74
CONTROL DE REVISIONES N o REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DE MODIFICACIONES V01 JULIO 2020 INICIAL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ACTIVIDAD Y LA PREVENCIÓN DEL COVID-19

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

CONTROL DE REVISIONES

No REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DE

MODIFICACIONES

V01 JULIO 2020 INICIAL

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA

REANUDACIÓN DE ACTIVIDAD Y LA

PREVENCIÓN DEL COVID-19

Page 2: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

1

1. INTRODUCCIÓN 4

2. OBJETIVO 4

3. MEDIDAS ORGANIZATIVAS 7

3.1 MEDIDAS DE CARÁCTER GENERAL 8

3.2 COORDINACIÓN CON EMPRESAS DE SERVICIOS EXTERNOS 13

3.3 RECEPCIÓN. ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE TIPO TÉCNICO Y ORGANIZATIVO 15

3.3.1 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA LOS TRABAJADORES DE RECEPCIÓN 16

3.3.2 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA EL ACCESO Y ATENCIÓN A CLIENTES 17

3.3.3 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA EL PERSONAL DESPUÉS DEL CIERRE DE LAS INSTALACIONES 18

3.4 ZONAS DE SANITARIAS. ADOPCIÓN DE MEDIDAS DEL TIPO TÉCNICO ORGANIZATIVO 19

3.4.1 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA LOS TRABAJADORES DEL CENTRO DE TRABAJO 20

3.4.2 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA EL ACCESO Y ATENCIÓN A CLIENTES 21

3.5 ZONA DE CORDADO DE RAQUETAS. ADOPCIÓN DE MEDIDAS DEL TIPO TÉCNICO Y ORGANIZATIVO

21

3.5.1 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA LOS TRABAJADORES DEL CENTRO DE TRABAJO 22

3.5.2 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA EL ACCESO Y ATENCIÓN A CLIENTES 23

3.6 ZONA DEPORTIVA. ADOPCIÓN DE MEDIDAS DEL TIPO TÉCNICO Y ORGANIZATIVO 23

3.6.1 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA LOS TRABAJADORES DEL CENTRO DE TRABAJO 25

3.6.2 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA EL ACCESO Y ATENCIÓN A CLIENTES 26

3.7.1 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA LOS TRABAJADORES DEL CENTRO DE TRABAJO 31

3.7.2 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA EL ACCESO Y ATENCIÓN A CLIENTES 32

3.8 SERVICIOS DE ESTÉTICA Y PELUQUERÍA. ADOPCIÓN DE MEDIDAS DEL TIPO TÉCNICO Y

ORGANIZATIVO 34

3.8.1 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA LOS TRABAJADORES DEL CENTRO DE TRABAJO 37

3.8.2 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA EL ACCESO Y ATENCIÓN A CLIENTES 38

3.9 USO DE ASCENSOR POR SOCIOS Y CLIENTES 39

3.10 TIENDA. ADOPCIÓN DE MEDIDAS DEL TIPO TÉCNICO ORGANIZATIVO 39

3.10.1 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA LOS TRABAJADORES DEL CENTRO DE TRABAJO 41

3.10.2 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA EL ACCESO Y ATENCIÓN DE CLIENTES 42

3.11 ZONAS DE USO RESTRINGIDO A LOS USUARIOS. ADOPCIÓN DE MEDIDAS DEL TIPO TÉCNICO

ORGANIZATIVO 42

3.11.1 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA LOS TRABAJADORES DEL CENTRO DE TRABAJO 44

3.12 ZONAS DE RESTAURACIÓN. ADOPCIÓN DE MEDIDAS DEL TIPO TÉCNICO Y ORGANIZATIVO 46

3.12.1 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA LOS TRABAJADORES DEL CENTRO DE TRABAJO 48

3.12.2 MEDIDAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE 53

3.12.3 MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA EL PERSONAL DESPUÉS DEL CIERRE DE LAS INSTALACIONES 54

Page 3: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

2

4. MEDIDAS HIGIÉNICAS PERSONALES 55

5. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO 58

6. PROCEDIMIENTO PARA LA COLOCACIÓN DE LA MASCARILLA Y LOS GUANTES 65

7. TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES 67

8. MEDIDAS EN CASO DE CONTAGIO O SOSPECHA. 67

9. ANEXO I. ENTREGA DE INFORMACIÓN 73

Page 4: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

3

El siguiente Plan de Contingencias para la reanudación de la actividad y la prevención del

Covid-19 se elabora para:

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA REINCORPORACIÓN A LA ACTIVIDAD

POST COVID-19

EMPRESA CLUB TENNIS TARRAGONA CIF G43082155

DIRECCIÓN CTRA. DEL TENNIS, 12-18 (URB, CALA ROMANA) TARRAGONA

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected] TELÉFONO 977208015

ACTIVIDAD ACTIVIDADES DEPORTIVAS Nº

TRABAJADORES 57

SITUACIÓN

Mantenida la actividad por ser sector esencial o crítico

Sector no esencial pero con actividad durante estado de alarma

xSin actividad durante el estado de alarma

CLASIFICACIÓN EXPOSISICÓN AL SARS-CoV-2 EN

EL ÁMBITO LABORAL

Exposición de riesgo

Exposición de bajo riesgo

X Baja probabilidad de exposición

Responsable DAVID ALONSO PAOLI

Page 5: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

4

1. Introducción

El coronavirus SARS-CoV-2 es un virus que pertenece a la familia Coronaviridae. Se transmite

de persona a persona por vía respiratoria a través de gotas respiratorias de más de 5 micras

que se emiten por la persona enferma cuando esta presenta sintomatología respiratoria (tos

y estornudos) y también por contacto con fómites (ropa, las sábanas de la cama, el

equipamiento hospitalario no esterilizado, etc.). No se ha demostrado la transmisión aérea,

es decir, la que se produciría por núcleo de gotitas o aerosoles, que son capaces de

transmitirse a una distancia de más de 2 metros. El periodo de incubación puede variar entre

2 y 14 días. Por ello, las mejores medidas de protección son el aislamiento de personas

contagiadas y portadoras del virus y la higiene personal.

La evolución de la crisis sanitaria, que se desarrolla en un escenario de transmisión

comunitaria sostenida generalizada, obliga a adaptar y concretar de manera continua las

medidas adoptadas y corresponde a las empresas evaluar el riesgo de exposición en que se

pueden encontrar las personas trabajadoras en cada una de la tareas diferenciadas que

realizan y seguir las recomendaciones que sobre el particular emita el servicio de prevención,

siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias.

Según el Procedimiento de actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales

en función de la naturaleza de las actividades y los mecanismos de transmisión del

coronavirus SARS-CoV-2, se establecen los diferentes escenarios de exposición en los que se

pueden encontrar los trabajadores, con el fin de adoptar las medidas preventivas requeridas:

• Exposición de riesgo: aquellas situaciones laborales en las que se puede producir un

contacto estrecho con un caso posible, probable o confirmado de infección por el SARS-CoV2,

sintomático.

• Exposición de bajo riesgo: aquellas situaciones laborales en las que la relación que se pueda

tener con un caso posible, probable o confirmado, no incluye contacto estrecho.

• Baja probabilidad de exposición: trabajadores que no tienen atención directa al público o, si

la tienen, se produce a más de dos metros de distancia, o disponen de medidas de protección

colectiva que evitan el contacto (mampara de cristal, separación de cabina de ambulancia,

etc.).

Los trabajadores de la empresa CLUB TENNIS TARRAGONA se ubican en el tercer escenario

definido, ya que cuando prestan su actividad no tienen atención directa al público o, si hay

presencia de más personas, pueden distanciarse a más de dos metros de distancia.

2. Objetivo

La máxima protección de la salud de las personas trabajadoras debe poder ser compatible con

el mantenimiento de la actividad productiva, aunque sea a unos niveles reducidos, con el

Page 6: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

5

objetivo último de que, una vez vencida la pandemia, el retorno al crecimiento económico y la

generación de empleo sea lo más rápido y eficiente posible.

Para ello, es necesario prepararse paralelamente para el periodo posterior a la crisis creada

por la pandemia. Por ese motivo, y con todas las reservas y prudencia necesarias, este Plan de

Actuación sigue el Decreto 63/2020 del 18 de junio del nuevo gobierno de emergencia

sanitaria provocado por la COVID-19 e inicio de la etapa de la vuelta al territorio de Cataluña,

proporcionando una serie de pautas que son de utilidad.

A partir de la resolución SLT/1429/2020 de 18 de junio, ha quedado sin efecto en Cataluña las

medidas extraordinarias derivadas de la declaración de estado de alarma iniciándose la etapa

de la vuelta al territorio de Cataluña en el marco de la crisis sanitaria vigente provocada por la

COVID-19.

No obstante, la actual evolución ha motivado la activación del Plan de actuación PROCICAT

para emergencias asociada a enfermedades transmisibles emergentes con alto potencial de

riesgo.

La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐COV‐2 ha sido y es crucial,

adaptando su actividad con recomendaciones y medidas actualizadas de prevención con el

objetivo general de evitar los contagios: medidas de carácter organizativo, de protección

colectiva, de protección personal, de trabajador especialmente vulnerable y nivel de riesgo, de

estudio y manejo de casos y contactos ocurridos en la empresa y de colaboración en la gestión

de la incapacidad temporal.

Por ello, este Documento debe ser considerado como dinámico se irá actualizándose

periódicamente, conforme se disponga de más información científica o técnica relevante.

Los objetivos de este plan de actuación son:

1) la implantación de medidas para garantizar la salud de las personas,

2) el control de propagación del virus,

3) acompañar las medidas sociales que las autoridades recomienden o establezcan y

4) garantizar la continuidad de la actividad, así como la resiliencia necesaria para el

retorno a la normalidad lo antes posible y evitar un grave impacto económico en los

siguientes colectivos:

El conjunto de los recursos humanos se sitúa en 50 personas, sin tener en cuenta los

trabajadores de las actividades externas contratadas.

Para el establecimiento de dicho plan, se han identificado los puestos de trabajo por

prestación del servicio y que responden a las siguientes zonas:

Page 7: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

6

Descripción del centro de los lugares de trabajo:

El Club de Tennis Tarragona situado en la Ctra. del Tennis, 12-18, Cala Romana de la

población de Tarragona, dispone de dos centros de trabajo y en cada uno de ellos se

dispone de:

- Zona de recepción

- Zona de tenis, pádel

- Gimnasio

- Salas de Gimnasia

- Piscina

Listado de puestos de trabajo propios

- Dirección y administración

- Recepción

- Limpieza

- Mantenimiento

- Monitores deportivos

Listado de puestos de trabajo externos

- Empresa de limpieza

- Servicios de jardinería

- Servicios de sistema de alarma y vigilancia

- Servicio de informática

- Servicio de mantenimiento del ascensor

- Mantenimiento piscinas

- Socorrismo

Otros servicios gestionados por otras empresas

- Restaurantes (en los dos centros de trabajo)

- Zona de salud donde se puede solicitar los servicios de:

o Fisioterapia

o Estética

o peluquería

- Tienda

La vuelta al trabajo debe contar con la comunicación del Plan de Contingencias adaptado a las

características de esta empresa dirigido a la prevención y a la respuesta ante la eventual

aparición de casos o contactos estrechos de COVID-19.

El plan de contingencias debe ser consensuado entre empresa y representantes de los

trabajadores. En caso de no existir consenso, debemos utilizar los mecanismos de información,

consulta y participación correspondientes a la representación legal de los trabajadores antes

de su aplicación.

Page 8: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

7

Las personas titulares de los locales, establecimientos o espacios donde se lleven a cabo

actividades que estén abiertas al público, así como las actividades de prestación de servicios o,

si procede, las personas responsables de su organización, tienen que identificar a una persona

responsable de la aplicación de las medidas organizativas que resulten necesarias para

garantizar el mantenimiento de las medidas de protección individual, y que sea la interlocutora

con la autoridad sanitaria en caso de que se requiera en el marco del control de un eventual

brote epidémico que afecte a estos locales, establecimientos o espacios, por lo que se

designará a un responsable para todo ello.

3. Medidas organizativas

Tras el desarrollo de los acontecimientos relacionados con la propagación del COVID-19 las

empresas han de adoptar las medidas necesarias para garantizar la salud de empleados

propios y externos que acceden a sus centros de trabajo.

Las distintas medidas de seguridad aprobadas por la Conselleria de Sanitat de Catalunya y

que puedan ser publicadas en lo sucesivo, tienen carácter obligatorio.

Es necesario estar pendientes de las instrucciones que PROCICAT puedan emitir por

diferentes canales de información, en consonancia con las competencias que estas tienen en

el control y el seguimiento de la enfermedad.

Es imprescindible reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y

frente a cualquier escenario de exposición. Para ello se facilitarán los medios necesarios para

que las personas trabajadoras puedan asearse adecuadamente.

La información y la formación son fundamentales para poder implantar medidas

organizativas, de higiene y técnicas entre el personal trabajador en una circunstancia tan

particular como la actual. Se debe garantizar que todo el personal cuenta con una

información y formación específica y actualizada sobre las medidas específicas que se

implanten. Se potenciará el uso de carteles y señalización que fomente las medidas de

higiene y prevención. Es importante subrayar la importancia de ir adaptando la información y

la formación en función de las medidas que vaya actualizando la autoridad competente, para

lo cual se requiere un seguimiento continuo de las mismas.

Dicha información será comunicada por cada responsable al personal que tenga a su cargo,

incluyendo a todos los trabajadores que se encuentren realizando teletrabajo desde su

domicilio, así como a través de los tableros de anuncio de los centros.

Además de la higiene personal, se pondrán los medios necesarios para garantizar la higiene

de los lugares de trabajo, que deberá intensificarse en relación con la práctica habitual. Las

políticas de limpieza y desinfección de lugares y equipos de trabajo son importantes medidas

Page 9: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

8

preventivas. Es crucial asegurar una correcta limpieza de las superficies y de los espacios,

tratando de que se realice limpieza diaria de todas las superficies, haciendo hincapié en

aquellas de contacto frecuente como pomos de puertas, barandillas, botones etc. Los

detergentes habituales son suficientes. Se prestará especial atención a la protección del

personal trabajador que realice las tareas de limpieza.

Por ello, se ha desarrollado un Plan de Actuación para cada una de las actividades que

conforman el CLUB DE TENNIS TARRAGONA, con el fin de facilitar el retorno a la actividad y la

prevención en la propagación del virus.

3.1 Medidas de Carácter General

Organización del personal:

- Los turnos deben planificarse, siempre que sea posible, de forma que se evite la

concentración de los mismos empleados. Los turnos deberán estar formados, a ser

posible, por el mismo grupo de trabajadores.

- El Club de tenis debe determinar, en función del tipo de uniforme, el tipo de limpieza a

aplicar y su frecuencia de lavado. En caso de los uniformes de trabajo, serán embolsados y

cerrados, y se trasladarán hasta el punto donde se haga su lavado habitual,

recomendándose un lavado con un ciclo completo a una temperatura de entre 60 y 90

grados.

- Utilizar mascarilla en los casos en que el procedimiento específico del puesto de trabajo y

la evaluación de riesgos así lo determine y siempre que no pueda respetarse la distancia

social, y, desecharla al finalizar su vida útil según las instrucciones indicadas por el

fabricante.

- Desinfectar frecuentemente, a lo largo de toda la jornada laboral, los objetos de uso

personal (gafas, móviles, etc.) con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón cuando

sea factible, así como los elementos del puesto de trabajo (pantalla, teclado, ratón, etc.)

- El personal de limpieza debe utilizar el equipo de protección individual adecuado

dependiendo del nivel de riesgo y del resultado de la evaluación de riesgos laborales.

Como mínimo, debe utilizar mascarilla y guantes de vinilo/acrilonitrilo.

Previa apertura club de tenis, diariamente será necesario realizar una limpieza de las

instalaciones, incluyendo zonas comunes y zonas de servicio.

Aquellas zonas que no estén en uso deberán contar con una clara identificación de acceso

restringido o clausuradas totalmente.

Page 10: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

9

Medidas informativas:

- El club informará al cliente antes de la confirmación de reserva las condiciones de

servicio y de las medidas preventivas e higiénicas establecidas, para su

aceptación.

- Se informará a través de la plataforma web del club y a través de carteles

informativos situados en las entradas y recepción, o distribuidos por los recorridos

a las instalaciones, sobre la prevención del contagio de COVID-19 así como de las

medidas sanitarias adoptadas por el club a su llegada a las instalaciones.

Se colocará cartelería informativa, por todas las instalaciones del club y en los idiomas

habituales del cliente sobre la higiene de manos, higiene respiratoria y manejo de tos,

con las medidas preventivas implantadas y las pautas a seguir por los clientes:

- indicación y marcación de posiciones respetando la distancia de seguridad en los

accesos a los edificios como en la recepción, en la entrada al restaurante, bar, y

otros espacios comunes como servicios higiénicos., así como información sobre

los centros de salud y hospitales más cercanos.

Se dispondrá de dispensadores con preparados de base alcohólica para la higiene de

manos, pañuelos desechables para la higiene respiratoria y contenedores de residuos

con bolsa plástica y tapa de apertura con pedal para su eliminación en los accesos a cada

edificio, zona higiénica e instalación deportiva.

