Plan de Manejo Ambiental Para El Sector Panelero en La Vereda Rosario Bajo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Plan de Manejo Ambiental Para El Sector Panelero en La Vereda Rosario Bajo

    1/10

    TECNOLOGO EN SISTEMAS DE GESTIN AMBIENTAL

    DESARROLLO ACTIVIDAD No. 4

    APRENDIZES SENAJAVIER ALEXANDER CASTRO VELASCO

    ANYELA FERNANDA POTOSI MORA

    SAN JUAN DE PASTO, NARIO11/4/!1"

  • 7/25/2019 Plan de Manejo Ambiental Para El Sector Panelero en La Vereda Rosario Bajo

    2/10

    PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL SECTOR PANELERO EN LA VEREDA ROSARIOBAJO, MUNICIPIO DE CONSACA, NARIO.

    En la vereda Rosario bajo del municipio de Consac, Nario, el proceso de produccin de panela ha

    generado impactos negativos sobre algunos de sus recursos, debido a vertimientos en las fuentes

    hdricas sin las medidas adecuadas, emisiones originadas en el proceso productivo, contaminacinal suelo por la generacin de residuos slidos, sin una adecuada separacin en la fuente. or tal

    ra!n, es urgente crear mecanismos "ue permitan armoni!ar # e"uilibrar el proceso productivo #

    ambiental en una sola lnea, de tal manera "ue el desarrollo de la actividad no interfiera en forma

    negativa sobre el medio ambiente # los recursos naturales. en este documento vamos a encontrar

    una herramienta para identificar los impactos negativos "ue genera cada etapa del proceso e

    inclu#e, una relacin con las medidas adecuadas para prevenir, mitigar # corregir los impactos "ue

    genera la actividad. $ambi%n es importante destacar "ue para propiciar un adecuado uso de los

    recursos, es primordial involucrar a todos los sectores de la comunidad # a los mismos productores,

    por ser ellos los directamente beneficiados con el mejoramiento de las condiciones ambientales #

    sociales. Esta herramienta permitir "ue la comunidad pueda utili!ar esta propuesta como un

    instrumento para establecer los mecanismos de gestin "ue contribu#an a planificar el proceso

    productivo, interactuando en forma ms amigable con el medio ambiente, # as alcan!ar un

    e"uilibrado manejo ambiental.

    OBJETIVO GENERAL#

    &isminuir la contaminacin, generada por las actividades reali!adas en trapiches del municipio de

    Consac.

    OBJETIVO ESPECIFICO#

    ' Capacitar a la comunidad de la vereda Rosario bajo, en la adecuada separacin de residuos

    slidos.' Capacitar a la comunidad de la vereda Rosario bajo, en un adecuado manejo del recurso

    hdrico.' Capacitar a los dueos # socios de estos trapiches en nuevas tecnologas, para poder

    mitigar algunos contaminantes.' Reali!ar una actividad didctica para identificar los impactos ambientales, "ue se estn

    presentando.' (mplementar unas medidas de mitigacin a los impactos ambientales "ue se generen.

    META#

    )ograr la prevencin # mitigacin de los impactos ambientales generados por los trapiches de la

    vereda Rosario bajo, *unicipio de Consac, mediante programas # nuevas tecnologas.

  • 7/25/2019 Plan de Manejo Ambiental Para El Sector Panelero en La Vereda Rosario Bajo

    3/10

    DESCRIPCIN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LAAGROINDUSTRIA PANELERA.

    Co$%&'o () *+&*

    El mantenimiento de las condiciones higi%nicas # sanitarias en las plantas productoras de panela,

    demanda un volumen considerable de agua en operaciones de lavado # limpie!a de instalaciones #

    e"uipos, "ue generan vertimientos l"uidos.

    ara lavar las pailas, herramientas manuales # gaveras, se utili!a agua del acueducto veredal, de

    fuentes superficiales cercanas. )as fallas ms comunes "ue se encontraron en el uso del agua en

    las plantas productoras de panelas son+

    ' No se registra el consumo de agua+ no fue posible hacer un seguimiento # control al uso del

    recurso en cada enramada. Con un registro del consumo, se podra detectar picos o valores

    irregulares con respecto de un promedio histrico ocasionado por fugas, daos en la red o

    descuido del personal' alta capacitacin # sensibili!acin en los operarios+ cuando el personal de los trapiches

    desconoce los impactos ambientales # econmicos del abuso del recurso hdrico, se

    presentan prcticas # actitudes "ue generan desperdicios. El uso ineficiente del recurso

    hdrico implica ma#ores costos de operacin, tanto por el consumo mismo, como por la

    generacin elevada de aguas residuales "ue a su ve!, e-igen ma#ores recursos para su

    tratamiento

    Co$%&'o () )$)+-*

    ara el funcionamiento de los e"uipos de la molienda, especficamente los molinos # hornillaspaneleras, por lo general se utili!an los combustibles # la energa el%ctrica.

