2
Iniciativa Ciudadana Arequipa te Queremos Dirección: Urb. Las Orquídeas D-14, Asvea - Arequipa (Perú) Teléfono: 054-203195 Email: [email protected] Web: www.arequipatequeremos.org Facebook: www.facebook.com/arequipatequeremos Twitter: @aqptequeremos CIUDADANOS INFORMADOS GOBERNANTES QUE RINDEN CUENTAS MÁS Y MEJOR DEMOCRACIA ROL DE LA INICIATIVA CIUDADANA en el Plan de Metas La Iniciativa Ciudadana “Arequipa te Queremos” (ICATQ) surge con el objetivo de generar, desde la sociedad civil, un seguimiento periódico y sistemático de la gestión pública para verificar el cumplimiento de los planes de desarrollo y las promesas electorales y su impacto en la calidad de vida en la ciudad. La ICATQ busca incidir en la formulación de los planes de desarrollo, fundamentalmente procurando que los alcaldes tengan a su disposición y utilicen la información producida por el Observatorio de Indicadores (componente fundamental de las iniciativas ciudadanas ligadas a la Red Latinoamericana por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables) en relación a la calidad de vida de las ciudades. En la aplicación del Plan de Metas (PdM), la Iniciativa Ciudadana “Arequipa te Queremos” tiene el rol, en primera instancia de promotor de su uso en la gestión municipal, y en segunda instancia, el de la articulación social, de modo que promuevan el monitoreo del PdM de forma organizada y sistemática, con participación amplia y representativa de los actores sociales del distrito o provincia. Nuestro objetivo final es el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, contribuyendo a mejorar la gestión municipal y a lograr un mejor vínculo con la ciudadanía organizada. Promovemos la planificación participativa y el urbanismo cívico pedagógico, para que la ciudad continúe su proceso de transformación basado en esta estrategia que involucra la participación de los ciudadanos en la construcción colectiva de sus sueños y con la cercanía de un gobierno que escucha y hace eco de las necesidades que se le exponen. Conozcamos, opinemos y difundamos... DE GOBIERNO MUNICIPAL PLAN DE METAS www.redciudadesperu.org http://indicadores.redciudades.net/ peru/AREQUIPA/arequipa Nuestros indicadores están el la Plataforma: Con el apoyo de: www.redciudades.net Red Latinoamericana por Ciudades y Territorios Justos, Democráticos y Sustentables A r e q u i p a te queremos iniciativa ciudadana

Plan de Metas - Arequipa (Perú)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Folleto explicativo sobre el proyecto de introducción del Plan de Metas en Arequipa, Perú.

Citation preview

Page 1: Plan de Metas - Arequipa (Perú)

Iniciativa Ciudadana Arequipa te QueremosDirección: Urb. Las Orquídeas D-14, Asvea - Arequipa (Perú)Teléfono: 054-203195Email: [email protected]: www.arequipatequeremos.orgFacebook: www.facebook.com/arequipatequeremosTwitter: @aqptequeremos

CIUDADANOS INFORMADOSGOBERNANTES QUE RINDEN CUENTAS

MÁS Y MEJOR DEMOCRACIA

ROL DE LA INICIATIVA CIUDADANA en el Plan de Metas

La Iniciativa Ciudadana “Arequipa te Queremos” (ICATQ) surge con el objetivo de generar, desde la sociedad civil, un seguimiento periódico y sistemático de la gestión pública para verificar el cumplimiento de los planes de desarrollo y las promesas electorales y su impacto en la calidad de vida en la ciudad.

La ICATQ busca incidir en la formulación de los planes de desarrollo, fundamentalmente procurando que los alcaldes tengan a su disposición y utilicen la información producida por el Observatorio de Indicadores (componente fundamental de las iniciativas ciudadanas ligadas a la Red Latinoamericana por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables) en relación a la calidad de vida de las ciudades.

En la aplicación del Plan de Metas (PdM), la Iniciativa Ciudadana “Arequipa te Queremos” tiene el rol, en primera instancia de promotor de su uso en la gestión municipal, y en segunda instancia, el de la articulación social, de modo que promuevan el monitoreo del PdM de forma organizada y sistemática, con participación amplia y representativa de los actores sociales del distrito o provincia.

Nuestro objetivo final es el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, contribuyendo a mejorar la gestión municipal y a lograr un mejor vínculo con la ciudadanía organizada.

Promovemos la planificación participativa y el urbanismo cívico pedagógico, para que la ciudad continúe su proceso de transformación basado en esta estrategia que involucra la participación de los ciudadanos en la construcción colectiva de sus sueños y con la cercanía de un gobierno que escucha y hace eco de las necesidades que se le exponen.

Conozcamos, opinemos y difundamos...

DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE METAS

www.redciudadesperu.org http://indicadores.redciudades.net/peru/AREQUIPA/arequipa

Nuestros indicadores están el la Plataforma:

Con el apoyo de:

www.redciudades.net

Red Latinoamericana por Ciudades y Territorios Justos, Democráticos y Sustentables

A r e q u i p ate queremos

iniciativa ciudadana

Page 2: Plan de Metas - Arequipa (Perú)

Medible

Específica y clara

Temporalizada

Alcanzable y realista

Significativa

¿QUÉ ES UN PLAN DE METAS?Es una herramienta instituida por una ordenanza municipal o ley específica que establece que los gobiernos municipales deben detallar objetivos, actividades, y metas claras y medibles para la acción de gobierno.

