Plan 6to Grado - Bloque 4 Educación Artística (2015-2016)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan 6to Grado - Bloque 4 Educación Artística (2015-2016)

Citation preview

ASIGNATURAEducacin ArtsticaGRADO Y GRUPO6BLOQUEIVTIEMPOSemana 1. Del 29 de febrero al 4 de marzo.

INTENCIN DIDCTICALECCINLENGUAJE ARTSTICO

Diferenciar la figuracin y la abstraccin en representaciones tridimensionales. 14. Figrate una escultura.ARTES VISUALES

COMPETENCIA QUE SE FAVORECEArtstica y Cultural.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ANTES: Observar las imgenes y preguntar al alumno: si ha visto esculturas, de qu tamao y en dnde las ha visto?

Recordar la diferencia entre lo figurativo y lo abstracto en las imgenes bidimensionales, sucede lo mismo con las tridimensionales?DURANTE: Hacer un mapa mental con respecto al tema figurativo y abstracto, poniendo ejemplos.

Contestar a las preguntas que menciona el libro sobre lo abstracto y lo figurativo.

Elegir un tema y elaborar individualmente o en grupo esculturas figurativas o abstractas.

Comparar las obras al final del trabajo.

El material a usar es libre: yeso , barro, plastilina, jabn, papel.AL FINAL: Escribir conclusiones en el libro.

Observar la imagen de la pg. 67 donde se muestra una escultura de Maribel Portela, denominada "Palmaeformis detractora" y comentar.

Exponer las esculturas que elaboraron en grupo, fuera del aula.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 64 a la 67.Leccin 14. Diversos materiales para hacer una escultura.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Esculturas elaboradas.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURAEducacin ArtsticaGRADO Y GRUPO6BLOQUEIVTIEMPOSemana 2. Del 7 al 11 de marzo.

INTENCIN DIDCTICALECCINLENGUAJE ARTSTICO

Aprender a identificar las caractersticas de las danzas y los bailes de nuestro pas.15. Danzas y bailes: riqueza en movimiento. EXPRESIN CORPORAL Y DANZA

MSICA

COMPETENCIA QUE SE FAVORECEArtstica y Cultural.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ANTES: Recordar sobre las danzas y los bailes tradicionales. Qu es necesario para presentar uno de ellos?

Analizar sobre algunos tipos de danzas y bailes tradicionales de diferentes estados o regiones.

Ver el siguiente enlace para mostrar algunos bailes tradicionales:https://www.youtube.com/watch?v=Ontw-qccHVE Recordar las investigaciones y seleccionar una que guste grupalmente.DURANTE: Platicar acerca del significado de los bailes folclricos tambin llamados regionales y sus estilos. Comentar tambin sobre las danzas autctonas.

Aplicar una breve serie de pasos a los alumnos. El alumno que ms rpido se aprenda los pasos, ser el maestro de danza del grupo.

Iniciar con un calentamiento antes de abordar los pasos para los ensayos.

Analizar los pasos y el vestuario que deben portar.

Revisar todo lo que deben llevar para el baile: nombre de la danza, tema, vestimenta, utilera, msica, regin.AL FINAL: Iniciar los ensayos.

Hacer una presentacin del baile (opcional).

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 68 a la 70.Leccin 15. Investigacin acerca de la representacin de un baile folclrico o una danza del estado, msica y reproductor.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Baile folclrico presentado (en caso de presentarlo en la escuela).

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURAEducacin ArtsticaGRADO Y GRUPO6BLOQUEIVTIEMPOSemana 3. Del 14 al 18 de marzo.

INTENCIN DIDCTICALECCINLENGUAJE ARTSTICO

Reconocer auditivamente algunos instrumentos musicales pertenecientes a diversas familias. 16. Aerfonos, idifonos... Lotera!MSICA

COMPETENCIA QUE SE FAVORECEArtstica y Cultural.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ANTES: Preguntar a los alumnos, cul es la cualidad del sonido que te ayuda a identificar los instrumentos musicales? Escribir su respuesta en el libro y comentar.

Platicar acerca de la variedad de instrumentos musicales, cmo se clasifican?DURANTE: Leer las pginas 72 y 73, comentar. Observar los dibujos de los diversos instrumentos y su forma de clasificarlos.

Hacer un mapa conceptual con la clasificacin de los instrumentos: idifonos, cordfonos o cuerdas, membranfonos y aerfonos.

Poner ejemplos de cada familia.

Hacer en el pizarrn 4 columnas donde se encuentre la clasificacin de los instrumentos.

En cartulina o cartoncillo cada alumno debe dibujar un instrumento.

Pasar a cada alumno a que acomode su instrumento donde corresponde.

Realizar loteras previamente con los instrumentos (nombres o dibujos) y aplicarlas al grupo.

Poner la cancin de orquesta y cada vez que se oiga un instrumento se va poniendo una seal. El ganador grita loteraaaa!

