78
1 Plan de Ordenamiento Territorial de la Parroquia Cacha “TUKUIKUNA TANDALLA LLANKASHUN ALLI KAUSAITA CHARINGAPAJ…” Fase Diagnostico Mayo 2015

Plan de Ordenamiento Territorial de la Parroquia Cachaapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · En ningún caso el ejercicio de la autonomía ... Código para el

Embed Size (px)

Citation preview

1

Plan de Ordenamiento Territorial de la Parroquia Cacha

“TUKUIKUNA TANDALLA LLANKASHUN ALLI KAUSAITA CHARINGAPAJ…”

Fase Diagnostico

Mayo 2015

2

Marco Legal para la planificacion del Territorio

TÍTULO V - ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO (Constitucion del Estado)

Art. 238.- Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y

financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial,

integración y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión

del territorio nacional.

Constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los concejos

municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales.

• Art. 241.- La planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos

los gobiernos autónomos descentralizados.

• Art. 255.- Cada parroquia rural tendrá una junta parroquial conformada por vocales de

elección popular, cuyo vocal más votado la presidirá. La conformación, las atribuciones y

responsabilidades de las juntas parroquiales estarán determinadas en la ley.

CAPÍTULO IV

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL

SECCIÓN PRIMERA

NATURALEZA JURÍDICA, SEDE Y FUNCIONES (COOTAD)

Naturaleza Jurídica del Gobierno Parroquial Rural

Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales son personas jurídicas de derecho

público, con autonomía política, administrativa y financiera. Estarán integrados por los órganos

previstos en este Código para el ejercicio de las competencias que les corresponden. La sede del

gobierno autónomo descentralizado parroquial rural será la cabecera parroquial prevista en la

ordenanza cantonal de creación de la parroquia rural.

3

ARTICULO .64.- FUNCIONES

Son funciones del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural:

a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial parroquial para garantizar la

realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas parroquiales, en el marco

de sus competencias constitucionales y legales;

b) Diseñar e impulsar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en su territorio, en

el marco de sus competencias constitucionales y legales;

c) Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y avanzar en

la gestión democrática de la acción parroquial:

d) Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo; el de ordenamiento territorial y las políticas públicas;

ejecutar las acciones de ámbito parroquial que se deriven de sus competencias, de manera coordinada

con la planificación cantonal y provincial; y, realizar en forma permanente el seguimiento y rendición

de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas;

e) Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la Constitución y la ley;

f) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos y propiciar la organización de la

ciudadanía en la parroquia;

g) Fomentar la inversión y el desarrollo económico especialmente de la economía popular y solidaria,

en sectores como la agricultura, ganadería, artesanía y turismo, entre otros, en coordinación con los

demás gobiernos autónomos descentralizados;

h) Articular a los actores de la economía popular y solidaria a la provisión de bienes y servicios públicos;

i) Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de la

colectividad;

j) Prestar los servicios públicos que les sean expresamente delegados o descentralizados con criterios

de calidad, eficacia y eficiencia; y observando los principios de universalidad, accesibilidad, regularidad

y continuidad previstos en la Constitución;

4

k) Promover los sistemas de protección integral a los grupos de atención prioritaria para garantizar los

derechos consagrados en la Constitución, en el marco de sus competencias;

l) Promover y coordinar la colaboración de los moradores de su circunscripción territorial en mingas o

cualquier otra forma de participación social, para la realización de obras de interés comunitario;

m) Coordinar con la Policía Nacional, la sociedad y otros organismos lo relacionado con la seguridad

ciudadana, en el ámbito de sus competencias; y,

n) Las demás que determine la ley.

LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS (GAD)

Según el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

Artículo 28.- Gobiernos autónomos descentralizados.- Cada circunscripción territorial tendrá un

gobierno autónomo descentralizado para la promoción del desarrollo y la garantía del buen vivir, a

través del ejercicio de sus competencias.

Estará integrado por ciudadanos electos democráticamente quienes ejercerán su representación

política.

Constituyen gobiernos autónomos descentralizados:

a) Los de las regiones;

b) Los de las provincias;

c) Los de los cantones o distritos metropolitanos; y,

d) Los de las parroquias rurales.

Articulo 65.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural.-

Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales ejercerán las siguientes

competencias exclusivas, sin perjuicio de otras que se determinen:

• a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el

desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el

gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el

respeto a la diversidad;

5

• b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios

públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los

presupuestos participativos anuales;

• c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad

parroquial rural;

• d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias la preservación de la

biodiversidad y la protección del ambiente;

• e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o

descentralizados por otros niveles de gobierno;

• f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás

asentamientos rurales con el carácter de organizaciones territoriales de base;

• g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; y,

• h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos

Codigo Organico de Planificacion y Finanzas Publicas

• Articulo 2.- Lineamientos para el desarrollo.- Para la aplicación de este código, a través de la

planificación del desarrollo y las finanzas públicas, se considerarán los siguientes lineamientos:

• Articulo 3. Aportar a la construcción de un sistema económico social, solidario y sostenible, que

reconozca las distintas formas de producción y de trabajo, y promueva la transformación de la

estructura económica primario-exportadora, las formas de acumulación de riqueza y la

distribución equitativa de los beneficios del desarrollo;

• Articulo 4. Promover el equilibrio territorial, en el marco de la unidad del Estado, que

reconozca la función social y ambiental de la propiedad y que garantice un reparto equitativo

de las cargas y beneficios de las intervenciones públicas y privadas;

“No nací para esclavo…

6

Parroquia Cacha, Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo

Reseña histórica de creación de la parroquia

El nombre de la Parroquia nace justamente con el advenimiento del Shiry XV (1463-1487). El rey de

Cacha nació en el palacio de madera del lago “Capac Cocha” del anejo Pucará Palacio de la actual

parroquia. La importancia que tenía el pueblo de Cacha para los conquistadores hizo que fuera

constituido en la primera encomienda del Reino de Quito, entonces sus autoridades encomendero y

doctrinero, organizan la parroquia con carácter eminentemente eclesiástico.

