13
GESTION DE LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE ICM/SGI-PMRS- 01-2015 Título: PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Rev. 0 Elaboración: Área de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente Pág. 1 de 13 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS OBRA MANTENIMIENTO INTEGRAL Y APOYO EN CERTIFICACIÓN EN TANQUE DE GLP PLANTA ENVASADORA DE GLP - PUCALLPA REPSOL GAS DE LA AMAZONIA S.A.C. (ICM/SGI-PSGA-01-2015) FEBRERO – 2015 Pag. 1

Plan de Manejo de Residuos Solidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dISPOSICIÓN, SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS

Citation preview

Page 1: Plan de Manejo de Residuos Solidos

GESTION DE LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE ICM/SGI-PMRS-01-2015

Título: PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Rev. 0Elaboración: Área de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente Pág. 1 de 9

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

OBRA

MANTENIMIENTO INTEGRAL Y APOYO EN CERTIFICACIÓN EN TANQUE DE GLP PLANTA

ENVASADORA DE GLP - PUCALLPA

REPSOL GAS DE LA AMAZONIA S.A.C.

(ICM/SGI-PSGA-01-2015)

FEBRERO – 2015

Realizado Por: Área de SSOMA

Aprobado Por:Área del SGI

Aprobado Por el Cliente

Pag. 1

Page 2: Plan de Manejo de Residuos Solidos

GESTION DE LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE ICM/SGI-PSGA-02-2012

Título: PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Rev. 0Elaboración: Área de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente Pág. 2 de 9

I. INTRODUCCIÓN

ICM S.A.C en cumplimiento con la Ley General de Residuos Sólidos Ley Nº 27314, así como su Reglamento D.S. Nº 057-04-PCM ha elaborado su respectivo Plan de Manejo de Residuos Sólidos para el Proyecto: “Mantenimiento Integral y Apoyo en la Certificación de Tanque – Planta Envasadora de GLP – Pucallpa” dicho documento se basa en operaciones técnico-operativos y administrativos, detallándose responsabilidades y acciones necesarias para realizar un manejo adecuado de los residuos sólidos en el proyecto, minimizando los riesgos a la salud y medio ambiente. En el presente plan se incluyen procedimientos y acciones basados en criterios sanitarios, ambientales y de viabilidad técnico-económico ambiental para la reducción de los residuos, desde la fuente de generación hasta su disposición final.

II. OBJETIVO Y ALCANCE

1. OBJETIVOS

Establecer las medidas a implementar para realizar la gestión de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, de acuerdo con la normativa vigente

Cumplir con la normativa vigente referida al manejo de los residuos sólidos.

Identificar, evaluar y controlar los residuos generados en las diferentes actividades desarrolladas en el proyecto.

Aplicar técnicas de minimización, segregación y reaprovechamiento de residuos sólidos.

Reducir los riesgos al ambiente y la salud durante el traslado, transporte y disposición final de los residuos sólidos.

2. ALCANCE

El ámbito de aplicación del presente documento comprende todas las áreas del proyecto: “Mantenimiento Integral y Apoyo en la Certificación de Tanque – Planta Envasadora de GLP – Pucallpa”, asimismo incluye responsabilidades para los proveedores, clientes, visitantes, EPS-RS, EC-RS y/o personas que intervengan en el manejo de los residuos sólidos de la empresa.

III. MARCO LEGAL

Nacionales

Medio Ambiente

Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos D.S. 015-2006-EM

Ley General de Residuos Sólidos (RRSS) – LEY Nº 27314 Ley General del Ambiente – Ley Nº 28611

Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos – Ley 28256

Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos D. S. Nº 057-04-PCM. Norma técnica Peruana – Gestión de Residuos Sólidos, Código de Colores para los

Dispositivos de Almacenamiento de Residuos - NTP 900.058

Pág. 2

Page 3: Plan de Manejo de Residuos Solidos

GESTION DE LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE ICM/SGI-PSGA-02-2012

Título: PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Rev. 0Elaboración: Área de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente Pág. 3 de 9

Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de la Construcción y Demolición D.S. N° 003 - 2013 – Vivienda

Interno

Reglamento Interno de Seguridad de ICM SAC Manual del SGI de ICM SAC. Procedimiento N° 17: procedimiento de Manejo de Residuos No Peligrosos Procedimiento N° 18: procedimiento de Manejo de Residuos Peligrosos

IV. ROLES Y RESPONSABILIDADES:

1. INGENIERO RESIDENTE:

Supervisar y controlar el cumplimiento de lo especificado en este plan.