Se mantendrá una distancia mínima de seguridad sanitaria con el interlocutor de 1,5

metros (o la distancia indicada por la autoridad competente). Tanto en espacios

cerrados como al aire libre, la distancia física interpersonal de seguridad se establece en

1,5 m en general, con el equivalente a un espacio de seguridad de 2,5 m2 por persona,

excepto que sean vigentes por la tipología de la actividad valores más restrictivos. La

distancia física interpersonal de seguridad es especialmente exigible tanto en el ámbito

laboral como entre personas o grupos de personas que no mantienen, o puedan no

mantener, una relación y un contacto próximos de forma muy habitual. No se pueden

mantener distancias inferiores en 1 m en espacios cerrados, excepto entre personas que

mantienen una relación y un contacto próximos de forma muy habitual o bien para

desarrollar aquellas actividades profesionales o de atención a personas que requieren

una distancia inferior.

Page 11: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

10

Protocolo de acceso a las instalaciones y circulación por su interior:

Relación de accesos y pasos a edificios de la instalación:

EDIFICIO 1 EDIFICIO 2 ACCESOS Y PASILLOS CON

ANCHURA > 2 METROS

5 5 4

- Puerta de acceso a la recepción deberá de permanecer abierta durante todo el

horario de servicio de para evitar contactos indirectos entre los diferentes

clientes.

- Si se dispone de dos puertas de acceso al edificio donde se localiza la

recepción, en el suelo de cada una de ellas se señaliza la direccionalidad

mediante cintas divisorias horizontales:

o una para la entrada y

o otra para la salida.

- En accesos por puerta y pasillos que el ancho de estos lo permita: se definirán

sentidos de circulación separados, como mínimo la distancia de seguridad de 1,5

metros y señalizarlos longitudinal y transversalmente, con pintura o cintas o

pegatinas antideslizantes y resistentes al desgaste y limpieza.

- Si las dimensiones de la puerta de acceso y vía no permiten adoptar la medida

anterior: se establecerá un sentido único para cada vía de circulación siempre

que exista una vía para recorrer el mismo itinerario en sentido contrario.

- Cuando ninguna de las medidas anteriores sea posible, se informará a los

usuarios de la importancia de mantener la distancia de 1,5 metros de seguridad

(o la distancia indicada por la autoridad competente) y de evitar cruces cuando

utilicen dichas vías.

Debe evitarse la exposición de los trabajadores que, en función de sus características

personales, patologías, medicación, trastornos inmunitarios, etc. sean considerados más

susceptibles al riesgo de infección.

Se concienciará a los trabajadores sobre la importancia de comunicar, lo antes posible, si

presentan síntomas compatibles con la enfermedad o, en su caso, si han estado en

contacto estrecho con personas que los presenten. A tal efecto, la empresa informará a

los trabajadores sobre cuáles son los síntomas de COVID-19.

Es OBLIGATORIO el uso de mascarilla en la vía pública, en los espacios al aire libre y en

cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, con

independencia del mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad.

Guardar la distancia interpersonal cuando se camine por la calle. Es obligatorio usar la

mascarilla en los vestuarios, instalaciones interiores (vestíbulos, pasillos, etc) y

exteriores. No es necesaria durante la práctica deportiva.

Page 12: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

11

Protocolo de actuación de seguimiento toma temperatura a los trabajadores:

Para reducir la transmisión entre empleados:

- El trabajador realizará autocontrol para detectar signos y síntomas de COVID19

si se sospecha de una posible exposición.

- El trabajador que tenga alguno de los síntomas (es decir, fiebre, tos o falta de

aire) notificará a su responsable directo y no acudirá al centro de trabajo,

poniéndose en contacto con los servicios sanitarios de su Comunidad

Autónoma.

- El seguimiento de toma de temperatura que el trabajador deberá de realizar

en su domicilio seguirá el rigor técnico del instrumento de medida:

o Si la temperatura a la entrada es > 37,5o no se permitirá el acceso al

centro de trabajo. Dicho trabajador será aislado temporalmente y

equipado con máscara para evitar cualquier contacto con el virus,

derivándole a su domicilio y la empresa se asegurará que el trabajador

informa a las autoridades sanitarias.

- Si los síntomas aparecen durante la jornada laboral, siguiendo con lo

establecido por las autoridades sanitarias, se deberá de tener en

consideración:

Page 13: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

12

o El trabajador abandonará su puesto de trabajo, por indicación de la

empresa, será aislado temporalmente y equipado con máscara para

evitar cualquier contacto con el virus, derivándole a su domicilio y la

empresa se asegurará que el trabajador informa a las autoridades

sanitarias.

o Si se confirma que un trabajador está infectado con COVID-19, se

deberá de informar al resto de los trabajadores de su posible

exposición al COVID-19 en el lugar de trabajo.

o Si algún trabajador hubiera mantenido contacto estrecho,

entendiéndose como tal haber estado en el mismo lugar que un caso

probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas, a una

distancia inferior a 1,5 metros y durante al menos 15 minutos con el

caso positivo, será un caso probable de investigación y por tanto la

empresa deberá seguir el protocolo de actuación ante contactos

estrechos indicado más abajo.

- Limpieza y desinfección: se procederá a la limpieza y desinfección de las

superficies con las que ha podido estar en contacto el caso en posible

investigación (Ver Anexo I y apartado 5. Limpieza y desinfección de los

centros de trabajo.).

- Seguir las indicaciones generales y específicas del Servicio de Prevención y de

las autoridades sanitarias. Teniendo en cuenta que dado el dinamismo de la

situación estas recomendaciones pueden variar de un día para otro. Estar

atento a las indicaciones publicadas y de las consignas que le transmita su

Servicio de Prevención.

Ventilación:

- Será prolongada y a ser posible natural de la zona de recepción, zonas de

restauración, zonas higiénicas y salas comunes todo el tiempo posible que

aseguren la introducción del aire exterior sin recirculación.

- Iniciar la ventilación 2 horas antes de la apertura del edificio de recepción manteniéndola en funcionamiento 1 h después del horario de cierre.

- Comprobar que las cargas de las extracciones del aire estén alejadas de las

tomas de aire exterior. En el caso de situarse próximas, interponer una barrera

para impedir la recirculación.

- Mecánica: tiempos de operación en los sistemas más prolongados de lo

habitual, aumentando el porcentaje de entrada de aire exterior para

garantizar la renovación interior, cambiando los temporizadores del sistema

para iniciar la ventilación un par de horas antes y apagar más tarde de lo

habitual.

- En función del tipo de ventilación mecánica que se tenga instalada en el centro

de trabajo:

Page 14: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

13

o En unidades de tratamiento de aire centralizadas con recirculación y

sistema de filtrado F7 y F8, se recomienda evitar la recirculación

central durante los episodios de SARS-CoV-2 para evitar volver a

contaminar las zonas ocupadas, cerrando las compuertas de

recirculación y trabajando exclusivamente con aire exterior.

o En unidades de fan-coil o los pequeños equipos autónomos que

utilizan la recirculación local, también deben apagarse para evitar la

recirculación de partículas de virus (especialmente cuando los locales

son utilizados normalmente por más de un ocupante). Este tipo de

unidades tienen filtros gruesos que no retienen partículas con carga

viral. Se aplicarán procedimientos de limpieza específicos.

Sistemas contraincendios: - aunque exista algún centro de trabajo o establecimiento cerrándose seguirán

realizando las revisiones de los equipos de protección contra incendios, los

cuales deben ser mantenidos, reparados o sustituidos cuando corresponda por

la empresa externa que realiza la revisión anual.

Extremar la limpieza y desinfección de lugares, superficies y equipos de trabajo (Ver

Anexo I y apartado 5. Limpieza y desinfección de los centros de trabajo.).

Se deberán adoptar las medidas descritas de tipo técnico y organizativo (como el

establecimiento de barreras físicas, señalización de distancias mínimas de separación,

etc.), antes que la utilización de los Equipos de Protección Individual.

El uso de estos EPI’S es complementario a los EPI’S necesarios para la actividad laboral,

según se indique en la Evaluación de riesgos de la empresa.

Con carácter general, no será necesario el uso de Equipos de Protección Individual.

Solo en casos concretos, si la actividad a realizar es imprescindible y no se pueden

adoptar medidas colectivas para garantizar la protección de la persona trabajadora se

usarán equipos de protección individual.

3.2 Coordinación con empresas de servicios externos

La organización del trabajo se realizará de modo que se reduzca el número de personas

trabajadores expuestas, estableciendo reglas para evitar y reducir la frecuencia y el tipo

de contacto de persona a persona.

Las entradas de personal externo que se autorice se recomiendan, en la medida de lo

posible, realizar mediciones de temperatura (ver punto 3.1. de Medidas de carácter

general: Protocolo de actuación de seguimiento toma temperatura a los trabajadores).

Todas las empresas concurrentes deberán aplicar protocolos sanitarios y atender a las

indicaciones dadas desde el Departamento de Sanidad u organismo competente.

Page 15: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

14

Las medidas específicas para la coordinación de actividades empresariales se canalizarán

a través del Departamento de Recursos Humanos de la empresa.

ZONA DE TRABAJO DEPARTAMENTO RESPONSABLE

Director de la instalación Dirección Sr. David Alonso Paoli

Administración

R.R.H.H.

Sra. Silvia Àngels Mediavilla

Limpieza Sr. David Giraldo Bedoya

Mantenimiento Sr. David Giraldo Bedoya

Aquellos proveedores considerados críticos para el mantenimiento del servicio

(suministro de luz, agua, gas, mantenimiento sistema contraincendios, etc.)

determinarán las medidas de supervisión para comprobar la correcta aplicación de las

normas y garantizar el abastecimiento y servicio, en especial el aprovisionamiento de

reactivos para el tratamiento del equipo desalinizador, la gestión residuos, equipos de

protección, materiales y equipos mantenimiento o elementos de red.

Las empresas externas deberán comunicar su Plan de Contingencia para garantizar el

mantenimiento del servicio, modo que se reduzca el número de personas trabajadores

expuestas, y designarán al trabajador que realizará la vigilancia de las condiciones de

seguridad de los trabajos, mientras se mantenga la situación actual.

Ante la ausencia del trabajador que realice la vigilancia de los trabajos, será el encargado

de organizar los trabajos el que realice dicha actividad preventiva de supervisión y

control de las condiciones de seguridad de forma continuada.

Se reducirá el número de interacciones con personal ajeno a la organización que deba

acceder a las instalaciones por ser esencial para la producción o seguimiento de las

actividades y centros, adoptando medidas organizativas como:

- Ajustar la cantidad de pedido para disminuir el número de entregas y evitar la

concurrencia entre distintos suministradores.

- Se realizará un planning de trabajo para procurar la mínima interacción entre

empresas. El seguimiento de los trabajos será supervisado por el responsable de

cada centro.

- La firma de la recepción del material se realizará electrónicamente o por

teléfono. Cuando esto no sea posible, se mantendrán las distancias de 2 metros

entre personas y se seguirá con las instrucciones indicaciones de uso de

protecciones y desinfección de manos indicadas en los carteles ubicados por los

centros.

Page 16: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

15

3.3 RECEPCIÓN. Adopción de medidas de tipo técnico y organizativo

Se llevarán a cabo las medidas preventivas organizativas descritas en los puntos 3.1 y 3.2

anteriores.

Se ha instalado una cartelería para informar de las medidas sanitarias respecto a covid19

que este camping precede a implantar.

Se reforzará la limpieza de las instalaciones con virucidas autorizados por el Ministerio de

Sanidad (Ver Anexo I y apartado 5. Limpieza y desinfección de los centros de trabajo.),

con especial atención a las superficies que puedan ser susceptibles de favorecer la

transmisión, teniendo en cuenta también el número de personas que pueden tocar esas

superficies (oficinas, espacios comunes, etc.). Como relación no exhaustiva podemos

tener en cuenta las mesas, teléfonos, interruptores, tornos de acceso a instalaciones,

servicios, zonas comunes, etc.

Se recomienda mantener la temperatura del centro entre 23 y 26º C y mantener

encendido el sistema de ventilación un período de tiempo de 2 horas antes del inicio de la

jornada laboral y 1 hora después del cierre, si la ventilación natural no es suficiente.

Se procederá a la señalización horizontal, mediante cintas, recordando mantener la

distancia de 1,5 metros de seguridad sanitaria con el interlocutor (o la distancia indicada

por la autoridad competente) en los accesos y pasos a instalaciones.

Se colocarán en la entrada de recepción carteles informativos sobre la higiene de manos,

higiene respiratoria y manejo de tos en la entrada.

Se instalará en la entrada de cada edificio o zona de pública concurrencia y junto a los

carteles informativos:

- Sistema de desinfección para las manos:

o Dispensador de gel hidroalcohol o sistema atomizador con preparado de

base alcohólica o toallitas desinfectantes desechables para la higiene de

manos.

- Se recomienda la instalación de contenedores de residuos con bolsa plástica y

tapa de apertura con pedal en las entradas de edificios de pública concurrencia

o acceso a las instalaciones.

- Se revisará diariamente el funcionamiento de los dispensadores de jabón o de

solución hidroalcohólica, papel desechable, etc. procediendo a reparar o

sustituir aquellos que presenten anomalías y estén averiados.

- Se dispondrá de un registro de dichas acciones y la persona que lo ha llevado a

cabo.

Page 17: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

16

3.3.1 Medidas específicas para los trabajadores de Recepción

A continuación, se detallan una serie de medidas específicas de aplicación para los

trabajadores de recepción:

La empresa debe garantizar que todo el personal cuenta con una información y

formación específica y actualizada sobre las medidas específicas que se implanten.

Se seguirán las instrucciones marcadas para la señalización horizontal y las indicadas en

los carteles distribuidos por el centro de trabajo sobre la limpieza e higienización de

manos.

Medidas de protección personal en los centros de trabajo:

Si las medidas para reducir el contacto entre los trabajadores aplicadas como el

teletrabajo, la realización de reuniones por videoconferencia o la aplicación de medidas

colectivas fueran insuficientes, se proveerán a los trabajadores de los equipos de

protección individual complementarios necesarios.

- Uniformidad:

o El personal llevará ropa con el logo identificativo de la empresa.

- Protección respiratoria:

o Mascarilla quirúrgica será obligada:

cuando el trabajador tenga contacto con otro trabajador o

usuario, ya se mantenga la distancia de seguridad de 1,5

metros o la distancia indicada por la autoridad competente o

no se pueda guardar dicha distancia de seguridad.

Deben seguirse estrictamente las recomendaciones del fabricante en cuanto a su uso y

desinfección.

Se asegurará que cubre su boca y nariz, anudándola firmemente para reducir al mínimo

la separación entre la mascarilla y la cara.

En cuanto la mascarilla esté húmeda, será sustituida por otra limpia y seca.

Las mascarillas desechables son de un solo uso, desechando inmediatamente la misma

una vez ha sido utilizada durante una jornada.

No podrá ser guardada en los bolsillos o apartada poniéndola a la altura del cuello.

Cuando los puestos de trabajo son estáticos, podrá acotarse y señalizarse el área

siguiendo las siguientes pautas:

- Evitar cualquier tipo de reunión presencial, utilizando para ello sistemas de

video conferencias.

- Se procederá a la reubicación de las mesas de trabajo de forma que se pueda

cumplir la distancia entre trabajadores de 1,5 metros (o la distancia indicada por

la autoridad competente) o la superficie equivalente de 2,5 m2/persona.

Page 18: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

17

- Se aplicará:

o El trabajo a turnos para aumentar la distancia física entre

trabajadores, o

o La incorporación de barreras físicas entre trabajadores, como

pantallas de metacrilato.

- El uso de mascarillas quirúrgicas será obligado su uso cuando se deba levantar

de su lugar de trabajo y para el desplazamiento por el interior de las

instalaciones, para reducir la transmisión aérea y reducir las posibilidades de

contagio.

- Se retirará cualquier equipo de enfriadora de agua o cafetera de las salas

comunes.

- Evitar el uso o compartir el teléfono, ordenador, teclado, ratón y material de

escritorio de otros trabajadores.

- Limitar al máximo la entrada a las instalaciones de personal externo (visitas

comerciales, servicios de asistencia técnica no esenciales, etc.) salvo las que

sean estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la empresa.

- En los envíos o recepción de materiales / mercancías:

o Se evitará el contacto con el personal ajeno a la organización que

deba acceder a las instalaciones (paquetería, correos, proveedores,

etc.) por ser esencial para la actividad.

o Evitar la firma de los albaranes de entrega, el recibo se realizará

digitalmente.

o Se establecerán horarios y zonas específicas para la recepción o

envíos de materiales o mercancías.

o El material exterior se manipulará con el uso de equipos de

protección y habiendo rociado antes los paquetes con spray

desinfectante.

3.3.2 Medidas específicas para el acceso y atención a clientes

A continuación, se detallan una serie de medidas específicas de aplicación cuando se produzca

la entrada en los centros de un cliente:

Se informará a los clientes para que sigan las instrucciones marcadas en la señalización

horizontal y las indicadas en los carteles distribuidos por el centro de trabajo sobre la

limpieza e higienización de manos.

En la zona de recepción:

- En el mostrador de recepción: se evitará cualquier contacto con éste, para ello

se ha colocado una pantalla protectora de metacrilato y para mantener las

distancias mínimas de 1,5 metros o equivalencia en superficie de 2,5

Page 19: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

18

m2/persona, entre usuarios, fijar en el suelo, cintas de señalización para

mantener la distancia de seguridad entre el trabajador y el interlocutor.

