PLAN de CLASE José Darío Agudelo Giraldo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno

Citation preview

INSTITUCIN EDUCATIVA RURAL LA CABAA

PLAN DE CLASE

MATEMATICASDOCENTE: JOSE DARIO AGUDELO GIRALDOPrincipio del formulario

Final del formulario

GRADO:OCTAVO

PERODO:

III

TIEMPO PREVISTO:

9 SEMANAS

TIEMPO UTILIZADO: 10 SEMANASCOMPETENCIAS GENERALES: Construye expresiones algebraicas equivalentes a una expresin algebraica dada y reconoce propiedades y relaciones geomtricas.LOGROS / DESEMPEOS BASADOS EN COMPETENCIASMBITO TEMTICO O CONCEPTUALSECUENCIA METODOLOGICARECURSOS / BIBLIOGRAFAEVALUACINFECHA (TIEMPO)

Resuelve ejercicios en los cuales se le solicita trasladar un polinomio algebraico a su respectivo caso de factorizacinEncuentra la relacin entre un rea determinada y correspondiente representacin algebraica.Factorizacin:Factor comn

Factor comn por agrupacin

Diferencia de cuadrados perfectos

Trinomio cuadrado perfecto

Trinomio de la forma ax2+bx+c

Representacin algebraica de reas.

Explicacin en el tablero por parte del docente del caso de factorizacin.Grupos de 3 personas para la solucin del taller de ejercicios.

Retroalimentacin antes de la evaluacin escrita.Matemtica 8,Benujamin P rodrguez, Prentice Hall de Colombia.Algebra, A BaldorTalleres por cada uno de los mbitos temticos.2 Evaluaciones escritas9 semanas

INSTITUCIN EDUCATIVA RURAL LA CABAA

PLAN DE CLASE

MATEMATICASDOCENTE: JOSE DARIO AGUDELO GIRALDOPrincipio del formulario

Final del formulario

GRADO:OCTAVO

PERODO:

IV

TIEMPO PREVISTO:

9 SEMANAS

TIEMPO UTILIZADO: 8 SEMANASCOMPETENCIAS GENERALES: Construye expresiones algebraicas equivalentes a una expresin algebraica dada, selecciona y utiliza tcnicas e instrumentos para medir longitudes y reas. Recolecta, interpreta y construye tablas de frecuencia y grficas con datos que proporcionan el entorno social.LOGROS / DESEMPEOS BASADOS EN COMPETENCIASMBITO TEMTICO O CONCEPTUALSECUENCIA METODOLOGICARECURSOS / BIBLIOGRAFAEVALUACINFECHA (TIEMPO)

Resuelve ejercicios en los cuales se le solicita trasladar un polinomio algebraico a su respectivo caso de factorizacinUtiliza tcnicas e instrumentos para identificar elementos importantes de los tringulos as como para medir reas de diferentes figuras.Recolecta e interpreta datos que le proporciona el entorno.

Factorizacin:

Suma y diferencia de cubos

Cubos perfectos.

Races de una ecuacin cuadrtica.

Elementos del triangulo: alturas, mediatriz, bisectriz, mediana, ortocentro, baricentro, incentro, circuncentro.Poblacin, muestra, variable, recoleccin y anlisis de datos.rea de figuras planas y de polgonos regulares.

Explicacin en el tablero por parte del docente del caso de factorizacin. Grupos de 3 personas para la solucin del taller de ejercicios. Retroalimentacin antes de la evaluacin escrita.

Consignacin escrita en el cuaderno de apuntes de las definiciones de los elementos del triangulo. Manipulacin de figuras de papel en forma de tringulos para localizar manualmente los elementos del triangulo.

Consignacin en el cuaderno de las definiciones de poblacin, muestra y variable.Recoleccin de informacin de las personas del grupo: sexo, Edad, peso, color de cabello, etc.

Taller de porcentajes de poblacin con variables establecidas.

Matemtica 8,Benujamin P rodrguez, Prentice Hall de Colombia.

