Lograr que el

    servicio educativo que reciben del estado los nios, adolescentes,

    jvenes adultos de toda condicin social y tnica y cultural, tenga la

    misma calidad y les garanticen por igual el desarrollo de

    competencias fundamentales para una vida plena como individuos y

    como ciudadanos.

    Fortalecer la escuela pblica, asegurndole autonoma, democracia y

    calidad de aprendizaje: Lograr que los centros educativos pblicos de

    diferentes niveles, realicen gestiones con autonoma eficiencia y

    democracia garantizando aprendizajes efectivos en el marco de su

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    12

    12

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    propio proyecto educativo institucional y del proyecto educativo

    nacional.

    Los centros educativos deben gestionarse con el respaldo de un

    sistema de gestin descentralizado transparente y centrado en el

    logro de la calidad y la equidad. Este objetivo exige mejorar la

    infraestructura, hacer ms relevantes los contenidos reenfocar los

    programas educativos actualizar los mtodos de enseanza revalorar

    la tarea del docente, y en general; convertir la escuela en un lugar

    agradable e til para los nios, nias, adolescentes; que tiendan a no

    percibirla como una imposicin y un lugar hostil y poco til.

    Mejorar drsticamente la calidad del desempeo y la condicin

    profesional de los docentes: Lograr que los docentes eleven un

    estndar de desempeo profesional, demostrando competencia para

    posibilitar aprendizajes de calidad en una aula diversa y en contextos

    sociales y materiales adversos; recibiendo del sistema pleno

    reconocimiento, apoyo, estmulo y compensacin a sus esfuerzos y

    mritos.

    En el Proyecto Educativo Nacional al 2021, la visin, las prioridades,

    las opciones y las decisiones que este Proyecto quiere reflejar

    constituyen una poltica de Estado y se concretan en una matriz de

    polticas educativas con plazos, logros y resultados verificables que

    deben comprometer a todas las instancias del poder poltico y

    movilizar a la sociedad entera.

    El presente proyecto de inversin pblica guarda relacin directa con

    los lineamientos de Poltica del Proyecto Educativo Nacional al

    2021 del Ministerio de Educacin, especficamente en:

    OBJETIVO ESTRATGICO 1: OPORTUNIDADES Y RESULTADOS EDUCATIVOS DE

    IGUAL CALIDAD PARA TODOS

    Y sus resultados:

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    13

    13

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    Resultado 1: La primera infancia es prioridad nacional

    Los derechos a la vida y a la educacin desde el nacimiento estn plenamente

    garantizados para toda la infancia, a travs de oportunidades diversas y de

    calidad para su ptimo desarrollo.

    Polticas al 2021

    1. Asegurar el desarrollo ptimo de la infancia a travs de la accin intersectorial

    concertada del Estado en cada regin.

    1.1. Satisfacer las necesidades bsicas de nios y nias de 0 a 3 aos.

    Aunque hay asistencia alimentaria y de salud en zonas de pobreza extrema, la

    lucha contra la desnutricin crnica infantil se ha estancado y sigue afectando a

    dos de cada tres nios en las regiones ms pobres del pas. Esto significa que la

    sobrevivencia de los nios en sus primeros aos no est asegurada en el Per.

    Esta poltica busca contribuir desde la educacin a asegurar nutricin adecuada

    para todos los nios, madres informadas y apoyo efectivo del Estado a las

    familias en el cuidado de sus hijos pequeos y la atencin a sus necesidades

    bsicas.

    PRINCIPALES MEDIDAS

    a) Atencin bsica integral para la madre y el nio, incluyendo asistencia y

    educacin en salud, nutricin y provisin del cuidado diario infantil,

    gestionada intersectorialmente desde los gobiernos regionales y locales.

    b) Fomento de la mxima participacin local en la gestin y fortalecimiento y

    recuperacin de las mejores prcticas culturales y tradicionales de crianza

    y cuidado infantil existentes en cada comunidad.

    c) Ampliacin del Programa de Intervencin Temprana (PRITE) para la

    deteccin y prevencin de discapacidades y enfermedades a todos los

    nios, nias y madres gestantes.

    1.2 Apoyar a la familia para una crianza sana, estimulante y respetuosa de

    nios y nias.

    1.3 Promover entornos comunitarios saludables, amables y estimulantes para

    nios y nias.

    1.4 Promover un ptimo desarrollo educativo del potencial humano desde la

    primera infancia.