Cacha se constituyó en el asiento de los Reyes Duchicela, lugar de nacimiento de la última Reina de

Quito, Paccha Duchicela (1487-1525), fue residencia privada de los reyes Duchicela y escogieron esta

zona por ser un lugar estratégico para la defensa, así como por que se encontraba a cinco kilómetros

de la ciudad administrativa de Liribamba. El Historiador Juan Francisco Proaño habla de la existencia

de un túnel de escape hacia el “Sitio de las Delicias”, en donde la montaña tupida daba albergue a

pájaros y animales de cacería.

“Lo cierto que allí está pucara-loma, la colina en donde se construyó la fortaleza que habla el Padre

Juan de Velasco. Vista de lejos presenta el aspecto de hacinamiento de escombros, con muros

destruidos y dispersos en suelos de cangahuas que sin duda servía de reductos y parapetos; la colina

tiene acceso solo por un extremo y mide trescientos metros de largo en la cumbre por unos cientos

cincuenta metros de ancho de la base y está situada cerca de la capilla de Cacha”.

Las hermosas lagunas unidas por canales invitaban al descanso y se circulaba en canoas de totoras

desde un lugar a otro. Juan de Velasco habla sobre las ruinas de un grandioso palacio de madera

construido en la mitad de la laguna de “Capac Cocha”.

Los continuos hundimientos, las tempestades y los huracanes de polvo han cambiado mucho la

ecología de la comarca. El pueblo Puruhá estaba conformado por un pueblo guerrero. La derrota del

ejército de Rumiñahui en la laguna de Colta, más bien se debió a la realidad de los indios, que por el

tremendo estruendo generado por la erupción del Tungurahua, hace que los guerreros dejen sus

armas por creer que su diosa se ha disgustado. Así cae la libertad y la grandeza del “Sitio de Delicias”

que estaba gobernado por el Régulo Cachulima (Tío de Atahualpa y consejero del reino). Este noble

anciano fue testigo de la fundación de Santiago de Quito el 15 de agosto de 1534, en Liribamba. Pasado

un tiempo el religioso Franciscano Marcos de Niza le demostró amor y veneración lo que permitió la

7

amistad con el Régulo quien en reciprocidad le pidió el bautizo con toda la comunidad de Cacha,

tomando el nombre de “Marcos Cachulima”. A partir de ese acontecimiento los Cachas de “Pucará

Quinche” celebran cada 25 de abril las fiestas de San Marcos.

La historia de Cacha se remonta a la era preincaica, cargada de mitología, en la que, se dice, estas

tierras estaban habitadas por una “raza superior de hombres”, entre los que habían semidioses y seres

sabios que eran hijos de la sagrada naturaleza, de los amores entre los principales dieses, el

Chimborazo y la Tungurahua”. Los Cachas eran los únicos amos y señores de sus tierras, pero desde

los periodos de gobierno de los Shyris VII, VIII, IX y X, fueron derrotados por los Puruhá (Caras), hasta

que en el reinado de Shyri Carán, se domina estratégicamente a los Puruhá, mediante el casamiento

de su única hija la Princesa Toa con el Príncipe Duchicela, hijo del Jefe máximo de los Puruhá.

Duchicela Shyri XII (1300 -1370) consigue la paz y consolida las relaciones con los pueblos Caras,

Cañarís. Paltas, Zarzas, Chimbos, Huancavilcas y Saraguro, fortaleciendo la unidad de la Confederación

Quiteña, ante la amenaza e invasión de los Incas del Perú; cuando Duchicela muere ocupa la corona

su hijo Autachi Duchicela, Shyri XIII, que gobernó hasta el año 1430, tuvo dos hijos, el primogénito de

nombre Huallca quien fue su sucesor, por poco tiempo, ya que fue destronado por el pueblo, asumió

el mando, su último hijo, Hualcopo Duchicela (Shyri XIV) quien presidió el mando hasta 1463.

La época Incaica abarca el periodo del Shyri XIV, periodo que inicia por el año 1450, cuando acontece

la invasión Inca dirigida por Tupac-Yupanqui, los Incas ingresan por el sur del país, invadiendo las tierras

del Chinchansuyo, Hualcopo, junto a otros grandes héroes militares como Eplicachima, Calicuchima y

Pintag, enfrentaron a los Incas, resistieron valientemente sin aceptar ningún tipo de negociación con

los invasores, pero el poderío militar de los vecinos invasores se impuso, asesinando a sus jefes y a

más de 15.000 Puruháes.

Ante la muerte de Hualcopo asume el poder Cacha, quien era su hijo mayor que igualmente fue

derrotado por Huayna-Cápac, hijo de Tupac- Yupanqui, sin embargo los Incas no lograban doblegar a

la nación quiteña que se afianzaba unida cada vez más en la resistencia.

La hija primogénita de Cacha es la princesa Pacha, que nace en suelo Puruhá y pertenece a este linaje

por línea paterna, con el matrimonio de Pacha y Huayna Capac, se afianza la conquista del imperio de

8

los Incas, después del territorio cañari avanza a la costa y somete a los Punáes, Huancavilcas y a grupos

manabitas para luego avanzar hasta la Confederación Quito, Huayna-Cápac con su ejército persigue

al Shyri Cacha que se repliega resistentemente en Imbabura (Atuntaqui), donde es alcanzado y

acribillado a flechazos.

Con la muerte del Shyri Cacha, Pacha es proclamada soberana de Quito y heredera del trono de los

Shyris; el Inca Huayna-Cápac, al llegar a Quito, como vencedor, afianza su conquista mediante el pacto

diplomático casándose con la princesa Pacha, naciendo de esta alianza, el Shyri-Inca-quiteño

Atahualpa, Huayna-Capac gobernó por un periodo de casi 4 décadas el imperio Inca y convirtió a

Quito en la capital del mismo.

Antes de morir Huayna-Capac 1526, distribuye su trono a sus 2 hijos, el Reino de Quito para Atahualpa

y el Reino del Cuzco (desde Tumbes hacia el sur) para Huáscar. La Confederación Quiteña reconoce a

Atahualpa como Shiry, sin embargo, Huáscar no respeta esta repartición y declara la guerra a

Atahualpa, reivindicando el trono de todo el Imperio.

Atahualpa, contó con el apoyo de Rumiñahui, Quisquis, Calicuchima, Razo-Razo y Zopozopanqui, para

defender el Reino de Quito, de su hermano; el primer enfrentamiento se dio en Mocha dando el

triunfo al pueblo de Atahualpa, quien avanza hasta Tomebamba para destruirla, y, así avanzar por

todo el Tahuantinsuyo. Huáscar huyó al sur, tras la derrota en Tomebamba, para ser apresado y

condenado a morir al caer el Cuzco en manos de Atahualpa.