Algebra, A BaldorTalleres por cada uno de los mbitos temticos de factorizacin.

2 Evaluaciones escritas: Factorizacin y reas.Localizacin de los puntos: baricentro, incentro, circuncentro, incentro y ortocentro en figuras triangulares.Solucin del taller de estadstica. 3 semanas

2 semanas

2 semanas

1 semana

INSTITUCIN EDUCATIVA RURAL LA CABAA

PLAN DE CLASE

MATEMATICASDOCENTE: JOSE DARIO AGUDELO GIRALDOPrincipio del formulario

Final del formulario

GRADO:NOVENO

PERODO:

III

TIEMPO PREVISTO:

9 SEMANAS

TIEMPO UTILIZADO: 10 SEMANASCOMPETENCIAS GENERALES: Identifica diferentes mtodos para solucionar sistemas de ecuaciones lineales y reconoce propiedades y relaciones geomtricas.LOGROS / DESEMPEOS BASADOS EN COMPETENCIASMBITO TEMTICO O CONCEPTUALSECUENCIA METODOLOGICARECURSOS / BIBLIOGRAFAEVALUACINFECHA (TIEMPO)

Resuelve sistemas de dos ecuaciones lineales por el mtodo grfico.

Resuelve sistemas de dos ecuaciones lineales por los mtodos de eliminacin, sustitucin, igualacin.Utiliza el mtodo de determinantes de Kramer para resolver sistemas de dos o ms ecuaciones.Utiliza tcnicas e instrumentos para identificar elementos importantes de los tringulosSolucin de Sistemas de dos ecuaciones lineales:

Mtodo grafico

Solucin de Sistemas de dos ecuaciones lineales:

Mtodos de eliminacin, sustitucin, igualacin.

Solucin de Sistemas de ecuaciones lineales:

Mtodo de determinantes de Kramer.Elementos del triangulo: alturas, mediatriz, bisectriz, mediana, ortocentro, baricentro, incentro, circuncentro.

Explicacin en el tablero por parte del docente del mtodo grafico. Grupos de 2 personas para la solucin del taller de ejercicios.

Explicacin en el tablero por parte del docente de los Mtodos de eliminacin, sustitucin, igualacin. Grupos de 3 personas para la solucin del taller de ejercicios.

Retroalimentacin para las evaluaciones. Ejercicios para desarrollar en clase.Explicacin en el tablero por parte del docente de los Mtodos del mtodo de determinantes para resolver sistemas de dos y tres ecuaciones lineales.

Consignacin escrita en el cuaderno de apuntes de las definiciones de los elementos del tringulo. Manipulacin de figuras de papel en forma de tringulos para localizar manualmente los elementos del triangulo.Matemtica 9,Benujamin P rodrguez, Prentice Hall de Colombia.

Algebra, A BaldorTalleres por cada uno de los mbitos temticos

2 Evaluaciones escritas sobre Mtodos para resolver sistemas de dos ecuaciones lineales.Taller de Determinantes.

Localizacin de los puntos: baricentro, incentro, circuncentro, incentro y ortocentro en figuras triangulares.

1 semanas

3 semanas

2 semanas

1 semana

INSTITUCIN EDUCATIVA RURAL LA CABAA

PLAN DE CLASE

MATEMATICASDOCENTE: JOSE DARIO AGUDELO GIRALDOPrincipio del formulario

Final del formulario

GRADO:NOVENO

PERODO:

IV

TIEMPO PREVISTO:

9 SEMANAS

TIEMPO UTILIZADO: 8 SEMANASCOMPETENCIAS GENERALES: Identifica Recolecta, organiza y analiza datos estadsticos, Selecciona y usa tcnicas o instrumentos para medir longitudes, reas y volmenes. Identifica diferentes mtodos para solucionar ecuaciones. Utiliza conceptos de la lgica para interpretar problemas matemticos.LOGROS / DESEMPEOS BASADOS EN COMPETENCIASMBITO TEMTICO O CONCEPTUALSECUENCIA METODOLOGICARECURSOS / BIBLIOGRAFAEVALUACINFECHA (TIEMPO)

Recolecta, grafica e interpreta datos estadsticos que le proporciona el entorno.

