12
® DE AMOR (Y RIESGOS) POR EL PESO MEXICANO Robert Garwood del Lloyds Banking Group: EXPANDIR HORIZONTES El director administrativo y jefe de ventas de moneda extranjera del Lloyds Banking Group, Robert Garwood, conversa con P&L acerca de la estrategia a largo plazo del negocio y de los desarrollos planificados para 2012. Patrocinador principal de las ediciones de Profit & Loss de América Latina: www.profit-loss.com © 2012 P&L Services Ltd. Todos los derechos reservados.

P&L-Espanol-March-2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articles from Profit & Loss March 2012-en Espanol

Citation preview

®®

DE AMOR (Y RIESGOS) POR EL PESO MEXICANO

Robert Garwood del Lloyds Banking Group:

EXPANDIR HORIZONTESEl director administrativo y jefe de ventas de moneda extranjera del Lloyds Banking Group,

Robert Garwood, conversa con P&L acerca de la estrategia a largo plazo del negocio y de losdesarrollos planificados para 2012.

Patrocinador principal de las ediciones de Profit & Loss

de América Latina:

www.profit-loss.com

© 2012 P&L Services Ltd. Todos los derechos reservados.

LA LIQUIDEZ QUE USTED DESEA.EL SOCIO QUE USTED NECESITA.Durante 25 años, algunas de las compañías

más inteligentes del mundo han confiado

en los servicios mayoristas y mejores

herramientas de corretaje de su clase

ofrecidos por GFI. De corretaje electrónico

y experimentados corredores a una amplia

gama de clases de activos y alcance global,

lo ayudamos a ver todo el mercado, acceder

a liquidez y aprovechar cada oportunidad de

corretaje.

UNA VISIÓN.UNA PODEROSA VENTAJA.GFI ForexMatch® combina tecnología

interactiva para derivados de cambio, con

profunda liquidez y robustos servicios post-

corretaje que le dan confianza.

OPCIONES DE MONEDAS

FUTUROS

SWAPS DE TASAS DE INTERÉS

NDFs

UN SOCIO DE CONFIANZA.

©GFI Group Inc. 2012. Este anuncio ha sido aprobado por GFI Brokers Ltd, que es regulado por FSA en el Reino Unido. GFI ForexMatch® es un servicio prestado por GFI Brokers Ltd. en el Reino Unido y GFI Brokers LLC en Estados Unidos.

GFI FOREXMATCH GFI FOREXMATCH MEJOR PLATAFORMA MEJOR PLATAFORMA DE OPCIONES DE CAMBIODE OPCIONES DE CAMBIOPROFIT & LOSSPROFIT & LOSSDIGITAL MARKETSDIGITAL MARKETSAWARDSAWARDS 2008-20112008-2011

www.GFIgroup.com/financials

En portada

www.profit-loss.com I Profit & Loss I 1

Robert Garwood del Lloyds Banking Group:

EXPANDIR HORIZONTES

El director administrativo y jefe de ventas de moneda extranjera del Lloyds BankingGroup, Robert Garwood, conversa con Alice Attwood acerca de la estrategia a largoplazo del negocio y de los desarrollos planificados para 2012.

En portada

I Profit & Loss I www.profit-loss.com2

Alice Attwood: Después de una carrera de 14 años en UBS yuna temporada en Millennium Global Investments, ¿qué loatrajo a unirse a Lloyds?

Robert Garwood: Tenía claro que Lloyds era una instituciónque había progresado solo parcialmente en el negocio globalde intercambio de divisas. A pesar de su considerable capitalfinanciero y de la naturaleza liviana del capital de la clase deactivos, Lloyds no había aprovechado realmente esos dosaspectos juntos. Ingresé a una empresa con una franquiciamuy fuerte de intercambio de divisas corporativas en elReino Unido, pero con una menor base de clientescorporativos a nivel mundial y una pequeña presencia antelas instituciones financieras. Fue rápidamente evidente quedesde el director ejecutivo hacia abajo, el banco queríacambiar ese marco y construir una franquicia global deintercambio de divisas. Siempre es clave contar con eseapoyo desde muy arriba y era evidente que este apoyo estabapresente en Lloyds.

AA: ¿Qué cambios ha experimentado desde que se unió a fi-nales de 2010?