Atahualpa se convierte en el único amo y señor de los Incas, cabe resaltar, que en esa época no existía

en América ningún otro Imperio de tanta importancia y organización como lo era el Tahuantinsuyo,

para entonces ya se conocía que unos blancos y barbudos se aproximaban.

A la llegada de los Españoles al Tahuantinsuyo (1532), este Imperio se encontraba en pleno desarrollo

y fortalecimiento, los Incas inicialmente confundieron a los invasores, ya que pensaban que se trataba

de la profecía del Dios Viracocha que volvería del mar, confusión que facilito, a los invasores, la

conquista, así como también, la utilización de armas de fuego, el temor y asombro que causo la

caballería y el uso de la religión para doblegar a los amerindios.

9

Francisco Pizarro, para acabar con Atahualpa, uso el engaño, poniéndole una emboscada haciéndolo

prisionero, y, a pesar de que se pagó el rescate solicitado, fue vilmente asesinado.

Los españoles invadieron territorio Puruhá o Reino de Quito en 1534, y, progresivamente proceden

a fundar las ciudades que van colonizando en todo el país.

Durante los 280 años de dominio español, se implanto un modelo basado, principalmente, en la

sobreexplotación indígena a través de la encomienda y la mita; la encomienda era un sistema para

controlar y organizar la producción y concentrar el cobro de tasas y tributos, “…el monto del tributo de

cada indígena fluctuaba entre un poco más de dos hasta tres pesos…”, la encomienda implicaba el

reparto de tierras e indios a encomenderos, se dice que la primera encomienda del Reino de Quito se

instauro en Cacha. Mientras que la mita surge ante la necesidad de los colonizadores de incrementar

la producción de riquezas para la corona y contemplaba el trabajo forzado y el trabajo esclavo de la

población indígena en actividades agropecuarias, explotación de minas, obrajes y textilería, etc. Este

régimen de explotación junto con la mala alimentación y las epidemias, generaron un rápido

decrecimiento de la población indígena.

Es en este contexto, la textilería pasa a ser una de las principales especialidades productivas impuesta

por los españoles, el obraje de San Pedro en Cacha, tuvo gran importancia a nivel nacional, se dice que

se elaboraban sombreros, jergas, fajas, ponchos, los capisayos (Prenda de vestir corta y abierta que

servía de capa y sayo.) y sombreros de lana.

Los encomenderos además de los Obrajes también eran propietarios de los obrajuelos cuya

producción era de menor calidad para abastecer al mercado local o para entregar productos semi-

acabados a los obrajes; existían también los chorrillos que eran unidades productivas elementales, de

pequeño tamaño, cuyos propietarios eran las familias indígenas, las mismas que se abastecían, de esta

manera, de algo de vestuario.

En los siguientes años (siglo XVII) los españoles fomentaron la creación de manufacturas, obrajes y

sederías, en Riobamba se instauraron varios obrajes de gran importancia como los obrajes de San

Pedro de Cacha, de San Andrés, Punín, Macaje, Yaruquíes. Penipe, Cubijíes, Guasi, los de Chambo,

10

Licto, Guano, Quimiag, donde se tejía: “paños, bayeta, lienzos de algodón, pabellones y alfombras, que

en doce obrajes se labran”.

Cabe resaltar que Cacha, en el año 1640, sufrió un fenómeno natural desconocido del que no existe

mucha información, también se señala que “…se hundió. No parece que se tratara de un fenómeno

volcánico, sino de una falla tectónica…Cinco mil habitantes fueron deglutidos por el monstruo” pero

el fenómeno fue de tal impacto que genero drásticos cambios en la geografía, causando confusión

incluso en la tenencia de las propiedades.

Este acontecimiento incidió en que este verde valle de hermosas lagunas y vertientes, adopte la

topografía actual, posteriormente, el 4 de Febrero 1977 un movimiento telúrico de grandes

proporciones afecto a la sierra central causando la muerte de aproximadamente 20.000 personas.

Con el acontecimiento de estos fenómenos naturales desaparece, casi en su totalidad, Cacha y con ello

también la infraestructura textilera, el obraje de San Pedro que a pesar de ser uno de los más grandes

del país también fue afectada por estos demoledores sucesos.

Las formas de explotación a los indígenas, fueron varias, y, persistieron durante largos años en el país,

entre ellas tenemos: el huasipungo, concertaje, diezmos y primicias, el trabajo subsidiario, etc.

La batalla del 21 de abril de 1822, le da la independencia a Riobamba, y, el 24 de mayo, de ese mismo

año, fue la Batalla del Pichincha; en los años subsiguientes se constituye la región sudamericana de la

Gran Colombia, se instaura el Primer Congreso del Ecuador y se elabora La primera Constitución del

Ecuador.

La era republicana del Ecuador no genero mayores cambios en los niveles precarios de vida de los

indígenas y negros, quienes cansados de la explotación protagonizan una de las sublevaciones más

importantes, hasta entonces, en el país, la misma que es liderada por Fernando Daquilema y que se

debió, principalmente, al rechazo del diezmo y al repudio del trabajo subsidiario: “…la sublevación de

Cacha comenzó en la tarde del 18 de diciembre de 1871”.

El oficialismo inculpo a Daquilema, como único responsable de la sublevación, y, ejecuto su sentencia

de pena de muerte el 8 de abril de 1872.

11

Este hito histórico, así como su líder, Fernando Daquilema, se han hecho merecedores, hasta la

actualidad, de un destacado lugar en la memoria colectiva de los habitantes de la Parroquia Cacha

simbolizando la resistencia y liberación indígena.

Cacha fue inaugurada como parroquia civil el 25 de abril de 1981, por el Presidente de la República del

Ecuador, Ab. Jaime Roldós Aguilera; esta declaratoria es de mucha importancia para la parroquia, lo

que le ha permitido contar con una dinámica socio organizativa autónoma, hasta nuestros días.

Acta de parroquialización de la parroquia o acta de creación

La creación de Cacha como parroquia rural del cantón Riobamba es publicada en 13-XI-1980 en el Registro Oficial 315.

