58
PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE DE LA UDMAFiC DE CASTELLÓ (PCGD)

PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

  • Upload
    buicong

  • View
    216

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

● ● ●

PLAN DE GESTIÓN

DE LA CALIDAD DOCENTE

DE LA UDMAFiC DE CASTELLÓ

(PCGD)

● ● ●

Page 2: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a1

Page 3: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a2

FECHA DE ELABORACIÓN

AUTORES DE LA

ELABORACIÓN

ANTONIO LORENZO PIQUERES. Jefe de Estudios de la UDMAFiC

ÁNGEL MASOLIVER FORÉS. Técnico de salud de la UDMAFiC

ARACELI MARTÍN MATEO. Enfermera de la Unidad Docente de CS

CARMEN ANARTE RUIZ. Enfermera Especialista EFyC de UDMAFiC

FECHA DE LA ELABORACIÓN

SEPTIEMBRE/OCTUBRE/ NOVIEMBRE DEL 2015

PROTOCOLO REVISADO Nº

5

PERIORICIDAD DE LAS

REVISIONES CADA DOS AÑOS, SALVO NECESIDADES DEL SERVICIO O CAMBIOS DE

INTERÉS

ANTERIORES REVISIONES

HISTÓRICO DE CAMBIOS MAYO 2008 (FECHA DE ELABORACIÓN INICIAL)

NOVIEMBRE 2010 (FECHA DE MODIFICACIÓN)

ENERO 2012 (ACTUALIZACIÓN)

NOVIEMBRE 2015 (REVISIÓN)

NOVIEMBRE 2017 (ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN)

REVISIÓN REALIZADA POR:

COMISIÓN DE DOCENCIA DE LA UDMAFiC DE CASTELLÓ

NOVIEMBRE 2017

APROBADO POR: DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL ATENCIÓN PRIMARIA DE LOS

DEPARTAMENTOS DE SALUD DE VINARÓS, CASTELLÓ Y LA PLANA

DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.

EN NOVIEMBRE DEL 2015

Page 4: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a3

Page 5: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a4

ÍNDICE GENERAL DEL DOCUMENTO.

A. INTRODUCCIÓN 6

B. MARCO LEGAL EN EL QUE NOS MOVEMOS 7

C. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 9

D. MARCO GEOGRÁFICO 10

E. ACREDITACIÓN DOCENTE 11

a) Acreditación de la UDMAFyC 11

b) Acreditación de Tutores 12

c) Reacreditación 13

F. SITUACIÓN ACTUAL. DISPONBILIDADES Y PRECISIONES: 14

1) RECURSOS ACTUALES Y NECESIDADES PARA NUESTROS ESTÁNDARES DE CALIDAD 14

2) ORGANIGRAMA. COMISIONES DE PARTICIPACIÓN 18

3) ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DOCENTE EN FSE DE LA UDMAFYC 20

4) ELEMENTOS DE COALICIÓN EXTERNA A LA UNIDAD DOCENTE 21

5) NECESIDADES, FORTALEZAS Y DEBILIDADES 22

G. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA DOCENCIA. 25

H. OBJETIVOS 26

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y SUS INDICADORES: 27

1. Formación específica de los residentes 27

2. Guía o itinerario formativo tipo 31

3. Formación continua o continuada de los profesionales de AP 32

4. Unidad de Investigación 33

Page 6: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a5

5. Organización de la UDMAFyC 35

6. Dirección y desarrollo del programa docente 38

7. Plan anual de evaluación global 40

I. INDICADORES CUALITATIVOS DEL PROPIO PLAN DE CALIDAD 41

J. IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS. MAPA DE PROCESOS 41

PROCESOS ESTRATÉGICOS 42

PROCESOS CLAVES U OPERATIVOS 43

PROCESOS DE APOYO O SOPORTE 44

MAPA DE PROCESOS 45

K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS PROCESOS RELACIONADOS 45

1. Formación específica de los residentes 46

2. Guía o itinerario formativo tipo. GIFT 47

3. Formación continua o continuada de los profesionales de AP 48

4. Unidad de Investigación 49

5. Organización de la UDMAFyC 49

6. Dirección y desarrollo del programa docente 50

7. Plan anual de evaluación global 50

a. Desglose de subprocesos 51

ANEXOS 56

1. GIF MFYC

2. GIF EFYC

3. PROTOCOLO SUPERVISIÓN MIR FYC

4. PROTOCOLROTOCOLO SUPERVISIÓN EIR FYC

Page 7: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a6

A. INTRODUCCIÓN

La elaboración y posterior puesta en marcha de un Plan de Calidad de la Gestión Docente

(PGCD) es una necesaria respuesta a dos planteamientos diferentes: Atender a la normativa legal

vigente y al deseo permanente de mejorar la calidad docente impartida desde la Unidad Docente

Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Castellón (UDMAFyC), disponiendo así de

herramientas y elementos que nos permitan evaluar y conocer la calidad de los diferentes procesos

que vamos marcando en nuestro trabajo.

Además, el PGCD debe garantizar el cumplimiento de los requisitos de acreditación que son

obligatorios e inherentes a nuestra misión docente y debe constituir el marco del proceso de

mejora continua para llegar a los máximos criterios de calidad. La norma de calidad ISO 9001: 2000,

plantea que una actividad que utiliza recursos y que se gestiona con el fin de permitir que los

elementos de entrada se transformen en resultados, se puede considerar como un proceso.

Hemos hablado de procesos y su necesaria calidad. Estos procesos son los pasos que se

realizan de forma secuencial para conseguir elaborar productos o servicios (outputs) a partir de

determinados productos o inputs. HERAS, M (1996) lo define exactamente así, y afirma que el

proceso es un conjunto de actividades secuenciales que realizan una trasformación de inputs

(material, mano de obra, capital, información, etc.) en los outputs deseados (bienes y / o servicios)

añadiendo un valor determinado. La gestión por procesos se ha configurado como una excelente

herramienta para la concreción de las estrategias y el desarrollo de la mejora continua con un

enfoque holístico y sistémico de la organización.

El enfoque basado en procesos consiste en la identificación y gestión sistemática de los procesos desarrollados por una organización y, en particular, las interacciones entre tales procesos. Se basa en la modelación de los sistemas como un conjunto de procesos interrelacionados mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de asegurar que todos los procesos de una organización se desarrollan de forma coordinada, mejorando la efectividad y la satisfacción de todas las partes interesadas (clientes, accionistas, personal, proveedores, sociedad en general).

Page 8: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a7

B. MARCO LEGAL EN EL QUE NOS MOVEMOS

La Unidad Docente se define como “Conjunto de recursos personales y materiales,

pertenecientes a dispositivos asistenciales, docentes, de investigación o de cualquier otro carácter,

necesarios para impartir la formación en una especialidad en Ciencias de la Salud, de acuerdo con

lo establecido en el correspondiente Programa Oficial de la Especialidad (POE)”. Como UNIDAD

DOCENTE MULTIPROFESIONAL (UDM) forma especialistas en Ciencias de la Salud de Medicina y de

Enfermería Familiar y Comunitaria que, aun requiriendo para su acceso distinta titulación

universitaria, inciden en campos asistenciales afines.

Son numerosas las normas que se han elaborado para crear el perfil actual de la Unidad Docente, tanto a nivel nacional como autonómico:

• Orden 27/09/2000 de la Conselleria de Sanidad por la que se modifica la orden de 6/10/89 que regula la estructura y funcionamiento de las UDMFyC, “Las Unidades docentes de Medicina Familiar y Comunitaria dependerán funcionalmente de la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud y orgánicamente de la Dirección General para la Prestación Asistencial”

• Ley 44/2003, de 21 de noviembre , de ordenación de las profesiones sanitarias

• Orden SCO 1998/2005 de 3 de marzo de 2005, se aprueba y publica el Programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.

• RD 1146/2006, de 6 de octubre, por el que se regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud.

• RD 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada. Anexo II: Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria en las que se formarán médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y enfermeros especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria

• Orden SCO/581/2008, de 22 de febrero, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, por el que se fijan criterios generales relativos a la composición y funciones de las comisiones de docencia, a la figura del jefe de estudios de formación especializada y al nombramiento del tutor.

• Orden SAS/1729/2010, de 17 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria

• Orden PRE/861/2013, de 9 de mayo, por la que se establecen los requisitos de acreditación de las unidades docentes multiprofesionales para la formación de especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria y en Medicina Familiar y Comunitaria

• Decreto 70/2013, de 7 de junio del Consell. Se crea la categoría de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, como categoría estatutaria y Grupo Profesional A2

• Orden SSI/81/2017, de 19 de enero , por la que se publica el Acuerdo de la Comisión de Recursos Humanos del SNS, por el que se aprueba el protocolo mediante el que se determinan pautas básicas destinadas a asegurar y proteger el derecho a la intimidad del paciente por los alumnos y residentes en Ciencias de la Salud.

Page 9: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a8

• El Ministerio de Sanidad acata la sentencia del Tribunal Supremo Que declara nulo el Real Decreto 639/2014 de formación especializada troncal

De todas ellas, hay dos, el RD 183/2008 y la Orden SCO 581/2008 que establecen la necesidad

de que todas las unidades acreditadas para la formación sanitaria especializada dispongan de un

plan de gestión de la calidad docente y responsabilicen a la Comisión de Docencia y al Jefe de

Estudios de su elaboración, aprobación y supervisión.

En el RD 183/2008 el artículo 29 hace referencia a la Evaluación y control de la calidad de la

estructura docente, y menciona que:

1. Las unidades docentes y centros acreditados para la formación de especialistas en

Ciencias de la Salud se someterán a medidas de control de calidad y evaluación con la

finalidad de comprobar su adecuación a los requisitos generales de acreditación, la

correcta impartición de los programas formativos y el cumplimiento de las previsiones

contenidas en las normas que regulan la formación sanitaria especializada.

2. La Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud coordinará las auditorias, informes

y propuestas necesarios para acreditar las unidades docentes y para evaluar, en el

marco del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud y del Plan Anual de

Auditorías Docentes, el funcionamiento y la calidad del sistema de formación, para lo

cual podrá recabar la colaboración de las agencias de calidad de las comunidades

autonomías, de sus servicios de inspección y de los profesionales acreditados como

auditores por la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud para realizar dichas

funciones. Asimismo, dicha colaboración podrá llevarse a cabo por las entidades

previstas en la Ley 16/2003 de 28 de mayo de cohesión y calidad del Sistema Nacional

de Salud.

3. Las comisiones de docencia de centro o de unidad elaborarán un plan de gestión de

calidad docente respecto a las unidades de distintas especialidades que se formen en su

ámbito. Dicho plan se aprobará y supervisará por la comisión de docencia con sujeción

a los criterios que establezcan las unidades autónomas a través de los órganos

competentes en materia de formación sanitaria especializada y la agencia de Calidad

del Sistema Nacional de Salud. En los mencionados planes de gestión de calidad se

contará con la necesaria participación de los residentes que anualmente evaluarán a

través de encuestas o de otros instrumentos que garanticen el anonimato, el

funcionamiento y adecuación de los recursos humanos, materiales y organizativos de la

unidad informando, así como el funcionamiento, desde el punto de vista docente, de

las distintas unidades asistenciales y dispositivos por los que roten durante sus periodos

formativos.

4. La evaluación desfavorable de la actividad docente de un centro o unidad implicará la

revisión de su acreditación y, en su caso, su revocación parcial o total.

5. Las comunidades autónomas, con la finalidad de efectuar el seguimiento de la calidad

de la formación especializada, realizarán, a través de los órganos competentes en la

materia, una encuesta anual y anónima a todos los residentes que se formen en sus

Page 10: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a9

respectivos ámbitos, para comprobar su grado de satisfacción en cuanto a la formación

recibida.