    V)')$o% 0-&(o%

    )as operaciones de los trapiches "ue consumen agua, generan vertimientos l"uidos "ue se me!clan

    en un sistema nico de drenaje de aguas residuales, # se caracteri!a por la elevada &/01, como

    consecuencia de+

    ' 2ertimientos de la cacha!a l"uida en fuentes de aguas superficiales' &isposicin de ceni!a directa sobre las fuentes de agua superficiales, "ue aumentan los

    slidos sedimentables en sus lechos' )avado de los elementos # e"uipos de la planta

    R)%(&o% %20(o%

    )as siguientes son las situaciones de manejo inadecuado de residuos slidos ms comunes en los

    trapiches+

  • 7/25/2019 Plan de Manejo Ambiental Para El Sector Panelero en La Vereda Rosario Bajo

    4/10

    ' *e!cla de residuos slidos con aguas residuales+ residuos valori!ados como la cacha!a, se

    desaprovechan cuando se dilu#en en las aguas residuales # a la ve!, aumentan su carga

    contaminante.' &isposicin al aire libre o en fosos improvisados+ cuando los residuos slidos se disponen a

    cielo abierto o en fosos sin adecuacin especial, producen contaminacin de suelos,

    infiltracin de li-iviados hacia acuferos, malos olores # proliferacin de aves de carroa,roedores # moscas.

    E'%o$)% *'o%35*%

    Como consecuencia de la falta de mantenimiento de los motores de los molinos, se produce humo

    por averas en el sistema de combustin. &e igual forma, en las etapas de clarificacin, evaporacin

    # concentracin "ue se hacen en la hornilla u horno, donde se concentra el calor necesario para

    evaporar ms del 345 del agua del jugo, se utili!a el baga!o "ue por su baja eficiencia energ%tica,

    es necesario emplear otros materiales combustibles "ue ocasionan consecuencias negativas en el

    medio ambiente # la salud humana, debido a los gases de la combustin. 6l respecto, casi todas lashornillas son de tipo tradicional # corresponde al menor grado de aprovechamiento energ%tico,

    caracterstico de su desarrollo emprico. )as emisiones atmosf%ricas "ue produce la hornilla

    panelera son+

    ' 7ases de combustin+ se originan por la combustin incompleta del baga!o hmedo en la

    cmara de combustin de la hornilla. Cuando el balance del baga!o es un valor negativo, se

    recurre a otros combustibles como lea, llantas # carbn mineral, "ue originan graves

    problemas de contaminacin por"ue durante la combustin, se producen gases t-icos

    como C0, 809, N0-, C09 # vapor de agua. )os efectos de las emisiones se resumen a

    continuacin+' &eterioro de la calidad del aire, debido a la emisin de gases de efectos invernadero "ue

    causa lluvia cida # smog.' Riesgo en la salud del personal # vecinos del trapiche, por los olores # gases de combustin

    "ue son potencialmente riesgosos para la salud respiratoria # pueden generar problemas

    como asma ocupacional, bron"uitis, irritacin de mucosas e into-icacin.' resencia de vectores "ue llegan cuando el inadecuado manejo de residuos slidos, origina

    malos olores.' *alestar de las comunidades vecinas cuando se afectan por la actividad panelera, # ejercen

    su derecho de presentar las respectivas "uejas ante la autoridad ambiental.

    S)+&(*( $(&%*0 6 %*0&( o5&7*5o$*0

    )os trabajadores de los trapiches estn e-puestos a ciertos riesgos+

  • 7/25/2019 Plan de Manejo Ambiental Para El Sector Panelero en La Vereda Rosario Bajo

    5/10

    R)%+o% 3-%5o%

    ' Ruido+ cuando se produce dao en el sistema de escape del motor, # atenta contra la

    capacidad auditiva de los operarios # del personal "ue labora cerca de este e"uipo.' (luminacin inadecuada+ algunas reas de las plantas carecen de una adecuada iluminacin,

    lo cual genera cansancio visual en los trabajadores de estas reas.' $emperaturas+ la alta temperatura en las reas de evaporacin # concentracin de los jugos

    en la hornilla, puede causar lesiones al trabajador, si no ha# un manejo adecuado de estos

    elementos.

    PLAN DE MEJORAMIENTO

    Es importante anotar "ue para aprovechar los recursos # conseguir una produccin ms limpia, debe

    definirse el conjunto de acciones sencillas # efectivas de aplicacin inmediata, "ue pueden a#udar al

    mejoramiento de las instalaciones # los e"uipos "ue se utili!an en el proceso panelero. ara "ue la

    produccin sea adecuada, se debe poner en prctica una serie de procedimientos destinados a+

    ' 0ptimi!ar los procesos productivos' *ejorar la calidad de la panela' &isminuir los costos de operacin' &isminuir los impactos ambientales'

    Tabla 1 Plan de Manejo Ambiental

    IMPACTOS AMBIENTALES PLAN DE MANEJOAMBIENTAL

    Co'7o$)$)*'8)$*0 I'7*5o% A59(*()%5*&%*$)% M)((*% 7o7&)%*%

    6gua (ncremento de gases

    de combustin, ruido #

    material particulado

    :ornilla # molino

    panelero

    rograma de

    mantenimiento de la

    hornilla # molino

    panelero

    6guas superficiales Contaminacin de

    aguas superficiales #

    subterrneas por

    disposicin

    inadecuada de aguasresiduales, restos del

    cultivo # del proceso

    )avado de

    instalaciones, e"uipos

    # utensilios

    lan de manejo de

    aguas residuales

    2ertimientos de la

    cacha!a

    Recomendaciones

    t%cnicas # econmicaspara diversificar el

    sector, con el

    aprovechamiento de la

    caa, miel, panela, #

    subproductos del

    cultivo # la molienda

  • 7/25/2019 Plan de Manejo Ambiental Para El Sector Panelero en La Vereda Rosario Bajo

    6/10

    entre otros procesos

    industriales ;alcoholes,

    alimentos