Tabla No. 1 Datos generales de la parroquia

Parroquia Creación Coordenadas Geográficas de un punto

Altitud (m.s.n.m.)

Temperatura Media Anual (grad.Centg.

Precipitación Media anual

(mm.)

CACHA 13-XI-1980R.O 315

78º38’54” Long Occd. 1º42’37” Lat. Sur

3.240 12 390

Fuente: POT 2011 Elaborado Equipo Técnico POT 2011

Limites Tabla No. 2 Los límites de la parroquia están dados de la siguiente manera:

Limite político administrativo: Norte: Comunidad Chípate Alto Sur: Comunidades Pardo, San José, Parroquia Santiago de Quito, comunas de Alabado Grande, Monjas Alto. Este: Las comunidades de Tungurahuilla, Tzalarón y Parroquia de San Luis. Oeste: Gatazo Chico, Murunguil, Curiquinga, Rinconada, Gatazo Zambrano, Alchabug y Santo Domingo de Ugshapamba

12

LIMITES

Ilustración 1 Límites de la parroquia Cacha

Fuente: Parroquia Cacha

Elaborado: Equipo técnico POT 2011

Comunidades de la Parroquia Cacha

Las comunidades que componen la parroquia

Tabla No. 3 Comunidades Parroquia Cacha

ASENTAMIENTO HUMANO

POR ZONAS(de ser el caso)

SUPERFICIE (Has)

Amula Shiguiquis Alta 130,77

Amula Casaloma Alta 262,30

Amula Grande Rayoloma Alta 92,10

Cruzada Hualiquiz Alta 145,14

Cacha Chuyuc Alta 311,63

Cacha Obraje Baja 103,02

Cauñag Baja 47,95

Cachaton San Francisco Media 190,02

Gaubuc Alta 113,48

Huagshi Baja 159,37

Lemapamba Alta 125,94

Machangara Media 128,16

Pucara Quinche Baja 43,76

San Miguel de Quera Alta 304,52

San Pedro Media 84,04

San Antonio de Murogallo Alta 74,36

San Antonio de Bashug Media 92,41

San Antonio de Shilpala Baja 139,06

Verdepamba Alta 90,54

Fuente: Parroquia Cacha Elaboración: Equipo Técnico 2015

13

DEMOGRAFIA

En el censo del año 2001se determinó que el cantón Riobamba tenía una población de 193.315

habitantes. Según el censo del año 2010, el cantón Riobamba contaba con 225.741 habitantes, y

las proyecciones demográficas del INEC indican que para el año 2014, tendremos una población de

246.861 personas, de las cuales al año del último censo el 52.7% son mujeres y el 47.3% son

hombres. ( POT Riobamba 2015)

La Parroquia Cacha para el año 2001 registraba en el informe del censo una poblacion de 3.376

habitantes. Segun el Censo del 2010 la poblacion actual de la Parroquia cacha asciende a 3160

constituyendose el 1,40% de la poblacion del canton Riobamba.

Tabla No. 4 COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ECUADOR POR JURISDICCIÓN Y SEXO

JURISDICCIÓN Información 2001 Información 2010

ECUADOR Población Total 12.156.608 14,483,499

Población Masculina 6.018.353

7.177.683 (49.56%)

Población Femenina 6.138.255

7.305.816 (50.44%)

PROVINCIA CHIMBORAZO Población Total 403.632 458.5

81 Población Masculina 190.667 219.401 (47.84%)

Población Femenina 212.965 239.180 (52.16%)

% con relación al país 3,32% 3,16%

CANTÓN RIOBAMBA Población total 193.315 225.7

41 Población Masculina 90.519 106.840 (47.33%)

Población femenina 102.796 118.901 (52.67%)

% en relación con la provincia 47,89% 49,22%

Fuente: INEC, Censo 2010

Elaborado por: Equipo Técnico GADM-Riobamba

14

Tabla No. 5 POBLACIÓN PARROQUIAL POR SEXO EN EL CANTÓN RIOBAMBA y PARROQUIA CACHA CENSO DEL AÑO 2010

Fuente: INEC, Censo 2010

Elaborado por: Equipo Técnico GADM-Riobamba

Las parroquias rurales tienen una población inferior a los 9.000 habitantes, e incluso por la

expulsión constante de población, esta se va reduciendo significativamente año tras año, al punto

que el crecimiento demográfico es negativo en parroquias como Cacha con él –2,82%, Flores con el

– 1,36%, Licto con –0,67%, parroquias como San Juan, Pungalá, Quimiag, Punín, con tasas de

crecimiento inferiores al 1% y solamente San Luis y Riobamba, registran tasas de crecimiento

demográfico del 3.18% y 2.20% respectivamente.

Figura No. 1 DISTRIBUCIÓN TOTAL DE LA POBLACIÓN DEL CANTÓN RIOBAMBA Y SUS PARROQUIAS

Fuente: INEC, Censo 2010

Elaborado por: Equipo Técnico GADM-Riobamba

15

Objetivos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Cacha

Como objetivo está el de poseer un instrumento de planificación para el desarrollo de la parroquia

Cacha que sirva de hoja de ruta, que busquen un buen vivir basados en el respeto, las oportunidades,

la solidaridad, las equivalencias, la economía popular y solidaria, en armonía con el ambiente y el

entorno, que permitan crean espacios de encuentro común y fortalecimiento de sus habitantes, que

no solo posean planes, programas y proyectos, sino que basados en la cosmovisión de los pueblos y

nacionalidades permitan tejer un desarrollo endógeno para dejar como herencia a las siguientes

generaciones una de las riquezas más importantes sus saberes ancestrales.

Objetivos estratégicos

- Planificar articuladamente conjuntamente con los gobiernos autónomos descentralizados

cantonal y provincial el desarrollo de la Parroquia Cacha.

- Proponer un modelo de territorio que se base en los saberes ancestrales y las potencialidades

de los conocimientos del Pueblo Puruha Cacha.

- Fortalecer los mecanismos y estrategias para un modelo económico de la parroquia que

permitan empoderar en la población una economía popular y solidaria que busque las

igualdades de oportunidades y desarrollo.

- Diseñar un modelo de sostenibilidad de los recursos que posee la parroquia.

