2
Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad en Salud Dirección de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería Anexo 5 PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: EMBARAZO EN EL ADOLESCENTE DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA NANDA ETIQUETA (PROBLEMA) (p): CONOCIMIENTO DFICIENTES DE (LA GESTACION) FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (E): POCA FAMILIARIDAD CON LOS CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS INTERVENCIÓN (NIC): CUIDADOS PRENATALES ACTIVIDADES 1.INSTRUIR A LA PACIENTE ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS PRENATALES DURANTE TODO EL EMBARAZO. 2.- INSTRUIR A LA PACIENTE ACERCA DE LA NUTRICION NECESARIA DURANTE EL EMBARAZO. 3.- VIGILAR LAS GANANCIAS DE PESO DURANTE EL EMBARAZO. 4.- INSTRUIR A LA PACIENTE EN LOS EJERCICIOS Y REPOSO ADECUADO DURANTE EL EMBARAZO. 5.- COMPROBAR EL AJUSTE PSICOSOCIAL DE LA PACIENTE Y LA FAMILIA DURANTE EL EMBARAZO. 6.- CONTROLAR LOS NIVELES DE GLUCOSA Y PROTEINAS EN ORINA. 7.- OBSERVAR TOBILLOS, MANOS Y CARA PARA VER SI HAY EDEMA. 8.- INSTRUIR A LA PACIENTE SOBRE LOS SIGNOS DE PELIGRO QUE IMPLIQUEN UNA NOTIFICACION INMEDIATA. 9.- DETERMINAR LOS SENTIMIENTOSDE LA PACIENTE ACERCA DEL EMBARAZO NO DESEADO. 10.- DETERMINAR SI EL EMBARAZO NO DESEADO HA SIDO APROBADO POR LA FAMILIA. 11.- OFRECER UNA GUIA ANTICIPADA A LA PACIENTE ACERCA DE LOS CAMBIOS FISIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS QUE ACOMPAÑAN AL EMBARAZO. 12.- COMPROBAR LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL. 13.- INSTRUIR A LA PACIENTE ACERCA DE LOS EFECTOS DANINOS QUE TIENEN EN EL FETO EL ALCOHOL Y LAS DROGAS INCLUYENDO LOS FARMACOSDE VENTALIBRE. 14.- GUIAR A LA PACIENTEEN LA PERCEPCION DE LA IMAGEN DEL NIÑO AUN POR NACER, SI PROCEDE. RESULTADO (NOC) INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN (likert) PUNTUACIÓN DIANA CONOCIMIENTO DE LA GESTACION 1.-IDENTIFICACION DE LOS SIGNOS DE AVISO DE LAS COMPLICACIONES DE LA GESTACION. 2.-DESCRIPCION DE LOS CAMBIOS FISICOS Y FISIOLOGICOS DE LA GESTACION. 3.- DESCRIPCION DEL USO CORRECTO DE SUPLEMENTO NUTRICIONAL Y MEDICINALES 4.- DESCRIPCION DE LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DENTAL. 5.- DESCRIPCION DE LAS OPCIONES DE PROFECIONALES SANITARIAS PARA LA ATENCION 6.- IDENTIFICACION DE LAS FORMAS PARA PREPARAR A LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA. 7.- IDENTIFICACION DE LOS 1- NINGUNO 2- ESCASO 3- MODERADO 4- SUSTANCIAL 5- EXTENSO Mantener a: Aumentar a: Clase: 4 COGNICION INTERVENCION (NIC): CUIDADOS PRENATALES ACTIVIDADES 15.- REMITIR A LA PACIENTE A LAS CLASES DE PREPARACION PARA EL ALUMBRAMIENTO. 16.- REMITIR A LA PACIENTE A CLASES DE CUIDADOS DE BEBES/ MATERNIDAD, SI PROCEDE. Dominio: 5 PERCEPCION COGNICION

Place real

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Place real

Dirección General de Calidad y Educación en SaludDirección General Adjunta de Calidad en Salud

Dirección de EnfermeríaComisión Permanente de Enfermería

Anexo 5

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: EMBARAZO EN EL ADOLESCENTE

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA NANDA

ETIQUETA (PROBLEMA) (p): CONOCIMIENTO DFICIENTES DE (LA GESTACION)

FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (E):POCA FAMILIARIDAD CON LOS RECURSOS PARA OBTENER LA INFORMACION.