- Se dispondrá de los números de teléfono de los centros de salud, emergencias y

hospitales para solicitar asistencia o información sanitaria ante cualquier socio o

cliente que se tenga sospecha fundada (por sintomatología y procedencia) de

que el socio o cliente pueda estar afectado de COVID-19.

- En este caso:

o instar al socio o cliente a que realice una consulta médica.

o Y en caso de negarse, el establecimiento, a través de la

gerencia/dirección, ha de comunicarlo al servicio sanitario para que

puedan adoptar las medidas preventivas que eviten el contagio.

- Se retirarán revistas, folletos informativos, etc. que puedan ser tocados por los

socios o clientes. Los folletos de actividades podrán ser comunicados a través de

la página web del club.

- El trabajador situado en la recepción, detrás del mostrador, llevará mascarilla

quirúrgica.

- Se le pedirá al usuario que guarde distancia de seguridad mínima de 1,5 metros

o la distancia indicada por la autoridad competente entre socios o clientes y fijar

de manera visible marcadores de distancia para evitar aglomeraciones.

- El acceso al interior de recepción se realizará solamente una persona por grupo

o núcleo familiar.

- Se fomentará el pago on-line o con tarjeta preferiblemente contactless.

- Se desinfectará el dispositivo de TPV en cada uso con el que pueda existir

contacto. La tarjeta será manipulada exclusivamente por el cliente.

3.3.3 Medidas específicas para el personal después del cierre de las instalaciones

Se realizará limpieza periódica durante la jornada laboral, de todas aquellas zonas como

servicios higiénicos, zonas húmedas o zonas comunes que pueda existir contacto entre

usuarios.

Una vez se procede al cierre de las instalaciones se deberán limpiar todas las

instalaciones y superficies que hayan estado en contacto con el cliente siguiendo las

pautas indicadas en el apartado 5. Limpieza y desinfección centro de trabajo.

Page 20: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

19

3.4 ZONAS DE SANITARIAS. Adopción de medidas del tipo técnico organizativo

Se llevarán a cabo las medidas preventivas organizativas descritas en los puntos 3.1 y 3.2

anteriores.

Se revisarán diariamente los sifones de inodoros, picas y desagües de duchas, evitando

que presenten acumulación de agua por atascos.

Se reforzará diariamente la limpieza de las instalaciones con virucidas autorizados por el

Ministerio de Sanidad (Ver Anexo I y apartado 5. Limpieza y desinfección de los centros

de trabajo.), con especial atención a las superficies que puedan ser susceptibles de

favorecer la transmisión como lavabos, inodoros, duchas, bancos de vestuarios,

casilleros y suelos.

Las puertas de acceso a las zonas de vestuarios y servicios higiénicos deberán de estar

abiertas para evitar el contacto con el pomo o maneta, en caso contrario, se deberá de

instalar un cartel indicador y dosificador de gel hidroalcohólico en cada acceso

recordando la obligatoriedad de desinfección de las manos antes del acceso al interior

de dichas zonas.

A la entrada de los servicios higiénicos y vestuarios se instará cartelería y pegatinas de

distancia en el suelo, recordando:

- Aforo máximo permitido en su interior

- respetar el turno fuera de las instalaciones

- mantener siempre la distancia de seguridad de 1,5 metros y lavado obligado

de manos.

Se dispondrá de gel hidroalcohol a la entrada de los servicios higiénicos y vestuarios, así

como un cubo con tapa y apertura de pedal para desechar los residuos.

Los secadores de mano deberán de ser inhabilitados para evitar la formación de

aerosoles en el ambiente.

Se limita el aforo a servicios higiénicos mediante la inhabilitación alternada de lavabos,

que aseguren mantener la distancia de 1,5 metros o su equivalencia de 2,5 m2/persona

y las medidas de higiene entre usuarios.

Page 21: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

20

Ventilación de los recintos de servicios higiénicos y vestuarios:

- Si es natural y se realiza a través de ventanales, éstos deberán de permanecer

abiertos durante todo el horario de apertura de las instalaciones para asegurar

la ventilación y renovación de aire interior. Las ventanas para la renovación del

aire interior se deberán de abrir como mínimo una hora antes de la apertura de

las instalaciones y se cerrarán una vez se haya procedido a la limpieza y

desinfección de los recintos.

- Si la ventilación se realiza a través de algún sistema de climatización, éste

deberá de programarse como ventilación evitando en todo momento la

recirculación del aire.

- Los equipos de climatización se deberán de abrir como mínimo una hora antes

de la apertura de las instalaciones y se desconectarán una vez se haya procedido

a la limpieza y desinfección de los recintos.

- Se aconseja mantener una humedad relativa comprendida entre 40 ~ 60%.

3.4.1 Medidas específicas para los trabajadores del centro de trabajo

La empresa debe garantizar que todo el personal cuenta con una información y

formación específica y actualizada sobre las medidas específicas que se implanten.

Medidas de protección personal para los trabajos de mantenimiento y la limpieza de los

servicios sanitarios:

Se proveerán a los trabajadores de los equipos de protección individual

complementarios necesarios.

- Uniformidad:

o El personal llevará ropa con el logo identificativo de la empresa.

- Protección respiratoria:

o Mascarilla quirúrgica para:

cuando el trabajador tenga contacto con otro trabajador o

usuario, ya se mantenga la distancia de seguridad de 1,5

metros o la distancia indicada por la autoridad competente o

no se pueda guardar dicha distancia de seguridad.

durante los trabajos de limpieza y desinfección

Deben seguirse estrictamente las recomendaciones del fabricante en cuanto a su uso y

desinfección.

Se asegurará que cubre su boca y nariz, anudándola firmemente para reducir al mínimo

la separación entre la mascarilla y la cara.

En cuanto la mascarilla esté húmeda, será sustituida por otra limpia y seca.

Las mascarillas desechables son de un solo uso, desechando inmediatamente la misma

una vez ha sido utilizada durante una jornada.

Page 22: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

21

No podrá ser guardada en los bolsillos o apartada poniéndola a la altura del cuello.

- Protección de extremidades superiores:

o Guantes de protección: podrán ser de látex natural, nitrilo, neopreno

o de vinilo y deben cumplir la norma UNE-EN ISO 374.5:2016. Dichos

guantes de protección serán utilizados en las tareas de Limpieza y

desinfección de las zonas higiénicas y vestuarios.

Será importante el uso del guante de la talla correcta y compatible con el producto de

limpieza utilizado.

Asegúrese de lavarse las manos con jabón y agua antes de colocarse los guantes.

En caso de tener alguna herida, ésta se protegerá con un apósito impermeable antes de

ponerse los guantes.

Se aconseja no llevar anillos, ni pulseras ni relojes que podrían romper los guantes.

3.4.2 Medidas específicas para el acceso y atención a clientes

Carteles indicativos en cada puerta de acceso recordando a socio / cliente :

- El uso de mascarilla durante el movimiento o desplazamiento por el interior de

los servicios higiénicos y vestuarios.

- La higienización de manos antes de acceder al interior

- Aforo máximo permitido en su interior

- Respetar el turno fuera de las instalaciones

- Mantener siempre la distancia de seguridad de 1,5 metros y lavado obligado

de manos.

Informar a los usuarios de descargar los WC con la TAPA bajada para evitar la

propagación de microgotas.

3.5 ZONA DE CORDADO DE RAQUETAS. Adopción de medidas del tipo técnico y

organizativo

Se llevarán a cabo las medidas preventivas organizativas descritas en los puntos 3.1 y 3.2

anteriores.

Se mantendrá en su interior el aforo máximo permitido de 2,5 m2/persona o mantener

la distancia de 1,5 metros entre usuarios.

Evitar las concentraciones de socios / clientes en el exterior de la sala, promoviendo

mediante sistema de web la concertación de hora.

Se instalarán:

- Indicadores de pegatinas en el suelo para que se pueda mantener la distancia

Page 23: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

22

de seguridad de 1,5 metros (o la distancia indicada por la autoridad

competente) y se respetará el turno fuera de las instalaciones.

- Cartelería indicando:

o el aforo máximo de personas que pueden ocupar el espacio.

o obligatoriedad del uso de gel hidroalcohol para la desinfección de

manos antes de acceder al interior.

o Uso de la mascarilla de protección.

- Sistema de dosificador de gel hidroalcohol para la higienización de las manos.

Si la sala dispone de más de una máquina para las tareas de cordado y no puede cumplir

con la distancia interpersonal, únicamente se utilizará una de las máquinas por el

operario, debiendo desinfectar toda la superficie al finalizar las labores de cordado.

Se reforzará la limpieza de las instalaciones con virucidas autorizados por el Ministerio

de Sanidad (Ver Anexo I y apartado 5. Limpieza y desinfección de los centros de

trabajo.), con especial atención a las superficies que puedan ser susceptibles de

favorecer la transmisión.

La ventilación de la sala de cordado será permanente.

- En caso de disponer de ventilación natural a través de ventanas, éstas estarán

abiertas durante toda la jornada laboral para facilitar la renovación del aire.

- Si la ventilación es mecánica a través de algún sistema de climatización, éste

deberá de programar el equipo como ventilación evitando la recirculación de

aire en la sala.

3.5.1 Medidas específicas para los trabajadores del centro de trabajo

La empresa debe garantizar que todo el personal cuenta con una información y

formación específica y actualizada sobre las medidas específicas que se implanten.

Medidas de protección personal para los trabajos de cordado de raquetas:

Se proveerán a los trabajadores de los equipos de protección individual

complementarios necesarios.

- Uniformidad:

o El personal llevará ropa con el logo identificativo de la empresa.

- Protección respiratoria:

o Mascarilla quirúrgica:

Cuando el trabajador tenga contacto con otro trabajador o

usuario, aun guardando la distancia de seguridad de 1,5

metros (o la distancia indicada por la autoridad competente).

Durante la reparación o cordado de raqueta en interior de la

sala.

Page 24: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

23

Durante los trabajos de limpieza y desinfección de las

superficies y máquina una vez finalizado el cordado.

Deben seguirse estrictamente las recomendaciones del fabricante en cuanto a su uso y

desinfección.

Se asegurará que cubre su boca y nariz, anudándola firmemente para reducir al mínimo

la separación entre la mascarilla y la cara.

En cuanto la mascarilla esté húmeda, será sustituida por otra limpia y seca.

Las mascarillas desechables son de un solo uso, desechando inmediatamente la misma

una vez ha sido utilizada durante una jornada.

No podrá ser guardada en los bolsillos o apartada poniéndola a la altura del cuello.

3.5.2 Medidas específicas para el acceso y atención a clientes

Su aproximación a la sala de cordado se realizará de manera individual, evitando

aglomeraciones.

Se requerirá el uso de mascarilla por parte del socio /cliente.

3.6 ZONA DEPORTIVA. Adopción de medidas del tipo técnico y organizativo

Se llevarán a cabo las medidas preventivas organizativas descritas en los puntos 3.1 y 3.2

anteriores.

Mantener un registro de datos de quién asista a sus actividades para posibles

contingencias.

Se reforzará la limpieza de las instalaciones con virucidas autorizados por el Ministerio

de Sanidad (Ver Anexo I y apartado 5. Limpieza y desinfección de los centros de

trabajo.), con especial atención a las superficies que puedan ser susceptibles de

favorecer la transmisión.

Se ubicarán paneles informativos con las medidas de seguridad e higiene extraordinarias

aplicadas, las normas de uso de cada espacio y los cuadros con la frecuencia de limpieza.

A cada acceso de instalación se habilitará:

- Cartelería indicando:

o el aforo máximo de personas que pueden ocupar el espacio.

o obligatoriedad del uso de gel hidroalcohol para la desinfección de

manos antes de acceder al interior.

o Uso de la mascarilla de protección durante el desplazamiento o

movimiento por las instalaciones.

Page 25: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

24

- Sistema de dosificador de gel hidroalcohol para la higienización de las manos.

Gestión de la instalación acuática. Establecimiento de un nuevo aforo:

- Según las medidas de la instalación y los vasos de piscina se ha de reducir

entre un 50% y 75% del aforo nominal de la instalación recordando que se

deberá de mantener la distancia interpersonal de 1,5 m/persona o la

equivalencia en superficie de 2,5 m2/persona.

- Se señalizarán entre las parcelas marcadas en la playa de la piscina, vías de

paso y acceso de 1,5 m para los usuarios sin que ello conlleve invadir alguna de

dichas parcelas.

- El aforo de la piscina para uso público se encuentra entre 2-4 m2 de lámina de

agua.

- Se recomienda establecer un sistema de control de aforo real on time, donde

una vez completo el aforo establecido, no se podrá acceder a la instalación

hasta que no salgan otros usuarios.

- Tendrán preferencia de uso a 1ª hora, las personas mayores de 60 años

- Se seguirá informando diariamente, vía web, de las medidas tomadas a los

usuarios y la obligación de cumplir con las medias de higiene y protección.

- Recomendar a los grupos vulnerables que no asistan a la instalación, o si lo

hicieran, que sea bajo su responsabilidad.

Calidad del agua, aire y otros elementos

- Mantenimiento de la circulación:

o limpieza y desinfección de todas las superficies de la instalación en

espacial atención a manivelas de puertas y otros elementos colectivos,

prestando especial atención a la rejilla y canal perimetral.

o realizar la limpieza y desinfección de los vasos de compensación.

o en el caso de haber parado la recirculación, se efectuará una

hipercloración antes de su puesta en marcha. Esta hipercloración será

> 5 mg/l y un ajuste paramétrico del agua durante al menos un período

de recirculación completa. Posteriormente y antes de la entrada de los

usuarios, se tomará una muestra de agua que se llevará al laboratorio

para su análisis.

o se deberá efectuar el control inicial del agua de los vasos para asegurar

que la calidad del agua se ajusta a lo establecido en los anexos I y II del

R.D. 742/2013 de criterios técnico-sanitarios de piscinas.

o mantener el nivel de cloro libre residual entre 0,5-2 mg/L y pH entre

7,2-8. La normativa marca que con un valor> 0,5 ppm y pH <0,8 se

eliminan todos los virus y bacterias patógenos.

o se recomienda aumentar la frecuencia de muestreos diarios: antes de

la abertura de la piscina, cuando máxima afluencia y al cierre de la

piscina, y, análisis microbiológicos.

o máxima prioridad en la recirculación de la lámina de agua ja que es la

Page 26: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

25

zona más próxima a las vías respiratorias y pueden permanecer

durante un corto período de tiempo algunos agentes en suspensión.

o si la instalación dispone de sistema de coagulación y floculación se

recomienda mantener la floculación hasta la eliminación de los

fosfatos del sistema.

o regular el retorno de agua hacia el sistema de depuración

preferentemente por el fondo y los rebosaderos para asegurar el

movimiento de toda la masa de agua.

3.6.1 Medidas específicas para los trabajadores del centro de trabajo

La empresa debe garantizar que todo el personal cuenta con una información y

formación específica y actualizada sobre las medidas específicas que se implanten.

Los trabajadores deberán de respetar y asumir en todo momento los protocolos de

seguridad e higiene que establezca la Dirección del Tenis, así como impartir las normas o

pautas a seguir a los usuarios de las instalaciones.

Promover pautas higiénicas de lavados de manos, al menos: antes de comer, después de

estornudar, toser, sonarse la nariz, después de usar el baño, antes de manipular

alimentos, después de tocar y limpiar superficies que puedan estar contaminadas.

Desinfectar los objetos personales como gafas, móviles, etc., de forma frecuente con

solución hidroalcohólica desinfectante.

Se proveerán a los trabajadores de los equipos de protección individual

complementarios necesarios.

- Uniformidad:

o El personal llevará ropa con el logo identificativo de la empresa.

- Protección respiratoria:

o Mascarilla quirúrgica:

Cuando el trabajador tenga contacto con otro trabajador o

usuario, aun guardando la distancia de seguridad de 1,5

metros (o la distancia indicada por la autoridad competente).

Deben seguirse estrictamente las recomendaciones del fabricante en cuanto a su uso y

desinfección.

Se asegurará que cubre su boca y nariz, anudándola firmemente para reducir al mínimo

la separación entre la mascarilla y la cara.

En cuanto la mascarilla esté húmeda, será sustituida por otra limpia y seca.

Las mascarillas desechables son de un solo uso, desechando inmediatamente la misma

una vez ha sido utilizada durante una jornada.

No podrá ser guardada en los bolsillos o apartada poniéndola a la altura del cuello.

Page 27: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

26

- Protección de extremidades superiores:

o En caso de contacto con socios o clientes: podrán ser de látex natural,

nitrilo, neopreno o de vinilo y deben cumplir la norma UNE-EN ISO

374.5:2016.

o Tareas de mantenimiento: los indicados en el plan de prevención.

Será importante el uso de guante de la talla correcta y compatible con el producto de

limpieza utilizado.

Asegúrese de lavarse las manos con jabón y agua antes de colocarse los guantes.

En caso de tener alguna herida, ésta se protegerá con un apósito impermeable antes de

ponerse los guantes.

Se aconseja no llevar anillos, ni pulseras ni relojes que podrían romper los guantes.

3.6.2 Medidas específicas para el acceso y atención a clientes

Es obligatorio el uso de mascarillas siempre para desplazarse por el interior de las

instalaciones.

Promover la reserva de espacio y actividad a través de medios telemáticos, ya sea por

correo electrónico, por teléfono o programa de gestión para evitar acumulación de

usuarios.

Los usuarios deberán de guardar la distancia mínima de 1,5 metros recomendada por

Sanidad en todo momento con el interlocutor (o la distancia indicada por la autoridad

competente) o su equivalencia en superficie de 2,5 m2/persona.