Esta idea, impulsada originalmente en Colombia y Brasil, y que

actualmente viene implementándose en Argentina y Chile,

compromete a los alcaldes recién electos a transformar su

plataforma electoral en un plan de gobierno para los cuatro años

de mandato. A su vez, los gobiernos deben realizar,

periódicamente, una rendición de cuentas sobre el avance de la

gestión. El alcalde tiene que decir concretamente que hará,

cómo lo hará y cuáles deben ser los logros mínimos para cada

año.

El hecho de establecer metas claras y medibles, y la posibilidad de monitorear y exigir una

rendición de cuentas, facilitan la definición de una nueva relación entre ciudadanos y

representantes. La propuesta permite también conocer y acompañar las gestiones y

programas del municipio y mejorar la calidad de la representación al poder convertir

objetivos generales en metas claras y revisables.

Los planes de metas aspiran a lograr una mayor calidad institucional en los municipios a

través de una evaluación sistemática, previsible y objetiva de indicadores de gestión, lo

que permite ordenar la administración internamente, corregir errores, mejorar procesos y

legitimar decisiones con el más amplio consenso.

¿ POR QUÉ IMPULSARLO?La crisis de representatividad política existente se ha producido, en buena medida,

debido al incumplimiento de las promesas electorales, lo cual genera desgaste y apatía

en la ciudadanía. El incumplimiento y la ausencia de información sobre los propósitos

políticos de los gobiernos, sobre los criterios que orientan las decisiones, sobre las

decisiones y acciones estatales crean barreras reales que limitan la participación

efectiva, favorecen la discrecionalidad por parte de los gobernantes y permiten eludir los

costos del no cumplimiento y la rendición de cuentas.

¿A QUIEN BENEFICIA EL PLAN DE METAS?El programa de Plan de Metas permite mejorar el vínculo entre los ciudadanos y el Estado.

Para que los ciudadanos puedan participar e incidir en la agenda pública estatal, es

necesario que conozcan las acciones estatales y cuenten con instrumentos que permitan

su seguimiento. En este sentido, los planes de metas si bien no son herramientas para la

participación ciudadana, crean mejores condiciones para ejercerla.

A través del PLAN DE METAS es posible conocer de una manera simple el plan de gobierno del

alcalde y monitorear su cumplimiento. De esta manera, la distancia entre los ciudadanos y el

Estado se acorta, ya que es posible conocer y evaluar la marcha de la gestión gubernamental

a través del seguimiento de las metas. Así, no es necesario esperar a las elecciones para

evaluar la gestión de gobierno. Entonces, un gobierno que explicita su plan de acción, lo

comunica a los ciudadanos e incluso les informa acerca de los problemas que enfrenta para

poder cumplir las metas que se ha trazado, puede lograr mayor apoyo de la ciudadanía que

aquel que promete soluciones imposibles de implementar.

Con el PLAN DE METAS se establece un mismo lenguaje para la comunicación Estado local - ciudadanía.

De este modo la gestión municipal se ve fortalecida, primero porque se presenta

transparente ante la ciudadanía, y segundo porque convocando la participación ciudadana

en la evaluación fortalece su vínculo y logra “licencia social” de sus acciones.

Por todas estas razones es que distintas iniciativas ciudadanas en Latinoamérica promueven

la implantación de los planes de metas. Tal es el caso de la Iniciativa Ciudadana “Arequipa te

Queremos”, “Lima cómo vamos” y “Trujillo Ahora!” y de la Red Latinoamericana por

Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables.

¿QUE ES EL VOTO PROGRAMÁTICO?El VOTO PROGRAMÁTICO es un paso previo al PLAN DE METAS. En el proceso electoral

promovemos que los candidatos a alcalde presenten sus programas de gobierno con METAS

GRUESAS, que se afinen en un plazo razonable (en algunos países es de 90 días) una vez que

sean electos.

De este modo, si se instaura este modelo, se cierra el círculo pues el candidato presenta su

plan de gobierno con metas gruesas y luego, una vez en el gobierno local, y luego de los

ajustes pertinentes, este plan ofrecido en campaña se convierte en el PLAN DE METAS de

gobierno municipal.

El VOTO PROGRAMÁTICO no solo es un proceso de pedagogía cívica sino que, en el futuro,

debe convertirse en una obligación democrática, para ser responsables a la hora de hacer

sus ofertas electorales.

Una ciudad sin pobreza, educada y

sana con sistemas de previsión social

Una ciudad que se desarrolla endemocracia con seguridady sin violencia

Una ciudad productiva, que genere oportunidades y empleo que aproveche sus recursos

Una ciudad modernatransparente, responsableeficiente, competitivay ambientalista

EL OBJETIVO F I N A L E SM E J O R A RL A C A L I D A DD E V I D A D ELA POBLACIÓN