10
I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 ENTIDAD: Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Chimbote. 1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Urbanización : Av. Los Alcatraces s/n. Distrito : Nuevo Chimbote. Provincia : Del Santa Región : Ancash 1.3 DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA: Ministerio de Educación. Dirección Regional de Educación Ancash – DREA 1.4 RESPONSABLE: Directora General: Adela Marilú Inti León Jefe de la Unidad Académica: Guadalupe del Carmen Balta Sevillano Jefe de la Unidad Administrativa: Santos Valentín Valera Rodríguez Secretaría Académica: Neptalí Briceño Porras. Jefatura de Bienestar y Proyección Socia l PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO Chimbote

Plan de JPBS 2013.docx

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIORPEDAGGICO PBLICO Chimbote

Jefatura de Bienestar y Proyeccin SocialPLAN ANUAL DE TRABAJO 2013Responsable: Mg. Patricia Maribi Guevara Chinchayn

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 ENTIDAD: Instituto de Educacin Superior Pedaggico Pblico Chimbote.

1.2 UBICACIN GEOGRFICA: Urbanizacin: Av. Los Alcatraces s/n. Distrito: Nuevo Chimbote. Provincia: Del Santa Regin: Ancash

1.3 DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA: Ministerio de Educacin. Direccin Regional de Educacin Ancash DREA

1.4 RESPONSABLE: Directora General: Adela Maril Inti Len

Jefe de la Unidad Acadmica: Guadalupe del Carmen Balta Sevillano

Jefe de la Unidad Administrativa: Santos Valentn Valera Rodrguez

Secretara Acadmica: Neptal Briceo Porras.

Jefe de rea Acadmica de Educacin Secundaria: Esther Velsquez Chang.

Jefe de rea Acadmica de Idiomas Ingls: Cecilia Elizabeth Portilla Tirado.

Jefe de rea Acadmica de Educacin Inicial y Primaria:

Jefe del rea de Formacin en Servicio: Cira Betzab Garca Coral

1.5 DURACIN: Marzo a diciembre de 2013.

2 FUNDAMENTACIN

2.1 De orden legal: Ley N 28044, Ley General de Educacin. Ley N 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educacin Superior. D.S. N 004-2010-ED. Aprueba el Reglamento de la Ley N 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educacin Superior. D.S. N 050-82-ED. Reglamento del Sistema de Supervisin Educativa. D.S. N 023-2001-ED. Reglamento de los Institutos Superiores Pedaggicos y Escuelas Superiores de Formacin Docente Pblicos y Privados. R.M. N 0023-2010.ED. Aprueba el Plan de Adecuacin de los Actuales Institutos y Escuelas de Educacin Superior a la Ley N 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educacin Superior. R.D. N 0165-2010-ED. Aprueba los Diseos Curriculares Bsicos Nacionales, para su Aplicacin por los Institutos y Escuelas de Educacin Superior Pedaggicos Pblicos y Privados, a partir de las Promociones Ingresantes en el ao 2010. R.D. N 0046-2013-ED que aprueba las Normas y Orientaciones Nacionales para el Desarrollo de las Actividades Acadmicas durante el ao 2013 en IESP, ISE y ESFA. Reglamento Interno del I.E.S.P.P. Chimbote.

2.5 De Orden Tcnico:

La Jefatura de Bienestar y Proyeccin Social en la estructura orgnica del IESPPCH se ubica como un rgano de apoyo. Canaliza sus funciones desde la perspectiva de la formacin humanista, intercultural, inclusiva y ecolgica que brinda nuestra institucin, afirmando la identidad y la prctica de valores principalmente la democracia, la tolerancia y el respeto que garanticen la formacin integral con gran sentido de responsabilidad social. La Jefatura se proyecta a proporcionar oportunidades de desarrollo personal y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad institucional a travs de sus diversos programas, actividades y servicios. Por lo que, sus lneas de accin se encuentran canalizadas desde dos ejes vectores: La formacin docente concebida como una herramienta de realizacin, es decir promotora de desarrollo humano sostenible. Nuestra institucin implementa programas y servicios que posibilitan potenciar el bienestar de cada uno de sus miembros, brindando un marco adecuado para promover la salud integral y posibilitar el desarrollo productivo de sus actividades. La formacin docente comprometida con el desarrollo de la sociedad en alianza con instituciones pblicas y privadas. La responsabilidad social como gestin se enfocada en el vnculo recproco, sostenible y afectivo entre el instituto y su entorno social y natural. Articulando la accin social del Instituto con los procesos medulares de formacin docente.

El Plan de Trabajo se encuentra enmarcado en los lineamientos de poltica y dispositivos legales del sector correspondiente a las Instituciones de Formacin Docente, contextualizado desde una perspectiva que responda al marco ideolgico y filosfico de nuestra institucin, sintetizado a travs del lema: Agentes promotores de cambio social y tambin, en sus tres claves: Educacin, Tarea de Humanizacin; Educacin, Vocacin de Servicio y Solidaridad y Educacin, Proceso en continuo cambio.