Coordinar con la supervisión por parte del Cliente los controles adicionales a implementar.

Supervisar se cumplan las medidas de seguridad adoptadas en el presente plan y las medidas de seguridad y preservación del medio ambiente del área de trabajo.

Solicitar el retiro de residuos sólidos al Área del SGI.

Solicitar el permiso de trabajo.

2. SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Supervisar las condiciones de seguridad del lugar a intervenir.

Aplicar acciones correctivas en caso se presente un hecho imprevisto.

Supervisar se cumplan las medidas de seguridad adoptadas en el presente procedimiento y las medidas de seguridad y preservación del medio ambiente del área de trabajo.

3. PERSONAL TÉCNICO

Cumplir con el presente plan.

Informar al Residente de Obra los cambios en las condiciones de trabajo que se presenten.

V. TRABAJOS Y ACTIVIDADES DE LA OBRA:

Las actividades a realizar en el proyecto se encuentran detalladas en el plan de trabajo ICM/SGI-PT-01-2015 y procedimientos de trabajo.

VI. EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

ICM SAC está comprometida en la preservación del medio ambiente tanto en las áreas de proyecto como las zonas adyacentes, durante el desarrollo de sus actividades.

Pág. 3

Page 4: Plan de Manejo de Residuos Solidos

GESTION DE LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE ICM/SGI-PSGA-02-2012

Título: PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Rev. 0Elaboración: Área de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente Pág. 4 de 9

1. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Todo el personal de ICM SAC y personal contratistas es responsable de garantizar un adecuado manejo de los residuos generados por nuestras actividades, los cuales se clasifican de la siguiente manera:

ICM SAC clasifica y dispone los residuos los residuos de los proyectos de acuerdo a las exigencias establecidas por sus clientes.

1.1 Residuos No peligrosos

Son aquellos residuos generados como producto del consumo de alimentos en los lugares de trabajo en campo, residuos inorgánicos no recuperables, trapos industriales no contaminados. Serán depositados en bolsas de Polietileno dentro del cilindro respectivo (cilindro verde).

1.1.1 Residuos Reciclables

Los residuos recuperables serán depositados separados en los recipientes amarillos si son Metálicos, recipientes blancos si son plásticos y en recipientes azules si son papeles y cartones.

1.1.2 Residuos de Construcción y de Materiales de concreto

Los residuos generados como desmonte durante la ejecución de obras civiles serán depositados en las áreas designados en la obra y retirados a lugares autorizados fuera de la Planta Repsol. Cuando se generen desmontes menores, éstos deberán ser depositados en áreas delimitadas y tapadas con alguna cubierta hasta tener una cantidad aceptable para su retiro a afueras de la Planta por la EPS o movilidad asignada y aprobada por Repsol.

1.2 Residuos Peligrosos

Todos los residuos identificados como peligrosos que se puedan generar como producto de las actividades, serán depositados en cilindros de color rojo para posteriormente retirarlos de la Planta por la EPS.

Pág. 4

Page 5: Plan de Manejo de Residuos Solidos

GESTION DE LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE ICM/SGI-PSGA-02-2012

Título: PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Rev. 0Elaboración: Área de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente Pág. 5 de 9

Entre los restos peligrosos que podemos mencionar

- Restos de productos químicos.- Aceites usados y baterías.- Trapos impregnados - Restos inflamables- Material particulado segregado de la limpieza de los tanques.

2. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES EN OBRA

ICM SAC identifica los aspectos ambientales relacionados con las actividades del proyecto. Cada parte de la actividad que interactúa con el medio ambiente es evaluada para determinar su significancia y los potenciales impactos, a fin de determinar las medidas de control a ser implementadas.

La identificación y evaluación de aspectos ambientales se detalla en la matriz ICM-SGI-IAASC-01 – 2015.

VII. PLAN DE MANEJOS DE RESIDUOS SOLIDOS

Se describe en forma general las pautas a seguir para realizar un manejo adecuado de los residuos sólidos generados en el proyecto, empleando técnicas de minimización, reaprovechamiento y segregación; además se definen las consideraciones a tomar para el recojo, traslado, almacenamiento, transporte y disposición final de los mismos. Cada área involucrada en el manejo de residuos deberá contar con procedimientos operativos específicos de acuerdo a sus actividades, tomando en cuenta los lineamientos descritos en este plan. Se ha tomado en consideración la evaluación de la gestión actual de los residuos sólidos por parte de ICM S.A.C., los dispositivos legales existentes en el Perú, las buenas prácticas y procedimientos existentes en otros países sobre el manejo de residuos, así como las posibilidades de la empresa; a continuación se detallan los diversos aspectos a tomar en cuenta para el desarrollo del plan de manejo de residuos sólidos.

1. MINIMIZACIÓN

Es la acción que permite reducir el volumen y peligrosidad de los residuos sólidos generados. La minimización puede obtenerse empleando estrategias preventivas, métodos o técnicas dentro de la actividad generadora. Debido a las características de los residuos sólidos identificados, es posible plantear algunas técnicas de minimización dentro de las actividades de la empresa.

Pág. 5

Page 6: Plan de Manejo de Residuos Solidos

GESTION DE LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE ICM/SGI-PSGA-02-2012

Título: PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Rev. 0Elaboración: Área de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente Pág. 6 de 9

2. REDUCCIÓN DE LA FUENTE (SEGREGACIÓN)

La segregación implica el proceso de selección o separación de un tipo de residuo específico, considerando sus características físicas y químicas. La separación de residuos sólidos en el punto de generación es una de las formas más eficaces de implementar las técnicas de reaprovechamiento; la forma más adecuada de realizar la segregación es “asociando un color” de recipiente para cada tipo de residuo; tomando como referencia lo establecido en la Norma Técnica Peruana 900.058:2005 “GESTIÓN AMBIENTAL. Gestión de Residuos. Código de Colores para los Dispositivos de Almacenamiento de Residuos”, en el gráfico se presenta el tipo de color del recipiente a emplearse para el temporal de residuos sólidos dentro del proyecto.

3. REAPROVECHAMIENTO

Implica obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo que constituye “residuo sólido”. Se consideran como técnicas de reaprovechamiento el reciclaje, reúso y la recuperación. ICM S.A.C., actualmente emplea el reaprovechamiento para ciertos residuos no peligrosos.

Promovemos el reciclaje del papel, cartón, residuos metálicos y plásticos.

4. ALMACENAMIENTO TEMPORAL

Los lugares definidos para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos, deben seleccionarse tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Tipos y características de los residuos sólidos generados dentro del proyecto.

Disponibilidad de espacio dentro de cada área.

Capacidad del recipiente de almacenamiento de Residuos sólidos.

Sistemas de seguridad cercanos.

Se acondicionara una zona de Acopio temporal de residuos con tachos metálicos para la disgregación según los tipos de residuos.

Pág. 6

Page 7: Plan de Manejo de Residuos Solidos

GESTION DE LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE ICM/SGI-PSGA-02-2012

Título: PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Rev. 0Elaboración: Área de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente Pág. 7 de 9

Se dispondrá de geomenbranas que cubran la zona de acopio temporal y tachos de residuos a fin de no contaminar el suelo.

La zona de acopio estará debidamente señalizada.

5. RECOLECCIÓN,TRASLADO Y DISPOSICIÓN FINAL

El transporte y disposición final de los mismos deberá ser realizado por una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) o Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos (EC-RS) según sea el caso, debidamente inscritas y autorizadas por DIGESA.

La disposición final se realizará en un relleno sanitario autorizado.

El generador y la EPS-RS responsable del servicio de transporte y disposición final suscribirán el “Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos” según el formulario del Anexo 2 del D.S 057-2004-PCM. El generador y la EPS-RS o EC-RS conservarán su respectiva copia del manifiesto con las firmas que consten al momento de la recepción.

6. MANEJO DE RESIDUOS GENERADOS DE LA LIMPIEZA DE TANQUE

Los residuos generados en la limpieza del tanque (Borra de Tanque) serán almacenados en cilindros metálicos, debidamente rotulados y cerrados, los cuales serán trasladados para su disposición final por una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) o Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos (EC-RS) según sea el caso, debidamente inscritas y autorizadas por DIGESA.

7. MANEJO DE EFLUENTES

El manejo de los efluentes generados del lavado del tanque será dispuesto según resultado del análisis del agua certificado por un laboratorio.

