85
1 Plan de estudios 2014 L i c e n c i a t u r a e n C o m u n i c a c i ó n S o c i a l Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata

Plan de Estudios Licenciatura 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de estudios de licenciatura comunicación social UNLP 2014

Citation preview

  • 1

    Plan de estudios 2014 L i c e n c i a t u r a e n C o m u n i c a c i n S o c i a l

    Facultad de Periodismo y Comunicacin Social

    Universidad Nacional de La Plata

  • 2

    INDICE

    I. INTRODUCCIN ..................................................................................................... 4

    II. ANTECEDENTES .................................................................................................... 8

    El Plan de Estudios 98 ............................................................................................ 8

    El largo proceso de revisin y evaluacin ............................................................... 9

    Discusin y produccin en el marco del PECT (2011) ............................................ 10

    Conclusiones generales del PECT ......................................................................... 11

    Anlisis ..................................................................................................................... 11

    Ciclos........................................................................................................................ 12

    reas del conocimiento ........................................................................................... 13

    Espacios interdisciplinarios ..................................................................................... 13

    Potenciar la Produccin de conocimientos e investigacin en el grado ................ 14

    Variedad de modalidades de cursada ..................................................................... 14

    Sntesis de las observaciones y sugerencias para la transformacin curricular ...... 14

    III. OBJETIVOS DE FORMACIN Y PERFIL DEL COMUNICADOR ................................. 16

    Perfil del graduado .............................................................................................. 17

    IV. EL PLAN DE ESTUDIOS EN LOS DEBATES ACTUALES............................................. 20

    V. TRANSFORMACIN CURRUCILAR Y ESTRUCTURA................................................ 23

    Estructura general y sentido poltico acadmico .................................................. 24

    Ciclo bsico: ttulo intermedio ................................................................................ 24

    Orientacin en planificacin y gestin de la comunicacin en las organizaciones 25

    Orientacin en periodismo, produccin de contenidos y gestin de medios ........ 26

    VI. ORGANIZACIN CURRICULAR ............................................................................ 28

    Organizacin de los espacios curriculares ............................................................ 28

    Caractersticas de los espacios curriculares .......................................................... 29

    Ciclo bsico y ttulo intermedio ........................................................................... 30

    Licenciatura y orientaciones ................................................................................ 31

    Prcticas integradoras ......................................................................................... 31

    Materias optativas .............................................................................................. 32

    Tesis y prcticas de formacin en comunicacin .................................................. 33

    Distribucin de la carga horaria por ciclo y rea ................................................... 35

    Carga horaria total segn ciclos, orientaciones y reas curriculares ..................... 37

    Materias y Espacios Curriculares ......................................................................... 39

  • 3

    VII. EQUIVALENCIAS ............................................................................................... 41

    Cilco bsico Plan 2014 con ciclo bsico Plan 98 .................................................... 41

    Orientacion planificacin y gestin de la comunicacin en las organizaciones Plan

    2014 con orientacion planificacin de procesos comunicacionales de la

    comunicacin Plan 98 ......................................................................................... 43

    Orientacion periodismo, produccin de contenidos y gestion de medios Plan 2014

    con orientacion periodismo Plan 98 .................................................................... 43

    Equivalencias materias optativas del ciclo superior Plan 2014 con Plan 98 ........... 44

    VIII. CONTENIDOS MINIMOS PARA LAS MATERIAS DEL PLAN 2014 .......................... 46

    Ciclo Bsico ................................................................ Error! Marcador no definido.

    Orientacin en planificacin y gestin de la comunicacin en las organizaciones . 60

    Orientacin en periodismo, produccin de contenidos y gestin de medios ......... 65

    Materias optativas del ciclo superior ................................................................... 69

  • 4

    I. INTRODUCCIN

    Este documento presenta una propuesta para actualizar la estructura curricular de la carrera de Licenciatura de la Facultad de Periodismo y Comunicacin Social de la Universidad Nacional de La Plata. Retoma las discusiones, debates y diagnsticos producidos en diversos mbitos y tiempos respecto de las necesidades de transformacin curricular. En relacin con este camino recorrido, propone el diseo de una currcula acorde con un perfil de comunicador situado en nuevos contextos de intervencin, produccin y accin. Los tiempos son otros, tanto los del campo laboral y cientfico, como los de las condiciones de formacin. Es necesario volver a pensar en los comunicadores al trasluz de estas transformaciones que han modificado sustancialmente las condiciones materiales de formacin y produccin, al punto que no slo es posible pensar en otros horizontes de expectativas e imaginar nuevos proyectos, sino tambin de disponer de las herramientas y los recursos para realizarlos. En la ltima dcada, el crecimiento de polticas destinadas a la educacin superior, ha significado adems el refuerzo de la produccin de conocimiento a travs de la investigacin y la extensin. Estos indicadores dan cuenta de una tendencia que le exige a la universidad pblica profundizar en el camino de la reflexin crtica y en la bsqueda de propuestas pedaggicas que permitan formar profesionales capaces y comprometidos. En este sentido, la propuesta curricular que aqu se presenta intenta poner en dilogo profundo las prcticas, saberes y sentidos de la Universidad Pblica con las polticas de Estado que trazan una lnea de inclusin, participacin, y ampliacin de derechos. Todos sectores populares del pas que a travs de estas polticas han alcanzado importantes niveles de organizacin y reconocimiento, accediendo con nuevos recursos a la vida pblica y poltica de la Nacin, nos ubican frente a a nuevos desafos. Entre ellos, el ms importante es el de conjugar en un mismo tiempo y lugar la exigencia de la excelencia acadmica con una perspectiva inclusiva amplia, para tener una Universidad que asuma la necesidad de repensar las ideas de Nacin y Patria. En este sentido, la sancin e implementacin de la Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual est modificando sustancialmente el panorama de los trabajos de la comunicacin, en su dimensin ms poltico estructural, pero tambin en sus aspectos vinculados a los espacios laborales, las prcticas y los saberes necesarios para completar el proceso de transformacin de las estructuras y los procesos de los medios de comunicacin. Es decir, no se trata solamente de asumir los desafos vinculados con las estructuras de poder y propiedad, sino que tambin se abre un nuevo escenario en el que emergen nuevos actores y se despliegan nuevas acciones vinculadas con proyectos de comunicacin en general. Hay nuevas posibilidades para volver a imaginar los sentidos de la transformacin. Y en este desafo, la comunicacin tiene una invitacin especial. Los comunicadores de hoy

  • 5

    no pueden atravesar trayectos de formacin pensados en otras pocas, y reproducir en sus prcticas profesionales repertorios de accin imaginados para otros contextos. Los tiempos de hoy son otros tiempos, y exigen pensar en otros comunicadores. El diseo de una estructura curricular que apunte a fortalecer la figura de un comunicador en conexin con las demandas y posibilidades de los tiempos actuales, implica pensar fundamentalmente en los por qu y para qu, adems de los qu y los cmo. No se trata de definir y componer un comunicador en su perfil tcnico, que conoce herramientas y tiene la capacidad para ponerlas en juego segn las circunstancias lo demanden. El que ahora se vuelve imprescindible es un comunicador que, sin desconocer lo anterior, sea capaz de recuperar el sentido estratgico de su accin, dnde su tcnica forme parte de su capacidad para poner en accin y desplegar su sensibilidad, sus convicciones y su compromiso. Se trata de profundizar en las cualidades profesionales y humanas, adems de sus herramientas y aptitudes. A continuacin se resume el sentido general y las dimensiones prcticas fundamentales de los puntos en los que hace foco la presente propuesta de transformacin curricular: UNO. Fortalecer el espacio comn. Fortalecer el espacio comn de formacin en comunicacin para garantizar un ciclo bsico homogneo, articulado y dinmico. De este modo se propone un recorrido estructurado que pone en dilogo mltiples espacios curriculares y establece estrategias para que el estudiante defina trayectos de formacin propios y especficos. DOS. Espacios curriculares cuatrimestrales. Los espacios curriculares asumen en su totalidad un carcter cuatrimestral. Los modos de articulacin entre s promueven recorridos flexibles aunque no fragmentados, otorgando un carcter dinmico a los trayectos formativos habilitando ms y mejores posibilidades de continuidad y permanencia para los estudiantes. TRES. Recorridos estructurados y flexibles En la estructura general del plan se articulan tres tipos de espacios curriculares: a) obligatorios; b) obligatorio-electivos; c) optativos. Esto permite trazar un recorrido que combina la necesidad de recupera una formacin general bsica con otros recorridos y objetivos especficos. CUATRO. Ttulo de Tcnico en comunicacin social En relacin con el modo en el que se estructura el ciclo bsico (puntos 1, 2 y 3) y atendiendo a la necesidad de validar la experiencia formativa de los estudiantes con credenciales que permitan una rpida insercin en los espacios laborales, el plan prev expedir ttulo intermedio de Tcnico en Comunicacin social. CINCO. nfasis en la gestin de medios y la produccin de contenidos Atendiendo a nuevos contextos donde el comunicador es demandado no slo desde la prctica especfica del periodista, se dispone una formacin que hace eje en la gestin de medios y la produccin de contenidos. De este modo, se reestructura la enseanza