- Fortalecer y desarrollar las capacidades de la institucionalidad parroquial en respeto de la

equidad, género, e interculturalidad.

- Motivar la integración comunitaria, y el trabajo en minga, de manera que permita el

retorno de sus habitantes a la parroquia y halle oportunidades que fomente el intercambio y

el trabajo cooperativo local.

16

1. COMPONENTE BIO-FÍSICO.

Las características del suelo y el territorio de la parroquia Cacha son singulares quebradas, pendientes

y suelo con significativa distorsión y deforestación.

No permite advertir nuevos asentamientos debido a su topografía, y la falta de un suelo productivo

minimiza las posibilidades de actividades productivas.

La falta de agua no solo afecta la producción sino el fortalecimiento demográfico de la zona

a) Relieve.

El área de tierras que conforman la parroquia de Cacha es muy frágil. Son suelos conformados por la

depresión central rellenada con materiales volcánicos y recubrimientos erosionados. Se caracterizan

por mantener una topografía irregular cuyas pendientes oscilan entre el 12% y 60%.

La formación geológica de los suelos de Cacha es de origen volcánico terciario. Se los identifica como

cankahuas, sin capa negra en zona seca y, en las partes altas, de las comunidades de Chuyug y

Rayoloma, con capa negra. Hay que recalcar que la zona se caracteriza por poseer suelos secos, de

más de tres meses en el año, con una capa arable de menos de 10cm de profundidad

Tabla No. 6. Cerros de las comunidades de la parroquia Cacha

COMUNIDADES CERROS

AMULA SHIWIQUIZ Ignug Loma

GUAGSHI Puca Loma Hacienda Loma

PANADERO Chuyuc

MACHANGARA Guisan

En Cacha predomina la zona de vida el Bosque Seco Montano Bajo (clasificación de Holdridge, 1978).

La presencia de especies de flora determinado por zonas es la siguiente:

a) zonas de paramo es de 0 especies ya que no existe páramo,

b) zonas de ríos y quebradas existen 12 especies,

c) zonas de producción agropecuaria existen 24 especies y

d) zonas de bosquetes con 8 especies.

17

Tabla No. 7 Zonas Naturales de la Parroquia Cacha

No Zonas Especies

A Zona de paramo 0

B Zona de Ríos 12

C Zona de producción 24

D Zona de bosquetes 8

Además, se identificaron superficies con presencia de amenazas naturales, reconocidas por los

habitantes de los diferentes asentamientos humanos, destacándose la presencia de los siguientes

fenómenos naturales: en cuanto a vientos huracanados estos se han presentado en 10 (52,63%=

1437,85 Has) de los 19 asentamientos humanos afectando a las comunidades de Amula Grande

Rayoloma, Cruzada Hualiquiz, Cachaton San Francisco, Gaubuc, Huagshi, Lemapamba, Machangara

,San Miguel de Quera, San Antonio de Murogallo, Verdepamba, con un total de 126 viviendas

afectadas durante el periodo comprendido entre los años 1970 – 2010; en cuanto a inundaciones los

19 asentamientos humanos (100%= 2732 Has) no se han visto afectados por éste fenómeno, en

referencia a la presencia de heladas los 19 asentamientos humanos (100%= 2732 Has) se han visto

afectados por este fenómeno durante el período comprendido entre los años 1977 - 2011 siendo su

presencia más evidente en los meses de Diciembre, Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio y

Agosto; ocasionando la pérdida total de los cultivos; en lo que se refiere a la presencia de sequías 18

asentamientos humanos (94,70 % = 2587,20 Has) se han visto afectados, durante el período

comprendido entre los años de 1980 - 2010, siendo más notoria su presencia en los meses de

Diciembre, Enero, Febrero, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, ocasionando la pérdida

total de los cultivos, siendo más afectadas las comunidades de Amula Shiguiquis, Amula Grande

Rayoloma, Cruzada Hualiquiz, Cacha Chuyuc, Cacha Obraje, Cauñag, Cachaton San Francisco, Gaubuc,

Huagshi, Lemapamba, Machangara, Pucara Quinche, San Miguel de Quera, San Pedro, San Antonio de

Murogallo, San Antonio de Bashug, San Antonio de Shilpala, Verdepamba; en cuanto a la presencia de

deslaves estos han ocurrido en las comunidades de Cacha Obraje, San Antonio de Bashug y San Antonio

de Shilpala las cuales representan el 15,79% de la parroquia con un área aproximada de 431,38 Has en

los años 2008, 2009, 2010, 2011 con un total de 31 familias afectadas; en lo que se refiere a los

incendios éstos se han presentado en 2 (10,52%) de los 19 asentamientos humanos, los cuales se han

producido en los años 2000 y 2004 con un total de 2 familias afectadas.

18

1. Descripción y análisis del relieve parroquial.

La mayor parte de suelo de la parroquia Cacha es frágil con tendencia a depresiones centrales, la falta

de agua en la zona permite una tendencia a la erosión lo que provoca el abandono de las tierras para

la producción, de igual forma existe en la comunidad de Shilpala, alto riesgo de deslizamientos de

Tierra.

Ilustración 2 Mapa de Relieve

Fuente: Parroquia Cacha 2014

b) Geología

Existe una fuerte posibilidad de deslizamientos en el sector de Shilpala, Bashug, Guashig, lo confirma el informe presentado por geólogos del mundo y la Secretaria Técnica de Gestión de Riesgos.

19

Tabla No. 8 Matriz para procesos geodinámicos

Alerta

Ubicación

Afectaciones principales

Descripción

DESLIZAMIENTOS

Shilpala Bashug Guashig

- Edificaciones - Sembríos - Vías de acceso

Edificaciones en riesgo de colapso y altos costos en el mantenimiento vial, así como constantes deslizamientos sobre la vía.

Fuente: Parroquia Cacha Elaborado: Equipo técnico 2015

c) Suelos.

La mayor parte de suelo de la parroquia Cacha es frágil con tendencia a depresiones centrales

Tabla No. 9 Matriz para descripción de suelos

Características de los suelos

Descripción Extensión % del territorio parroquial

Clase II Son suelos conformados por la depresión central rellenada con materiales volcánicos y recubrimientos erosionados. Se caracterizan por mantener una topografía irregular cuyas pendientes oscilan entre el 12% y 60%.