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    14

    14

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    Resultado 2: Trece aos de buena educacin sin exclusiones

    La educacin bsica est universalizada y garantiza igualdad de oportunidades y

    resultados educativos a infantes, nios, nias y jvenes en todo el pas.

    Polticas al 2021

    2. Ampliar el acceso a la educacin bsica a los grupos hoy desatendida.

    2.1. Universalizar el acceso a la educacin inicial formal de nios y nias de 4 y

    5 aos de edad.

    Casi la mitad de los nios de cuatro y cinco aos de edad estn fuera del sistema

    educativo, sin oferta de programas o establecimientos de educacin inicial, y

    todos ellos provienen de familias que viven bajo la lnea de pobreza,

    particularmente en zonas rurales y de la periferia urbana. Esta poltica se

    propone extender aceleradamente la oferta de educacin inicial formal de buena

    calidad para los nios y nias en este rango de edad y mejorar la actualmente

    existente, empezando por las zonas ms pobres.

    PRINCIPALES MEDIDAS

    a) Ampliacin planificada de la cobertura de la educacin formal a la

    poblacin infantil de 3 y 5 aos, resolviendo todas las barreras normativas

    que la limiten y con campaas masivas anuales para la escolarizacin de

    estos nios.

    b) Reestructuracin de los Programas No Escolarizados de Educacin Inicial

    (PRONOEI) sobre la base de estndares de calidad de servicio, como oferta

    complementaria y no sustitutoria de la educacin inicial escolarizada.

    c) Especializacin de la formacin docente para la atencin de las

    necesidades especficas de aprendizaje en estas edades y los primeros

    grados de primaria, con estmulos a la permanencia de los mejores

    docentes en este ciclo I.

    d) Provisin garantizada, en contextos bilinges, de una educacin inicial que

    ensee a los nios en su lengua materna y los familiarice con el castellano.

    e) Evaluaciones externas peridicas y apropiadas a la edad, de las

    competencias sociales, cognitivas y comunicacionales de los nios de 5

    aos, as como de sus capacidades de movimiento y dominio corporal.

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    15

    15

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    f) Atencin integral en alimentacin (desayunos y almuerzos), en salud y en

    desarrollo psicolgico a los nios de cada establecimiento pblico de

    educacin inicial.

    g) Implementacin de ambientes de trabajo y recreacin para los nios, con

    inclusin de reas verdes adecuadas en todos los centros de educacin

    inicial.

    h) Implementacin de ambientes de trabajo y recreacin para los nios, con

    inclusin de reas verdes adecuadas en todos los centros de educacin

    inicial.

    2.2. Universalizar el acceso a una educacin secundaria de calidad.

    2.3. Alfabetizar y desarrollar capacidades fundamentales y tecnolgicas de los

    jvenes y adultos excluidos de la Educacin Bsica Regular.

    Resultado 3: Asegurar condiciones esenciales para el aprendizaje en los

    centros educativos que atienden las provincias ms pobres de la poblacin

    nacional.

    3.1. Dotar de insumos y servicios bsicos a todos los centros educativos

    pblicos que atienden a los ms pobres.

    Es normal y habitual que los centros educativos pblicos, sobre todo los situados

    en zonas pobres, carezcan de insumos elementales para aprender. La posibilidad

    de tener lpices o papel, un laboratorio o un mdulo deportivo no puede seguir

    dependiendo del aporte econmico de las familias. Disponer de estos elementos

    es parte del derecho de los peruanos a recibir una educacin de calidad. Esta

    poltica busca asegurar cada ao equipamiento e insumos adecuados y

    mantenimiento permanente a los centros educativos pblicos, as como

    condiciones dignas de salud.

    PRINCIPALES MEDIDAS

    a) Dotacin anual a los centros educativos pblicos de insumos fungibles y

    ampliacin de los recursos existentes, apoyados en un fondo regional

    especfico e incluyendo presupuesto de mantenimiento y reposicin:

    Biblioteca escolar variada que promueva la lectura, articulada a

    otras bibliotecas escolares de la localidad.

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    16

    16

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    Textos escolares y materiales educativos suficientes para cada

    grado, asociados a una poltica de produccin regional de

    materiales con contenidos pertinentes e interculturales.

    Laboratorios de Ciencia e Informtica, que posibiliten una adecuada

    enseanza de estas materias.