En relacin a los lineamientos de poltica se puede mencionar: Proyecto Educativo Nacional al 2021 (PEN) en los objetivos estratgicos: Estudiantes e Instituciones Educativas que logran aprendizajes pertinentes y de calidad. Educacin superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional. Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad.

Proyecto Educativo Regional Ancash en los ejes estratgicos: Proteccin ambiental y desarrollo sostenible. Educacin Superior competitiva promotora del desarrollo.

Proyecto Educativo Institucional en las lneas de accin prioritaria: Fortalecimiento de la imagen institucional en la comunidad Fortalecimiento profesional y personal de los trabajadores de la institucin. Formacin de calidad en el marco de la diversidad intercultural, la equidad y el desarrollo de la conciencia ambiental.El presente Plan se enrique con los sub planes derivados de los diferentes servicios y Programas que se implementan en la Jefatura de Bienestar y Proyeccin Social.

3. OBJETIVOSSe plantean los objetivos generales y especficos:

3.1 Objetivo general:

Viabilizar proyectos, programas y servicios dirigidos a la promocin del bienestar de los integrantes de la comunidad educativa y la proyeccin social del IESPPCH, desde una perspectiva centrada en la educacin para el desarrollo humano sostenible.

3.2 Objetivos especficos:

Generar condiciones y espacios que posibiliten los servicios de Bienestar dirigidos a los miembros de la comunidad educativa del IESPPCH. Planificar, organizar y ejecutar las acciones y estrategias de proyeccin social del IESPPCH fortaleciendo la imagen institucional en la comunidad. Viabilizar los Proyectos que se implementan en el marco de la suscripcin de convenios de cooperacin interinstitucional con fines de cooperacin, asistencia y conocimiento recproco. Fortalecer la relacin con los egresados del IESPPCH estableciendo diferentes estrategias de proyeccin social. Orientar el proceso de diseo, implementacin, ejecucin y evaluacin curricular en las reas que se le asignen a la Jefatura. Evaluar las acciones dirigidas a la promocin del Bienestar de la comunidad educativa y la Proyeccin social del IESPPCH.

4. METAS: Se contemplan las siguientes:

Programa de Tutora Plan de Pastoral educativa Plan de Primeros Auxilios Plan de Servicio de Psicologa Plan de viabilizacin de Proyectos en el marco de la suscripcin de Convenios de cooperacin interinstitucional. Planes en el marco de actividades de extensin y proyeccin en la comunidad: Foro en el marco del Aniversario del Distrito de Nuevo Chimbote, Semana Cvica de Chimbote, FELINCH (Feria del libro de Nuevo Chimbote), otros. Plan de fortalecimiento de la relacin con el egresado

5. ESTRATEGIAS DE TRABAJO: De acuerdo a las funciones que le compete a la Jefatura se considerarn los siguientes pasos para cada actividad:

a) Coordinacin con los diferentes estamentos institucionales: Comunicacin de los Programas, planes, servicios y actividades que se deriven de la Jefatura: en forma permanente con la Direccin General, Jefatura de Unidad Acadmica, Jefes de reas Acadmica, Jefe de la Unidad Administrativa, Secretaria Acadmica de acuerdo a la naturaleza de la actividad. Reuniones semanales del CODI.

b) Difusin de acciones a nivel intra e inter institucional: Elaboracin de material de difusin. Difusin en propaganda televisiva, radial, pgina WEB institucional y otros. Visitas informativas a las instituciones educativas. Dilogo/exposicin de acciones en reuniones con docentes, administrativos y alumnos. Dialogo/exposicin con responsables de instituciones externas.

c) Implementacin y organizacin de acciones: Formacin de equipos de docentes de acuerdo a las acciones propuesta en los Programas y Servicios de Bienestar que se brinda desde la Jefatura. Obtencin de material educativo y otros de soporte como: equipos, herramientas tecnolgicas, infraestructura, etc. De acuerdo a la naturaleza de la actividad.

d) Ejecucin de Programas y Servicios: Realizacin de las acciones propuestas de acuerdo a cronograma establecido. Monitoreo y supervisin por parte de la Jefatura, Jefatura de la Unidad Acadmica y la Direccin General a cada uno de los servicios: Tutora Pastoral educativa Psicologa Tpico

e) Evaluacin: Informacin de evaluacin por parte de los formadores responsables de cada equipo de trabajo al trmino de cada Semestre a la Jefatura. Informacin de Coordinacin de cada Programa, Plan y Servicio en forma semestral a la direccin general.

6. RECURSOS:Se contar con los siguientes recursos:6.1 HUMANOS: Personal directivo y jerrquico del IESPPCH Jefe de Bienestar y Proyeccin Social. Equipo de docentes y especialistas de acuerdo a los equipos de trabajo.6.2 MATERIALES: tiles de escritorio. Materiales de impresin. Material bibliogrfico. Otros de acuerdo a cada accin que se implemente.