6. La Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud y las comunidades autónomas

colaborarán y se facilitarán mutuamente la información necesaria para llevar a cabo la

evaluación de centros y unidades docentes.

Finalmente, la orden SCO581/2008 establece unos criterios comunes en las funciones de las

comisiones de docencia: Aprobar el plan de gestión de calidad docente del centro o unidad docente

supervisando su cumplimiento

También se establecen los criterios comunes de función del jefe de estudios: Supervisa el plan

de gestión de calidad docente del centro o unidad establecer los criterios de auditorías

Además, se establecen los contenidos mínimos que debe tener el plan:

1. Las políticas de calidad generales del centro respecto a la docencia

2. Los procesos implicados en la actividad docente y sus interrelaciones (Mapa estratégico

de procesos de gestión)

3. Los requisitos que deben cumplir estos procesos de referencia donde se encuentren

definidos

4. La descripción o referencia a los mecanismos de ejecución, seguimiento y control

(indicadores) de estos procesos con el fin de asegurar que se alcanzan los objetivos que

se han previsto para los mismos y que, por tanto, son eficaces

5. La necesidad de establecer documentos y requisitos específicos

Page 11: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a1

0

C. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES.

La UDMAFyC de Castellón. Ejerce la docencia desde 1982 siendo el curso actual 2017-2018, cuando

se ha incorporado la 36ª promoción de residentes de MFyC y la 6ª de Enfermería FYC.

1. MISIÓN: El carácter que se imprime a nuestra función primordial es el DOCENTE E

INVESTIGADOR, con diferentes vertientes, todas de gran importancia:

a. Proporcionar la formación en las áreas de conocimiento de la Especialidad de

Medicina Familiar y Comunitaria y de Enfermería Familiar y Comunitaria a los

médicos y enfermeros internos residentes asegurando las competencias

profesionales de su perfil, de forma eficiente y de acuerdo a sus necesidades y

expectativas profesionales que son variadas, estimulando la mejora continua en

calidad, la investigación y la autorreflexión como elemento formativo y de

evaluación sostenida y permanente.

b. A propósito de lo anterior deberemos proporcionar a los tutores las herramientas

necesarias que faciliten su labor docente, asistencial e investigadora para

desarrollar sus competencias profesionales en el marco de calidad permanente y

utilizando la formación continua como herramienta de promoción y capacitación,

facilitando el desarrollo de estudios de investigación y apoyando las iniciativas de

docencia e investigación en las áreas de gestión, asistencial, formación y la propia

investigación.

2. VISIÓN: Posicionarnos como entidad de referencia a nivel de la provincia de Castellón en los

niveles de Docencia e Investigación en Atención Primaria, teniendo en cuenta la necesidad

de la búsqueda de la excelencia permanente y el mantenimiento de un elevado nivel de

competencia en nuestros residentes y con la exigencia de compromiso, motivación e

implicación de los tutores y profesionales que ayudan a conseguir los objetivos marcados.

3. VALORES: Como conceptos y expectativas que describen el comportamiento de las

personas es importante tener los valores de la confianza, honestidad, creatividad, valentía,

flexibilidad, autonomía e implicarlos en una capacidad de responsabilidad y compromiso

con la organización, capacidad de innovación y de colaboración y respeto con otras

instituciones docentes y de investigación, intentado en resumen que nuestra empresa a

través de nosotros, adquiera prestigio, calidad, accesibilidad con alto nivel de iniciativa,

participación, comunicación, aprendizaje y de compromiso desde la perspectiva ética.

Page 12: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a1

1

D. MARCO GEOGRÁFICO.

Page 13: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a1

2

E. ACREDITACIÓN DOCENTE.

a) ACREDITACIÓN DE LA UDMAFYC

En el año 1993 se acreditó el núcleo incipiente de la actual UDMAFyC de Castellón. El

entonces “Centre de salut Carrer Useres” recibió la acreditación para mantener sus labores

formativas ya iniciadas con anterioridad. En el año 2011, con fecha 29 de julio desde la Dirección

General de Ordenación Profesional, Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección se

resuelve ACREDITAR a la UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE ATENCIÓN FAMILIAR Y

COMUNITARIA DE CASTELLÓN, adscrita a la Comisión de Docencia propia de la Unidad,

especificando sus dispositivos docentes y su capacidad docente que queda fijada en ese momento

en 32 residentes MIR y 6 residentes EIR.

En la actualidad y según resolución de la misma Dirección General con fecha 1 de

septiembre del año 2016 se prorroga la acreditación provisional de esta unidad docente hasta el

31 de agosto del 2017.

En estos momentos la UD está compuesta por 14 Centros de Salud acreditados para la docencia por

el Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad. Subdirección General de Ordenación Profesional

ACREDITACIÓN PROVISIONAL: Incremento acreditación 1993; Notificaciones 28/06/2010; Prórroga

29/07/2011; Prórroga hasta 31/08/2016; Prórroga hasta 31/08/2017.

Se solicitó el incremento de Acreditación de tres Centros de Salud, en octubre 2014.

Pendiente de resolución.

CENTRO DE SALUD

Departament Vinarós residentes

Centre salut Benicarló 4 MIR

Centre salut Vinaròs 4 MIR

Departament Castelló

Centre salut Almassora 2 MIR+1 EIR

Centre salut L´Alcora 2 MIR+1 EIR

Centre salut Barranquet 2 MIR

Centre salut Benicàssim 3 MIR+1 EIR

Centre salut Pintor Sorolla 2 MIR+1 EIR

Centre salut Rafalafena 2 MIR+1 EIR

Centre salut Sant Agustí 1 MIR+1 EIR

Departament La Plana

Centre salut La Bóvila 2 MIR

Centre salut Burriana 1 2 MIR

Centre salut Carinyena 2 MIR

Centre salut Onda 2 MIR

Centre salut La Vall d´Uixó I 2 MIR

Page 14: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a1

3

Departament Castelló

Centre salut Illes Columbretes Departament La Plana

Centre salut Nules Centre salut Dolores Cano Royo “el pilar”

Se tramitó en noviembre de2016 un nuevo Incremento de Acreditación de 2 Centros de

Salud, mediante el Programa AcreFSE. Pendiente de resolución.

Departament Castelló

Centre salut 9 D´OCTUBRE Departament La Plana

Centre salut BURRIANA 2

b) ACREDITACIÓN DE TUTORES. CRITERIOS PARA SU NOMBRAMIENTO

La UDM cuenta con tutores acreditados en cada una de las especialidades que la componen, en número suficiente para asegurar que cada tutor sea responsable de un máximo de cinco residentes, siguiendo los requisitos publicados en el BOE, Orden PRE/861/2013, de 9 de mayo, que son la guía de mínimos exigibles por el Ministerio, para la Acreditación del Tutor.

Tutor MFyC: En primer lugar, el Tutor ha de ser especialista en FyC, estar en activo trabajando en un Centro de Salud acreditado para la formación sanitaria especializada y expresar la voluntad de ser tutor, aportando un. Solicitud previa de Tutor de MIR. Una vez revisados los datos por la UD se tramita el resto de documentación complementaria: CV_Curriculum para acreditación como TUTOR de MIR que es un amplio Curriculum con datos referidos a los 3 últimos años y aportar un Proyecto formativo del que enviamos un modelo o ejemplo.

Tutor EFyC: En primer lugar, el Tutor ha de ser enfermero de Atención Primaria, estar en activo trabajando en un Centro de Salud acreditado para la docencia y expresar la voluntad de ser tutor, aportando una Solicitud previa de Tutor de EIR FyC, donde acredite tener una experiencia continua mínima de 5 años en el ámbito de la enfermería Familiar y Comunitaria y haber participado al menos en un proyecto de investigación y/o comunicación científica en los últimos 5 años. Una vez revisados los datos por la UD se tramita el resto de documentación complementaria consistente en un amplio Curriculum: CV. Curriculum para acreditación como Tutor EIR

Page 15: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a1

4

Periódicamente la Comisión de Acreditación revisa la documentación aportada y resuelve concediendo la acreditación y nombrando Tutores a aquellos especialistas que cumplen los requisitos. En el caso de los enfermeros, el Gerente del Departamento de Salud expide el certificado provisional de nombramiento de Tutor de EFyC.

C) REACREDITACIÓN DE TUTORES Los Tutores de MFyC ya acreditados, han de reacreditarse cada 3 años. Para ello aportan periódicamente un breve curriculum actualizando sus datos: CV modelo normalizado en formato digital que se puede firmar electrónicamente. Periódicamente la Comisión de Acreditación revisa toda la documentación aportada y resuelve conceder la REacreditación a aquellos Tutores que cumplen los requisitos.

Page 16: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a1

5

F. SITUACIÓN ACTUAL. DISPONIBILIDADES Y

PRECISIONES

1. RECURSOS ACTUALES Y NECESIDADES PARA NUESTROS ESTÁNDARES

DE CALIDAD.

En la actualidad contamos con los siguientes recursos materiales: Secretaría: 3 ordenadores, impresora color, fotocopiadora-scanner Despachos 4: con ordenador, impresora y escáner ( 1 cedido temporalmente a la Unidad

de Formación del HGUCS) Sala de tutorías Aula-1 Informática: Capacidad 20 (21 ordenadores, 2 proyectores, 1 impresora) Aula-2 Multiusos: Capacidad 25 alumnos (1 ordenador, 1 proyector, 1 impresora) Aula-3 Biblioteca (2 ordenadores, 1 proyector, TV, mesa de trabajo) Aula-4: Capacidad 30 alumnos (1 ordenador, 1 proyector) Aula-5 Reuniones: Capacidad 15 personas (1 ordenador)

En el plan de necesidades para el año 2017 hemos solicitado incrementar la dotación de programas de apoyo informático con incorporación del paquete estadístico SPSS y de una mejor dotación de paquetes Office con programas como Acces, Excel, Word, Power Point y Skipe para los diferentes equipos de atención primaria, de manera que las tutorías con los tutores y residentes pudieran realizarse a distancia con el consiguiente ahorro de tiempo. Hemos solicitado acceso al aula virtual para realizar los cursos on line, incremento de las líneas telefónicas, pizarras digitales. Tabla 1. Recursos humanos

Personal de la Unidad Docente AFyC Personal docente vinculado a la Unidad

1 Jefe de Estudios 3 Tutores Hospitalarios de MFyC

1 Técnico Superior de salud Pública 73 Tutores de MFyC en AP

1

1

Enfermera

Enfermera especialista Familiar y

Comunitaria

35

210

130

Tutores de EFyC en AP

Colaboradores Docentes de MFyC

Colaboradores docentes EFyC

3 Auxiliares administrativas

Externo a la Unidad y dependiendo de las distintas Gerencias, contamos con un número considerable de profesionales dedicados altruistamente a la docencia como colaboradores docentes. Algunas Entidades de distinta titularidad, también participan mediante Convenios de Colaboración: Hospital Provincial de Castellón, Colegio de Enfermería de Castellón, Centro de Salud Pública de Castellón y Servicio de Emergencias Sanitarias (SES).