Encuentra las Races de una ecuacin cuadrtica.

Identifica los elementos de la Lgica matemtica y los aplica a diferentes situaciones reales y matemticas Encuentra el rea y volumen de diferentes figuras tridimensionales

Poblacin, muestra, variable, recoleccin y anlisis de datos. Frecuencia relativa y frecuencia absoluta. Histogramas y polgonos de frecuencias.Races de una ecuacin cuadrtica.

Lgica, raciocinio, premisa, disyuncin, conjuncin, condicional y bicondicional, negacin.rea del Cubo, Cilindro, Esfera, Pirmide y Cono.Consignacin en el cuaderno de las definiciones de poblacin, muestra, variable media, inrvalo frecuencia relativa. Recoleccin de informacin de las personas del grupo: sexo, Edad, peso, color de cabello, etc. Taller de porcentajes de poblacin con variables establecidas. Elaboracin de Histogramas y polgonos de frecuencias.Explicacin en el tablero por parte del docente del mtodo. Grupos de 3 personas para la solucin del taller de ejercicios.

Consignacin en el cuaderno de las definiciones de Lgica: raciocinio, premisa, disyuncin, conjuncin, condicional y bi condicional, negacin; y sus esquemas y tablas.

Explicacin en el tablero por parte del docente de la forma como es posible hallar el rea y el volumen de figuras geomtricas tridimensionales. Elaboracin de figuras geomtricas tridimensionales para hallarles su rea y volumen.Matemtica 9,Benujamin P rodrguez, Prentice Hall de Colombia.

Algebra, A BaldorTalleres de recoleccin y anlisis de datos

Taller de Races. Evaluacin escrita.

Taller de lgica.Elaboracin de figuras geomtricas tridimensionales para hallarles su rea y volumen. 2 semanas

2 semanas

2 semanas

2 semanas

INSTITUCIN EDUCATIVA RURAL LA CABAA

PLAN DE CLASE

MATEMATICASDOCENTE: JOSE DARIO AGUDELO GIRALDOPrincipio del formulario

Final del formulario

GRADO:DECIMO

PERODO:

III

TIEMPO PREVISTO:

9 SEMANAS

TIEMPO UTILIZADO: 10 SEMANASCOMPETENCIAS GENERALES: Describe y modela fenmenos peridicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonomtricas e identifica caractersticas de localizacin de objetos geomtricos en sistemas de representacin cartesiana y otros sistemas.LOGROS / DESEMPEOS BASADOS EN COMPETENCIASMBITO TEMTICO O CONCEPTUALSECUENCIA METODOLOGICARECURSOS / BIBLIOGRAFAEVALUACINFECHA (TIEMPO)

Realiza las grficas de la funcin seno, coseno y tangente.Soluciona ejercicios en los cuales deben utilizarse las funciones trigonomtricas aplicadas a tringulos rectngulos.

Resuelve ejercicios que implican aplicar identidades trigonomtricas.Graficas de las funciones trigonomtricas.

Solucin de tringulos rectngulos.

Identidades trigonomtricas fundamentales.

Identidades trigonomtricas de ngulos dobles y triples.Identidades trigonomtricas de suma y producto de funciones.Taller para la realizacin de las graficas de las funciones trigonomtricas.

Explicacin en el tablero por parte del docente del mtodo. Grupos de 3 personas para la solucin del taller de ejercicios.

Explicacin en el tablero por parte del docente de de identidades trigonomtricas fundamentales. Grupos de 3 personas para la solucin del taller de ejercicios.

Explicacin en el tablero por parte del docente de de identidades trigonomtricas de suma y producto de funciones. Grupos de 3 personas para la solucin del taller de ejercicios.

