12
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL ATAURA 2011-2014 CANDIDATOS: ALCALDE : EMILIO V. ROJAS CAÑARI REGIDOR : Pablo E. LUJAN ORTIZ Henry E. MONTAÑEZ HUARINGA Víctor D. FELICIANO MIQUEL. Edelmira QUISPE TUMIALAN.

Plan de Gobierno Ataura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Gobierno Ataura

PLAN DE GOBIERNO

MUNICIPAL ATAURA

2011-2014

CANDIDATOS:

ALCALDE:

EMILIO V. ROJAS CAÑARI

REGIDOR:

Pablo E. LUJAN ORTIZ

Henry E. MONTAÑEZ HUARINGA

Víctor D. FELICIANO MIQUEL.

Edelmira QUISPE TUMIALAN.

Yessenia N. BORJA DE LA CRUZ.

Page 2: Plan de Gobierno Ataura

PLAN DE GOBIERNO 2011-2014

INTRODUCCIÓN

El Plan de Gobierno Municipal de nuestro Movimiento

Independiente “UNIDOS POR JUNÍN SIERRA Y SELVA”, presenta el plan

de gobierno municipal, se presenta como una alternativa democrática

para buscar el bienestar social y económica del ciudadano, con la firme

voluntad de transformar los problemas del distrito, para el período 2011 al

2014, el presente documento plantea propuestas de proyectos y

actividades derivados de un diagnóstico interno y externo, a partir del cual

se establecen los lineamientos, políticos y meras a seguir; para orientar el

progreso y desarrollo y mejorar el nivel de vida de los ciudadanos del

Distrito.

Dichos proyectos serán formulados y gestionados entre las

instancias y dependencias correspondientes para su respectivo

financiamiento y ejecución.

Page 3: Plan de Gobierno Ataura

INFORMACIÓN GENERAL

UBICACIÓN: El Distrito de Ataura se encuentra en la Provincia de

Jauja, Departamento de Junín, situado a 7 km. hacia el

sur de la Provincia de Jauja y 40 km. de Huancayo ny 305

km. de la Capital de la República.

CREACIÓN POLÍTICA: La Dirección Nacional Ley Nº 8068 que crea el

Distrito de Ataura en la Provincia de Jauja, del

departamento de Junín, dado en la casa del Gobierno en

Lima a los 27 días del mes de marzo de 1935.

LÍMITES: Tiene una extensión de 15 km2 siendo sus límites los

siguientes:

Por el Norte : Jauja

Por el Sur : Huamalí

Por el Este : Masma

Por el Oeste : Muquiyauyo.

TOPONIMIA (ORIGEN): Respecto al origen del nombre del distrito de

Ataura, existen dos versiones:

El PRIMERO afirma que proviene del término ATAURAY en alusión al

nombre de un sapo de 7 colores que ya no existe.

El SEGUNDO se refiere que esta palabra tendría su origen en el

término ATAHUA (léase ATAJUA) nombre de un planta silvestre que

crece en los campos y son resistibles a la temperatura seca y helada

que por denominación y mala pronunciación fue adaptada por los

españoles como Ataura.

Page 4: Plan de Gobierno Ataura

Este nombre aparece por primera vez en los registros tributarios del

AYLLU CHINCHA con su cacique SEBASTIÁN MUCHA, pidiendo ser

incorporado a la de Santa Fe de Hatun Xauxa en 1696 desde

entonces de bautizó con el nombre de Santa Rosa de Ataura.

DIVISIÓN POLÍTICA: Organización Política del Distrito de Ataura está

constituido por el Anexo de Viscap, y por el Gobierno

Local constituido por las organizaciones de los 3

Cuarteles, los Barrios y por la Municipalidad.

CLIMA: El clima de Ataura es común al de los pueblos del Valle

del Mantaro de la Sierra Centro del Perú, se caracteriza

por tener un clima promedio templado y seco presentando

variaciones térmicas durante las estaciones del año,

oscilando la temperatura entre 3ºC la mínima y 25ºC la

máxima.

ALTITUD: Su altitud es de 3329 m.s.n.m. y sus coordenadas

geográficas son 1º1 grados, 45 minutos 20 segundos,

latitud sur.

POBLACIÓN: 1,269 habitantes.

SUPERFICIE: Km2 5.9

DENSIDAD DE POBLACIÓN: 215.1 habitante / Km2.

SERVICIOS: Agua potable restringida, energía eléctrica las 24 horas

del día, transporte 24 horas, existen pequeños

establecimientos comerciales, educación nivel inicial y

primaria, salud.

MAPEO INSTITUCIONAL: En el distrito existen las siguientes

Instituciones:

- Gobernación

- Juez de Paz.

Page 5: Plan de Gobierno Ataura

- Comité de Vaso de Leche.

- Comedor Popular.

- Junta de usuarios de Agua de Riego.

- Instituciones Educativas Inicial y Primaria.

- Cuarteles 3.

- Barrios 4 – otros.

- Anexo 1.

IDENTIDAD CULTURAL: las costumbres son festividades centralizada

como las fiestas del 15 de Enero en honor al Dulcísimo

Niño de Jesús donde danzan la Tunantada y el

Corcovado.

La fiesta patronal de santa Rosa de Ataura el 30 de Agosto, y los

carnavales de cada año entre los meses de Febrero y Marzo.

I. SÍNTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES :

I.1. PRINCIPIOS Y VALORES:

1. La democracia participativa.

2. El derecho al desarrollo.

3. La igualdad y la justicia social.

4. El fortalecimiento del gobierno local y organización sociales

o genuina.