Tabla 2. Tutores, Centros de Salud docentes y Hospitales de referencia

Page 17: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a1

6

DEPARTAMENTOS

SALUD CENTROS DE SALUD

TUTORES MIR EIR

HOSPITALES TUTORES

HOSPITALARIOS

Castelló

CS l´Alcora 3 3

Universitario General

de Castellón

1

CS Almassora 2 3

CS Barranquet 2 2

CS Benicàssim 5 2

CS Pintor Sorolla 4 3

CS Rafalafena 3 4

CS Sant Agustí 2 3

CS Illes Columbretes* 1 0

CS 9 d´Octubre* 2 2

La Plana

CS Burriana 1 3 2

La Plana de Vila-real 1

CS Burriana 2* 4 4

CS Carinyena 6 5

CS La Bóvila 3 -

CS Onda 5 -

CS LA Vall d´Uixó I 3 -

CS Nules* 1 1

CS Dolores Cano, el

pilar* 6 2

Vinaròs CS Benicarló 9 -

Comarcal de Vinaròs 1 CS Vinaròs 9 -

Total 3 19 73 35 3 3

*Nuevos Centros docentes pendientes de Acreditación

Page 18: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a1

7

Tabla 3. Colaboradores docentes y tipo de colaboración

Tabla 4. Responsables de docencia de los Centros acreditados

Número colaboradores

Tipo de colaboración

18

18

140

68

56

Responsables de docencia en AP

Rurales de MFyC

Atención Continuada MFyC

Atención Continuada EFyC

Enfermería en rotatorios

34 Pediatría

23

17

Salud Mental

SAMU. SES

Centro docente Responsable de docencia

Hospital Comarcal de Vinarós Presidente de la Comisión de Docencia y Tutor Hospitalario de MFyC: Carlos Ortúzar Amestoy

CS Benicarló José Luís Tellado Roselló

CS Vinarós Ester Ferrer Alcaraz

Hospital La Plana de Vila-real Presidente de la Comisión de Docencia : Vicente Cabrera Chabreral Tutor Hospitalario de MFyC: Salvador Domenech Montoliu

CS Burriana 1 Laura Ballesteros Torres

CS Carinyena Santiago Gras Balaguer

CS La Bóvila Mª José Rivas Plasencia

CS Onda Leonor Aragó Fariñas

CS La Vall d´Uixó I Fernanda Sidro Bou

Hospital Universitari General de

Castelló Presidente Comisión de Docencia Tutora Hospitalaria de MFyC: Esther Picazo Domingo

CS L´Alcora José Vicente Herrero Ballestar

Page 19: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a1

8

Tabla 5. Unidades de apoyo a la formación

PALET. Hospital La Magdalena de Castelló

Unitats de Salut Mental: USM.Vinarós; USM del Hospital Comarcal de Vinarós, USM Castelló 2.1, USM Castelló 2.2, USM Castelló 2.3, USM Grao CSI, USM del Hospital Provincial de Castellón, USM Burriana, USM La Vall d´Uixó, USM Vila-real.

Centros de Salud Sexual y Reproductiva: CSSR.Vinarós, CSSR Burriana, CSSR La Vall d´Uixó, CSSR Castelló-Rafalafena

Unidades de Conductas Adictivas: UCA.Vinarós, UCA Castelló,

Centros Rurales: Consultorio Auxiliar Alcudia de Veo, Consultorio Auxiliar Toga, Centro de Salud Morella, Consultorio Auxiliar Vallibona, Centro de salud Forcall, Consultorio Auxiliar Cinctorres, Consultorio Auxiliar La Mata, Centro de Salud Villafranca, Consultorio Auxiliar Castellfort, Consultorio Auxiliar Ares del Maestre, Consultorio Auxiliar Cervera del Maestre, Consultorio Auxiliar Xert, Centro de Salud Benlloch, Consultorio Auxiliar Canet lo Roig, Consultorio Auxiliar Sant Rafael del Rio, Consultorio Auxiliar Eslida, Consultorio Auxiliar Fanzara, Centro de Salud Vall d´Alba, Consultorio Auxiliar Pobla Tornesa, Consultorio Auxiliar Vilafamés

Centro de Salud Pública de Castellón

Servicio de Emergencias Sanitarias. SES

Todos los dispositivos nombrados, están a disposición de la formación posgraduada de los especialistas de Familiar y Comunitaria

Independientemente de lo anteriormente mencionado, y para adecuar nuestra estructura

de personal a la legislación actual pero, principalmente, a nuestra auténticas necesidades de

crecimiento precisamos un técnico de salud dado que nuestro número de residentes actual supera

con creces la cifra límite para 1 técnico de salud que es de 100 residentes.

CS Almassora Emili Domingo Regany

CS Barranquet Clara Sáiz Cantero

CS Benicàssim Neus Rodriguez Bacardit

CS Pintor Sorolla José Igual Luís

CS Rafalafena Manual Batalla Sales

CS Sant Agustí Vicente Santamaría Meseguer

Page 20: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a1

9

Dr. D. Antonio Lorenzo Piqueres JEFE DE ESTUDIOS

Presidente Comisión de Docencia LINEA MEDIA

. Leonor Sebastiá Ejarque

. Mª Carmen Ferrando Gavaldà Amparo Felip Fabregat AUXILIARES ADMINISTRATIVOS

Apoyo

Comisión de Docencia Comisión de Acreditación Comisión de Calidad

Tecnoestructura

D. Ángel Masoliver Forés TÉCNICO SUPERIOR DE SALUD

NÚCLEO OPERATIVO

Araceli Martín Mateo ENFERMERA

NUCLEO OPERATIVO

Comisión de Acreditación

Tecnoestructura

Limpieza / Suministros / Mantenimiento...

Staff de apoyo

Dirección General de Prestación Asistencial EVES

Dirección Dpto. Salud Castellón

ÁPICE EXTRATÉGICO

Subcomisión de Docencia Comisión de Calidad Comisión de Acreditación

Tecnoestructura

Carmen Anarte Ruiz Presidenta Subcomisión de Docencia

ENFERMERA FYC NUCLEO OPERATIVO

2. ORGANIGRAMA, COMISIONES DE PARTICIPACIÓN.

LAS COMISIONES:

Las diferentes comisiones que conforman parte de la estructura de las unidades docentes son

básicamente órganos de participación de las diferentes figuras que intervienen en la formación de

los residentes, médicos y de enfermería, incluidos ellos mismos. Son órganos que colaboran en la

definición de los programas formativos, de la capacidad docente, en la solicitud de acreditación y

reacreditación y en todo lo que suponga mejora de calidad de los diferentes aspectos formativos.

Page 21: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a2

0

COMISIÓN DE DOCENCIA: Propone la capacidad docente de la Unidad determinando los centros de salud y centros hospitalarios y colaboradores que se puedan acreditar. Debe aprobar la Memoria de Actividad de la Unidad Docente y realizar el seguimiento del Programa y elige la Comisión Permanente. La componen: Jefe de Estudios

Presidente de la Subcomisión de Docencia

Técnico de salud

Responsables docentes de los centros de salud

Tutores hospitalarios

Representantes de los residentes de cada año

Representante de la Comunidad Autónoma y

Secretaria: Un auxiliar administrativo de la Unidad

SUBCOMISIÓN DE DOCENCIA: coordina la formación de los enfermeros especialistas en formación.

El presidente de esta subcomisión agrupa a los tutores de la especialidad.

Lo componen: Jefe de Estudios

Presidente de la Subcomisión de Docencia

Tutores

Técnico de salud

Responsables docentes de los centros de salud

Representantes de los residentes de cada año y

Directora de Enfermería de AP del Departamento Castelló

Secretaria. Un auxiliar administrativo de la Unidad

COMITÉS DE EVALUACIÓN: Presididos por el Jefe de Estudios, se reúnen periódicamente para

evaluar a los residentes de ambas especialidades. Sus integrantes conforman grupos por

Departamentos de Salud, para la evaluación anual y final de los residentes. En total se forman 4

comités. Tres para la evaluación de los MIR de los Departamentos Castelló, Vinarós y la Plana y un

Comité de Evaluación de EIR del Departamento de Salud Castelló.

Comités evaluación MIR. Lo componen:

Jefe de Estudios

Técnico de salud

Responsables docentes de los centros de salud de Departamento

Presidente de la Comisión de Docencia de Hospital del Departamento

Tutor hospitalario de Departamento

Representante de la Comunidad Autónoma y

Secretaria: Un auxiliar administrativo de la Unidad

Comité evaluación EIR. Lo componen:

Jefe de Estudios

Presidente de la Subcomisión de Docencia

Tutores de los centros de salud

Representante de la Comunidad Autónoma y

Secretaria: Un auxiliar administrativo de la Unidad

Page 22: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a2

1

COMISIÓN DE ACREDITACIÓN: Evalúa las solicitudes de acreditación y reacreditación de centros y

tutores.

Lo componen: Jefe de Estudios

Presidente de la Subcomisión de Docencia de Enfermería

Técnico de salud

Enfermera de la Unidad Docente

Tutores docentes de los centros de salud.

COMISIÓN DE CALIDAD: analiza e intenta solucionar problemas de calidad relacionados con la

UDMAFyC.

Lo componen: Técnico de salud

Presidente subcomisión de Docencia

Tutores docentes de los centros de salud

Representantes de los residentes de cada año

Un Tutor hospitalario

Secretaria: Un auxiliar administrativo de la Unidad.

3. ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DOCENTE DE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA DE LA UDMAFYC DE CASTELLÓN

Todos los años la Comisión de Docencia realiza un análisis de la capacidad docente global para la Formación Sanitaria Especializada (FSE) en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria de la Unidad DMAFyC de Castellón. Una vez realizada y tras ser consensuada y acordada con los tutores y Jefes de Zona Básica de los correspondientes Centros docentes, se comunica a las Direcciones de Atención Primaria de los Departamentos de Salud para su aprobación y se deriva a las Gerencias de los tres Departamentos para su ratificación.

Seguidamente se prepara y elabora con suficiente antelación, la propuesta de plazas de MFyC y EFyC para trasladar dicha información, en el momento que nos sea requerida, a la Dirección General de RRHH y Económicos del Servicio de Ordenación Profesional, Plantillas y Registro de la Conselleria de Sanitat Universal y Salud Pública, de forma que las modificaciones puedan ser introducidas y publicadas en el BOE de la siguiente convocatoria de plazas de residentes que se incorporen en mayo de 2018.

Las plazas MIR ofertadas para este curso 2017-2018, siguen siendo 32 para MIR y 6 para EIR. Nuestra propuesta para el 2018 es mantener las plazas ofertadas una vez consultadas las Gerencias de los tres Departamentos de Salud: Castellón, La Plana y Vinarós, aunque se propone aumentar la oferta de plazas acreditadas EIR con 1 plaza más para el CS docente Barranquet.

Page 23: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a2

2

PROPUESTA DE OFERTA DE PLAZAS DE FYC.

DEPARTAMENTOS DE SALUD

HOSPITAL DE REFERENCIA

CENTRO DE SALUD DOCENTE

PLAZAS ACREDITADAS

PLAZAS OFERTADAS

CATÁLOGO RELATIVO A PLAZAS

UNIDAD DOCENTE

MULTIPROFESIONAL DE ATENCIÓN

FAMILIAR Y COMUNITARIA

PROVINCIA DE

CASTELLÓN

CIONVOCATORIA 2017/18

UDM AFYC. DEPARTAMENTO DE SALUD VINARÒS 120071

HOSPITAL COMARCAL DE VINARÒS

CS. BENICARLÓ CS. VINARÒS

4 MIR 4 MIR

8 MIR

UDMAFYC DEPARTAMENTO DE SALUD CASTELLÓ 120072

HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ

CS. ALCORA CS. ALMASSORA CS. BARRANQUET CS. BENICÀSSIM CS. PINTOR SOROLLA CS. RAFALAFENA CS. SANT AGUSTÍ

2 MIR+1EIR 2 MIR+1EIR 2 MIR+1EIR 3 MIR+1EIR 2 MIR+1EIR 2 MIR+1EIR 1 MIR+1EIR

14 MIR +

6 EIR

UDMAFYC DEPARTAMENTO DE SALUD VILA-REAL 120073

HOSPITAL LA PLANA DE VILA-REAL

CS. BURRIANA 1 CS. CARINYENA CS. LA BÓVILA CS. ONDA 1 CS. VALL D´UIXÓ 1I

2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR 2 MIR

10 MIR

Propuesta consensuada y aprobada por la Comisión de Docencia y por las Gerencias de los tres Departamentos de Salud para la Incorporación de residentes en mayo de 2018

4. ELEMENTOS DE COALICIÓN EXTERNA A LA UNIDAD DOCENTE.

*Asociados:

Se trata de los clientes previstos por nuestra organización: � Todos los MIR de la especialidad de Medicina de Familia de la provincia de

Castellón dependen de esta Unidad � Todos los EIR de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria del

Departamento de Salud Castellón. � Todos los profesionales de Atención Primaria de la provincia que soliciten

formación específica � Tutores de la especialidad � Colaboradores docentes � Responsables docentes de CS de AP � Docentes � Alumnos de posgrado

Page 24: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a2

3

También para la formación Continua y Continuada de la EVES contamos con la colaboración

de especialistas que ejercen la docencia en los cursos programados para AP del Departamento de

Salud Castellón

� Docentes

*Sindicatos: Intervienen en la priorización de los alumnos que solicitan cursos de formación

Continuada de la EVES.