Zona de gimnasio / clases dirigidas:

- Se dispondrá en la zona de material desinfectante como toallitas o papel y gel

hidroalcohólico u otra solución desinfectante autorizada por el Departamento

de Sanidad para la desinfección de equipos o aparatos.

- El uso de aparatos por socios o clientes deberá de ser desinfectados por el

propio usuario previamente y antes de ser utilizados nuevamente por otro

cliente.

- Cada participante dispondrá de cintas de pelo, frontales y muñequeras que

recojan el sudor provocada en el ejercicio.

- Cada participante de verá de disponer de una toalla y botella de agua de

propiedad, no pudiéndose compartir.

- Se realizará la señalización horizontal en el suelo para marcar el espacio a

ocupar por el usuario durante las clases.

- Las clases se realizarán de forma individual para evitar el contacto físico.

- Se organizarán grupos con horarios distanciados para evitar la concentración

de personas.

Page 28: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

27

Zona piscina:

- Existe la figura de socorrista que implanta las siguientes medidas higiénicas a

todos los usuarios antes del acceso a la zona de piscina:

o desinfección de las manos

o desinfección de la suela de las chanclas mediante un spray

desinfectante.

o requerir a los usuarios el uso de mascarillas durante el

desplazamiento por el interior de las instalaciones, salvo cuando

estén dentro del vaso, así como lavarse y desinfectarse las manos

con frecuencia.

- Utilizar únicamente las parcelas señalizadas en la playa de piscina para evitar

acercamientos innecesarios entre usuarios.

- En clases de actividades o ejercicios físicos dentro de la piscina, tipo aquagym,

se mantendrá una distancia de seguridad sanitaria mínima de 1,5 metros (o la

distancia indicada por la autoridad competente) entre participantes.

Zona de tenis /pádel:

- Mantener en lo posible, las puertas de las pistas abiertas para evitar riesgos

innecesarios.

- Se retirarán los bancos de las zonas exteriores o inhabilitará su uso mediante

cinta o cartel indicativo de prohibido su uso.

- Se recomienda no tener contacto físico entre usuarios, si estos no son de la

misma unidad familiar.

- Difusión de los protocolos y recomendaciones del Ministerio de Salud.

Exhibiendo números de teléfonos que ofrecen las autoridades para activar

protocolos de atención a casos sospechosos.

Page 29: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

28

- El acceso a las pistas será el que habitualmente se viene realizando, salvo que

la Dirección de la instalación haya fijado otro atendiendo a las medidas de

circulaciones y seguridad.

- Es totalmente necesario abandonar la instalación en cuanto se finalice la

práctica deportiva para evitar cualquier contacto físico con otros usuarios y

evitar riesgos.

- Organizar grupos con horarios distanciados, evitando la concentración de

personas en los ingresos y egresos de la institución.

- En los accesos a las zonas:

o se indicará mediante carteles las instrucciones de higienización de

manos y uso de protecciones.

o Se deberá haber elementos de higiene personal para los jugadores en

el lugar de la actividad: alcohol en gel, pañuelos.

o se evitará escupir o salivar, en caso de necesidad se utilizará un

pañuelo.

- Los cambios de lado de jugadores, se recomienda realizarlo cada uno por un

lado diferente.

- Los jugadores dispondrán de una toalla individual y una botella de agua de uso

exclusivo.

- Se recomienda:

o la desinfección de las manos con solución alcohólica cada 30’.

o limpiar las raquetas y equipo de tenis al inicio y final de juego con

desinfectante o gel hidroalcohólico.

o a ser posible utilizar pelotas nuevas.

o las palas y raquetas serán de uso privativo, no recomendando

compartir las mismas.

o usar la raqueta/pala y el pie para recoger la pelota y enviársela al adversario.

o utilizar en lo posible tubos recogepelotas o similar.

- Se evitarán los contactos personales, saludos de manos, etc.

- Se recomienda desinfectar las superficies y objetos que se utilicen

frecuentemente como pelotas, raquetas o elementos como red, postes, estera

de pista, deberán de ser limpiadas y desinfectadas por los participantes antes

de abandonar las instalaciones.

- Se evitará compartir indumentaria.

- En las sesiones entrenamiento o clases:

o Se permitirá la presencia de un acompañante para los menores de 14

años con discapacidad, así como lo fijado en la norma sanitaria

respecto de los estos. Estos acompañantes permanecerán en un

espacio reservado al efecto, guardando en todo momento la distancia

de seguridad de 1,5 metros (o la distancia indicada por la autoridad

competente).

Page 30: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

29

o podrán participar un máximo de 20 jugadores siempre que se asegure

la distancia mínima interpersonal de 1,5 m/persona (o la distancia

indicada por la autoridad competente) y evitando cualquier contacto

físico

o se intentará no tocarse la cara, para ello se aconseja llevar cintas en la

frente y muñequeras que recojan el sudor.

o en la medida de lo posible, uso de pelotas nuevas y sobregrips.

3.7 SERVICIOS DE FISIOTERAPIA. Adopción de medidas del tipo técnico y organizativo

Se requerirá al personal externo que gestiona el servicio de fisioterapia a que cumpla las

siguientes directrices:

Se llevarán a cabo las medidas preventivas organizativas descritas en los puntos 3.1 y 3.2 anteriores.

El aforo máximo permitido será:

Redistribuir espacio para asegurar las medidas de distanciamiento recomendadas por

Sanidad de 1,5 metros/persona (o la distancia indicada por la autoridad competente).

Se reforzará la limpieza de las instalaciones con virucidas autorizados por el Ministerio de

Sanidad (ver Anexo I y punto 5 Limpieza y desinfección), con especial atención a las

superficies que puedan ser susceptibles de favorecer la transmisión.

Solo se podrá acudir al centro de estética con cita previa y tienen atención preferente los

mayores de 65 años. Entre cita y cita se dejará un tiempo prudencial para poder ventilar e

higienizar la sala antes de la entrada del nuevo socio o cliente.

Se organizarán citas programadas de manera que se limite la presencia simultánea de

varias personas en la sala a fin evitar la espera de socios o clientes y de permitir la

aplicación de las medidas de seguridad y de desinfección de la sala de tratamiento y del

material utilizado en la sesión de fisioterapia.

Siguiendo los consejos de la OMS recomendamos que pida a sus pacientes el pago del

tratamiento en tarjetas de débito o crédito preferiblemente de contacto y evitar la

cancelación con dinero en efectivo.

Denominación CTE DB SI 3

(m2/persona)

Zonas destinadas a tratamientos de fisioterapia 10

Sala de espera 2

Page 31: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

30

Se recomendará no acudir con acompañante si no es estrictamente necesario.

Eliminar todos los elementos prescindibles de la cabina para evitar que el cliente toque o

manipule los productos a su alcance.

Ventilación del espacio interior:

- Será prolongada y a ser posible natural que asegure la introducción del aire

exterior sin recirculación.

- Iniciar la ventilación 2 horas antes de la apertura de la sala manteniéndola en

funcionamiento 1 h después del horario de cierre.

- Si es necesario se reforzará la ventilación con sistema de climatización para

aumentar el número de renovaciones/hora, desaconsejando la recirculación

del aire interior para evitar un posible aumento de la carga vírica en el interior

de la sala.

Zonas de recepción y envío de materiales o mercancías:

- Se dispondrá de dispensador de hidrogel y toallitas desinfectantes desechables

en depósito de apertura con pedal y tapa de cierre automático.

- Se eliminará o reducirá al mínimo la presencia de personal ajeno a la sala de

fisioterapia.

- Se establecerán horarios y zonas específicas para la recepción de materiales o

mercancías.

- El material exterior se manipulará con el uso de equipos de protección y

habiendo rociado antes los paquetes con spray desinfectante.

Si se dispone de una sala de espera previa:

- Se dispondrá de dispensador de hidrogel.

- Próximo al dispensador de gel hidroalcohol, se colocará el cartel informativo

sobre la higiene de manos, higiene respiratoria y manejo de tos.

- Se retirarán todas las revistas de artículos, muestras, etc. que las personas

puedan tocar.

- En caso de coincidir entre varios pacientes, se mantendrá la distancia de al

menos 1,5 metros entre las sillas de espera (o la indicada por la autoridad

competente) o su equivalencia en superficie de 2,5 m2/persona.

- La sala de espera dispondrá en lo posible de sillas fáciles de higienizar.

- Se pedirá al socio o cliente que no se acuda a la zona con acompañantes

siempre que sea posible. En el caso que el tratamiento se realice en

estructuras, se aconseja que no haya más de un acompañante por paciente en

la sala de espera.

Page 32: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

31

3.7.1 Medidas específicas para los trabajadores del centro de trabajo

Las visitas de representantes serán programadas con antelación y con tiempo suficiente para evitar la coincidencia entre éstos y usuarios.

Medidas de protección personal para fisioterapeutas: - Protector ocular y facial:

o Pantalla facial para evitar cualquier salpicadura a la mascarilla.

El equipo de protección individual se colocará antes de entrar en la sala de terapia.

El protector ocular podrá ser reprocesado (si su ficha técnica lo permite) y la pantalla

facial deberán lavarse y desinfectarse después de su uso. Para ello se transportará a la

zona de limpieza en un contenedor cerrado.

- Uniformidad requerida: Uso de pijama de dos piezas protegido por una bata

impermeable desechable que será substituida para cada actuación de

paciente.

Su eliminación se realizará mediante la introducción en un contenedor de residuos de

apertura de pedal y tapa automática de cierre que se encontrará ubicado en la misma

sala de terapia.

El pijama de trabajo, finalizada la jornada laboral, será depositado en un contenedor

con tapa el cual se situará en un ante sala al vestuario.

Si no se dispone de ninguna sala previa, se deberá habilitar una zona en el vestuario

con contenedor de residuos de apertura con pedal y tapa de cierre, lejos del armario o

taquilla donde se almacena la ropa de calle.

- Protección respiratoria:

Deben seguirse estrictamente las recomendaciones del fabricante en cuanto

a su uso y desinfección.

o Mascarilla quirúrgica:

Durante los tratamientos de terapia, y Cuando el trabajador tenga contacto con otro trabajador o

usuario, aun guardando la distancia de seguridad de 1,5 metros (o la distancia indicada por la autoridad competente).

Se asegurará que cubre su boca y nariz, anudándola firmemente para reducir al

mínimo la separación entre la mascarilla y la cara.

En cuanto la mascarilla esté húmeda, será sustituida por otra limpia y seca.

Las mascarillas desechables son de un solo uso, desechando inmediatamente la

misma una vez ha sido utilizada en cada usuario.

No podrá ser guardada en los bolsillos o apartada poniéndola a la altura del cuello,

Para quitarse la mascarilla se seguirán las siguientes pautas:

Quítese la mascarilla por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla).

Page 33: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

32

Deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado y lávese las manos con un

desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

- Protección de extremidades superiores:

o Guantes de látex o nitrilo que deben cumplir la norma UNE-EN ISO

374.5:2016.

Será importante el uso de guante de la talla correcta y compatible con el producto de

limpieza utilizado.

Asegúrese de lavarse las manos con jabón y agua antes de colocarse los guantes.

En caso de tener alguna herida, ésta se protegerá con un apósito impermeable antes

de ponerse los guantes.

Se aconseja no llevar anillos, ni pulseras ni relojes que podrían romper los guantes.

Durante la evaluación y tratamiento:

- Paciente con síntomas respiratorios (no COVID19): Se recomienda que el

paciente use la mascarilla quirúrgica y se darán instrucciones sobre cómo

usarla. El profesional mantendrá una distancia mínima de 1 metro y usar una

mascarilla quirúrgica.

- Resto de pacientes: Se recomienda mantener las medidas de higiene

generales.

Higiene de manos del terapeuta: se realizará en 5 momentos:

- antes de tocar al paciente

- antes de iniciar un procedimiento estéril

- después del riesgo de contacto con fluidos corporales

- después de tocar al paciente y

- después de tocar las superficies alrededor del paciente.

Las pautas que seguir serán:

- Lavarse las manos minuciosamente antes y después de ponerte los guantes

durante 40 segundos, séquese con papel y utilice el mismo para cerrar el

grifo.

Instrumental y material: es aconsejable mantener éste almacenado en un lugar donde

tengamos el stock, para desplazar a la camilla de fisioterapia solo lo que se vaya a

utilizar en cada terapia.

3.7.2 Medidas específicas para el acceso y atención a clientes

Preparación de la sala de terapia antes de atender al paciente:

- Planificar de antemano la sesión o tratamiento de fisioterapia a realizar al

paciente.

- Resguardar objetos y materiales utilizados para trabajos de fisioterapia.

Page 34: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

33

- Retirar el máximo posible objetos situados en las superficies de trabajo que

posteriormente se han de higienizar, guardándolos tan pronto como sea

posible en armarios o cajones.

- Cubrir con sábana desechable la cama de tratamiento.

- Colocación de los EPI’s por parte del profesional.

Instrucciones al paciente antes de iniciar el tratamiento o terapia:

- Antes de iniciar una sesión se indicará al paciente cómo higienizar las manos,

lavando éstas con agua y jabón durante 40 segundos o solución

hidroalcohólica.

- Se entregará una bolsa o bandeja individual en la recepción o en la cabina,

según proceda, para recoger las pertenencias del cliente. Dichos elementos

podrán guardarse y ubicarse en percheros o armarios distintos a los

habituales de los empleados.

- Recomendar al cliente que acuda al centro con mascarilla o proporcionales

una a la entrada. Si lleva guantes de la calle deberá desecharlos en la entrada

y lavarse las manos con solución hidroalcohólica.

- El cliente mantendrá los elementos protectores (mascarillas, bata, gorro, etc.)

en tanto en cuanto el servicio lo permita. Una vez finalizado el servicio, los

desechará en contenedores específicos puestos para tal fin siguiendo los

protocolos establecidos

Al programar la cita, se recordará a los clientes que no deben acudir al centro de

estética o que deben cancelar/ posponer la cita, si presentan síntomas compatibles

con COVID-19, como fiebre superior a 37,5º, tos, dificultad respiratoria, etc.

Informar que los datos de contacto del cliente y la hora de entrada / salida del centro

estarán documentados con su consentimiento para poder rastrear cualquier cadena de

infección, en caso de que así lo requiera la autoridad sanitaria.

El material que vaya a ser utilizado posteriormente con otro paciente deberá ser

correctamente limpiado y desinfectado, siguiendo escrupulosamente todas las normas

de desinfección habituales y los protocolos sanitarios establecidos.

Uso de sábanas desechables y limpieza minuciosa de la cama y de las superficies

después de cada paciente con un desinfectante de superficies a ser posible con la

ventilación en funcionamiento y/o las ventanas abiertas y puertas cerradas.

Las sábanas desechables, mascarillas y guantes utilizados se depositarán en un

contenedor de apertura con pedal y cierre con tapa situado en la sala de terapia.

Para reducir el contacto indirecto entre un paciente y otro se utilizarán cremas y

aceites desechables o poniendo las cremas y aceites en contenedores desechables.

Page 35: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

34

3.8 SERVICIOS DE ESTÉTICA Y PELUQUERÍA. Adopción de medidas del tipo técnico y

organizativo

Se requerirá al personal externo que gestiona el servicio de peluquería a que cumpla las siguientes directrices:

Se llevarán a cabo las medidas preventivas organizativas descritas en los puntos 3.1 y

3.2 anteriores.

Redistribuir espacio para asegurar las medidas de distanciamiento recomendadas por

Sanidad de 1,5 metros/persona (o la distancia indicada por la autoridad competente).

Solo se podrá acudir al centro de estética con cita previa y tienen atención preferente

los mayores de 65 años. Entre cita y cita se dejará un tiempo prudencial para poder

ventilar e higienizar la sala antes de la entrada del nuevo cliente.

Ventilación del espacio interior:

- Será prolongada y a ser posible natural que asegure la introducción del aire

exterior sin recirculación.

- Iniciar la ventilación 2 horas antes de la apertura de la sala manteniéndola en

funcionamiento 1 h después del horario de cierre.

- Si es necesario se reforzará la ventilación con sistema de climatización para

aumentar el número de renovaciones/hora. Se desaconseja la recirculación del

aire interior para evitar el aumento de una posible carga vírica.

El aforo máximo permitido será:

Colgar en zonas visibles del local, tanto en las áreas socio o cliente como en las zonas

de empleados, las instrucciones de sanidad que se deben cumplir en todo momento.

Es conveniente informar al usuario sobre la desinfección y medidas de higiene que se

llevan a cabo en la sala de tratamiento para su tranquilidad.

Se organizarán citas programadas de manera que se limite la presencia simultánea de

varias personas en la sala a fin evitar la espera de socios o clientes y de permitir la

aplicación de las medidas de seguridad y de desinfección de la sala de estética y del

Denominación CTE DB SI 3

(m2/persona)

Zonas destinadas a tratamientos de estética 10

peluquería 2

Page 36: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

35

material utilizado en la sesión de estética o peluquería y favorecer la ventilación de las

salas con mayor paso de personas.

Se recomendará no acudir con acompañante si no es estrictamente necesario.

Se podrá permitir la presencia de prensa de uso compartido estableciendo una serie de

medidas para prevenir un posible contagio, como el uso de gel hidroalcohólico para la

desinfección de las manos y una supervisión de los trabajadores del salón.

