18

PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

  • Upload
    rosina

  • View
    32

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!. PLAN DE DESARROLLO ¡ Primero la gente ! - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!
Page 2: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015)

¡Primero la gente!

Page 3: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

PLAN DE DESARROLLO ¡Primero la gente!

La Administración municipal realizó seis talleres participativos que se realizaron en las tres inspecciones del municipio y dos en el casco urbano, también se realizó una mesa sectorial con jóvenes.

Page 4: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

Contenido del Plan de Desarrollo !PRIMERO LA GENTE!

Obj

etivo

del

Pla

n.

- Objetivo general del plan.

- Principios que rigen el plan.

Ejes

Est

raté

gico

s.- Desarrollo Social.- Desarrollo urbano y rural sostenible. - Convivencia pacifica.- Desarrollo económico local.- Eficiencia gubernamental- Deporte, aprovechamiento tiempo libre.- Cultura

8 capítulos, 39 programas, 143

proyectos. Co

nten

ido

del P

lan. - Estrategias.

- Programas.

- Proyectos.

- Metas.

- Sectores responsables.

- Matriz Plurianual de inversiones.

- Matriz indicadores.

Page 5: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

VISIÓN“El Colegio será en el año 2022 una ciudad polo de desarrollo de la Provincia del Tequendama en armonía con el entorno rural y regional, comprometida con el desarrollo de los sectores turístico y Agroindustrial, en donde la Educación y la tecnología jalonan procesos de Calidad de vida impulsando el empleo y el emprendimiento.Será una ciudad moderna con Responsabilidad Social para con el medio ambiente, con capacidad administrativa para influir en el contexto local, Departamental y Nacional; siendo un socio estratégico para la alianza BOGOTÁ REGIÓN con el apoyo de la implementación de políticas públicas que permiten el desarrollo de empresas publico – privadas en el territorio, soportada en una administración municipal confiable y eficiente que se sustenta en prácticas de buen gobierno en donde priman la inclusión social, la sostenibilidad, la transparencia y la igualdad en la comunidad promoviendo sentido de orgullo e identidad de los ciudadanos”.

Page 6: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

Consejo territorial de planeaciónMediante Decreto 021 de 2012, se conformó el Consejo Territorial de Planeación, el cual en el marco de la Ley 152 de 1994 obra como ente de participación ciudadana en el contexto de analizar, verificar y concretar propuestas que permitan robustecer a la administración en aspectos tales como Plan de Desarrollo, Esquema de Ordenamiento Territorial EOT, y diseño del Plan de Gestión del Riesgo, entre otros.

Page 7: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

Conformación del CMGRDEn el desarrollo de la Ley 1523 del 2012, La administración mediante la Secretaria de Planeación y TICS, creo el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, el cual está constituido por los subcomités de Conocimiento y prevención del riesgo y el comité de manejo de desastres mediante el Decreto 086 de 2012.

Page 8: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

VIVIENDAUrbanización Portales del Tequendama

Page 9: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

VIVIENDAUrbanización Portales del TequendamaEl 31 de agosto del año 2000 se realizó un convenio entre la constructora Geodesarrollo y el Municipio de El Colegio para la construcción de 232 viviendas en este Plan de Vivienda. En el año 2008 se liquidó dicho convenio por parte del Municipio ya que Geodesarrollo no cumplió con la construcción en su totalidad y entrega de las viviendas a los beneficiarios. Por este motivo el Municipio quedó sancionado por el Fonvivienda.

Durante este Gobierno se retoma el tema y en el mes de marzo de 2012 se llega a un acuerdo con Seguros Generales SURA y FONADE para la construcción y terminación de las viviendas pendientes, quedando en firme la propuesta para la llevarla a cabo en el 2013, obteniendo la viabilidad para la ejecución de los subsidios por parte de Fiduagraria.

Page 10: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

Urbanización Portales del TequendamaEn cuanto a la ejecución de las viviendas que quedaron pendiente para la construcción, en la manzana “4” una (1) vivienda unifamiliar y de la manzana (8) construcción de dos (2) viviendas bifamiliares, y terminación de tres (3) viviendas que no se culminaron por parte de Geodesarrollo, se efectuó un convenio entre Fonvivienda y Seguros Generales Sura S.A que tiene como objeto “viabilizar con cargo a los recursos de la aseguradora y de los saldos depositados en los cargos fiduciarios constituidos por los oferentes para la legalización de los subsidios allí asignados, esto se consiguió mediante la presentación de un estudio previo de diseños en el cual se cambia el sistema constructivo “Outinord” por muros confinados, cumpliendo con las normas sismo-resistentes NSR-10 ya que el anterior sistema con el cual fueron construidas las otras viviendas es muy costoso, el nuevo diseño constructivo se presentó ante “Fonade” y ante la ingeniera Giomar Lamilla Duran la cual manifestó estar de acuerdo para que el municipio ejecute el proyecto mediante actualización de licencia de construcción.

