7
TALLER DE RECUPERACION 1. Lee el siguiente texto y luego ubica cada palabra subrayada en el cuadro que corresponda aclarando de clase es: EL ESCARABAJO El escarabajo anda con trabajo. Trepa por la mano , va de dedo en dedo. El niño le mira sin asco ni miedo . Porque le parece muy interesante su negro pulido tan duro y brillante . Se pone las gafas para ver mejor, y el escarabajo se hace un gran señor de traje planchado, lento de registro y con más empaque que un señor ministro . El escarabajo anda con unas escarabajas. Adjetivo Verbo Tiempo Sustantivo Clase de Sustanti vo Artículo 2. Identifica el sujeto y predicado de las siguientes oraciones: A. La profesora Carmen dio la instrucción que faltaba. B. Mi prima Rebeca solicitará una beca de estudios C. A Juana la necesidad la hace fuerte D. El centro de la ciudad es muy pequeño E. En Maicao construyen pisos muy amplios SUJETO PREDICADO A B C D E 3. Completa el texto utilizando los pronombres personales adecuados: Julio se sentó en un banco cercano, desplegó el periódico y dedicó a observar . A medida que pasaba el tiempo aumentaba su desazón, porque penetraba en con más fuerza el sentimiento de que de lo que poseía esa mujer era también, o había sido en una época remota; lo cierto es que su modo de mirar y de sonreír, pero también de mover el cuerpo o de relacionarse con sus partes alteraron la situación sentimental de quien desde ese día, cada ___ ___ ___ ____ ____ ___ algo ella ella la le lo se suyo él él

Plan de Mejoramiento Cuarto y Sexto 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Mejoramiento Cuarto y Sexto 2012

TALLER DE RECUPERACION

1. Lee el siguiente texto y luego ubica cada palabra subrayada en el cuadro que corresponda aclarando de clase es:

EL ESCARABAJO El escarabajo anda con trabajo. Trepa por la mano, va de dedo en dedo. El niño le mira sin asco ni miedo. Porque le parece muy interesante  su  negro pulido tan duro y  brillante. Se  pone  las gafas para ver mejor, y el escarabajo se hace un gran señor de traje planchado,  lento de registro y con más empaque que un señor ministro. El escarabajo anda con unas escarabajas.

Adjetivo Verbo Tiempo Sustantivo Clase de Sustantivo

Artículo

2. Identifica el sujeto y predicado de las siguientes oraciones:

A. La  profesora Carmen dio la instrucción que faltaba.B. Mi prima Rebeca  solicitará una beca de estudiosC. A Juana la necesidad la hace fuerteD. El centro de la ciudad es muy pequeñoE.  En Maicao  construyen pisos muy amplios

SUJETO PREDICADOABCDE

3. Completa el texto utilizando los pronombres personales adecuados:

Julio se sentó en un banco cercano, desplegó el periódico y   dedicó a observar . A medida que pasaba el 

tiempo aumentaba su desazón, porque penetraba en   con más fuerza el  sentimiento de que   de  lo que 

poseía esa mujer era   también, o   había sido en una época remota; lo cierto es que su modo de mirar y de sonreír, pero también de mover el cuerpo o de relacionarse con sus partes alteraron la situación sentimental de quien desde ese día, cada martes y viernes a las cinco de la tarde, entraría en el parque con el único objeto de contemplar a 

aquella mujer. Por fin, una tarde en la que   estaba sola, Julio se sentó a su lado simulando iniciar la lectura del 

periódico. Al poco sacó un paquete de tabaco y extrajo de   un cigarro; luego, cuando la cajetilla viajaba ya en 

dirección  al  bolsillo,  y  con un  gesto  cargado de   indecisión,   ofreció  a  ,  que  no  dudó en aceptar  y  que contribuyó además a la ceremonia aportando el fuego.