En la zona de fisioterapia y estética eliminar todos los elementos prescindibles de la

cabina para evitar que el cliente toque o manipule los productos a su alcance.

Los centros están obligados a la limpieza y desinfección de las instalaciones al menos

dos veces al día.

Después de cada servicio se procederá a higienizar las superficies donde haya atendido

al cliente.

Evitar joyas en las manos como pulseras, relojes o anillos, y llevar el cabello recogido.

Si el centro lo considera necesario, la esteticista podrá usar gorros desechables.

Evitar tocar con las manos de forma directa las cremas o productos a aplicar. Cualquier

producto ha de ser extraído de su envase utilizando una espátula, un bastoncillo o un

hisopo que se desechará después.

Se reforzará la limpieza de las instalaciones con virucidas autorizados por el Ministerio

de Sanidad (ver Anexo I y punto 5 Limpieza y desinfección), con especial atención a las

superficies que puedan ser susceptibles de favorecer la transmisión.

Se recomienda preferentemente usar guantes, especialmente entre cliente y cliente o

cuando se tocan objetos o instrumentos propios de la cabina estética.

Lavar con frecuencia las manos con agua y jabón o soluciones higienizantes, antes,

durante y después del servicio.

Se recomienda realizar una ventilación de los espacios, especialmente de las cabinas,

entre cliente y cliente de al menos 10 – 15 minutos. Si la sala no tiene ventanas,

proceder a renovar el aire con los medios de los que disponga la sala siempre, evitando

recircular el aire de la sala.

En aquellos tratamientos que se realicen fuera de cabinas, como manicuras o

pedicuras, se recomienda cubrir los asientos con papel o plástico de un solo uso e

higienizarlos después de cada cliente.

Page 37: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

36

En caso necesario y en función del tratamiento, se valorará facilitar al cliente otros

elementos de higiene y protección habituales para la realización del servicio (batas

desechables, calzas cubrezapatos, gorro, etc.).

En los tratamientos faciales:

- Preparar con antelación la cabina, higienizar los productos, aparatos e

instrumentos que se usarán o manipularán durante la sesión. Es aconsejable

el uso de autoclave, horno Pasteur (calor seco), UV o cualquier otro método

para esterilizar utensilios del tipo tenazas, pinzas, recambios para la

microdermoabrasión, etc.

- Preparar la camilla o sillón y forrar con material desechable (de papel,

celulosa o plástico) o con tejidos de algodón lavables.

- Preferiblemente sustituir las toallas por material desechable.

- Se recomienda descartar el uso de esponjas de limpieza facial dada la

dificultad de su desinfección posterior, preferiblemente sustituirlas por

material desechable.

- Preferiblemente no utilizar toallas textiles, en su lugar, proveer de material

como el tejido no tejido (TNT) de papel y geles higienizantes, que se puede

eliminar acabada la sesión.

- Eliminar todos los elementos prescindibles de la cabina para evitar que el

cliente toque o manipule los productos a su alcance.

Tratamientos no faciales:

- Preparar con antelación la cabina, higienizar los productos, aparatos e

instrumentos que se usarán o manipularán durante la sesión.

- Preferiblemente no utilizar toallas textiles, en su lugar, proveer de material

como el tejido no tejido (TNT) de papel y geles higienizantes, que se puede

eliminar acabada la sesión.

Peluquería:

- Se podrá simultanear los servicios a más de un socio o cliente manteniendo las

medidas higiénico-sanitarias para evitar el riesgo d contagio.

- El socio esperará a que el trabajador le acompañe al tocador.

- Se valorará la redistribución del espacio del local.

- Se eliminará los “tester” de cualquier tratamiento, cosmético o perfume que

se pueda encontrar a la venta.

- Evitar simultanear clientes en la zona de lava cabezas si no hay separación

suficiente entre ellos para garantizar la distancia de 1,5 metros de seguridad.

- Evitar el uso de bandoleras con utensilios por parte del esteticista, éstas

quedarán guardadas en espacios cerrados.

- Se recomienda la preparación de cepillos, tijeras y peines con antelación,

asegurando su perfecta higienización para cada servicio.

- Preferiblemente no utilizar toallas textiles, en su lugar, proveer de material

Page 38: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

37

como el tejido no tejido (TNT) de papel y geles higienizantes, que se puede eliminar acabada la sesión. En el caso de utilizar toallas textiles se garantizará su lavado en lavadora a alta temperatura (mayor de 60ºC) y al menos en ciclos de 30 minutos.

- Disponer de gel higienizante en la zona de lava cabezas.

- En la medida de lo posible utilizar planchas o secadores de casco o secados a

baja velocidad para evitar la dispersión del aire.

- Se mantendrán limpios los filtros de los secadores y el resto del material

eléctrico como planchas y tenacillas.

Recepción de mercaderías:

- Recepcionar los productos en la entrada del camping.

- Se limpiarán y desinfectarán las cajas y packs antes de colocarlos en el

almacén.

3.8.1 Medidas específicas para los trabajadores del centro de trabajo

La empresa debe garantizar que todo el personal cuenta con una información y

formación específica y actualizada sobre las medidas específicas que se implanten.

Medidas de protección personal:

Si las medidas para reducir el contacto entre los trabajadores aplicadas o la aplicación

de medidas colectivas fueran insuficientes, se proveerán a los trabajadores de los

equipos de protección individual complementarios necesarios.

- Protector ocular:

o Gafas de protección o pantalla facial para:

Los tratamientos que puedan generar proyección de gotas o

aerosoles.

Para los tratamientos de fisioterapia, estética o peluquería en los que implica la retirada de la mascarilla del cliente.

El protector ocular o pantalla podrá ser reprocesado (si su ficha técnica lo permite) al

finalizar la jornada laboral.

- Uniformidad:

o El personal llevará ropa con el logo identificativo de la empresa.

- Protección respiratoria:

o Mascarilla quirúrgica:

Para los tratamientos de fisioterapia y estética, aún cuando

se guarde la distancia de seguridad de 1,5 metros (o la

distancia indicada por la autoridad competente) y en los que

Page 39: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

38

el cliente no se tenga que retirar la mascarilla.

o Mascarilla FFP2 sin válvula: para los tratamientos de fisioterapia,

estética o peluquería en los que implica la retirada de la mascarilla

del cliente.

Deben seguirse estrictamente las recomendaciones del fabricante en cuanto a su uso y

desinfección.

Se asegurará que cubre su boca y nariz, anudándola firmemente para reducir al

mínimo la separación entre la mascarilla y la cara.

En cuanto la mascarilla esté húmeda, será sustituida por otra limpia y seca.

Las mascarillas desechables son de un solo uso, desechando inmediatamente la misma

una vez ha sido utilizada en cada usuario.

No podrá ser guardada en los bolsillos o apartada poniéndola a la altura del cuello.

- Protección de extremidades superiores:

o Guantes de protección: podrán ser de látex natural, nitrilo, neopreno

o de vinilo y deben cumplir la norma UNE-EN ISO 374.5:2016. Dichos

guantes de protección serán utilizados en las tareas de:

recogida de paquetería

Será importante el uso de guante de la talla correcta y compatible con el producto de

limpieza utilizado.

Asegúrese de lavarse las manos con jabón y agua antes de colocarse los guantes.

En caso de tener alguna herida, ésta se protegerá con un apósito impermeable antes

de ponerse los guantes.

Se aconseja no llevar anillos, ni pulseras ni relojes que podrían romper los guantes.

3.8.2 Medidas específicas para el acceso y atención a clientes

Informar mediante carteles de los servicios que se realizarán y de los que no se realizarán

en el centro.

Al programar la cita, se recordará a los clientes que no deben acudir al centro de estética

o que deben cancelar/ posponer la cita, si presentan síntomas compatibles con COVID-19,

como fiebre superior a 37,5º, tos, dificultad respiratoria, etc.

Informar que los datos de contacto del cliente y la hora de entrada / salida del centro

estarán documentados con su consentimiento para poder rastrear cualquier cadena de

infección, en caso de que así lo requiera la autoridad sanitaria.

Antes de proceder a cualquier tratamiento, se indicará al socio o cliente la necesidad de

desinfectarse las manos con gel hidroalcohólico y llevar en todo momento la mascarilla de

seguridad, a excepción de cuando se realice algún tratamiento facial.

En el caso de tratamiento de estética: Se entregará una bolsa o bandeja individual en la

Page 40: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

39

recepción o en la cabina, según proceda, para recoger las pertenencias del cliente. Dichos

elementos podrán guardarse y ubicarse en percheros o armarios distintos a los habituales

de los empleados.

Recomendar al cliente que acuda al centro con mascarilla o proporcionales una a la

entrada. Si lleva guantes de la calle deberá desecharlos en la entrada y lavarse las manos

con solución hidroalcohólica.

El cliente mantendrá los elementos protectores (mascarillas, bata, gorro, etc.) en tanto en

cuanto el servicio lo permita. Una vez finalizado el servicio, los desechará en

contenedores específicos puestos para tal fin siguiendo los protocolos establecidos

3.9 USO DE ASCENSOR POR SOCIOS Y CLIENTES

Su uso se limitará al mínimo imprescindible y se utilizarán preferentemente las escaleras.

Cuando sea necesario utilizarlo, la ocupación máxima de será de una persona, salvo que

sea posible garantizar la separación de 1,5 metros entre ellas, o en aquellos supuestos de

personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la utilización

por su acompañante.

Se indicará mediante cartelería el aforo máximo permitido en el interior de la cabina del

ascensor: 1/3 de su capacidad.

3.10 TIENDA. Adopción de medidas del tipo técnico organizativo

Se llevarán a cabo las medidas preventivas organizativas descritas en los puntos 3.1 y 3.2

anteriores.

Se seguirán las instrucciones marcadas para la señalización horizontal y las indicadas en

los carteles distribuidos por las instalaciones sobre la limpieza e higienización de manos.

Page 41: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

40

Se colocarán carteles en la entrada de la tienda con las indicaciones de mantener la nueva

distancia de 1,5 metros marcada en la nueva fase de normalización, o la distancia

indicada por la autoridad competente, así como la desinfección de las manos antes de su

acceso y el uso de mascarilla y guantes de protección per manipular cestas, carro o

manipular productos alimentarios.

Junto a la cartelería, disponibilidad de elementos de prevención sanitaria para clientes

como gel desinfectante, guantes, dispensador de pañuelos.

En la salida se preverá de cubo con tapa y apertura de pedal para tirar los guantes o

pañuelos utilizados.

Se marcarán, en lo posible, circuitos de recorrido y se señalizarán e identificarán, en el

caso de haber dos puertas, mediante pictogramas y señalización horizontal y vertical:

- En el exterior, la puerta de entrada a la tienda y

- En el interior del establecimiento, la puerta de salida.

En los envíos o recepción de materiales / mercancías: - Se evitará el contacto con el personal ajeno a la organización que deba acceder

a las instalaciones (paquetería, correos, proveedores, etc.) por ser esencial

para la actividad.

- Evitar la firma de los albaranes de entrega, el recibo se realizará digitalmente.

- Se establecerán horarios y zonas específicas para la recepción o envíos de

materiales o mercancías.

- El material exterior se manipulará con el uso de equipos de protección y

habiendo rociado antes los paquetes con spray desinfectante.

Ventilación del espacio interior:

- Será prolongada y a ser posible natural que asegure la introducción del aire

exterior sin recirculación.

- Iniciar la ventilación 2 horas antes de la apertura manteniéndola en

funcionamiento 1 h después del horario de cierre.

- Si es necesario se reforzará la ventilación con sistema de climatización para

aumentar el número de renovaciones/hora evitando la recirculación del aire.

Se reforzará la limpieza de las instalaciones con virucidas autorizados por el Ministerio de

Sanidad (Ver Anexo I y apartado 5. Limpieza y desinfección de los centros de trabajo.),

con especial atención a las superficies que puedan ser susceptibles de favorecer la

transmisión.

Siguiendo los consejos de la OMS recomendamos que pida el pago de los productos con

móvil o en tarjetas de débito o crédito preferiblemente de contacto y evitar la cancelación

con dinero en efectivo.

Page 42: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

41

3.10.1 Medidas específicas para los trabajadores del centro de trabajo

La empresa debe garantizar que todo el personal cuenta con una información y

formación específica y actualizada sobre las medidas específicas que se implanten.

No compartir objetos con clientes u otros empleados. Después del intercambio de

objetos entre cada cliente-trabajador (como, por ejemplo: tarjetas de pago, billetes y

monedas, etc.) se realizará una desinfección de manos.

Se proveerán a los trabajadores de los equipos de protección individual

complementarios necesarios.

- Uniformidad:

o El personal llevará ropa con el logo identificativo de la empresa.

- Protección respiratoria:

o Mascarilla quirúrgica recomendada para:

El personal utilizará mascarilla cuando no se pueda respetar

la distancia de seguridad llevándola tanto cliente como

trabajador y cuando el procedimiento específico del puesto y

la evaluación de riesgos así lo determine.

Para las maniobres de recepción de materiales / mercancías.

Deben seguirse estrictamente las recomendaciones del fabricante en cuanto a su uso y

desinfección.

Se asegurará que cubre su boca y nariz, anudándola firmemente para reducir al mínimo

la separación entre la mascarilla y la cara.

En cuanto la mascarilla esté húmeda, será sustituida por otra limpia y seca.

Las mascarillas son de un solo uso, desechando inmediatamente la misma una vez ha

sido utilizada en cada usuario.

No podrá ser guardada en los bolsillos o apartada poniéndola a la altura del cuello.

- Protección de extremidades superiores:

o Guantes de protección: podrán ser de látex natural, nitrilo de vinilo y

deben cumplir la norma UNE-EN ISO 374.5:2016. Dichos guantes de

protección serán utilizados en las tareas de:

Limpieza de superficies cercanas a la zona de caja, TPV y cinta

transportadora.

Será importante el uso de guante de la talla correcta y compatible con el producto de

limpieza utilizado.

Asegúrese de lavarse las manos con jabón y agua antes de colocarse los guantes.

En caso de tener alguna herida, ésta se protegerá con un apósito impermeable antes de

ponerse los guantes.

Se aconseja no llevar anillos, ni pulseras ni relojes que podrían romper los guantes.

Page 43: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

42

3.10.2 Medidas específicas para el acceso y atención de clientes

Se recordará al usuario la necesidad de seguir las instrucciones e indicaciones de los

carteles colocados en la entrada del establecimiento, así como la desinfección de las

manos y colocación e guantes antes del acceso.

Se indicará a los clientes la utilización de mascarilla quirúrgica para acceder al interior

del establecimiento.

Se aconseja tener expuesto el producto necesario y a demás protegido con plástico,

manteniendo el resto del stock guardado en cajones o en armarios en el almacén.

Informar continuamente a los clientes de las recomendaciones generales para acudir a

realizar la compra al supermercado:

- Se recomienda que solo venga a comprar una persona de la familia.

- En la medida de lo posible es recomendable que no acudan a realizar la

compra personas que formen parte de los grupos de riesgo, como personas

mayores o con enfermedades crónicas.

- Intentar pagar con tarjeta para evitar contactos.

- Toser o estornudar en el brazo con el codo flexionado.

- Realizar la compra con la mayor agilidad posible.

- Respetar las distancias mínimas de seguridad marcadas.

3.11 ZONAS DE USO RESTRINGIDO A LOS USUARIOS. Adopción de medidas del tipo

técnico organizativo

Se llevarán a cabo las medidas preventivas organizativas descritas en los puntos 3.1 y 3.2

anteriores.

Almacén:

Zonas de trabajo dinámicas a las que se establecerán las siguientes pautas:

- Se realizará una división de personal de cara a minimizar los contactos.

- Siempre se mantendrán los trabajadores en el turno asignado.

- Zonas de pasillos:

o en las vías de circulación como pasillos, y siempre que el ancho de esta

lo permita, definir sentidos de circulación separados, al menos, por la

distancia de seguridad de 1,5 metros o la distancia indicada por la

autoridad competente y señalizarlos, longitudinal y transversalmente,

con pintura, cintas o pegatinas (antideslizantes y resistentes al desgaste

y limpieza), elementos de balizamiento, etc.

Page 44: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

43

o si las dimensiones de la vía no permiten adoptar la medida anterior,

establecer un sentido único para cada vía de circulación siempre que

exista una vía para recorrer el mismo itinerario en sentido contrario.

- En los envíos o recepción de materiales / mercancías:

o Se evitará el contacto con el personal ajeno a la organización que deba

acceder a las instalaciones (paquetería, correos, proveedores, etc.) por

ser esencial para la actividad.

o Evitar la firma de los albaranes de entrega, el recibo se realizará

digitalmente.

o Se establecerán horarios y zonas específicas para la recepción o envíos

de materiales o mercancías.

o El material exterior se manipulará con el uso de equipos de protección y

habiendo rociado antes los paquetes con spray desinfectante.

Mantenimiento:

- Las superficies manipuladas se limpiarán y desinfectará una vez finalizada la

jornada laboral y se dejará preparada para el próximo operario.

- En el puesto o banco de trabajo se mantendrá la distancia de seguridad sanitaria con el interlocutor será de 1,5 metros (o la distancia indicada por la autoridad competente).

Se reforzará la limpieza de las instalaciones con virucidas autorizados por el Ministerio de

Sanidad (Ver Anexo I y apartado 5. Limpieza y desinfección de los centros de trabajo.),

con especial atención a las superficies que puedan ser susceptibles de favorecer la

Page 45: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

44

transmisión, teniendo en cuenta también el número de personas que pueden tocar esas

superficies. Como relación no exhaustiva podemos tener en cuenta las mesas, teléfonos,

interruptores, herramientas, bancos de trabajo, tornos de fichaje, servicios, zonas de

comedor o descanso, etc.