*Proveedores: Dado que la Unidad Docente está formada por el conjunto funcional de Hospitales

(3) de los tres Departamentos de Salud de la provincia, Centros de Salud acreditados para la

Docencia (14) donde se imparte la formación en Atención Primaria prevista en el programa oficial

de la especialidad, Centros de Salud Rurales (15), destinados a la realización de estancias formativas

y electivas, Centros de Salud Comunitaria y Servicios de Urgencias que permiten la realización de las

guardias de Atención Continuada, etc. La UD lleva asociados numerosos dispositivos de apoyo a la

formación de toda la provincia, por lo que forman parte de nuestra organización numerosos

profesionales.

5. NECESIDADES, FORTALEZAS Y DEBILIDADES

NECESIDADES DE LOS RESIDENTES:

� Necesidad de formación para su especialidad tanto de Medicina Familiar y Comunitaria como de Enfermería Familiar y Comunitaria.

� Necesidad de formación especializada, siguiendo el Programa Formativo Oficial (POE), durante todo el periodo de residencia con objetivos concretos de aprendizaje, ligados a las necesidades de formación específicas del residente. Los objetivos son mesurables y evaluables durante el período de residencia.

� Necesidad de adquirir las competencias esenciales, de atención al individuo, a la familia, a la comunidad, y a la docencia e investigación, mediante un plan individual de actividades que se plasma en el Libro del Especialista en Formación.

� Necesidad de rotación por las distintas unidades asistenciales que faciliten el cumplimiento del programa.

� Necesidad de evaluación de la formación, anuales y final, reguladas por la legislación vigente.

� Necesidad de orientación mediante tutela. El tutor ejerce un acompañamiento facilitador y estimulador del aprendizaje.

� Necesidad de autoaprendizaje que favorece la reflexión individual y conjunta con el tutor, a fin de asegurar la adecuación de las actividades llevadas a cabo por el residente y posibilitar la corrección de déficits formativos para que el proceso individual de adquisición de

Page 25: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a2

4

competencias se adecue a las que prevé el programa formativo de la especialidad en cada una de las áreas competenciales que figuran en el mismo.

� Necesidad de registro de las actividades que realiza cada residente durante su período formativo, para su evaluación y valoración final sumativa.

� Necesidad de orientación objetiva en elementos laborales

NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES:

� Necesidad de realizar las prácticas, en los centros sanitarios públicos de AP alumnos de formación profesional de las diferentes ramas sanitarias.

� Necesidad de realizar las prácticas, en los centros sanitarios públicos de AP alumnos de Enfermería de Universidades públicas y privadas: Prácticas de DUE-grado, de la Especialidad de Matrona, de la Especialidad de Salud Mental y Fisioterapeutas.

� Necesidades de realizar prácticas en los centros sanitarios públicos de alumnos de las facultades de Medicina de nuestro entorno en diferentes grados y desde diferentes centros formativos, públicos y privados.

NECESIDADES DE LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA:

� Necesidad de formación continuada y perfeccionamiento en el campo de la salud � Necesidad de actualización y mejora de los procesos ligados a la propia práctica

profesional, utilizados como principal fuente de oportunidades para la consolidación de habilidades y competencias en materia asistencial.

� Necesidad de mejorar su competencia general y específica en el conocimiento de herramientas y habilidades docentes.

� Necesidad de investigación en pro de la mejora de la salud fundamentalmente relacionados con Atención Primaria

FORTALEZAS ACEPTADAS PARA LA DOCENCIA:

� Importante motivación de los profesionales implicados en docencia: médicos, enfermeras,

equipos de apoyo.

� Predisposición de los equipos a aceptar las tareas docentes y aceptar estancias de

residentes y estudiantes.

� Mejora de los sistemas de información clínica.

� Mejora de la oferta docente general.

� Mejora en las actividades de formación para los docentes.

� Mejora en el acceso a las fuentes de información a través de Internet.

� Blog docente estructurado y en desarrollo permanente

� Accesibilidad de la unidad docente e información que desde ella emana.

Page 26: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a2

5

DEBILIDADES ACEPTADAS PARA LA DOCENCIA:

� Falta de uniformidad y sistematización de procedimientos entre las diferentes áreas

docentes.

� Falta de reconocimiento a los tutores docentes en general y a los colaboradores en

particular.

� Falta de una correcta estructura en los centros docentes para acoger al residente como uno

más del equipo (los centros de salud no preparan consultas para los residentes, por

ejemplo).

� Problemas de accesibilidad a los recursos bibliográficos.

� Necesidad de mayor explotación del blog docente y más empleo del mismo por sus

usuarios potenciales

� Tendencia a escoger plazas MIR/EIR en grandes hospitales de proximidad a los grandes

núcleos urbanos

� Incertidumbre ante el RD de troncalidad

� Disminución de los recursos hacia la docencia.

� Falta de presupuesto básico propio

� Falta de personal técnico en la estructura de la UD

Page 27: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a2

6

G. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN. PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA DE LA DOCENCIA

La Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Castellón

depende orgánicamente de la Dirección General de Prestación Asistencial y del Departamento de

Salud Castellón por su ubicación geográfica. Funcionalmente depende de la Escuela Valenciana de

Estudios para la Salud (EVES).

Ya hemos definido su significado previamente y está formada por el conjunto funcional de

hospitales, centros docentes de Atención Primaria y otros centros de asistencia específica o

colaboradores en el ámbito de la Consellería con un programa de formación postgraduada de las

especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria y Enfermería Familiar y Comunitaria, por lo que

sus funciones y cometidos vienen marcados por las directrices de ambos POEs y las pautas

emanadas de las Comisiones Nacionales de las Especialidades dependientes del Ministerio de

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Esta es la estructura encargada de planificar, coordinar y

ejecutar los Programas de Formación de postgrado de las Especialidades de Medicina y Enfermería

Familiar y Comunitaria en España.

Nuestra Unidad Docente Multiprofesional es responsable de planificar y gestionar la

docencia que se facilitará a los médicos y enfermeros residentes y que escojan como centro

formativo una de las zonas de salud de nuestro mapa sanitario.

Esta estructura docente apuesta de forma rotunda por la calidad y mejora continua de la

docencia como elemento clave de nuestras actividades y prueba de ello es la elaboración temprana

del Plan de Gestión de la Calidad Docente de la Unidad y su revisión aproximadamente cada dos

años, estableciendo un circuito de mejora continua de nuestros sistemas de trabajo siguiendo los

sistemas de calidad reconocidos:

1. Establecer criterios de trabajo y planificar las actividades con objetivos generales y

específicos derivados.

2. Trabajar las actividades establecidas y planificadas para conseguir los objetivos

marcados

3. Evaluar la consecución de las actividades establecidas y los objetivos marcados a través

de los indicadores de estructura, proceso y los mecanismos e instrumentos para el

seguimiento de las actividades formativas

4. Trabajar sobre los resultados obtenidos en la mejora de lo realizado.

5. Informar de las actividades realizadas y de los resultados obtenidos a las personas

implicadas en el proceso formativo y a los gestores correspondientes con la pertinente

memoria de procesos y actividades.

6. Volver a planificar nuevos criterios de trabajo según los resultados obtenidos y las

necesidades detectadas de mejora.

Page 28: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a2

7

H. OBJETIVOS

El objetivo principal del PGCD es la satisfacción de los usuarios, tanto residentes, como

tutores o cualquier otro profesional relacionado con nuestra unidad, por lo que la política de

calidad debe extenderse a todo nuestro entorno y poner de manifiesto que nuestro compromiso es

amplio y para todas nuestras funciones.

Debemos relacionar todas nuestras actividades y prestaciones de servicios con los

requerimientos de los usuarios y plantear un elevado grado de calidad como respuesta, para lo

cual, las actividades deben ser revisadas y evaluadas periódicamente con los medios puestos a

nuestra disposición y los indicadores de gestión con resultados fácilmente medibles y asumibles por

la unidad docente.

La trasparencia y confianza en la información deben ser garantizados y los resultados de los

indicadores se plasmarán anualmente en las memorias correspondientes.

a) OBJETIVOS GENERALES:

N OBJETIVOS GENERALES

1 FORMACIÓN DE RESIDENTES MIR Y EIR

2 GUÍA O ITINERARIO FORMATIVO TIPO

3 FORMACIÓN CONTINUA O CONTINUADA EVES. FORMACIÓN CONTINUADA DE

PROFESIONALES

4 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

5 ORGANIZACIÓN DE LA UD

6 DIRECCIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DOCENTE

7 PLAN DE EVALUACIÓN GLOBAL

Page 29: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a2

8

b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y SUS INDICADORES

1. FORMACIÓN ESPECÍFICA DE LOS RESIDENTES:

Es función prioritaria de esta UD la organización, gestión e implementación de los programas

docentes de las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria y de Enfermería Familiar y

Comunitaria en la provincia de Castellón y que incluye tanto las rotaciones por servicios

hospitalarios y extrahospitalarios como la formación en aquellas materias contempladas en ambos

programas oficiales.

Objetivo 1. Satisfacer las necesidades y expectativas docentes de los residentes

Indicador cuantitativo o cualitativo

Formulación Estándar seleccionado

1.1.1 -Índice de satisfacción global de los residentes.

Realizar encuesta de satisfacción

Objetivo 2017/18:>4 / 5

1.1.2 -Índice de satisfacción de los residentes con la formación recibida en las rotaciones por los diferentes servicios

Realizar encuesta de satisfacción

Objetivo 2017/18:>4 / 5

1.1.3 -Índice de satisfacción de los residentes externos en rotación por nuestra Unidad

Realizar encuesta de satisfacción

Objetivo 2017/18>4 / 5

Propuestas de mejora: Aumentar la participación de los residentes en las contra

evaluaciones de todos los rotatorios y otras actividades realizadas.

Objetivo 2. Mejorar el nivel de atracción de Atención Primaria

Indicador cuantitativo o cualitativo

Formulación Estándar seleccionado

1.2.1- Número de residentes con número de MIR/EIR en el primer cuartil y en el segundo cuartil.

Nº residentes en 1º y 2º cuartil de selección / total residentes que han elegido CS

Objetivo 2017/18: 20%

1.2.2- Número de plazas ofertadas no cubiertas.

Nº plazas no cubiertas / nº plazas total por dotar encuesta de satisfacción

Objetivo 2017/18: 0

1.2.3- Número de renuncias una vez incorporados.

Nº renuncias / nº total de residentes con aceptación de plaza

Objetivo 2017/18: 0

Propuestas de mejora: Aumento del prestigio de Atención Primaria incrementando la acreditación de centros de salud docentes e incrementando las plazas EIR a otros departamentos de salud, además del Departamento Castellón. Reacreditar la Unidad

Page 30: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a2

9

Docente para la formación de EIR. Facilidades para realizar los Cursos de Doctorado y posibilidad de iniciar la Tesis Doctoral durante la residencia.

