43
Plan de continuidad Del negocio

Plan de continuidad Del negocio - ridsso.com€¦ · través de la Ley 1523 de 2012 adopta “la política nacional de gestión del riesgo en desastres y

Embed Size (px)

Citation preview

Plan de continuidad

Del negocio

Cumplimiento

Escucharnos

Uso equipos tecnológicos

Preguntas que construyen

Compartir experiencias

Mente abierta

acuerdos

Objetivos de aprendizaje

Objetivo general del contenido técnico en seguridad y salud en el

trabajo.

Objetivo general del cuidado.

Potencializar acciones de cuidado para generar hábitos que

promuevan la preservación y conservación de la vida..

Dar a conocer los principales elementos que favorecen lacontinuidad de las actividades que desarrollan lasorganizaciones, con el fin de garantizar la integridad de todaslas personas y procesos justo después de presentada una

emergencia

CUIDADO DE UNO MISMO

¿Cuál es mi capacidad para recuperarme, después de una contingencia en mí vida?

“La desgracia, al igual que la fortuna, solo llegan cuando lo hemos buscado con nuestros actos”.

Confucio

Contextualización Cuidado De Uno Mismo

Todas las personas en algún momento de nuestrasvidas, atravesamos situaciones adversas que nosdecaen y nos dejan sin ánimos para continuar ysalir adelante; afortunadamente la naturaleza nosdota desde que nacemos con los mecanismos dedefensa que podemos necesitar a lo largo de lamisma. Una de estas habilidades que nos provee,es la resilencia la cual es la capacidad de laspersonas para superar las situaciones difíciles porlas que atraviesan en un momento determinado.

Desarrollo del Contenido

No todas las personas tienen la mismacapacidad de recuperarse de los malosmomentos, pero, en el caso de los sereshumanos, el saber cómo potenciar nuestraresiliencia puede aprenderse y así promoverlatanto individualmente como con nuestros pares

(familia, comunidad). Ser resiliente no significano tener momentos débiles, ni permanecerimperturbable pase lo que pase; ser resiliente es,una vez ocurrido el trance y pasado elnecesario proceso del duelo, saber adaptarse alo que imponen las circunstancias sin dejarsearrastrar por el desaliento.

comprando factores para superar contingencias

Lea el siguiente anuncio publicitario

Marque con una equis (X) la cantidad de factores de resilencia que necesita para su vida

Balance de Consecuencias

CONSECUENCIAS NEGATIVAS

CONSECUENCIAS POSITIVASCONSECUENCIAS POSITIVAS

CONSECUENCIAS NEGATIVAS

COMPORTAMIENTO DESEADO COMPORTAMIENTO NO DESEADO

Puedo continuar mis actividades,

después de un evento que afecte mi

funcionamiento normal.

No cuento con capacidad para

continuar mis actividades, después de

ocurrido un evento que afecte mi

normal funcionamiento.

Conclusiones

La resiliencia conlleva a mantener flexibilidad y balance en su vida en la medida que usted confronta circunstancias difíciles y eventos

traumáticos.

CUIDADO DE LA PALABRA

¿Qué aspectos debo comprender para desarrollar un plan de continuidad del negocio, articulado con el plan

de emergencias?

“Cuando hay una tormenta los pajaritos se esconden, pero las águilas vuelan más alto”.

Mahatma gandhi

Contextualización del cuidado de la palabra

Un plan de continuidad del negocio requiere tener

claridad sobre lo que ésta implica para cadaorganización, así como conocer el entorno y los recursosque le permitirán no sólo prepararse, sino poderimplementar estrategias funcionales para mantener laproductividad.

Desarrollo del Contenido

La “continuidad en una empresa”, implicaasegurarse de que las funciones esencialesde negocio pueden sobrevivir a un desastrenatural, a un fallo tecnológico, a un errorhumano o a cualquier otra interrupción.

Generalidades de los planes de continuidad

La meta de este proceso, es poderresponder a incidentes que puedanimpactar en la gente, las operaciones y lacapacidad de entregar bienes y servicios almercado.