Page 11: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

Proyecto de las 250 viviendas De acuerdo a las directrices del Gobierno Nacional, el Municipio promovió el predio denominado Guaca LT, el cual fue puesto a consideración del Ministerio de Vivienda y Territorio para el proyecto del cual El Colegio fue priorizado con 250 viviendas para los “Pobres más Pobres”. En la actualidad Fonade y Findeter están a la espera de la oficialización de los estudios por parte del Comité Técnico del Ministerio.

Page 12: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

Proceso de Licenciamiento UrbanísticoEl Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial expidió el Decreto Número 1469 de 2010, "Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; y se expiden otras disposiciones". En razón a lo anterior, todo ciudadano interesado en desarrollar actividades de urbanización, parcelación, construcción o subdivisión de predios en el municipio, debe solicitar la correspondiente Licencia de conformidad con el Plan de Ordenamiento Territorial y la normatividad urbanística, agraria y ambiental aplicables a la clase de suelos donde se localice el inmueble.

Page 13: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

Proceso de Licenciamiento UrbanísticoTotal Licencias Radicadas 2012:226 de las cuales 190 fueron Aprobadas.Recaudos: $132.641.589.00 Impuesto de contribución al deporte: $16.549.807,00Teniendo en cuenta

Page 14: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

Sistema General de Regalías SGRTras la realización de reunión del Ocad Municipal (Órgano Colegiado de Administración y Decisión) celebrado entre un delegado de Planeación Nacional, Gobernación de Cundinamarca y el Alcalde del Municipio de El Colegio se signó la distribución realizada por el Alcalde Gilberto Moreno Vargas para los recursos del Sistema General de Regalías SGR que para el municipio ascienden a $441.154.400 pesos y de acuerdo su directriz, serán en su totalidad para proyectos del orden social, así: Fortalecimiento al sistema educativo mediante la ampliación de la cobertura del refuerzo nutricional en los planteles educativos: $183.787.500. - Asistencia integral del Adulto Mayor mediante el apoyo alimentario: $132.000.000 y para Fortalecimiento al sistema educativo mediante la implementación del transporte escolar $125.366.900 pesos.

Page 15: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS

COMUNICACIONES; TIC

Page 16: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

CREACIÓN DE LA DEPENDENCIA• A partir del mes de julio del año 2012, por medio de un

proyecto de Acuerdo, la Administración PRIMERO LA GENTE crea la dependencia Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Tic y la adhiere a la Secretaría de Planeación; con el ánimo de impulsar proyectos orientados hacia la llegada de conectividad, computadores, ciencia y tecnología al municipio que le ubiquen un lugar privilegiado en este campo en el nivel departamental y le permite hacer parte de las convocatorias que en estos procesos, adelanta el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Tic.

Page 17: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

Gobierno en LíneaDando cumplimiento al principio de legalidad, transparencia y buen gobierno propuestos por el Gobierno Nacional; a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Tic el municipio aplica la estrategia Gobierno en Línea por medio de su página web. Obteniendo a la fecha, calificación de 100% en las fases I y II implementadas a Diciembre de 2012 y preparándose así mismo, para ejecutar la fase III, IV y V en 2013.

Page 18: PLAN DE DESARROLLO  ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS DE EL COLEGIO (2012 – 2015) ¡Primero la gente!

Decreto 019 de 2012 – Ley Antitrámites. De la mano del Departamento Administrativo de la Función Pública Dafp, el Ministerio Tic, adelanta el cumplimiento del Decreto Anti Trámites, que busca reducir las cadenas de trámites en los Entes territoriales hacia los ciudadanos. Para ello, el municipio de El Colegio, desde mediados de 2012 inició el manejo de la plataforma Sistema Único de Información y Trámites SUIT que simplifica y racionaliza los trámites de todas las Dependencias del Municipio y le hace más fácil la vida al ciudadano.