RG: ¡Todo ha cambiado! Hemos continuado y acelerado elprograma del banco para construir una franquicia que seasólida en todos los sentidos. Estamos agregando personasclave a nuestro equipo de ventas, así como tambiénconstruyendo nuestras capacidades relacionadas concomercialización, comercio electrónico, operaciones ycréditos. Efectivamente, estamos construyendo unainfraestructura totalmente nueva que es globalmente robusta.Con demasiada frecuencia vemos a instituciones construir susplataformas con un enfoque aislado. El resultado final es unafalta de cohesión y apalancamiento entre las áreas deproductos. La plataforma de Lloyds está alineada en todos losdepartamentos funcionales que apoyan el intercambio dedivisas (comercialización, ventas, comercio electrónico,operaciones, créditos, etc., y a través de las clases de activos),por ejemplo, el crédito y las tasas. La alineación seráfundamental para nuestra propuesta al cliente y su éxitofuturo. Arena, nuestra plataforma de comercio electrónico, quese lanzó desde su creación hace un poco más de 14 meses, datestimonio de este espíritu.

AA: ¿Qué cambios ha implementado desde su ingreso?

RG: Al mirar nuestra estrategia de intercambio de divisas hecentrado nuestro negocio en el flujo y el comportamientoimpulsado por el asesoramiento. Por ejemplo, si se considerauna corporación, un foco clave para la misma es laadministración de riesgos: están dándole cobertura a susexposiciones internacionales en diferentes períodos en elfuturo. Buscan consejos de administración de riesgos paraestas exposiciones y quieren un asesoramiento especializado.Por eso estamos divididos en equipos de sectores de laindustria; por ejemplo, el minorista y el de la defensa.Además, necesitan un servicio con buen precio para su flujodiario de intercambio de divisas. Para satisfacer esa necesidad

hemos construido un equipo de transacciones corporativas. Esto también es cierto para las instituciones financieras. Porlo tanto, si el cliente desea recibir un asesoramiento proactivode gestión de monedas, ya sea un fondo de dinero real, unfondo de cobertura o un banco privado, recibirá lainformación que necesita de nuestro equipo macro deintercambio de divisas. Si es más pasivo y está centrado en elprecio, hablará con nuestro equipo de flujos. Estamosalineando nuestra oferta de productos para que si un clientequiere simplemente un precio, lo consiga de la manera máseficiente posible. Es tanto un realineamiento como unaadición a nuestro ADN inherente.

AA: ¿Cuál es la propuesta central de valor del banco respectodel intercambio de divisas?

RG: Nuestros clientes son lo principal y el centro de todo loque hacemos. Tenemos aquí la meta de garantizar que nuestrosclientes siempre sean exitosos; si nuestros clientes tienen éxito(tomando en cuenta que la mayoría de la base de clientes deLloyds está en el Reino Unido), ayudarán a que la economíadel Reino Unido sea más exitosa. Nuestra función es apoyar ypotenciar a una base de clientes con éxito. Hoy en día, Lloyds tiene un envidiable patrimonio que abarcaservicios bancarios, seguros y administración de activos.Nuestro objetivo es utilizar esa experiencia para apoyar anuestros clientes. El grupo en su conjunto tiene una fuertefranquicia corporativa en el Reino Unido; tenemos cerca de unmillón de clientes comerciales y de grandes corporaciones, ymiles de ellos están comercializando divisas con nosotros. Alcombinar nuestro capital financiero con nuestro capitalintelectual esperamos construir nuestro capital de relaciones:una fórmula fácil, pero todos nuestros clientes se beneficiaráncon ella. Nuestro objetivo es sacar el máximo provecho de nuestracondición de participante con influencia tardía. Estamosconstruyendo nuestra franquicia fuera del Reino Unido, enparticular en Europa Continental, Estados Unidos y Australia.Desde la perspectiva del intercambio de divisas de lasinstituciones financieras, heredé una franquicia que se centróen gran medida en el capital privado y el seguro, segmentosfaltantes como los administradores de activos, los fondos decobertura, los bancos y los bancos centrales.

AA: Entonces, ¿un elemento clave del plan es expandirse a lasinstituciones financieras?

RG: Tenemos equipos que se basan en torno al flujo,cubriendo a los clientes que miran a las divisas desde un puntode vista residual; su foco principal está en los bonosinternacionales y las acciones, y el intercambio de divisas es elresultado de estas inversiones. El servicio clave que sedemanda es la oferta de un precio eficaz para las transaccionesdel cliente.Desde el punto de vista del asesoramiento, hemos establecidoun departamento macro de ventas. Esto proporciona a nuestrosclientes un servicio consultivo de gestión proactiva de lamoneda, ayudándolos a generar Alfa. Estos clientes quieren

En portada

www.profit-loss.com I Profit & Loss I 3

escuchar ideas de comercialización, teneracceso a nuestra mejor investigación,acceder a nuestros equipos deestructuración y además quieren tambiéntener los mejores precios.

AA: ¿Están estructurados sus equipos paracubrir varios segmentos?