5. La afirmación de la identidad local e innovador.

6. La conservación del medio ambiente.

7. La gestión eficiente.

8. La ética y transparencia en la función municipal.

II. DIAGNÓSTICO:

II.1. HECHOS QUE CARACTERIZA LA REALIDAD:

1. Saneamiento Básico.

2. Mejoramiento en la calidad educativa.

3. Limpieza pública.

4. Seguridad ciudadana.

Page 6: Plan de Gobierno Ataura

5. Mejoramiento de calles, avenidas.

II.1.1. POTENCIALIDADES:

1. Río Mantaro y Río Yacus.

2. El Valle del Mantaro.

3. Canales de Irrigación como el CIMIRM.

4. Canal de irrigación de Masma Chicche y Ataura, zona

alta.

5. Cuenta con manantiales de Mallqui, Jasha, Wasantuna

y Rosas Puquio Viscap.

6. Carretera Central.

7. Línea Ferrobiaria.

8. Carreteras no minerales.

9. Paisaje Turístico Mallqui.

10. Camino del Inca.

11. El mirador del barrio de Miravalle (Jasha).

12. Casa del señor Hugo Orellana Bonilla.

13. La Iglesia.

14. El ascensor en Miravalle.

15. Instituciones Culturales (Tunantada)

16. Universidad particular Los Andes UPLA.

17. Apoyo a los organizadores de base.

II.1.2. PROBLEMAS:

1. No contamos con agua y desagüe.

2. La disminución de la población escolar de las

Instituciones Educativas.

3. Migración de estudiantes hacia la provincia y distritos.

4. Desechos sólidos que contaminan las calles y campos.

5. Las aguas servidas.

6. Energía eléctrica (alumbrado público).

7. Límite distrital.

Page 7: Plan de Gobierno Ataura

8. Falta de terrenos agrícolas.

9. La deforestación de plantas nativas y exóticas.

10.Difusión de los lugares turísticos.

11.Seguridad ciudadana.

12.Defensa ribereña.

13.Convenios interinstitucionales (agricultura)

14.Limpieza pública.

III. VISIÓN DE DESARROLLO:

El distrito con un gobierno municipal bastante dinámico, con

capacidad de convocatoria, participativos, con visión y propuestas de

desarrollo integral y más aún, con capacidad de gerencia con

claridad, transparencia, eficiencia, responsabilidad, los recursos

diversos que le competen al municipio, con un equipo de personas,

idóneos en torno a un plan de gobierno municipal, con vocación de

servicio, intencionalidad de desarrollo, bajo la dirección de un Alcalde,

regidores, funcionarios y con instrumentos, tecnológicos al servicio de

la población más necesitada.

MISIÓN:

Brindar servicios con excelencia y promover, generar espacios de

participación institucional, vecinal, donde la población organizada

participe activamente, a fin de contar con una mayor claridad y

transparencia en la gestión municipal y a su vez, canalizar decisiones,

acciones y obras indispensables para el proceso de desarrollo local

sostenible con equidad.

IV. PROPUESTA DE DESARROLLO :

IV.1. PROPUESTA DE DESARROLLO :

Orientaciones generales de las propuestas.

- Social

Page 8: Plan de Gobierno Ataura

- Económica.

- Territorial ambiental.

- Institucional.

IV.2. PROPUESTAS POR DIMENSIONES:

A. DIMENSIÓN SOCIAL:

1. Fortalecimiento de las actividades culturales y

deportivas.

2. Mejoramiento del sistema eléctrico en el Distrito de

Ataura y Anexo.

3. Mejoramiento de los canales de riego en el Distrito y

Anexo.

4. Mejoramiento y equipamiento básico del Centro de

Salud Ataura.

5. Cultivar la identidad cultural y religiosa del distrito.

6. Creación de talleres artesanales en el distrito.

B. DIMENSIÓN ECONÓMICA :

1. Gestionar para mejorar los caminos turísticos, Mallqui,

Miravalle, el ascensor, rosas puquio (Viscap) y los

Caminos del Inca.

2. Actualización y gestionamiento de los módulos lecheros

para los pequeños productores.

3. Implementación del sistema de riego tecnificado por

goteo.

4. Apoyo a los núcleos de criadores de cuyes.

5. Creación del mirador turístico en Ataura.

C. DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL :

1. Apertura y mejoramiento de calles, colindantes con

Huamalí y Huertas.

Page 9: Plan de Gobierno Ataura

2. Recuperación de terrenos agrícolas en las orillas del Río

Mantaro.

3. Forestación y Reforestación en Ataura y Viscap.

D. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL :

1. Participación activa a la Mancomunidad Municipal del

Yacus, reconocida por la Región Junín con fecha 11 de

Noviembre de 2008, Resolución Secretaria

Descentralización PCM Nº 058-2008-PCM-SD.

Saneamiento Básico y otros.

2. Apoyo a la implementación y funcionamiento de la

Escuela de Bellas Artes.

3. Fortalecimiento y apoyo a las Organizaciones de Base.

4. Formar círculos de Estudios, actualizadición de docentes

en la biodiversidad del Distrito.

5. Apoyo al alumnado de la I.E. 30498-Ataura, brindar

transporte a los alumnos de Jauja a Ataura.

V. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO :

- Modificar el Plan de Desarrollo local concertado (PDLC).

- Mejoramiento al sistema de alcantarillado.

- Saneamiento básico del distrito.

- Circuito turístico.