17
CONTRATO No 119 DEL 2013 FONDO ADAPTACION ESTUDIOS Y DISEÑOS A NIVEL DE FASE III PARA EL REEMPLAZO Y/O CONSTRUCCION DE PUENTES EN VIAS NO CONCESIONADAS GRUPO 2. INFORME VOLUMEN II. PLAN DE MANEJO DE TRÁNSITO TIPO. TOMO 4 DE 4 PMT PUENTE No 09 LOPEÑO VERSION FINAL BOGOTÁ, D.C., MARZO DE 2014 Proyec to No. PPPP No del Puente. NP Discipli na TT. Tipo de doc. UU. Consecut ivo Revisió n R. 0002 09 DG RP 001 R0

Plan de manejo de transito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medidas preventivas para la señalización vial de una obra en la vía

Citation preview

Page 1: Plan de manejo de transito

CONTRATO No 119 DEL 2013 FONDO ADAPTACIONESTUDIOS Y DISEÑOS A NIVEL DE FASE III PARA EL REEMPLAZO Y/O CONSTRUCCION DE

PUENTES EN VIAS NO CONCESIONADAS GRUPO 2.

INFORMEVOLUMEN II. PLAN DE MANEJO DE TRÁNSITO TIPO.

TOMO 4 DE 4

PMT PUENTE No 09 LOPEÑO

VERSION FINAL

BOGOTÁ, D.C., MARZO DE 2014

Proyecto No. PPPP

No del Puente.

NP

Disciplina TT.

Tipo de doc. UU.

Consecutivo Revisión R.

0002 09 DG RP 001 R0

Page 2: Plan de manejo de transito

VOLUMEN II.ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO

GEOMÉTRICO.

INDICE DE MODIFICACIONES

INDICEREVISION

FECHA DEMODIFICACION

MODIFICACIONES EJECUTADAS

OBSERVACIONES

0 24-02-2014 Informe para revisión del cliente.

VF

PÁG. 2

Page 3: Plan de manejo de transito

VOLUMEN II.ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO

GEOMÉTRICO.

REVISIÓN Y APROBACIÓN

No INFORME 0002-09-DG-RP-001-VF

OBJETO DEL CONTRATO

ESTUDIOS Y DISEÑOS A NIVEL DE FASE III PARA EL REEMPLAZO Y/O CONSTRUCCION DE PUENTES EN VIAS NO CONCESIONADAS GRUPO 2.

CLASE DE DOCUMENTOINFORME

TITULO DEL DOCUMENTOVOLUMEN II. ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO GEOMÉTRICO. TOMO II DISEÑO SEÑALIZACION

AREAS INVOLUCRADAS TRÁNSITO

NUMERO DE REVISION 0

Responsable por elaboración

Nombre. F. Gómez

Firma.

Fecha.

Vo.Bo. Dirección de ProyectoNombre F. Mendoza

Firma

Fecha

Tabla de contenido

PÁG. 3

Page 4: Plan de manejo de transito

VOLUMEN II.ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO

GEOMÉTRICO.

INTRODUCCIÓN.............................................................................................6

CAPÍTULO 1....................................................................................................6

1.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................................7

CAPÍTULO 2....................................................................................................8

2. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.............................8

2.1. CONDICIONES FISICAS Y OPERATIVAS DEL PROYECTO........................................9

2.2. CARACTERISTICAS DEL TRÁnsITO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO..........................................................................................................................................10

3. CARACTERISTICA GENERAL DE LA OBRA.......................................11

4. DISEÑO DEL PLAN DE MANEJO DE TRÁNSITO................................11

LISTA DE ILUSTRACIONES

PÁG. 4

Page 5: Plan de manejo de transito

VOLUMEN II.ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO

GEOMÉTRICO.

Ilustración 1 Localización general del proyecto...........................................................8Ilustración 2 Operación Actual del puente Lopeño......................................................9Ilustración 2 Composición vehicular puente Lopeño.................................................10

CONSULTORÍA PARA REALIZAR LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS A NIVEL FASE III PARA EL REEMPLAZO Y/O CONSTRUCCIÓN DE PUENTES EN VÍAS NO CONCESIONADAS GRUPO 2.

PÁG. 5

Page 6: Plan de manejo de transito

VOLUMEN II.ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO

GEOMÉTRICO.

