20
PLAN DE ARTES PLÁSTICAS AÑO 2009 IED SALUDCOOP SUR PROFESORA: ROSA CECILIA LEMUS ABRIL JORNADA TARDE

Plan de artes plásticas bachillerato

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLAN DE ESTUDIOS ARTES BACHILLERATO

Citation preview

Page 1: Plan de artes plásticas bachillerato

PLAN DE ARTES PLÁSTICASAÑO 2009

IED SALUDCOOP SURPROFESORA: ROSA CECILIA LEMUS ABRIL

JORNADA TARDE

Page 2: Plan de artes plásticas bachillerato

DIAGNÓSTICO

Para iniciar la labor pedagógica en la educación básica secundaria y media contamos con varias cosas a favor, entre ellas el gusto de los estudiantes por las distintas disciplinas y lenguajes artísticos, que entre otras cosas muestra hasta que grado el arte es una actividad ligada profundamente a la naturaleza humana, como actividad creadora.

La institución cuenta además con un espacio adecuado para las prácticas artísticas, aunque evidentemente aún con muchas falencias y falta de dotación para poder ejecutarlas a cabalidad. A pesar de ello, nos brinda un ambiente agradable para la práctica pedagógica.

En este marco encontramos algunos preconceptos dentro de los estudiantes, que es necesario ir rompiendo poco a poco. Dentro de ellos el de que el arte se relaciona o es directamente la elaboración de “manualidades”, tarjetería o cosas por el estilo. No se trata de demeritar estas actividades que tienen que ver por supuesto con lo estético, pero no es la educación artística una actividad que se reduzca a la confección de objetos decorativos o que se quede en el campo del hacer para mostrar. Otra limitación se refiere a que algunos estudiantes influenciados fuertemente por las historietas japonesas reproducen sus modelos o quieren aprender a dibujar el estilo manga, reduciendo con ello las infinitas posibilidades de la creación plástica.

Por último y no por ello menos importante, es necesario resaltar que a pesar de que desde el MEN y las SE, se ha comenzado a dar importancia, en el proceso de educación integral, a los dominios propios de las artes en sus distintas manifestaciones, este reconocimiento no se ve reflejado en el diseño curricular y en los planes de estudio, pues a pesar de ser una de las áreas obligatorias, su intensidad horaria es bastante reducida. Este factor objetivo coloca una distancia muy profunda entre lo que se debe desarrollar y lo que efectivamente se puede lograr.

JUSTIFICACIÓN

¿Para qué enseñar artes? En los últimos años este tema ha sido objeto de importantes debates y búsquedas, lamentablemente muchos de ellos se han quedado en el terreno de los “especialistas y expertos”. Quiero apoyarme en algunos textos y visiones de algunos pedagogos, que en mi opinión aportan mucho en la clarificación de esta pregunta. Entre ellos Mariana Spravkin y Elliot Eisner. Mariana Spravkin dice que “los lenguajes verbales y no verbales conviven en el mundo, en la vida y en el desarrollo de cada ser humano. Palabras, sonidos, gestos, imágenes... necesitamos incesante y cotidianamente de todas y cada una de nuestras humanas posibilidades de expresar de llegar a otros.”1

Entonces el arte es expresión, es conocimiento sensible, es experiencia creativa, es sensibilidad, y es comunicación que se vale de unos determinados lenguajes para cumplir su función esencialmente humana es decir de apropiación del mundo desde el sentimiento y la emoción.

La primera razón para enseñar arte en las escuelas públicas es entonces la defensa del derecho que como seres humanos tienen nuestros niños y jóvenes de disfrutar de la experiencia artística no solo como contemplación sino como creación. De la misma manera que defendemos el derecho de acceder a una educación que contenga una verdadera

1 Enseñar Plástica en la Escuela: conceptos, supuestos y cuestiones.

Page 3: Plan de artes plásticas bachillerato

experiencia científica. La segunda razón es que tanto en la contemplación como en la producción artística se desarrollan operaciones mentales que son fundamento del conocimiento, como se ha demostrado desde la psicología cognitiva. Eisner en su planteamiento de los dominios que debe desarrollar la educación artística destaca el papel de la dupla percepción – expresión. Apoyándose en la teoría de la Gestalt, argumenta que el aprendizaje no es una consecuencia automática de la maduración del ser humano y aunque en su proceso los adultos desarrollan una mayor diferenciación perceptiva, una de las tareas más importantes del aprendizaje artístico es el de desarrollarla como la capacidad de percibir, comparar y contrastar cualidades. Es decir la de enseñar y aprender a ver cualidades que normalmente escapan a la atención, enseñar a ver no simplemente a mirar. En segundo lugar: ampliar las estructuras de referencia, entendidas como los conocimientos, el conjunto mental del mundo que los estudiantes poseen y a la vez entender que estas estructuras afectan la percepción y se convierten en constancias visuales las cuales es necesario organizar para que lo que sabemos no interfiera con lo que podemos ver.

El aspecto formal se debe complementar con la dimensión expresiva de la forma visual o lo que es lo mismo el impacto emocional, sentimental que es capaz de producir la forma visual. Retoma a Arheim cuando afirma que la expresión es el principal contenido de la visión que requiere cualificación. En la capacidad expresiva cuentan los aspectos formales como el color la iluminación, la composición así como los subjetivos es decir los conceptos y sentimientos que el autor quiere transmitir así como las estructuras de referencia del observador y su subjetividad. El dominio perceptivo es el segundo de los campos del aprendizaje artístico, que junto al dominio productivo y al crítico cultural, histórico o contextual conforman los contenidos que deberá desarrollar un currículo del aprendizaje artístico. Al parecer Eisner logra articular en esta propuesta los aspectos más progresivos de cada uno de los modelos pedagógicos que se han experimentado en la enseñanza de arte. Con este enfoque es necesario volver sobre nuestro plan de trabajo, sobre el programa que he venido desarrollando para darle un sentido mucho más articulado y sistemático manteniendo una serie de actividades que en el campo de educar la percepción me han dado bastante resultado.

En la educación artística así como en la educación en su conjunto se expresa la desintegración y descontextualización del conocimiento. Es decir todo lo contrario a lo que rezan los postulados sobre la “educación integral”. En este aspecto pienso que solo sobre la base de redefinir los curricula de las universidades formadoras de docentes, se puede lograr un cambio radical en la formación de maestros con una visión más holística del área y no solo especialistas en una disciplina artística particular. Por el momento me parece importante exigir la presencia de maestros de cuatro disciplinas artísticas básicas que sobre la base de unos propósitos educativos a desarrollar logren la integración de la plástica, música, teatro o expresión corporal y danza.

Un docente capacitado en todos los campos del arte, no deja de ser un asunto polémico y generador de un amplio debate pues, es necesario tomar en cuenta las características singulares del arte y de los lenguajes particulares de cada disciplina, como aspectos determinantes de su enseñanza.

En lo que tiene que ver con la plástica por ejemplo, hay que reflexionar bastante sobre el aspecto productivo y pienso que no puede confundirse o mirarse desde la crítica simple que se hace al modelo logocentrista. Al respecto Mariana Spravkin plantea:

“En el caso de la educación plástica, se suele poner mucho énfasis en todo lo relacionado con materiales y herramientas, y no es casual que así sea.A diferencia de otros lenguajes, el plástico tiene una importante vinculación con el mundo de la materia. Las imágenes visuales son (también)”cosas”, objetos bidimensionales o tridimensionales que ocupan un lugar en el espacio, realizados con materiales que tienen peso, densidad, textura, etc. Todos los materiales tienen características visuales y táctiles, que tienen presencia y participación activas en el carácter expresivo de la imagen que forman parte.”

Page 4: Plan de artes plásticas bachillerato

Eisner, por su parte lo formula como habilidad en el manejo del material y es parte fundamental del dominio productivo. Este les brinda a los estudiantes la posibilidad de experimentar, producir y reflexionar también desde otro campo, el de la ciencia.

Un aspecto que me parece problemático y que cuesta trabajo encaminar por parte del docente es el de la libertad expresiva entendiendo que libertad no es sinónimo de espontaneidad. La libertad implica elección y sentido. Generalmente cuando el tema es libre, aún en caso de colocar algunos parámetros para producir una composición, encontramos que los estudiantes recurren a la reproducción de modelos de los héroes de moda o los personajes de historietas que les producen un especial interés. De una parte esto tiene algo de positivo pues a partir de allí se establece una aproximación a los intereses plásticos de los estudiantes y hace parte de sus estructuras de referencia. Pienso que este aspecto no se puede desechar y sin que la enseñanza se subordine a ellos se puede establecer y vincular el aspecto crítico apreciativo, haciendo lectura de imagen, descubriendo toda la simbología que hay detrás de ellos para conducirlos a que sean capaces de crear sus propias imágenes.

De otra parte las investigaciones científicas sobre el conocimiento de nuestro cerebro y la manera como él desarrolla todas las funciones relacionadas con el conocimiento, han sido base fundamental para llevarlas al terreno de los aprendizajes artísticos. Sabemos que los dos hemisferios no tienen un funcionamiento simétrico y que sus capacidades para procesar la información y convertirla en conocimiento son igualmente diferentes. El hemisferio derecho ha sido muy poco explorado, tanto así que la mayoría de las asignaturas están orientadas a desarrollar las capacidades del hemisferio izquierdo, verbal y analítico. El fabuloso potencial de nuestro hemisferio derecho, espacial, perceptivo, intuitivo, holístico y creativo encuentran en la plástica u vehículo irremplazable para descubrirse, potenciarse, aportando al desarrollo de la mente humana el 50% de su potencial creativo y cognitivo.

METAS GENERALES

1- Comprender los avances científicos sobre el funcionamiento del cerebro y su manera diferente de procesar la información de acuerdo a las capacidades de los hemisferios cerebrales, para hacer conciencia sobre los procesos cognitivos.

2- Controlar, mediante la concentración propia del hemisferio derecho, los procesos de percepción visual

3- Explorar en las posibilidades de educar la percepción visual4- Convertir en imágenes gráficas la dupla percepción- expresión5- Experimentar diversas técnicas y manejo de materiales para utilizarlos como vehículo

de expresión visual.6- Conocer la teoría y práctica sobre los elementos de la composición, manejo espacial,

manejo del volumen.7- Conocer la teoría del color como fenómeno físico y utilizarlo como medio de expresión

y creatividad8- Desarrollar la sensibilidad, respeto, cuidado y contemplación estética por nuestro

entorno natural9- Comprender el arte como expresión de la creación cultural humana y establecer sus

relaciones con las estructuras sociales históricas.10- Adquirir disciplina de trabajo11- Mejorar el gusto por lo estético12- Aprender a utilizar la creatividad como mecanismo en la resolución de problemas

METAS ESPECÍFICAS

1- Aprender a ver para aprender a dibujar2- Manejar relaciones espaciales para expresar volúmenes3- Descubrir el maravilloso mundo del dibujo y la plástica como lenguaje para expresar

sentimientos, emociones, ideas e interpretaciones del mundo4- Ampliar el conocimiento del lenguaje plástico 5- Conocer y manejar los principios de la composición bidimensional y la perspectiva

Page 5: Plan de artes plásticas bachillerato

6- Conocer los principios de la composición tridimensional7- Conocer y manejar la teoría del color8- Conocer y manejar la determinación de la luz sobre los cuerpos9- Conocer y manejar algunas técnicas: lápiz, carboncillo, acuarelas ecolines, óleo,

técnicas mixtas10- Elaborar trabajos de tal manera que tengan fuerza expresiva.11- Relacionar temas con la historia del arte12- Incursionar en la lectura del lenguaje audivisual

Logros e indicadores de artística grado sexto

LOGROS Maneja el espacio con líneas que forman planos, recreándolos de manera creativa

Adquiere disciplina de trabajo en clase

Maneja de forma consciente los aspectos formales de la expresión gráfica, eludiendo la representación simbólica inconsciente y desarrollando la observación formal y analítica de los objetos representados.

Transforma de forma creativa los estereotipos culturales superando la copia como procedimiento recurrente en su práctica artística.

Entiende el arte como una forma de conocimiento, expresión y experiencia mediante la cual nos podemos relacionar con el mundo que nos rodea.

I PERIODO

FORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIONManeja el espacio del formato de manera creativa

Se le dificulta el manejo del espacio de forma creativa

Concéntrese en los ejercicios y déjese llevar por la imaginación

Se concentra y aprecia las relaciones espaciales de las líneas que forman las imágenes

Se le dificulta concentrarse y por tanto percibir y representar las líneas que forman las imágenes

Concentrarse es una decisión conciente. Hágalo y el dibujo le resultará una actividad muy agradable

II PERIODO

FORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIÓNManeja hábilmente el espacio, las proporciones, dirección y distancia de las líneas en sus dibujos.

Se le dificulta manejar el espacio, las proporciones, dirección y distancia de las líneas en sus dibujos.

Dibuje del natural objetos de diferentes formas, preocúpese por observar cada detalle del objeto que dibuja.

Reproduce texturas utilizando recursos visuales como el punto y la línea

Tiene dificultad para expresar texturas e imágenes utilizando recursos visuales como el punto y la línea

Intente reproducir texturas, observando atentamente los objetos reales

Utiliza y aprovecha el tiempo de clase para realizar sus trabajos

No aprovecha el tiempo de clase y no entrega trabajos a tiempo

Utilice el tiempo de clase y entregue trabajos a tiempo.

III PERIODO

FORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIÓN

Page 6: Plan de artes plásticas bachillerato

Utiliza la línea, el punto, el espacio y la simetría de forma rica y creativa en sus dibujos.

Se le dificulta usar la línea, el punto, el espacio y la simetría de forma rica y creativa en sus dibujos.

Haga composiciones libres aplicando el concepto de espacio, línea y punto en diferentes formas y combinaciones.

Realiza sus trabajos con gran belleza y armonía.

Sus dibujos son demasiado esquemáticos.

Escoja imágenes de su interés y trate de dibujarlas de forma creativa siendo muy detallista en su realización.

Demuestra afinidad por alguna manifestación del arte y la cultura tanto local como universal.

Demuestra poco interés por las manifestaciones del arte ni la cultura local ni universal.

Interactúe más con expresiones del arte y la cultura tratando de encontrar una relación con su forma de pensar y sentir.

IV PERIODO

FORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIÓNExperimenta con diversos materiales, en la realización de sus trabajos manuales demostrando gran habilidad.

Tiene dificultad para realizar trabajos que requieren motricidad y habilidad manual.

Se le recomienda ejercitar las habilidades de dominio técnico y tecnológico Aplique diferentes materiales de forma creativa en sus trabajos artísticos.

Vincula las características del diseño y la decoración con el significado del trabajo.

Sus diseños y decorados no guardan relación con los significados de su trabajo.

Use los diseños y decoraciones no solamente por su belleza, sino por la afinidad con las ideas de su trabajo.

Identifica y aprecia las expresiones artísticas de las culturas precolombinas y las recrea con originalidad.

Manifiesta poco interés para distinguir, apreciar las expresiones artísticas de las culturas precolombinas y recrearlas en sus trabajos.

Aprecie las expresiones culturales precolombinas como parte de nuestro patrimonio cultural y como imágenes bellas dignas de ser recreadas.

LOGROS e indicadores de logros grado septimo

Maneja el espacio con líneas que forman planos, recreándolos de manera creativa Adquiere disciplina de trabajo en clase

Entiende el concepto de estructura a partir de la naturaleza y su utilidad en la composición en sus creaciones artísticas.

Page 7: Plan de artes plásticas bachillerato

Expresa de forma consciente sus relaciones sociales mediante la transformación de estereotipos e imágenes que lo influencian.

Desarrolla sus destrezas psicomotrices logrando mayor limpieza y precisión en sus trabajos.

Fortalece el juicio apreciativo sobre el arte, la estética y la cultura, mediante el reconocimiento y valoración de los mismos en su entorno, asumiendo una actitud crítica, reflexiva y de pertenencia cultural.

INDICADORES DE LOGROSI PERIODO

FORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIONManeja el espacio del formato de manera creativa

Se le dificulta el manejo del espacio de forma creativa

Concéntrese en los ejercicios y déjese llevar por la imaginación

Se concentra y aprecia las relaciones espaciales de las líneas que forman las imágenes

Se le dificulta concentrarse y por tanto percibir y representar las líneas que forman las imágenes

Concentrarse es una decisión conciente. Hágalo y el dibujo le resultará una actividad muy agradable

II PERIODO

FORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIÓNDomina el dibujo de siluetas y contornos de forma proporcionada.

Presenta dificultad para observar y representar los contornos y siluetas de forma proporcionada.

Dibuje siluetas de objetos y de personas, concentrándose en los detalles y proporciones de los contornos.

Se esmera en representar los detalles en sus trabajos aplicando las diferentes técnicas propuestas.

Es poco detallista en sus dibujos y no demuestra interés por las diferentes técnicas artísticas.

Dibuje siluetas de objetos y de personas, concentrándose en los detalles y proporciones de los contornos.

Simboliza sus relaciones a través de las expresiones artísticas propias

Es reacio a simbolizar sus relaciones sociales y afectivas a través de expresiones artísticas.

Cree símbolos visuales para las relaciones afectivas más cercanas y significativas.

FORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIÓNDomina el uso de estructuras previas al dibujo, aplicando la simetría y las proporciones.

Manifiesta ausencia de trabajo con estructuras previas a la realización de los dibujos y la proporción y simetría cuando es necesario.

Realice esquemas y estructuras previas a los dibujos preocupándose por aplicar proporciones y simetría.

Recorta correctamente, mostrando habilidad motriz con armonía y equilibrio.

Le falta habilidad y destreza al recortar, mostrando poca simetría.

Ejercite su motricidad fina, realizando decollages creativos y filigranas.

Identifica el uso de estructuras en diferentes

Tiene dificultades para identificar elementos

Así como en la naturaleza se pueden identificar estructuras

Page 8: Plan de artes plásticas bachillerato

manifestaciones del arte. estructurales en las manifestaciones del arte.

en muchas obras de arte también. Búsquelas e identifíquelas.

III PERIODO

FORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIÓN

Transforma creativamente los accidentes sin recurrir permanentemente al borrador y al cambio de hojas.

Se bloquea cuando comete un error sin lograrlo trasformar en un elemento creativo en sus trabajos. Rompe constantemente las hojas donde se equivoca.

No abandone un trabajo ante los errores, corríjalos y transfórmelos en nuevas posibilidades en su trabajo. Los errores son parte del proceso, por eso hay que conservarlos.

Usa el color para expresar estados de ánimo.

Manifiesta dificultad para relacionar de forma consciente los colores con los estados de ánimo.

Relacione sus emociones con colores que crea que los representan y haga composiciones con dichos colores.

Desarrolla un estilo personal y es capaz de diferenciarlo del de los otros.

Son escasos los elementos que evidencian que ha desarrollado un estilo personal, pues se limita a copiar estereotipos o a la repetición de trabajos de compañeros o a los ejemplos del profesor.

Ubique en su trabajo elementos visuales que sean solo suyos y a partir de ellos desarrolle un estilo propio.

IV PERIODO

FORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIÓNRepresenta en los dibujos con figuras humanas las articulaciones y las proporciones de forma adecuada.

Tiene dificultad para reconocer bien las articulaciones del cuerpo en sus dibujos y tampoco es conciente de las proporciones en sus trabajos.

Observe con mayor atención las personas, y dibújelas en diferentes posiciones con las extremidades flexionadas.

Se concentra al realizar plegados tridimensionales con gran precisión en sus dobleces.

Se pierde fácilmente en la secuencia de instrucciones para construir plegados tridimensionales debido a su poca atención.

Concéntrese más en las secuencias del plegado de figuras en papel.

Se reconoce como un ser inmerso en una cultura tanto local como universal que hay que apreciar y disfrutar.

Es reacio a reconocerse como parte de una cultura local y universal, por lo tanto no valora las manifestaciones culturales.

Visite sitios de interés cultural y al mismo tiempo identifique en su entorno manifestaciones culturales cotidianas y véalas como parte de su vida.

Page 9: Plan de artes plásticas bachillerato

Logros e indicadores de artística grado octavo

LOGROS Maneja el espacio con líneas que forman planos, recreándolos de manera creativa Adquiere disciplina de trabajo en clase

El estudiante desarrolla la representación del espacio de forma coherente con las intenciones naturalistas, emocionales y expresivas.

Ubica la representación naturalista del espacio como el resultado de una necesidad de representación particular en la historia del arte occidental.

Maneja con conceptos de la perspectiva para representar imágenes especiales

INDICADORES DE LOGROS

I PERIODO

FORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIONManeja el espacio del formato de manera creativa

Se le dificulta el manejo del espacio de forma creativa

Concéntrese en los ejercicios y déjese llevar por la imaginación

Se concentra y aprecia las relaciones espaciales de las líneas que forman las imágenes

Se le dificulta concentrarse y por tanto percibir y representar las líneas que forman las imágenes

Concentrarse es una decisión conciente. Hágalo y el dibujo le resultará una actividad muy agradable

II PERIODO

FORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIÓNDomina el dibujo de contornos y del espacio negativo y positivo.