Matemtica 10 Una propuesta Curricular. Julio Uribe, Bedout Editores. 1995

Taller grafica de las funciones trigonomtricas.Taller de solucin de Tringulos rectngulos.Taller de identidades Trigonomtricas fundamentales Evaluacin de identidades Trigonomtricas fundamentales

Taller Identidades trigonomtricas de ngulos dobles y triples.

Taller Identidades trigonomtricas de suma y producto de funciones.

Evaluacin de identidades Trigonomtricas

2 semanas

2 semanas

2 semanas

2 semanas

INSTITUCIN EDUCATIVA RURAL LA CABAA

PLAN DE CLASE

MATEMATICASDOCENTE: JOSE DARIO AGUDELO GIRALDOPrincipio del formulario

Final del formulario

GRADO:DECIMO

PERODO:

IV

TIEMPO PREVISTO:

9 SEMANAS

TIEMPO UTILIZADO: 8 SEMANASCOMPETENCIAS GENERALES: Resuelve problemas en las que se utilizan variables geomtricas de figuras cnicas y relaciones y funciones trigonomtricas.LOGROS / DESEMPEOS BASADOS EN COMPETENCIASMBITO TEMTICO O CONCEPTUALSECUENCIA METODOLOGICARECURSOS / BIBLIOGRAFAEVALUACINFECHA (TIEMPO)

Resuelve ejercicios sobre tringulos oblicungulos.

Identifica los elementos y parmetros ms importantes en las ecuaciones de la lnea recta, la hiprbola, la elipse, la parbola, y la circunferencia y las graficaLey de Senos.

Ley de Cosenos.

La rectaLa elipse

La parbola

La hiprbola

La circunferencia.Explicacin en el tablero por parte del docente de la solucin de tringulos oblicungulos. Grupos de 3 personas para la solucin del taller de ejercicios.

Explicacin en el tablero por parte del docente del los elementos y parmetros ms importantes en las ecuaciones de la lnea recta, la hiprbola, la elipse, la parbola, y la circunferencia. Grupos de 3 personas para la solucin de talleres de ejercicios para cada una de las curvas.

Matemtica 10 Una propuesta Curricular. Julio Uribe, Bedout Editores. 1995

Taller de ejercicios y problemas sobre tringulos oblicungulos.Evaluacin tringulos oblicungulos

Taller de ejercicios sobre las figuras cnicas y la recta.Evaluacin figuras cnicas y la recta2 semanas

2 semanas

2 semanas

2 semanas

INSTITUCIN EDUCATIVA RURAL LA CABAA

PLAN DE CLASE

MATEMATICASDOCENTE: JOSE DARIO AGUDELO GIRALDOPrincipio del formulario

Final del formulario

GRADO:UNDECIMO

PERODO:

III

TIEMPO PREVISTO:

9 SEMANAS

TIEMPO UTILIZADO: 10 SEMANASCOMPETENCIAS GENERALES: Interpreta la nocin de derivada como razn de cambio y como valor de la pendiente de la tangente a una curva, desarrolla mtodos para hallar las derivadas de algunas funciones bsicas.LOGROS / DESEMPEOS BASADOS EN COMPETENCIASMBITO TEMTICO O CONCEPTUALSECUENCIA METODOLOGICARECURSOS / BIBLIOGRAFAEVALUACINFECHA (TIEMPO)

Realiza ejercicios en los cuales puede determinarse el valor de la pendiente de una curva en un punto dado.

Encuentre la derivada de una funcin a partir del concepto de limite de x/ y. Encuentre la derivada de una funcin aplicando las reglas bsicas de derivacin.

Encuentre la derivada del producto y cociente de dos funciones.

Realiza ejercicios en los cuales es necesario encontrar la derivada.Pendiente de una curva.

Concepto de derivada.

Reglas bsicas de derivacin.

Derivada del producto y el cociente de dos funciones.

Aplicaciones de la derivada, mximos y minimos.Explicacin en el tablero por parte del docente de la Pendiente de una curva. Grupos de 3 personas para la solucin del taller de ejercicios.

