17
Plan de Mantenimiento 2013 “AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTA “INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO CHINCHA” Plan de Mantenimiento de los laboratorios del ISPECH Instituto Superior de educación público Chincha 1

Plan de Mantenimiento Laboratorios Isepch 2013 Oscar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Mantenimiento Laboratorios Isepch 2013 Oscar

Plan de Mantenimiento 2013

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTA

“INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO CHINCHA”

Plan de Mantenimiento de los laboratorios del ISPECH

AÑO:2013

Instituto Superior de educación público Chincha 1

Page 2: Plan de Mantenimiento Laboratorios Isepch 2013 Oscar

Plan de Mantenimiento 2013

PLAN DE MANTENIMIENTO

Instituto Superior de educación público Chincha 2

Page 3: Plan de Mantenimiento Laboratorios Isepch 2013 Oscar

Plan de Mantenimiento 2013

ÍNDICE

I.INTRODUCCÓN………………………………………………………………………..……4

II.OBJETIVOS DEL PLAN DE MANTENIMIENTO………………………………..………5

2.1 Objetivos generales

2.2 objetivos específicos

2.3 Logro que espera alcanzar

III.MARCO CONCEPTUAL

3.1 Mantenimiento predictivo

3.2 Mantenimiento preventivo

3.2.1 verificación o inspección

3.2.2 Pruebas de operatividad

3.2.3 Limpieza

3.2.4 Lubricación

3.2.5 Pruebas de funcionamiento

3.3 Mantenimiento Correctivo

IV. LÍNEAS DE ACCIÓN……………………………………………………………………….6

4.1 Ejecución de del mantenimiento

4.2 Actualización del inventario físico funcional de los equipos de cómputo…….…….9

4.3 Elaboración de programa de capacitación a los usuarios del uso de la Tics…….. 9

4.4 Estrategias………………………………………………………………………………. 10

V. CENTRO DE COSTOS

5.1 Recurso humano

5.2 Materiales y herramientas

5.3 Repuestos y accesorios

5.4 Financiamiento

VI. CONCLUSIONES………………………………………………………………………….12

VII. SUGERENCIAS

VIII. ANEXOS………………………………………………………………………………...…13

Instituto Superior de educación público Chincha 3

Page 4: Plan de Mantenimiento Laboratorios Isepch 2013 Oscar

Plan de Mantenimiento 2013

I. INTRODUCCÓN

En el presente plan se pretende establecer los mecanismos y los parámetros mediante los cuales se pueda mantener en óptimas condiciones el equipo del que consta el centro de cómputo del instituto superior de educación público Chincha.

Para que los trabajos de mantenimiento sean eficientes es necesario el control, la planeación del trabajo y la distribución correcta de la fuerza humana, logrando así que se reduzcan costos, tiempo de paro de los equipos de trabajo, etc.

El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.

El período de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento.

Instituto Superior de educación público Chincha 4

Page 5: Plan de Mantenimiento Laboratorios Isepch 2013 Oscar

Plan de Mantenimiento 2013

II. OBJETIVOS DEL PLAN DE MANTENIMIENTO

2.1 Objetivos generales

-El objetivo principal es mejorar aspectos operativos relevantes, ampliar la vida útil y mantener en óptimo estado de funcionamiento de los equipos de cómputo de “ISEPCH, y conocer la forma adecuada de mantener las PCs en buen estado de acuerdo a los mantenimientos predictivos, preventivos y correctivos.

2.2 objetivos específicos

- Evitar las paradas imprevistas no programadas de los servicios asistenciales de

la institución y causar molestias en nuestros estudiantes.

- Mantener un alto índice de operatividad de los equipos.

- Reducir los costos de energía por pérdidas innecesarias en los sistemas.

- Disminuir costos, aumentar eficiencia y eficacia en el soporte tecnológico de los equipos.

-Obtener una amplia visión de todos los componentes que forman parte de un ordenador.

-Identificar las posibles averías de un ordenador, diagnosticar y repararlas correctamente.

2.3 Logro que espera alcanzar

Se espera alcanzar y brindar un óptimo funcionamiento, la continuidad en el servicio, y así proteger toda la información procesada y almacenada en cada PC.