    Acceso a redes de informacin y comunicacin (Internet) mediante

    convenios con proveedores locales del servicio.

    Infraestructura deportiva elemental e insumos y materiales

    necesarios para su ptima utilizacin.

    Material fungible (lpices, papel, borradores, cuadernos,

    papelgrafos, cartulinas) para las actividades cotidianas de cada

    grado.

    b) Funcionamiento de centros de recursos educativos distritales adscritos al

    municipio, dotados de equipos y materiales educativos accesibles a todos

    los estudiantes y profesores.

    3.2. Asegurar buena infraestructura, servicios y condiciones adecuadas de

    salubridad a todos los centros educativos que atienden a los ms pobres.

    Baos malogrados y sin agua cuya pestilencia llega a las aulas, recreos en medio

    de la tierra, salones sin ventanas ni ventilacin o con techos de esteras no

    pueden seguir siendo parte del panorama de los centros educativos pblicos que

    atienden a la poblacin ms pobre. Esta poltica busca asegurar buena

    infraestructura y el mantenimiento permanente de todos los centros educativos

    pblicos, as como condiciones sanitarias apropiadas.

    PRINCIPALES MEDIDAS

    a) Servicios de luz, agua limpia, desage y telefona asegurados a todos los

    centros pblicos de educacin bsica, dando prioridad en las obras de

    saneamiento a aquellos ubicados en zonas con alta tasa de mortalidad y

    morbilidad.

    b) Locales escolares en buen estado y con accesibilidad apropiada para

    personas con discapacidad.

    c) Mantenimiento permanente de la infraestructura, equipos e instalaciones

    de los centros educativos pblicos.

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    17

    17

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    d) Reconstruccin de las instituciones educativas que se destruyeron en la

    poca de la violencia o a raz de los desastres naturales.

    3.3. Articular las polticas de equidad educativa a programas de desarrollo

    productivo y de lucha contra la pobreza.

    Miles de jvenes fracasan en el colegio o abandonan las aulas cuando la lucha

    por la sobrevivencia familiar se hace ms crtica o los padres, en razn de su

    pobreza, no estn en condiciones de ofrecerles el apoyo mnimo necesario a sus

    estudios. Esta poltica busca, por ello, asociar las polticas de equidad educativa

    a los programas de desarrollo productivo o de lucha contra la pobreza

    impulsados por otros sectores del Estado en cada regin, a fin de provocar

    sinergias que ayuden a acortar o cerrar las brechas de desigualdad.

    PRINCIPALES MEDIDAS

    a) Vinculacin de las polticas regionales de equidad educativa con

    programas pblicos de promocin del empleo, mejora de ingresos,

    desarrollo productivo o lucha contra la pobreza.

    b) Mantenimiento y ampliacin de programas de lucha contra la pobreza y

    promocin del desarrollo productivo que hayan tenido impacto positivo en

    los procesos y resultados de la educacin bsica.

    c) Ejecucin de proyectos de educacin y desarrollo productivo con apoyo del

    presupuesto participativo de los gobiernos regionales y locales, del Fondo

    Nacional de Desarrollo de la Educacin Peruana (FONDEP), etc.

    d) Programas de fomento a la responsabilidad social de las empresas en

    cada regin y promocin de una educacin vinculada a experiencias

    productivas locales relevantes.

    OBJETIVO ESTRATGICO 2: ESTUDIANTES E INSTITUCIONES QUE LOGRAN

    APRENDIZAJES PERTINENTES Y DE CALIDAD

    Y sus Resultados:

    Resultado 1: Todos logran competencias fundamentales para su desarrollo

    personal y el progreso e integracin nacional

    En todas las instituciones de educacin bsica regular, todos los estudiantes

    aprenden de manera efectiva y alcanzan las competencias que requieren para

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    18

    18

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    desarrollarse como personas, aportar al desarrollo humano del pas y a la

    cohesin social, superando exclusiones y discriminaciones.

    Polticas al 2021

    a) Establecer un marco curricular nacional compartido, intercultural,

    inclusivo e integrador, que permita tener currculos regionales.

    b) Establecer un marco curricular nacional orientado a objetivos nacionales

    compartidos, unificadores y cuyos ejes principales incluyan la

    interculturalidad y la formacin de ciudadanos, en la perspectiva de una

    formacin en ciencia, tecnologa e innovacin.

    c) Disear currculos regionales que garanticen aprendizajes nacionales y

    que complementen el currculo con conocimientos pertinentes y

    relevantes para su medio.

    d) Definir estndares nacionales de aprendizajes prioritarios y evaluarlos

    regularmente.

    e) Establecer de manera concertada estndares nacionales de aprendizaje.

    f) Ampliar, mejorar e institucionalizar las evaluaciones nacionales de logros

    de aprendizaje escolar.