  • 6

    para el dominio de lenguajes y soportes, desde una perspectiva integral e intermedia que asume los desafos de poner en marcha todo tipo de proyectos de comunicacin. SEIS. Actualizacin de las orientaciones Las transformaciones propuestas hasta aqu y el reconocimiento de nuevos escenarios y horizontes de expectativas para las prcticas profesionales de los comunicadores, exigen una actualizacin de las orientaciones de la carrera de licenciatura. De este modo se mantienen dos trayectos especficos que se definen en torno a: 1) Periodismo, produccin de contenidos y gestin de medios; y 2) Planificacin y gestin de la comunicacin en las organizaciones. SIETE. reas de especificidad en la formacin El rango de espacios curriculares optativos est organizado en torno a ejes particulares con objetivos de formacin especficos. De este modo, las materias optativas no constituyen un paquete global uniforme, sino que definen lneas de formacin asociadas a los intereses, saberes y prcticas de los estudiantes. OCHO. Desarrollo de espacios creativo artsticos Asumiendo la necesidad de reconocer a la comunicacin todo su potencial creativo artstico, el plan promueve y establece espacios de expresin creativa abiertos, para la produccin y realizacin de estrategias y contenidos mltiples. NUEVE. Intervencin y articulacin en el territorio A lo largo de los trayectos formativos propuestos se reconoce como clave la intervencin para superar la tensin entre la prctica y la teora. De esta manera la puesta en dilogo permanente con los mltiples territorios constituye una dominante de la perspectiva pedaggica puesta en juego en el trazado de la estructura curricular. DIEZ. Adecuacin del proceso de tesis. El plan contempla la realizacin del trabajo final de tesis como corolario del proceso de formacin, al mismo tiempo que reconoce la necesidad de actualizar las metodologas de produccin y realizacin, estableciendo nuevas modalidades de acreditacin y validacin de saberes y prcticas como parte del reconocimiento de la experiencia de formulacin de tesis. Para dar cuenta de manera ms ampliada de las lneas aqu propuestas, se presenta este documento que est organizado de la siguiente forma: En la primera parte recopila y rene discusiones previas que contienen elementos diagnsticos respecto del estado actual de la implementacin del Plan de Estudios 1998, y sugerencias para su actualizacin. En la segunda parte se recuperan algunos aspectos vinculados con el contexto, datos particulares sobre el fortalecimiento de la educacin pblica superior y la transformacin de las condiciones para la insercin profesional y el desarrollo. En la tercera parte se trabaja sobre la definicin de una perspectiva comunicacional, entendiendo que en este debate lo primero que debemos volver a pensar es el lugar de la mirada y la intervencin estratgica desde la comunicacin. Luego se enfocan los aspectos especficos del perfil de graduado en comunicacin. En la quinta parte se presentan las trayectorias de formacin, y una reflexin sobre las dimensiones

  • 7

    pedaggicas contenidas en la propuesta. Por ltimo se detalla la estructura curricular propuesta con el detalle de materias, su distribucin en los ciclos comn y superior y sus correspondientes contenidos mnimos.

  • 8

    II. ANTECEDENTES

    Este apartado constituye el argumento fundamental de la presente propuesta. Pone en valor los mltiples recorridos diagnsticos producidos en diferentes instancias de intercambio y debate en la Facultad durante los ltimos aos: las jornadas de autoevaluacin, las ideas surgidas en torno a la reforma del Plan del ao 2006, y la produccin colectiva realizada en el marco del PECT (Programa de Evaluacin Curricular y Transformacin)1, entre otros. Recopila experiencias de actores diversos, atendiendo a sus contextos, describiendo y analizando sus prcticas y su potencial de desarrollo en el marco del Plan de estudios vigente. Los antecedentes no son simplemente el diagnstico que pone en evidencia el modo en el que se despleg en la cotidianeidad institucional el plan de estudios 98 (construyendo as legitimidad para plantear determinadas transformaciones), sino tambin la recuperacin y resignificacin de un conjunto de trayectorias y tradiciones fundamentales para la estructuracin de la vida poltico-acadmica de la institucin.

    El Plan de Estudios 98

    El punto de partida del diagnstico es el Documento Curricular y Plan de Estudios 1998, y sus derivados de la implementacin. En este sentido se consignan los siguientes elementos como los ms sobresalientes:

    La aparicin de la Tesis como modo de jerarquizacin y equiparacin de la trayectoria con el conjunto de las Licenciaturas de la Universidad Nacional de La Plata y los estudios superiores en Comunicacin de Latinoamrica y Europa;

    La posibilidad de eleccin de asignaturas para que cada estudiante organizara su propio recorrido y profundice en aquellos conocimientos relativos a sus expectativas y vocacin;

    La implementacin de Seminarios Interdisciplinarios que permitieron la construccin y el desarrollo de nuevos conocimientos y la permanente actualizacin de contenidos facilitando la integracin inter y transdisciplinaria;

    La concepcin de la comunicacin desde una perspectiva amplia y enriquecedora, mediante la incorporacin de materias que dieron cuenta de una disciplina cada vez ms compleja;

    La opcin de realizar Equivalencias Universitarias que posibilitaron a los estudiantes la circulacin por la Universidad y la incorporacin de saberes complementarios a sus respectivas formaciones; y

    1 Durante los aos 2011 y 2012 la Facultad de Periodismo y Comunicacin Social convoc a este espacio

    a docentes de las materias del ciclo comn, las orientaciones y el profesorado para evaluar conjuntamente el estado del Plan 98, elaborar un diagnstico compartido y generar lneas de trabajo para una transformacin curricular.

  • 9

    La reinstauracin del Profesorado en Comunicacin que recuper, para nuestros graduados, el horizonte profesional de la enseanza de la Comunicacin en todos los mbitos y niveles educativos.

    Todo esto pensando la insercin de los graduados en las instancias ms complejas y ricas del campo frtil del periodismo y la comunicacin, con la apuesta definitiva de la contribucin, desde la especificidad, a los procesos integrales de transformacin social2.

    El largo proceso de revisin y evaluacin

    Durante el perodo 2003-2005, impulsadas por el Centro de Estudiantes, por el Centro de Graduados y por la propia Secretara de Asuntos Acadmicos, se realizaron Jornadas en donde se discutieron los contenidos y modalidades de enseanza que plantea el Plan 1998, en relacin con las habilidades y saberes que contextos laborales y sociales le demandan a nuestros graduados. Estas actividades se realizaron en cada ncleo en donde se dictan las carreras de la Facultad. As se constituyeron tanto en la ciudad de La Plata, como en las diferentes extensiones ulicas, de acuerdo a las problemticas diferenciadas por regin y cultura. En desarrollos autnomos, pero plenamente integrados a las intenciones de mejorar la propuesta acadmica y contribuir a la plena instalacin de la Facultad como pionera y modelo en los estudios superiores universitarios, diferentes espacios organizaron y produjeron innumerables instancias de reflexin y discusin. En una rpida e injusta enumeracin hay que recordar aqu las sucesivas Jornadas de Jvenes Investigadores de la Comunicacin y de Reflexin sobre las Polticas de Investigaciones y Postgrado, los encuentros de debate sobre las actividades de Extensin universitaria y de articulacin con las organizaciones de la comunidad, las conferencias y foros patrocinados por los diferentes Programas de Desarrollo Prioritario de la Investigacin Cientfica en Comunicacin Social, los Congresos Regionales, Nacionales e Internacionales sobre diversas problemticas y los espacios de articulacin entre los Ciclos Bsicos de las Carreras de Comunicacin de distintas universidades dadas en el marco de la Red de Carreras Universitarias de Comunicacin de la Repblica Argentina (REDCOM). Tambin pueden precisarse las reflexiones continuas que se van produciendo en el trabajo de grupos de investigacin cientfica que tratan proyectos relativos a la indagacin de los supuestos operativos, las realidades sociohistricas, las caractersticas culturales y los problemas de vinculacin del propio campo. En todas estas actividades se fueron produciendo informes que proponan causes para el proceso de transformacin curricular de la Facultad. Todos ellos, pero tambin el consenso oral de aulas, pasillos, plataformas estudiantiles y de gestin institucional, han propuesto vas de reformulacin que impactan en el conjunto de actividades curriculares de la Facultad. Considerando un eje vertical, impacta en la articulacin con la Enseanza Media y Terciaria No Universitaria, recorriendo las Carreras de Grado y

    2 AA.VV. Documento Curricular y Plan de Estudios 1998. Ediciones de Periodismo y

    Comunicacin N11. La Plata, noviembre de 1997.

  • 10

    Posgrado, para dialogar finalmente con la realidad profesional, laboral y social. Y, en un plano transversal, en la integracin de las actividades y funciones de la Docencia, la Investigacin, la Extensin, la Transferencia y la Gestin, as como las vinculaciones entre actividades de un mismo rango.

    Discusin y produccin en el marco del PECT (2011)

    Durante el ao 2011, en el marco del PECT se organizaron diversas jornadas de trabajo que permitieron a los docentes participantes consensuar estrategias de indagacin, produccin e intercambio, con el objetivo de producir insumos que permitieran identificar los principales nudos problemticos en torno a la experiencia curricular del Plan de Estudios 98. A continuacin se presentan una serie de balances de las discusiones producidas en el marco del PECT. Reflexiones que aportan a la definicin del perfil profesional:

    Comprender la Comunicacin como proceso integral y de mltiples dimensiones, reconociendo al mismo tiempo su especificidad dentro del campo de las ciencias sociales.

    Generar procesos comunicacionales a travs de los cuales se visibilicen ideas, necesidades y problemticas sociales en los diversos mbitos o medios de participacin ciudadana.

    Valorar los procesos populares.

    Incidir en los procesos de transformacin social.

    Prepararse para actuar en los medios desempeando diferentes roles, en los mbitos institucionales y de las polticas pblicas.

    Tener herramientas para actuar ante diferentes hechos polticos.

    Conocer la diversidad de medios y los nuevos modos de produccin, circulacin y re-apropiacin de los bienes simblicos.

    Conocer y defender la Ley 26.522 de Servicios de Comunicacin Audiovisual para tener en cuenta los escenarios comunicacionales, culturales y polticos que se proyectan.

    Formarse en los procesos de gestin de medios, teniendo en cuenta las cuestiones administrativas y legales y los nuevos escenarios que propone la Ley de Medios.

    Plantear la comunicacin como Derecho Humano, desde lo popular y desde el Estado.

    Ser capaz de reconocer identidades culturales en un contexto social y poltico, para generar diversas formas de manifestaciones comunicacionales que sean el motor de actividades para el desarrollo cultural, social y educativo.

    Reconocer los distintos formatos de produccin de contenidos producto de los cambios tecnolgicos.

  • 11

    Ser productor de contenidos, materiales y productos de comunicacin en los medios pblicos, privados y del tercer sector.

    Producir conocimiento y ponerlo en circulacin aprendiendo a multiplicar. Reflexiones que aportan al enriquecimiento de las reas de Produccin en Lenguajes

    Planificar cursos de utilizacin de nuevas tecnologas, manejo de instrumentales de registro, anlisis y edicin.

    En el marco de la Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual los comunicadores debern contar con herramientas para la Gestin de Medios y produccin de contenidos.

    Pensar diferentes prcticas periodsticas en distintos soportes.

    La incorporacin transversal de las nuevas tecnologas en el diseo curricular debe alcanzar a todas las materias.

    Reflexiones que aportan al enriquecimiento del rea de Asignaturas Contextuales

    Pensar en la formacin de acuerdo a las necesidades de la sociedad.

    Tener una mirada latinoamericana. Reflexiones que aportan al enriquecimiento de la Estructura Curricular

    Establecer temporalidades permanentes para los contenidos abordados en las asignaturas y talleres

    Integracin en el Ciclo Comn de los contenidos y saberes de las diferentes orientaciones.

    Fortalecimiento de la formacin en Investigacin.

    Fortalecimiento de la formacin en lenguajes y nuevas tecnologas en todas las orientaciones.

    Establecimiento de un sistema de correlatividades coherente y funcional a los intereses formativos.

    Evitar la superposicin de contenidos.

    Preservar la modalidad de seminarios interdisciplinarios.

    Mayor nivel de organizacin de las trayectorias de aprendizajes

    Conclusiones generales del PECT

    Anlisis

    El anlisis de la implementacin del Plan de Estudios 98 se realiz considerando que tanto el Plan como el Documento de reforma constituyen marcos reguladores y orientadores de los saberes y de las prcticas formativas, pero que los procesos

  • 12

    institucionales y subjetivos que se pusieron en juego en su desarrollo excedieron y reconfiguraron al mismo. La Reforma curricular del 98 se plante, entre otras cuestiones, la necesidad de introducir mayores niveles de auto-organizacin y flexibilidad en el diseo curricular. Es decir, una mayor posibilidad de opcionalidad y movilidad, con la incorporacin de ms asignaturas cuatrimestrales y la disminucin de correlatividades, entre otras estrategias. La posibilidad de un marco opcional mayor gener diversas consideraciones entre los estudiantes: - Una valoracin positiva de la posibilidad de elegir temticas de mayor inters personal y/o grupal. - El rescate de la introduccin de campos de conocimiento emergentes o de prcticas variadas con mayor flexibilidad y actualidad, especialmente en las Orientaciones. - El sealamiento de una problemtica de tipo epistemolgico en la formacin, referida a la dificultad de visualizacin del modo en que se articulan las diferentes disciplinas en torno de los problemas u objetos propios del campo comunicacional. - Esto present mayores dificultades en los alumnos ingresantes, por el desconocimiento de una lgica articulatoria entre disciplinas, de la complejidad de los saberes, etc. - Gener asimismo dificultades para dialogar con las propuestas docentes, que se encontraban frente a una elevada disparidad de conocimientos previos en grupos de alumnos heterogneos. Fue importante realizar, entonces, una reflexin terica, epistemolgica y pedaggica respecto de ciertas consecuencias "no previstas" de un currculo flexible, teniendo especialmente en cuenta los rasgos culturales y sociopolticos del momento histrico actual. En una sociedad caracterizada por la fragmentacin, por la ausencia o corrimiento de ciertos marcos de referencialidad, la prdida de sentido de los proyectos colectivos, etc., un currculo con una mayor estructuracin podra tener la funcin de promover en los alumnos la adquisicin de grandes marcos globales comprensivos desde los cuales situarse. En este sentido fue importante tambin discutir acerca de qu saberes o asignaturas cumpliran este rol, as como cules son los saberes bsicos para la formacin de un comunicador y cules seran complementarios, o cules los criterios para "recortar" esta complementariedad: saberes emergentes, saberes de otras disciplinas, saberes contextuales, etc.

    Ciclos

    El Documento Curricular y Plan de Estudios 1998 presenta una estructuracin en 2 ciclos de formacin: bsica y orientada. Esto signific: - La profundizacin y mantenimiento de perfiles diferenciados en Orientaciones formativas

  • 13

    - Una mayor diferenciacin de los objetos de formacin especficos y de identidad de las orientaciones, cristalizada al establecer un menor nmero de materias comunes. - La recreacin del Profesorado en Comunicacin Social y la posibilidad formal de inclusin laboral de los egresados en el sistema educativo; as como la sistematizacin de espacios de intervencin en proyectos educativos. - Asimismo, el Ciclo Comn debido a su perfil histrico, si bien incluy una importante complejizacin del campo comunicacional, en general mantuvo un mayor desarrollo de saberes vinculados con el campo profesional del periodismo, fundamentalmente grfico. Entonces las posibles lneas de transformacin sugeridas atienden a: - La configuracin de un Ciclo Comn de carcter bsico y general, que pueda fortalecer la formacin para las diferentes orientaciones. - La revisin de la articulacin entre los perfiles profesionales (deseados y/o existentes) y los espacios de formacin actuales. - La posibilidad de mayor vinculacin de la formacin ofrecida en las orientaciones con las prcticas profesionales, y especialmente los mbitos reales de ejercicio profesional (a travs de diferentes mecanismos como pasantas o proyectos) - La inclusin de un procedimiento de terminalidad que d cuenta de saberes y prcticas que, dadas centralmente en el campo de las nuevas demandas sociales, normativas y polticas, completen una perspectiva ms acabada sobre la realidad laboral y profesional.

    reas del conocimiento

    El Plan de Estudios 98 mantuvo una organizacin epistemolgica de los saberes en tres reas: Produccin, Contextual y Comunicacional Si bien esta estructuracin permiti reconocer espacios con un estatuto diferenciado, presenta algunos inconvenientes, entre los que puede sealarse: - Una indiferenciacin, en el rea contextual, entre asignaturas que en efecto abordan aspectos relativos a los contextos o los marcos sociales, con aquellas que abordan saberes bsicos de las ciencias sociales, y que fueron agrupadas (en tanto no integran las otras 2 categoras) como contextuales. - Respecto del rea de produccin se define la necesidad de superar la tensin que produce la separacin entre materias prcticas (rea de produccin) y materias tericas (rea de Comunicacin) As se refuerza la idea de que se produce o se "sumerge" al alumno en la prctica, en saberes vinculados al "periodismo", y que las otras asignaturas trabajan nicamente en el plano de la teora. Ambas cuestiones deberan ser superadas.

    Espacios interdisciplinarios

  • 14

    En relacin al desarrollo e implementacin de los Seminarios Interdisciplinarios, que a partir del ao 2002 fueron incorporados tambin al Ciclo Comn, puede decirse que, tanto por el desarrollo de propuestas docentes novedosas, como por la importante cantidad de alumnos que eligen esta modalidad de cursada, en lneas generales estos espacios resultaron movilizadores de la discusin y el debate en torno de diversos problemas del campo comunicacional, no necesariamente incluidos en la formacin bsica. Sin embargo deben mejorarse cuestiones relativas a su implementacin y a la planificacin ms sistemtica de su oferta, a la articulacin con las asignaturas obligatorias, etc.

    Potenciar la Produccin de conocimientos e investigacin en el grado

    En cuanto a la produccin de Tesis, su inclusin e implementacin ha sido objeto de anlisis en diversos espacios institucionales, con la participacin de los propios tesistas, de modo que las conclusiones y revisiones que se han venido planteando desde la vigencia del Plan deben ser recuperadas. Algunas de estas reflexiones apuntan a encontrar mecanismos en el propio desarrollo curricular de: - Articulacin entre asignaturas vinculadas a la produccin de conocimientos con las restantes del Plan. - Mayor orientacin a los estudiantes desde el inicio de la Orientacin en la elaboracin de la Tesis, de manera que transite las materias pensando en su objeto-problema, y no lo realice exclusivamente a posteriori de la finalizacin de la carrera. - Posibilidad de ubicar los espacios destinados a la formacin especfica en un eje que, dentro del Ciclo Superior, acompae el proceso de elaboracin de la Tesis. - Integrar el concepto de Prcticas Profesionales (o pre-profesionales) a las opciones de terminalidad de la Licenciatura.

    Variedad de modalidades de cursada

    El Plan 98 promovi la existencia de una variedad de modalidades de cursada: seminarios, seminarios interdisciplinarios, talleres y asignaturas terico prcticas. Resulta interesante la posibilidad de sostener las mismas, en virtud de la intencionalidad de formar a los alumnos en torno del reconocimiento de saberes de diferente naturaleza que pueden ser tratados de manera distinta en cada uno de estos espacios.

    Sntesis de las observaciones y sugerencias para la transformacin

    curricular

    Las observaciones crticas apuntadas, en los diferentes consensos arribados dentro del proceso de las discusiones, no eran solucionables ntegramente al interior de las actuales estructuras y condiciones curriculares.

  • 15

    La estructura curricular de la Facultad no se recorta al Plan de Estudios de las carreras de grado (Licenciatura y Profesorado) sino que est constituida por todas las instancias formativas formales sobre las cuales se practican y activan procesos de enseanza-aprendizaje.

    El momento de discusin y creacin del Plan de Estudios 1998 estuvo definido, centralmente, por una postulacin identitaria constitutiva de los saberes y prcticas de la comunicacin, como as tambin de las condiciones poltico-institucionales de nuestras carreras y de la propia Facultad de Periodismo y Comunicacin Social.

    Se manifiesta la voluntad de reinstalar un proceso de dilogo audaz y creativo con el conjunto de las ciencias sociales, a partir del propio posicionamiento en un nivel de igualdad epistemolgica.

    Se advierte la necesidad de generar un lazo intenso entre los supuestos disciplinares y las realidades normativas y materiales de los diferentes niveles del sistema educativo y las condiciones de desarrollo profesional.

    A partir del reconocimiento de un contexto histrico-social muy diferente del momento en que se debati el Plan 98, pero tambin de la constitucin de un perfil de alumno con un nivel de formacin e intereses muy distinto, se debe establecer un recorrido inicial bsico que contenga e incluya al conjunto de necesidades que presentan los alumnos y que esta formacin bsica disponga recorridos claros.

    Desde el reconocimiento institucional que se le ha dado a prcticas y saberes especficos, dando cuenta de una complejidad que no se supona hace poco tiempo atrs, se debe establecer un ingreso pleno de estos desarrollos a la estructura curricular, dejando abiertos espacios para la experimentacin, prueba y consolidacin de futuras adquisiciones del campo.

    Precisar los saberes o asignaturas bsicos para la formacin y cules pueden ser opcionales o deben reformularse para ser incluidos en niveles ms avanzados.

    Reconocer, dentro de aquella complejidad anunciada ms arriba, los ncleos de mayor desarrollo y densidad conceptual en nuestra institucin para su profundizacin gnoseolgica en nuevos estudios orientados.

    Ampliar los niveles de estructuracin curricular de modo de orientar un recorrido de formacin, sin tocar los lmites de la rigidez o de la excesiva escolaridad.

    Reveer la lgica epistemolgica de las reas de conocimiento actuales, manteniendo un equilibrio entre la formacin terica y la prctica; entre diferentes objetos o problemas del campo y entre prcticas profesionales diversas.

    Revisar en funcin de los dos puntos anteriores, la anualidad / cuatrimestralidad de las asignaturas, al revisar los criterios subyacentes en el Plan vigente.

  • 16

    III. OBJETIVOS DE FORMACIN Y PERFIL DEL COMUNICADOR

    El desafo del Plan de Estudios 2014 para la Licenciatura en Comunicacin Social es producir un marco de referencia poltico acadmico que habilite procesos de formacin, discusin, y transferencia, que permitan profundizar la produccin de conocimiento en comunicacin y legitime nuevas prcticas y sentidos profesionales, desde una perspectiva participativa, transformadora e inclusiva. En este sentido, se definen sus principales objetivos de formacin: - Ubicar a los trabajos de la comunicacin, y los profesionales que los realizan, en

    dilogo con los contextos sociopolticos actuales a fin de ponderar su potencial transformador.

    - Reconocer que en el proceso democratizador que se profundiza con la ampliacin de derechos y la redistribucin de los recursos materiales y simblicos, la comunicacin ocupa un lugar clave para generar procesos de reconocimiento, inclusin y emancipacin.

    - Asumir como desafo inherente a la formacin, la prctica y el desarrollo

    profesional de los comunicadores de este tiempo, la implementacin cabal y completa de la Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual.

    - Concebir a los medios de comunicacin como parte de la materia prima del

    trabajo, en tanto instituciones sociales atravesadas por las condiciones y posibilidades de esta poca, para identificar sus posibilidades y limitaciones.

    - Cuestionar con fuerza crtica y voluntad transformadora el ncleo ideolgico de la

    corporacin periodstica que en connivencia con la corporacin meditica hegemoniza el poder clave del discurso pblico obturando procesos de democratizacin.

    - Elaborar, desde una perspectiva comunicacional, una matriz de pensamiento

    crtico, autnomo, y dinmico, que permita construir y poner en juego herramientas propias de la disciplina en el debate pblico y la luchas por la igualdad.

    - Producir nuevos vnculos entre lo pblico y lo meditico; vnculos cuyas lgicas no

    estn estrictamente atadas a las del mercado, sino que reconozcan otro espacios de produccin de identidades, participacin, organizacin y empoderamiento.

    - Generar condiciones de expresin / accin que permitan hacer or otras voces y

    actuar otros sujetos (individuales y colectivos), para refundar el lazo social sobre la base de un nuevo consenso democrtico que ponga al conflicto como espacio clave de articulacin.

  • 17

    - Refundar sentidos en torno a los modos de concebir la relacin entre la universidad y los sectores populares, los saberes acadmicos y las prcticas sociales, y la diversidad cultural y el respeto por las tradiciones.

    Perfil del graduado

    Por lo anterior el perfil del graduado se define en relacin con los contextos, para producir en este vnculo los saberes fundamentales y legitimar las prcticas necesarias. El objetivo principal de formacin es contribuir en el trazado de identidades profesionales con un alto compromiso humano, poltico y social, que contribuyan a democratizar los procesos de comunicacin social. Como dijimos ms arriba, el que ahora se vuelve imprescindible es un comunicador que, sin desconocer la dimensin tcnica de su desempeo profesional, sea capaz de recuperar el sentido estratgico de su accin. Para que su tcnica forme parte de su capacidad para poner en accin y desplegar su sensibilidad, sus convicciones y su compromiso. Se trata de profundizar en las cualidades profesionales y humanas, adems de sus herramientas y aptitudes. El graduado de nuestra licenciatura es concebido como un trabajador de la comunicacin, dispuesto a contribuir con los procesos de transformacin social, poniendo en juego saberes y herramientas, aportando principalmente al fortalecimiento de lo pblico en sus diferentes niveles y reas, en la construccin de condiciones de equidad y justicia social. El Licenciado en Comunicacin Social estar capacitado para: - Reconocer la dimensin comunicacional de los procesos sociales, aportando anlisis y comprensin a la construccin de problemas de comunicacin. - Producir los procesos y herramientas que permiten optimizar los recursos de comunicacin que ofrecen los diferentes territorios. - Disear, planificar y gestionar procesos y estrategias asociando el campo de la comunicacin a otros como la poltica, la educacin, el desarrollo, la cultura, los derechos humanos. - Gestionar polticas de comunicacin en mbitos diversos como la sociedad civil, las polticas pblicas y el sistema productivo. - Proyectar, gestionar y gerenciar medios de comunicacin que aporten a la construccin de identidades locales y regionales. - Realizar y desarrollar contenidos periodsticos, educativos y artsticos.

  • 18

    - Coordinar procesos de articulacin interinstitucional para el fortalecimiento de las relaciones pblicas y de comunicacin. Desde la perspectiva curricular que aqu se desarrolla, la comunicacin debe habilitar procesos de apropiacin y significacin que permitan construir vnculos capaces de transformar la realidad, generando nuevos modos de relacin y encuentro entre los sujetos. En este sentido, se propone pensar que la formacin de los profesionales en comunicacin debera delinear identidades que no slo expresen compromiso con los procesos sociales y polticos, sino que adems contengan una profunda conciencia del potencial creador de nuevas realidades que tiene la comunicacin. Para alcanzar este ideal de comunicacin es necesario una formacin basada en fundamentos pedaggicos que habiliten al comunicador para:

    - Producir conocimiento desde la comunicacin aportando a los procesos de transformacin de la realidad social, institucional y comunitaria. - Poner en valor la dimensin comunicacional, en el dilogo interdisciplinario y en el trabajo en equipo que propone la transdisciplina. - Crear y recrear procesos de comunicacin, generando la produccin y desarrollo de prcticas inventivas. - Proponer un modo especfico de ir a los otros, asumiendo la escucha y el dilogo como herramientas bsicas de reconocimiento, que otorgan un nuevo estatus a los sujetos, habilitando procesos de expresin y creacin. - Desarrollar habilidades para enfrentar problemas tratando de resolver situaciones conflictivas y no deseadas que son resultado de la puesta en dilogo de intereses diferentes, no siempre contrapuestos. - Asumir el conflicto como material de trabajo que aporta dinmica a los procesos de comunicacin. - Desarrollar capacidades y herramientas que permitan revisar y reflexionar de forma sistemtica y permanente las decisiones y las acciones que integran procesos de comunicacin. - Desarrollar capacidades y creatividad para organizar preguntas en torno a los problemas surgidos en las prcticas de comunicacin en las que se integra. - Comprenderse a s mismo como un productor de conocimiento en constante transformacin. Desde esta concepcin sobre si y sobre la realidad, el comunicador no busca verdades eternas y reconoce las perspectivas de los otros como necesarias en la construccin de miradas complejas.

  • 19

    - Desarrollar habilidades para trabajar en marcos de incertidumbre, aportando a la construccin de nuevas modalidades de conocimientos, asumiendo la inexistencia de verdades absolutas. - Realizar aportes a la construccin de redes de relaciones entre actores, organizaciones, recursos, saberes y campos de conocimiento. Para esto es necesario poner en valor, proteger y potenciar los vnculos entre diferentes actores, considerados como los lazos que permiten configurar un escenario adems de generar una prctica transformadora. - Recuperar saberes silenciados haciendo el esfuerzo por no caer en modos de decir hegemnicos. La comunicacin como prctica nos brinda la posibilidad de encontrar la diversidad de saberes que habitan en los bordes y que constituyen las diferencias. - Ser flexible frente a los saberes y los modos de producirlos. Esta flexibilidad surge de una posicin de reconocimiento de la multiplicidad de miradas, y de expresin de los saberes. Propone el dilogo entre diferentes expresiones de saber. - Asumir que los modos de vida del presente se transforman desde el deseo y no desde modelos de vida a alcanzar, respetando los procesos por sobre los resultados. - Romper con el imaginario de que la realidad puede ser contada desde un criterio de verdad. Y por lo tanto construir una mirada sobre el comunicador que no lo ubique en el rol de traductor objetivo de la realidad.

  • 20

    IV. EL PLAN DE ESTUDIOS EN LOS DEBATES ACTUALES

    La posibilidad de repensar los procesos educativos da cuenta de un escenario en constante transformacin, en el cual los recorridos acadmicos de la Comunicacin no se encuentran ajenos. Luego de haber problematizado, en varias oportunidades, la currcula vigente en la Facultad de Periodismo y Comunicacin Social se hace necesario apostar a diagramar y reelaborar las estrategias educativas para los prximos aos. Esta diagramacin no se hace desde el vaco si no desde las mltiples discusiones transitadas a lo largo de estos aos de intentos y apuestas por comprender el cambiante acontecer social, que modifica los marcos de comprensin de los escenarios polticos y acadmicos. As mismo se encuentra hecho de los mltiples dilogos formales e informales que construyen la cotidianeidad universitaria, las aulas, los proyectos, las prcticas y las experiencias de un proyecto de Facultad que apuesta a ser cada vez ms inclusivo. Los cambios en los contenidos de un Plan de Estudio se enfrentan a dos posibilidades: por un lado, dar cuenta de un estado socio-histrico y profesional de la disciplina para la que es pensado y en ese inters generar un esquema y estrategias pedaggicas y curriculares que permitan generar un perfil de graduado acorde a los tiempos que se viven; por otro, la de proyectarse en el tiempo y contemplar las realidades actuales como base (y no horizonte) de su currcula y aspiraciones. Este ltimo es el camino que se ha delineado, contemplando las realidades y bases de sustento actuales que hacen a las polticas educativas, a los campos de accin e intervencin de la comunicacin y a la realidad profesional y laboral en la que se inscriben nuestros saberes como un principio desde el que disear esta estrategia formativa y de desarrollo; de los estudiantes alumnos, pero pensando en los graduados, en la comunidad, en las ciencias y en la patria. En ese sentido resulta central remarcar las lneas generales del estado (y el Estado) actual socio-histrico que dan origen a esta propuesta y los caminos y horizontes que se trazan en su espritu, formulacin e implementacin. En primer lugar resulta primordial sealar un cambio de paradigma en proyecto educativo y en particular de la educacin pblica. No se puede evitar sealar algunas cuestiones estructurales que hacen al desarrollo de esta poltica y algunas particularidades que deben ser tomadas profundamente en cuenta. Es fundamental la transformacin en el enfoque que el Estado le ha dado a la educacin, pasando de un gasto necesario a la inversin en el sentido ms profundo que se le puede dar. Marca trascendental de este cambio es la asignacin del 6,5 % del Presupuesto Nacional a la educacin a travs de la Ley de Financiamiento Educativo

  • 21

    creada en el ao 2006. Pero esta poltica no culmina en meros montos porcentuales sino que adems determina que ese presupuesto (el ms alto en la historia Argentina) se distribuye priorizando las mejoras estructurales (edilicias, materiales, capacitaciones, formacin) del sistema educativo y universitario en particular. Se amplan becas, laboratorios, proyectos de investigacin y docencia, entre otros, entendiendo a la educacin como un espacio abarcativo que no se circunscribe slo a las aulas. Contemplando esta centralidad es que la propuesta pedaggica aqu presentada debe adaptar esta oportunidad histrica a proyectar un mayor nmero de estudiantes, docentes, investigaciones e investigadores y trabajos de extensin en y con la comunidad. En segunda instancia, es clave remarcar la poltica de generacin de nuevas Universidades subiendo al nmero de nueve creadas y contemplando la accesibilidad territorial de miles de jvenes de zonas histricamente excluidas del sistema de profesionalizacin. En ese sentido, enfrentando el modelo precedente de universidades nuevas en regiones de altos ingresos, se han formado estas nuevas casas de altos estudios en zonas principalmente del conurbano bonaerense; se abren as posibilidades para jvenes que en la mayora de los casos son la primera generacin de estudiantes universitarios, tanto de su familia como de su comunidad, lo que resulta una dimensin central a la hora de pensar el destinatario de las carreras y los contenidos de las mismas. La inclusin como compromiso, objetivo y conviccin desafa a la necesidad de revisar la propuesta educativa y reconocer los saberes previos de una multiplicidad de nuevos estudiantes e intereses. Por ello, obliga a las distintas carreras, y en especial a las ya existentes, a recrear sus currculas a fin de pensar una nueva profesionalidad ms amplia, menos excluyente, con nuevos horizontes profesionales: brindando herramientas para el desarrollo de nuevos proyectos laborales y personales. El desafo debe ser ofrecer espacios y contenidos educativos para potenciar la creatividad y la produccin de nuevas experiencias para los prximos aos. Una tercera condicin a tener en cuenta es la del desarrollo de nuevas tecnologas de la comunicacin, la educacin y las interacciones personales. El desarrollo de internet, la accesibilidad a herramientas tecnolgicas y la formacin y experiencias vivenciales con las que los estudiantes llegan a la universidad obligan a pensar un programa de contenidos que incorpore el uso y aprovechamiento de estas posibilidades. Es necesario remarcar en este tem la transformacin en igualdad de oportunidades que permite el programa Conectar Igualdad. Com. Ar llevado adelante desde 2011 por el gobierno nacional, que no slo brinda una aproximacin al uso de las plataformas tecnolgicas desde un enfoque pedaggico sino que, adems, incorpora una apropiacin plena y real por parte de los estudiantes a los contenidos, experiencias, usos, sentidos y aprovechamientos de estas tcnicas. Es destacable de este programa que, a diferencia de otros equivalentes a nivel internacional, no proporciona un acceso a las nuevas tecnologas en el mbito educativo exclusivamente sino que funciona como experiencia prctica de los destinatarios en todas sus dimensiones; en su hogar, para recreacin, para socializacin, investigacin y creacin.

  • 22

    La cuarta condicin a contemplar profundamente es la transformacin estructural de la matrcula, tanto en nmero como en perfil sociocultural. La Asignacin Universal por Hijo (AUH), sumado al Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR) abren la posibilidad a concretar la incorporacin de miles de nuevos estudiantes al sistema educativo como nunca antes se vio. Aumento de currcula y garantas de posibilidad de continuidad de los mismos de orgenes diversos obliga a pensar un Plan de estudio que d cuenta de la complejidad y variedad de intereses, proyectos, deseos, objetivos profesionales y personales. Resultar central entonces proponer un recorrido amplio que permita cumplir con las distintas expectativas y generar un proceso complejo y profundo de formacin de estos estudiantes en profesionales comprometidos con la comunidad. Por supuesto que esta propuesta curricular no puede, ni quiere, quedar al margen de la transformacin que implica la Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual. El nuevo mapa de medios que propone esta ley como as tambin la ampliacin de estamentos generadores de contenidos (el 33% gubernamental y el 33% no gubernamental) son el caldo de cultivo de este proyecto pedaggico. Pensar e implementar formaciones ms amplias y abarcativas en relacin al periodismo, la comunicacin y los medios resultaran centrales de esta propuesta. Una trasmutacin de formar comunicadores para medios a gestores en comunicacin, contenidos, productos y medios. Esta ley no slo sienta las bases del organigrama de medios actuales, sino que ofrece un sedimento de construccin y desarrollo para proyectos comunicacionales a pequea, mediana y gran escala. Junto con esta ley se unen otras herramientas determinantes de la comunicacin de los prximos aos: la Televisin Digital Abierta (TDA), la produccin cinematogrfica a travs del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el desarrollo de canales locales y regionales, la inversin en reas audiovisuales; entre otras mltiples polticas comunicacionales. Es posible sealar miles de aristas ms que han mutado o se han creado en estos aos en el campo de la comunicacin y el periodismo, sin dudas podran llenarse pginas y pginas de estas nuevas posibilidades que se han abierto. Pero se mencionar una puntual ms. En los ltimos aos, a travs del vnculo sostenido con graduados y docentes, se ha podido observar una transformacin en la concepcin de la comunicacin en el mbito de lo pblico, el Estado y los organismos no gubernamentales. El paso de las reas de prensa y difusin a las de comunicacin. Este reconocimiento a la disciplina ha sido el resultado, principalmente, de la ocupacin de los graduados de las carreras de comunicacin y ciencias sociales en el campo laborar. Pero lejos de ser una meta, se ha convertido en un punto de partida para los futuros graduados y estudiantes. En definitiva, esta es la agenda que se impone en esta propuesta pedaggica y curricular para promover una comunicacin que tenga como principio, sustento y objetivo el desarrollo, la inclusin, la participacin, la apertura y la intervencin comprometida y leal a la sociedad.

  • 23

    V. TRANSFORMACIN CURRUCILAR Y ESTRUCTURA

    Es sabido que las personas aprenden en cualquier lugar y en infinidad de contextos. Sin embargo, las instituciones educativas modernas se han empeado histricamente en organizar en un momento determinado, bajo ciertas condiciones y con objetivos claros, los saberes y sus modos de transmitirlos de forma ordenada y preestablecida, de manera tal que resulten accesibles. Es pertinente la pregunta sobre los por qu: a qu se debe esta necesidad de administrar los procesos de enseanza aprendizaje bajo el dominio de un instrumento como el currculo? En este marco, qu exigencias pone de manifiesto la premisa aqu planteada al momento de disear un plan de estudios? Un Plan de Estudios es un momento de objetivacin del proceso de transformacin curricular. Y para asumir complejamente el desafo de no convertirse en un instrumento que obture procesos de enseanza aprendizaje atravesados por lgicas poco asibles como las de la experiencia, la tradicin y el deseo, es necesario que asuma riesgos, tensiones y conflictos propios de los procesos educativos en particular y la vida institucional poltico acadmica en general. El currculo es un instrumento caliente en varios sentidos. Pero fundamentalmente lo es por el modo en el que expresa, de manera ms o menos evidente, el conjunto diverso de prcticas y saberes acumulados en una institucin y los conecta, los pone en dilogo (no sin tensiones, no sin conflicto) con las expectativas de futuro. En esta clave ha sido pensado y diseado el plan de estudios que aqu se presenta. Primero, comprendiendo y compartiendo el debate colectivo sobre los diagnsticos, las necesidades y las lneas de accin para la transformacin curricular que durante los ltimos aos todos los actores de la Facultad -en mbitos diversos y bajo modalidades diferentes- han venido produciendo. No hay tcnica sin tradicin, y no hay tradicin sin ideologa. Con esta conciencia la presente propuesta de plan de estudios ha mirado, recogido e integrado los aportes realizados por todos. Segundo, ubicando al campo de la comunicacin y a los trabajadores de la comunicacin en un contexto particular que exige repensar toda nuestra tradicin acadmica y poltica para ponerla en dilogo con otras realidades -diferentes a las de hace quince o veinte aos. Pero sobre todo, reconociendo que este nuevo contexto demanda nuevas posibilidades para imaginar, disear, intervenir y hacer el futuro. Es decir, este Plan de Estudios viene a actualizar desde una perspectiva curricular eso que la Facultad hace: dialogar con la realidad, interpretarla, interpelarla, aceptarla como la materia prima de las prcticas profesionales, de la produccin de conocimiento, de las convicciones, los compromisos, y los desafos. Pero una realidad

  • 24

    que no es ni ser concebida como un estado de cosas dadas, sino como el resultado permanente de luchas polticas y sociales. Tercero, entendiendo que un Plan de Estudios siempre es texto, discurso que habla ms all de los contenidos que organiza y pretende administrar. Y en ese sentido, esta propuesta viene tambin a hablar de una Universidad Pblica deseada, imaginada. Y tambin de los caminos, posibles y plagados de conflicto, que hace falta andar todava para edificarla. Pero tambin viene a hablar del pas que es posible hacer, y de cmo los comunicadores, hombres y mujeres antes que profesionales y tcnicos, con sus sensibilidades y convicciones, pueden y deben participar de estas batallas. Sobre esta matriz de ideas y concepciones se ha construido este Plan de Estudios que en funcin de este tiempo histrico disea la trayectoria de un modo particular, especfico, con la intencin de alcanzar la mayor calidad acadmica en la enseanza, pero tambin con la conviccin de promover la formacin de profesionales con una conciencia poltica clara capaces de producir tanto el pensamiento crtico como la prctica activa. Es evidente entonces que la transformacin curricular significa entonces no slo la posibilidad de reflexionar y mejorar la prctica educativa, sino tambin la de ir nutriendo de nuevos sentidos polticos esa misma prctica. En ese sentido, este Plan de Estudios es concebido como un proyecto comn dotado de dinamismo, ms que como una organizacin esttica de contenidos. Es una plataforma para el lanzamiento de proyectos y la expresin de subjetividades individuales y colectivas, ms que un punto de llegada.

    Estructura general y sentido poltico acadmico

    En funcin de lo sealado anteriormente, presentamos aqu los dos trayectos principales que organizan los trayectos formativos propuestos por el Plan 2014. La Tecnicatura en comunicacin social y el ciclo superior para completar la licenciatura, que contiene dos orientaciones especficas. Retomando las tradiciones de la Facultad y en dilogo con los contextos actuales, se presenta de este modo la propuesta curricular general del Plan 2014.

    Ciclo bsico: Tecnicatura en comunicacin social

    A travs de los cambios producidos a nivel comunicacional a partir del avance de las tecnologas de comunicacin y la implementacin de Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual (n 26.522) es necesario repensar los procesos educativos y su certificacin atendiendo a un escenario en constante cambio.

  • 25

    La implementacin de un ttulo intermedio que d cuenta de los conocimientos adquiridos es parte de comprender a la Universidad pblica como una institucin de formacin permanente. Comprometidos con la revisin de las trayectorias educativas y formulando una problematizacin hacia los escenarios laborales se propone la concrecin de la titulacin Tcnica en el cierre del Ciclo Comn; considerando que el mismo plantea un recorrido direccionado a la formacin de un comunicador que contemple una mirada integral de la produccin, la gestin y planificacin y la conceptualizacin terica; atendiendo al contexto en el cual se enmarca. As mismo, se proyecta la validacin de los conocimientos adquiridos como herramienta de inclusin en el campo profesional y laboral aguzando las experiencias y prcticas en diferentes mbitos; teniendo en cuenta, a su vez, que la formacin podr continuarse en articulacin con la Licenciatura, en sus dos orientaciones. En este sentido, a partir de cumplir con la acreditacin de 20 materias, los estudiantes podrn elegir una de las orientaciones del ciclo de Licenciatura.

    Orientacin en planificacin y gestin de la comunicacin en las

    organizaciones

    Planificar y gestionar procesos comunicacionales, es la forma en que desde esta orientacin se conciben modalidades de intervencin sociocultural, desde una mirada de la produccin social de sentidos y significaciones. Esto supone una perspectiva de intervencin y transformacin que desde el diagnstico posibilite el desarrollo de estrategias de trabajo, donde lo que se planifica son procesos sociales con objetivos poltico culturales. Es all donde lo comunicacional acontece, y es dimensin de gestin y anlisis, por lo que la comunicacin en esta perspectiva es una clave de lectura y una mirada estratgica de la intervencin, Ms all de las particularidades necesarias que esta orientacin posee para los diferentes mbitos materiales de trabajo, sea en polticas pblicas u organismos del estado (municipales, provinciales o nacionales), organismos internacionales, organizaciones del tercer sector o con fines de lucro, lo que se promueve es la comprensin de diversos campos diferenciados vinculados a la escala y al perfil del modelo de planificacin desarrollado, sea este diagnstico, estratgico o normativo, segn se logre vislumbrar los requerimientos y demandas de cada situacin en particular reconocida. Es as que desde la planificacin de estrategias y procesos comunicacionales se requiere una lectura de los procesos sociales, la identificacin de problemticas, de interpelaciones en escenarios organizacionales en donde intervienen sujetos y se construyen prcticas de produccin de sentidos para la toma de decisiones. Se trata entonces de reconocer los significados producidos por actores en un proceso histrico susceptible de ser explicado, entendido, y por lo tanto modificado.

  • 26

    As planificar y gestionar desde la comunicacin supone dimensionar primeramente la escala del trabajo a realizar, el perfil y el mtodo de intervencin necesario, un profundo reconocimiento de la precepcin que tienen los actores de su universo vocabular, y de las condiciones materiales en las que esto es producido, para desarrollar estrategias concretas de transformacin que modifiquen una situacin no en base a un horizonte especfico, sino a partir de una serie de situaciones deseadas que logren funcionar como guas en el proceso. Por todo ello, esta orientacin apunta a formar profesionales capacitados para investigar, analizar, diagnosticar, disear, formular, ejecutar y evaluar procesos, planes, programas y proyectos de comunicacin social en los diferentes espacios y procesos sociales, econmicos, polticos y culturales de la sociedad. As, el planificador de estrategias y procesos comunicacionales que aspira a formar la orientacin tendr la capacidad de analizar, desarrollar y evaluar procesos y estrategias de planificacin comunicacional en los diferentes mbitos, organizaciones e instituciones. Esta formacin, se garantiza con las asignaturas obligatorias, permitiendo a partir de la oferta de materias optativas la realizacin de recorridos particulares, donde el alumno pueda especializarse en formas de intervencin de comunicacin comunitaria, estratgica, en polticas pblicas, o vinculadas al sector productivo, comprendiendo que no es directa la relacin entre el perfil de los espacios y el de la planificacin, sino que la gestin de la comunicacin puede compartir herramientas y estrategias en diferentes escenarios. A su vez, la presente propuesta posibilita que las materias obligatorias de la orientacin Periodismo, produccin de contenidos y gestin de medios se incorporen a la oferta de materias optativas disponible para los/as estudiantes de la presente orientacin, ampliando sus opciones.

    Orientacin en periodismo, produccin de contenidos y gestin de medios

    Las transformaciones econmicas, polticas y culturales ocurridas en las ltimas dcadas, en cuyos desarrollos la mediacin tecnolgica ocup un lugar de suma relevancia, impactaron de lleno en los escenarios y prcticas comunicacionales y, por lo tanto, en los esferas de intervencin de los/as comunicadores/as sociales. Asistimos a un proceso en el que las habilidades y los saberes de la disciplina son solicitados desde los ms diversos mbitos y los profesionales del campo se enfrentan a una heterogeneidad de demandas e interpelaciones que presenta enormes desafos para los perfiles formativos clsicos. La multiplicidad de plataformas y los procesos de convergencia y transmedialidad que atraviesan diferentes instancias de la vida social, as como el horizonte de democratizacin del espacio meditico que abre la Ley de Servicios de Comunicacin

  • 27

    Audiovisual (n 26.522), generaron la diversificacin del trabajo periodstico y la emergencia de nuevos espacios desde los que se requiere de capacidades de produccin y gestin de contenidos y proyectos comunicacionales. En este marco, el presente plan de estudios se propone dar respuesta a los retos que presenta el contexto contemporneo a travs de la creacin de la Orientacin en periodismo, produccin de contenidos y gestin de medios. Esta Orientacin apunta a formar profesionales capacitados para interevenir en los diversos espacios comunicacionales a travs del desarrollo de contenidos en distintos medios, gneros y formatos. A su vez, posibilitar la gestin integral de proyectos, considerando las etapas de diseo, formulacin, ejecucin y evaluacin de los mismos. De esta manera, los conocimientos relativos a las herramientas e instrumentos pertinentes para los diferentes lenguajes y soportes comunicacionales, as como aquellos referidos al desarrollo de proyectos y estrategias en mltiples escenarios sern objeto de la presente orientacin. Este perfil centrado en la produccin y la gestin de contenidos se complementa con un bagaje amplio de conocimientos interdisciplinarios. De esta manera, los profesionales que aspira a formar la orientacin tendrn la capacidad de realizar anlisis de procesos sociales, econmicos, polticos y culturales y la idoneidad tcnica para intervenir crticamente mediante productos y proyectos mediticos. A su vez, la oferta de materias optativas permitir la especializacin de los recorridos que realizarn los estudiantes, tanto como la complementareidad de la formacin a travs de la incorporacin de saberes relativos a diversos campos de conocimiento. A su vez, la presente propuesta posibilita que las materias obligatorias de la orientacin Planificacin y gestin de la comunicacin en las organizaciones, se incorporen a la oferta de materias optativas disponible para los/as estudiantes de la presente orientacin, ampliando sus opciones.

  • 28

    VI. ORGANIZACIN CURRICULAR

    El Plan de Estudios 2014 para la carrera de Licenciatura en Comunicacin Social organiza los trayectos de formacin en dos grandes ciclos. El primero, estructurado en tres niveles, comprende un total de 30 materias terico prcticas y talleres que definen el ciclo de Tecnicatura. Este primer recorrido se articula con el ciclo superior en el cual se completa la licenciatura, y para la cual se definen dos orientaciones: a) Periodismo, produccin de contenidos y gestin de medios; b) Planificacin y gestin de la comunicacin en las organizaciones. Cada una de estas orientaciones agrega 14 materias a las requeridas en el ciclo bsico. En la orientacin Periodismo, produccin de contenidos y gestin de medios 6 asignaturas son obligatorias, dos son obligatoria con modalidad electiva y las otras responden a una serie de espacios optativos, donde tambin se incluyen seminarios interdisciplinarios y equivalencias universitarias. En la orientacin Planificacin y gestin de la comunicacin en las organizaciones 7 asignaturas son obligatorias, una es obligatoria con modalidad electiva y las otras responden a una serie de espacios optativos, donde tambin se incluyen seminarios interdisciplinarios y equivalencias universitarias. Es importante aclarar que la bandeja de materias optativas se complementa con aquellas materias obligatorio-electivas no elegidas por los estudiantes y por las asignaturas obligatorias de la orientacin en la que no se encuentra inscripto.

    Organizacin de los espacios curriculares

    Los espacios curriculares del ciclo bsico se organizan segn sus contenidos y objetivos de formacin en tres reas: a) comunicacin; b) lenguajes y tecnologas; c) produccin de saberes. Comunicacin. Esta rea define la especificidad de la Licenciatura desde una perspectiva de comunicacin. Traza un recorrido en el que se articulan contenidos que proponen: a) explorar la conformacin del campo de las ciencias sociales en general y de la comunicacin en particular; b) reconocer las especificidades de los procesos de la comunicacin y las herramientas para la intervencin en el territorio; c) desarrollar una mirada sobre el diseo de estrategias de comunicacin en relacin con lo pblico; d) elaborar una matriz crtica de reflexin accin desde la comunicacin. Esta rea construye y define una parte fundamental del perfil del comunicador que es aquel que lo vincula con las herramientas tericas y prcticas indispensables para conocer, comprender e intervenir desde una perspectiva comunicacional. Por esta razn, esta rea aporta un repertorio de conocimientos atravesados por el debate poltico en torno al rol del comunicador en nuestras sociedades actuales. Lenguajes y tecnologas. Esta rea trata de jerarquizar la produccin mensajes propios elaborando una nueva matriz desde la cual ensear y aprender las tcnicas de

  • 29

    produccin asocindolas no solamente a las particularidades especficas de cada soporte. Se trata, adems, de hacer eje en la reflexin crtica en torno a los modos en que lenguajes y tecnologas se articulan en la actualidad para producir relatos que son representaciones sobre el mundo, dotando de sentido sus prcticas, saberes, vnculos y proyectos. Esta articulacin exige pensar en los desafos y posibilidades del horizonte actual de la produccin en comunicacin atravesado y reconfigurado por las lgicas de la convergencia tecnolgica digital. De esta reflexin nace la necesidad de organizar los espacios curriculares de este rea en torno al concepto de transmedia, que reconoce el espacio de tensin / articulacin entre los lenguajes y soportes tradicionales (la grfica, el audio y la imagen) en el contexto de nuevos soportes y plataformas de integracin. Se asume adems como necesidad de poca de garantizar espacios de formacin que promuevan y pongan en valor el potencial creativo / expresivo de las tecnologas de comunicacin. Produccin de saberes. Este espacio contempla la necesidad de agrupar y poner en dilogo aquellos espacios curriculares que desde una perspectiva epistemolgica y metodolgica aportan herramientas para la produccin y la sistematizacin de saberes que se producen desde el campo de la comunicacin. Resultan centrales en la definicin del perfil del graduado ya que suman saberes que se ponen directamente en relacin con las prcticas, es decir saberes que son al mismo tiempo modos de aproximacin, estrategias de intervencin y modalidades de produccin y sistematizacin de las experiencias profesionales. Se trazan de este modo recorridos de formacin que ofrecen teoras, mtodos y herramientas para comprender los contextos de intervencin y producir conocimiento sobre las prcticas

    Caractersticas de los espacios curriculares

    El Plan de Estudios 2014 asume la necesidad de organizar los espacios curriculares para garantizar trayectos formativos claros, coherentes y estratgicos. En funcin de estos objetivos, se disea un trazado general semi-estructurado, que se inicia con una mayor carga de obligatoriedad e introduce espacios electivos en la medida que se avanza hacia la culminacin de la Licenciatura. Para producir en el trayecto formativo de los estudiantes un equilibrio entre la obligatoriedad cerrada - que corre el riesgo de la escolarizacin y sus consecuencias como endurecimiento de la carrera, desplazamiento de los deseos e intereses del estudiante y eventualmente desercin - y la flexibilidad no administrada que suele redundar en fragmentacin no slo de contenidos especficos sino de trayectos formativos el presenta Plan de Estudios organiza los espacio curriculares en tres modalidades diferentes que se combinan de diferentes maneras conforme el estudiante alcanza niveles de avance. Espacio obligatorios. El 74,5% de la Licenciatura se asienta sobre espacios curriculares de carcter obligatorio. En la mayora de los casos esta obligatoriedad no slo responde a los contenidos que se exigen sino al momento dentro de la estructura curricular en el que deben producirse. Porque no se trata de una obligatoriedad

  • 30

    arbitraria, sino de una ubicacin especfica de cada uno de los espacios curriculares en relacin con el desarrollo de la carrera, para poder garantizar una mejor articulacin. Espacios obligatorio electivos. El 11,5 % del recorrido de la Licenciatura se compone de espacios curriculares con estas caractersticas. Se trata de espacios que combinan las dos variables: la obligatoriedad con la posibilidad de eleccin. Se expresa en trminos obligatorios que el estudiante complete determinado espacio curricular, pero se ofrecen una serie de variables entre las cuales puede optar. Estas variables constituyen diversos modos y/o perspectivas de abordar la cuestin central planteada en la denominacin del espacio sealado como obligatorio. En el ciclo bsico hay varios momentos caracterizados de este modo, slo para ejemplificar retomamos el de Comunicacin y Sociedad (que es un espacio curricular obligatorio) que puede completarse eligiendo entre una de estas tres materias: a) Arte, vanguardias e industria cultural de masas; b) Debates intelectuales y pensamiento contemporneo; c) Procesos sociales, culturales y polticos. En el ciclo superior, las materias no elegidas para cumplir con el espacio curricular obligatorio-electivo pueden cursarse como materias optativas. Espacios optativos. Con presencia en los trayectos formativos de las orientaciones, y alcanzando una participacin del 14% en la formacin de Licenciatura, los espacios optativos pretenden ser una herramienta clave en la definicin del perfil del graduado, desarrollando una propuesta que combina los objetivos generales del Plan de Estudios con las trayectorias y objetivos especficos de los estudiantes. De este modo, se pone a disposicin una importante oferta de espacios curriculares optativos. Del total de estos espacios que los estudiantes podrn elegir para completar su orientacin, hay dos que podrn sustituirse por Seminarios Interdisciplinarios y/o Equivalencias Universitarias. A su vez, las materias obligatorias de ambas orientaciones estarn a disposicin de los estudiantes para completar la bandeja de asignaturas optativas. Es objetivo de este Plan que la eleccin de los espacios curriculares optativos est articulada con la realizacin de la Tesis, y que se administren los recursos necesarios para que los Directores de Tesis aporten tambin en este proceso.

    Ciclo bsico y ttulo de tcnico en comunicacin social

    El ciclo bsico est estructurado en tres niveles, a travs de los cuales se traza un recorrido semi-estructurado con una fuerte presencia de espacios curriculares obligatorios que se combinan con otros obligatorio-electivos. Se requiere para su culminacin un total de 29 materias que se reparten de manera equilibrada en cada uno de los niveles y comparten espacios de reflexin terica con otros de prcticas profesionales y creativas. Al cabo de este primer ciclo, el estudiante est preparado para desarrollar prcticas profesionales especficas en instituciones mediticas, organizaciones sociales y dems espacios afines. A los efectos de validar estos saberes y expedir certificado que

  • 31

    permita una mejor insercin en el mercado laboral, el Plan contempla la entrega del ttulo intermedio de Tcnico en Comunicacin Social.

    Licenciatura y orientaciones

    Con un total de 43 materias cursadas y aprobadas (2608 horas reloj de cursada terico prctica) ms la aprobacin de una tesis final, el Plan contempla el acceso al ttulo de licenciado en Comunicacin Social. El ttulo de licenciado se expedir con la denominacin de una de las dos orientaciones propuestas, segn haya sido la eleccin oportuna del estudiante y su consecuente trayecto formativo. Se contemplan dos orientaciones que el estudiante podr elegir y comenzar a cursar cuando haya cumplido con, al menos, 20 asignaturas del ciclo de la Tecnicatura en Comunicacin Social. Las orientaciones son: a) Periodismo, produccin de contenidos y gestin de medios; b) Planificacin y gestin de la comunicacin en las organizaciones. Cada una de estas orientaciones agrega 14 materias a las requeridas en el ciclo bsico. En la orientacin Periodismo, produccin de contenidos y gestin de medios 6 asignaturas son obligatorias, dos son obligatoria con modalidad electiva y las otras responden a una serie de espacios optativos, donde tambin se incluyen seminarios interdisciplinarios y equivalencias universitarias. En la orientacin Planificacin y gestin de la comunicacin en las organizaciones 7 asignaturas son obligatorias, una es obligatoria con modalidad electiva y las otras responden a una serie de espacios optativos, donde tambin se incluyen seminarios interdisciplinarios y equivalencias universitarias. Es importante aclarar que la bandeja de materias optativas se complementa con aquellas materias obligatorio-electivas no elegidas por los estudiantes y por las asignaturas obligatorias de la orientacin en la que no se encuentra inscripto.

    Prcticas integradoras

    En las orientaciones, el rea curricular que en el ciclo bsico es Lenguajes y Tecnologa se reemplaza por otro denominado Prctica Integradora. Con un perfil bien productivo activo, se incluyen en esta rea espacios curriculares que ofrecen a los estudiantes la posibilidad de realizar prcticas integrales especficas, situadas en los diversos territorios que exija cada una de las orientaciones elegidas. Este espacio concibe a las diferentes prcticas que se realizan como la oportunidad de integrar saberes y conocimiento abordados en el espacio ulico para problematizar las realidades de los diferentes territorios en los que se insertan los comunicadores.

  • 32

    Materias optativas

    La bandeja de optativas del ciclo superior est organizada buscando proponer reas estratgicas de formacin y recuperar los campos de conocimiento desarrollados por la institucin. Se plantean un abanico amplio de tpicos que son abordados desde diferentes espacios curriculares y perspectivas epistemolgicas. Los estudiantes seleccionarn las asignaturas optativas de acuerdo a sus propios intereses, sin prescripciones formales establecidas por el plan. De esta manera, se plantea la posibilidad de especializar la formacin en campos especficos, as como de combinar el aprendizaje de saberes diversos. En este sentido, a las materias optativas expuestas en la bandeja se le agregan aquellas asignaturas no elegidas por los estudiantes en los espacios curriculares obligatorio-electivos del ciclo superior y las materias obligatorias de la orientacin no seleccionada por el estudiante para cumplimentar el ciclo de Licenciatura.

    Modalidades de evaluacin

    Las asignaturas terico-prcticas sern de promocin abierta, esto es, sin lmites en el nmero de aspirantes que optaran por esa modalidad de cursada. Los requisitos de acreditacin y promocin estarn estipulados en el Rgimen General de Enseanza que elabora la institucin, definiendo los sistemas de promocin: a) Promocin con evaluacin parcial y examen final b) Promocin abierta con evaluacin parcial y sin examen final c) Promocin libre mediante examen final Segn lo establecido, las condiciones para promocionar una materia sin examen final son: a) Asistencia obligatoria al 80% de las clases tericas y prcticas. b) Cumplimentacin y aprobacin, como mnimo, del 80% de los trabajos prcticos. c) Aprobacin de la totalidad de las pruebas parciales. Las materias terico prcticas y los seminarios optativos y/o interdisciplinarios se aprueban con un mnimo de 7 (siete) puntos. Los talleres se aprueban con un mnimo de 6 (seis) puntos. Los seminarios optativos y/o interdisciplinarios y los talleres slo se aprueban con el rgimen de promocin abierta con evaluacin parcial y sin examen final. Para acceder al rgimen de promocin con examen final, la aprobacin de las materias ser con un mnimo de 4 (cuatro) puntos. En este caso slo es obligatoria la asistencia y aprobacin de las pruebas parciales de los prcticos, no as de los tericos. Por otra parte, la implementacin de una estructura que propone recorridos cuatrimestrales de aprendizaje plantea la necesidad de revisin de los modos de evaluacin entendidos de manera convencional para acreditar saberes. La articulacin de la finalidad de las materias cuatrimestrales har que el/la estudiante se encuentre ante varias situaciones de cierre de evaluaciones numricas, lo que prev una condensacin de acreditaciones que deben ser respondidas por el/la estudiante

  • 33

    pero que tienen que ser planificadas por los/las docentes de los diferentes espacios curriculares a fin de no entorpecer el proceso formativo integral. Es por ello, que se promueve a que la aprobacin de los conocimientos adquiridos tanto en las materias terico prcticas, como los espacios de talleres y los seminarios interdisciplinarios no debe circunscribirse, necesariamente, a la acreditacin por medio de evaluaciones escritas u orales que den cuenta del material trabajado por los/las estudiantes en el espacio ulico a travs de preguntas formuladas por los/las docentes. El trabajo de articulacin de los conocimientos podr ser trabajado desde diferentes pedagogas que fortalezcan el recorrido conceptual internalizado, sumando a ello la recuperacin de la integralidad de la prctica educativa. Por lo mismo se contemplan adems de los modelos convencionales de evaluacin y acreditacin a travs de exmenes escritos y/u orales; el reconocimiento de las prcticas comunicacionales desarrolladas por los/las estudiantes en los espacios institucionales como en los espacios de formacin en extensin e investigacin que contempla la Universidad y la Facultad; la puesta en valor de las prcticas realizadas en el cada espacio curricular que podr ser evaluado en su integralidad; la coordinacin de instancias de evaluacin interctedras recuperando trabajos realizados en otros espacios curriculares para la profundizacin a travs del anlisis, la produccin, la gestin con los aportes de diferentes recorridos, entre otros. , Para todas las instancias de evaluacin propuestas se contemplar una instancia de recuperacin si el/la estudiante no alcanzara los contenidos solicitados. As mismo se contempla una instancia de recuperacin final, entendindola como una tercera instancia evaluativa si el/la estudiante no alcanzara los objetivos propuestos, tampoco, en la instancia de recuperacin.

    Tesis y prcticas de formacin en comunicacin

    Se propone establecer la realizacin de un trabajo final de grado con la coordinacin de un Director/Tutor que acompae el mismo y brinde las herramientas tericas y metodolgicas necesarias para su realizacin, en funcin de los conocimientos adquiridos por el/la estudiante en el proceso integral de formacin. Dicho trabaj podr asumir alguna de las siguientes modalidades:

    1. Tesis de investigacin en comunicacin: cuyo objetivo general es la iniciacin en la produccin de conocimientos a travs del planteamiento de temas a la manera de problemas, la formulacin de la teora y el diseo de recursos metodolgicos, la explicacin de los problemas planteados y el aporte de elementos para el anlisis y la interpretacin de los mismos desde el abordaje de los estudios de comunicacin/cultura.

    2. Tesis de produccin

    a. orientada a la realizacin de productos periodsticos y/o multimedia y comunicacionales: diseo y realizacin de productos comunicacionales integrales, tales como pginas web, programas televisivos y radiales, documentales, crnicas periodsticas, revistas, suplementos, diarios, etc. El mismo deber constar de un

  • 34

    material que explicite las decisiones terico/metodolgicas del producto comunicacional propuesto.

    b. orientada a la produccin de acciones y procesos comunicacionales: diseo y elaboracin de prcticas comunicacionales en diferentes dimensiones y a travs de distintos espacios sociales, culturales, polticos, institucionales, tecnolgicos e interdisciplinarios. Entre otros posibles a realizar se contemplan: proyeccin y/o implementacin de polticas pblicas, proyectos de gestin cultural, desarrollo de campaas polticas, planificacin y gestin de procesos, planes, programas y proyectos de comunicacin social en los diferentes espacios y procesos sociales, econmicos, polticos y culturales de la sociedad.

    3. Prcticas de formacin en comunicacin: participacin de los estudiantes en proyectos grficos, radiofnicos, audiovisuales y multimediales preexistentes, pasantas y/o prcticas en revistas, diarios, radios y canales de televisin; la participacin en equipos de investigacin, las experiencias de planificacin y de intervencin en terreno en proyectos de extensin o voluntariado; el desarrollo de trabajos experimentales en laboratorios, observatorios, centros e institutos de la facultad.

    La misma puede ser realizada en diferentes modalidades.

    Las prcticas sern evaluadas a partir de la presentacin de un Informe Final (bajo la modalidad de un Cuaderno de Prcticas) y de Informes parciales. Con estos dispositivos pedaggicos se buscar recuperar la experiencia a travs de la exploracin, registro y comunicacin sobre el propio hacer.

    El objetivo es que en este espacio el estudiante registre los modos de resolucin de las acciones que realiza, los procedimientos que pone en prctica, las dificultades con las que se enfrenta, la anotacin de las correcciones al rumbo de esas acciones, etc., a fin de poder mapear el desarrollo de su propio proceso. Esencialmente, el registro en el cuaderno le permite retrotraer los pasos en el desarrollo de una idea, revisarla y reflexionar sobre ella; le posibilita meditar sobre una trayectoria que ha realizado, ver el camino recorrido, analizar sus etapas, evaluar su pertinencia para volver a retomarlo, repetirlo o descartarlo e iniciar exploraciones en otras direcciones. El Cuaderno de prcticas tendr libertad en la eleccin del formato, medios y modelos de registro a utilizar. Se promueve la experimentacin y la libre expresin, utilizando las tcnicas con las que los estudiantes se sientan ms identificados.

  • 35

    Distribucin de la carga horaria por ciclo y rea

    Ciclo inicial (hs = horas semanales; ht = horas totales) / OB = Obligatoria / OBE = Obligatoria Electiva/OP = Optativa

    COMUNICACIN LENGUAJES Y TECNOLOGAS PRODUCCIN DE SABERES

    Taller de introduccin a la comunicacin social (12 hs; 96 ht) (OB)

    Total de horas ciclo bsico inicial

    96

    Ciclo I (hs = horas semanales; ht = horas totales) / OB = Obligatoria / OBE = Obligatoria Electiva/OP = Optativa

    COMUNICACIN LENGUAJES Y TECNOLOGAS PRODUCCIN DE SABERES

    Modernidades, medios y poder (4 hs; 64 ht) (OB) Comunicacin, territorios y accin colectiva (4 hs; 64 ht) (OB) Comunicacin y DDHH (4 hs; 64 ht) (OB) Introduccin a los estudios de la comunicacin (4 hs; 64 ht) (OB)

    Taller integral de lenguajes y narrativas (3 hs; 96 ht) (OB) Taller de escritura I (3 hs; 48 ht) (OB) Laboratorio creativo de escritura I (3 hs; 48 ht) (OB) Taller de anlisis de la informacin (3 hs; 48 ht) (OB)

    Introduccin al pensamiento social y poltico contemporneo (4 hs; 64 ht) (OB) Historia de los procesos sociales y polticos de Amrica latina (4 hs; 64 ht) (OB)

    Total de horas ciclo I

    624

    Ciclo II (hs = horas semanales; ht = horas totales) / OB = Obligatoria / OBE = Electiva Optativa /OP = Optativa

    COMUNICACIN LENGUAJES Y TECNOLOGAS PRODUCCIN DE SABERES

    Estudios de la comunicacin en Amrica Latina (4 hs; 64 ht) (OB) Taller de planificacin de polticas de comunicacin (3 hs; 48 ht) (OB) Debates contemporneos en comunicacin (4 hs; 64 ht) (OBE):

    - Comunicacin y educacin (E)

    - Comunicacin pblica y poltica (E)

    - Comunicacin, cultura y

    poder (E)

    Taller de produccin de contenidos y narrativas sonoras y radiales (3 hs; 48 ht) (OB): Taller de escritura II (3 hs; 48 ht) (OB) Taller de produccin de contenidos y narrativas audiovisuales (3 hs; 48 ht) (OB): Taller de produccin de contenidos y narrativas digitales (3 hs; 48 ht) (OB) Taller de produccin de contenidos y narrativas grficas (3 hs; 48 ht) (OB) Laboratorio creativo de escritura II (3 hs; 48 ht) (OB)

    Comunicacin y sociedad (4 hs; 64 ht) (OBE) - Arte, vanguardias e industria cultural

    de masas (E) - Debates intelectuales y pensamiento

    contemporneo (E) - Procesos sociales, culturales y

    polticos (E)

  • 36

    - Seminario interdisciplinario (E)

    Total de horas ciclo II

    528

    Ciclo Bsico III (hs = horas semanales; ht = horas totales) / OB = Obligatoria / OBE = Obligatoria Electiva/OP = Optativa

    COMUNICACIN LENGUAJES Y TECNOLOGAS PRODUCCIN DE SABERES

    Introduccin a los estudios del lenguaje y los discursos (4 hs; 64 ht) (OB)

    Taller de realizacin de proyectos grficos (3 hs; 48 ht) (OB) Taller de realizacin de proyectos sonoros y radiales (3 hs; 48 ht) (OB) Taller de realizacin de proyectos audiovisuales (3 hs; 48 ht) (OB)

    Comunicacin y cultura (4 hs; 64 ht) (OBE):

    Problemas sociolgicos (E)

    Antropologa Social y Cultural (E) Comunicacin y subjetividad (E) Seminario interdisciplinario (E)

    Historia de los procesos polticos y socioeconmicos de la Argentina contempornea (4 hs; 64 ht) (OB) Metodologa de la investigacin en comuni