INTRODUCCIÓN

En el desarrollo del contrato No: F.A. 119 DE 2013 cuyo objeto es “la elaboración de

Estudios Y Diseños para el Reemplazo y/o Construcción de Puentes en Vías no

Concesionadas del Grupos 1, 2 y 3”, específicamente para el puente Lopeño ubicado en la

vía la Cabuya - Tame en el departamento de Arauca, se adelanta en el presente capitulo el

diseño de manejo del tránsito durante la etapa de construcción con el fin de facilitar el

desplazamiento en este tramo de vía, mitigando los impactos que el desarrollo de la obra

pueda causar en la movilidad del sector y la seguridad vial de la misma.

En el informe se presenta el Plan de Manejo de Tránsito correspondiente al Puente No 09

Lopeño que hace parte del Hito 1 del contrato.

CAPÍTULO 1

PÁG. 6

Page 7: Plan de manejo de transito

VOLUMEN II.ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO

GEOMÉTRICO.

1.1. OBJETIVO GENERAL.

Para la etapa de construcción del proyecto de acuerdo con el método constructivo, es

necesario mitigar y garantizar la circulación de vehículos de forma segura a través de

infraestructura dispuesta en las etapas de construcción, por lo cual se estudió en este

volumen la mejor alternativa de manejo del tránsito para el puente Lopeño en la Etapa de

construcción de la nueva infraestructura que va a garantizar una sección homogénea en la

circulación de vehículos a través de esta infraestructura.

PÁG. 7

Page 8: Plan de manejo de transito

VOLUMEN II.ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO

GEOMÉTRICO.

CAPÍTULO 2

2. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto o punto de estudio corresponde al actual puente el Lopeño, que se encuentra

sobre el Rio Lopeño localizada en el PR 14+610 en la vía que conecta los municipios de

Sácama – La Cabuya – Saravena en el departamento de Arauca. Posee un ancho de 4.1

metros y una longitud de 41.20 metros, con un solo carril de circulación, lo cual genera

estrangulamiento de la calzada, la cual en las curvas de entrada y salida del puente tiene

una ancho de 7.30 metros con dos carriles de circulación un por sentido de 3.65 metros y

bermas de 0.50 metros en promedio, la superficie de rodadura de la calzada se encuentra

en pavimento flexible.

Ilustración 1 Localización general del proyecto

Fuente: Elaboración propia

PÁG. 8

Page 9: Plan de manejo de transito

VOLUMEN II.ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO

GEOMÉTRICO.

2.1. CONDICIONES FISICAS Y OPERATIVAS DEL PROYECTO.

La operación de la infraestructura actual genera problemas de seguridad y capacidad para el

tramo objeto de diseño. El puente existente es completamente en concreto armado con un

tablero de dos vigas de sección rectangular y cinco riostras (2 en el apoyo y 3 en la luz). Para

la etapa de diseño se tiene previsto ampliar la sección del puente cumpliendo con la ley 105

en cuanto ancho de calzada, alargar la longitud del puente hasta obtener una luz

aproximada de 60 metros y levantar la rasante con el objeto de mejorar galibo el cual en la

actualidad se encuentra en 4.80 metros de altura desde la losa del puente hasta la lámina

de agua, se prevé que su implantación debe realizarse aguas abajo del puente existente. En

cuanto a la geometría de las curvas existentes en cada uno de los extremos del puente, es

necesario ajustar sus radios de giro en especial para la curva localizada al costado sur del

puente en sentido del abscisado, con el objeto de garantizar la velocidad de diseño, para

ello es muy probable que exista afectación predial. El cauce presenta condiciones de

contracción debido a que las rampas de aproximación del puente se encuentran invadiendo

en parte, la sección natural del cauce.

Ilustración 2 Operación Actual del puente Lopeño

Fuente: Elaboración propia

PÁG. 9

Page 10: Plan de manejo de transito

VOLUMEN II.ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO

GEOMÉTRICO.

2.2. CARACTERISTICAS DEL TRÁNSITO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Actualmente por el paso del puente se registran cerca de 118 vehículos en la hora pico con

una composición vehicular en donde predominan los vehículos livianos con el de 63 %,

47,2% buses y 28% camiones, las velocidades se reducen justo en el paso del puente por la

disposición de la sección del puente con ancho menor al de la sección de la vía lo que

genera intermitencia en la circulación.

Ilustración 3 Composición vehicular puente Lopeño

Fuente: Elaboración propia

Este tipo de operación genera demoras en el acceso y salida al puente sin embargo por la

cantidad de registros observados en donde los volúmenes son bajos no se ve una afectación

critica en las horas pico de circulación.

PÁG. 10

Page 11: Plan de manejo de transito

VOLUMEN II.ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO

GEOMÉTRICO.

3. CARACTERISTICA GENERAL DE LA OBRA

Se adelantaran las labores para la implementación de un nuevo puente que de continuidad

a la sección de 1 carril por sentido de circulación que actualmente ve limitada su capacidad

al no contar con un carril por sentido, dentro del proceso constructivo y en una primera

etapa el puente actual seguirá operando, en una etapa posterior, la circulación estar dada

por uno de los carriles del nuevo puente vehicular construida en la etapa 1 .

4. DISEÑO DEL PLAN DE MANEJO DE TRÁNSITO

El objetivo principal es desarrollar los mecanismos necesarios en el manejo de las

componentes peatonal y vehicular con el fin de mitigar el impacto generado por la

obra y brindar durante la ejecución del proyecto un ambiente seguro, limpio, ágil,

cómodo y bajo el cumplimiento de las normas establecidas para la regulación del

tráfico, siguiendo los lineamientos del Manual de Señalización Vial y los requisitos

del transporte de carga, adoptados por el Ministerio de Transporte mediante la

resolución 1050 de 2004 y 4959 de 2006, respectivamente, se hace la siguiente

propuesta:

ACCESOS Y SALIDAS AL PUENTE

En una primera etapa de construcción el puente actual seguirá operando como lo

hace actualmente con la restricción a 1 carril de circulación, entre tanto se realizará

la construcción del carril oriental del nuevo puente.

En una segunda etapa la operación del puente continuara siendo reducida a 1 carril

garantizando las mismas condiciones de circulación y operación actuales, la cual se

dará por el carril oriental del puente ya construida para dar paso a la construcción

del carril occidental.

EQUIPO Y MAQUINARIA

PÁG. 11

Page 12: Plan de manejo de transito

VOLUMEN II.ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO

GEOMÉTRICO.

La maquinaria que se va a disponer para la correcta ejecución de la obra, consta

principalmente de:

Retroexcavadoras.

Retrocargadores.

Minicargadores.

Compactadores.

Motoniveladoras.

Finisher.

Volquetas, Camiones y Camionetas.

Equipos de transporte de la maquinaria

MANEJO DE VEHICULOS PARTICULARES

El flujo de este tipo de vehículos se dará con la restricción actual a un carril, por lo

tanto, en el sector en mención circulara un solo sentido al tiempo, es decir, por el

carril habilitado transitaran los vehículos que se dirigen hacia Tame y luego los que

van hacia la Cabuya.

MANEJO DE TRANSPORTE PÚBLICO

El flujo de este tipo de vehículos se dará con la restricción actual a un carril, por lo

tanto, en el sector en mención circulara un solo sentido al tiempo, es decir, por el

carril habilitado transitaran los vehículos que se dirigen hacia Tame y luego los que

van hacia La Cabuya.

MANEJO DE PEATONES

El flujo peatonal esta restringido al 100 % en ambos sentidos, teniendo en cuenta

que la operación de servicio de la vía está restringida a un carril sin posibilidad de

paso peatonal, por tal razón, se contempla la implementación de un sendero

peatonal en la etapa de construcción en la operación definitiva se garantiza una

área de circulación para peatones dentro de la infraestructura propuesta.

PÁG. 12

Page 13: Plan de manejo de transito

VOLUMEN II.ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO

GEOMÉTRICO.

MANEJO DE VEHICULOS DE CARGA

El flujo de este tipo de vehículos se dará con la restricción actual a un carril, por lo

tanto, en el sector en mención circulara un solo sentido al tiempo, es decir, por el

carril habilitado transitaran los vehículos que se dirigen hacia Tame y luego los que

van hacia La Cabuya..

MANEJO DE VEHICULOS DE LA OBRA, CARGUE Y DESCARGUE DE

MATERIALES

para el ingreso y salida de los vehículos a la zona de la obras (Volquetas,

maquinaria, etc), se acondicionaran dos broches, uno en el costado norte y otro en

el costado sur, con su respectivo banderero quien controlara la salida y entrada de

dichos vehículos a la obra

IMPLEMENTACIÓN DE DESVÍOS

Dado que la obra a ejecutar es una nueva infraestructura construida sobre la

existente dejando un trazado geométrico uniforme para la sección de la vía a la

altura delo puente Lopeño, no se requiere de ningún tipo de desvío del flujo

vehicular.

PÁG. 13