Objetivo 3. Elaborar planes individuales de formación para cada residente, adecuados a la guía/itinerario formativo de cada especialidad de FyC y a sus características personales

Indicador cuantitativo o cualitativo

Formulación Estándar seleccionado

1.3.1 Porcentaje de residentes con plan individual de formación. Objetivo 2016/17:100%

Nº residentes con plan formativo / nº total de residentes

Objetivo 2017/18:100%

Propuestas de mejora: modificar la confección del GIFT a modelos de mejores

prestaciones.

Objetivo 4. Fomentar la participación de los residentes en cursos, congresos, seminarios o reuniones científicas, relacionados con la especialidad.

Indicador cuantitativo o cualitativo

Formulación Estándar seleccionado

1. 4.1- Número de comunicaciones presentadas por residente durante el curso previo. Originales/Revisiones/Capítulos de libro Casos clínicos/cartas.

Número comunicaciones presentadas el curso previo por residente.

Objetivo 2017/18:1

1.4.2- Número de comunicaciones presentadas por residente durante toda la residencia como primer o segundo firmante. Congresos/Simposium/Otras reuniones

Número comunicaciones presentadas por residente durante toda la residencia como primer o segundo firmante.

Objetivo 2017/18:2

Propuestas de mejora: evaluar junto a los autores residentes los trabajos que puedan ser presentados a certámenes científicos.

Objetivo 5. Asegurar la formación en competencias transversales.

Indicador cuantitativo o cualitativo

Formulación Estándar seleccionado

1.5.1- Porcentaje de residentes que asisten al Programa de Formación Transversal (PFT).

Nº residentes con formación tranversal/ total residentes

Objetivo 2017/18:70%

1.5.2- Índice de satisfacción de los residentes con el PFT

Resultados encuesta satisfacción

Objetivo 2017/18:≥4

Propuestas de mejora: Aumento de la oferta de cursos de formación transversal a realizar anualmente (pendiente de la disponibilidad de ponentes y de la posibilidad de acreditación). Solicitar anualmente a la EVES la realización de actividades formativas

Page 31: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a3

0

relativas a las materias básicas del Plan de Formación Transversal. Necesidad de asistir a un número mínimo de cursos y horas (a determinar) para lograr la evolución anual favorable. Pensar en cursos de : soporte vital básico, ética, seguridad del paciente, habilidades comunicativas, búsqueda bibliográfica, lectura crítica, metodología de la investigación, etc.

Objetivo 6. Promover la participación de residentes en proyectos de investigación

Indicador cuantitativo o cualitativo

Formulación Estándar seleccionado

1.6.1- Porcentaje de residentes que han participado en, al menos, una publicación nacional durante el curso previo.

Nº residentes con trabajos nacionales / nº total de residentes

Objetivo 2017/18: 15%

1.6.2- Porcentaje de residentes que han participado en al menos una publicación internacional durante el curso previo.

Nº residentes con trabajos internacionales / nº total de residentes

Objetivo 2017/18: 10%

1.6.3- Porcentaje de residentes con un trabajo publicado (o en proceso de publicación) en una revista nacional o internacional entre los tres primeros firmantes.

Nº residentes con trabajos nacionales o internacionales con 3 primeras firmas/ nº total de residentes R4

Objetivo 2017/18: 5%

1.6.4- Porcentaje de residentes que han participado en al menos un proyecto de investigación durante toda la residencia

Nº residentes que han participado en al menos un proyecto de investigación / nº total R4

Objetivo 2017/18: 100%

Propuestas de mejora: Solicitar a la Gerencia del Departamento el aumento de los recursos humanos (1 técnico de salud) para cubrir las necesidades de supervisión, gestión y desarrollo de proyectos de investigación. Aumentar la formación en investigación de los residentes mediante sesiones, solicitud de cursos a la EVES y creación de cursos de formación transversal relacionados con la investigación y cursos on-line desde una plataforma de aula virtual. Mejorar a través del blog de la UD la información acerca de Investigación para los tutores y los residentes.

Objetivo 7. Profesionalizar la función de los tutores de residentes

Indicador cuantitativo o cualitativo

Formulación Estándar seleccionado

1.7.1- Porcentaje de tutores formados en metodología docente.

Tutores con curso on-line de tutor/ total de tutores

Objetivo 2017/18: 50%

1.7.2- Porcentaje de tutores Tutores con acreditación Objetivo 2017/18: 100%

Page 32: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a3

1

acreditados y/o reacreditados. o reacreditación / total de tutores

1.7.3- Porcentaje de colaboradores docentes con certificación correcta

Colaboradores con certificación

Objetivo 2017/18: 100%

1.7.4- Evaluación de tutores por los residentes (Encuesta de satisfacción/contraevaluación).

Encuestas de satisfacción, contraevaluación de residentes / total de residentes.

Objetivo 2017/18: 60%

1.7.5- Utilizar encuesta evaluación tutores

SI/NO SI

Propuestas de mejora: Solicitar periódicamente a la EVES actividades formativas específicas para tutores, relacionadas con la docencia en formación sanitaria. Realizar un curso de herramientas docentes para tutores desde el aula virtual a modo on line. Incentivar el MEF entre los tutores para actualización de conocimientos y formación en docencia. Crear una web/blog para facilitar el acceso de los tutores a información docente, sesiones y cursos de los diferentes departamentos de salud. Crear una contra evaluación de los seminarios para los residentes.

Objetivo 8. Mejorar la capacidad docente de la Unidad

Indicador cuantitativo o cualitativo

Formulación Estándar seleccionado

1.8.1- Número de plazas ofertadas EIR.

Nº plazas totales EIR Objetivo 2017/18: 12

Propuestas de mejora. Ampliar la oferta anualmente. Extender la oferta a los tres Departamentos de Salud de la provincia.

Objetivo 9. Establecer un sistema de comunicación de Comisión de Docencia a MIR mediante correo electrónico.

Indicador cuantitativo o cualitativo

Formulación Estándar seleccionado

1.9.1- Número de residentes que aporten y actualicen sus datos para su comunicación con la Comisión de Docencia.

Número de residentes que aporten y actualicen sus datos / total de residentes

Objetivo 2017/18: 100%

1.9.2- Crear un blog de la UD SI / NO SI

Propuestas de mejora: crear una web/blog de fácil acceso a los residentes y tutores

Page 33: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a3

2

2. GUÍA O ITINERARIO FORMATIVO TIPO. GIFT

La GIFT es el itinerario formativo del residente y manifiesta donde debe moverse, cuando y como con la relación de oferta de seminarios, cursos, talleres, rotatorios, actividades asistenciales y resto de elementos o actividades formativas que componen su programa individualizado. Esta GIFT debe ser individualizada desde una GIFT común por años de residencia y debe quedar asociada al protocolo de supervisión que sigue las normas formativas y de control del Ministerio de Sanidad

Objetivo 1. Actualizar la Guía o Itinerario Formativo Tipo de los MIR

Indicador cuantitativo o cualitativo Formulación Estándar seleccionado

2.1.1- Actualizar la Guía o Itinerario Formativo Tipo de los MIR

SI / NO SI

2.1.2- Crear Protocolo de supervisión MIR

SI / NO SI

Objetivo 2. Actualizar la Guía o Itinerario Formativo Tipo de los EIR

Indicador cuantitativo o cualitativo Formulación Estándar seleccionado

2.2.1- Actualizar la Guía o Itinerario Formativo Tipo de los EIR

SI / NO SI

2.2.2- Crear Protocolo de supervisión EIR

SI / NO SI

Propuestas de mejora: Realizar el trabajo con la conclusión de los documentos propuesto GIFT de los MIR y EIR y la propuesta de los protocolos de supervisión de los dos grupos que serán enviados para la reacreditación del Ministerio de Sanidad. Crear una web/blog de fácil acceso a los residentes y tutores en la que aparezcan para su información los documentos comentados en este objetivo.

Ver ANEXOS:

1. GIFT MIR

2. GIRT EIR

3. PROTOCOLO SUPERVISIÓN MIR

4. PROTOCOLO SUPERVISIÓN EIR

Page 34: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a3

3

3. FORMACIÓN CONTINUA O CONTINUADA DE LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN

PRIMARIA

Si bien uno de los colectivos fundamentales de esta UD lo constituyen los tutores de las especialidades impartidas, no podemos olvidar al resto de profesionales de AP y, para todos ellos, l UD impulsa / organiza actividades de formación propias y participa en la organización de los planes de Formación Continua y Continuada de la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud EVES.

Objetivo 1. Participar en la selección y organización general de los trabajos propuestos desde los tres departamentos de salud de la provincia de Castellón.

Indicador cuantitativo o cualitativo Formulación Estándar seleccionado

3.1.1- Asistir a las reuniones de la comisión de Docencia del Departamento de salud Vinaròs

SI / NO SI

3.1.2- Asistir a las reuniones de la comisión de Docencia del Departamento de salud Castelló

SI / NO SI

3.1.3- Asistir a las reuniones de la comisión de Docencia del Departamento de Salud La Plana

SI / NO SI

Propuestas de mejora: Intervenir en las reuniones de la Comisión para la Formación de la EVES del Departamento Vinarós, Castelló y La Plana.

Objetivo 2. Actuar para mejorar e incrementar las actividades formativas desde la Formación Continua y Continuada de la EVES y la acreditación de las sesiones clínicas impartidas por los equipos de Atención Primaria

Indicador cuantitativo o cualitativo Formulación Estándar seleccionado

3.2.1- Incrementar los cursos impartidos desde la intervención de la Unidad Docente en los planes de Formación Continua y Continuada de los tres Departamentos de Salud

Incrementar el número absoluto de cursos impartidos desde la UD en los tres departamentos de salud

Objetivo 2017/18. 5 (por cada departamento en los tres departamentos)

3.2.2- Acreditar las sesiones clínicas de los centros de salud por la estructura de la EVES

Centros con sesiones acreditadas / total de centros de salud

Objetivo 2017/18. 50%

Propuestas de mejora: Incrementar el número de cursos de la EVES de Formación Continua y Coninuada para los 3 departamentos de salud en los que participa la UD . Apoyar a los equipos en la acreditación de sus sesiones clínicas por la estructura de la EVES.

Page 35: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a3

4

4. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

Uno de los pilares fundamentales del progreso en las Ciencias de la Salud, lo constituye las actividades de investigación. Esta UD pretende impulsar las actividades de investigación y constituir un recurso imprescindible de ayuda para todos aquellos profesionales sanitarios implicados en trabajos o proyectos de investigación en Atención Primaria en la provincia de Castellón.

Le corresponde las siguientes funciones:

a. Dirigir, organizar y evaluar la enseñanza de los médicos residentes de la especialidad de FyC y de los enfermeros de FyC en materia de Investigación.

b. Desarrollar e impartir los programas de ambas especialidades en materia de Investigación

c. Participar en actividades de formación pregraduada e Investigación si se requiere d. Colaborar en las actividades de formación continuada, así como en los estudios clínicos

y epidemiológicos de los Centros de Atención Primaria. e. Impartir seminarios, talleres y cursos e Metodología de Investigación f. Participar en la Comisión de Investigación y Calidad del Departamento de Castelló g. Participar en la Comisión de Investigación del Departamento de La Plana h. Cumplir labores de asesoría en metodología de Investigación cuando se nos solicite

Objetivo 1. Fomentar la participación de los residentes en cursos, congresos, seminarios o

reuniones científicas, relacionados con la especialidad.

Indicador cuantitativo o cualitativo Formulación Estándar seleccionado

1. 5.1- Número de comunicaciones presentadas por residente durante el curso previo. Originales/Revisiones/Capítulos de libro Casos clínicos/cartas.

Número comunicaciones presentadas el curso previo por residente.

Objetivo 2017/18:1

1.5.2- Número de comunicaciones presentadas por residente durante toda la residencia como primer o segundo firmante. Congresos/Simposium/Otras reuniones

Número comunicaciones presentadas por residente durante toda la residencia como primer o segundo firmante.

Objetivo 2017/18:2

Propuestas de mejora: evaluar junto a los autores residentes los trabajos que puedan ser presentados a certámenes científicos.