III. MARCO CONCEPTUAL

3.1 Mantenimiento predictivo

Mantenimiento basado fundamentalmente en detectar la posibilidad de falla antes de que suceda, para dar tiempo a corregirla sin perjuicios al servicio, ni detención de la producción, etc. Estos controles pueden llevarse a cabo de forma periódica o continua. Para ello, se usan instrumentos de diagnóstico, aparatos y pruebas no destructivas, como análisis de lubricantes, comprobaciones de temperatura de equipos eléctricos, etc.

3.2 Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es mantener en buen estado de funcionamiento los equipos de cómputo, se define también como el conjunto de acciones técnicas administrativas que se realizan para el cuidado e inspección sistemática de un equipo, evitar y detectar fallas menores antes que estas se conviertan en mayores.

3.2.1 verificación o inspección

Instituto Superior de educación público Chincha 5

Page 6: Plan de Mantenimiento Laboratorios Isepch 2013 Oscar

Plan de Mantenimiento 2013

Consiste en hacer un examen minucioso en forma visual y mediante elementos de medición de cada una de las partes y componentes del equipo con el fin de comprobar que el estado de funcionamiento es el óptimo y que está de acuerdo con las características y condiciones técnicas de construcción y operación dadas por los fabricantes.

3.2.2 Pruebas de operatividad

Las pruebas de operatividad consiste en efectuar inspecciones visuales integrales y de funcionamiento, siguiendo normas y procedimientos emitido por institutos, organismos, o asociaciones dedicados a la reglamentación de la construcción y calidad de los equipos con el fin de verificar la eficiencia y seguridad de estos.

3.2.3 Limpieza

Consiste en la remoción de elementos extraños o nocivos en la estructura externa o componentes partes del equipo, incluye también parte interna.

3.2.4 Lubricación

Es la acción por medio de la cual se aplica un elemento viscoso entre cuerpos rígidos y móviles con el fin de reducir la fricción y el desgaste de las partes.

3.2.5 Pruebas de funcionamiento

Son pruebas que se efectúa a cada equipo para determinar si el funcionamiento de este está de acuerdo con las características de rendimiento y seguridad establecidas en el diseño y fabricación de aquel. Los equipos que no reúnan estas exigencias se consideran no aptos para la prestación del servicio, las pruebas debe realizarlas el personal especializado en cada uno de los diferentes equipos

3.3 Mantenimiento Correctivo

Se entiende por mantenimiento correctivo la corrección de las averías o fallas, cuando éstas se presentan. Existen dos tipos de mantenimiento correctivo, el primero es el mantenimiento correctivo imprevisto no programado, el cual sucede cuando no se han tomado las medidas de prevención pertinentes o por alguna causa fuera de lo normalmente predecible. El mantenimiento correctivo programado es aquella actividad que previamente se ha planificado ejecutarla.

IV. LÍNEAS DE ACCIÓN

4.1 Ejecución de del mantenimiento

4.1.1 Mantenimiento de case.

a. Se apaga la PC y se desconectar los cables y dispositivos conectados.

b. Se abre la tapa del case con los destornilladores.

Instituto Superior de educación público Chincha 6

Page 7: Plan de Mantenimiento Laboratorios Isepch 2013 Oscar

Plan de Mantenimiento 2013

c. Luego se descarga la energía estática de nuestro cuerpo usando la pulsera antiestática o tocando la parte del chasis por lo menos 15 segundos y así, para no dañar los circuitos internos de la PC.

d. Después para eliminar el polvo que se acumula tanto fuera como dentro del gabinete de la computadora utilizamos la sopladora o aire comprimido y procedemos con la limpieza.

e. También usamos el pequeño pincel para aquellas áreas donde el aire comprimido no puede remover polvo; por ejemplo, los ejes de los ventiladores. También puede usarse para limpiar el cableado. Y usamos también el alcohol isopropilico.

4.1.2 Mantenimiento de microprocesador

Con la ayuda de un destornillador, procedemos a retirar el disipador de calor, luego de retirar el cooler, veremos una pasta térmica seca sobre el procesador. Si tenemos pasta térmica nueva y habilidad manual para manipular el procesador, procedemos a retirar la pasta térmica seca, de lo contrario, la dejamos allí para no averiar el procesador.