1715.07 65%

Ilustración 2 Mapa Quebradas de Cacha

Fuente: Parroquia Cacha

20

d) Cobertura del suelo

La formación geológica de los suelos de Cacha es de origen volcánico terciario. Se los identifica como

cangahuas, sin capa negra en zona seca y, en las partes altas, de las comunidades de Chuyug y

Rayoloma, con capa negra. Hay que recalcar que la zona se caracteriza por poseer suelos secos, de

más de tres meses en el año, con una capa arable de menos de 10cm de profundidad.

Tabla No. 10 Ejemplo de matriz para establecer el análisis comparativo de coberturas y usos de suelo

e) Factores climáticos

Las comunidades de Cacha se encuentran en la parte alta de la cuenca Hidrográfica del río Pastaza,

cuyo afluente principal es el río Chambo. Estas zonas son de precipitaciones variables, mal distribuidas

en el año (entre 410 hasta los 615mm de precipitación anual). La mayor cantidad de lluvias se

distribuye entre los meses de noviembre a mayo (invierno), mientras que los meses de julio a octubre

se caracteriza por una escasa precipitación (verano). La temperatura promedio anual varía entre los

10-15º C. durante el día, mientras que en las noches se experimenta hasta 5º C.

En los meses de agosto, septiembre y diciembre se presentan heladas que pueden ocasionar daños a

los cultivos de papa y maíz de la zonaEn ésta sección se describirán las principales características

climáticas como: períodos de lluvia, sequía, temperatura. Se recomienda, la identificación de

amenazas asociadas con eventos climáticos extremos (heladas, sequías, lluvias extremas, vientos

huracanados, etc.).

Cobertura Principales usos Observaciones Causas

Bosque seco Montano Bajo Montano

Agricultura para consumo

Tendencia a la erosión Falta de agua y forestación

Zonas Urbanas Cabecera parroquial Poca infraestructura Migración

Otras áreas Miradores Turismo Construcción de

Pucaratambo

21

f) Agua

Se describirá y analizará la red hídrica parroquial, la unidad o unidades hidrográficas a las cuales se

pertenece la parroquia (aguas arriba y aguas abajo), composición interna, clasificación(es) de

los ríos y cuerpos de agua. Es importante describir los principales usos del agua (incluye formas

comunitarias de gestión del recurso para riego y consumo); y, factores que ponen en riesgo o

modificarían el recurso (deforestación, deterioro de cauces, contaminación, sobreexplotación,

inundaciones y desertificación).

Al pie del Chuyug se encuentra la laguna Cápac que no alcanza a abastecer de agua para el consumo

humano, peor aún agua de riego. Actualmente la organización de segundo grado FECAIPAC cuenta con

la adjudicación oficial para consumo humano (agua entubada) de parte de CODERECH de 35 ltrs/seg.

De las vertientes de los páramos de la comunidad de Guangupud; quebradas del Puyal y Majada

(aproximadamente a 35 Km. al sur occidente de la parroquia). Adicionalmente existe una pequeña

vertiente que a pesar de que no se reporta la sentencia de adjudicación, ni el caudal adjudicado, es

aprovechado para riego en la comunidad de San Antonio de Shilpalá.

Tabla No. 11 Vertientes de aguas en las comunidades

COMUNIDAD

VERTIENETES OBSERVACIONES

CACHA OBRAJE Cunuk Pugyo Sin uso

GUAGSHI Vertiente de Puca Loma Sin uso

j) Amenazas, vulnerabilidad y riesgos.

Una vez analizado el componente biofísico en los literales anteriores del presente documento,

su comprensión permitirá establecer las amenazas existentes en el territorio causadas por las

características y condiciones en las que se encuentran cada uno de ellos, en este literal se describirá,

analizará y clasificará aquellos fenómenos cuyo riesgo de ocurrencia condiciona el territorio.

Para ello se identificarán y delimitarán: las áreas, infraestructura y población expuestas a las

diversas amenazas naturales; así como también, se integrarán las que sean originadas por

actividades humanas.

22

Para realizar el análisis además es necesario comprender que la existencia de riesgo y su grado de

peligrosidad, proviene de la coincidencia de una amenaza (natural o antrópica en un periodo de

tiempo y espacio) con la presencia de un elemento vulnerable (población, infraestructuras o bienes).

Los principales riesgos a considerar en el diagnóstico del medio físico serán: peligros volcánicos;

zonas propensas a deslizamientos, sismos, tsunamis, fallas geológicas, inundaciones, sequías,

erosión, incendios, caza, entre otras. El análisis se podrá apoyar en registros de emergencias pasadas

susceptibles de repetirse, identificando áreas afectadas, el nivel de afectación e impactos en el

ambiente. Fuente: SNGR, EPN, NEC, MAE, MAGAP, DINAREN.

La zona del sector Cacha Manchangara se caracteriza por la presencia de procesos de movimientos en

masa como deslizamientos y flujos, de diferente magnitud y estado de actividad, evidenciados por los

escarpes principales. Grietas y material desplazado, así como de surcos y cárcavas indicadores de la

profundización y fuerte intensidad de la erosión retrogresiva predominantes en el área.

Existen deslizamientos en Cacha Machangara, Cacha, se distingue tanto por la magnitud, el grado de

actividad y las espectaculares geo formas (Escarpes verticales, levantamientos y hundimientos

diferenciales); así como por la proximidad de las comunidades mencionadas, que ya han sido

afectadas, y/o pueden ser afectadas por futuros procesos de movimientos de masa.

Las observación de campo (GEOLOGOS DEL MUNDO) determinaron que los factores que intervienen

en la ocurrencia de estos procesos son fundamentales la litología, calidad de los materiales

superficiales ( Depósitos de ceniza, avalanchas, y flujos poco consolidados), fallas, geometría de los

taludes, climas (Cantidad e intensidad de las precipitaciones) y en algunos sectores la actividad

antrópica (Ausencia de drenajes en carreteras y caminos, y manejo del agua de riego).

Litología

Basamento (No está expuesto)

Cobertura: Rocas volcánicas andeisticas en el cauce de algunas quebradas y como cobertura

superficial ceniza volcánica de color café (Cangahua)

23

Geomorfología

La zona constituye un sistema de colinas de dirección NO-SE, dominada por geo formas redondeadas.

La zona es drenada por la quebrada Cacha.

Amenazas/Peligros Geológicos

Deslizamiento Cacha Machangara, sector Shilpala.

Tipo: Deslizamiento rotacional, aparentemente estable o de movimiento lento, con grietas en el talud

por encima del escarpe principal.

Material movilizado: brecha volcánica y ceniza volcánica (Cangahua)

Afecta a: cultivos en la zona de depósito, posible afectación a viviendas próximas al escarpe principal,

en las comunidades de Cacha Machangara y Shilpala, por evolución de la ruptura en el talud por

encima del escarpe principal. Posibilidad de afectación a la via de acceso desde Riobamba.

Tabla No. 12Amenaza Natural en la Parroquia Cacha

Amenazas Naturales Tipo Ubicación Ocurrencia

Deslizamiento Deslizamiento

rotacional

Cacha Machangara Media

Deslizamiento Deslizamiento

rotacional

Shilpala Media

Fuente: Informe Preliminar STGR2012 Elaborado: Geólogos del Mundo 2012

Deslizamiento de Cacha

Tipo: Deslizamiento rotacional activo, sin grietas o señales de activación en el talud por encima del

escarpe principal. Con un terreno movilizado aproximado de 2,5 km. De largo x 1,5 de ancho x 40 m.

de Altura, lo que daría un volumen de 150 millones de m3.

Material Movilizado: brecha volcánica depósitos de ceniza volcánica (cangahua) y suelo. Descripción

de afloramiento de la cantera al otro lado de la vía, frente al pie del deslizamiento: brecha volcánica

posiblemente re sedimentada, pues se observa cierta selección de algunos niveles, con cantos

24

heterometricos angulos de hasta 0,50cm en matriz de ceniza gris-blanquecina. Por encima, depósitos

volcánicos subhorizontales de ceniza volcánica (cangahua), de color beige, con pequeñas lentes de

pómez y niveles más arenosos tipo lapilli.

Afecta: Comunidades de la parroquia Cacha ubicadas sobre el cuerpo deslizado. (Hay viviendas

agrietadas). Posibilidad de afectación a la via de acceso desde Riobamba, que atraviesa también el

terreno movilizado en unos 1,5 km. Desde Cacha San Pedro.

Biofísico

Tabla No. 13Matriz para priorización de potencialidades y problemas

Variable Potencialidades Debilidades

Relieve Quebradas, y terreno irregular

Geología Fallas geológicas

Suelos Erosionados y secos en la mayoría de territorio

Cobertura de suelo 45% en actividades agrícolas

Clima Heladas en Agosto, Septiembre y Octubre

Agua Falta de agua

Recursos No Renovables no

Ecosistemas no

Recursos Naturales degradados bosques

Amenazas, vulnerabilidad y riesgos Deslizamientos en Shilpala y Bashug

25

2. COMPONENTE SOCIOCULTURAL

Tabla No. 14 CENTROS DE EDUCACIÓN POR PARROQUIA

CENTROS EDUCATIVOS POR PARROQUIA - RIOBAMBA

N° PARROQUIA Número de Centros

Educativos

Peso Parroquial

1 CACHA 30 4,64%

2 CALPI 30 4,64%

3 CUBIJÍES 6 0,93%

4 FLORES 31 4,80%

5 LICÁN 20 3,10%

6 LICTO 43 6,66%

7 PUNGALÁ 48 7,43%

8 PUNÍN 34 5,26%

9 QUIMIAG 44 6,81%

10 SAN JUAN 39 6,04%

11 SAN LUIS 24 3,72%

12 RIOBAMBA 297 45,98%

TOTALES 646 100%

Figura No. 2. CENTROS DE EDUCACIÓN

En la parroquia Cacha existen 30 centros de educación, todos fiscales, y los niveles que ofrecen son:

educación básica y bachillerato, además de alfabetización, Los niños y niñas menores de 5 años no

tienen un centro de educación inicial

26

Tabla No. 15POBLACIÓN EN EDAD DE ESTUDIAR

POBLACIÓN EN EDAD DE ESTUDIAR POR PARROQUIA -

RIOBAMBA

PARROQUIA

Poblacion en edad

de Estudiar

(de 5 a 19 años)

Peso Parroquial 1 CACHA 882 1,30%

2 CALPI 1.970 2,90%

3 CUBIJÍES 805 1,18%

4 FLORES 1.348 1,98%

5 LICÁN 2.769 4,07%

6 LICTO 2.612 3,84%

7 PUNGALÁ 2.086 3,07%

8 PUNÍN 2.035 2,99%

9 QUIMIAG 1.650 2,43%

10 SAN JUAN 2.501 3,68%

11 SAN LUIS 3.945 5,80%

12 RIOBAMBA 45.361 66,74%

TOTALES 67.964 100%

Ilustración 3 POBLACIÓN EN EDAD DE ESTUDIAR

En muchas comunidades de las parroquias rurales, debido a la migración de la población del campo

a la ciudad, varios centros de educación se han quedado sin alumnos y han tenido que cerrar sus

puertas, existiendo más oferta que demanda en cuanto a la dotación de infraestructura educativa.

Por este motivo, los niños de varias comunidades han sido concentrados en unidades educativas

centralizadas. El problema que surge de esta solución es que los niños deben cubrir grandes

distancias a pie para llegar a la escuela debido a la falta de vías o situaciones familiares además de

que el servicio de transporte público no llega a sus comunidades; además, la mayor parte de las vías

son de tierra o lastradas y cuando llueve se vuelven intransitables.