Es importante reflexionar sobre los siguiente cuestionamientos

Si ha vivido una situación

de emergencia en la

empresa. Describa cómo

modificó la dinámica de

la empresa.

Acerca del sismo de 6.8

en Ecuador en 2016 ¿Qué

pasa con las empresas?

¿Qué pasa con los

salarios? ¿Se trabaja al

día siguiente? ¿Puede

acabarse la empresa?

¿Me pueden despedir?

¿Cómo cree que se

logra llegar a la

participación de todos

sobre las cosas que

pueden suceder?

Plan de Continuidad de Negocio se compone

de varias fases

El Plan establecerá, organizará ydocumentará los riesgos, responsabilidades,políticas y procedimientos, acuerdos conentidades internas y externas.

La Prevención y Preparación

Del 14 al 18 de marzo de 2015, se desarrolló la tercera Conferencia

Mundial de las Naciones Unidas, sobre Reducción de riesgo en Desastres.

En Colombia después del fatídico13 de noviembre, fecha en la cualse registró la erupción del VolcánNevado del Ruíz en losdepartamentos de Caldas y Tolima,se ha fortalecido la gestión delriesgo en desastres en todos susámbitos. Precisamente con loanterior el Gobierno Nacional através de la Ley 1523 de 2012adopta “la política nacional degestión del riesgo en desastres yotras disposiciones”

¿Quien debe tener un plan de continuidad del negocio?

Una pregunta que podemos hacernos es si el tamaño deuna organización determina la necesidad o no de tener unPlan de Continuidad.

La continuidad del negocio y las emergencias

Para lograr una adecuada articulación del plan de respuestaa emergencias, con el plan de continuidad del negocio, esimportante que se definan de manera específica para cadaorganización los siguientes elementos:

¿Cómo se establece un comando y

control de los eventos?

¿Cómo se involucran todos los componentes

de la organización?

¿Cuáles son los roles, responsabilidades y autoridad en todos

los niveles de la estructura

organizacional?

¿Cómo se impacta el

negocio y sus procesos?

¿Cuáles son las medidas a tener en cuenta para

recuperarse en un desastre?

observarán los videos que se presentan acontinuación, dando respuesta a loscuestionamientos que se socializarán al final de losmismos.

https://youtu.be/yrj-_pyV934

https://youtu.be/LHEnnl4dyMU

https://youtu.be/IwHmUTF1Peo

Video 1

Para generar aportes se plantean las siguientespreguntas, ¿ante la caída de un colaborador comopodría esta situación afectar a la organización?

Posteriormente realizan una retroalimentación,haciendo énfasis en la afectación del negocio.(Maquinaría afectada, Personas Involucradas,Cargos y personas necesarias para atender la

emergencia, dinero necesario para recuperarse,entre otros)

Video 2

Para generar aportes se plantean las siguientespreguntas, ¿Nuestras organizaciones pueden sufriruna emergencia como esta? ¿estamos preparados?

Posteriormente realizan socialización, haciendoénfasis en la afectación del negocio en suinfraestructura, imagen y responsabilidad social.

Video 3

Para generar aportes se plantearan las siguientes preguntas

¿Qué emergencias en nuestra organización, afectaría a nuestros vecinos?

¿como los afectaría?

Conclusiones

A la velocidad con la que operan los negocios actuales, unincidente de unas pocas horas de duración puede tener unimpacto catastrófico en los resultados y en la imagen de laorganización que lo sufra; por esta razón es importantecomo empresa, reconocer que existen amenazassignificativas ante la posibilidad de ocurrencia de unincidente o desastre que afecte las operaciones de lamisma, como también la necesidad de recuperarse en elmenor tiempo posible, garantizando la continuidad de laorganización.

CUIDADO DEL ENTORNO

¿Cómo puede organizarse un plan de continuidad del negocio en una empresa?

“El personal determina el potencial del equipo, la visión determina la dirección del equipo, el trabajo determina la

preparación del equipo, el mando determina el éxito del equipo”.