RG: El equipo macro cubre una ampliagama de clientes desde los bancoscentrales a los administradores de activos.A través de ello, el cliente recibirá unaamplia gama de conocimientos delmercado de alta calidad. Nuestros clientesquieren exposición a una variedad de ideasde comercialización a partir de la menorcantidad posible de fuentes. Este marcoproporciona esas ideas y sustituye lanecesidad de segmentación de los clientes por geografía ytipo. Creo que nuestra alineación es eficaz porque el requisitodel cliente es el mismo si es un administrador de activos enEscandinavia o un fondo de cobertura en Londres: desea unasesoramiento de gestión proactiva de la moneda y leencantaría escuchar a un vendedor que acaba de hablar con unbanco central, un fondo de cobertura o un fondo de pensionesya que este tipo de persona es capaz de basar sus ideas en unaexposición más amplia a los mercados. Es simple, pero muyefectivo.Un modelo más común se basa en sedes de serviciosespecíficamente focalizados ubicadas muy cerca entre sí. Lasugerencia es que esto se traduce automáticamente en unentendimiento de los flujos de sus compañeros, pero a menosque esté hablando directamente a esos clientes, es difícilcomprender los pensamientos de estos clientes y entender porqué ellos están comercializando así. Creo que tener unaamplia gama de clientes significa contar con un enfoque másintegral.

AA: ¿De qué manera se diferencia usted? Hay varios partici-pantes muy bien establecidos afuera…

RG: Nuestra capacidad de ofrecer un servicio impulsado porel asesoramiento y el flujo nos distingue claramente denuestros pares. Deseo asegurar que nos centramos en las cosasque realmente podemos hacer bien. En Lloyds, podemosofrecer un excelente producto de libras esterlinas, ya sea quesignifique investigación, estrategia, generación de ideas oprecios... podemos ofrecerlo. También hemos introducido ellugar del quinto decimal a la plataforma de comercio. Por lo tanto, lo que estamos empezando a construir es unafranquicia muy creíble. Habiendo estado del lado de lacompra, sé que un cliente preferiría elegir bancos específicospara servicios específicos (las áreas en las que dicen ser losmejores) y recibir justamente eso, un servicio de primeraclase. Hoy, a fin de diversificar su riesgo, los clientesnecesitan tratar con una gama más amplia de bancos. Quieroser capaz de acercarme a un cliente, enfocarme en nuestras

principales fortalezas indicando las áreas en quesobresalimos y cumplir nuestras promesas. Es así cómocrecerá nuestra franquicia y nuestra reputación: a través de laestabilidad del producto que estamos entregando, a través delas relaciones históricas y de la reputación que ya hemosadquirido entre estos clientes.

AA: ¿Así que ve a la libra esterlina como una ventaja compet-itiva para su negocio?

Sobresalimos en los mercados de libras esterlinas y en unpequeño número de mercados emergentes clave y estamosobligados a ofrecer en esos ámbitos la mayor investigaciónde calidad, generación de ideas, conocimiento del productoy precios, ya sea a través de los canales tradicionales de vozo a través del comercio electrónico. La libra esterlina es uncomponente esencial del perfil de rentabilidad de nuestrosclientes en lo que respecta a la administración de activos y alos fondos de cobertura. Si podemos ofrecer un productolíder en libras esterlinas, podemos hacer una diferenciafundamental en el desempeño de los clientes y esorealmente importa. Mientras que los bancos universales están ofreciendo unproducto más amplio y un servicio más generalizado, nosotrosestamos ofreciendo un producto a medida que busca ser elmejor en su clase en áreas específicas. En última instancia, esla decisión del cliente cuál elije, pero una elección de los dosdebería dar al cliente algunas opciones y la calidad deinformación y los servicios que necesita.

AA: ¿Qué otras áreas son importantes para su negocio?

RG: Nuestros clientes requieren eficiencia operativa.Comprender esto y ponerlo en un lugar tan fundamental paranuestra propuesta de intercambio de divisas significa quehemos sido capaces de crear una plataforma que esincreíblemente eficiente. Una vez más, esa es la ventaja de unahoja de papel en blanco. Cuando se consideran ciertoscambios en la reglamentación para los clientes que

En portada

I Profit & Loss I www.profit-loss.com4

comercializan por teléfono o a través de múltiples plataformasde canales electrónicos, el hecho de que estén cada vez másenfocados en el mercado de activos cruzados y, en muchoscasos, estén ejecutando varias entradas de tickets, significaque la dependencia central estará en la eficiencia operativa. Esde suma importancia. Quiero que nuestros clientes de gestión de cartera solodiscutan ideas de inversión con nosotros, no cuestionesoperativas tales como las consultas de pagos. Eficienciaoperativa: hacer que tratar con Lloyds sea simple, fácil yeficiente es la mitad de la batalla para asegurar una exitosarelación de aquí en adelante.