___ ___

___ ____

____ ___

____

___

___ ____

   algo    ella    ella    la    le    lo    se    suyo    él    él    

Page 2: Plan de Mejoramiento Cuarto y Sexto 2012

4. Escribe el sujeto de las oraciones siguientes y su núcleo.

ORACIONES SUJETO NUCLEO DEL SUJETO

El ganador recibirá un premio.

He acabado todo el trabajo 

de hoy.

María entregó el dinero al cajero.

A Clara le gusta ese disco.

Los niños llegaron 

hambrientos.

Llamó tu madre.

5. Escribe el predicado de las oraciones siguientes y su núcleo.

Oraciones Predicado Núcleo del predicado

Nosotros visitaremos a tus amigos.

Pidieron mis primos el álbum.

Junto a la ventana está el escritorio. 

Tus amigos vinieron hace una hora.

Llegó a casa con sus 

hermanos.

6. Relacione los SUSTANTIVOS masculinos de la columna de la izquierda con los SUSTANTIVOS

femeninos de la columna de la derecha.

1 príncipe yegua

2 padre duquesa

3 marido suegra

4 suegro mujer

5 yerno nuera

6 hijo madre

7 tío prima

8 primo tía

9 duque hija

10

caballo princesa

Clasifica los siguientes sustantivos en Comunes (C) o abstractos (A).

_____1. alegría_____2. reloj_____3. tiempo_____4. jardín_____5. esperanza_____6. paz_____7. bizcocho_____8. melodía_____9. automóvil_____10. velocidad_____11. taza_____12. libreta_____13. perfume_____14. sonido (sirena)_____15. Soledad

Observa cómo se puede ampliar una idea dando más detalles.

Page 3: Plan de Mejoramiento Cuarto y Sexto 2012

El niño cerró la puerta y se puso a correr.

Silenciosa y cuidadosamente cerró la puerta por fuera. Y sólo entonces comenzó a correr sin mirar un solo segundo para atrás. .

El niño no notaba el frío ni la lluvia.

La lluvia le resbalaba por la cara y se le metía por el cuello. El frío y la humedad le calaban el abrigo, pero él no lo notaba.

8. Narra, dando detalles concretos, cada uno de estos hechos, siguiendo el ejemplo del anterior.

A. S ara estaba junto a la ventana

B. La puerta se abrió.

C. Se oyó un ruido.

D. El gato entró corriendo

9. Lee los hechos que van a continuación y ordénalos con números del 1 al 6.

El conejo se asustó mucho al oír lo que decía la lechuza y enseguida se puso a pensar cómo 

podría librarse de sus garras.

Había una vez un conejo que siempre tenía mucho miedo  y no se atrevía a salir de su

madriguera.

La lechuza saludó al conejillo con toda amabilidad y le dijo que le apetecía cenar un 

tierno conejo.

Un día, el conejo, como tenía mucha hambre, salió al campo y vio a una lechuza que lo miraba con ojos 

glotones.

La lechuza se relamió al pensar en las sabrosas palomas y, sin pensarlo un momento, echó a 

volar para cazarlas.

Entonces, el conejo miró al cielo y, al ver las estrellas, le dijo a la lechuza que por el cielo volaban siete palomas blancas muy rollizas.

10. Lee esta narración, que es un cuento, y contesta:

LA PIEDRACuentan que hace muchos años, en medio de la plaza, había una piedra muy grande que impedía a los vehículos circular. Así que tuvieron que llamar a los ingenieros para que quitaran aquel estorbo,   pero ¿cuánto costaría? Uno dijo que sería necesario volarla con pólvora y después transportar los fragmentos. Todo costaría 430 euros. Otro dijo que arrastrándola se podrían reducir los costes a 300 euros.Un trabajador, que estaba escuchando, dijo entonces: -Si me dan 50 euros yo haré desaparecer la piedra.  -¿Cómo lo harás?- le preguntó el alcalde. - Cavaré un gran hoyo al lado de la piedra, y luego haré caer dentro del hoyo la piedra, rellenándolo con tierra, para allanar el suelo después. Le dijeron que lo hiciera, y recibió 100 euros: 50 como pago y otros 50 por la genial idea.

Completa el cuadro:

Situación Inicial

Situación Conflictiva

Acción de los personajes

Desenlace

Page 4: Plan de Mejoramiento Cuarto y Sexto 2012

11. Escribe debajo de cada texto el género (Lírico , narrativo , dramático) al que pertenece.

Sentí tu mano en la míatu mano de compañera,tu voz de niña en mi oídocomo una campana nueva,como una campana virgende un alba de primavera.

______________________

Teniendo yo doce o trece años, nadé mar adentro una mañana de agosto. Un grupo de delfines se aproximó danzando. Mis hermanos, desde la playa, me gritaban alarmados. Nunca lo olvidaré. No me importó que a la 

llegada me castigasen. Tan encantado estaba por su gracia y mi aventura.

_______________________-

Manolín.- ¡Hoy es mi cumpleaños!Trini.- ¡Caramba! ¿Y cuántos cumples? 

Manolín.- Doce. ¡Ya soy un hombre!Trini.- Si te hago un regalo, ¿me lo 

aceptarás?Manolín.- ¿Qué me vas a dar?

Trini.- Te daré dinero para que te compres un pastel.

Manolín.- Yo no quiero pasteles._________________

Va y viene mi pensamientocomo el mar seguro y manso,cuándo tendrá algún descansotan continuo movimiento?

___________________________-----

12.  Lee el siguiente poema y luego realiza los puntos a continuación:

AGUJEROS NEGROSMiré al techo de mi  habitación

que es como un mapa del universoy vi dos  agujeros.

A uno lo llamé como tú, al otro le puse mi nombre.

Somos dos agujeros negrosen el universo del techo de 

mi habitación. ¿Con qué se compara el techo en el poema?   ¿Con qué compararías el techo de tu habitación?

13.  Escribe el siguiente poema y halla comparaciones. Subraya las comparaciones que encuentres.Mis ojos volaron

como mariposas hacia ticuando llegaste por fin. Y yo como una pared

te vi veniry nada te pude decir.

14.  Lee el siguiente poema y subraya las  comparaciones:Cuerpo de repollitoEstatura de ratónSonrisa media luna

Page 5: Plan de Mejoramiento Cuarto y Sexto 2012

Y corazón de algodón.¡Es mi niño favorito

A quien tanto quiero yo!

15.  Explica las siguientes metáforas: El río a lo lejos es una serpiente plateada.El río es _________________________________________________________________________________ La luciérnaga en la noche es una verde linterna.La luciérnaga _____________________________________________________________________________

16.  Completa las expresiones hasta formar hipérboles.a. Quedé tan tieso ________________________________________________________b. Lloró tanto que _________________________________________________________c. Es tan pesado __________________________________________________________d. Sus cabellos son tan largos ______________________________________________

12.  Observa cada ejemplo y busca otra cualidad humana para el sol, el cielo y la luna.

El sangriento Sol moría en el ancho firmamento. El Sol _______________________________

El cielo se ha puesto triste. El cielo______________________________

La luna cuenta con sus dedos las estrellas. La luna ___________________SINTESIS

Este        taller  debe ser  resuelto por  el  estudiante y  sustentado por él  mismo.    Debe ser entregado en  forma de trabajo escrito, muy bien presentado y organizado.  Luego de revisado este taller, el estudiante explicará el proceso de elaboración del mismo y finalizando deberá presentar una prueba de  desempeño teórica  - práctica de acuerdo a los siguientes ejes temáticos: 

Narración – elementos narrativos – secuencia narrativa- géneros literarios –– oración – partes de la oración – poesía – figuras literarias – sustantivos – adjetivos – verbos ––

artículos– género y número de las palabras, sinónimos y antónimos