    Resultado 2: Instituciones Acogedoras e Integradoras Ensean Bien y lo Hacen

    con xito

    Instituciones autnomas y organizadas que gestionan y aplican prcticas

    pedaggicas donde todos aprenden con xito, de manera crtica, creativa y

    orientada a propiciar una convivencia grata, libre de discriminacin e imposicin

    cultural.

    Polticas al 2021

    a) Transformar las prcticas pedaggicas en la educacin bsica regular.

    b) Impulsar de manera sostenida los procesos de cambio institucional.

    c) Articular la educacin bsica regular con la educacin superior tcnica o

    universitaria.

    OBJETIVO ESTRATGICO 3: MAESTROS BIEN PREPARADOS QUE EJERCEN

    PROFESIONALMENTE LA DOCENCIA

    Y sus Resultados:

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    19

    19

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    Resultado 1: Sistema integral de formacin docente

    Sistema integral de formacin docente inicial y continua acorde a los avances

    pedaggicos y cientficos, a las prioridades educativas y a la realidad diversa y

    pluricultural del pas; propicia equipos docentes que se desempean de manera

    tica y competente y son valorados por ella y sus estudiantes.

    Polticas al 2021

    a) Mejorar y reestructurar los sistemas de formacin inicial y continua de

    los profesionales de la educacin.

    b) Generar estndares claros sobre la buena docencia y acreditar instancias

    de formacin y desarrollo profesional docente, condicionando a su

    acreditacin la capacidad de certificar a los docentes.

    c) Reestructurar y fortalecer la formacin docente en servicio, articulada a

    la formacin docente inicial.

    Resultado 2: Carrera pblica magisterial renovada

    Carrera Pblica Magisterial renovada contribuye de manera eficiente al logro

    esperado en los resultados de aprendizaje de los estudiantes y en el desempeo

    profesional docente.

    Polticas al 2021

    a) Implementar una nueva Carrera Pblica Magisterial.

    b) Evaluar a los docentes para el ingreso y permanencia en la Carrera

    Pblica Magisterial, y su asignacin laboral.

    c) Vincular los ascensos e incrementos salariales al desempeo profesional

    y a las condiciones de trabajo.

    d) Promover la revaloracin social de la profesin docente, en base al

    reconocimiento de sus buenas prcticas.

    B. A Nivel de Gobierno Regional:

    La ley 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales; que establece la

    misin de los gobiernos regionales, la cual es: organizar y conducir la

    gestin pblica regional acorde a sus competencias exclusivas,

    compartidas o delegadas, en el marco de las polticas nacionales y

    sectoriales.

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    20

    20

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    El proyecto, se enmarca dentro de los lineamientos del Plan Estratgico de

    Desarrollo Concertado 2008 2015 del Gobierno Regional de Junn,

    especficamente en el Eje Social, tiene como visin:

    desarrollo humano y social;

    sostenible, integrada, descentralizada, inclusiva, competitiva con Igualdad

    de oportunidades e identidad cultural. Poblacin digna con mejores niveles

    de salud, educacin, empleo y ejercicio de su ciudadana y que vive en paz

    so

    Y tiene como estrategias para el desarrollo regional en el Eje Social El

    Proyecto Educativo Regional Junn al 2021:

    A. Proceso educativo y currculo pertinente a la realidad regional con

    nfasis en la formacin integral de la persona.

    B. Gestin educativa democrtica con prioridad en la inversin.

    C. Educacin integral, continua, sustentada en estndares de calidad.

    D. Participacin social concertada y comprometida por la educacin.

    E. Una educacin que valora sus culturas locales, incorpora los saberes

    originarios de sus pueblos y garantiza la sostenibilidad del medio

    ambiente.