Explicacin en el tablero por parte del docente de Concepto de derivada. Grupos de 3 personas para la solucin del taller de ejercicios.

Explicacin en el tablero por parte del docente de la Reglas bsicas de derivacin. Grupos de 3 personas para la solucin del taller de ejercicios.

Explicacin en el tablero por parte del docente de Derivada del producto y el cociente de dos funciones a. Grupos de 3 personas para la solucin del taller de ejercicios.

Matemtica 11 Una propuesta Curricular. Julio Uribe, Bedout Editores. 1995

Talleres de Pendiente de una curva y Concepto de derivada.

Evaluacin escrita.Talleres de Reglas bsicas de derivacin y Derivada del producto y el cociente de dos funciones.

Evaluacin escrita.

Taller aplicaciones de la derivada.2 semanas

2 semanas

2 semanas

2 semanas

INSTITUCIN EDUCATIVA RURAL LA CABAA

PLAN DE CLASE

MATEMATICASDOCENTE: JOSE DARIO AGUDELO GIRALDOPrincipio del formulario

Final del formulario

GRADO:UNDECIMO

PERODO:

IV

TIEMPO PREVISTO:

9 SEMANAS

TIEMPO UTILIZADO: 6 SEMANASCOMPETENCIAS GENERALES: Participa en eventos cientficos escolares, reconoce y describe curvas y lugares geomtricos, e interpreta la nocin de integral y la aplica para obtener el rea bajo una curva.LOGROS / DESEMPEOS BASADOS EN COMPETENCIASMBITO TEMTICO O CONCEPTUALSECUENCIA METODOLOGICARECURSOS / BIBLIOGRAFAEVALUACINFECHA (TIEMPO)

Participa en eventos cientficos escolares.Interpreta la nocin de integral y la utiliza para obtener el rea de una curva.Reconoce y describe curvas y lugares geomtricosElaboracin de Proyectos para la participacin en eventos cientficos.La integral e integral definida.

Elipse, hiprbola, parbola y circunferencia.

Presentacin de los pasos y metodologa necesarios para llevar a cabo un proyecto cientfico. Acompaamiento en la elaboracin de un proyecto para la feria de la Ciencia. Presentacin del Proyecto.

Realizacin en horas de clase de un taller sobre curvas y lugares geomtricos, integral y rea bajo una curva. Socializacin de los conocimientos aprendidos en el Taller.

Explicacin en el tablero por parte del docente de integral y la utiliza para obtener el rea de una curva. Grupos de 3 personas para la solucin de un taller de ejercicios.

Matemtica 11 Una propuesta Curricular. Julio Uribe, Bedout Editores. 1995

Elaboracin de un proyecto para la Feria de la Ciencia 2010

Talleres de curvas y lugares geomtricos, integral y rea bajo una curva.Evaluacin escrita integral y rea bajo una curva 3 semanas

2 semanas

1 semanas

INSTITUCIN EDUCATIVA RURAL LA CABAA

PLAN DE CLASE

FISICADOCENTE: JOSE DARIO AGUDELO GIRALDOPrincipio del formulario

Final del formulario

GRADO:DECIMO

PERODO:

IV

TIEMPO PREVISTO:

9 SEMANAS

TIEMPO UTILIZADO: 10 SEMANASCOMPETENCIAS GENERALES: Establece relacin entre las diferentes fuerzas que actan sobre los cuerpos en reposo o con movimiento rectilneo uniforme.LOGROS / DESEMPEOS BASADOS EN COMPETENCIASMBITO TEMTICO O CONCEPTUALSECUENCIA METODOLOGICARECURSOS / BIBLIOGRAFAEVALUACINFECHA (TIEMPO)

Resuelve ejercicios de velocidad media y desplazamiento a partir de informacin expuestas en forma de grficos.Resuelve ejercicios que involucren movimientos rectilneos con velocidad constante.Resuelve ejercicios que involucren movimientos rectilneos con aceleracin constante y el caso particular de cada libre.

