5
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud Escuela de Enfermería BIOQUIMICA TEMA: PITAHAYA Dicente: Cedillo Yaritza Lisbeth Docente: DR. CARLOS GARCIA Curso: Primer Semestre enfermería “B” Fecha:

Pitahaya

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pitahaya

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud

Escuela de Enfermería

BIOQUIMICA TEMA:

PITAHAYA Dicente:

Cedillo Yaritza Lisbeth

Docente:

DR. CARLOS GARCIA

Curso:

Primer Semestre enfermería “B”

Fecha:

Machala a 08 de AGOSTO del 2013

Page 2: Pitahaya

PITAHAYA BUENÍSIMA PARA EL ESTÓMAGO

Rica en varias vitaminas y minerales, esta fruta similar a la granadilla, es ideal para regular la digestión

¿Le recomendaron comer pitahaya para quienes tienen problemas para ir al baño?

Esta fruta es un excelente laxante natural y más... Janeth Heredia, médica nutrióloga, señala que la pitahaya es similar a la granadilla, no solo en vitaminas y minerales, sino también en sus propiedades digestivas.

¿Por qué?

Porque la pitahaya es rica en fibra, esta se encuentra principalmente en las semillas, las cuales al ser ingeridas se adhieren a las vellosidades intestinales y ayudan al movimiento peristáltico de las heces, es decir, hacen que estas no se queden retenidas en los intestinos sino que salgan.

De allí que la recomendación de la experta, es comer regularmente esta fruta, más aún, si sufre de trastornos intestinales, en especial de estreñimiento.

¿Cuánto comer?

Depende de cada persona, señala Heredia, a algunas un simple pedazo puede hacerle efecto e incluso causarle diarrea y otra puede requerir de una entera para conseguirlo

Page 3: Pitahaya

Tome en cuenta

A pesar de que la pitahaya es un laxante natural, sepa que los problemas digestivos, en especial el estreñimiento, no solo se lo deben combatir consumiendo esta fruta.

Es necesario que se acompañe de la ingesta de mucho líquido, el cual no solo ayuda a la digestión sino que también vuelve más blandas las heces.

Además, es indispensable la ingesta de alimentos ricos en fibra (frutas con todo y cáscara, cereales integrales, verduras, etc.). Masticar bien los alimentos, entrenar al intestino para ir al baño regularmente, ejercicio, etc.

Hay personas que hacen las deposiciones regularmente (dos a tres veces por semana), sin ningún problema. Pero, si usted tiene molestias y además, al hacerlo sangra. Tome en cuenta los consejos arriba mencionados.

Esbeltos con la pitahaya

Quienes buscan bajar de peso o mantenerlo, tienen en la pitahaya una aliada. ¿Por qué? Porque esta fruta es rica en agua, fibra y baja en calorías (carbohidratos).

Estas ventajas hacen que la pitahaya al consumirla, produzca una sensación de llenura, señala Nora Falconí, nutricionista de Endocare.

Por otro lado, la pitahaya contiene una buena dosis de vitamina C, la cual eleva el sistema inmunológico, es un antioxidante natural (evita el envejecimiento prematuro) y, por si fuera poco, ayuda a la producción de colágeno, sustancia que no permite la flaccidez de la piel.

Además, la vitamina C fortalece los huesos y dientes, por esta razón la pitahaya debe ser consumida por niños y jóvenes.

Mejor si está amarilla

Una forma fácil de reconocer que una pitahaya está en buen estado y lista para su consumo es su color, señala Janeth Heredia, médica nutrióloga.

Las de color amarillo y con la corteza dura son las más aptas. Para que sepa las muy amarillas y con la corteza suave, indican que han sido demasiado expuestas al sol; esto puede provocar que haya una disminución de la vitamina C, puesto que esta sustancias es muy volátil.

Tome en cuenta estas recomendaciones:

Al comprar la pitahaya, escoja las amarillas, con la cáscara brillante y lisa. No compre las que tengan la cáscara arrugada porque esto significa que está muy madura y habrá perdido sus propiedades.

Page 4: Pitahaya

La pitahaya contiene enzimas que ayudan a absorber el hierro que poseen los alimentos; por lo tanto la ingesta frecuente de esta previene el aparecimiento de la anemia y si ya la padece, es una aliada para su cura.

Otra cualidad es la de acelerar los procesos de cicatrización de heridas, en especial de cortadas, debido a que ayuda a la formación del colágeno, el cual sirve como una especie de pegamento de la piel.

Esta fruta se puede consumir a cualquier hora. Sin embargo, si la va a utilizar como laxante natural, la recomendación de Janeth Heredia, nutrióloga, es servírsela en la noche, para favorecer el proceso digestivo.

WEBGRAFÍA

http://www.ultimasnoticias.ec/noticias/5246-pitahaya-buenisima-para-elestomago.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Pitahaya