AA: ¿Cuál es la propuesta de valor de Arena?

RG: Arena es una plataforma de información ycomercialización a la medida del cliente que opera paraclientes que van desde la más pequeña entidad comercial a lamás grande institución financiera y corporativa. Estamosincorporando la última tecnología y la utilizamos para llevarlaa su máxima eficacia. Hemos diseñado a Arena encolaboración con nuestros clientes accediendo a lassugerencias amplias y continuas de estos a través de nuestrotablero de asesoramiento del cliente que fue establecido alcomienzo del programa. Construimos un producto diseñadopor nuestros clientes para nuestros clientes. Hoy en día, Arenaes un portal de contenidos que abarca ensayos de investigacióny estrategia, análisis de riesgos, ideas para la estructuración yel comercio y es una instalación de ejecución de transaccionesde divisas y mercado de dinero.

AA: ¿Planifica expandir su cobertura?

Con el tiempo nos moveremos al espacio comercial y de lariqueza con Arena. Buscamos transformarla en una paradaúnica para nuestros clientes; por lo tanto, que contar con lasinstalaciones de contenidos y ejecución en un portal es unapropuesta simple para el cliente. Ya tenemos una función de chat que permite que nuestrosclientes, gerentes de relaciones y gerentes de ventas secomuniquen. Además, recientemente hemos introducido unabanca transaccional para que nuestros clientes puedanmonitorear sus flujos de efectivo y saldos a través del portal.Esto nos permitirá ofrecer un asesoramiento de optimizacióndel efectivo, por ejemplo, a nuestros clientes corporativos. Laplataforma es verdaderamente un producto multifacético yescalable. Esta es solo la primera de muchas fases queofrecerá el programa de desarrollo de Arena.Nos expandiremos a través de más segmentos y activos.Estamos mirando muy de cerca el espacio minorista yofreceremos acceso a los clientes a nuestros fondos deliquidez global Scottish Widows Investment Products(SWIP). Nuestros clientes en el lado del crédito y de lastasas tendrán acceso a toda la información que necesitanen Arena. Queremos hacer a Arena omnipresente en todo el ReinoUnido. Es una plataforma que se centrará en todos lossegmentos y, por lo tanto, será adecuada tanto para la

empresa más pequeña con pagos internacionales como parausuarios de alta frecuencia en el espacio de las institucionesfinancieras.

AA: ¿Veremos esta expansión en 2012?

RG: Continuamente estamos desarrollando la plataforma, asíque veremos novedades sobre la marcha. La bancatransaccional existe hoy (lanzada en febrero de este año) y losdesarrollos en cuanto al acceso a SWIP y a las tasas seimplementarán en 2012. También agregaremos valoracionesde clientes en el transcurso de este año y nuestra intención estambién introducir una herramienta sofisticada deadministración de pedidos.

AA: Obviamente, la tecnología juega un rol muy importanteaquí. ¿Tiene planes para introducir cualquier servicio adi-cional; por ejemplo, el corretaje principal?

RG: Cuando ingresé, se disponía de una serie de ofertas decorretaje principal; por lo tanto, habría sido un verdaderodesafío para Lloyds construir su propia oferta de este tipo decorretaje mientras se centraba también en el desarrollo deArena. Pensé que no era el momento propicio para quenosotros entráramos en el espacio del corretaje principal.Nuestro enfoque hoy ha sido hacia los fundamentos básicospara nuestros clientes y, como tales, con los inminentescambios regulatorios que puedan afectar finalmente elintercambio de divisas; tendremos que construir una propuestade compensación y hemos recorrido un largo camino ennuestro proceso de pensamiento en esta área.La manera de desarrollar con el tiempo plataformas decorretaje principal y proposiciones de compensación seráesencial y Lloyds va a ofrecer un producto a tiempo que creoque complementará cualquier plataforma de corretajeprincipal que podríamos haber construidoindependientemente.

AA: ¿El deseo de expandirse a través de las instituciones fi-nancieras se hace extensivo al comercio de alta frecuencia?

RG: Absolutamente. A medida que se construya nuestraplataforma internacional y nuestro motor de precios ProTrademejore, vamos a analizar todos los segmentos del mercado delcliente. Sabemos que nuestros conjuntos de futuros clientesrequerirán el acceso al mercado del comercio de altafrecuencia.

AA: Mencionó al entorno regulatorio, ¿cómo ve el panorama?