Entiende el movimiento parablico como una combinacin de movimiento de velocidad constante en x, y aceleracin constante en y, y resuelve ejercicios.Cinemtica:

Concepto de desplazamiento, velocidad, velocidad media.

Movimiento rectilneo uniforme.

Movimiento uniformemente acelerado.

Cada Libre.

Movimiento ParablicoVideo sobre cinemtica y cada de los cuerpos. Explicacin en el tablero por parte del docente de cada una de las temticas Concepto de desplazamiento, velocidad, velocidad media. Movimiento rectilneo uniforme. Movimiento uniformemente acelerado. Cada Libre. Grupos de 3 personas para la solucin de un taller de ejercicios por cada temtica.

Explicacin en el tablero por parte del docente del Movimiento Parablico. Realizacin de un ejercicio computacional.Fsica 1, Principios y Problemas. Robert F neft. Mac Graw Hill.1996

Fsica 10 Santillana. Mauricio Batista. 1996Taller de ejercicios por cada temtica: Concepto de desplazamiento, velocidad, velocidad media. Movimiento rectilneo uniforme. Movimiento uniformemente acelerado. Cada Libre.

Evaluacin escrita Concepto de desplazamiento, velocidad, velocidad media.

Movimiento rectilneo uniforme.

Evaluacin escrita Movimiento uniformemente acelerado Cada Libre.

2 semanas

2 semanas

2 semanas

2 semanas

INSTITUCIN EDUCATIVA RURAL LA CABAA

PLAN DE CLASE

FISICADOCENTE: JOSE DARIO AGUDELO GIRALDOPrincipio del formulario

Final del formulario

GRADO:DECIMO

PERODO:

IV

TIEMPO PREVISTO:

8 SEMANAS

TIEMPO UTILIZADO: 7 SEMANASCOMPETENCIAS GENERALES: Entiende los conceptos y resuelve ejercicios relacionados con la cinemtica del movimiento de proyectiles y la dinmica de fuerzas.LOGROS / DESEMPEOS BASADOS EN COMPETENCIASMBITO TEMTICO O CONCEPTUALSECUENCIA METODOLOGICARECURSOS / BIBLIOGRAFAEVALUACINFECHA (TIEMPO)

Entiende el movimiento parablico como una combinacin de movimiento de velocidad constante en x, y aceleracin constante en y, y resuelve ejercicios.Realiza diagramas de fuerza en a ejercicios que involucren varias de estas.

Entiende los conceptos de Fuerza normal, friccin y coeficiente de friccin y los aplica en la solucin de ejemplos reales.Movimiento Parablico.Leyes de Newton. Diagramas de Fuerza.Tensin, Peso y Sistemas de poleas.

Fuerza normal, friccin y coeficiente de friccin.

Explicacin en el tablero por parte del docente del Movimiento Parablico. Realizacin de un ejercicio computacional.Explicacin en el tablero por parte del docente de Leyes de Newton. Ejemplos de aplicacin de cada una de las leyes. Grupos de 3 personas para la solucin de talleres de ejercicios de Tensin, peso y poleas.Explicacin en el tablero por parte del docente de Fuerza normal, friccin y coeficiente de friccin. Grupos de 3 personas para la solucin de talleres de ejercicios

Fsica 1, Principios y Problemas. Robert F neft. Mac Graw Hill.1996

Fsica 10 Santillana. Mauricio Batista. 1996Ejercicio computacional basado en el movimiento parablico.

Taller de ejercicios Tensin, peso y poleas

Evaluacin escrita.

Taller de ejercicios Fuerza normal, friccin y coeficiente de friccin.

Evaluacin escrita.

