Plan 6to unidades.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Plan 6to unidades.doc

    1/11

    UNIDAD N 1

    BLOQUE CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL TIEMPO

    Lenguaje oral y los

    textos del lenguajeoral

    Situacin comunicativa (circuito de la

    comunicacin). Apoyos no lingsticos en la comunicacin oral. Situaciones de escucha de distintos tipos de textos

    orales: noticieros, entrevistas, anunciospublicitarios.

    Narracin de hechos, situaciones. El relato deprocesos.

    Anlisis de la situacin, roles en el intercambio,

    momentos. Interpretacin de gestos, tonos y variaciones en lavoz, sealamientos.

    Seleccin del momento adecuado

    Construccin de narraciones con ndices detiempo, lugar, personajes. Secuencia.

    Renarracin de cuentos, hechos para organizar yjerarquizar la informacin.

    MARZO- 1era

    quincena de ABRIL

    Lenguaje escrito Funciones y propsitos de la lectura. Seleccin de estrategias en funcin de propsitos:bsqueda de datos, elaboracin de resumen.

    La escritura como

    proceso

    Tipo de texto: la narracin mitolgica Produccin de este tipo de texto, gestionandoestrategias:

    1. Planificacin de un texto.2. Primera escritura: individual o grupal teniendo en

    cuenta las formas convencionales del lenguajeescrito.

    3. Revisin del texto: adecuacin del escrito alcontexto, distribucin, legibilidad, ortografa ysintaxis.Reformulacin del escrito.

  • 7/29/2019 Plan 6to unidades.doc

    2/11

    Reflexin acerca de

    los hechos del

    lenguaje

    Unidades bsicas del lenguaje escrito: texto,prrafo, oracin, palabra.

    Oraciones bimembres y unimembres. Sujeto ypredicado.

    Pronombres personales Conectores de tiempo y causa.

    Normativa ortogrfica: reglas de acentuacin:agudas, graves, esdrjulas. Diptongo. Hiato

    Reconocimiento de las caractersticaspropias y diferenciacin por su estructura. Caracterizacin de las oraciones.

    Reconocimiento de las diferentespersonas. Diferenciacin de los mismos en lanarracin.

    Reconocimiento de la slaba tnica yempleo de la tilde segn reglas.

    El discurso literario La literatura oral: el mito y la leyenda. Escucha comprensiva, reconocimientode la intencionalidad, identificacin de recursosexpresivos. Lectura comprensiva de textosnarrativos, reconocimiento de personajes, tiempo,espacio, organizacin, recursos propios.

    Produccin de narraciones.REAJUSTES EN LA UNIDAD

    Etapa de diagnstico: antes de iniciar la unidad se lleva adelante la evaluacin diagnstica de modo de planificar y realizar los ajustes necesarios paradesarrollar los temas acordes a las dificultades encontradas.

  • 7/29/2019 Plan 6to unidades.doc

    3/11

    UNIDAD N 2

    BLOQUE CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL TIEMPO

    Lenguaje oral y los

    textos del lenguaje

    oral

    Variaciones lingsticas en funcin de la regin, elgrupo social y la situacin comunicativa.

    Actos de habla de intencionalidad explcita.Frmulas convencionales. Descripcin caracterizadora: objetos, animales,

    personas y lugares. La definicin.

    Reconocimiento de la diversidad a travs de laentonacin, expresin, pronunciacin.

    Reconocimiento de los distintos actos de habla,frmulas, rutinas. Produccin oral. Caracterizacin de objetos, paisajes, con

    ordenamiento de datos.

    2da quincena de

    ABRIL- MAYO

    Lenguaje escrito Soportes o portadores de textos. El paratexto. Tipos de textos: literarios: descripciones. Los textos de opinin: carta de lectores.

    El diccionario: abreviaturas y antnimos.

    Reconocimiento, anlisis e interpretacin delparatexto.

    Identificacin de las caractersticas de estastipologas textuales. Produccin escrita.

    Reconocimiento y uso de abreviaturas y

    antnimos. Diseo y gestin de estrategias lectoras de

    prelectura, lectura y poslectura.

    La escritura como

    proceso

    Tipo de texto: descripciones

    Texto de opinin: carta del lector. Sus propsitos.

    Produccin de distintos tipos de textos,gestionando estrategias:1- Planificacin de un texto.2- Primera escritura.3- Revisin del texto: adecuacin del escrito al

    contexto, distribucin, legibilidad, ortografa ysintaxis.

    Reformulacin del escrito. Produccin de descripciones en la que reconozca

    y caracterice elementos, seleccionando susatributos ms significativos, ordene los datos.

    Produccin de cartas de opinin (seleccin de untema, argumentacin).

  • 7/29/2019 Plan 6to unidades.doc

    4/11

    Reflexin acerca de

    los hechos del

    lenguaje

    El texto: componentes: coherencia y cohesintemtica.