RG: Estamos siendo afectados por una gran cantidad deregulaciones nuevas: Basilea III, Dodd-Frank, MiFID, Volckery el Impuesto a las Transacciones Financieras (FinancialTransactions Tax). Lo que necesitamos es más claridad yesperamos más anuncios de los reguladores durante 2012.Afortunadamente, el sector del intercambio de divisas haestado a menudo a la vanguardia en lo referente a la eficienciade pagos y la reducción del riesgo, componentes principales

En portada

www.profit-loss.com I Profit & Loss I 5

del cambio regulatorio que estamos viendointroducirse en todos los mercadosfinancieros. Continuous Linked Settlement (CLS) es undesarrollo clave y un ejemplo ilustrativo decómo el sector del intercambio de divisasse ha autoimpuesto esas mejoras. EnLloyds, necesitamos esta claridad a fin deofrecer el modelo de negocio másadecuado para nuestros clientes. Tenemosque ser ágiles y construir una sólidaplataforma que permita a nuestros clientescomercializar tan eficientemente como seaposible. Una de las consecuencias de estasregulaciones es el aumento de los costos, ytenemos que ser muy cuidadosos de cómoconstruimos esa plataforma paramantenerla rentable para nosotros y paranuestros clientes.

AA: En 2012, ¿veremos una implementación de los marcosregulatorios que usted menciona?

RG: Veremos alguna aplicación, por ejemplo la norma Volckerse implementará en julio y los bancos deben estar listos y yaactuando dentro de las limitaciones de Volcker para entonces.Nos gustaría ver, aunque puede tardarse más tiempo en lograr,un área de juego global, y creo que Europa y Estados Unidosestán trabajando cada vez más juntos para lograr un marco deacuerdo con los parámetros establecidos que funcionan enambas regiones; sin embargo, una vez más, no hay ningunaconfirmación de esto todavía.

AA: ¿Cómo prepara a su base de clientes principales en esteentorno?

RG: Hemos invertido una cantidad significativa de tiempoobservando nuestra plataforma para ofrecer compensación anuestros clientes. Aunque afecta menos al intercambio dedivisas en el corto plazo, creo personalmente que habrá unacierta cantidad de avance regulatorio y que mientras lascorporaciones, por ejemplo, pueden no necesitar compensarsus transacciones de intercambio de divisas en efectivo aún,tenemos que ofrecer un producto y un servicio mediante elcual puedan compensar sus divisas a través de nosotros, sideciden hacerlo.

AA: ¿Cómo afectará la llegada de las instalaciones de ejecu-ción de swaps (swap execution facilities, SEF) en virtud de laley Dodd-Frank a la oferta de un único banco?

RG: Nuestra oferta de un solo banco ofrece asesoramiento através de contenidos, investigación y estructuración, ytambién proporciona instalaciones de ejecución de precios.Lo primero no está afectado, pero creo que lo último seráparte de cualquier futura construcción de SEF que sematerialice a partir de los acontecimientos que estamosviviendo. Estamos planeando que Arena se vincule de esta

manera. Este portal de entrega de precios, sea en asociacióncon otros bancos u otra sede directamente, puede vincularse atales instalaciones.

AA: El banco ha hecho una declaración importante acerca delas contrataciones de Richard Moore, Darren Coote, BrunoWidmer y Michael Walsh para nombrar unos pocos. ¿Qué sepretende con esta expansión?

RG: Lloyds ha invertido mucho tiempo en los gerentes derelaciones dentro de los espacios de las institucionescorporativas y financieras, y esos gerentes de relacionesaseguran una colaboración muy estrecha con nuestros clientesen los niveles de CEO, CFO y tesorería. Al invertir en elpersonal de ventas y comercialización del más alto nivel ennuestra división mayorista, lo que incluye al intercambio dedivisas, podemos aprovechar nuestro capital intelectual paraapoyar a nuestros clientes, por ejemplo con institucionesfinancieras, desde el CIO hasta los servicios de ejecución denuestros clientes. Cubrimos a la empresa a través de todos losniveles de la administración.Cuando se mira a algunas de las contrataciones que hemosrealizado para comercialización, ventas, investigación,estructuración y comercio electrónico; es decir, todos lascorrientes de negocios que son clave para construir unaplataforma global de intercambio de divisas, se puede ver quehemos estado invirtiendo de manera sólida y profunda. Lagente incorporada en los últimos 12 a 18 meses es uncomponente clave de esa visión.El capital humano se superpone a la eficiencia operativa. Paraser una franquicia exitosa tenemos que sobresalir en todas lasáreas. Arena, por ejemplo, fue aprobada en mayo de 2010 yentregada en tiempo y presupuesto en julio de 2011. Estádirigida a satisfacer las necesidades de nuestros clientes y nospermite expandir nuestros horizontes; sin embargo, debemoscontar con las personas adecuadas en el lugar adecuado paraaprovechar esta oportunidad, y creo firmemente que tenemosla plataforma y la gente para hacerlo.