2 semanas

2 semanas

2 semanas

2 semanas

INSTITUCIN EDUCATIVA RURAL LA CABAA

PLAN DE CLASE

FISICADOCENTE: JOSE DARIO AGUDELO GIRALDOPrincipio del formulario

Final del formulario

GRADO:UNDECIMO

PERODO:

III

TIEMPO PREVISTO:

8 SEMANAS

TIEMPO UTILIZADO: 8 SEMANASCOMPETENCIAS GENERALES: Establece condiciones para conservar la energa mecnica, aplica la conservacin del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos y relaciona masa, distancia y fuerza de atraccin gravitacional.LOGROS / DESEMPEOS BASADOS EN COMPETENCIASMBITO TEMTICO O CONCEPTUALSECUENCIA METODOLOGICARECURSOS / BIBLIOGRAFAEVALUACINFECHA (TIEMPO)

Establece condiciones para conservar la energa mecnica y resuelve ejercicios bajo estas.

Aplica la conservacin del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos y colisiones.

Entiende la ley de gravedad y la aplica en ejercicios para entender el sistema planetario.Conservacin de la energa mecnica.

Momento lineal e impulso.

Choques elsticos e inelsticos

Ley de Gravedad.

Propuesta de una lectura reflexiva en base a la utilizacin de la Energa. Explicacin en el tablero por parte del docente del concepto de energa y ejercicios que implican la conservacin de la energa mecnica y la prdida de energa por friccin. Grupos de 3 personas para la solucin del taller de ejercicio.

Explicacin en el tablero por parte del docente del concepto de Momento lineal e impulso, Choques elsticos e inelsticos. Grupos de 3 personas para la solucin del taller de ejercicios

Video ley de Gravedad, Ejemplos de ejercicios de gravedad.Fsica 2, Principios y Problemas. Robert F neft. Mac Graw Hill.1996

Fsica 11 Santillana. Mauricio Batista. 1996Resumen de Lectura reflexiva sobre daos colaterales por la obtencin de energa elctrica en represas.Taller de Energa Mecnica.

Evaluacin escrita.

Taller de Momento y choques.

Evaluacin escrita.

Resumen video Ley de Gravedad. Taller de ejercicios. 2 semanas

2 semanas

2 semanas

2 semanas

INSTITUCIN EDUCATIVA RURAL LA CABAA

PLAN DE CLASE

FISICADOCENTE: JOSE DARIO AGUDELO GIRALDOPrincipio del formulario

Final del formulario

GRADO:UNDECIMO

PERODO:

IV

TIEMPO PREVISTO:

8 SEMANAS

TIEMPO UTILIZADO: 8 SEMANASCOMPETENCIAS GENERALES: Participa en eventos cientficos escolares, entiende el concepto propagacin de la energa por medio de ondas mecnicas, sonido, calor y temperatura..LOGROS / DESEMPEOS BASADOS EN COMPETENCIASMBITO TEMTICO O CONCEPTUALSECUENCIA METODOLOGICARECURSOS / BIBLIOGRAFAEVALUACINFECHA (TIEMPO)

Participa en eventos cientficos escolares.Entiende el concepto propagacin de la energa por medio de ondas mecnicas, sonido, calor y temperatura.Cubeta de ondas, Levitador Magntico, generacin de corriente elctrica, Luz y prismas, ondas estacionarias en cuerdas.Calor y Temperatura. Medida del calor. Escalas para medir la temperatura. Movimiento Ondulatorio, El sonido Efecto Doppler.Presentacin de los pasos y metodologa necesarios para llevar a cabo un proyecto cientfico. Acompaamiento en la elaboracin de un proyecto para la feria de la Ciencia. Presentacin del Proyecto.

Realizacin en horas de clase de un taller sobre Calor y Temperatura, Ondas Mecnicas y Sonido, Socializacin de los conocimientos aprendidos en el Taller.

Fsica 2, Principios y Problemas. Robert F neft. Mac Graw Hill.1996

Fsica 11 Santillana. Mauricio Batista. 1996Elaboracin de un proyecto para la Feria de la Ciencia 2010

Taller de Calor y Temperatura, Ondas Mecnicas y Sonido.

2 semanas

2 semanas

2 semanas

2 semanas