Presenta dificultad para observar y representar los contornos

Dibuje siluetas de objetos y de personas, concentrándose en los detalles y proporciones de los contornos.

Expresa profundidad espacial en sus dibujos

Tiene dificultad para representar la profundidad espacial en sus dibujos.

Dibuje constantemente objetos en diferentes posiciones en un espacio.

Entiende las bases de la perspectiva y las aplica a volúmenes geométricos y objetos cotidianos.

Se bloquea cuando comete un error sin Presenta dificultad en entender los principios de la perspectiva y no logra aplicarlos en objetos geométricos y/o cotidianos.

No abandone un trabajo ante los errores, Repase los conceptos básicos de la perspectiva y realice diferentes objetos cúbicos y cilíndricos aplicando la perspectiva.

III PERIODO

FORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIÓNCambia la intensidad de las líneas, el color y las sombras en los objetos distantes.

Tiene dificultad en identificar los valores de profundidad en las líneas, el color y las sombras de objetos distantes.

Dibuje paisajes naturalistas poniendo especial atención en como se ven los objetos

Page 10: Plan de artes plásticas bachillerato

lejanos.

Experimenta en las formas de expresarse en sus dibujos y pinturas.

Es muy limitada la experimentación en la forma de expresarse en sus dibujos y pinturas.

Trabaje con diferentes materiales encontrando diferentes cualidades expresivas.

Utiliza la perspectiva como una forma naturalista de representar el mundo.

Utiliza la perspectiva solamente como un truco técnico, sin distinguirla como una forma de representar el mundo.

Investigue que decían los artistas del renacimiento sobre la representación mediante la perspectiva.

Identifica la perspectiva como un valor tradicional fundamental del arte occidental.

Mantiene una noción puramente técnica de la perspectiva que le impide apreciarla como un valor tradicional fundamental del arte occidental.

Investigue cual ha sido el papel de la perspectiva en los diferentes momentos de la historia del arte occidental.

IV PERIODO

FORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIÓNEs hábil al utilizar diferentes gamas cromáticas en sus diseños.

Muestra dificultad en la utilización de diferentes tonalidades cromáticas.

Pinte montañas y el campo donde observará muchos matices de verde.

Se comunica mediante lenguajes artísticos particularmente emotivos.

Tiene un desarrollo muy limitado de los lenguajes artísticos para comunicar emociones.

Utilice el arte como un medio para expresar sus emociones.

Se interesa en participar y organizar actividades de carácter cultural.

Es reacio a participar y organizar actividades de carácter cultural.

Participe de forma activa en las actividades culturales del colegio y de la ciudad.

Logros e indicadores de artística grado noveno

LOGROS Maneja el espacio con líneas que forman planos, recreándolos de manera creativa Adquiere disciplina de trabajo en clase

El estudiante aplica los recursos expresivos de la luz y la sombra dominando tanto sus factores físicos de comportamiento de la luz como el valor expresivo y dramático de sus modulaciones.

Ha logrado configurar un estilo propio a partir de los recursos gráficos y expresivos, que relaciona con su personalidad y sus vivencias.

Desarrolla habilidades comunicativas que implica dominio técnico y tecnológico, mediante la apropiación del concepto de narración gráfica, al crear historias y narrarlas de forma coherente.

Page 11: Plan de artes plásticas bachillerato

INDICADORES DE LOGROS

I PERIODOFORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIONManeja el espacio del formato de manera creativa

Se le dificulta el manejo del espacio de forma creativa

Concéntrese en los ejercicios y déjese llevar por la imaginación

Se concentra y aprecia las relaciones espaciales de las líneas que forman las imágenes

Se le dificulta concentrarse y por tanto percibir y representar las líneas que forman las imágenes

Concentrarse es una decisión conciente. Hágalo y el dibujo le resultará una actividad muy agradable

II PERIODOFORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIÓN

Entiende el valor tonal de los grises y los aplica a la luz y sombra.

Se le dificulta dominar las diferentes gradaciones de grises en planchas y objetos dibujados.

Aplique ocho valores tonales de grises a diferentes objetos en forma de luz y sombra.

Representa los efectos de luz y sombra y los usa de forma expresiva en sus composiciones.

Se le dificulta representar los efectos de luz y sombra y los usa de forma expresiva en sus composiciones.

Déle un uso expresivo dramático a las luces y sombras variando su intensidad sobre un mismo dibujo.

Entiende la luz y la sombra como un recurso expresivo en muchos momentos de la historia del arte occidental.

Tiene dificultades para entender la luz y la sombra como un recurso expresivo en muchos momentos de la historia del arte occidental.

Investigue en que momentos de la historia del arte occidental la luz y la sombra son fundamentales.

Ha madurado un estilo propio de expresión plástica que enriquece cada día.

Todavía no madura un estilo propio pues se sigue limitando a copiar imágenes y estilos sin creatividad.

Desarrolle los aspectos mas interesantes de sus dibujos y conviértalos en su propio estilo.

Entiende el valor expresivo de la línea como fundamental en el dibujo.

Le es difícil entender el valor expresivo de la línea como fundamental en el dibujo.

Investigue que artistas le dan mucha importancia expresiva a la línea

III PERIODO

FORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIÓNEntiende y aplica los principios de la narración gráfica.

Tiene dificultad para entender y aplicar los principios de la narración gráfica.

Cuente una historia a través de imágenes con una secuencia narrativa.

Es capaz de narrar gráficamente vivencias e

Se le dificulta narrar gráficamente vivencias e

Cree un personaje de comic y cuente historias suyas a

Page 12: Plan de artes plásticas bachillerato

historias propias a través de personajes creados.

historias propias a través de personajes creados.

través de él.

Aprecia el comic como una manifestación artística.

Es apático hacia el comic como una manifestación artística.

Lea historietas de su interés e identifique lo que las define como un leguaje artístico.

IV PERIODO

FORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIÓNEntiende y aplica los elementos de la expresión gráfica.

No aplica de forma consciente los elementos de la expresión gráfica.

Represente un mismo motivo con diferentes técnicas gráficas.

Enriquece la expresión de emociones en sus trabajos con el lenguaje gráfico.

No enriquece la expresión de emociones en sus trabajos con el lenguaje gráfico.

Utilice el arte como un medio para expresar sus emociones.

Se interesa en participar y organizar actividades de carácter cultural.

No se interesa en participar ni organizar actividades de carácter cultural.

Participe de forma activa en las actividades culturales del colegio y de la ciudad.

Logros e indicadores de logro grado décimo y undécimo

Logros

Maneja el concepto de forma y fondo de tal manera que percibe las formas del espacio negativo

Investiga sobre los distintos movimientos artísticos y culturales recomendados: impresionismo, expresionismo.

Comprende y maneja la teoría básica del color relacionándola con las explicaciones desde la ciencia

Aplica de manera estética la mezcla y clasificación de los colores Entiende y aplica los conceptos de las características del color: tono e intensidad Entiende y aplica los colores binarios Entiende y aplica los colores terciarios Entiende y aplica los colores cuaternarios Entiende y aplica colores complementarios Entiende y aplica colores armónicos. Expresa en composiciones utilizando el color, sus sentimientos emociones y forma

particular de recrear el mundo Analiza el uso del color. Adquiere disciplina de trabajo Sus trabajos contienen fuerza expresiva Es capaz de desarrollar proyectos plásticos utilizando distintas técnicas y recursos

visuales

Indicadores de logros

Page 13: Plan de artes plásticas bachillerato

I PERIODO

FORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACION

Maneja el concepto de forma y fondo y percibe las formas del espacio negativo

No maneja el concepto de forma y fondo y no percibe las formas del espacio negativo

Concéntrese en la observación para poder desarrollar la percepción y manejar los espacios visuales

Aprovecha el tiempo de clase y se concentra en los trabajos propuestos

No aprovecha el tiempo de clase y no se concentra en los trabajos propuestos

Aproveche el tiempo de clase para realizar los trabajos propuestos

FORTALEZA DEBILIDAD RECOMENDACIONSe sorprende y aprecia distintas técnicas como vehículos de expresión

Su sensibilidad para apreciar el arte es limitada

Observe pinturas e intente experimentar con distintas técnicas.

Realiza composiciones con bastante creatividad y fuerza expresiva

Su capacidad imaginativa es muy limitada

Intente utilizar la fantasía e imaginación para utilizarlas en su expresión plástica

Hace buen uso del tiempo y entrega trabajos a tiempo

No utiliza bien el tiempo de trabajo y no entrega a tiempo sus trabajos

Aproveche el tiempo y adquiera disciplina y compromiso.

II PERIODO

Page 14: Plan de artes plásticas bachillerato