    1.2.1. Base Legal y Normativa

    El proyecto fue formulado en base a los Lineamientos de Desarrollo de Poltica

    Nacional, los cuales se encuentran dados por medio de los siguientes

    dispositivos:

    Constitucin Poltica del Per que en el Artculo 2 manifiesta que se debe

    Nacin. As mismo, en el Artculo 13 se manifiesta que la educacin tiene

    como finalidad el desarrollo in

    En el Artculo

    educacin adecuada por razn de su situacin econmica o de limitaciones

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    21

    21

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    nge e intercultural, segn las caractersticas de

    Ley General de Educacin N 28044 y su Reglamento. El Ttulo II de la Ley

    No. 28044 trata de la universalizacin, calidad y equidad de la educacin. En

    l se adopta como criterios un enfoque intercultural, y una accin

    descentralizada, compensatoria y de recuperacin que permita igualar las

    oportunidades de desarrollo integral de los estudiantes (Art. 10) permitiendo

    compensar las desigualdades derivadas de diversos factores, entre ellos el

    econmico, geogrfico y social, de modo que el Estado tome medidas que

    favorezcan a segmentos sociales que estn en situacin de abandono o riesgo

    (Art. 17). Asimismo, reconoce y garantiza el derecho de los pueblos indgenas

    a una educacin en condiciones de igualdad con programas especiales que

    garanticen la igualdad de oportunidades y la equidad de gnero (Art. 19). As

    mismo El artculo 80 de la Ley 28044 el presente estudio se enmarca con los

    lineamientos generales del Ministerio de Educacin que establece como

    poltica educativa y pedaggica nacional y establecer polticas especficas de

    armnico y equitativo de la infraestructura educativa en su mbito y gestionar

    Ley Orgnica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias en su artculo 10

    de las competencias exclusivas y compartidas establecidas en la Constitucin

    y la Ley de Bases de la Descentralizacin sea

    ejercen competencias exclusivas y compartidas que les asigna la

    Constitucin, la Ley de Bases de la Descentralizacin y la presente Ley, as

    como las competencias delegadas que acuerden entre ambos niveles de

    Promover y ejecutar las inversiones pblicas de mbito regional

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    22

    22

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    con estrategias de sostenibilidad, competitividad, oportunidades de inversin

    Gestin de los servicios educativos de nivel inicial, primaria,

    secundaria y superior no universitaria, con criterios de interculturalidad

    orientados a potenciar la formacin para el desarroll

    Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica ley N 27293.

    Esta intervencin a travs de inversin esta normada segn la Ley del Sistema

    Nacional de Inversin Pblica Ley Nro. 27293 Articulo 1.- La presente Ley

    crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica con la finalidad de optimizar el

    uso de los Recursos Pblicos destinados a la inversin, mediante el

    establecimiento de principios, metodologas y normas tcnicas relacionados

    con las diversas fases de los proyectos de inversin

    Ley de bases de la Descentralizacin ley N 27783.

    Ley Marco de Presupuesto Participativo Ley N 28056.

    Ley de participacin y de Control Ciudadano ley N 26300.

    Ley de Gestin Presupuestaria del Estado Ley N 27209.

    Ley Marco de la Administracin Financiera del Sector Publica ley N 28112.

    D.S. N 171-2003-EF Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto

    Participativo.

    1.3.3. Instrumento que da prioridad al PIP

    El proyecto, se enmarca dentro de los lineamientos del Plan Estratgico de

    Desarrollo Concertado 2008 2015 del Gobierno Regional de Junn,

    especficamente en el Eje Social, tiene como visin:

    ostenible,

    integrada, descentralizada, inclusiva, competitiva con Igualdad de oportunidades

    e identidad cultural. Poblacin digna con mejores niveles de salud, educacin,

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    23

    23

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    Y tiene como estrategias para el desarrollo regional en el Eje Social El Proyecto

    Educativo Regional Junn al 2021:3

    A. Proceso educativo y currculo pertinente a la realidad regional con nfasis

    en la formacin integral de la persona.

    B. Gestin educativa democrtica con prioridad en la inversin.

    C. Educacin integral, continua, sustentada en estndares de calidad.

    D. Participacin social concertada y comprometida por la educacin.

    E. Una educacin que valora sus culturas locales, incorpora los saberes

    originarios de sus pueblos y garantiza la sostenibilidad del medio ambiente.

    3 Plan de Desarrollo Concertado Regional- Junn; pag 91

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    24

    24

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    II. IDENTIFICACIN

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    25

    25

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    2.1. DIAGNSTICO

    2.1.1. rea de Estudio y rea de Influencia

    a) Delimitacin del rea de estudio.