Se colocarán carteles informativos sobre la higiene de manos, higiene respiratoria y

manejo de tos en la entrada del centro de trabajo y en los servicios higiénicos.

Se procederá a la señalización horizontal, mediante bandas en el suelo, recordando

mantener la distancia de con el interlocutor de 1,5 metros (o la distancia indicada por la

autoridad competente).

Se instalará en la entrada del centro de trabajo y junto a los carteles informativos:

- Sistema de desinfección para las manos:

o dispensador de gel o sistema atomizador con preparado de base alcohólica

o toallitas desinfectantes desechables para la higiene de manos.

o pañuelos para la higiene respiratoria y contenedores de residuos con bolsa

plástica y tapa de apertura con pedal para su eliminación.

- Revisar diariamente el funcionamiento de los dispensadores de jabón o de

solución hidroalcohólica, papel desechable, etc. procediendo a reparar o

sustituir aquellos que presenten anomalías y estén averiados.

- Se dispondrá de un registro de dichas acciones y la persona que lo ha llevado a

cabo.

3.11.1 Medidas específicas para los trabajadores del centro de trabajo

La empresa debe garantizar que todo el personal cuenta con una información y

formación específica y actualizada sobre las medidas específicas que se implanten.

Uso de herramientas y equipos de trabajo:

- Se hará un uso individualizado en la medida de lo posible y se desinfectarán tras

su utilización o al finalizar la jornada laboral.

- Cuando el uso de herramientas u otros equipos no sea exclusivo de un solo

trabajador, se desinfectarán entre usos.

- No se compartirán objetos sin limpiar y si desinfectar antes.

- Cada trabajador deberá desinfectar antes y después de su uso.

- Queda prohibido dejar las superficies manipuladas sin limpiar, al próximo

operario.

Medidas de protección personal:

Si las medidas para reducir el contacto entre los trabajadores aplicadas o la aplicación de

medidas colectivas fueran insuficientes, se proveerán a los trabajadores de los equipos de

protección individual complementarios necesarios.

Page 46: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

45

- Protector ocular:

o Gafas de protección o pantalla facial para:

los trabajos habituales en mantenimiento, jardinería, etc.

El protector ocular o pantalla podrá ser reprocesado (si su ficha técnica lo permite) al

finalizar la jornada laboral.

- Uniformidad:

o El personal llevará ropa con el logo identificativo de la empresa.

- Protección respiratoria:

o Mascarilla quirúrgica:

Cuando el trabajador tenga contacto con otro trabajador o

usuario, aun guardando la distancia de seguridad de 1,5

metros (o la distancia indicada por la autoridad competente).

o Mascarilla autofiltrante reutilizable tipo FFP2 o N95 que deberá de

cumplir la norma UNE-EN 149:2001+A1:2009, y se utilizará:

En actuaciones generales de mantenimiento u otra actuación

que se genere polvo, humos o gases y que esté contemplado

en el Plan de Prevención de la empresa.

Deben seguirse estrictamente las recomendaciones del fabricante en cuanto a su uso y

desinfección.

Se asegurará que cubre su boca y nariz, anudándola firmemente para reducir al mínimo la

separación entre la mascarilla y la cara.

En cuanto la mascarilla esté húmeda, será sustituida por otra limpia y seca.

No podrá ser guardada en los bolsillos o apartada poniéndola a la altura del cuello.

- Protección de extremidades superiores:

o Guantes de protección: podrán ser de látex natural, nitrilo, neopreno

o de vinilo y deben cumplir la norma UNE-EN ISO 374.5:2016. Dichos

guantes de protección serán utilizados en las tareas de:

recogida de paquetería

o Guantes de protección mecánica para los trabajos de mantenimiento de instalaciones o equipos, según la UNE-EN 388:2018.

Será importante el uso de guante de la talla correcta y compatible con el producto de

limpieza utilizado.

Asegúrese de lavarse las manos con jabón y agua antes de colocarse los guantes.

En caso de tener alguna herida, ésta se protegerá con un apósito impermeable antes de

ponerse los guantes.

Se aconseja no llevar anillos, ni pulseras ni relojes que podrían romper los guantes.

Page 47: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

46

3.12 ZONAS DE RESTAURACIÓN. Adopción de medidas del tipo técnico y

organizativo

Se requerirá al personal externo que gestiona el servicio de restauración a que cumpla las siguientes directrices:

Se llevarán a cabo las medidas preventivas organizativas descritas en los puntos 3.1 y

3.2 anteriores.

Aforo limitado a:

- Recintos exteriores/terrazas:

o el porcentaje de aforo permitido es del 100%, si bien deberá

garantizarse el mantenimiento de la debida distancia de seguridad

interpersonal de, al menos, 1,5 metros entre clientes o, en su caso,

grupos de clientes y entre las mesas o, en su caso, agrupaciones de

mesas.

- Recintos interiores:

o Desde el 6 de julio de 2020 y hasta que la evolución epidemiológica, el

porcentaje de aforo permitido se elevará al 75%, asegurando en todo

momento el mantenimiento de la debida distancia de seguridad

interpersonal de, al menos, 1,5 metros entre los clientes.

o En las actividades de Bar donde exista barra:

se podrá dispensar producto y se permitirá el consumo de pie

siempre que se mantenga la distancia de 1,5 metros de

seguridad (o la distancia indicada por la autoridad

competente).

o La ocupación máxima será de veinticinco personas por mesa o

agrupación de mesas.

La disposición de las mesas deberá de ser tal que las distancias entre respaldo de silla a

silla, de una mesa a la otra sea superior a 1,5 metros o la distancia indicada por la

autoridad competente.

Page 48: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

47

Se priorizará la utilización de mantelerías de un solo uso. En el caso de que esto no fuera

posible, deberá evitarse el uso de la misma mantelería o salvamanteles con distintos

clientes, optando por materiales y soluciones que faciliten su cambio entre servicios y su

lavado mecánico en ciclos de lavado entre 60 y 90 grados centígrados.

Se procurará evitar el empleo de cartas de uso común, promoviendo el uso de

dispositivos electrónicos propios, pizarras, carteles u otros medios similares.

Los elementos auxiliares del servicio, como la vajilla, cristalería, juegos de cubiertos o

mantelería, entre otros, se almacenarán en recintos cerrados y, si esto no fuera posible,

lejos de zonas de paso de clientes y trabajadores.

Se priorizará el uso de productos monodosis desechables, o su servicio en otros

formatos bajo petición del cliente, para dispensación de servilletas, palillos, vinagreras,

aceiteras y otros utensilios similares.

Si se dispone de zonas de autoservicio, deberá evitarse la manipulación directa de los

productos por parte de los clientes, por lo que deberá prestar el servicio un trabajador

del establecimiento salvo en el caso de que se trate de productos envasados

previamente.

Se reforzará la limpieza de las instalaciones con virucidas autorizados por el Ministerio

de Sanidad (Ver Anexo I y apartado 5. Limpieza y desinfección de los centros de

trabajo.), con especial atención a las superficies que puedan ser susceptibles de

favorecer la transmisión, teniendo en cuenta también el número de personas que

pueden tocar esas superficies (espacios comunes, etc). Como relación no exhaustiva

podemos tener en cuenta las mesas, teléfonos, interruptores, tornos de fichaje,

servicios, salas de reuniones, zonas de comedor o descanso, etc. Asimismo, deberá

procederse a la limpieza y desinfección del local por lo menos dos veces al día. En las

tareas de limpieza se prestará especial atención a las zonas de uso común y a las

superficies de contacto más frecuentes.

Se recomienda mantener la temperatura interior entre 23 y 26º C y mantener encendido

el sistema de ventilación un período de tiempo antes y después si la ventilación natural

no es suficiente.

Se colocarán carteles informativos indicando:

- “Espere ser atendido”

- La higiene de manos mediante el uso de gel hidroalcohólico

- La higiene respiratoria y manejo de tos en la entrada del centro de trabajo en:

o Las zonas de acceso /vestíbulo

o En los servicios higiénicos

Page 49: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

48

Se recomienda la señalización horizontal, mediante bandas en el suelo, recordando mantener la distancia de 1,5 metros de seguridad con el interlocutor o la distancia indicada por la autoridad competente en los accesos al edificio.

Se instalará en la entrada de cada zona de restauración y junto a los carteles

informativos:

- Sistema de desinfección para las manos:

o dispensador de gel o sistema atomizador con preparado de base alcohólica

o toallitas desinfectantes desechables para la higiene de manos.

o pañuelos para la higiene respiratoria y contenedores de residuos con bolsa

plástica y tapa de apertura con pedal para su eliminación.

- Revisar diariamente el funcionamiento de los dispensadores de jabón o de

solución hidroalcohólica, papel desechable, etc. procediendo a reparar o

sustituir aquellos que presenten anomalías y estén averiados.

- Se dispondrá de un registro de dichas acciones y la persona que lo ha llevado a

cabo.

Servicios higiénicos para usuarios ubicados en la zona de restaurante:

Zona de uso común a la que se establecerán las siguientes pautas:

- El acceso a los WC será individual a excepción de las personas con alguna

discapacidad o movilidad reducida que podrán ir acompañadas. Se deberá de

hacer uso por parte de los acompañantes de mascarilla quirúrgica.

- En el acceso a las zonas sanitarias:

o Se colocará cartelería con las indicaciones de uso de protecciones y

desinfección de manos y

o Dispensadores de gel hidroalcohólico para la desinfección de manos.

- Se utilizará para el secado de manos toallitas del dispensador de papel

- Serán inutilizados sistemas de secado por aire para evitar la dispersión de

aerosoles en el ambiente.

- La ventilación en esta zona se reforzará mediante el mantenimiento de la

extracción mecánica de las zonas higiénicas. Dicha ventilación se realizará

durante las 24 horas y los 7 días de la semana.

- El uso de los servicios sanitarios durante las actividades requerirá realizar la

limpieza y desinfección señalados en el apartado 5. Limpieza y desinfección de

los centros de trabajo.

3.12.1 Medidas específicas para los trabajadores del centro de trabajo

El personal trabajador que realice el servicio en mesa y en barra deberá procurar la

distancia de seguridad con el cliente y aplicar los procedimientos de higiene y

Page 50: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

49

prevención necesarios para evitar el riesgo de contagio. En cualquier caso, será

obligatorio el uso de mascarilla para el personal de estos establecimientos en su

atención al público.

La empresa debe garantizar que todo el personal cuenta con una información y

formación específica y actualizada sobre las medidas específicas que se implanten.

Si las medidas colectivas fueran insuficientes, se proveerán a los trabajadores de los

equipos de protección individual complementarios necesarios.

- Uniformidad:

o El personal llevará ropa con el logo identificativo de la empresa.

o En la cocina: Protector/gorra para pelo y barba de TNT desechable

para los trabajos en restauración.

- Protección respiratoria:

o Mascarilla quirúrgica:

cuando el trabajador tenga contacto con otro trabajador o

usuario, aun guardando la distancia de seguridad de 1,5

metros (o la distancia indicada por la autoridad competente).

la manipulación de alimentos.

Deben seguirse estrictamente las recomendaciones del fabricante en cuanto a su uso y

desinfección.

Se asegurará que cubre su boca y nariz, anudándola firmemente para reducir al mínimo

la separación entre la mascarilla y la cara.

En cuanto la mascarilla esté húmeda, será sustituida por otra limpia y seca.

Las mascarillas son de un solo uso, desechando inmediatamente la misma una vez ha

sido utilizada en cada paciente.

No podrá ser guardada en los bolsillos o apartada poniéndola a la altura del cuello.

- Protección de extremidades superiores:

o Guantes de protección: podrán ser de látex natural, nitrilo o de vinilo

y deben cumplir la norma UNE-EN ISO 374.5:2016. Dichos guantes de

protección serán utilizados en las tareas de:

Manipulación en cocina de alimentos.

Limpieza de las instalaciones.

o Guantes de protección mecánica para los trabajos de mantenimiento según la UNE-EN 388:2018.

Será importante el uso de guante de la talla correcta y compatible con el producto de

limpieza utilizado.

Asegúrese de lavarse las manos con jabón y agua antes de colocarse los guantes.

En caso de tener alguna herida, ésta se protegerá con un apósito impermeable antes de

ponerse los guantes.

Page 51: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

50

Se aconseja no llevar anillos, ni pulseras ni relojes que podrían romper los guantes.

Todo el personal debe conocer en detalle el protocolo higiénico, los productos

químicos empleados y la frecuencia con la que estos deben ser usados.

El proceso de lavado de manos ver punto 4 Medidas Higiénicas personales.

Deben endurecerse las exigencias en materia de higiene personal, aquella que tiene

lugar fuera del espacio de trabajo.

Los empleados deben evitar tocar sus mucosas si ha pasado mucho tiempo desde la

última vez que lavaron sus manos.

Si un trabajador va a estornudar o toser es preferible que lo haga en un pañuelo

desechable el cual se tirará de forma inmediata en un contenedor que disponga en su

interior de una bolsa de plástico, con tapa y pedal de apertura. Cuando este no esté

disponible lo hará sobre la tela de su manga a la altura del antebrazo; no debe

utilizarse la mano, inmediatamente se limpiará las manos con agua y jabón y

posteriormente se las desinfectará con solución alcohólica.

Desinfección de enseres:

- La desinfección de vajillas y cuberterías se realizará con temperaturas superiores

a 80o C.

- el lavado de mantelería, servilletas y ropa de trabajo se realizará a temperaturas

superiores a los 60o C.

Cocinado de los alimentos:

- se realizará a temperaturas por encima de los 70oC (el coronavirus no es una

enfermedad de transmisión alimentaria, pero puede existir contaminación

cruzada).

Se preservará la cadena de frío y se mantendrán los alimentos conservados protegidos

físicamente en todo momento mediante recipientes.

Se intentará limitar la manipulación por parte de los clientes y se evitará que se

comparta ajuar o comida.

Mantener las distancias, minimizar el contacto físico y lavarse las manos con agua y

jabón de forma frecuente.

Deben extremarse las medidas de distanciamiento cuando las personas interlocutoras

presenten signos de padecer una afección respiratoria.

Limpiar con asiduidad las zonas susceptibles de ser agarradas o usadas con frecuencia

Page 52: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

51

por los usuarios.

Prácticas Correctas de Higiene (PCH). Es imprescindible reforzar las medidas de higiene

personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición:

- La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la

infección que se hará preferentemente con agua y jabón antiséptico, y siguiendo

la técnica establecida en el punto 4 de Medidas Higiénicas personales.

- Se debe realizar higiene de manos frecuentemente y siempre a:

o la llegada al centro de trabajo

o al inicio de la actividad

o después de usar el baño

o después de los descansos o antes de ingerir cualquier alimento

o entre dos manipulaciones de materias primas o productos diferentes

o cuando se hayan tocado objetos no limpios (dinero, llaves, etc.)

o tras fumar y después de haber tenido contacto con residuos sólidos o

desperdicios.

- El uso del móvil ha de ser nulo, pero si, por extrema necesidad es usado, se debe

proceder automáticamente a una nueva higiene de manos.

- Se evitará toser o estornudar sobre los alimentos o superficies de trabajo. En el

caso de posibles golpes de tos o estornudos, hay que colocar un pañuelo de un

solo uso sobre la boca y nariz tirarlo al contenedor y, posteriormente, lavarse las

manos.

- Se evitará tocar el pelo, los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la

transmisión. Si lo hacemos, posteriormente, hay que lavarse las manos.

- El haber utilizado guantes, no exime de realizar la correcta higiene de manos

tras su retirada.

- Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras,

relojes de muñeca u otros adornos.

- Recoger el cabello largo en una coleta o moño bajo, debiendo cubrirse con

gorro.

- El personal con cualquier lesión cutánea deberá llevar una protección con

vendaje impermeable coloreado, y en el caso de que padezca alguna

enfermedad gastrointestinal o respiratoria deberá informar a su inmediato

superior.

- No se permitirá la entrada a las áreas de manipulación de alimentos a ninguna

persona ajena a este servicio o que perteneciendo al servicio no se encuentre en

su horario de trabajo. Las visitas de comprobación e inspección del

funcionamiento de la actividad, siempre que estén autorizadas, podrán pasar a

las áreas de elaboración siempre que las personas vayan equipadas con la

indumentaria adecuada.

Page 53: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

52

Buenas Prácticas de Elaboración (BPE). Tendrá que mantenerse un correcto estado de limpieza de instalaciones y utensilios:

- Es importante asegurar una correcta limpieza de las instalaciones, equipos y

superficies por lo que después de cada servicio, se deberá realizar limpieza y

desinfección sin olvidarnos de los pomos de las puertas y cámaras y, en general,

de cualquier superficie que haya podido ser tocada con las manos.

- Cada vez que se cambia de materia prima o producto, se procede a limpiar y

desinfectar los equipos y utensilios.

- El procedimiento de limpieza y desinfección se hará de acuerdo con el definido

por la empresa de forma habitual (Ver Anexo I y apartado 5. Limpieza y

desinfección de los centros de trabajo.).

- No debe quedar humedad en la superficie una vez terminemos el

procedimiento.

- Se emplearán los detergentes y desinfectantes habituales autorizados (con

efecto virucida) y para las superficies se utilizará material textil desechable.