    Tipos de texto y usos especficos: La descripcin:adjetivacin, comparaciones, imgenes.

    Tipos de palabras: Adjetivos: gentilicios y numerales(cardinales, ordinales, mltiplos, partitivos,

    distributivos). Antnimos.

    Normativa ortogrfica: signos de puntuacin,ortografa: acento diacrtico, terminaciones aban-aban (repaso del pretrito imperfecto)..

    Observacin de la recurrencia de elementostextuales y gramaticales de este tipo de texto.

    Utilizacin de recursos.

    Caracterizacin de las palabras (morfolgico ysemnticamente).

    Asociacin y derivacin de palabras, agrupacinpor campos semnticos, significado segn elcontexto

    Utilizacin y control de los signos de puntuacin. Reconocimiento del entorno ortogrfico de las

    palabras que presentan dificultades.

    El discurso literario Descripciones literarias y cientficas. Diferenciacin.Recursos expresivos.

    Identificacin de recursos propios, interpretacinde su significado.

    REAJUSTES EN LA UNIDAD

  • 7/29/2019 Plan 6to unidades.doc

    5/11

    UNIDAD N 3

    BLOQUE CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL TIEMPO

    Lenguaje oral y los

    textos del lenguajeoral

    Situaciones de escucha de distintos tipos de textos

    orales: noticieros, entrevistas. El cuestionario

    Escucha comprensiva, recuerdo de informaciones

    relevantes, reproduccin. Comprensin, formulacin y reformulacin. Produccin.

    JUNIO

    Lenguaje escrito Tipo de texto: cuento de ciencia ficcin. Diseo y gestin de estrategias lectoras deprelectura, lectura y poslectura.

    La escritura como

    proceso

    Narracin: elementos y caractersticas. El narrador.Cuento de ciencia ficcin

    Produccin de este tipo de texto, gestionandoestrategias:1-Planificacin de un texto.2- Primera escritura.3- Revisin del texto.

    Reformulacin del escrito.

    Reflexin acerca de

    los hechos del

    lenguaje

    Verbos: tiempos simples y compuestos, verboides.

    Homonimia.

    Normativa ortogrfica: uso de la B y la V.

    Reconocimiento de accidentes, tiempos y modosverbales.

    Asociacin y derivacin de palabras, agrupacinpor campos semnticos, significado segn elcontexto.

    Reconocimiento del entorno ortogrfico de laspalabras que presentan dificultades.

    El discurso literario La literatura escrita: el cuento de ciencia ficcin. Escucha comprensiva y reproduccin de textos.Reconocimiento de la intencionalidad.

    REAJUSTES EN LA UNIDAD

  • 7/29/2019 Plan 6to unidades.doc

    6/11

    UNIDAD N 4

    BLOQUE CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL TIEMPO

    Lenguaje oral y los

    textos del lenguajeoral

    Exposicin oral

    Instrucciones: reglamentos.

    Exposicin oral breve sobre algn tema de estudio

    previamente planificada en la que empleevocabulario disciplinar. Reconocimiento de un orden en la instruccin.

    JULIO- AGOSTO

    Lenguaje escrito La biblioteca y los textos Clasificacin y registro de materiales de lectura,seleccin de textos utilizando paratexto.

    La escritura como

    proceso

    Tipo de textos:

    a) Expositivos sencillos sobre un tema de estudio

    b) Instructivos

    Produccin de distintos tipos de textos,gestionando estrategias:

    1- Planificacin de un texto.2- Primera escritura.3- Revisin del texto: adecuacin del escrito al

    contexto, distribucin, legibilidad, ortografa y

    sintaxis. Reformulacin del escrito.

    Reflexin acerca de

    los hechos del

    lenguaje

    Clases de palabras: preposiciones y conjunciones.

    El texto expositivo: componentes: coherencia ycohesin temtica.

    Textos instruccionales: conectores secuenciales yformas verbales propias.

    Normativa gramaticalSintaxis: sujetos simples y compuestos, tcito y

    expreso. Ncleos, modificadores directo e indirecto;morfologa.

    Caracterizacin de las palabras (morfolgico ysemnticamente).

    Reconocimiento y empleo de conectores, uso deprocedimientos cohesivos. Tcnica del subrayado.Resumen y sntesis.

    Compresin de mensajes. Observacin de la recurrencia de ciertos

    elementos textuales y gramaticales de este tipo detexto.

    Observacin y registro de casos de concordanciasustantivo- adjetivo, sustantivo- verbo.

  • 7/29/2019 Plan 6to unidades.doc

    7/11

    El discurso literario Familias lxicas y campos semnticos. Asociacin y derivacin de palabras a partir de unaraz comn, agrupacin por campos semnticos.

    REAJUSTES EN LA UNIDAD

  • 7/29/2019 Plan 6to unidades.doc

    8/11

    UNIDAD N 5

    BLOQUE CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL TIEMPO

    Lenguaje oral y los

    textos del lenguaje

    oral

    Situacin de escucha: poesas. Escucha comprensiva, reproduccin de las

    mismas. Memorizacin de poesas.

    SEPTIEMBRE

    Lenguaje escrito Poesas: recursos, partes, funcin. Clases depoemas

    Diseo y gestin de estrategias lectoras deprelectura, lectura y poslectura.

    .La escritura como

    proceso

    Tipo de textos: literarios: poesas.

    Funciones y propsitos de la lectura de textospoticos.

    Produccin de distintos tipos de textos,gestionando estrategias:

    1- Planificacin de un texto.2- Primera escritura.3- Revisin del texto: adecuacin del escrito al

    contexto, distribucin, legibilidad, ortografa y

    sintaxis. Reformulacin del escrito. Seleccin de estrategias en funcin de propsitos.

    Anlisis de textos poticos.

    Reflexin acerca de

    los hechos del

    lenguaje

    Normativa ortogrfica: cico- cillo- cito. Acentuacinen monoslabos.

    Modificadores del verbo: los circunstanciales.

    Reconocimiento del entorno de la palabra quepresenta dificultades.

    Identificacin de circunstanciales.

    El discurso literario La poesa.

    Estructuras poticas (versos, estrofas), recursospropios (rima, repeticiones). Sentido propio yfigurado.

    Escucha comprensiva y reproduccin de textos,reconocimiento de la intencionalidad.

    Identificacin de recursos propios, distincin delsentido propio y figurado, interpretacin de susignificado.

  • 7/29/2019 Plan 6to unidades.doc

    9/11

    REAJUSTES EN LA UNIDAD

  • 7/29/2019 Plan 6to unidades.doc

    10/11

    UNIDAD N 6

    BLOQUE CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL TIEMPO

    Lenguaje oral y los

    textos del lenguaje

    oral

    Narracin de hechos y situaciones. El relato de procesos.

    Renarracin de hechos. Cuentos. Produccin.

    OCTUBRE

    Lenguaje escrito Tipos de textos: cuento policial. Caractersticas yelementos.

    Diseo y gestin de estrategias lectoras deprelectura, lectura y poslectura.

    Anlisis de cuentos policiales..

    La escritura como

    proceso

    Tipo de textos: el cuento policial. Produccin de este tipo de texto, gestionandoestrategias:1- Planificacin de un texto.2- Primera escritura.3- Revisin del texto: adecuacin del escrito al

    contexto, distribucin, legibilidad, ortografa ysintaxis.

    Reformulacin del escrito.

    Reflexin acerca de

    los hechos del

    lenguaje

    Normativa ortogrfica: pronombres interrogativos,adverbios terminados en mente.

    Modificadores del verbo: objeto directo e indirecto.Voz pasiva y activa.

    Reconocimiento del entorno de la palabra quepresenta dificultades.

    Reconocimiento y uso de los modificadores delverbo.

    El discurso literario Familias lxicas y campos semnticos. Asociacin y derivacin de palabras a partir de unaraz comn, agrupacin por campos semnticos.

    REAJUSTES EN LA UNIDAD

  • 7/29/2019 Plan 6to unidades.doc

    11/11

    UNIDAD N 7

    BLOQUE CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL TIEMPO

    Lenguaje oral y los

    textos del lenguajeoral

    Dilogo. Turnos de intercambio. Formulacin de preguntas. NOVIEMBRE

    Lenguaje escrito Tipos de textos: el texto teatral. Caractersticas yelementos.

    Diseo y gestin de estrategias lectoras deprelectura, lectura y poslectura.

    Anlisis de cuentos policiales..

    La escritura como

    proceso

    Tipo de textos: texto teatral. El dilogo teatral. Produccin de este tipo de texto, gestionandoestrategias:1- Planificacin de un texto.2- Primera escritura.3- Revisin del texto: adecuacin del escrito al

    contexto, distribucin, legibilidad, ortografa ysintaxis.

    Seleccin de estrategias en funcin de propsitos. Contacto como espectador, lector y actor

    Reflexin acerca de

    los hechos del

    lenguaje

    Normativa ortogrfica: palabras terminadas enCIN - SIN.

    Modificadores del sustantivo y del verbo (repaso).

    Reconocimiento del entorno de la palabra quepresenta dificultades.

    Reconocimiento y uso de los modificadores,anlisis de las oraciones.

    El discurso literario Familias lxicas y campos semnticos.(revisin) Asociacin y derivacin de palabras a partir de unaraz comn, agrupacin por campos semnticos.(revisin)

    REAJUSTES EN LA UNIDAD

    Se llevan adelante los repasos correspondientes a los distintos bloques de modo de realizar la evaluacin globalizadora al cierre del ciclo lectivo.