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS (Signos y Síntomas)COMPORTAMIENTO INAPROPIADO(P.EJE. HISTERIA,HOSTILIDAD,AGITACION,APATIA)

INTERVENCIÓN (NIC): CUIDADOS PRENATALES

ACTIVIDADES

1.INSTRUIR A LA PACIENTE ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS PRENATALES DURANTE TODO EL EMBARAZO.2.- INSTRUIR A LA PACIENTE ACERCA DE LA NUTRICION NECESARIA DURANTE EL EMBARAZO.3.- VIGILAR LAS GANANCIAS DE PESO DURANTE EL EMBARAZO.4.- INSTRUIR A LA PACIENTE EN LOS EJERCICIOS Y REPOSO ADECUADO DURANTE EL EMBARAZO.5.- COMPROBAR EL AJUSTE PSICOSOCIAL DE LA PACIENTE Y LA FAMILIA DURANTE EL EMBARAZO.6.- CONTROLAR LOS NIVELES DE GLUCOSA Y PROTEINAS EN ORINA.7.- OBSERVAR TOBILLOS, MANOS Y CARA PARA VER SI HAY EDEMA.8.- INSTRUIR A LA PACIENTE SOBRE LOS SIGNOS DE PELIGRO QUE IMPLIQUEN UNA NOTIFICACION INMEDIATA.9.- DETERMINAR LOS SENTIMIENTOSDE LA PACIENTE ACERCA DEL EMBARAZO NO DESEADO.10.- DETERMINAR SI EL EMBARAZO NO DESEADO HA SIDO APROBADO POR LA FAMILIA.11.- OFRECER UNA GUIA ANTICIPADA A LA PACIENTE ACERCA DE LOS CAMBIOS FISIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS QUE ACOMPAÑAN AL EMBARAZO.12.- COMPROBAR LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL.13.- INSTRUIR A LA PACIENTE ACERCA DE LOS EFECTOS DANINOS QUE TIENEN EN EL FETO EL ALCOHOL Y LAS DROGAS INCLUYENDO LOS FARMACOSDE VENTALIBRE.14.- GUIAR A LA PACIENTEEN LA PERCEPCION DE LA IMAGEN DEL NIÑO AUN POR NACER, SI PROCEDE.

RESULTADO(NOC)

INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN (likert)PUNTUACIÓN

DIANA

CONOCIMIENTO DE LA GESTACION

1.-IDENTIFICACION DE LOS SIGNOS DE AVISO DE LAS COMPLICACIONES DE LA GESTACION.2.-DESCRIPCION DE LOS CAMBIOS FISICOS Y FISIOLOGICOS DE LA GESTACION.3.- DESCRIPCION DEL USO CORRECTO DE SUPLEMENTO NUTRICIONAL Y MEDICINALES4.- DESCRIPCION DE LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DENTAL.5.- DESCRIPCION DE LAS OPCIONES DE PROFECIONALES SANITARIAS PARA LA ATENCION

6.- IDENTIFICACION DE LAS FORMAS PARA PREPARAR A LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA. 7.- IDENTIFICACION DE LOS AGENTES TERATOGENOS

1- NINGUNO2- ESCASO3- MODERADO4- SUSTANCIAL5- EXTENSO

Mantener a:

Aumentar a:

Clase: 4 COGNICION

INTERVENCIÓN (NIC):

ACTIVIDADES

INTERVENCIÓN (NIC)

ACTIVIDADES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1.- NANDA I, Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación 2007-2008. Editorial Elsevier. Madrid España 2008

2.- Moorhead S, Johnson M, Maas M, Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) 3ª. Edición. Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 2005

3.- McCloskey D, J., Bulechek G.M., Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 4ª. Edición, Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 2005

INTERVENCION (NIC): CUIDADOS PRENATALES

ACTIVIDADES15.- REMITIR A LA PACIENTE A LAS CLASES DE PREPARACION PARA EL ALUMBRAMIENTO.16.- REMITIR A LA PACIENTE A CLASES DE CUIDADOS DE BEBES/ MATERNIDAD, SI PROCEDE.

Dominio: 5PERCEPCION

COGNICION