Anders Henrikson, Global Head of FX Trading, with Garwood.

Mercado del mes

I Profit & Loss I www.profit-loss.com6

El condimento del riesgo comercial en 2012

El peso mexicano estaba en las listas de selección de todos acomienzos de 2012. En general, la más laxa liquidez a travésdel G4, el aumento de la evidencia de un repunte de EE. UU. yla mayor capacidad de resistencia ante el riesgo global de laEurozona alentó el retorno de los inversores a los carry trades,incluyendo el MXN. Pero la sobresaliente ganancia del peso(el de mejor desempeño global en 2012 hasta la primera sem-ana de febrero) fue también la consecuencia de otros variosfactores, incluidos los bajos riesgos de intervención, los mejo-rados fundamentos macro y, hay que admitirlo, mucho espaciopara la recuperación después de la debacle de fines de 2011.Actualmente, después de una significativa apreciación delMXN, la constante incertidumbre respecto de la visión globaly de las próximas elecciones en México, ¿queda espacio paramayores ganancias del MXN? Existen varios factores para

mantener la fe en el MXN, pero también algunos riesgos claveque deben ser ponderados.

Siete razones para amar al peso mexicano

Liquidez, liquidez, liquidez. La contaremos como una solade las razones para amar al MXN; sin embargo, si bien es ar-gumentable, una de las más relevantes. El inicio del año estuvomarcado por una sobrecarga del mercado relacionada con laliquidez en contraposición con la carga del asunto del riesgosobre las espaldas de políticas incluso más expansivas global-mente y la probabilidad de inyecciones adicionales más ade-lante. El incremento del flujo hacia activos riesgosos en buscade una rentabilidad más alta le dio un empujón hacia arriba alMXN, uno de los activos más baratos (versus las medicionesde valuación justa) a fines de 2011. Si bien hay señales de

De amor (y riesgos) por el peso mexicano

Por Alejandro Cuadrado, Director de Estrategias Latinoamericanas para Divisas Extranjeras, BBVA

Mercado del mes

www.profit-loss.com I Profit & Loss I 7

desmejoramiento del precio, es probable que la liquidez semantenga como un impulsor clave para el MXN, especial-mente cuando nada indica que los bancos centrales del G4estén recortando sus programas de liquidez.

Los EE. UU. de A. Con la Eurozona haciendo frente a la re-cesión y con el potencial de permanecer como la principalfuente de riesgo global, la mejora en las perspectivas de la de-manda tanto industrial como doméstica de EE. UU. han favore-cido la visión global para su vecino del Sur y su moneda. LosEE. UU. representan el 80 % de las exportaciones de México(23 % del PBI de México) y, a pesar del crecimiento de China,esta porción del mercado se ha mantenido constante e inclusoha mejorado en ciertas categorías de exportaciones, especial-mente en la manufacturera. Además, EE. UU. es también laprincipal fuente de turismo y envíos de remesas, que en 2011llegó a casi $23 mil millones, otro 2 % del PBI.

La consistente comercialización y el apetito del MXN apesar de algunos retrocesos en las tendencias. Los flujos ex-tranjeros a los activos de renta fija mexicanos han crecido reg-ularmente desde 2010, cuando México se unió al Índice de

Bonos Gubernamentales del Mundo (World Government BondIndex, WGBI), excepto por una pequeña caída cuando la aver-sión al riesgo tuvo un pico en septiembre de 2011. Las posi-ciones extranjeras en la deuda pública de México hanalcanzado niveles de alrededor del 40 % (70 % por sobre cier-tos segmentos de la curva de rendimiento local) comparadascon el casi 30 % de hace un año. De hecho, en términos rela-tivos, los flujos de ingreso de renta fija a México fueron superi-ores que en el resto de sus pares de Latinoamérica, incluidoBrasil, y, en los últimos cinco años, superaron a los de las másimportantes economías del mercado emergente. Mientras quealgunas posiciones parecen cubiertas y los niveles generales deflujos de ingresos del primer semestre de 2011 serán difícilesde mantener, el apetito al riesgo podría aún favorecer la estabi-lización del MXN. Lo que es más, el banco central de México(Banxico) ya informó una leve reversión de los flujos extran-jeros entrantes a principios de febrero a medida que la carrerahacia el riesgo se desaceleró y los participantes del mercadotomaron sus ganancias. Sin embargo y de manera notable, elpeso mexicano no siguió su correlación trimestral con el