- No se requiere un tratamiento especial para la vajilla, ni utillaje de cocina

desechable. Si el menaje no es de un solo uso, hay que lavar y desinfectar toda

la vajilla, cubertería y cristalería en el lavavajillas con una temperatura superior

a 82o C, nunca realizar esta tarea de forma manual.

- Se garantizará en cada centro de trabajo que se dispone del suficiente material

higiénico necesario.

- Se usarán paños de cocina de un solo uso, evitando usar un solo paño para todo,

colgado de la cintura.

- Si es preciso probar la comida, la cata nunca se hará con las manos, sino con una

cuchara u otro instrumento, y éste no podrá volver a utilizarse si antes no ha

sido lavado y desinfectado adecuadamente.

- Cuando se utilicen verduras y hortalizas crudas para la elaboración de ensaladas,

o siempre que se consuman en frío, se procederá a su lavado y desinfección

según se ha definido anteriormente. En esta operación es obligatorio el uso de

mascarillas.

- En las zonas de emplatado será también obligatorio el uso de mascarillas y, en

caso necesario, de guantes.

Page 54: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

53

3.12.2 Medidas específicas de atención al cliente

En los accesos a los servicios higiénicos se habilitarán:

- Carteles con recordando e indicando:

o el aforo máximo de personas que pueden ocupar el espacio.

o uso de la mascarilla de protección durante el desplazamiento o

movimiento por las instalaciones.

o la desinfección de manos con gel hidroalcohólico.

o la descarga de los WC se realice con la tapa bajada para evitar la

propagación de microgotas en el ambiente.

- Se proveerá de sistema de dosificador de gel hidroalcohol para la higienización

de las manos.

- A dicha zona sólo se permitirá la entrada a los clientes con reserva y a los que se

les habrá designado un sitio concreto dentro de la terraza o interior del

restaurante.

El personal de servicio del restaurante deberá recomendar a los comensales:

- Desinfectar sus manos con gel desinfectante a la entrada y a la salida del

comedor.

- La prohibición de circular libremente por el establecimiento sin la mascarilla de

protección.

- Que, en caso de coincidir varios usuarios en una zona de espera:

Page 55: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

54

o deberán de llevar colocada la mascarilla de protección y mantener la

distancia de seguridad sanitaria con el interlocutor será de 1,5 metros (o

la distancia indicada por la autoridad competente).

Siguiendo los consejos de la OMS recomendamos que pida el pago con móvil o en

tarjetas de débito o crédito preferiblemente de contacto y evitar la cancelación con

dinero en efectivo.

Ventilar a ser posible de forma natural y después de cada servicio los salones y

comedores abriendo las ventanas durante el máximo tiempo posible.

Se higienizarán frecuentemente con solución desinfectante cualquier mobiliario, puerta,

pomos, etc. que haya podido ser tocado por el usuario, en especial las mesas y sillas de

los comedores, y en caso de instalación, la mampara protectora de separación.

3.12.3 Medidas específicas para el personal después del cierre de las instalaciones

Una vez el cliente ha abandonado las instalaciones se deberán limpiar todas las

instalaciones y superficies que hayan estado en contacto con el cliente siguiendo las

pautas indicadas en el punto 5. Limpieza y desinfección centro de trabajo.

En restaurantes la recogida y limpieza de los utensilios utilizados por los comensales

según sus características y usos se realizará tal y como se indica:

- servicio con material de restauración desechable:

o se eliminarán en un cubo de basura con tapa y pedal dispuesto en la

sala destinada a la recogida de residuos.

o el cubo de basura dispondrá de bolsa de plástico con cierre hermético.

- servicio con cubiertos, platos y vasos reutilizables:

o cuando sean retirados de la mesa serán introducidos de forma

inmediata en el lavavajillas a una temperatura de 80o C.

o se desinfectarán también los que no se han utilizado, pero hayan

podido estar en contacto con las manos de los clientes.

- respecto a los manteles y servilletas:

o se recogerá con cuidado, introduciéndolos en un contendor que en su

interior habrá una bolsa de cierre hermético hasta el momento del

lavado, se evitará sacudir.

o su lavado será industrial con jabones o detergentes habituales junto

con agua a temperatura alta (60-90 °C), dejando secar la ropa

completamente antes de volver a utilizarse.

Los trabajadores inmediatamente después de cualquier manipulación deberán de

realizar una completa higiene de manos con agua y jabón y una posterior desinfección

tal y como se describe en el punto 4 Medidas Higiénicas personales.

Page 56: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

55

4. Medidas higiénicas personales

Es imprescindible reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y

frente a cualquier escenario de exposición.

La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección.

Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 40segundos y

posteriormente proceder a la desinfección con una solución desinfectante tal y como se

especifica en las figuras 2 y 3 siguientes, especialmente después del contacto directo con

personas.

En general, los momentos clave para limpiarse las manos:

- Antes, durante y después de preparar las comidas

- Antes de comer

- Después de utilizar el baño

- Después de limpiarse la nariz, toser o estornudar

Otros momentos en que debe limpiarse las manos en el trabajo son:

- Antes de comenzar y al finalizar los turnos de trabajo

- Antes y después de los descansos en el trabajo

- Después de tocar superficies en vehículos que los pasajeros tocan frecuentemente

- Después de colocarse, tocar o quitarse la cubierta de tela para la cara

- Evite el contacto con líquidos corporales.

- Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar.

Page 57: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

56

Page 58: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

57

Etiqueta respiratoria:

Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con pañuelos de papel y tirarlos

después a contenedor cerrado para evitar la dispersión de los microorganismos. Se

lavarán las manos seguidamente. Si no se tiene un pañuelo de papel, el estornudo o la

acción de toser se realizará sobre el brazo para evitar contaminar las manos.

Se lavarán las manos seguidamente.

Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.

Page 59: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

58

Se evitará fumar, beber o comer sin lavarse previamente las manos.

Practicar buenos hábitos de higiene respiratoria. Las personas que muestren signos de

afección respiratoria, como por ejemplo tos o estornudos tienen que comunicarlo y

tienen que evitar mantener contacto social.

Mantener distanciamiento social. Las medidas de distancia entre trabajadores y trabajadoras,

en los centros de trabajo que permanezcan abiertos o reinicien su actividad, según las fases de

desescalada establecidas por el Ministerio de Sanidad, la separación entre trabajadores y

trabajadoras, así como con las personas usuarias con las cuales interactúen, tendrá que

adecuarse a las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Medidas a adoptar a la vuelta a al domicilio por parte del trabajador:

- Intentar no tocar nada:

o Al regresar a casa y antes de lavarnos bien las manos con agua y jabón,

no conviene tocar nada por si están contaminadas con el virus.

- Quitarse los zapatos:

o Al llegar a casa conviene desinfectar las suelas de los zapatos o

quitárselos. Las suelas de los zapatos pueden estar contaminadas y no

olvides que es frecuente que los niños jueguen por el suelo,

pudiéndose contaminar.

- Dejar el bolso, carteras, llave en una caja en la entrada

o Nuestras llaves, la cartera, el bolso pueden tener virus adheridos a sus

superficies. Por eso conviene dejarlos en una caja a la entrada y echar

producto desinfectante.

- Quitarse la ropa y meterla en la lavadora a +60oC

- Limpiar bien el móvil y gafas con agua y jabón o alcohol:

o Se ha comprobado que los virus se acumulan encima de los cristales

de las gafas y en el móvil. Es fundamental limpiarlos bien y

desinfectarlos nada más llegar a casa y cada cierto tiempo.

- Lavarse bien las manos con agua y jabón durante 40 segundos mínimo y

ducharse nada más llegar.

- Limpiar y desinfectar las superficies del bolso y objetos antes de guardarlos.

5. Limpieza y desinfección de los centros de trabajo

Todos los productos de limpieza irán correctamente etiquetados de acuerdo con la

normativa vigente.

Será importante que el trabajador disponga de la información sobre los riesgos y

medidas de seguridad de los productos a utilizar.

Page 60: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

59

Disponibilidad de material de limpieza:

- En los carros de limpieza, se dispondrán de gel o solución desinfectante para

manos, pañuelos y guantes desechables delantales y bolsas de basura.

- Se dispondrá de doble cubo montado sobre carro de limpieza:

o Cubo azul para transportar solución limpiadora / desinfectante.

o Cubo rojo para el transporte de agua limpia.

o Mocho generalmente de algodón o mezclado con fibras sintéticas.

El personal de limpieza para realizar su tarea previamente deberá:

- lavarse las manos

- llevará guantes protectores de vinilo desechables u otros que aporten mayor

protección.

- llevará el pelo recogido.

- utilizará Mascarillas y gafas

- dispondrá de calzado antiestático y antideslizante debiendo de cumplir con la

normativa de riesgos laborales.

- estará prohibido llevar relojes y joyas.

Productos utilizados para la desinfección de zonas:

- EDIFICIO 1 y EDIFICIO 2:

o Agua con lejia SANICENTRO.

- RESTAURANTE VALLES ROZAS:

o SANIT VIRUSGEL o SANIT BIO o LLEIXIU o ECOSAFETY P43

- RESTAURANTE ZONA PARK:

o ASEPTIC GEL

Desinfección general todas las superficies de trabajo:

- El procedimiento de limpieza y desinfección de las superficies y de los

espacios en contacto con el cliente se hará de acuerdo con la política

habitual de limpieza y desinfección del centro.

- Zona de administración / recepción / sala comunes a higienizar: mesa de

trabajo, sillas, mampara, pantalla y teclado y ratón de ordenador,

impresora, TPV, teléfono, sofás, sillas, mesas y mando a distancia del

equipo de climatización y suelo.

- Zona de uso restringido, sólo para trabajadores, higienizar: interruptores,

pomos, puertas, bancos, armarios, superficies exteriores de armarios y

casilleros, duchas, grifos y suelo.

- Zona de baños a higienizar: puerta de acceso, pomos, interruptores, lavabo,

Page 61: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

60

grifo, espejo, WC y suelo.

- Se recomienda una especial atención a los objetos que se manipulan

frecuentemente como manivelas, botones del ascensor, pasamanos,

interruptores, etc.

- Se realizará con trapo desechable impregnado en desinfectantes comunes

como:

o para la desinfección de superficies se preparará con lejía una

solución cuya relación será 20 ml lejía por 1 litro de agua,

(preparado con dilución 1:50 de una lejía de concentración 40-50

g/l).

o para la desinfección de teclados, ratón, pantallas, teléfono, etc. la

relación será 70 ml alcohol por cada 100 ml de agua.

o En caso de usar otros desinfectantes, debe asegurarse la eficacia de

estos. Siempre se utilizarán de acuerdo con lo indicado en las

Fichas de Datos de Seguridad.

- Para las superficies se pueden emplear toallitas con desinfectante de

material textil desechable.

- La bayeta utilizada para desinfectar las superficies ha de ser de material

textil desechable, el cual será posteriormente depositado en contenedores

con apertura de pedal.

- Soluciones eficaces para la desinfección:

o Concentraciones de etanol 62-70%:

para la desinfección de teclados, ratón, pantallas,

teléfono, etc. la relación será 70 ml alcohol por

cada 100 ml de agua.

o Peróxido de hidrógeno 0,5%/min.

o Diluciones de hipoclorito (lejía): dilución 1:50 si la solución de lejía

del hogar se encuentra a una concentración del 5%. Como ayuda,

se añaden las siguientes concentraciones recomendadas para

desinfección con hipoclorito sódico (lejía comercial 40 g – 50 de

cloro activo):

Dilución 1:50 concentración de 1.000 ppm (para

superficies):

Para lejía de 50 g/l añadir 25 cc de lejía en un

litro de agua.

Para lejía de 40 g/l añadir 30 cc de lejía en un

litro de agua.

Dilución 1:10 concentración de 5.000 ppm (para

materiales e inodoros):

Para lejía de 50 g/l añadir 120 cc de lejía/litro

de agua.

Page 62: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

61

Para lejía de 40 g/l añadir 125 cc de lejía /litro

de agua.

o En caso de usar otros desinfectantes, debe asegurarse la eficacia de

estos. Siempre se utilizarán de acuerdo con lo indicado en las

Fichas de Datos de Seguridad.

- Las bolsas de basura ubicadas en papeleras o contendores podrán

descartarse con el resto de los residuos siempre que estén introducidos en

una bolsa cerrada hermética y previamente

- No se podrá meter NUNCA la mano en el interior de ésta.

- El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado

dependiendo del nivel de riesgo que se considere en cada situación, y los

desechará de forma segura tras cada uso, procediendo posteriormente al

lavado de manos.

- Dicha limpieza se realizará con las ventanas abiertas o con mecanismos de

ventilación forzada en el caso de que para la desinfección se utilicen

productos virucidas, dicha aplicación requerirá las puertas cerradas.

- realizarse por personal profesional especializado. Las empresas que

realizan estos tratamientos deberán ser empresas de servicios que estén

expresamente registradas para ello en el Registro Oficial de

Establecimientos y Servicios Biocidas de las Comunidades Autónomas.

Limpieza y desinfección de textiles:

- Los textiles “sucios” deberán de recogerse y meterse en una bolsa y cerrarla

hasta su tratamiento e la lavandería.

- La limpieza de textiles se realiza a una temperatura > 60ºC y con un programa

de duración mínima de 30 minutos.

- En el caso de que el lavado del uniforme del personal se haga en el domicilio

del trabajador, el establecimiento debe informar a los empleados que el

lavado ha de realizarse a > 60ªC y con un programa de duración mínima de 30

minutos.

- En aquellos casos que los uniformes no puedan ser lavados a esa temperatura,

se procederá a una adecuada desinfección.

- No se debe sacudir los textiles considerados como “sucios”.

- Tras la manipulación de textiles “sucios” el personal deberá lavarse las manos.

- Se definirá una sistemática para evitar la contaminación cruzada, poniendo la

ropa limpia únicamente tras la limpieza y desinfección del bungalow. La ropa

sucia será introducida en bolsas antes de depositarla en los carros de limpieza.

Procedimientos para la limpieza y desinfección de servicios higiénicos:

1. Asegurar una ventilación adecuada con aire exterior de todos los espacios

interiores.

2. La limpieza y desinfección se realizará como mínimo 6 veces/día.

Page 63: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

62

3. Los dispensadores de gel, papel y jabón se deberán de limpiar periódicamente,

atendiendo al nivel de uso

4. Se empezará limpiando el interior de wc, dejando marchar el agua y aplicando

seguidamente limpiador desinfectante en la escobilla.

5. Limpiar con la escobilla el interior del wc, dejando actuar el producto durante

un tiempo prudencial.

6. Se recogerán las bolsas de los contendores y se substituirán por nuevas otras.

7. Mientras se procederá a la limpieza de espejos y superficies horizontales y

verticales, pasando por grifos.

8. En cuanto a las paredes de azulejos, la limpieza se realizará desde arriba abajo.

9. Para acabar se barrerá y fregará desde dentro a fuera.

10. Se repondrán los consumibles de jabón, toallas de papel, etc.

Soluciones eficaces para la desinfección:

- Concentraciones de etanol 62-70%.

- Peróxido de hidrógeno 0,5%/min.

- Diluciones de hipoclorito (lejía): dilución 1:50 si la solución de lejía del hogar

se encuentra a una concentración del 5%. Como ayuda, se añaden las

siguientes concentraciones recomendadas para desinfección con hipoclorito

sódico (lejía comercial 40 g – 50 de cloro activo):

o Dilución 1:50 concentración de 1.000 ppm (para superficies):

Para lejía de 50 g/l añadir 25 cc de lejía en un litro de

agua.

Para lejía de 40 g/l añadir 30 cc de lejía en un litro de

agua.

o Dilución 1:10 concentración de 5.000 ppm (para materiales e

inodoros):

Para lejía de 50 g/l añadir 120 cc de lejía/litro de agua.

Para lejía de 40 g/l añadir 125 cc de lejía /litro de agua.

Procedimiento para la limpieza y desinfección de las zonas comunes:

1. Antes de proceder a la limpieza y posterior desinfección, se ventilarán las

estancias mediante la apertura de ventanas, puertas y si es necesario uso de

ventiladores que favorezcan la circulación del aire en el espacio.

2. Todas las superficies, incluidos los pomos o manetas de puertas, enchufes, etc.

se limpiarán con bayeta impregnada de desinfectante.

3. La limpieza se realizará desde las zonas más limpias a las zonas más sucias y

desde las partes altas hacia abajo.

4. Las bolsas de basura se cambiarán y se depositarán en un contenedor

específico.

5. No se podrá meter NUNCA la mano en el interior de ésta.

6. Se utilizará un carro contenedor para transportar todo el material que se vaya

a necesitar, incluidas las bolsas de basura.

Page 64: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

63

7. Dicho carro de limpieza ha de estar custodiado y permanecer en todo

momento a la vista del personal de limpieza que es ese momento lo esté

utilizando.

8. No se barrerá nunca con cepillo sin cubrir, el sistema que se utilizará será una

mopa.

9. Las ruedas del carro deberán de desinfectarse antes de entrar en un nuevo

recinto.

10. El agua de fregar nunca se empleará sola, ya que puede convertirse en un

cúmulo de gérmenes. Siempre se añadirá detergente más desinfectante en las

concentraciones adecuadas.