Los efluentes generados de los SS.HH portátiles se evacuarán a la red de desagüe existente de la planta.

Pág. 7

Page 8: Plan de Manejo de Residuos Solidos

GESTION DE LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE ICM/SGI-PSGA-02-2012

Título: PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Rev. 0Elaboración: Área de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente Pág. 8 de 9

ANEXO

Términos y Definiciones:

PeligroFuente o situación con un potencial de daños en términos de lesiones humanas o mala salud, daños a la propiedad, daños al ambiente del lugar de trabajo o una combinación de éstos.

ObjetivosObjetivos, en términos de desempeño de Seguridad y Salud Ocupacional, que una organización se propone lograr.

OrganizaciónCompañía, operación, firma, empresa, institución o asociación, o parte de las mismas, sea de responsabilidad limitada o no, de derecho público o privado, que tiene su propia estructura funcional y administrativa.

Riesgo tolerableRiesgo que ha sido reducido a un nivel que puede ser tolerado por la organización que respeta sus obligaciones legales y la propia política.

Aspecto Ambiental: Todo elemento de nuestras actividades que puede interactuar con nuestro medio ambiente.

Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente como resultado de nuestras actividades.

Aspecto Ambiental Significativo: Aquél aspecto cuya evaluación ha determinado que tiene o puede tener un Impacto Ambiental Significativo.

Eliminación: Todas aquellas prácticas dirigidas, bien al almacenamiento o vertido controlado de los residuos o bien a su destrucción total o parcial. Como técnicas convencionales de eliminación está el tratamiento físico-químico, depósito controlado o incineración.

Evaluación de Aspectos Ambientales: Proceso documentado para conocer la importancia que tienen los aspectos ambientales, que se realiza con el fin de clasificarlos en “Significativos” y “No Significativos”.

Evaluación de Impactos Ambientales: Proceso documentado para conocer la importancia que tienen los impactos originados por las actividades, productos o servicios de la organización.

Generador: Persona natural o jurídica que en razón de sus actividades genera residuos sólidos, sea como productor, importador, distribuidor, comerciante o usuario. También se considera como generador al poseedor de residuos sólidos peligrosos, cuando no se pueda

Pág. 8

Page 9: Plan de Manejo de Residuos Solidos

GESTION DE LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE ICM/SGI-PSGA-02-2012

Título: PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Rev. 0Elaboración: Área de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente Pág. 9 de 9

identificar al generador real y a los gobiernos municipales a partir de las actividades de recolección.

Operador: Persona natural o jurídica que realiza cualquiera de las operaciones o proceso que componen el manejo de los residuos sólidos.

Recuperación: Todo proceso industrial cuyo objeto es el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos, ya sea en forma de materias primas o de energía.

Residuo: Cualquier sustancia u objeto del cual se desprenda su poseedor o tenga la obligación de desprenderse en virtud de las disposiciones en vigor.

Residuos de Construcción: Son los residuos sólidos denominados también desmontes o escombros provenientes de la construcción, edificación remodelación, reparación o demolición de inmuebles o infraestructura.

Residuos Sólidos Peligrosos: Son los residuos que, debido a sus características físicas, químicas e infecciosas, pueden causar o contribuir significativamente a un aumento de enfermedades graves, irreversibles o con incapacidad temporal o presenta riesgos y potenciales para la salud de las personas y del medio ambiente cuando se le trata, almacena, transporta o dispone de una manera impropia e inconveniente. Estos residuos serán depositados en cilindros de color Rojo.

Se considerarán también Residuos Peligrosos, aquellos que presenten unas de las características siguientes:

- Auto combustibilidad.- Explosividad.- Corrosividad.- Reactividad.- Toxicidad.- Radiactividad.- Patogenicidad.

Residuos Orgánicos: Se entiende por residuos orgánicos a los residuos producidos durante el consumo de alimentos dentro de la Planta.

Transformación: Es el proceso mediante el cual se modifica la composición física, fisicoquímica o química de los residuos sólidos.

Tratamiento: Los residuos Industriales del Tipo I y residuos orgánicos serán almacenados en cilindros de color verde, y los residuos Industriales del Tipo II y III serán almacenados en cilindros de color rojo, separados uno del otro por envases de plástico.

Pág. 9