1: USDMXN AND VOLATILITY: TREND AND AVERAGE VALUES SINCE 2005 HIGHLIGHTING PREVIOUS ELECTION (2005-)

2: DEMAND FOR MXN FI (MEX, LATAM, EM)

3: 3-MONTH CORRELATIONS TO S&P 500, OIL AND 10YR MBONO (2006-)

Mercado del mes

I Profit & Loss I www.profit-loss.com8

MBono a 10 años (0,72) y continuó subiendo. Aún más, lacomercialización ajustada por la volatilidad del MXN mejoró amedida que los volúmenes declinaron de niveles cercanos al 30% en septiembre de 2011 al 13 % en 2012. Al mismo tiempo,la relativamente alta inflación global probablemente ayudará amantener los diferenciales de tasas, debido a la probabilidad deque tanto Banxico como la Fed se mantengan inactivos por unperiodo extendido de tiempo.

Bajos riesgos de contagio. El sistema financiero de Méxicoha sido mínimamente afectado por la crisis de la deuda de Eu-ropa, con costos de financiamiento en realidad bajando en2011 y a principios de 2012 en comparación con 2010. Losaltos niveles de capitalización, el aprovisionamiento preven-tivo, los bajos niveles generales de apalancamiento y la finan-ciación local obligatoria para las subsidiarias extranjerasestrechan significativamente el canal de contagio financiero.

Los requisitos de financiamiento comprendidos también lim-itan el suministro. Comparativamente, los niveles de endeu-damiento de México permanecen relativamente bajos al 39 %del PBI con menos de un tercio en monedas extranjeras. In-cluso en un año de elecciones, las regulaciones fiscales deMéxico dejan poco margen para las sorpresas. Además, la du-ración promedio sigue creciendo (7,5 en comparación con el1,5 en 2000) al tiempo que México ha podido emitir bonos a100 años. Un panorama fiscal relativamente balanceado de-bería traducirse en un suministro limitado, pero constante, debonos, ayudando a mantener el atractivo de los activos de rentafija y por extensión del MXN.

No es realmente un tema del petróleo, pero los precios delpetróleo moderadamente más altos no hacen mal (no tanto).Los precios del petróleo más altos dejan al MXN cautivo entrelos factores de “push” y “pull” (demanda externa más baja yprecios de exportación más altos con mejoras fiscales, respecti-vamente). Se considera a México como un gran productor depetróleo aunque el mismo representa una parte relativamentepequeña de sus exportaciones (13 % en la pasada década) encomparación con sus productos manufacturados (80 %). Enconsecuencia, el MXN no debería necesariamente fortalecersea raíz de un alza en los precios del petróleo. En realidad, enmedio de los shocks del petróleo, el MXN ha exhibido un betasuperior, particularmente con el S&P500, (aun cuando esosshocks pudieron haber sido impulsados por la demanda).

Como tal, el factor más relevante para el MXN en vista de losprecios del petróleo será la amplitud del alza de los precios delpetróleo y, en definitiva, si esto causa una ralentización impor-tante en la actividad occidental de la manufacturación.

Un banco central no activista. En contraposición a la may-oría de sus pares en la región, los funcionarios mexicanos per-mitieron que el peso flotara con una mínima intervención,limitándola generalmente a deprimir los picos de volatilidad oa evitar las descolocaciones en condiciones de un mercado defina liquidez (p. ej., protección ante la baja del MXN). El másreciente ejemplo ocurrió a finales de 2011 cuando Banxico es-tableció remates diarios de USD 400 millones de reservas cadavez que el peso se depreciaba más del 2 % en comparación conel día anterior. Notablemente, la actividad de Banxico es bajaaun cuando hay una filosofía más sólida tendiente a acumularmás reservas que sus pares, ya que los niveles de reservas enmoneda extranjera (USD 147 trillones a fines de 2011 o 12 %del PBI) califican como relativamente bajos si se los comparacon los de otros bancos de la región que siguen adquiriendodólares estadounidenses. Parte de esta brecha está compensadapor la línea de crédito flexible de EE. UU. (Flexible CreditLine, FCL) de 72 trillones que México mantiene con el FMI, laque limita la acumulación de reservas de México a las transac-ciones con Petróleos Mexicanos (Pemex, la empresa petroleraestatal). Aún más, los riesgos inflacionarios hacen que, en real-idad, Banxico prefiera que el MXN se mantenga relativamentefuerte.