6.3 FINANCIEROS:

MATERIALESUNIDAD DE MEDIDACANTIDADCOSTO POR UNIDADCOSTO TOTAL

MicasUnidad15S/. 0.30S/. 4.50

CorrectorUnidad1S/. 2.00 S/. 2.00

Caja de chinches doradosC/502S/. 1.50 S/. 3.00

Plumn marcador Unidad1S/. 3.75S/. 3.75

Papel sbanaDocena2 S/. 4.50S/. 9.00

Papel lustre colores variadosDocena1 S/. 1.40S/. 1.40

Plumn resaltador color verde limnUnidad1S/. 2.20S/. 2.20

Papel bond D/75 Gr T: A4Millar1 S/. 23.00S/. 23.00

Lpiz de madera 2bUnidad2S/. 0.30S/. 0.60

Plumn p/pizarra acrlica (Negro, Rojo)Unidad2S/. 3.50S/. 7.00

Goma en barra D/40 GrUnidad1S/. 2.00S/. 2.00

Flder d/plstico C/tapa transparente Docena1 S/.24.00S/. 24.00

Cuaderno tamao carta: Cuadriculado Unidad1S/. 2.50S/. 2.50

Nota Adhesiva Post-It Color Amarillo T: 3 Block1S/. 2.00 S/. 2.00

Archivador de cartn Unidad3S/. 3.50S/. 10.50

Cinta de embalajeUnidad2S/. 1.00S/. 2.00

Forro Artesco d/plstico T: Unidad1S/. 3.50S/. 3.50

Clip Metlico Tipo NormalCx1002S/. 0.70S/. 1.40

Cds Docena1S/. 6.00 S/. 3.00

Equipos

ImpresoraUnidad1S/. 250.00S/. 250.00

Plstico para mesametro2.5S/. 10.00S/. 30.00

Mantel para mesametro2.5S/. 8.00 S/. 24.00

Servicios

Fotocopias (De Material Informativo)Unidad300S/. 0.10S/. 30.00

Financiamiento De Pasajes Para Gestin De Proyeccin Social

Para reunin de coordinacin con instituciones externasS/. 300.00

Para gestin de Pat de JefaturaS/. 100.00

TotalS/. 847. 35

6 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:ActividadesResponsableCronograma

MAMJJASOND

PLANIFICACIN

Elaboracin del Plan de la Jefatura.Jefe Bienestar y Proyeccin SocialXX

Aprobacin del Plan.Direccin GeneralXX

IMPLEMENTACIN

1. Conformacin del equipo de apoyo: Resultados e impacto.2. Coordinacin con responsables de los servicios de Bienestar para la formulacin de estrategias de trabajo: Programa de Tutora Plan de Servicio de Tpico Plan de Pastoral educativa Plan del Servicio de Psicologa Jefe de Bienestar y Proyeccin Social:

Coordinador de Tutora Responsable de Tpico Coordinadora de Pastoral Coordinador del Servicio de Psicologa

x

x

xxxx

EJECUCIN1. Coordinacin permanente con los Servicios de Bienestar impulsando las tareas propuestas en los Planes de Trabajo respectivos.2. Coordinacin con autoridades y representantes de instituciones externas de carcter educativo, poltica, social, cultural para el trabajo interinstitucional.3. Asistencia a eventos requeridos en calidad de invitacin o representacin institucional.4. Revisin y aprobacin de slabos de acuerdo a responsabilidades asignadas a la Jefatura.5. Difusin de actividades institucionales a nivel interno y externo en los miembros de la comunidad.6. Realizacin de acciones con los egresados: conformacin de la Asociacin, invitaciones a eventos, registro WEB.7. Suscripcin de convenios marcos de Cooperacin Interinstitucional.Jefe del rea acadmica de Bienestar y Proyeccin Social Coordinador de Tutora Responsable de Tpico Coordinadora de Pastoral Coordinador del Servicio de Psicologa

x

xxxx

x

xxxx

EVALUACIN1. Monitoreo a las tareas de cada Servicio de Bienestar y Proyeccin Social del IESPPCH.2. Evaluacin de los Planes de trabajo al finalizar cada Semestre.3. Elaboracin del Informe final de Jefatura.Jefe Bienestar y Proyeccin Socialxxxxxxxxxxxx

x

7 8. EVALUACINSe realizar en tres etapas: Etapa inicial: Diagnstico de la realidad del rea a ser atendida y de las caractersticas de los servicios que se brindan desde la Jefatura. Etapa en proceso: Seguimiento de la labor realizada por los formadores especialistas que integran los equipos de la Jefatura. Etapa final: Balance anual de la labor realizada

Las acciones de este Plan sern evaluados permanentemente, tanto por la Jefe de Bienestar y Proyeccin Social como por la Direccin General y Jefe de Unidad Acadmica.Al final del ao acadmico se elevar un informe sobre el cumplimiento de las acciones contemplados en el Plan.

ANEXOSPlanes de trabajo de Servicios que promueve la Jefatura de Bienestar y Proyeccin Social-

Nuevo Chimbote, abril 2013

Mg.Patricia Maribi Guevara ChinchaynJefe de Bienestar y Proyeccin Social