A continuación, procedemos a retirar el polvo que se encuentra sobre el procesador con un pincel o brocha fina, con mucho cuidado para evitar mover el procesador. Con una aspiradora de mano, procedemos a retirar el polvo que ha caído sobre la placa madre.

4.1.3 Mantenimiento de placa madre

Ahora seguiremos con la placa madre, sacaremos todos los jumpers y sacaremos el polvo soplando fuertemente y sacando la suciedad pegado con un trapo; en caso de que el lugar sea incomodo (como por ejemplo entre los slots) limpiaremos con un cepillo de dientes viejo apenas húmedo con alcohol, preferentemente isopropílico (también limpiaremos los contactos de los slots).

4.1.4 Mantenimiento de memoria RAM

Se limpia con un borrador los Bancos o Zócalos de RAM ya que suelen llenarse de polvo y eso afecta la memoria y su funcionamiento.

4.1.5 Mantenimiento de tarjeta de video

El mantenimiento que le podes dar es limpiarle el ventilador si tiene para sacarle el polvo, después lo que debemos de tratar es de mantenerla bien refrigerada y listo.

4.1.6 Mantenimiento del disco duro

Es muy recomendable realizar de vez en cuando una limpieza del disco duro, ya que si permitimos que se llene de polvo, lo que estaremos haciendo es permitir que se cree un aislante alrededor del disco, y por tanto impediremos su correcta refrigeración.

Instituto Superior de educación público Chincha 7

Page 8: Plan de Mantenimiento Laboratorios Isepch 2013 Oscar

Plan de Mantenimiento 2013

4.1.7 Mantenimiento de lectoras

La limpieza de ésta parece complicada pero en realidad no lo es. Solo se procede a sacarle los tornillos del lector (generalmente en el inferior de los costados) y sacar las tapas protectoras y la parte de delante de la bandeja. Luego limpiar esas tapas con una aspiradora o trapo (para que al cerrarlo no se vuelva a ensuciar). Adentro nos encontraremos con la bandeja y una plaqueta en la parte de abajo. Lo que haremos es soplar o sacudir el aparato para que al cerrarlo no se vuelva a ensuciar el ojo óptico. Después limpiar el ojo (muy cuidadosamente) con un trapo no muy áspero (puede ser un pañuelo) humedecido con alcohol isopropílico. Para no tener problemas no se toca ningún otro componente (como engranajes, cables, etc.). Luego armaremos el lector con las tapas protectoras.

4.1.8 Mantenimiento de ventilador

Primeramente le damos una limpieza externa a las aspas del ventilador, podemos usar una pequeña brocha o un trapo húmedo, una vez limpio nos vamos a dirigir a la etiqueta adhesiva que tiene el ventilador y la vamos a retirar, con una aguja o con cualquier elemento con punta podemos retirar la pequeña tapita redonda que cubre el eje dejándolo libre, paso seguido vamos a lubricar el eje con un aceite, moviendo las aspas del ventilador un poco para que lubrique el eje, solo le agregamos 2 – 3 gotas, paso seguido vamos a tapar el eje nuevamente y a pegar la etiqueta adhesiva y lo colocamos nuevamente en el lugar en donde trabaja.

4.1.9 Mantenimiento de mouse

A. En caso de mouse mecánico primeramente, desconectamos el mouse del PC y lo colocamos sobre una mesa limpia. Luego, procedemos a limpiar el mouse con un paño húmedo y posteriormente la parte superficial del mouse y el cable, para retirar polvo y suciedad. Seguidamente, volteamos el mouse y con ayuda de un destornillador retiramos la tapa que soporta la bola rotatoria del dispositivo. Una vez retirada la bola, la limpiamos con un paño seco y tomamos la carcasa del mouse. Veremos unos pequeños rodillos donde la bola hace su movimiento giratorio, retiramos la suciedad de estos rodillos utilizando el destornillador o una espátula pequeña. Este procedimiento debe hacerse con mucho cuidado para no dañar la superficie de los rodillos. Con un hisopo o trozo de algodón humedecido con alcohol, retiramos el exceso de suciedad de los pequeños rodillos. Colocamos nuevamente la bola en su lugar y la aseguramos colocando la tapa que la soporta junto a su tornillo. Hemos terminado con la limpieza del mouse y ahora, sólo nos resta conectarlo nuevamente al PC.

B. Si poseemos un mouse óptico en nuestro PC, el procedimiento es similar sólo que no encontraremos una bola cuando retiremos la tapa inferior, sino que en su lugar, encontraremos un lente circular que emite los rayos de lectura del mouse. Con un pequeño trozo de algodón o un hisopo humedecido con alcohol, limpiamos con suavidad y mucho cuidado la superficie del lente. Al terminar, procedemos a colocar la tapa inferior del mouse y el proceso de limpieza habrá terminado.

Instituto Superior de educación público Chincha 8

Page 9: Plan de Mantenimiento Laboratorios Isepch 2013 Oscar

Plan de Mantenimiento 2013

4.1.10 Mantenimiento de teclado

El primer paso dentro del proceso de mantenimiento general del teclado, es realizar una limpieza superficial. Esta es muy sencilla y consta de tres partes:

Primeramente, limpiamos con un trapo seco la superficie posterior, superior y el cable del teclado para retirar el polvo. Volteamos el teclado de cabeza sobre la mesa y con leves golpes sobre este y con sacudidas suaves, sacamos el polvo acumulado y partículas que se encuentren incrustadas en el teclado. Luego, levantamos el teclado y limpiamos la superficie de la mesa. Con una aspiradora de mano y el motor en funcionamiento inverso, soplamos por las hendiduras de las teclas para sacar el polvo y la suciedad que se encuentren allí. Esto se puede hacer también con un soplador.

4.1.11 Mantenimiento de fuente de poder

Antes de proceder con el mantenimiento de la fuente de poder, se deben desconectar todos los cables de alimentación que se estén utilizando, lo primero que se debe desconectar son los cables que van a la tarjeta principal recuerde los cuidados en su conexión). Una de las partes en donde se acumula más polvo es el ventilador de la fuente de poder. Para eliminarlo, se puede utilizar el soplador o sin tener que destapar la unidad. Utilice un destornillador, Para evitar que el ventilador gire creando voltajes dañinos.

Si no se dispone del soplador, se debe destapar la fuente para limpiarla. Es muy importante no perder ningún tornillo y tener claridad sobre el tiempo de garantía de la fuente, ya que después de decaparla se pierde por la rotura del sello de garantía. Para destapar la unidad se puede apoyar sobre la misma carcasa con el fin de no desconectar el interruptor de potencia de la fuente.

La limpieza inferior se puede hacer con una brocha suave. Después de limpiar la fuente de poder, si hubo necesidad de destaparla, procedemos a taparla y ubicarla en su sitio. Utilice los tornillos que corresponden con el fin de evitar daños en la corcusa.

4.2 Actualización del inventario físico funcional de los equipos de cómputo de “ISEPCH”

(VER ANEXO)

4.3 Elaboración de programa de capacitación a los usuarios del uso de la Tics

4.3.1 Del uso de laboratorio

♦El ingreso y salida se realizará en forma ordenada en el laboratorio para evitar accidentes a los usuarios y/o equipos.

Instituto Superior de educación público Chincha 9

Page 10: Plan de Mantenimiento Laboratorios Isepch 2013 Oscar

Plan de Mantenimiento 2013

♦Se prohíbe el ingreso de alimentos, bebidas y el uso de celulares en el laboratorio de cómputo.

♦En los laboratorios se deberán mantener orden y cordura como en una sala de estudios, deberá permanecer sentada, por lo tanto, el alumno debe demostrar buen comportamiento dentro del mismo.

♦El usuario deberá guardar su información con anticipación al término de tiempo a fin de no interrumpir y perjudicar su trabajo.

♦No realizar actividades distintas a las que se requieran para la práctica, así como aquellas que pongan en peligro la seguridad de personas o de los equipos dentro del laboratorio.

4.3.2 Del uso de las computadoras

♦Queda estrictamente prohibido cambiar la configuración del equipo y de los programas contenidos en el mismo así como instalar software que no estén autorizados por la Coordinación de laboratorios de cómputo.

♦En caso que se presente alguna anomalía o falla del equipo, el usuario suspenderá de inmediato la operación de este y acudirá en ese mismo momento al auxiliar de laboratorio con el fin de no hacerse responsable y de ser sancionado.

♦Se prohíbe la extracción y movimiento de cualquier parte del equipo de cómputo o elemento del laboratorio (tal como son el cambio de teclado, mouse, etc.)

♦Se autoriza el uso de audio para fines netamente de estudio y realización de trabajos, (previa solicitud al auxiliar de laboratorio).

4.4 Estrategias

4.4.1. Mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo

♦ Adiestramiento del personal propio en la ejecución de actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de los diferentes equipos de cómputo.

♦ Capacitación del personal en las diferentes áreas.

4.4.2 Estrategia de operación. Para implementar la estrategia de mantenimiento es importante definir y desarrollar las actividades y estrategias:

♦Corto plazo: primer año, contado a partir de la entrega de los equipos, período durante el cual se vienen realizando actividades relacionadas con el tema de mantenimiento durante la fase inicial y comienzos de la fase de profundización.

Instituto Superior de educación público Chincha 10

Page 11: Plan de Mantenimiento Laboratorios Isepch 2013 Oscar

Plan de Mantenimiento 2013

♦Mediano plazo: de uno a tres años, período durante el cual se supone empiezan a fallar los equipos en mayor proporción, hasta que se termina la vida útil estimada del PC reacondicionado.

♦ Largo plazo: mayor a tres años, período posterior a la vida útil de los equipos reacondicionados, período en el que se espera haber creado una cultura de mantenimiento y renovación de equipos.

V. CENTRO DE COSTOS

5.1 Recurso humano

♦Técnico Informático s/.1, 000.00

(*) Los costos son mensuales.

5.2 Materiales y herramientas

a. Multímetro digital s/.25.00

b. Destornillador s/. 3.00

c. Cautín s/.15.00

d. Pulsera antiestática s/.19.00

e. Sopladora (compresora de mano) s/.69.00

f. Alcohol isopropílico s/.13.00

g. Brocha pequeña s/. 5.00

h. Silicona lubricante s/.15.00

5.3 Repuestos y accesorios

a. Placa Madre s/.300.00

b. Tarjeta de video s/.140.00

c. Tarjeta de sonido s/.106.00

d. Tarjeta de red s/ 43.00

e. Memoria RAM s/.180.00

f. Procesador s/.700.00

g. Lectora sata s/. 90.00

h. Ventilador s/. 30.00

Instituto Superior de educación público Chincha 11

Page 12: Plan de Mantenimiento Laboratorios Isepch 2013 Oscar

Plan de Mantenimiento 2013

i. Estabilizador s/. 37.00

j. otros s/.100.00

5.4 Financiamiento.

Se estima un monto aproximado de: s/.3000.00

VI. CONCLUSIONES

♦La implementación de un plan de mantenimiento se hace, a fin de optimizar los recursos con los que se cuenta, y que el proceso de aprendizaje sea más efectivo, también requiere de la colaboración mutua de administradores del mismo como de los usuarios finales, nosotros los alumnos, que debemos cuidar y utilizar de una forma adecuada el equipo.

♦Siempre al aplicar un mantenimiento tener a la mano la herramienta necesaria para mantener en excelente estado el hardware interno y externo del equipo de cómputo como lo son: aire comprimido, espuma especial para computadora y aspiradora, así como un destornillador de cruz pequeño.

♦Este plan se ha hecho con la finalidad de mejorar el buen estado de las computadoras y el buen funcionamiento.

VII. SUGERENCIAS

♦Contar con todos los accesorios

♦Hacer buen uso de los recursos de cómputo

♦No realizar otros trabajos solo en casos de emergencia.

♦Comunicar a la unidad el movimiento o traslado de cómputo

♦Dar las indicaciones a los usuarios.

VIII. ANEXOS

Instituto Superior de educación público Chincha 12

Page 13: Plan de Mantenimiento Laboratorios Isepch 2013 Oscar

Plan de Mantenimiento 2013

Instituto Superior de educación público Chincha 13