John C Maxwell

Contextualización del cuidado del entorno

Tradicionalmente, los Planes de Continuidad,denominados Planes de Contingencia en sus orígenes,están asociados a grandes compañías que necesitanreaccionar de forma inmediata ante cualquier evento

que interrumpa sus servicios. La realidad es que cualquiercompañía puede sufrir un incidente que afecte a sucontinuidad y, dependiendo de la forma en que segestione dicho incidente, las consecuencias pueden sermás o menos graves.

Elementos para implementar

planes de continuidad del

negocio

Desarrollo del Contenido

Evaluar el impacto de un incidente en el negocio

para determinar el impacto (perdidas) que puede tener entoda la organización, a este proceso detallado, se le conoce

como el BIA (Business Impacto Análisis) o análisis de impactodel negocio. Puede consultar ISO 22301:2012 – NTC 5722:2012.

Para construir el BIA, es necesario tener en cuenta los siguientes momentos (BSI, Sf)”:

MTD: Máximum Time Disruption (Tiempo

máximo de Interrupción): tiempo

máximo estimado que puede detenerse

el proceso, luego de este tiempo no

podría recuperarse el negocio.

RPO: Recover Point Objective (Punto

objetivo de Recuperación): hace

referencia punto en el tiempo hacia

atrás de la emergencia desde el que

es necesario tener la información que

a diario se maneja en la empresa

(Datos, Archivos, Documentos,

Contratos, otros).

RTO: Recover Time Objetive (Tiempo

Objetivo de Recuperación): tiempo

estimado en el que puede

recuperarse en negocio

Comando y Control (Desarrollar política y estructura organizacional

de emergencias y manejo de crisis)

https://youtu.be/pHJUKuB2wCg

Se presenta un caso en el que se muestra una empresapequeña y su estructura organizacional interna.

teniendo presente los puntos para desarrollar lacontinuidad del negocio, con sus propias palabrasdescriban como se ajustaría cada punto a lacontinuidad.

los diferentes grupos socializarán sus observaciones yconclusiones utilizando material de apoyo y la lista dechequeo dispuesta en el apartado de “evaluación”, através de gráficas y carteleras, haciendo uso del kit deaprendizaje.

a) Contexto de la organizaciónb) Procesos críticosc) Alcance del pland) Impacto en el negocio (RTO-MTD-RPO)

e) Política, Comando y Control, Crisisf) Planificación respuesta a Incidentesg) Gestión de recursosh) Evaluación del desempeño

Conclusiones

la construcción de un plan de continuidad del negocio,articulado con el plan de respuesta a emergencias; requiere de

un ejercicio juicioso de análisis y estructuración, en el que seinvolucra a todos los niveles y cargos de la organización, no solopara controlar un incendio, brindar un primer auxilio, si no paraque el negocio del que todos nos beneficiamos, continúe en elmenor tiempo posible.

CUIDADO DEL OTRO

“Uno de los secretos del éxito empresarial consiste en no hacer uno mismo el trabajo, si no en reconocer al hombre

apropiado para hacerlo.”

Andrew Carnegie

¿La participación de los trabajadores, garantiza el éxito de los planes de continuidad?

Contextualización del Cuidado del Otro

En el éxito del Plan de Continuidad es fundamental

contar con la participación y el compromiso del personalinvolucrado en el mismo. La administración decontinuidad debe asegurar que todos los funcionariosinvolucrados reciban entrenamiento sobre losprocedimientos a seguir en caso de incidentes odesastres, lo cual permite tomar conciencia de laimportancia del plan, ya que serán los encargados de

ponerlos en funcionamiento en caso de presentarse unevento no deseado.

Desarrollo del contenido

Reflexión: si se presenta un desastre de gran magnitud en la ciudad

¿Qué pasaría con el negocio de la empresa donde trabajas?

Todas las empresas que han implementado un plan de continuidad denegocio deben asegurar que sus empleados sean instruidos alrespecto. Aparte de las medidas de contingencia importantes paracada uno, deben conocer los procedimientos de evacuación y haber

entendido cómo actúa la empresa en caso de un incidente oemergencia.

continuidad para cuidar del otro.

El facilitador selecciona 8 participantes y les asigna funciones y

responsabilidades de acuerdo a la estructura organizacional

expuesta en el momento del cuidado anterior.