Se puede utilizar la siguiente cancin "el carnaval de los animales":https://www.youtube.com/watch?v=1-rgaic9UMMAL FINAL: Escribir en una hoja su experiencia con la msica y anotar qu tipo de msica es su preferida.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 71 a la 74.Leccin 16. Msica de orquesta, tijeras, cinta adhesiva y cartulina.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Dibujo del instrumento y su clasificacin.

Mapa conceptual de los instrumentos.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURAEducacin ArtsticaGRADO Y GRUPO6BLOQUEIVTIEMPOSemana 4. Del 5 al 8 de abril.

INTENCIN DIDCTICALECCINLENGUAJE ARTSTICO

Aprender a valorar la importancia de los diferentes papeles en la representacin teatral.17. En el trazo me desplazo.EXPRESIN CORPORAL Y DANZA

MSICA

TEATRO

COMPETENCIA QUE SE FAVORECEArtstica y Cultural.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ANTES: Preguntar al alumno qu es lo que ms le gusta del teatro?

Platicar sobre quin ha estado en un teatro pero por el rea donde salen los actores? Comentar su experiencia.DURANTE: Leer y comentar la pg. 75 sobre todo lo que tiene un teatro y lo que significa tener que actuar, los desplazamientos, etc.

Salir al patio y dibujar un escenario.

Cada alumno debe trazar su trayectoria en el escenario, salida, entrada, etc.

Ensayar su trayectoria de uno por uno y despus todos juntos.

Poner expresin corporal al personaje que estn interpretando.AL FINAL: Comentar opiniones al final de la actividad.

Dejar investigar Cmo se realiza el teatro en el lugar donde viven?

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 75 y 76.Leccin 17. Objetos diversos tomados del bal del arte.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Investigacin sobre el teatro.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURAEducacin ArtsticaGRADO Y GRUPO6BLOQUEIVTIEMPOSemana 5. Del 11 al 15 de abril.

INTENCIN DIDCTICALECCINLENGUAJE ARTSTICO

Aprender a crear un mbito escnico para presentar una obra de teatro.18. Un espacio especial.EXPRESIN CORPORAL Y DANZA

MSICA

TEATRO

COMPETENCIA QUE SE FAVORECEArtstica y Cultural.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ANTES: Platicar con los alumnos acerca de lo que es un ambiente escnico.DURANTE: Decidir el espacio escnico para presentar el texto teatral elaborado.

Platicar acerca de cmo debe ser el lugar, qu le falta, qu deben acomodar, qu utilera necesitan.

Revisar tambin qu tipo de vestuario van a necesitar.

Estudiar los dilogos y tener preparado todo para la presentacin.

Hacer un cartel de presentacin de la obra de cada equipo.DESPUES: Revisar los datos que debe llevar: hora, lugar, fecha, dibujo alusivo, etc. Presentar la obra.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 77 y 78.Leccin 18. Objetos del bal para presentar el texto teatral.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Elaboracin de dilogos.

Presentacin de la obra de teatro.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURAEducacin ArtsticaGRADO Y GRUPO6BLOQUEIVTIEMPOSemana 6. Del 18 al 22 de abril.

INTENCIN DIDCTICALECCINLENGUAJE ARTSTICO

Presentar un carnaval a la comunidad escolar, integrando todo lo aprendido en el bloque 4.Integro lo aprendidoARTES VISUALES

EXPRESIN CORPORAL Y DANZA

MSICA

TEATRO

COMPETENCIA QUE SE FAVORECEArtstica y Cultural.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ANTES: Platicar con los alumnos acerca de los carnavales: qu son?, dnde se realizan?, por qu se realizan?, quines pueden participar?, qu tipo de arte se ve en un carnaval?, cunto tiempo dura?

Realizar anotaciones en el pintarrn.DURANTE: Leer la pgina 79 acerca de cmo se realizan los carnavales, el arreglo de las calles, los vestuarios que se usan, las mscaras, los carros alegricos, etc.

Dividir el grupo en 4 equipos.

Elegir un personaje fantstico para representarlo.

Repartir las actividades a los equipos. Un equipo se har cargo de la parte dancstica, el equipo 2 de la elaboracin de mscaras y adornos, el equipo 3 se encargar de tocar la msica y el equipo 4 disear las invitaciones para el carnaval que montarn entre todos.

Finalmente todos participarn en el carnaval: bailando, tocando, animando, etc., haciendo un recorrido en un lugar amplio de la escuela.DESPUS: Escribir en una hoja su experiencia y un dibujo de lo acontecido.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pgina 79.Integro lo aprendido: diversos objetos del bal del arte y materiales para hacer mscaras.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Elaboracin de mscaras.

Presentacin del carnaval.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Semana 7. Del 25 al 28 de abril. Evaluacin.

Planeacin Bimestral

6to Grado - Bloque 4

Educacin

Artstica

Ciclo escolar

2015-2016

Escuela Primaria:

Profr(a):