Objetivo 2. Promover la participación de residentes en proyectos de investigación

Indicador cuantitativo o cualitativo Formulación Estándar seleccionado

2.5.1- Porcentaje de residentes que han participado en, al menos, una publicación nacional durante el curso previo.

Nº residentes con trabajos nacionales / nº total de residentes

Objetivo 2017/18: 15%

Page 36: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a3

5

2.5.2- Porcentaje de residentes que han participado en al menos una publicación internacional durante el curso previo.

Nº residentes con trabajos internacionales / nº total de residentes

Objetivo 2017/18: 10%

2.5.3- Porcentaje de residentes con un trabajo publicado (o en proceso de publicación) en una revista nacional o internacional entre los tres primeros firmantes.

Nº residentes con trabajos nacionales o internacionales con 3 primeras firmas/ nº total de residentes R4

Objetivo 2017/18: 5%

2.5.4- Porcentaje de residentes que han participado en al menos un proyecto de investigación durante toda la residencia

Nº residentes que han participado en al menos un proyecto de investigación / nº total R4

Objetivo 2017/18: 100%

Propuestas de mejora: Solicitar a la Gerencia del Departamento Castellón, el aumento de los recursos humanos (1 técnico de salud) para cubrir las necesidades de supervisión, gestión y desarrollo de proyectos de investigación. Aumentar la formación en investigación de los residentes mediante sesiones, solicitud de cursos a la EVES y creación de cursos de formación transversal relacionados con la investigación y cursos on line desde una plataforma de aula virtual. Mejorar a través del blog de la UD la información acerca de Investigación para los tutores y los residentes.

Objetivo 3. Participar en actividades formativas en Investigación.

Indicador cuantitativo o cualitativo Formulación Estándar seleccionado

3.5.1- Impartir seminarios de Metodología de Investigación para MIR

SI / NO SI

3.5.2- Impartir seminarios de Metodología de Investigación para EIR

SI / NO SI

3.5.3- Impartir Seminarios de metodología de Investigación on line para resto de profesionales

SI / NO SI

3.5.4- Mantener las tutorías personalizadas sobre Investigación y sus proyectos con los residentes de ambas especialidades

Nº de tutorías anuales por residente con proyecto de investigación en 3

Objetivo 2017/18: 100%

Propuestas de mejora: Crear la infraestructura de aula virtual para facilitar el acceso a los cursos on line por parte de los profesionales de los centros de salud.

Page 37: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a3

6

Objetivo 4. Participar en las unidades de investigación establecidas en los diferentes departamentos de salud con actividad en las comisiones y como asesores en investigación

Indicador cuantitativo o cualitativo Formulación Estándar seleccionado

4.5.1- Colaborar en la coordinación de la Unidad de Investigación y Calidad del Departamento de Castellón y formar parte de su infraestructura

SI / NO SI

4.5.2- Pertenecer a la Comisión de Investigación del Departamento de Castellón

SI / NO SI

4.5.3- Pertenecer a la Comisión de Investigación del Departamento de La Plana

SI / NO SI

4.5.4- Mantener cumplimiento de asesoría de trabajos de Investigación del Departamento de Castellón.

Nº total de trabajos asesorados

(2017/18: >6 trabajos asesorados anualmente.

Propuestas de mejora: mantener el estatus actual de trabajo respecto de estos objetivos.

5. ORGANIZACIÓN DE LA UDMAFYC

La organización de la UDMAFyC es un elemento decisivo en el planteamiento de futuro que surge desde este propio plan de calidad de la gestión, que en sí mismo presupone una capacidad organizativa y de evaluación de la calidad desarrollada en el tiempo.

Hay varios dispositivos que garantizan o, al menos, así deben hacerlo la capacidad organizativa de la Unidad: *Acuerdos de GESTIÓN con la gerencia de los diferentes departamentos

*Memoria de la UD aprobada por los órganos de participación correspondientes y la

gerencia de los departamentos de salud

*El propio Plan de Calidad de la Gestión Docente y la consecución de los objetivos

marcados en él.

*Los diferentes órganos de participación de la misma UD:

-Comisión de Docencia

-Subcomisión de Docencia

-Comisión de Acreditación

-Comisión de Calidad

*Otras comisiones externas a la UD:

-Comisión de Investigación de los departamentos de salud

-Comisiones de Formación de los departamentos de salud

-Comisiones de Docencia Hospitalarias

Page 38: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a3

7

Objetivo 1. Realización efectiva de los diferentes acuerdos establecidos con evaluadores l ocales externos:

Indicador cuantitativo o cualitativo Formulación Estándar seleccionado

1.5.1- Existencia de Acuerdo de Gestión firmado por los trabajadores de la UD y la Gerencia de los departamentos de salud.

SI / NO SI

1.5.2- Existencia de Memoria anual de la gestión y actividades de la UD aprobada por Comisión de Docencia y gerencias de los departamentos.

SI / NO SI

1.5.3- Existencia de Plan de Gestión de Calidad Docente aprobado por la Comisión de Docencia y conocido por las respectivas gerencias.

SI / NO SI

Propuestas de mejora: Mantenimiento de la situación actual.

Objetivo 2. Existencia y efectividad de las diferentes comisiones propias de la UD:

Indicador cuantitativo o cualitativo Formulación Estándar seleccionado

2.5.1- Existencia de Comisión de Docencia de la UD

SI / NO SI

2.5.2- Número de reuniones mínimo de la Comisión de Docencia

Nº mínimo de reuniones 3 por año

2.5.3- Existencia de Comisión de Calidad de la UD

SI / NO SI

2.5.4- Número de reuniones mínimo de la Comisión de Calidad

Nº mínimo de reuniones 2 por año

2.5.5- Existencia de Comisión de Evaluación de la UD

SI / NO SI

2.5.6- Número de reuniones mínimo de la Comisión de Evaluación

Nº mínimo de reuniones 2 por año

2.5.7- Existencia de Subcomisión de Docencia de la UD

SI / NO SI

2.5.8- Número de reuniones mínimo de la Subcomisión de Docencia

4 por año 2 por año

2.5.9- Proporción de actas Actas correctas / actas 100%

Page 39: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a3

8

aprobadas con la firma del Jefe de Estudios y secretaría

totales

2.5.10- Asistencia a la Comisión de Docencia

Nº total de asistentes reales a las reuniones / nº total de asistentes posibles

80%

2.5.11- Asistencia a la Subcomisión de Docencia

Nº total de asistentes reales a las reuniones / nº total de asistentes posibles

80%

2.5.12- Asistencia a la Comisión de Acreditación

Nº total de asistentes reales a las reuniones / nº total de asistentes posibles

80%

2.6.13- Asistencia a la Comisión de Calidad

Nº total de asistentes reales a las reuniones / nº total de asistentes posibles

80%

Propuestas de mejora: Mantenimiento de la situación actual.

Objetivo 3. Pertenencia de miembros de la UD a las diferentes comisiones de investigación y docencia de los diferentes departamentos:

Indicador cuantitativo o cualitativo Formulación Estándar seleccionado

3.5.1- Pertenece algún miembro de la UD a las comisiones de investigación de los diferentes departamentos.

SI / NO SI

3.5.2- Pertenece algún miembro de la UD a las comisiones de docencia de los diferentes departamentos.

SI / NO SI

3.5.3- Pertenece algún miembro de la UD a las comisiones de Formación de los diferentes departamentos.

SI / NO SI

Propuestas de mejora: Maximizar la situación actual.

Page 40: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a3

9

6. DIRECCIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DOCENTE

Los Programas de la Especialidades de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria son el desarrollo de los cambios establecidos a través de los años en la formación de los especialistas en nuestro país y muestra los valores y el perfil profesionales del médico y enfermero de familia, con los diferentes compromisos que el profesional debe desarrollar así como, las diferentes áreas competenciales, sus actividades contenidas, los niveles de conocimiento, de responsabilidad y las prioridades en el aprendizaje que se establecen.

Objetivo 1. Establecer jornada de bienvenida y entrega de la guía del residente.

Indicador cuantitativo o cualitativo Formulación Estándar seleccionado

1.6.1. Hay Jornada de bienvenida a los residentes MIR / EIR

SI / NO SI

1.6.2. Hay editado GUÍA del RESIDENTE MIR / EIR

SI /NO SI

1.6.3- Residentes R1 que asisten a la jornada de bienvenida.

Nº R1 en la jornada de bienvenida / Nº total de R1

100%

1.6.4- Residentes R1 que reciben el libro GUIA del RESIDENTE

Nº R1 con la GUÍA / Nº total de R1

100%

1.6.5-. Residentes que han leído la GÍA del RESIDENTE MIR / EIR al mes de recibirla

Entrevista telefónica o personal en seminario de

Plan de Formación

100%

Propuestas de mejora: Mantenimiento de la situación actual. Entrega en formato digital

Objetivo 2. Existencia de los manuales de Supervisión como referentes de la cualidad de la tutela de los residentes.

Indicador cuantitativo o cualitativo Formulación Estándar seleccionado

2.6.1. Hay Manual SUPERVISIÓN DEL MIR en urgencias

SI / NO SI

2.6.2. Hay Manual SUPERVISIÓN DEL EIR en urgencias

SI /NO SI

2.6.3- Hay Manual SUPERVISIÓN DEL MIR global

Si / NO SI

2.6.4- Hay Manual SUPERVISIÓN DEL EIR global

SI / NO SI

2.6.5.- Hay Protocolo de actividades formativas para el MIR en RADIOLOGÍA, consensuado con los servicios correspondientes.

SI / NO SI

2.6.6- Disponen los MIR /EIR de SI / NO SI

Page 41: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a4

0

acceso fácil a los documentos comentados

Propuestas de mejora: Mantenimiento de la situación actual y aportar los documentos comentados a la página web del departamento con anuncio exhaustivo de su existencia. Entrega en formato digital.

Objetivo 3. Guía Itinerario Formativo existente y consensuado estableciendo individualización del mismo para todos los residentes.

Indicador cuantitativo o cualitativo Formulación Estándar seleccionado

3.6.1- Organizado GIFT de los MIR SI / NO SI

3.6.2- Organizado GIFT de los EIR SI /NO SI

3.6.3- Disponibilidad del GIFT desde la web del servicio

SI / NO SI

3.6.4- Residentes MIR con itinerario formativo

Nº MIR R1 con itinerario formativo /R1 totales

100%

3.6.5-. Residentes EIR con itinerario formativo

Nº EIR R1 con itinerario formativo /R1 totales

100%

Propuestas de mejora: Mantenimiento de la situación actual y aportar los documentos comentados a la página web del departamento con anuncio exhaustivo de su existencia. Entrega en formato digital

Objetivo 4. Relación de seminarios correcta y evaluación y contraevaluación de los mismos consensuada.

Indicador cuantitativo o cualitativo Formulación Estándar seleccionado

4.6.1- Programa de seminarios para MIR establecido

SI / NO SI

4.6.2- Programa de seminarios para EIR establecido

SI /NO SI

4.6.3- Programa genérico de presentación de los seminarios presentado

Seminarios con programa de presentación / total de

seminarios 80% lo poseen

4.6.4- Contraevaluación de los seminarios presentada y accesible

SI / NO SI

4.6.5-Contraevaluación de los seminarios realizada por una mayoría de residentes

Nº real de evaluaciones de seminarios por los residentes/ nº de

evaluaciones que debiera haber

50%

Propuestas de mejora: Mantenimiento de la situación actual y aportar los documentos comentados a la página web del departamento con anuncio exhaustivo de su existencia.

Page 42: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a4

1

7. PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN GLOBAL

Estamos en el elemento final que es de suma importancia ya que al final del proceso formativo el residente desea obtener una evaluación final que le permita ejercer el título de especialista. La evaluación de los residentes MIR o EIR se produce de manera continua a lo largo de su periplo formativo. El residentes realizan rotatorios, seminarios, talleres, cursos y otras actividades que son evaluadas de forma particular para generalizar un pool de aportaciones a las evaluaciones finales anuales para cruzar el umbral de los diferentes años formativos y para llegar a la evaluación final.