Luego deben analizar de acuerdo con el planteamiento del ejercicio

anterior, qué otras situaciones podrían afectar a la panadería y

cómo podrían resolverlo.

https://www.youtube.com/watch?v=fUXoJIHng4s

mientras transcurre el video se reúnan rápidamente y determinen las

acciones de respuesta al incidente y la recuperación del negocio,

revisando los puntos para el desarrollo de la continuidad del negocio

visto en el momento anterior; al finalizar el video, compartirán al

grupo sus apreciaciones.

Se suministra el siguiente formato para facilitar el proceso de reflexión

y planeación.

Conclusiones

la participación y el trabajo en equipo son indispensables para

apoyar, poner en marcha y mejorar

los planes de continuidad del negocio en beneficio propio y del

otro.

CUIDADO DEL PLANETA

¿Las acciones encaminadas a tener continuidad del negocio, generan beneficios para sus contextos y la

sostenibilidad empresarial?

“Lo que estamos haciendo a los bosques en el mundo es un ejemplo de los que nos hacemos a nosotros mismos y a los

otros”. Mahatma Gandhi

Contextualización Cuidado del planeta

Nuestras acciones no sólo nos impactan sino que

impactan todo lo que nos rodea, aunquedesempeñemos un rol en la empresa y pertenezcamos aun proceso al interior de ésta, en todos los contextos denuestra vida hay otros procesos que impactandirectamente, nuestro hogar, nuestros hijos, nuestrafamilia, nuestros amigos y en general todos los espaciosque tenemos alrededor.

Desarrollo del contenido

Independiente de la tarea queejecutemos para una organización,siempre hacemos parte de sus procesos ylas ganancias de la empresa dependen

de los resultados que generemos, ya que,si la empresa recibe los ingresosproyectados, yo puedo recibir mi salario ypor supuesto el bienestar esperado.

Sin embargo, si se presenta una situación mayorcomo un incendio, un sismo, una avalancha, una

crisis económica, un robo u otras situaciones queafecten a la empresa, quienes hacemos parte deella, resultamos afectados directamente.

garantizo continuidad y beneficio mis contextos.

https://youtu.be/h7DdkUuqvY8.

Realiza un debate sobre los planteamientospresentados en el video

deben diligenciar su compromiso de continuidadllenando el siguiente formato donde plasman quéactividades pueden afectar la continuidad de laempresa para la cual laboran actualmente y plantearqué medidas se comprometen a retomar paraimplementar su plan de continuidad.

La continuidad del negocio no tiene una formula única. Dependede los ingredientes que le coloquemos.

Yo me comprometo a colocar los siguientes para generar un plande continuidad del negocio que me permita ser sostenible.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Conclusiones

la continuidad del negocio busca identificar

estrategias y planes corporativos, pero también de generar compromisos individuales que nacen de la sensibilización e iniciativa de cambio frente

a las situaciones de emergencia y cómo serán superadas

Mapa mental

Bibliografía.

desastre.org/index.php?option=com_content&view=article&id=129:los-incendios&catid=39:gestion-de-riesgo• Alcaldía de Bogotá. (Sf). alcaldiabogota.gov.co. Obtenido de Ley

1523http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47141• ARL SURA. (Sf.). ARL SURA. Obtenido dehttps://www.arlsura.com/index.php/component/ search• Betancourt Gómez, F. M. (2005). Herramientas para mejorar lascondiciones de trabajo y los comportamientos. Medellín: DivisiónNacional de Capacitación, SURATEP S.A.

• BSI. (Sf). Glosario de términos de la Continuidad del Negocio BSI.Obtenido de http://www. thebci.org/glossary.pdf.• CEPAL. (1999). EL TERREMOTO DE ENERO DE 1999 EN COLOMBIA:Impacto socioeconómico del desastre en la zona del Eje Cafetero.México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.• Citas celebres. (Sf). Citas celebres. Obtenido dehttp://www.citascelebres.eu

Juan Botello. - Prof. en Seguridad y Salud en el Trabajo

Preparado por: