Plan Anual de Tecnicas de Estudio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan anual de tecnicas de estudio

Citation preview

INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR LATINOAMERICANO

2015-2016

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

REA DE CIENCIAS EXPERIEMENTALESTcnicas de Estudio NOMBRE DEL DOCENTEING. XAVIER LIGAAO/CURSODecimo B- EGB

CARGA HORARIA SEMANALCARGA HORARIA ANUALPARALELO

2. ESTNDARES DE APRENDIZAJE

NIVELDOMINIO ACONSTRUCCIN HISTRICA DE LA SOCIEDAD Evidenciar la comprensin de los grandes procesos histricos, con una visin contextualizada, que han aportado a la construccin de la sociedad y de su identidad, mediante el anlisis de conceptos y categoras en perspectiva yretrospectiva de manera crtica y propositiva.

DOMINIO BRELACIN ENTRE LA SOCIEDAD Y EL ESPACIO GEOGRFICO En este dominio se evidencia la comprensin de las principales caractersticas, procesos y dinmicas que definen al espacio geogrfico y sus relaciones con las sociedades. Se considera al ser humano como el ente activo de las transformaciones del medio geogrfico y territorial, y responsable de su permanencia y sustentabilidad. Para ello se detalla el manejo de conceptos, categoras e instrumentos que facilitan el conocimiento del espacio geogrfico y social.

DOMINIO CCONVIVENCIA Y DESARROLLO HUMANO En este dominio se evidencia la comprensin del funcionamiento de la sociedad considerando aquellas relaciones y problemas sociales que la caracterizan. Describe habilidades del pensamiento para analizar la sociedad desde sus formas de organizacin, retos de la convivencia actual y el mejoramiento de la calidad de vida, desde una perspectiva de compromiso ciudadano. Comprende el manejo de habilidades sociales a travs de actitudes y prcticas relacionadas con una ciudadana activa, crtica y responsable.

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS DE AOOBJETIVOS DE REA

Mejorar lacapacidad de aprendera aprender de los alumn@s. Analizar los principalesestilos de aprendizaje, conocer cmo le gusta ms aprender a cada alumno, qu estrategias aplica de forma intuitiva y como puede transferirlas, potenciarlas y completarlas. Tcnicas deconcentracin y relajacinque den al alumno la predisposicin que necesita para centrarse en el estudio. Fomentar unaactitud activaante el estudio. Desarrollar el nivel deautoestima, para afrontar el estudio con seguridad y confianza en las propias posibilidades. Optimizar yplanificarmejor el tiempo de estudio a travs de tcnicas de organizacin, tanto respecto al material de trabajo (clasificacin y archivo), como al horario (hbitos y tiempos de estudio y de descanso).

Desarrollar un programa de tcnicas de estudio integral que permita al alumnado adquirir y desarrollar estrategias de atencin, cognitivas y meta cognitivas; valores y actitudes; trabajar y reflexionar con los temas transversales. Comprender la influencia de las TIC en el proceso de formacin ciudadana y utilizarlas con una actitud de respeto al prjimo, a la sociedad y a la naturaleza.

4. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REAEJE DE APRENDIZAJEEJE TRANSVERSAL

Comprender el mundo donde vivo y la identidad Ecuatoriana.Las tcnicas de estudios, Unidad para un mejor aprendizaje.Educa a la persona considerndole protagonista de su propia formacin.

4.2. TEMPORALIZACIN

BLOQUES CURRICULAR/MDULO NMERO DE SEMANAS LABORABLES

NMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MDULONMERO DE PERODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIN

NMERO DE PERODOS SEMANALESNMERO TOTAL DE PERODOSNMERO DE PERODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOSNMERO DE PERODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MDULO

1. Conceptos fundamentales61636

2. La lectura61626

3. Desarrollo de la memoria61636

4. La Oratoria61636

5. Aspectos dinmicos de la personalidad del estudiante.61626

6. Influencia de esos aspectos en toda la vida y como parte de ella el estudio y la vocacin.61636

TOTAL36TOTAL36

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

TTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO A DESARROLLARSE

1. Conceptos fundamentales Analizar la definicin de la Tcnica de Estudios para comprender la necesidad de su aplicacin con precisin. Conocer la importancia del anlisis de las Tcnicas de Estudio a partir de su contexto con pertinencia Valorar la organizacin antes del estudio para comprender su aplicacin con precisin. Comprender la necesidad de crear una agenda diaria y un mtodo de estudio para vislumbrar el estudio ameno con eficacia.

2. La lectura Analizar detenidamente cada una de las recomendaciones para realizar una lectura comprensiva con precisin. Conocer la importancia de realizar la definicin de trminos a partir de su contexto con pertinencia. Valorar el proceso dela lectura comprensiva entender su aplicacin con precisin.

3. Desarrollo de la memoria Analizar las tcnicas del desarrollo de la memoria con precisin Conocer la importancia del anlisis de las fases dela memoria a partir de su contexto con pertinencia. Valorar las reglas o trucos para recordar comprendiendo su aplicacin con precisin Comprender la necesidad de ejercitarla memoria para concebir el estudio ameno con eficacia

4. La Oratoria Analizar el curso de oratoria para desarrollar la memoria con precisin. Conocer las cualidades y calidad del orador a partir de su contexto con pertinencia. Valorar las diferentes tcnicas y habilidades para formar un buen orador y su aplicacin con precisin.

5. Aspectos dinmicos de la personalidad del estudiante. Aprender a conocerse. Trabajar la autoestima, la autovaloracin, la importancia de los otros (entorno institucional, compaeros, docentes, entorno familiar)

6. Influencia de esos aspectos en toda la vidaY como parte de ella el estudio y la vocacin. Aprender a superar las barreras internas que se levantan con prejuicios en la relacin consigo mismo y sus semejantes.

5. RECURSOS

PARA LOS ESTUDIANTESPARA LOS DOCENTES

Elcuaderno diario de aprendizaje Portafolio de avances acadmicos Pinturas, goma, tijeras, lpiz, esfero grficos Bibliografa: Pdf. Fsica 1er BGU, texto para el estudiante. Laptop Internet Proyector

6. METODOLOGA

MTODOS PROPUESTOSTCNICAS INSTRUMENTOS

LGICOS DEL PENSAMIENTO: Inductivo.- de lo particular a lo general. Estudia casos particulares y por la analoga Observacin ExperimentacinComprobacinAbstraccinGeneralizacin METODO CIENTIFICO METODO INSTRUCTIVO.- compresin, asimilacin, dominio, evaluacin. En funcin de los objetivos y la solucin de los problemas.METODO POR PROYECTOS.- elaboran, ejecutan y evalan los proyectos.METODO PROBLEMICO.- acciones que desarrolla el estudiante para enfrentar y desarrollar problemas.Propsito: Habilidad para resolver problemasEstrategias para defender con criterio su punto vista y convicciones.Pensamiento crticoAplicacin de sus conocimientos en transformacin de la realidad.Tcnica: Comprensin y utilizacin o aplicacin de conocimientos Lectura comentada Debate dirigido Tormentas de ideas Tcnicas expositivas Ensayohttps://bibliotecafcalbatros.files.wordpress.com/2014/05/constructivismo-pimienta.pdf

Portafolio de aprendizaje.Texto del estudiante.Ejemplo: ficha de observacin, lista de cotejo, guin de entrevista, reactivos de evaluacin, entre otros.Escalas de valoracin de actitudesExmenes de desarrolloExamen escritoExamen con posibilidad de consultar bibliografa:Pruebas escritasPrueba tericaExamen prcticoPruebas mixtasPruebas objetivas

7. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA: Utilizar normas APA vigentes8. OBSERVACIONES

Editorial Real Jovellanos, (2010) MANUAL DE TCNICAS DE ESTUDIO, DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN.

PIMIENTA PRIETO, JULIO H. Constructivismo: Estrategias para aprender a aprender. Tercera edicin, PEARSON EDUCACIN, Mxico, 2008.

Editorial Salazar Herrera, (2008) Tcnicas de Estudio, Cartilla; Colombia.Lineamientos curriculares para el nuevo bachillerato, Asignatura Informtica aplicada a la educacin.

ELABORADOREVISADOAPROBADO

DOCENTE:NOMBRE:NOMBRE:

Firma:Firma:Firma:

Fecha:Fecha:Fecha: