41
GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02 PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019 Versión: 2.1 Documento de Aprobación: Resolución 454 2019-CU-UPSJB Fecha de Aprobación: 10/09/2019 Nº Página: 1 de 41 PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 1 de 41

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Page 2: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 2 de 41

INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 4

1. OBJETIVO.................................................................................................................................................... 5

2. ALCANCE .................................................................................................................................................... 5

3. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ........................................................................................................ 5

3.1 MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONAL: ................................................................................................................ 6 3.2 DOCUMENTACIÓN APLICABLE ........................................................................................................................... 8 3.3 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN ................................................................................................................. 8

4. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ......................................................................................................... 8

4.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN ....................................................................................................................... 8 4.2. POLÍTICA INSTITUCIONAL, OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE CALIDAD: ................................................ 9

4.2.1. POLÍTICA INSTITUCIONAL DE CALIDAD VINCULADA A LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL,

INVESTIGACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL V.3.0 .......................................................................................... 9 4.2.2. Objetivo General............................................................................................................................... 9 4.2.3. Objetivos Estratégicos, Políticas de Calidad y Objeticos Específicos para la Calidad Académica .. 10 4.2.4. Indicadores de Gestión de la Calidad Académica ........................................................................... 13 4.2.5. Programación de actividades ......................................................................................................... 19

5. GESTIÓN DE LOS RECURSOS ..................................................................................................................... 24

5.1. RECURSOS HUMANOS ................................................................................................................................... 24 5.2. EQUIPOS DE INSPECCIÓN, MEDICIÓN Y ENSAYO ................................................................................................. 24 5.3. AMBIENTE DE TRABAJO E INFRAESTRUCTURA ..................................................................................................... 24

6. PRESTACIÓN DEL SERVICIO ....................................................................................................................... 24

6.1. PLANIFICACIÓN DEL SERVICIO ......................................................................................................................... 24 6.1.1. Diseño del Plan Curricular .............................................................................................................. 25 6.1.2. Planificación de la Enseñanza-Aprendizaje .................................................................................... 28 6.1.3. Realización de la Prestación del Servicio de Enseñanza-Aprendizaje ............................................. 28 6.1.4. Seguimiento de la prestación del Servicio de Enseñanza-Aprendizaje ........................................... 29 6.1.5. Retroalimentación y Mejora ........................................................................................................... 32 6.1.6. Comunicación con el cliente ........................................................................................................... 32

7. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA ............................................................................................................... 32

7.1. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN ............................................................................................................................. 32 7.1.1. Auditorías Internas ......................................................................................................................... 32 7.1.2. Seguimiento y medición del servicio ............................................................................................... 33 7.1.3. Capacitación ................................................................................................................................... 33

7.2. TRATAMIENTO DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME ................................................................................ 34 7.3. MEJORA CONTINUA ..................................................................................................................................... 34

7.3.1. Acciones Correctivas ....................................................................................................................... 34 7.3.2. Análisis de Riesgos.......................................................................................................................... 35

Page 3: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 3 de 41

DOCUMENTOS VINCULADOS ............................................................................................................................ 36

CONTROL DE CAMBIOS ..................................................................................................................................... 36

ANEXO 1: GANTT DE ACTIVIDADES DE LA DGCEA PARA EL SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL ...... 37

ANEXO 2: PRESUPUESTO ACADÉMICO 2019 ..................................................................................................... 38

ANEXO 3: DEFINICIÓN DE TERMINOS ................................................................................................................ 39

ANEXO 4: PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE CALIDAD ............................ 41

Page 4: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 4 de 41

INTRODUCCIÓN

Un Sistema de Gestión de la Calidad es una herramienta que le permite a cualquier organización planear, ejecutar y controlar las actividades necesarias para el desarrollo de la misión, a través de la prestación de servicios con altos estándares de calidad, los cuales son medidos a través de los indicadores de sus procesos y de satisfacción de los usuarios.

Para ello la Universidad ha diseñado una estrategia que le permitirá adoptar metodologías para la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional y la realidad de cada uno de sus locales donde se brindan los servicios educativos.

La construcción colectiva de esta herramienta se basará en la identificación de procesos que le permitan a nuestra institución, a través de su talento humano, un mejor control de las actividades, evaluar el logro de los objetivos definidos para cada proceso de una manera efectiva y ante todo la adopción de la cultura del mejoramiento continuo, mediante la gestión del día a día.

La UPSJB consciente de ello, elabora el presente Plan de Gestión de la Calidad, el cual permite realizar el seguimiento al planteamiento estratégico y establecer acciones de mejora en caso se tenga desviaciones a la visión, lineamientos y metas establecidas.

La planificación descrita en este documento se desarrolla a lo largo de un año calendario, el cual está alineado a la eficacia del Sistema de Gestión y al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la institución, a través de los objetivos específicos establecidos en el presente plan.

La eficacia del sistema de gestión de la UPSJB, se realiza a través del seguimiento al cumplimiento de los documentos establecidos para el sistema de gestión y la medición de los objetivos específicos, labores que se realizan con la verificación presencial del desarrollo de las actividades de cada proceso, a través del ejercicio de Auditorías internas al Sistema de Gestión de la Calidad y Revisiones Rectorales, las que se realizan por lo menos una vez al año. A partir de aquí se verifica el grado de cumplimiento de objetivos y metas, determinándose mejoras pertinentes al Sistema de Gestión de la Calidad, los cuales se implementan en los procesos verificados. Los resultados de la gestión de los procesos y análisis internos de la institución, realizados a fin de año, dan lugar a la nueva planificación anual que considera acciones de seguimiento pendientes y las nuevas acciones establecidas en la planificación estratégica, logrando de este modo la mejora continua del Sistema de Gestión de nuestra institución.

Page 5: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 5 de 41

1. OBJETIVO

El presente Plan de Gestión de la Calidad Académica tiene por objetivo establecer la metodología y lineamientos a seguir para Planificar, Desarrollar, Verificar y Mejorar las actividades Académicas en cumplimiento con las normas y procedimientos institucionales, así como las normativas legales externas aplicables a la Universidad Privada San Juan Bautista.

2. ALCANCE

Este plan de Gestión de la Calidad es aplicable para todos los procesos Académicos y Administrativos de soporte de la Universidad Privada San Juan Bautista, en todos sus locales.

3. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

A nivel global, se reconoce que la calidad de la educación superior universitaria tiene que definirse desde una perspectiva multidimensional orientada a la excelencia, teniendo como eje central el proceso de enseñanza-aprendizaje y entendiendo que sí podemos aproximarnos a ella tomando como referencia el contexto social, económico, científico, tecnológico, cultural, ambiental y político en el que se desenvuelve la sociedad. Interesa sobremanera comprender cómo es que la excelencia puede promover el cumplimiento y la adherencia a estándares y cómo estos pueden conducirnos a mejorar continuamente la calidad de la educación universitaria, siempre y cuando este propósito sea también inherente a la gestión institucional. Desde una perspectiva dinámica, una institución universitaria funciona como un sistema constituido por procesos que interactúan entre sí, y con otros sistemas y procesos del entorno. Para que un sistema funcione adecuadamente sus procesos tienen que estar integrados e interactuar sobre la base de acciones coordinadas y un flujo eficiente de la información. Si la excelencia y consecuentemente la calidad de la institución universitaria, es una consecuencia de la interacción de sus procesos, deviene en ineludible la correcta identificación de los elementos que constituyen los procesos, saber cómo interactúan, y a partir de ello, su gestión eficaz. Esta constatación nos conlleva a otra, que la gestión a nivel de procesos y del sistema como tales, tiene que apuntar hacia la consecución de los propósitos, aspiraciones y objetivos institucionales.

Page 6: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 6 de 41

3.1 Mapa de Procesos Institucional: El Mapa de Procesos del Sistema de Gestión de la Calidad Académica de la UPSJB considera como elementos de entrada a los Clientes identificados como ingresantes y partes interesadas o grupos de interés vinculados a la formación profesional de pregrado y posgrado. El proceso de valor está representado por los procesos formativos Académicos: Enseñanza Aprendizaje, Investigación y Responsabilidad Social los que son desarrollados en las diferentes Facultades que agrupan a las carreras profesionales afines y a la Escuela de Posgrado que agrupan las maestrías, doctorados, segundas especialidades y diplomados. Los procesos estratégicos orientan el quehacer de los procesos formativos en el marco del Modelo Educativo, su misión, requisitos legales y reglamentarios y expectativas de las partes interesadas. Los procesos de apoyo y soporte facilitan los recursos académicos y administrativos para el cumplimiento de los objetivos de los procesos de valor. El Mapa de procesos se alinea a la Misión y Visión de la Universidad Privada San Juan Bautista manteniendo la coherencia de cada uno de sus componentes en el desarrollo de los procedimientos de Medición. Componentes en el Mapa de Procesos del Sistema de Gestión de la Calidad Académica:

1. Plan Estratégico Institucional que define el quehacer universitario y las metas esperadas en la Visión Institucional.

2. Modelo Educativo documento académico que define las características principales del Perfil de Egreso de la Universidad y las características de la metodología del desarrollo de las diferentes funciones sustantivas que conforman el Procesos de Formación Académica.

3. Política de Calidad Institucional documento que define la dirección de las acciones y medidas para establecer y asegurar los mecanismos de aseguramiento de la Calidad Académica.

Page 7: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 7 de 41

FIGURA Nº 1 Mapa de Procesos del SGC de la UPSJB1

1 GCA-OT-01

Page 8: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 8 de 41

A continuación, se muestran los subprocesos que conforman el proceso de formación académica de pre y posgrado y cuyas actividades se generan mediante la interacción docente-estudiante:

- Enseñanza aprendizaje - Investigación - Responsabilidad Social

3.2 Documentación aplicable Los documentos de referencia considerados para la elaboración del Plan de Gestión de Calidad Académica se encuentran en la siguiente Estructura de la Documentación: El Sistema de Gestión de Calidad de UPSJB se define como una serie de elementos que interactúan o que están interrelacionados para establecer y cumplir con una Política y Objetivos, con el fin de dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad. El Sistema de Gestión de Calidad de UPSJB está basado bajo la Norma ISO 9001:2015 y en sus Principios de Calidad.

3.3 Requisitos de la documentación

El SGC mantendrá la documentación necesaria de acuerdo a la Norma ISO 9001 :2015 y los requisitos del cliente. Esta documentación, los procedimientos de gestión y los documentos necesarios, como parte del Sistema de Gestión de la Calidad.

Los procedimientos del SGC que aplicarán al presente Plan de Gestión de la Calidad Académica se muestran a continuación ver anexo 4.

4. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

4.1. Compromiso de la Dirección

El cumplimiento de los requisitos de calidad tiene el soporte en la medición, seguimiento y control sistematizada de los indicadores de calidad los que se evidencia a través de: - La satisfacción de los requisitos del cliente, tanto los legales como

reglamentarios - La disponibilidad de los recursos necesarios para implementar y mantener los

requerimientos del sistema de gestión de calidad. - La realización de las revisiones periódicas del SGC para su mejora continua. - La socialización de la cultura de la calidad.

Page 9: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 9 de 41

4.2. Política Institucional, Objetivo General y Objetivos Específicos de Calidad:

4.2.1. POLÍTICA INSTITUCIONAL DE CALIDAD2 VINCULADA A LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL, INVESTIGACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL V.3.0

Desarrollar una cultura de eficacia en la comunidad universitaria de la Universidad Privada San Juan Bautista en base a la auto exigencia y la mejora continua; que la educación que brinda tenga en cuenta el contexto nacional e internacional:

a. Brindar a los estudiantes de pre y posgrado una formación académico- profesional que se traduzcan en competencias generando en la persona conocimientos, actitudes, valores éticos y prácticas necesarias con miras a contribuir al desarrollo del país.

b. Generar impacto social como resultado de producción de trabajos de investigación realizados por los estudiantes y docentes de la universidad en todos los niveles.

c. Generar una cultura de responsabilidad social en la comunidad universitaria, congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona3 y el cuidado del medio ambiente.

4.2.2. Objetivo General

Asegurar que el Plan de Gestión de la Calidad Académica de la Universidad Privada San Juan Bautista cuente con indicadores medibles de aseguramiento de la Calidad de la formación Académica coherentes con la Política de Calidad Institucional con la finalidad de lograr la Mejora Continua.

2 Resolución Nº 278 -2019-CU-UPSJB de fecha 16/08/2019 3 Decreto Supremo Nº 017-2012-ED Política Nacional de Educación Ambienta

Page 10: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 10 de 41

4.2.3. Objetivos Estratégicos, Políticas de Calidad y Objeticos Específicos para la Calidad Académica

OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS Política de Calidad

Objetivos Específicos

para la Calidad

Académica

Descripción o Consideraciones

Indicador (todos los objetivos serán medidos

por Lima, Filial Ica y Filial Chincha,

considerando el histórico desde el

semestre 2019-I)

Lograr certificaciones y/o acreditaciones del sistema de gestión de la calidad para la mejora continua de los procesos de formación y de soporte académico. Brindar un servicio educativo que asegure el cumplimiento de las competencias en el egresado en base al sello diferenciador de la Universidad.

a. Brindar a los estudiantes de pre y posgrado una formación académico- profesional que se traduzcan en competencias generando en la persona conocimientos, actitudes, valores éticos y prácticas necesarias con miras a contribuir al desarrollo del país.

Realizar la medición y seguimiento para la Mejora del Proceso de Gestión Académica y Proceso de Formación Académica en el Sub proceso de Enseñanza – Aprendizaje así como los Procesos de soporte que se interrelacionan.

La medición de los Indicadores de Gestión de la Calidad Académica nos permitirá la obtención de resultados validados que permitan mediante su interpretación realizar las actividades de mejora continua. En el caso de Enseñanza – Aprendizaje el indicador nos permite medir oportunamente mediante la Evaluación Formativa resultados para activar mejoras con el Programa de Tutoría, y en el caso de la Evaluación sumativa nos permite obtener resultados para la mejora en sus actualizaciones Curriculares. Para tal fin se desarrollan los siguientes Procedimientos: Procedimiento de Seguimiento y Mejora del Plan Estratégico (Proceso de Gestión)

% N° de Metas no alcanzadasx100 N° de Metas programadas

Page 11: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 11 de 41

Procedimiento de Seguimiento y Mejora de la Gestión Curricular (Proceso de Gestión) Procedimiento de Seguimiento y Mejora del Plan de Gestión de la Calidad (Proceso de Gestión) Procedimiento de Seguimiento y Mejora del Proceso de Enseñanza – Aprendizaje (Proceso de Formación Académica)

Intervalo en Semestres académicos de

actualización de Planes Curriculares

% N° de Indicadores en rojo x100 N° de Indicadores Programados

% de logro en escala Alta – Media De la Evaluación Formativa y Sumativa

de los Planes Curriculares

Incrementar la investigación científica y el trabajo colaborativo Institucional logrando un impacto social positivo

b. Generar impacto social como resultado de producción de trabajos de investigación realizados por los estudiantes y docentes de la universidad en todos los niveles.

Realizar la medición y seguimiento para la Mejora del Proceso de Gestión Académica y Proceso de Formación Académica en el Sub proceso de Investigación, así como los Procesos de soporte que se interrelacionan.

El Indicador programado se puede evaluar midiendo el cumplimiento del logro de las Competencias Investigativas en los estudiantes en las asignaturas correspondientes. Para tal fin se desarrollan los siguientes Procedimientos: Procedimiento de Seguimiento y Mejora de Investigación Mediante el indicador de Investigación (Proceso de Formación Académica)

% logro Asignaturas en Escala Alta- Media que miden competencias de

Investigación en asignaturas del Plan de Estudios

Page 12: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 12 de 41

Incrementar la investigación científica y el trabajo colaborativo Institucional logrando un impacto social positivo Incrementar y efectivizar las alianzas estratégicas con Instituciones nacionales e internacionales para asegurar la vinculación de la comunidad universitaria.

c. Generar una cultura de responsabilidad social en la comunidad universitaria, congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona y el cuidado del medio ambiente.

Realizar la medición y seguimiento para la Mejora del Proceso de Gestión Académica y Proceso de Formación Académica en el Sub proceso de Responsabilidad Social, así como los Procesos de soporte que se interrelacionan.

El Indicador programado se puede evaluar midiendo el cumplimiento del logro de las Competencias de Responsabilidad Social en los estudiantes en las asignaturas correspondientes. Para tal fin se desarrollan los siguientes Procedimientos: Procedimiento de Seguimiento y Mejora de Investigación Mediante el indicador de Responsabilidad Social (Proceso de Formación Académica)

% logro Asignaturas en Escala Alta- Media que miden competencias de

Responsabilidad Social

CUADRO N° 2 PROCEDIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN

Page 13: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 13 de 41

4.2.4. Indicadores de Gestión de la Calidad Académica

La Gestión de la Calidad Académica tiene por finalidad lograr el aseguramiento de la calidad mediante indicadores programados que van dirigidos a obtener de nuestros estudiantes, docentes y todos los miembros de la comunidad Universitaria los resultados - métricas que permitan contribuir con el desarrollo de la mejora continua. Esta mejora continua debe ser el resultado de mecanismos interrelacionados de planificación seguimiento y control que son incorporados en el quehacer universitario y que van dirigidos a los Procesos de Gestión, Procesos de Formación Académica y Procesos de Soporte. En este contexto, los procesos formativos a nivel de pregrado y posgrado en el año 2019 no sólo consideran los objetivos y metas antes mencionados, también controlan indicadores académicos a los que el Vicerrectorado, Decanos, y la Dirección de Gestión de la Calidad realizan seguimiento de acuerdo al Plan de Gestión de la Calidad Académica 2019. Como resultado del seguimiento realizado, las Escuelas Profesionales y la Escuela de Posgrado son responsables de elaborar sus planes de mejora y ejecutarlos.

Page 14: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 14 de 41

PROCESO SUB-

PROCESO PROCEDIMIENTO ACTIVIDAD RESULTADO ESPERADOS INDICADOR MÉTRICA RESPONSABLE

GESTIÓN

GESTIÓN ESTRATÉGICA

GCA-PR-16

Determinar el Periodo de Plan Estratégico Institucional

Periodo Determinado

% N° de Metas no alcanzadasx100 N° de Metas programadas

70% Rector

Aprobación del Plan Estratégico Institucional por Consejo Universitario

Plan Estratégico Institucional aprobado.

Difusión del PEI Plan estratégico Institucional difundido

GESTIÓN CURRICULAR

GCA-PR-17

Determinar el Periodo de Actualización Curricular

Periodo Determinado

Intervalo en Semestres académicos de actualización de Planes

Curriculares

Min 06 Semestres

académicos Intervalos

Vicerrector Académico

Seguimiento del Cumplimiento de Directiva para Actualización Curricular

100% cumplimiento de Directiva para Actualización Curricular

Presentación de Propuesta Curricular por Directores de Programa

Propuesta de Plan Curricular presentado

Aprobación del Plan Curricular por Decano

Plan Curricular de Programas aprobado por Decano

Aprobación del Plan Curricular por Consejo Universitario

Plan Curricular de Programas aprobado por Consejo Universitario

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GCA-PR-18

Diagnóstico de Autoevaluación no conformidades previas a la elaboración del Plan de Gestión de Calidad

Diagnóstico realizado

% N° de Indicadores en rojo x100 N° de Indicadores Programados

70%

Director de Gestión de la

Calidad, Evaluación y Acreditación

Elaboración del Análisis de Causas para determinar las oportunidades de mejora de cada uno de los Indicadores de Calidad.

Análisis de Causas realizado

Page 15: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 15 de 41

Planificar acciones de mejora dentro del Plan de Gestión de la Calidad Académica

Plan de Gestión de la Calidad Académica elaborado

Realiza Autoevaluación del Plan de Gestión de la Calidad

Autoevaluación del Plan de Gestión de Calidad Académica aprobado

FORMACIÓN ACADÉMICA

ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

GCA-PR-19

Aplicación de la Evaluación Formativa según Reglamento de Actividades

Evaluación formativa por asignatura realizada por todos los Programas Académicos

% de logro en escala Alta - Media: Evaluación Sumativa Evaluación Formativa

70%

Vicerrector Académico

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

Indicador de la Calidad visualizado en el Intranet de la UPSJB

Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido.

Plan de Mejora elaborado

Determinar niveles el logro de Competencias del Plan Estudios

Niveles de Logro de Competencias determinados

Los Programas Académico aplican la Evaluación Sumativa

Evaluación Sumativa es realizada por los Programas Académicos

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

Indicador de la Calidad visualizado en el Intranet de la UPSJB

Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido.

Plan de Mejora elaborado

Page 16: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 16 de 41

INVESTIGACIÓN GCA-PR-20

Determinar niveles/asignaturas el logro de Competencias de Investigación en el Plan Estudios

Niveles/asignaturas de Logro de Competencias determinados

% logro Asignaturas en Escala Alta- Media que miden competencias de

Investigación en asignaturas del Plan de Estudios

70% Vicerrector de Investigación

Los Programas Académico aseguran el cumplimiento de actividades de Investigación

Cumplimiento de actividades de Investigación

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

Indicador de la Calidad visualizado en el Intranet de la UPSJB

Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido.

Plan de Mejora elaborado

RESPONSABILIDAD SOCIAL

GCA-PR-21

Determinar niveles el logro de Competencias de Responsabilidad Social en el Plan Estudios

Niveles /asignaturas de Logro de Competencias determinados

% logro Asignaturas en Escala Alta- Media que miden competencias de

Responsabilidad Social en asignaturas del Plan de Estudios

70% Director de Responsabilidad Social

Los Programas Académico aseguran el cumplimiento de actividades de Responsabilidad Social

Cumplimiento de actividades de Responsabilidad Social

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

Indicador de la Calidad visualizado en el Intranet de la UPSJB

Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido

Plan de Mejora elaborado

SOPORTE PARA LA

TUTORÍA Y SEGUIMIENTO

GCA-PR-22

Elaboración del Diagnóstico, los Programas Académicos registran el logro de

Diagnóstico elaborado % de mejora estudiantes en riesgo

% de estudiantes en riesgo por Semestre Académico

70% Vicerrector Académico

Page 17: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 17 de 41

FORMACIÓN ACADÉMICA

DE RESULTADOS

Competencias en el Aula virtual

Derivación al área de Tutoría por parte de los programas Académicos, previa identificación de riesgos

Derivación al área de Tutoría realizada

Intervención del programa de Tutoría Académica de acuerdo a la naturaleza de los casos presentados y en aplicación a su normativa vigente

Intervención de programa de Tutoría realizada

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

Indicador de la Calidad visualizado en el Intranet de la UPSJB

Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido

Plan de Mejora elaborado

GESTIÓN DOCENTE

GCA-PR-23

Los Programas Académicos aplican la evaluación 360 a todos los profesores programados en el Semestre Académico

Evaluación 360° para profesores aplicada por Semestre Académico

% de logro en escala Alta – Media de los profesores Evaluados por

Semestre Académico

70% Director de Desarrollo Docente

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

Indicador de la Calidad visualizado en el Intranet de la UPSJB

Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido.

Plan de Mejora elaborado

BIENESTAR UNIVERSITARIO

GCA-PR-24

El Programa de Bienestar Académico aplica encuesta de satisfacción a los usuarios del mismo

Encuesta de satisfacción al usuario aplicada

% Satisfacción del usuario en Programa de Atención Médica

70% Director de Bienestar

Universitario

Page 18: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 18 de 41

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

Indicador de la Calidad visualizado en el Intranet de la UPSJB

Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido.

Plan de Mejora elaborado

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GCA-PR-25

Los Programas Académicos realizan la programación de la Matrícula en Línea en coordinación con la Dirección de Sistemas de Información UPSJB

Matrícula en línea realizada por Semestre Académico

N° Matrículas en línea N° de Matriculados por Semestre

Académico

70% Director de Sistemas de Información

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

Indicador de la Calidad visualizado en el Intranet de la UPSJB

Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido.

Plan de Mejora elaborado

GESTIÓN DE RECURSOS

BIBLIOGRÁFICOS Y SERVICIOS

DE BIBLIOTECA

GCA-PR-26

La Dirección General del Sistema de Bibliotecas aplica la encuesta de satisfacción a los usuarios

Encuesta de satisfacción al usuario aplicada

% Satisfacción del usuario en Biblioteca

70% Director de Biblioteca

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

Indicador de la Calidad visualizado en el Intranet de la UPSJB

Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido.

Plan de Mejora elaborado

RECURSOS FINANCIEROS

GCA-PR-27

Todos los órganos de la Universidad formulan su presupuesto de Egreso e Ingreso según centro de costo

Formulación de Presupuesto anual

% presupuesto ejecutado x100 presupuesto programado

80%

Gerente de Finanzas y

Contabilidad

Page 19: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 19 de 41

CUADRO N° 3 INDICADORES Y MÉTRICA DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

4.2.5. Programación de actividades

Aprobación del Presupuesto propuesto por la Junta General de Accionistas.

Aprobación del Presupuesto anual

Difusión del Presupuesto aprobado

Presupuesto anual difundido

ACTIVIDAD ENERO FEBERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

01 Determinar el Periodo de Plan Estratégico Institucional

X

02 Aprobación del Plan Estratégico Institucional por Consejo Universitario

X

03 Difusión del PEI X X

04 Determinar el Periodo de Actualización Curricular

X

05 Seguimiento del Cumplimiento de Directiva para Actualización Curricular

X

06 Presentación de Propuesta Curricular por Directores de Programa

X

07 Aprobación del Plan Curricular por Decano

X

08 Aprobación del Plan Curricular por Consejo Universitario

X

09

Diagnóstico de Autoevaluación no conformidades previas a la elaboración del Plan de Gestión de Calidad

X X

Page 20: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 20 de 41

10

Elaboración del Análisis de Causas para determinar las oportunidades de mejora de cada uno de los Indicadores de Calidad.

X

11

Planificar acciones de mejora dentro del Plan de Gestión de la Calidad Académica

X X

12 Realiza Autoevaluación del Plan de Gestión de la Calidad

X

13 Aplicación de la Evaluación Formativa según Reglamento de Actividades

X X X X

14

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

X

15 Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido.

X X

16 Determinar niveles el logro de Competencias del Plan Estudios

X X

17 Los Programas Académico aplican la Evaluación Sumativa

X X X X

18

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

X

Page 21: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 21 de 41

19 Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido.

X X

20

Determinar niveles/asignaturas el logro de Competencias de Investigación en el Plan Estudios

X X

21

Los Programas Académico aseguran el cumplimiento de actividades de Investigación

X X X X

22

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

X

23 Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido.

X X

24

Determinar niveles el logro de Competencias de Responsabilidad Social en el Plan Estudios

X X

25

Los Programas Académico aseguran el cumplimiento de actividades de Responsabilidad Social

X X X X

26

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

X

27 Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido.

X X

28

Elaboración del Diagnóstico, los Programas Académicos registran el logro de Competencias en el Aula virtual

X X

Page 22: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 22 de 41

29

Derivación al área de Tutoría por parte de los programas Académicos, previa identificación de riesgos.

X

30

Intervención del programa de Tutoría Académica de acuerdo a la naturaleza de los casos presentados y en aplicación a su normativa vigente

X X

31

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

X X

32 Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido.

X

33

Los Programas Académicos aplican la evaluación 360 a todos los profesores programados en el Semestre Académico.

X

34

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

X

35 Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido.

X

36

El Programa de Bienestar Académico aplica encuesta de satisfacción a los usuarios del mismo

X X

37

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

X

38 Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido.

X

39

Los Programas Académicos realizan la programación de la Matrícula en Línea en coordinación con la Dirección de Sistemas de Información UPSJB

X

Page 23: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 23 de 41

40

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

X

41 Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido.

X

42

La Dirección General del Sistema de Bibliotecas aplica la encuesta de satisfacción a los usuarios

X X

43

Obtención del Indicador de Calidad del Sistema Virtual de Gestión de la Calidad Académica

X

44 Elabora el Plan de Mejora del Indicador medido.

X X

45

Todos los órganos de la Universidad formulan su presupuesto de Egreso e Ingreso según centro de costo.

X X

46 Aprobación del Presupuesto propuesto por la Junta General de Accionistas.

X

47 Difusión del Presupuesto aprobado X

Page 24: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 24 de 41

5. GESTIÓN DE LOS RECURSOS

5.1. Recursos Humanos

La Institución cuenta con personal (académico, docente y administrativo) competente, además proporciona la capacitación necesaria a fin de mejorar el desempeño de los procesos y sus resultados.

La capacitación contempla como mínimo los siguientes temas:

- Inducción al sistema de Gestión de Calidad de la Institución según procedimiento establecido.

- Temas específicos relacionados con las actividades que desarrolla cada proceso. Se asegura que el personal comprenda la importancia de sus funciones y como impactará en la prestación del servicio.

Además, se cuenta con funciones y responsabilidades establecidas en los Perfiles de Puestos establecidos por la Organización.

5.2. Equipos de Inspección, Medición y Ensayo

Para la realización de las prácticas y pruebas durante el ejercicio de la Enseñanza – Aprendizaje se emplean instrumentos calibrados que cuentan con certificados de calibración expedidos por organismos autorizados.

A fin de realizar la calibración de los equipos se cuenta con un plan de calibración de equipos de medición y ensayo, para los procesos como Laboratorio de Ciencias, Laboratorio de Ingeniería Civil entre otros identificados por la Institución.

5.3. Ambiente de trabajo e infraestructura

Se proporciona y mantiene la infraestructura necesaria, tales como aulas de enseñanzas, laboratorios, talleres, salas de docentes, oficinas administrativas y académicas, almacenes, espacios comunes, transporte con condiciones adecuadas, lo que contribuye a la motivación y rendimiento de la Comunidad Universitaria.

Cada Programa cuenta con la infraestructura y equipamiento que corresponde al proceso de enseñanza-aprendizaje en la especialidad de la carrera profesional.

6. PRESTACIÓN DEL SERVICIO

6.1. Planificación del Servicio

La Planificación del Servicio de Enseñanza-Aprendizaje en la UPSJB es tomado en cuenta cada vez que se proponga implantar nuevos planes curriculares o actualizar los vigentes, se elaboren sílabos de asignaturas o guías de práctica, se desarrollen contenidos silábicos, se diseñen estrategias de enseñanza o herramientas didácticas, se capacite en técnicas de estudio, se impartan clases, se evalúen los aprendizajes o se instruya en el uso de herramientas informáticas y de

Page 25: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 25 de 41

comunicación, cuando se elaboren estrategias de servicios de apoyo a la formación académica.

6.1.1. Diseño del Plan Curricular

El diseño curricular de la UPSJB se basa en una formación por competencias, la cual requiere de un trabajo en equipo que se oriente a una acción educativa en la práctica pedagógica, analizando la demanda social y económica, el contexto nacional e internacional, los escenarios de las tendencias de nuevas tecnologías y mercado aunado al marco teórico y doctrinario de la Universidad expresado en su Modelo Educativo. Como resultado se obtiene:

- El perfil de egresado. - El Plan Curricular que permitirá alcanzar el perfil durante el proceso

formativo. - El Silabo que permitirá controlar y realizar un seguimiento al

cumplimiento de lo establecido en el Plan Curricular en lo que se refiere a contenidos, estrategias de enseñanza-aprendizaje, y sistemas de evaluación acordes a la naturaleza de cada asignatura.

- El Sistema de Evaluación de las competencias que adquirirán los estudiantes al desarrollarse el Plan Curricular durante el tiempo que dure el proceso formativo y que permitirán medir el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes del estudiante.

a. La Planificación y Organización del Diseño Curricular por Competencias

obedece al objetivo que se tiene en cada Carrera Profesional, si es para el desarrollo del Plan Curricular, si es la evaluación periódica o la actualización del mismo. En este contexto el proceso de planificación obedece al siguiente esquema:

Page 26: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 26 de 41

FIGURA Nº 3 Planificación del Diseño y Desarrollo Curricular por Competencias4

b. El Diseño y Desarrollo Curricular por Competencias constituye un proceso que parte de los requisitos y expectativas de los grupos de interés sobre las carreras profesionales y estudios de posgrado que ofrece la UPSJB que se actualizan mediante el estudio del contexto externo e interno a nivel institucional, del país, el entorno internacional, así como de los requisitos legales vinculados al quehacer universitario y sectores vinculados a éste.

Por tanto, el esquema es el siguiente:

FIGURA Nº 4 Diseño y Desarrollo Curricular por Competencias5

4 GCA-OT-03 Diseño Curricular por Competencias (Planificación) 5 GCA-OT-03 Diseño Curricular por Competencias (Diseño y Desarrollo)

Page 27: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 27 de 41

Como resultado de este Diseño se establece:

a. El Perfil del Egresado Que orienta la gestión del plan curricular. Que detalla las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) que debe alcanzar el estudiante al culminar el proceso formativo a entera satisfacción de las partes interesadas de la sociedad, este perfil de egreso se actualiza con los resultados de la medición y evaluación de los niveles del Plan Curricular y responde a mecanismos de mejora continua de la calidad Académica, con la finalidad de brindar a la comunidad un egresado que cubra con las necesidades de los grupos de interés. Los resultados de aprendizaje necesarios y requeridos por los grupos de interés son incorporados en los objetivos educativos dando como producto el perfil de egreso de un Programa Académico, este mismo perfil alineado a la Misión Institucional se alinea hacia abajo con

b. Plan Curricular

Constituye un documento de gestión académica de cada carrera profesional que tiene coherencia con los objetivos institucionales y responde a las expectativas de los grupos de interés y la realidad del entorno al contener las estrategias de enseñanza-aprendizaje que se deben realizar para alcanzar los perfiles que la sociedad espera de los egresados.

c. El Sílabo

Constituye un documento para seguimiento y control del avance del cumplimiento del Plan Curricular y guarda coherencia con los contenidos necesarios para alcanzar el perfil del egresado.

d. El Sistema de Evaluación

Está constituido por procesos de control de las competencias que va adquiriendo el estudiante durante el proceso formativo.

La eficacia del Diseño y Desarrollo se da al culminar el proceso formativos revisiones del perfil del egresado, el Plan Curricular, El Silabo y el Sistema de Evaluación son revisados por la carrera profesional y las partes interesadas anualmente con excepción del Plan Curricular que se realiza cada tres años. Estos resultados son validados por los grupos de interés al recibir a los egresados con las competencias requeridas.

Page 28: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 28 de 41

Asimismo, para el cumplimiento de esta Planificación del Diseño del Plan Curricular se debe presentar: - Propuesta de modificación o Diseño de un nuevo Plan Curricular. - Revisión y Aprobación del Plan Curricular.

Para la presentación debe considerarse: - Procedimiento para la presentación del Plan Curricular. - Formatos establecidos por el Rectorado, Vicerrectorado Académico y

Gestión de la Calidad: Plan Curricular, Plan de Estudios, Malla Curricular.

6.1.2. Planificación de la Enseñanza-Aprendizaje

La Planificación de la Enseñanza-Aprendizaje comprende la Planificación Operacional del Plan Curricular diseñado y aprobado por las autoridades de la UPSJB. El desarrollo del esquema de la Planificación de Enseñanza-Aprendizaje comprende un conjunto de actividades a seguir para la formación de los Estudiantes de un determinado Programa Académico. Siendo las actividades: - Desarrollo y Aprobación de las asignaturas definidas en el Plan Curricular. - Elaboración y Aprobación del contenido de cada asignatura comprendida

en los Sílabos de cada Programa Académico. - Selección y Aprobación del Perfil Docente. - Construcción y/o remodelación de la infraestructura. - Dotación de Equipamiento/Inmobiliarios. - Elaboración del Cronograma de Actividades Académica Anual. - Ejecución de Proyectos de Investigación de los docentes y su asimilación

en el desarrollo de las asignaturas6

La presentación debe realizarse en los formatos establecidos por Rectorado y Gestión de la Calidad: Sílabos por Competencias, Sílabos de Posgrado, Cruce de Perfil y Hoja de Vida de Docentes.

6.1.3. Realización de la Prestación del Servicio de Enseñanza-Aprendizaje

La realización de la Prestación del Servicio de Enseñanza – Aprendizaje de la UPSJB significa el cumplimiento de las actividades académicas bajo condiciones controladas. La metodología para llevar a cabo el seguimiento se encuentra detallado en:

6 Las descripciones de los proyectos de investigación de los docentes se encuentran detallados en el Programa de Investigación 2018 que

no forma parte de este documento.

Page 29: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 29 de 41

- Programa de Responsabilidad Social

- Reglamento Académico de Prácticas Pre-Profesionales

- Reglamento de Actividades Académicas

- Reglamento de Estudios de la Escuela de Posgrado

- Reglamento de Facultades

- Reglamento de Investigación

- Reglamento de Propiedad Intelectual

- Reglamento de la Dirección de Tutoría

- Sistema de Evaluación de la Investigación Formativa

- Sistema de Evaluación del Aprendizaje por Competencias

6.1.4. Seguimiento de la prestación del Servicio de Enseñanza-Aprendizaje

El Seguimiento del Servicio de Enseñanza-Aprendizaje de la UPSJB significa el aseguramiento de la eficacia de las actividades planificadas por cada Programa Académico. La medición de la Evaluación del Proceso de Enseñanza – Aprendizaje se realiza mediante el Análisis Assessment de resultados de las Evaluaciones Sumativa y Formativa a lo largo de todo el Plan Curricular de los programas de pregrado y posgrado, los resultados de estas evaluaciones que permiten conocer y reconocer el avance en la adquisición de competencias de los estudiantes permite también encontrar las oportunidades de Mejora a corto y a largo plazo, teniendo y tomando el enfoque de aplicación de Medidas correctivas, preventivas y de Mejora.

Assessment: análisis de resultados para toma de decisiones en base a la Mejora Continua, que permite proponer a la sociedad programas con perfiles de egreso pertinentes en los Contextos Nacionales e Internacionales. Evaluación Sumativa: resultados de evaluaciones por niveles que interactúan entre sí para poder lograr Competencias por áreas del conocimiento. Los niveles de medición del proceso de Enseñanza – Aprendizaje se encuentran desarrollados de la siguiente Manera:

1. Nivel de Medición Evaluación Sumativa Temprana

2. Nivel de Medición Evaluación Sumativa Media

3. Nivel de Medición Evaluación Sumativa Profesional

Page 30: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 30 de 41

Evaluación Formativa: resultados de evaluación que se realizan a nivel de las

asignaturas esta evaluación es permanente y tiene por objetivo determinar

las acciones correctivas y de mejora oportunamente se relaciona

directamente con los procesos Tutoriales y de reforzamiento en los Planes

de Seguimiento de estudiantes.

Los indicadores de medición de la Evaluación del Proceso de Enseñanza-

Aprendizaje corresponden a uno de las principales finalidades del Plan de

Gestión de la Calidad de la Universidad privada San Juan Bautista.

La metodología para llevar a cabo el seguimiento se encuentra detallado en los siguientes documentos Procedimientos encargados de la medición de los indicadores de Calidad Académica.

CUADRO N° 4 PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE CALIDAD

Código Nombre del Procedimiento

GCA-PR-16 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Plan Estratégico Institucional

GCA-PR-17 Procedimiento para Seguimiento y Mejora de la Gestión Curricular

GCA-PR-18 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Plan de Gestión de la Calidad Académica

GCA-PR-19 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Enseñanza - Aprendizaje

GCA-PR-20 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Investigación

GCA-PR-21 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Responsabilidad Social

GCA-PR-22 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Tutoría y seguimiento de Resultados

GCA-PR-23 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Gestión Docente

GCA-PR-24 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Bienestar Universitario

GCA-PR-25 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Sistemas de Información

GCA-PR-26 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Gestión de Recursos Bibliográficos y Servicios de Biblioteca

GCA-PR-27 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Recursos Financieros

Page 31: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 31 de 41

METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN ACADÉMICA

MAPA DE COMPETENCIAS MAPA DE COMPETENCIA DE ACTIVIDAD PROFESIONAL DE CONTRASTE

OBJETIVOS EDUCACIONALES

LEARNING OUTCOMES

VALORES

LÍNEAS DE CARRERAS

PROFESIONALES INVESTIGACIÓN RESPONSABILIDAD

SOCIAL L1 L2 L3 L4

EVALUACIÓN FORMATIVA:

EF EF EF EF EF EF EF EF EF EF

EF EF EF EF EF EF EF EF EF EF

EF EF EF EF EF EF EF EF EF EF

EF EF EF EF EF EF EF EF EF EF

EVALUACIÓN FORMATIVA

LOGRO POR ASIGNATURA

CRITERIO DE DESEMPEÑO

Evaluación Temprana Evaluación Media Evaluación Profesional

Formación

Básica:

Asignaturas de

Nivel

I

Formación

Básica -

Profesional:

Asignaturas de

Nivel

II

Formación

Profesional:

Asignaturas de

Nivel

III

Malla

Curricular

Silabo

Asignatura

Page 32: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 32 de 41

6.1.5. Retroalimentación y Mejora

La retroalimentación y mejora del Servicio de Enseñanza-Aprendizaje, permite tomar acciones con la finalidad de direccionar las actividades realizadas en las etapas antes mencionadas permitiendo mejorar e incrementar la satisfacción de las partes interesadas. La retroalimentación y mejora se realiza a través de: - Revisión Rectoral. - Análisis y propuestas de mejoras de cada proceso. - Informes de autoevaluaciones externas. - Aporte de mejora como resultado de las comunicaciones de las partes

interesadas. La programación de las actividades descritas se encuentra en el Gantt de actividades de cada proceso.

6.1.6. Comunicación con el cliente

Se cuenta con mecanismos adecuados a fin de asegurar la eficacia de la comunicación con el Estudiante y Partes interesadas a través de las Direcciones de las Escuelas Profesionales, Decanatos, Vicerrectorado Académico y otros Procesos administrativos que interactúen con el Cliente como los Estudiantes y Partes Interesadas. Se cuenta para ello con un Plan de Comunicaciones Internas y Externas que es el resultado de la aplicación del Sistema de Información y Comunicación

7. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

7.1. Seguimiento y medición

7.1.1. Auditorías Internas

El seguimiento a la eficacia de todos los procesos del sistema de gestión se realiza a través de auditorías internas, las cuales se programan de acuerdo al alcance y objetivos a verificar. Se planifica cada auditoría programada, estableciendo los criterios específicos para la medición, con el propósito de determinar si el SGC se ejecuta de acuerdo a lo planeado y se ha implementado y mantiene de manera eficaz. Producto de este ejercicio se elaboran Informes de Auditoría con los hallazgos fuertes y aspectos por mejorar que darán lugar a las acciones correctivas, de ser necesarias, propiciando la mejora continua para el SGC. El procedimiento referente aplicable a esta sección es el CGA-PR-04 Auditoria Interna.

Page 33: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 33 de 41

7.1.2. Seguimiento y medición del servicio

Se monitorea y mide las características del servicio a fin de verificar que este cumpla con los objetivos de cada proceso. Para ello se llevan a cabo revisiones y seguimiento al desempeño de los procesos y a los resultados esperados del SGC de acuerdo al Cronograma de Actividades, se mantiene registro a fin de dejar evidencia de la verificación realizada. El documento que sirve como referente al cumplimiento de esta sección del sistema de gestión de la calidad es el Plan Académico Anual de cada proceso.

7.1.3. Capacitación

Capacitación para Docentes Se brinda capacitación y entrenamiento a nuestros Docentes en herramientas metodológicas y didácticas mediante la Unidad de Desarrollo Docente quienes mediante el diagnóstico de resultados trabajan la priorización de la Capacitación para fortalecer las actividades de la Enseñanza – Aprendizaje, en función al Programa de Perfeccionamiento Pedagógico cuyas actividades se encuentran en el Plan de Capacitación Docente 2019.

Capacitación para Administrativos

Se brinda capacitación y entrenamiento a nuestro personal en las tareas y funciones que se identifique, en coordinación con el área de Recursos Humanos quien elabora su Programa de Capacitación para personal No Docente para ello:

INGRESO A LA DOCENCIA

EVALUACIÓN DOCENTE

CAPACITACIÓN DOCENTE

RECONOCIMIENTO DOCENTE

UNIDAD DE

DESARROLLO

DOCENTE

GESTIÓN DOCENTE

EVALUACIÓN 360°

Page 34: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 34 de 41

- Se coordinan charlas de capacitación en los temas académicos y administrativos que sean necesarios para lograr la calidad de nuestro servicio.

- Documentan las evaluaciones y calificaciones de las capacitaciones realizadas.

- Mide la eficacia de las capacitaciones y mantiene registros. - Se cuenta con el procedimiento de Capacitación para Personal No

Docente.

7.2. Tratamiento del producto y/o servicio no conforme

Se asegura de que el producto y/o servicios que no sea conforme de acuerdo a los requisitos del cliente, se identifique y controle adecuadamente a fin de prevenir su uso o entrega, los mismos que serán identificados a fin de darle el tratamiento más adecuado.

El procedimiento referente aplicable a esta sección es el GCA-PR-06 Control de Producto y Servicio no Conforme. Asimismo, se cuenta con procedimientos para el Control de Producto o Servicio No Conforme aplicados de acuerdo a la naturaleza de cada proceso.

7.3. Mejora Continua

7.3.1. Acciones Correctivas

Los responsables de cada proceso pueden tomar acciones para eliminar las causas de las no conformidades con el propósito de prevenir de que no vuelvan a ocurrir, para ello se cuenta con el procedimiento de GCA-PR-03 Gestión de las Acciones Correctivas.

En lo que se refiere al servicio de formación profesional, la UPSJB se asegura que se identifica y controla semestralmente el nivel de estudiantes desaprobados y de deserción a fin de prevenir el avance sin el logro de las competencias adecuadas de acuerdo al Plan Curricular. Para ello se analizan las causas raíz:

- En aquellos casos en los que el análisis indique que la causa está en el desempeño del estudiante, se verificarán las acciones del Programa de Tutoría orientándolos a la atención de salud, atención social, psicopedagógica o en los casos que corresponda se brindarán las acciones de nivelación académica en las asignaturas desaprobadas o en técnicas de aprendizaje orientados hacia las referidas asignaturas.

- En aquellos casos en los que el análisis indique que la causa está en el desempeño del docente, se procederá a la verificación de los resultados de

Page 35: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 35 de 41

la evaluación al docente para proceder a la actualización de estrategias didácticas Capacitación o a la actualización del perfil del docente.

7.3.2. Análisis de Riesgos

Los responsables de cada proceso identifican los riesgos asociados a sus actividades de acuerdo al procedimiento GCA-PR-09 Identificación y Evaluación de Riesgos en el SGC para tomar acciones con el propósito de prevenir su ocurrencia, se mantendrá registro para evidenciar las acciones tomadas.

Page 36: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 36 de 41

DOCUMENTOS VINCULADOS

Plan Estratégico 2019 - 2023

Modelo Educativo

Política de Calidad

CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN RESOLUCIÓN DESCRIPCIÓN

1.0 Resolución Nº 016-2019-CU-UPSJB (29.01.2019)

Versión inicial

2.0 Resolución Nº 281-2019-CU-UPSJB Se especificaron los indicadores de seguimiento al mapa de procesos del SGC.

2.1 Resolución Nº 454-2019-CU-UPSJB

Se inserta una introducción al documento. Se especificó la trazabilidad al Plan Estratégico Institucional 2019 – 2023.

Page 37: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 37 de 41

ANEXO 1: GANTT DE ACTIVIDADES DE LA DGCEA PARA EL SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

CONCEPTOS ENE FEB MZO ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

1. Acreditación por programas SINEACE

1.1. Seguimiento de cumplimiento de los

estándares de acreditación (Escuela

Profesional de Enfermería y Medicina

Humana)

X

2. Autoevaluación y Acreditación por

Programas SINEACE

2.1. Autoevaluación interna por Programas

Lima y Filiales (Lima y Filiales)X X X X

3. Autoevaluación y Acreditación

Institucional Internacional

X

4. Programación de Auditorias Internas

SGC - período 2018 - Procesos Certificados

4.1. Auditoria Interna Chorrillos X X

4.2. Auditoria Interna San Borja X X

4.3. Auditoria Interna Ica X X

4.4. Auditoria Interna Chincha X X

4.5. Entrega de Informe de Auditoria X X

5. Revisión Rectoral procesos certificados

SGC - 9001:2015

5.1. Envío del Cronograma para la

ejecución de la Revisión Rectoral -

procesos certificados

X

5.2. Revisión Rectoral Chorrillos X

5.3. Revisión Rectoral San Borja X

5.4. Revisión Rectoral Ica X

5.5. Revisión Rectoral Chincha X

5.6. Entrega de Acta de Revisión Rectoral X

6. Auditorias Externas SGC - período 2018 -

Procesos Certificados

6.1. Programación de Auditorias Externas X

6.2. EJecución de auditorias externas

certificación ISO(Lima y Filiales)X

7. Presentación del PAA 2019

7.1. Programación de presentación del

PAAX

7.2. Exposición de los PAA 2020 por parte

de los procesos académicos y

administrativos a los Decanos, VRA,

Rectorado, DGCEA y GG según

corresponda la programación(Lima y

Filiales)

8. SGC ISO 9001:2015 Procesos

Institucionales

8.1 Programación de visitas de

seguimientoX

8.2. Implementación y seguimiento SGC

ISO 9001:2015 procesos institucionaesX X X

9. Seguimiento ( Calidad)

9.1. Seguimiento de los Indicadores de

Calidad Académica X X

9.2. Solicitar reportes de gestión según

PAA, a los Responsables por niveles de

supervisión. Lima y Filiales.

9.3. Exposición, avance de gestión PAA

2019 por parte de los responsables según

niveles de supervisión.(Lima y Filiales)

X X

10. Membresías (Pago de cuota anual)

10.1. ISOTOOLS X

11. Capacitaciones

Estadística SPSS u otro (Directora, 2 Jefes

y 1 auditor- 5 personas) TICs, TACs,

(1Directora)

ISO y Auditoría ISO (2Jefes DGEA, 2 de Ica,

2 de Chincha, 1 San Borja) Técnicas

Pedagógicas (Directora )

x x x

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2019

X X

X

2019

3.1. Seguimiento interno del Plan de

Mejora (Dictamen N°754 UPSJB

Acreditación Internacional)(Lima y Filiales)

Page 38: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 38 de 41

ANEXO 2: PRESUPUESTO ACADÉMICO 2019 Código PPR-OT-01

Versión 1

Página 1 de 1

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Sueldos

Directora, Jefe Acreditación, Jefe Calidad y Auditor interno,

Asistente Calidad, Auditor interno, Secretaria

39,180.00S/. 39,180.00S/. 39,180.00S/. 39,180.00S/. 39,180.00S/. 39,180.00S/. 81,886.20S/. 39,180.00S/. 39,180.00S/. 39,180.00S/. 81,886.20S/. 105,963.00S/. 622,355.40S/.

Capacitación en:

Estadística SPSS u otro (Directora, 2 Jefes y 1 auditor- 5 personas

S/500 c/u)

TICs, TACs, (1Directora S/700)

ISO y Auditoría ISO (2Jefes DGEA, 2 de Ica, 2 de Chincha, 1 San

Borja S/1500 c/u)

Técnicas Pedagógicas (Directora S/700 oct)

-S/. 500.00S/. 700.00S/. 5,250.00S/. 700.00S/. 2,000.00S/. 700.00S/. 5,250.00S/. 3,500.00S/. -S/. 18,600.00S/.

1.1. Primer informe de Comité de AE de Programas en Lima y

Filiales - EPMHUS/1,000.00 1,000.00S/.

1.2. Solicitar la Autoevaluación a la Facultad de Ciencias de la Salud

de Escuela Profesional de Medicina HumanaS/500.00 | 500.00S/.

1.3. Seguimiento al proceso de Autoevaluación de la EP MHU (Lima

y Filiales)S/600.00 S/600.00 1,200.00S/.

2. Autoevaluación y Acreditación Institucional

SINEACE

2.1. Preparación y Presentación de Expediente de Acreditación

Institucional (Lima y Filiales)S/100.00 S/300.00 S/100.00 S/300.00 S/100.00 900.00S/.

3. Autoevaluación y Acreditación por Programas

SINEACE

3.1. Autoevaluación interna por Programas Lima y Filiales (Lima y

Filiales)S/100.00 S/300.00 S/100.00 S/300.00 S/100.00 900.00S/.

4. Autoevaluación y Acreditación Institucional

Internacional

4.1. Seguimiento interno del Plan de Mejora (Dictamen N°754 UPSJB

Acreditación Internacional)(Lima y Filiales)S/600.00 S/600.00 S/600.00 1,800.00S/.

5.1. Capacitación Lima y Filiales, en función al contrato. S/3,000.00 3,000.00S/.

5.2. Elaboración de Plan de Trabajo en función al contrato

aprobado.(Lima y Filiales)S/600.00 S/600.00 1,200.00S/.

6.1. Auditoria Interna Chorrillos S/45.00 45.00S/.

6.2. Auditoria Interna San Borja S/60.00 60.00S/.

6.3. Auditoria Interna Ica S/450.00 450.00S/.

6.4. Auditoria Interna Chincha S/200.00 200.00S/.

6.5. Entrega de Informe de Auditoria S/50.00 50.00S/.

7.1. Envío del Cronograma para la ejecución de la Revisión Rectoral -

procesos certificadosS/50.00 50.00S/.

7.2. Revisión Rectoral Chorrillos S/50.00 50.00S/.

7.3. Revisión Rectoral San Borja S/100.00 100.00S/.

7.4. Revisión Rectoral Ica S/500.00 500.00S/.

7.5. Revisión Rectoral Chincha S/100.00 100.00S/.

7.6. Entrega de Acta de Revisión Rectoral S/50.00 50.00S/.

8. Programación de Auditorias Externas SGC -

período 2018 - Procesos Certificados

8.1. Posible ejecución de auditorias externas certificación ISO(Lima

y Filiales)S/750.00 750.00S/.

9.1. Comunicar la programación para la sustentación de los PAA

2019 por locales y filialesS/0.00 -S/.

9.2. Recepción de los PAA 2019 de procesos académicos con el visto

bueno de los Decanos y VRAS/0.00 -S/.

9.3. Exposición de los PAA 2019 por parte de los procesos

académicos y administrativos a los Decanos, VRA, Rectorado,

DGCEA y GG según corresponda la programación(Lima y Filiales)

S/1,500.00 1,500.00S/.

10.1. Revisión y estándarización de procedimientos comunes para

las EP (Ejm. Caracterización de procesos, formatos, programación de

actividades, etc) (Lima y Filiales)

S/350.00 S/350.00 700.00S/.

10.2. Reuniones con los procesos para revisar los documentos

estándarizadosS/50.00 S/50.00 100.00S/.

10.3. Consolidar las actividades requeridas por las diferentes

entidades (SUNEDU, SINEACE, ACREDITACIÓN INTRNACIONAL,etc)S/50.00 S/50.00 100.00S/.

10.4. Capacitación ISOTool S/1,500.00 1,500.00S/.

11.1. Comunicación de reuniones de trabajo con los procesos

académicos y administrativosS/0.00 -S/.

11.2. Implementación y seguimiento SGC ISO 9001:2015 procesos

institucionaesS/0.00 S/0.00 S/350.00 S/350.00 S/0.00 S/350.00 1,050.00S/.

11.3. Reforzamiento de los requisitos de la norma aplicados a cada

proceso certificado - Capacitación.(Lima y Filiales)S/600.00 600.00S/.

11.4. Elaboración del Programa de Auditoria Interna(Lima y Filiales) S/0.00 -S/.

11.5. Elaboración del Plan de Auditoría Interna S/0.00 -S/.

11.6. Envío del Plan de Auditoria Interna a los Procesos Académicos

y Administrativos (Lima y Filiales)S/0.00 -S/.

11.7. Ejecución de Auditorias Internas, de acuerdo al Plan de

Auditorías (Lima y Filiales)S/700.00 700.00S/.

11.8. Envío de Informe de Auditoria Interna a los procesos

Auditados - Lima y FilialesS/0.00 -S/.

11.9. Preparación del Cronograma para la ejecución de la Revisión

Rectoral - Lima y FilialesS/0.00 -S/.

11.10. Envío del Cronograma para la ejecución de la Revisión

Rectoral - Lima y FilialesS/0.00 -S/.

11.11. Ejecución de la Revisión Rectoral - Lima y Filiales S/350.00 350.00S/.

12.1. Seguimiento a procesos de Autoevaluación, Acreditación,

Evaluación Externa, Implementación SGC ISO, Licenciamiento. (Lima

y Filiales)

S/500.00 S/500.00 S/500.00 S/500.00 2,000.00S/.

12.2. Solicitar reportes de gestión 2019 según PAA, a los

Responsables por niveles de supervisión. Lima y Filiales.S/0.00 S/0.00 -S/.

12.3. Envío de programación para las exposiciones a realizarse.

Según niveles de supervisión.S/0.00 S/0.00 -S/.

12.4. Exposición, avance de gestión PAA 2019 por parte de los

responsables según niveles de supervisión.(Lima y Filiales)S/500.00 S/500.00 1,000.00S/.

13.1. Universidad Ibeoamericana - México Activar y convocatoria

Movilidad Académica (en el viaje de retorno de Yale y Kansas)S/3,500.00 3,500.00S/.

13.3 Firma de Convenio con Facultad de Educación de la Universidad

de HelsinkiS/5,000.00 5,000.00S/.

15. Movilidad Docente y Estudiantes 15.1 Convocatoria, coordinaciones, verificación, trámites, otros S/0.00 S/500.00 S/0.00 S/5,000.00 S/3,000.00 8,500.00S/.

16. Membresías (Pago de cuota anual) 16.1. ISOTOOLS S/20,000.00 20,000.00S/.

Útiles de Oficina UTILES DE OFICINA 146.00S/. 24.00S/. 4,418.00S/. 11.00S/. 11.00S/. 3,941.00S/. 41.00S/. 11.00S/. 3,312.00S/. 11.00S/. 11.00S/. 3,349.00S/. 15,286.00S/.

40,981.00S/. 46,804.00S/. 67,448.00S/. 46,741.00S/. 44,891.00S/. 49,871.00S/. 87,877.20S/. 42,291.00S/. 43,692.00S/. 49,091.00S/. 85,747.20S/. 110,312.00S/. 715,746.40S/.

12. Seguimiento (Rectorado y/o Calidad)

13. Internacionalización de UPSJB (Viajes de la

Directora de Gestión de Calidad, Evaluación y

Acreditación y el Rector según disponga la JGA.

Incluye pasaje, alojamiento, alimentación y

movilidad interna)

TOTAL

PRESUPUESTO ACADÉMICO 2019

PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

5. Autoevaluación y Acreditación por Programas

Internacional

6. Programación de Auditorias Internas SGC -

período 2018 - Procesos Certificados

7. Revisión Rectoral procesos certificados SGC -

9001:2015

9. Presentación del PAA 2019

10. Estándarización de Procedimientos y

Actividades para las EP a nivel institucional

11. SGC ISO 9001:2015 Procesos Institucionales

PRESUPUESTO DIRECCIÓN DE CALIDAD 2019

Expresado en soles

Conceptos

Recursos humanos

1. Licenciamiento por Programas

Page 39: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 39 de 41

ANEXO 3: DEFINICIÓN DE TERMINOS

PROCESOS Conjunto de actividades que están interrelacionadas y que pueden interactuar entre sí.

PROCESOS DE GESTIÓN

Se denomina al conjunto de actividades dirigidas a la Planificación, ejecución, seguimiento, medición y mejora continua de las funciones misionales de la Institución; señalados en el Mapa de Procesos del Plan de Gestión de la Calidad Académica: Gestión Estratégica, Gestión Curricular, Gestión de la Calidad.

PROCESOS FORMACIÓN ACADÉMICA

También llamados procesos Claves, Proceso de Enseñanza- Aprendizaje, Investigación y Responsabilidad Social se brindan directamente al Cliente (Estudiante) y generan el producto más importante de la Institución (Egresado).

PROCESOS DE SOPORTE ACADÉMICA

Se denomina al conjunto de actividades dirigidas a brindar soporte a los procesos Claves de la Institución son: Tutoría y Seguimiento de Resultados, Gestión Docente, Bienestar Universitario, Sistemas de Información, Gestión de Recursos Bibliográficos y Servicios de Biblioteca, Recursos Financieros.

FUNCIONES SUSTANTIVAS (misionales Institucionales)

Proceso de Enseñanza- Aprendizaje, Investigación y Responsabilidad Social declaradas en la Misión Institucional.

INDICADOR DE CALIDAD

Son instrumentos de medición, de carácter tangible y cuantificable, que permiten evaluar la calidad de los procesos, productos y servicios para asegurar la satisfacción de los clientes.

GESTIÓN ESTRATÉGICA Denominada a la medición de indicadores para asegurar la calidad en las actividades del Plan Estratégico Institucional.

GESTIÓN CURRICULAR Denominada a la medición de indicadores para asegurar la calidad en las actividades de desarrollo del modelo Educativo.

GESTIÓN DE LA CALIDAD Denominada a la medición de indicadores para asegurar la calidad en las actividades correspondientes al cumplimiento de las Políticas de Calidad Institucional.

ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

Se define a la medición de indicadores que permitan asegurar la calidad en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje, durante el servicio y al término de etapas o periodos.

INVESTIGACIÓN Se define a la medición de indicadores que permitan asegurar la calidad en el Proceso de Investigación (demostrar logro de competencias de Investigación).

Page 40: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 40 de 41

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Se define a la medición de indicadores que permitan asegurar la calidad en el Proceso de Responsabilidad Social (demostrar logro de competencias en Responsabilidad Social).

TUTORÍA Y SEGUIMIENTO DE RESULTADOS

Se define a la medición de indicadores que permitan asegurar la calidad en el Proceso de Tutoría y Seguimiento de Resultados. En el caso de Tutoría Nivelación académica, reforzamientos, acompañamiento y asesoramiento para el estudiante; En el caso de seguimiento de resultados tomando como base el análisis de la medición del proceso Enseñanza - Aprendizaje Evaluación Sumativa hasta el Seguimiento del Egresado.

GESTIÓN DOCENTE Se define a la medición de indicadores que permitan asegurar la calidad en el Proceso de Gestión Docente (demostrar logro de competencias en Docentes).

BIENESTAR UNIVERSITARIO

Se define a la medición de indicadores que permitan asegurar la calidad en el Proceso de Bienestar Universitario (se toma en esta primera fase la satisfacción del estudiante en el Programa de Atención Primaria de Salud PAPSS).

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Se define a la medición de indicadores que permitan asegurar la calidad en el Proceso de Sistemas de Información (se toma en esta primera fase la medición de las atenciones de Matrícula en línea).

GESTIÓN DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y SERVICIOS DE BIBLIOTECA

Se define a la medición de indicadores que permitan asegurar la calidad en el Proceso del Sistema de Biblioteca (se toma en esta primera fase el satisfacción del estudiante por el Servicio de Biblioteca).

RECURSOS FINANCIEROS Se define a la medición de indicadores que permitan asegurar la calidad en el Proceso de Sostenibilidad, se presenta indicadores de Presupuesto de acuerdo al Plan Estratégico programado 2019-2023.

Page 41: PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 2019...la gestión de los distintos procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, apoyado en las mejores prácticas acorde al contexto institucional

GESTIÓN DEL SGC Código: GCA-PL-02

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

2019

Versión: 2.1

Documento de Aprobación:

Resolución 454 2019-CU-UPSJB

Fecha de Aprobación: 10/09/2019

Nº Página: 41 de 41

ANEXO 4: PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE CALIDAD

Código Nombre del Procedimiento

GCA-PR-16 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Plan Estratégico Institucional

GCA-PR-17 Procedimiento para Seguimiento y Mejora de la Gestión Curricular

GCA-PR-18 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Plan de Gestión de la Calidad Académica

GCA-PR-19 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Enseñanza - Aprendizaje

GCA-PR-20 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Investigación

GCA-PR-21 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Responsabilidad Social

GCA-PR-22 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Tutoría y seguimiento de Resultados

GCA-PR-23 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Gestión Docente

GCA-PR-24 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Bienestar Universitario

GCA-PR-25 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Sistemas de Información

GCA-PR-26 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Gestión de Recursos Bibliográficos y Servicios de Biblioteca

GCA-PR-27 Procedimiento para Seguimiento y Mejora del Proceso de Recursos Financieros