    El rea de Estudio corresponde al distrito donde se va intervenir con el

    proyecto, que para el presente proyecto es el distrito de Viques.

    El Distrito de Viques tiene una poblacin al ao 2007 de 2065 habitantes,

    constituidos por un 96,85% de habitantes pertenecientes al rea urbana y 3.15%

    pertenecientes al rural. Constituyndose como una zona Urbana.

    i) Ubicacin de la I.E. foco del problema en el mapa o croquis

    La I.E. N 1102, de nivel inicial se encuentra ubicada en el San Miguel del distrito

    de Viques, provincia de Huancayo, Regin Junn.

    CUADRO N 06: Datos de la I.E

    Nombre de la I.E

    Nivel / Modalidad

    Cdigo Modular

    Cdigo de Local

    Forma Gestin Genero Alumnos (2013)

    Docentes (2013)

    Secciones (2013)

    1102 Inicial Jardn

    1590033 661533 Escolarizado Pblica Mixto 19 1 1

    Elaborado: Equipo tcnico Fuente: Escale MINEDU

    ii) Ubicacin de las I.E. alternativas en el mapa o croquis.

    De acuerdo al Anexo SNIP 9 PARMETROS Y NORMAS TCNICAS PARA

    FORMULACIN (Anexo modificado por la Resolucin Directoral N 006-2012-

    Normas Tcnicas para el diseo de locales escolares de Educacin Bsica Regular

    Nivel Inicial (2011). No dan las siguientes distancias y tiempo mximo a pie segn

    nivel educativo.

    CUADRO N 07: Datos de la I.E

    Fuente: Anexo SNIP 9

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    26

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    Mapa N 02 Radio de influencia de 0.5 Km

    Fuente: Equipo Tcnico

    Se puede observar que en el radio de influencia del nivel inicial no se encuentra ninguna I.E. pblica o privada.

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    27

    27

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    iv) Caractersticas fsicas, econmicas y socio-culturales

    El rea de estudio corresponde al distrito de Viques, por lo que a

    continuacin se procede a desarrollan las caractersticas fsica, econmica y

    socio-culturales del distrito.

    a) Vas de acceso a la zona de estudio

    Para acceder a la zona del proyecto se tiene el siguiente recorrido: Lima

    Oroya Huancayo Huancan - Huayucachi Viques-Sector Mayopampa.

    b) Clima y Altitud.

    La temperatura de Viques es variable, teniendo como temperatura mxima

    de 19.02 C, la que se mantiene casi uniforme durante el ao; mientras que la

    mnima es de 4.28 C, por estar a una altura de 3185 m.s.n.m. Posee u clima

    agradable, fresco y seco con temperaturas promedio de 11.95 C durante el

    ao.

    La cuenca del Rio Mantaro cuenta con una gran variedad climtica. Las zonas

    altas de la cuenca, en cotas desde 5000 m.s.n.m. hasta ms de 6000 m.s.n.m.

    estn cubiertas de nevados y glaciares, donde la temperatura media anual se

    mantiene en la proximidad de los 0 C y la precipitacin es de tipo nival.

    Entre los 4000 y 5000 m.s.n.m., se ubica las zonas de punas y paramos

    andinos.

    Las condiciones climticas son muy variables con temperaturas medias

    anuales que van desde 0 C a 7 C y lluvias entre los 800 a 1000 mm al ao.

    Por debajo de las punas y paramos andinos se encuentra la regin de los

    altos valles, entre los 3000 y 4000 m.s.n.m. Climticamente se registran

    precipitaciones entre 500 a 800 mm por ao, con temperaturas entre 5 y

    10 C.

    Entre los 2000 y 3500 m.s.n.m. se encuentran los valles interandinos, donde

    se concentra la mayor parte de la poblacin en los centros urbanos ms

    importantes de la regin. El clima es templado, con precipitaciones anuales

    entre 400 a 700 mm por ao y temperaturas medias de 12 C. Las lluvias se

    concentran entre los meses de Diciembre a Abril con valores que alcanzan el

    70% del total anual.

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    28

    28

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

    c) Caractersticas Sociales

    CUADRO N 08: Datos Sociales

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    29

    29

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO

  • GOBIERNO REGIONAL JUNN

    30

    30

    1102 EN EL CENTRO POBLADO SAN MIGUEL, DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA DE HUANCAYO