En general todo lo antedicho reivindica el excelente desem-peño reciente del MXN, pero ¿qué podemos esperar del MXNpara el resto de 2012? El panorama moderadamente positivo alargo plazo, junto con las todavía bajas valuaciones favorecenal MXN. En realidad, a pesar del alza temprana en 2012 delMXN, las posiciones no comerciales persistentemente livianascomparadas con las alzas vistas a mediados de 2011 sugierenque hay espacio para una mayor apreciación del MXN; sin em-bargo, hay al menos dos riesgos relevantes que podrían evitarque se repitieran las alzas de 2011. Primero, el beta del MXNtiende a ser más alto durante los mercados bajistas y, por lotanto, un deterioro mayor de lo esperado de las condicioneseconómicas globales, particularmente eventos inesperados enla UME, podrían llevar a una liquidación de base amplia de losactivos en renta fija mexicanos junto con una pronunciada de-preciación del peso. Segundo, las elecciones presidencialesmexicanas fijadas para el 1 de julio podrían añadir una volatili-dad a corto plazo a los mercados domésticos y al MXN, altiempo que podrían también ser un factor que demorara laemisión corporativa. Las expectativas del mercado acerca deun significativo progreso referido a reformas políticas yeconómicas importantes son todavía bajas, dada la improbabil-idad de tener una mayoría activa en el Congreso. Las elec-ciones gubernamentales estatales, las recientes encuestas y unanotable moderación en el mensaje de ciertos candidatos re-ducen las posibilidades de tener sorpresas y podrían llevar auna disminución de la volatilidad del MXN. Aun así, dado quelas preferencias de los votantes han cambiado significativa-mente en la carrera presidencialista de elecciones previas, losmercados podrían tornarse cada vez más sensibles a la políticacomo un potencial impulsor a corto plazo para el MXN.

Únase a Profit & Loss en nuestra serie de conferencias y eventos internacionales de la Red Forex; disfrute de mesas redondasinteractivas y oportunidades para establecer contactos con los principales líderes de la industria local e internacional; visitenuestra feria de tecnología de clase mundial para la negociación de divisas.

Forex Network Asia 2012 in association with ACI Singapore Singapore, February 16Forex Network Colombia 2012 Bogota, March 27Forex Network Mexico 2012 Mexico City, March 29Forex Network London 2012 (+ P&L Digital FX Awards Dinner) London, April 18 Forex Network New York 2012 (+ P&L Readersʼ Choice Digital Markets Awards Dinner) New York, May 31Forex Network Chicago 2012 Chicago, September 27-28Forex Network Chile 2012 Santiago, OctoberForex Network Brazil 2012 Sao Paolo, OctoberForex Network Canada 2012 in association with FMAC Toronto, November 15

www.profit-loss.com

PROFIT & LOSS FOREX NETWORK 2012

PROFIT & LOSS EVENTOS2012

SINGAPUR BOGOTÁ CIUDAD DE MÉXICO

LONDRES NUEVA YORK CHICAGO

SANTIAGO SAN PABLO TORONTO

Profit & Loss: En los mercados de monedas y derivados

se publica mensualmente.

Las tarifas de suscripción son:

£350 ($665) por año.

Central telefónica de Reino Unido: +44 (0) 20 7377 6383

Central telefónica de EE. UU.: +1 646 792 2811

Editorial: +44 (0) 20 7377 6716

Publicidad: +44 (0) 20 7377 6324

Eventos: +44 (0) 20 7377 6984

Suscripciones: +44 (0) 20 7377 6383

Fax: +44 (0) 20 7426 0727

Correo electrónico: sales@profit-loss. comeditor@profit-loss. com

Todas las consultas sobre

ventas de publicidad y suscripciones se deben enviar a la siguiente dirección:

Reino Unido

P&L Services Ltd.

Suite 26,

The London Fruit & Wool Exchange,

Brushfield Street,

London, E1 6EU, UK

EE. UU.

P&L Services Ltd.

115 E 57th Street, 11th fl,

New York, NY 10022

Pacífico asiático

P&L Services Ltd,

Level 4, Suite 404,

83 York Street,

Sydney NSW 2000, Australia

ISSN: 1467-2650

© 2012 P&L Services Ltd.

Todos los derechos reservados.

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida de manera alguna sin el expreso

consentimiento por escrito de P&L Services Ltd. Cualquier punto de vista u opinión expresados

por los escritores que colaboran no representan necesariamente el punto de vista de la editorial.

Los artículos son publicados de buena fe, sin responsabilidad por parte de la casa editorial y los

redactores, quienes no pueden hacerse responsables de ninguna pérdida, reclamación o acción

litigiosa que sea el resultado de cualquiera de los puntos de vista expresados en este documento.

La editorial y sus redactores no aceptan ninguna responsabilidad en caso de interpretaciones

erróneas, errores u omisiones en los que se pueda haber incurrido durante la producción.

www.profit-loss.com

PROFIT & LOSS IN THE CURRENCY & DERIVATIVE MARKETS

®