Objetivo 1.Evaluación de los residentes en forma y tiempo correctos.

Indicador cuantitativo o cualitativo Formulación Estándar seleccionado

1.7.1- Evaluación de los rotatorios efectuados por los residentes MIR

Nº de MIR evaluados máximo 15 días después de la rotación / nº total de residentes

80%

1.7.2- Evaluación de los rotatorios efectuados por los residentes EIR

Nº de EIR evaluados máximo 15 días después de la rotación / nº total de residentes

80%

1.7.3- Entrevistas tutor residente MIR. Informe trimestral

Nº tutores con 4 entrevistas anuales con su residente x residente/ Nº total de tutores x residente

70%

1.7.4- Libros del residente entregados en tiempo y forma anualmente (portfolio personalizado)

Nº residentes que entregan anualmente para su evaluación el libro del residente en la UD / nº total de residentes

100%

1.7.5- Valoración de los residentes Nº de encuestas de satisfacción de los residentes contestadas / nº de residentes total

80%

1.7.6- valoración de los residentes Nº de residentes satisfechos con la formación recibida al acabar su residencia

80%

Propuestas de mejora: Mantenimiento de la situación actual y aportar los documentos comentados a la página web del departamento con anuncio exhaustivo de su existencia. Entrega en formato papel y/o digital

Page 43: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a4

2

I. INDICADORES CUALITATIVOS DEL PROPIO PLAN DE

CALIDAD

EXISTENCIA DEL PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE SI

EXISTENCIA DE UNA EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN DE GESTIÓN SI

SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES ANUAL SI

MEJORAS DE LA ESTRUCTURA FÍSICA DE LA UD (desarrollar las mismas) SI

PLAN DE NECESIDADES ANUAL DE LA UD SI

REVISIÓN BIANUAL DEL PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE SI

SEGUIMIENTO DE INDICADORES POR LA COMISIÓN DOCENTE SI

OBJETIVOS DE MEJORA ASIGNADOS DESDE LA COMISIÓN DOCENTE SI

J. IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS. MAPA DE PROCESOS

Es importante tener en cuenta este apartado del proceso de calidad, mediante la elaboración de un

mapa de procesos revisado y actualizado, en el que separamos los procesos por su origen y

trabajamos individualmente su análisis.

a) Procesos estratégicos: Aplicables al servicio y que no son controladas por el mismo. Los procesos estratégicos de la Unidad Docente son

Page 44: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a4

3

� Programa Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria

� Planes de Formación anuales de la EVES

� Auditorias de Calidad

b) Procesos clave: atañen a diferentes áreas del Servicio y tienen impacto en el cliente creando valor para éste. Son las actividades esenciales del Servicio, su razón de ser. Los procesos fundamentales de la Unidad Docente MARCADOS desde los objetivos generales anteriormente comentados:

c) Procesos de soporte: dan apoyo a los procesos fundamentales que realiza un Servicio. Son los procesos que realizan otros Servicios del Departamento de Salud donde estamos ubicados y que nos ayudan a la hora de realizar nuestros procesos fundamentales. Los procesos de soporte de la Unidad Docente son: Hospital General de Castellón: Contratación y promoción del personal; Compras; Sistemas de información; Mantenimiento. Limpieza.

PROCESOS ESTRATÉGICOS:

N OBJETIVOS GENERALES

1 FORMACIÓN DE RESIDENTES MIR Y EIR

2 GUÍA O ITINERARIO FORMATIVO TIPO

3 FORMACIÓN CONTINUA O CONTINUADA EVES. FORMACIÓN CONTINUADA DE PROFESIONALES

4 DOCENCIA PREGRADO Y GRADO EN CCSS

5 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

6 ORGANIZACIÓN DE LA UD

7 DIRECCIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DOCENTE

8 PLAN DE EVALUACIÓN GLOBAL

PROCESOS ESTRATÉGICOS:

PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL

� PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL

DE LAS ESPECIALIDADES.

� PLANES DE FORMACIÓN ANUALES DE LA EVES

� AUDITORÍAS DE CALIDAD

Page 45: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a4

4

PROCESOS CLAVES U OPERATIVOS:

PROCESOS DE GESTIÓN PROCESOS DE PLANIFICACIÓN PROCESOS DE CONTROL DEL ACADÉMICA DE ACCIONES FORMATIVAS DESARROLLO DE LAS ACCIONES

MATRICULACIÓN

GESTIÓN DE

TITULACIONES,

ACREDITACIONES Y

CERTIFICACIONES

MEMORIA

ECONÓMICA DE LA

EVES

REGITRO DE

TRÁMITES MIR/EIR

TUTORES

PLANIFICACIÓN Y

DESARROLLO DE LOS

PROGRAMAS

DOCENTES Y CURSOS

DE FORMACIÓN

ELABORACIÓN DE LOS

PLANES DE ESTUDIOS

DIRECCIÓN DE LA

UNIDAD DE

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN

CONTINUADA DE

PROFESIONALES

ORGANIZACIÓN DE LA

UNIDAD DOCENTE

EVALUACIÓN DE LA

COMPETENCIA DE LOS

MIR Y EIR

PLAN DE EVALUACIÓN

GLOBAL DE LA GESTIÓN

DE LA CALIDAD

PLANES DE FORMACIÓN

DE LA EVES

DOCENCIA GRADO,

PREGRADO Y POSGRADO

DOCENCIA POSTGRADO

ASESORAMIENTO A

GRUPOS DE

INVESTIGACIÓN

PLANIFICACIÓN Y

DESARROLLODEL

POE DE ENFERMERÍA

FYC

Page 46: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a4

5

PROCESOS DE APOYO O SOPORTE:

RESPONSABLES

JEFE ESTUDIOS GERENC. DTO. SALUD

PROCESO GLOBAL AUXILIARES ADMINIST.

TÉCNICO SALUD ENFERMERÍA

PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO PROCESOS SOPORTE DEL Y MEDIOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FORMACIÓN Y EVALUACIÓN

Contratación y promoción

del personal

Control de la

documentación del sistema

Evaluación interna

Sistemas de información Identificación, registro de

la legislación y normativa

aplicable

Formación de tutores

Evaluación de proveedores

externos Formación continuada de

los trabajadores

Seguimiento y satisfacción

de los discentes

Gestión de compras Comunicación interna

Acciones correctivas y

preventivas

Page 47: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad
Page 48: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

Page 49: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

K. LISTADO DE PROCESOS DE LA UNIDAD DOCENTE .SU

DEFINICIÓN , TIPO Y OTROS PROCESOS CON LOS

QUE SE RELACIONA.

Los procesos deben desarrollarse de forma que quede suficientemente

claro qué pasos deben darse para realizarlo. Es decir, se hace necesaria una

explicación, fase por fase, de las actividades que componen el proceso.

1. FORMACIÓN DE RESIDENTES MIR Y EIR

2. GUÍA O ITINERARIO FORMATIVO TIPO

3. FORMACIÓN CONTINUA O CONTINUADA EVES. FORMACIÓN CONTINUADA DE PROFESIONALES

4. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

5. ORGANIZACIÓN DE LA UD

6. DIRECCIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DOCENTE

7. PLAN DE EVALUACIÓN GLOBAL

1. FORMACIÓN ESPECÍFICA DE RESIDENTES MIR Y EIR

1.1 Proceso: FORMACIÓN MIR

Responsable: Técnico Superior de salud

Actividades:

Implementación del Programa de Formación de Médicos Internos Residentes en Medicina

Familiar y Comunitaria de la provincia

� Coordinación del Plan anual de cursos y talleres: Cursos Formación MIR-1

Cursos Formación MIR-2

Cursos Formación MIR-3

Cursos Formación MIR-4

� Programación de Seminarios según recomendaciones del programa de la especialidad � Cronograma � Planificación y docencia de las actividades docentes � Coordinación, gestión y desarrollo de las actividades docentes. � Control, seguimiento y evaluación de cada actividad formativa � Elaboración de propuestas de mejora: Informe al Jefe de Estudios

Page 50: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a4

9

1.2 Proceso: FORMACIÓN EIR

Responsable: Enfermera especialista FyC

Actividades:

Implementación del Programa de Formación de Enfermeros Internos Residentes en Enfermería

Familiar y Comunitaria de la provincia

� Coordinación del Plan anual de cursos y talleres: Cursos Formación EIR-1

Cursos Formación EIR-2

� Programación de Seminarios según recomendaciones del programa de la especialidad � Cronograma � Planificación y docencia de las actividades docentes � Coordinación, gestión y desarrollo de las actividades docentes. � Control, seguimiento y evaluación de cada actividad formativa � Elaboración de propuestas de mejora: Informe al Jefe de Estudios � Impartir cursos y seminarios � Evaluación de la formación

2. GUÍA O ITINERARIO FORMACIÓN TIPO MIR Y EIR

2.1 Proceso: GUÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO . GIFT MIR Responsable: Técnico Superior de salud

Actividades: � Seguimiento GIFT del MIR: MIR 1, MIR 2, MIR 3, MIR 4. � Seguimiento del Protocolo de supervisión del MIR � Aplicar lo anterior al programa de formación del MIR como desarrollo del mismo

2.2 Proceso: GUÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO. GIFT EIR Responsable: Enfermera de la Unidad Docente y Enfermera especialista FyC

Actividades: � Seguimiento y actualización GIFT del EIR: EIR 1, EIR 2. � Seguimiento y actualización del Protocolo de supervisión del EIR � Aplicar lo anterior al programa de formación del EIR como desarrollo del mismo

Page 51: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a5

0

3. FORMACIÓN CONTINUA O CONTINADA EVES. FORMACIÓN CONTINUADA DE PROFESIONALES.

3.1Proceso: Formación Continua y Continuada de la EVES

Responsable: Enfermera de la Unidad Docente

Actividades:

� Detección de necesidades formativas de los trabajadores. DNF

� Aplicación del Instrumento DNF que consta de entrevistas con directivos, mandos intermedios, informadores clave, encuesta a los trabajadores y Comité de selección.

� Elaboración de informe de necesidades formativas departamental. � Recepción, gestión e informatización de solicitudes de actividades formativas de los

trabajadores. � Coordinación, gestión y desarrollo de las actividades formativas concedidas a Atención

Primaria por la EVES. � Elaboración del procedimiento de evaluación de cada actividad formativa para el Sistema

Acreditador de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias en la Comunidad Valenciana (créditos para el reconocimiento y desarrollo profesional)

� Elaboración de la memoria de cada actividad formativa realizada � Elaboración de propuestas de mejora: informe EVES

3.2 Proceso: Formación continuada de profesionales

Responsable: Técnico Superior de salud y Enfermera especialista FyC y Enfermera de la UD

Actividades :

� Impartir cursos y seminarios (tutores, colaboradores docentes…) � Coordinación con los Responsables de docencia de los Centros sanitarios docentes y de

apoyo de la provincia � Evaluación de las practicas � Elaboración de propuestas de mejora: informe al Jefe de Estudios

3.3 Proceso: Docencia Posgrado

Responsable: Técnico Superior de salud y Jefe de Estudios

Actividades:

� Planificación, coordinación, y gestión de las prácticas formativas a realizar en los Centros

sanitarios Docentes de la provincia

� Impartir cursos y seminarios � Coordinación con los Responsables de docencia de los Centros sanitarios docentes y de

apoyo de la provincia � Evaluación de las prácticas � Elaboración de propuestas de mejora: informe al Jefe de Estudios

Page 52: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a5

1

4. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

Responsable: Jefe de Estudios

Actividades:

� Soporte a los profesionales de la provincia que solicitan recursos en materia de

investigación, tanto de los centros de Atención Primaria, como de los Hospitales de la

provincia

o Soportes:

- Búsquedas bibliográficas

- Diseño de estudios

- Cursos de formación en investigación

- Búsqueda de financiación

- Apoyo metodológico (base de datos, análisis estadístico, comunicación de

resultados…)

� Dirección de las líneas de investigación vigentes en los centros de Salud docentes de AP � Colaboración con la Universidad Jaime I de Castellón y con la Universidad CEU Cardenal

Herrera de Castellón, dando apoyo en iniciativas de docencia e investigación en el campo de las Ciencias de la Salud

5. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DOCENTE

Responsable: Jefe de Estudios

Actividades:

� COMISION DE DOCENCIA: Propone la capacidad docente de la Unidad, determina los Centros de Salud y Hospitales que se puedan acreditar ante el Ministerio a través de la Conselleria; Aprueba la memoria de la Unidad antes de ser presentada a las gerencias y Direcciones de los Departamentos de salud. Realiza el seguimiento del Programa y elige a la Comisión Permanente.

� COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN: Evalúa proyectos de investigación. La forman el técnico, tutores de Centros de Salud y miembros de los Departamentos de salud de la provincia.

� COMISIONES DE DOCENCIA HOSPITALARIA

� COMISIONES DE FORMACIÓN

� COMISION DE CALIDAD: Analiza e intenta solucionar problemas de calidad relacionadas con la Unidad La forman el Técnico de Salud, Tutores de Centros de Salud, MIR de cada promoción, EIR de cada promoción 1 Tutor hospitalario, la enfermera de la Unidad y 1 secretario.

� COMISION EVALUACIÓN: La forman el Jefe de Estudios, el Técnico de Salud y la Enfermera de la UD y tutores de centros de salud docentes. La comisión evalúa las solicitudes de acreditación y reacreditación de centros y de tutores

Page 53: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a5

2

� SUBCOMISIÓN DE DOCENCIA: La forman el Jefe de Estudios, el Presidente de la Subcomisión, la Dirección de Enfermería de AP de los Dpts de Salud implicados. Tutores de los EIR. Responsables docentes de enfermería de cada centro de salud docente. Representantes de los EIR. Vocal representante de la Comunidad Autónoma. Vocal de la Comisión de Docencia y un secretario.

6. DIRECCIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DOCENTE.

6.1 Proceso: Desarrollo del programa MIR Responsable: Técnico Superior de Salud

Actividades:

Control y seguimiento evaluativo de cada residente MIR

• Autoevaluación

• Evaluación sumativa: continuada, anual y final del periodo de residencia

6.2 Proceso: Desarrollo del programa EIR Responsable: Enfermera especialista FyC

Actividades:

Control y seguimiento evaluativo de cada residente EIR

• Autoevaluación

• Evaluación sumativa: continuada, anual y final del periodo de residencia

7. PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN GLOBAL DE LA UNIDAD DOCENTE DE CASTELLÓN.

Tiene como objetivos prioritarios realizar una valoración permanente de todo el proceso

evaluativo del Residente, reflejando todos los aspectos importantes para valorar su formación,

de tal forma, que consigamos ser lo más objetivos posibles a la hora de emitir los juicios

definitivos.

Uno de los aspectos fundamentales de este plan es la autovaloración por parte del

residente y de la corrección y adecuación de la formación en función de las deficiencias

detectadas en cada uno de los instrumentos puestos en marcha para esta autovaloración. Por lo

tanto, la madurez y el compromiso progresivo del Residente es fundamental para que todo este

proceso pueda ser un éxito.

Asimismo, nos interesa que el residente también valore la formación que recibe por parte

de su tutor y de las diversas rotaciones hospitalarias y extrahospitalarias que realiza. La

implicación del tutor es fundamental en este proceso. Los mecanismos de acreditación y

reacreditación de tutores tratan de valorar estas características de los tutores.

Page 54: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a5

3

El último punto fundamental se centra en la valoración de la UD en las evaluaciones y en la

valoración final sumativa del residente, así como su capacidad de detectar oportunidades de

mejora, fortalezas y debilidades en los instrumentos puestos a disposición de estas valoraciones

y de los resultados finales alcanzados.

La filosofía global de este plan es que se necesita una valoración continua de todo el

proceso y una reorganización activa en función de las oportunidades detectadas. El fin último es

conseguir la mejor formación para los Residentes en la Unidad Docente Multiprofesional de

Atención familiar y Comunitaria de Castellón y ser lo más objetivos posibles en las evaluaciones.

Para ello, pretendemos ser lo más íntegros posible en la consideración de todas las

competencias adquiridas por los residentes y tener una visión global de su proceso formativo.

DESGLOSE DE ALGUNOS SUBPROCESOS.

7.1 Proceso: PLAN DE EVALUACIÓN GLOBAL: EVALUACIÓN MIR Responsable: Técnico Superior de Salud

Actividades:

Control y seguimiento evaluativo de cada residente:

a) Autoevaluación e informes de rotación: Autoevaluación del Residente de las competencias adquiridas en cada rotación. Reunión con su tutor. Para orientarle en el proceso de aprendizaje y le dirija hacia las actividades prioritarias para la formación integral del futuro médico de familia. Tras cada rotación el MIR realiza un informe reflexivo, visado por su tutor, donde valora los

conocimientos y las competencias adquiridas, las fortalezas y las debilidades que le quedan

aún por aprender, incluso la forma que considera más apropiada para superar esos déficits

b) Entrevistas trimestrales Tutor y Residente. En el proceso de aprendizaje. Su número depende del año de residencia, de los resultados de las evaluaciones anuales y de las incidencias que surgen. El MIR aporta el Libro del Residente, el cronograma individual, Guía de competencias y copias de las Ficha 1 de Evaluación de las rotaciones que correspondan.

c) Self-audit: Cada MIR aporta en su portafolio los resultados de, al menos, un self-audit mensual durante el periodo de residencia por Atención Primaria...valorando los procesos y resultados conseguidos en cualquier paciente escogido de forma aleatoria y ver si se ajustan a los recomendados por las guías de práctica clínica (GPC).

d) Videograbaciones. Todos los residentes aportan, al menos, tres videograbaciones reales de casos clínicos atendidos en sus consultas con informe pormenorizado del caso clínico, de las dificultades de su manejo y fortalezas y debilidades que a juicio del médico, se hayan detectado en su análisis.

e) Elaboración de Informe de Resultados que se traslada a la Comisión de Docencia f) Participación en la Evaluación anual y final calificativa/sumativa: Los Comités de Evaluación

se reúnen anualmente para emitir sus calificaciones definitivas sobre cada uno de los MIR, teniendo en cuenta las fichas de evaluación de cada rotación y todos los instrumentos comentados previamente en la evaluación formativa.

g) Asesoramiento e Implicación del MIR en Jornadas, Congresos, Publicaciones, trabajos de investigación en grupos consolidados, proyectos de investigación financiados pública o privadamente, etc.…

Page 55: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a5

4

7.2 Proceso: PLAN DE EVALUACIÓN GLOBAL: EVALUACIÓN EIR Responsable: Enfermera especialista FyC

Actividades:

Control y seguimiento evaluativo de cada residente

a) Autoevaluación e informes de rotación: Autoevaluacion del Residente de las competencias adquiridas en cada rotación. Reunión con su tutor para orientarle en el proceso de aprendizaje y que le dirija hacia las actividades prioritarias para la formación integral del futuro enfermero de familia. Tras cada rotación el EIR realiza un informe reflexivo , visado por su tutor, donde valora los

conocimientos y las competencias adquiridas, las fortalezas y las debilidades que le quedan

aún por aprender, incluso la forma que considera más apropiada para superar esos déficits

b) Entrevistas trimestrales pactadas Tutor-EIR en el proceso de aprendizaje. Mínimo cuatro al año dependiendo de los resultados de las evaluaciones anuales y de las incidencias que surgen. El EIR aporta el LIBRO DEL RESIDENTE y PORTAFOLIOS con anotaciones en el cronograma individual, Guía de competencias y Evaluación de las rotaciones, protocolo de actividades mínimas realizadas, Actividades complementarias, realización y asistencia a sesiones clínicas. El tutor aporta la evaluación de las sesiones Clínicas, su informe trimestral y anual de las entrevistas.

c) Self-audit: Cada EIR aporta en su portafolio los resultados de, al menos, un self-audit durante el periodo de residencia por Atención Primaria, valorando los procesos y resultados conseguidos en cualquier paciente escogido de forma aleatoria y ver si se ajustan a los recomendados por las guías de práctica clínica (GPC) y/o protocolos.

d) Elaboración de Informe de Resultados que se traslada a la Subcomisión de Docencia. e) Participación en la Evaluación anual y final calificativa/sumativa: Los Comités de Evaluación

se reúnen anualmente para emitir sus calificaciones definitivas sobre cada uno de los EIR, teniendo en cuenta las fichas de evaluación de cada rotación y todos los instrumentos comentados previamente en la evaluación formativa.

f) Asesoramiento e Implicación del EIR en Jornadas, Congresos, Publicaciones, trabajos de investigación en grupos consolidados, proyectos de investigación financiados pública o privadamente, etc.…

7.3 Proceso: PLAN DE EVALUACIÓN GLOBAL: GESTIÓN DE SUGERENCIAS Responsable: Enfermera de la Unidad Docente

Actividades:

a) Diariamente captura, procesa y archiva las sugerencias enviadas desde el correo electrónico, la página Web de la UDMFyC o el Buzón de Sugerencias.

b) Seguimiento semanal del estado de las sugerencias (solucionado, pendiente, no procede) mediante contacto telefónico o vía e-mail: elaboración de informe.

c) Análisis estadístico de las sugerencias (temas, centros, departamentos, frecuencia). d) Detección de áreas de mejora. e) Elaboración: Informe al Jefe de estudios.

Agilidad en la respuesta al usuario

Horas desde que se recibe la sugerencias hasta que se contesta al usuario

Page 56: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a5

5

7.4 Proceso: PLAN DE EVALUACIÓN GLOBAL: ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN Y CONTRAEVALUACIONES DE CURSOS/SEMINARIOS Y DE ROTATORIOS Responsable: Enfermera de la Unidad Docente

Actividades:

a) Gestión y entrega de los instrumentos de Contraevaluación de cada rotación y anuales

mediante Encuestas de satisfacción.

b) Gestión de las Contraevaluaciones de la formación teórica de Cursos, Seminarios y Talleres

realizados por los residentes MIR/EIR, al final de cada curso lectivo.

c) Seguimiento anual de cada promoción de Residentes para la realización de la contraevaluación con respecto al proceso docente de su Centro de Salud, de su Tutor, de la Unidad Docente, Hospital y Unidades de Apoyo y Unidades Extrahospitalarias, que posibilita definir la tendencia en el tiempo, de la calidad percibida, de la docencia (y como criterio para la reacreditación de las estructuras y los tutores cada 3 años )

d) Recogida de contraevaluaciones tras las rotaciones e) Mantenimiento y actualización de la página Web, colgando todos los instrumentos de

contraevaluación para facilitar su acceso a todos los residentes en su propio centro de trabajo, nada más finalizar cada rotación.

f) Recepción directa o mediante correo electrónico, de las contraevaluciones mensuales y anuales

g) Recogida de datos y análisis estadístico h) Elaboración del Informe de resultados al Jefe de estudios

Participación de todas las promociones de residentes MIR y EIR

Page 57: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a5

6

ANEXOS:

1. GIFT MIR

2. GIRT EIR

3. PROTOCOLO SUPERVISIÓN MIR

4. PROTOCOLO SUPERVISIÓN EIR

Page 58: PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE nov2017 · K. LISTADO DE PROCESOS UD, DEFINICIÓN, TIPO Y OTROS ... mediante vínculos causa-efecto con el propósito final de ... de la especialidad

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

gin

a5

7