11. Se emplearán materiales diferentes para despachos, cuartos de baño, zonas

sucias o de distinta utilización, atendiéndose al código de colores

recomendado por la O.M.S.:

ROJO ASEOS Y BAÑOS

AZUL ÁREAS GENERALES INCLUYENDO DESPACHOS

VERDE COCINAS, COMEDORES Y ÁREAS DONDE SE MANIPULAN ALIMENTOS

AMARILLO ÁREAS DE AISLAMIENTO

12. Después de cada uso, el material (bayetas, mopa, etc) se procesará de forma

centralizada para garantizar la desinfección.

13. Los carros de limpieza deberán de limpiarse y desinfectarse tras cada cambio

de turno en el que se haya utilizado.

14. Si para la limpieza se utilizan “spray”, se tendrá especial cuidado de no dirigir el

producto pulverizado hacia las bombillas encendidas o a cualquier otro foco de

ignición.

15. La limpieza de zonas altas de paredes o techos se realizará mediante el uso de

palo extensible o telescópico. Las escaleras de mano o las escaleras de tijera

únicamente deben utilizarse para trabajos de corta duración.

16. Se señalizará la zona que se está fregando con cartel indicador de suelo

mojado, para evitar posibles riesgos para las personas.

17. Se prestará especial atención al polvo como vehículo transportador de

gérmenes por lo que se extremarán las medidas de cualquier centro de trabajo

próximo a obras.

18. La recogida de papeleras de las zonas de uso común debe realizarse de forma

que éstas queden selladas y trasladadas al punto de recogida.

Desinfección de las zonas de cocina y preparación alimentos de restauración se llevará

a cabo con:

- hipoclorito sódico para superficies, equipos y utensilios mediante inmersión,

circulación o pulverizado.

- limpiador clorado espumante que suma a sus propiedades higienizantes,

debido a la presencia de cloro activo en su formulación, sus características

Page 65: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

64

detergentes, permitiendo en una sola aplicación un resultado de limpieza e

higienización:

o aplicaciones sobre superficies diversas (azulejos, sanitarios, suelos,

plásticos, encimeras, etc.) por esta razón, éste se usará disuelto en

agua en proporciones variables según su aplicación y grado de

suciedad de las superficies a tratar:

para limpieza e higienización general usar 100 c.c. por cada 20

litros de agua.

para limpieza y desinfección profunda usar 200 c.c.por cada

20 litros de agua.

o en el caso de la limpieza y desinfección de superficies que vayan a

tener un contacto posterior con alimentos será obligado realizar un

enjuagado posterior con abundante agua potable para eliminar

cualquier resto de producto.

- en caso de usar otros desinfectantes, se deberá de asegurar la eficacia de

estos. Siempre se utilizarán de acuerdo con lo indicado en las Fichas de Datos

de Seguridad.

Finalizados los trabajos, el personal de limpieza:

- Una vez finalizada la limpieza, y antes de retirarse las protecciones se

procederá a la limpieza nuevamente de las manos durante un período de 40

segundos como mínimo.

- Se extraerá los guantes de vinilo depositándolos en recipiente de residuos, en

una bolsa que se cerrará herméticamente.

- Se volverá a lavar las manos con agua y jabón.

- Se cambiará de ropa y calzado.

Desinfección zona piscina:

- Establecer el siguiente orden preferente de productos para su uso en limpieza

y desinfección:

1. Agua > 70 ºC.

2. Agua y jabón. Siempre que se pueda y se garantice no mezclar con el

agua de piscina.

3. Alcohol. En aquellas superficies con riesgos de corrosión.

4. Diluciones de hipoclorito (lejía): dilución 1:50 si la solución de lejía del

hogar se encuentra a una concentración del 5%. Como ayuda, se

añaden las siguientes concentraciones recomendadas para

desinfección con hipoclorito sódico (lejía comercial 40 g – 50 de cloro

activo):

o Dilución 1:50 concentración de 1.000 ppm (para superficies):

Para lejía de 50 g/l añadir 25 cc de lejía/litro de agua.

Para lejía de 40 g/l añadir 30 cc de lejía/litro de agua.

Page 66: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

65

o Dilución 1:10 concentración de 5.000 ppm (para materiales e

inodoros):

Para lejía de 50 g/L añadir 120 cc de lejía /litro de agua.

Para lejía de 40 g/L añadir 125 cc de lejía/litro de agua.

Gestión de residuos:

- Los residuos generados y material desechable se depositarán en un

contenedor de tapa dura y apertura con pedal.

- Contendrá en su interior una bolsa de plástico que, una vez llena se cerrará

herméticamente depositándose en el contenedor de fracción resto de su

entidad local.

6. Procedimiento para la colocación de la mascarilla y los guantes

Para la colocación correcta de la protección respiratoria se seguirán las indicaciones

siguientes:

Para quitarse la mascarilla se seguirán las siguientes pautas:

1. Quítese la mascarilla por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla).

2. Deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado y

3. Lávese las manos con agua y jabón y desinféctese después aplicando una

solución a base de alcohol.

Page 67: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

66

- Protección de extremidades superiores:

o Guantes de protección: podrán ser de látex natural, nitrilo, neopreno

o de vinilo y deben cumplir la norma UNE-EN ISO 374.5:2016. Dichos

guantes de protección serán utilizados en las tareas de:

recogida de paquetería

manipulación de alimentos.

Será importante el uso de guante de la talla correcta y compatible con el producto de

limpieza utilizado.

Asegúrese de lavarse las manos con jabón y agua antes de colocarse los guantes.

En caso de tener alguna herida, ésta se protegerá con un apósito impermeable antes de

ponerse los guantes.

Se aconseja no llevar anillos, ni pulseras ni relojes que podrían romper los guantes.

Para la colocación correcta de la protección se seguirán las indicaciones siguientes:

1. Extraer un guante

del envase 2. Enfundar el guante en

una mano, estirando desde el extremo abierto, hasta obtener una perfecta adaptación a la mano (ausencia de arrugas)

3. Extraer un segundo guante y proceder a su correcta colocación.

Figura 1:Pautas a la colocación correcta de los guantes

Page 68: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

67

La retirada de los guantes se realizará siguiendo las pautas siguientes:

1 Para la retirada

hay que realizar, con una

de las manos, un pellizco

en uno de los guantes.

A continuación, es

necesario hacer una

tracción hacia abajo.

2. Retirar el guante sin

tocar en ningún momento la

parte interna.

El guante extraído se recoge

con la mano que aún queda

protegida. Introducir dos

dedos de la mano liberada en

el interior del guante que aún

queda puesto.

3. Se procede a extraer el guante. Se recogen ambos guantes con la parte interna. Desechar en la papelera. Volver a lavarse las manos con agua y jabón.

7. Trabajadores especialmente sensibles

El servicio sanitario del SPRL debe evaluar la presencia de personal trabajador

especialmente sensible en relación a la infección de coronavirus SARS-CoV-2, establecer

la naturaleza de especial sensibilidad de la persona trabajadora y emitir informe sobre las

medidas de prevención, adaptación y protección. Para ello, tendrá en cuenta la existencia

o inexistencia de unas condiciones que permitan realizar el trabajo sin elevar el riesgo

propio de la condición de salud de la persona trabajadora.

Con la evidencia científica disponible a fecha 2 de junio de 2020 (Información científica-

técnica sobre el COVID-19, del Ministerio de Sanidad; ECDC; CDC), el Ministerio de

Sanidad ha definido como grupos vulnerables para COVID-19 las personas con

enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión, enfermedad pulmonar crónica,

diabetes, insuficiencia renal crónica, inmunodepresión, cáncer en fase de tratamiento

activo, enfermedad hepática crónica severa, obesidad mórbida (IMC>40), embarazo y

mayores de 60 años.

8. Medidas en caso de contagio o sospecha.

Las empresas, a través de los servicios de prevención, están llamadas a colaborar con las

autoridades sanitarias en la detección precoz de todos los casos compatibles con COVID-

19 y sus contactos, para controlar la transmisión.

Page 69: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

68

Los profesionales del servicio sanitario del servicio de prevención de riesgos laborales

serán los encargados de establecer los mecanismos para la detección, investigación y

seguimiento de los casos y contactos estrechos en el ámbito de sus competencias, de

forma coordinada con las autoridades de salud pública.

El objetivo de la vigilancia es la detección precoz de cualquier caso que pueda tener

infección activa y que, por tanto, pueda transmitir la enfermedad.

Se considera caso sospechoso de infección por SARS-CoV-2 a cualquier persona con un

cuadro clínico desinfección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad

que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire. Otros síntomas atípicos

como la odinofagia, anosmia, ageusia, dolores musculares, diarreas, dolor torácico o

cefaleas, entre otros, pueden ser considerados también síntomas de sospecha de

infección por SARS-CoV-2 según criterio clínico.

Si un trabajador presenta síntomas compatibles con COVID: Cuadro de infección

respiratoria con fiebre, tos, sensación de falta de aire, u otros síntomas como dolor de

garganta, dolores musculares, dolor torácico, cefaleas,…… Debe comunicarlo

inmediatamente a su empresa y ésta al servicio médico del Servicio de Prevención de

Riesgos Laborales.

A todo caso sospechoso de infección por el SARS-CoV-2 se le realizará una PCR (u otra

técnica de diagnóstico molecular que se considere adecuada) en las primeras 24 horas.

Todos los casos sospechosos se mantendrán en aislamiento a la espera del resultado de la

PCR y se iniciará la búsqueda de sus contactos.

En los casos que no requieran ingreso hospitalario, se indicará aislamiento domiciliario. El

aislamiento se mantendrá hasta transcurridos tres días desde la resolución de la fiebre y

del cuadro clínico con un mínimo de 14 días desde el inicio de los síntomas.

En los casos asintomáticos el aislamiento se mantendrá hasta transcurridos 14 días desde

la fecha del diagnóstico.

Si la persona trabajadora ha tenido contacto estrecho con un caso confirmado se

mantendrá en cuarentena domiciliaria durante catorce días desde la fecha del último

contacto y realizará seguimiento activo o pasivo de aparición de síntomas siguiendo las

indicaciones de la Comunidad Autónoma.

Si durante los 14 días de cuarentena desarrollara síntomas, pasará a ser considerado caso

sospechoso, deberá hacer autoaislamiento inmediato en el lugar de residencia y contactar

de forma urgente con el responsable que se haya establecido para su seguimiento.

Page 70: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

69

Si el contacto sigue asintomático al finalizar su periodo de cuarentena podrá

reincorporarse a su rutina de forma habitual.

En el caso de presentar síntomas respiratorios no deberá acudir al trabajo hasta tanto no

se haya descartado la infección por coronavirus. En caso de enfermedad, la persona

trabajadora deberá autoaislarse en su domicilio, consultar con su médica/o de atención

primaria y seguir sus instrucciones, hasta su completa recuperación.

Estas medidas se aplicarán a todas aquellas personas que muestren SÍNTOMAS de estar

contagiados.

Si ocurren antes de comenzar la jornada laboral, la persona trabajadora deberá

comunicarlo a su responsable directo, no acudir al centro de trabajo y ponerse en

contacto con los servicios sanitarios de su Comunidad Autónoma.

La empresa hará llegar a la persona trabajadora un justificante para la no asistencia

al lugar de trabajo, con el fin de garantizar la seguridad y la salud del resto de personas

trabajadoras. La persona trabajadora deberá aportar el correspondiente parte médico de

baja a la mayor brevedad posible.

Si los síntomas aparecen durante la jornada laboral, siguiendo lo establecido por las

autoridades sanitarias, se deberá tener en consideración:

Valorar si presenta CRITERIO CLINICO, es decir, SI PRESENTA SÍNTOMAS

COMPATIBLESCON INFECCION RESPIRATORIA AGUDA, DE CUALQUIER GRAVEDAD, SI

TIENEFIEBRE, TOS SECA, DIFICULTAD RESPIRATORIA.

A partir de lo anterior, se considerará CASO SOSPECHOSO y se procederá a realizar los

siguientes pasos:

- La persona abandonará su puesto de trabajo, por indicación de la empresa,

proporcionándole ésta los medios necesarios para no extender el virus,

derivándole a su domicilio, evitando el contacto con otras personas trabajadoras

del centro. Se informará a los Delegados de Prevención.

- En caso de personal de subcontrata, se informará a los responsables de la

empresa afectada y al responsable de la empresa contratista, que deberá ponerlo

en conocimiento del resto de empresas intervinientes, de haberlas, y, en su caso,

del Comité de Seguridad y Salud y/o la representación legal de los trabajadores.

En ambos casos la persona trabajadora se pondrá en contacto con las Autoridades

Sanitarias (Comunidad Autónoma correspondiente) a través del teléfono

habilitado al efecto.

- La persona trabajadora seguirá las indicaciones de la autoridad sanitaria y

mantendrá informada a la empresa.

Manejo de contactos ante el caso anterior:

Page 71: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

70

Cuando se trate de personal propio o personal de subcontrata, se identificará (recoger

datos de identificación y localización) a las personas que hayan mantenido contacto

estrecho (continuo durante un tiempo y a menos de 2 m) en el centro de trabajo con la

persona considerada CASO SOSPECHOSO de COVID-19.

Si finalmente se confirmara el caso sospechoso como caso positivo se adoptarán los

protocolos establecidos por la autoridad sanitaria.

Si alguna de estas personas que han mantenido contacto estrecho, entendiéndose éste

como “cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso probable o

confirmado mientras el caso presentaba síntomas, a una distancia menor de 2 metros” y

durante al menos 15 minutos (criterio del Ministerio de Sanidad) con el caso positivo,

presentará síntomas será un CASO SOSPECHOSO.

Si conforme al análisis realizado se obtuviera la imposibilidad de determinación de los

contactos producidos, se notificará de inmediato a la Autoridad Sanitaria para que actúe

en consecuencia.

El contagio será comunicado a todos los miembros de la dirección facultativa y a la

representación legal de los trabajadores, así como a las subcontratas y autónomos que

hayan podido estar en el centro de trabajo durante los últimos 15 días.

Se seguirá lo determinado por las autoridades sanitarias.

Limpieza y desinfección:

Se procederá a la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha podido estar en

contacto el caso en posible investigación. Dado que estos virus se inactivan tras 5 minutos

de contacto con desinfectantes usados por el público en general, se recomienda utilizar

lejía diluida en agua y preparada recientemente, en proporciones adecuadas según las

instrucciones que establezcan las autoridades sanitarias. El personal de limpieza que

realice la misma, usará las prendas de protección individual necesarias en cada situación.

Page 72: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

71

Firmado por:

CLUB TENNIS TARRAGONA

En ………………………….a ….……..de ………………........................... de 2020

Page 73: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

72

BIBLIOGRAFIA DE APOYO

- Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la

gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

- Ministerio de Sanidad. Procedimiento de actuación para los Servicios de Prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS- CoV- 2 de 14 de julio 2020. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/PrevencionRRLL_COVID-19.pdf - Ministerio de Sanidad. Directrices de buenas prácticas en los Centros de trabajo,

Medidas para la prevención de contagios deCOVID-19. - Centro Europeo para la prevención y el control de las enfermedades - ECDC-https://www.ecdc.europa.eu/en/novel-coronavirus-china - Ministerio de Sanidad.

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Listado_virucidas.pdf

- RESOLUCIÓN SLT/1648/2020, de 8 de julio, por la que se establecen nuevas medidas en el

uso de la mascarilla para la contención del brote epidémico de la pandemia de COVID-19.

- Decret 63/2020, de 18 de juny, de la nova governança de l'emergència sanitària provocada

per la COVID-19 i d'inici de l'etapa de la represa al territori de Catalunya.

- Consell de RelacionsLaborals de Catalunya. https://treballiaferssocials.gencat.cat/web/.content/01departament/coronavirus/recomanacions-empreses-treballadors-crl.pdf

- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. - Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas

restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en

aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

- Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, para la flexibilización de determinadas

restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en

aplicación de la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

Enlaces de interés

Ministerio de Sanidad: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov- China/home.htm

Organización Mundial de la Salud (OMS): https://www.who.int/health-topics/coronavirus

Canal Salut de la Generalitat de Catalunya: https://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/c/coronavirus-2019-ncov/

Ministerio de Sanidad: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Listado_virucidas.pdf

INSST:

https://www.insst.es/normativa

Riesgos Biológicos: https://www.insst.es/riesgos-biologicos

EPI: https://www.insst.es/equipos-de-proteccion-individual

Page 74: PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA REANUDACIÓN DE ......La intervención de las empresas frente a la exposición al SARS‐OV‐2 ha sido y es crucial, adaptando su actividad con recomendaciones

Este documento está sujeto a la información e instrucciones que las autoridades sanitarias competentes actualicen debido a la situación excepcional por el COVID-19.

73

9. Anexo I. Entrega de Información

REGISTRO: ENTREGA DE PLAN DE CONTINGENCIAS ANTE EL COVID-19 A LOS

TRABAJADORES

EMPRESA: CLUB TENNIS TARRAGONA

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 18 de la Ley 31/1995 de Prevención de

Riesgos Laborales y en consideración por el art. 5 del R.D. Legislativo 006/2020 posteriormente

reformado por el R.D. Legislativo 10/2020, los trabajadores abajo firmantes acreditan haber

recibido la siguiente información:

PLAN DE CONTINGENCIAS ANTE LA COVID-19

RELACIÓN DE TRABAJADORES A LOS QUE SE APORTA INFORMACIÓN

NOMBRE Y APELLIDOS PUESTO DE TRABAJO DNI FECHA FIRMA

Fdo. CLUB TENNIS TARRAGONA

En ____________________________ a _____ de ________________ de 2020