27

ANALFABETISMO POR PARROQUIAS

Tabla No. 16ÍNDICE DE ANALFABETISMO EN LAS PARROQUIAS RURALES

Cantones Parroquias Analfabetismo Quintil

Ri obamba Cacha (Cab. en Machangara) 45.74 5

Ri obamba Fl ores 33.68 4

Ri obamba Pungal a 31.78 4

Ri obamba Punín 31.63 4

Ri obamba Li cto 27.02 3

Ri obamba Cal pi 19.35 2

Ri obamba Qui mi ag 18.92 2

Ri obamba San Juan 18.07 2

Ri obamba San Lui s 10.51 1

Ri obamba Li can 8.77 1

Ri obamba Cubi jíes 8.37 1

Ri obamba Ri obamba 2.91 1

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaborado por: Equipo Técnico del GADM-Riobamba

ESCOLARIDAD

Tabla No. 17. ÍNDICES DE ESCOLARIDAD EN EL CANTÓN RIOBAMBA y LAS PARROQUIAS

Cantones

Parroquias

Tasa de asistencia 5 a

14 años

Intervalo

Riobamba Licto 90.70 1

Riobamba

Cacha (Cab. en Machángara)

91.31

1

Riobamba Punín 91.64 1

Riobamba Flores 92.11 1

Riobamba Quimiag 92.54 2

Riobamba Licán 93.84 3

Riobamba Pungalá 94.07 3

Riobamba San Juan 95.62 4

Riobamba San Luis 95.69 4

Riobamba Cubijíes 96.08 4

Riobamba Calpi 97.30 5

Riobamba Riobamba 98.04 5

28

Tabla No. 18Instituciones educativas por comunidades

COMUNIDADES INSTITUCIONES EDUCATIVAS

MAESTROS Y ALUMNOS

OBSERVACIONES

CRUZADA HUALIQUIZ Colegio “La Paz 3 maestros y 5 estudiantes

Institución por cerrarse por falta de alumnos

CACHA OBRAJE Unidad Educativa “Shiry Cacha”

Escuela: 68 estudiantes. Colegio: 157 estudiantes Maestros: 14

A la institución asisten de las comunidades donde se cerraron las instituciones educativas

CACHATON Escuela “Cacha Duchicela”

Estudiantes: 20 Maestros: 3

PUCARA QUINCHE Escuela “Gral. Magno Andrade”

Estudiantes: 7 Maestros: 2

SAN MIGUEL DE QUERA Escuela “ Bartolome Ruiz

LEMA PAMBA Reyna Isabela Catolica

SHILPALA Escuela: Fernando Daquilema

RAYO LOMA Escuela “Reyno de Quito”

CRUZADA HUALIQUIZ Escuela “Manuel Chile”

INFRAESTRUCTURA

Una matriz de espacios educativos disponibles (barras)

La parroquia Cacha presenta una de las menores tasas de asistencia en las edades de 5 a 14

años, lo que ya nos alerta de un problema más profundo y estructural, la pobreza.

No existe deserción escolar en la parroquia

Tabla No. 19Matriz para priorización de potencialidades y problemas Componente Sociocultual

Sociocultural

Variables Problemas Potencialidades Problemas

Demografía Un población avanzada en edad y una migración progresiva de adultos, jóvenes y niños

Educación Salud

Tasa muy elevada de alfabetismo en especial en las mujeres. Educación con parámetros occidentales

29

Ausencia de una atención en salud con calidad y calidez, por eso se van a la ciudad y se repite el mismo fenómeno

Acceso y uso de espacio público Necesidades Básicas

Existe un lugar de concentración en Machangará para las festividades falta lugares de recreación más amplia.

Agua Potable, letrinización, protección de riesgos frente a la inseguridad en el territorio dos comunidades que requieren seguimiento Sjhilpala y Bashug.

Organización Social La FECAIPAC, es una organización de segundo grado que se preocupa por las comunidades.

Ausencia de conocimiento de los Programas de los Ministerios y poca capacidad de gestión.

Grupos Étnicos Guardan sus saberes ancestrales en las prácticas culturales y sociales los adultos mayores

La migración a influenciado quieren saber de su cultura, vienen únicamente a las fiestas y no conocen las necesidades reales del territorio, vienen con propuestas ajenas a la realidad.

Seguridad y convivencia ciudadana Aplican la Ley de justicia comunitaria en casos de problemas internos y esto posibilita una buena convivencia comunitaria con apoyo de la Organización FACAIPAC

Patrimonio cultural Se cuenta con un buen número de bienes del Patrimonio Intangible que es un potencial para el turismo comunitario, la formación de los artesanos entre otros. La prácticas agrícolas de subsistencia han avanzado en la producción con la aplicación de conocimientos ancestrales en la siembra y la cosecha manejan el calendario agrícola lunar, de igual manera la gastronomía y el uso de la medicina ancestral Las fiestas, el idioma, la vestimenta tradicional, las danzas , la música entre otros.

Desconocimietno de su historia local yd e sus héroes y heroínas como Fernando Daquilema y del valor de su patrimonio cultural Ausencia de un Inventario de patrimonio cultural en conexión con propuestas de proyectos turísticos Poca gestión e parte del sector artesanal textil no están organizados. Se requiere elaborar un inventario sostenible y sustentable de los bienes patrimoniales para una conservación real, porque algunos están en riesgo muy alto. Y de igual manera dar énfasis a la gestión de protección.

Igualdad El avance de la igualdad en derechos y en la equidad de género es un proceso que no se ha iniciado, se puede comprobar que la cuota de representatividad está centrada en los hombres, son pocas las mujeres dirigentes. En el trabajo agrícola son las mujeres desempeñan triple rol, domestico, trabajo agrícola y servicio comunitario.

Movilidad Humana La migración es uno de los problemas más agudos de la parroquia Cacha ocasionada por la falta de trabajo, la erosión de la tierra, la inseguridad geográfica, de modo que se agudiza la pobreza.

Tabla No. 20POBLACION DE 15 Y MAS AÑOS POR CONDICION DE ANALFABETISMO

CANTON

ALFABETO

ANALFABETO

TOTAL

RIOBAMBA

URBANO

97,50 %

2,50 %

100,00 %

TOTAL

97,50 %

2,50%

100,00 %

30

CACHA RURAL

54,26% 45.74% 100,00 %

TOTAL

54,26%

45.74%

100,00 %

(Censo” Ecuador Cuenta” INEC 2010)

Tabla No. 21EVOLUCIÓN DE INCIDENCIA DE POBREZA POR NBI

POBREZA Años 2005 2008 2009 2010 2011

Rural 84.25 77.42 74.63 72.21 73.71

EXTREMA POBREZA

Rural

50.28 42.90 39.37 34.88 33.96

Fuente: INEC - ENEMDU Diciembre 2005 – 2011 Elaboración: “Consultoría Altas Prioridades”.

Tabla No. 22POBLACIÓN: ALFABETISMO Y ANALFABETISMO

CACHA PARROQUIA ALFABETO ANALFABETO Total

ALFABETO ANALFABETO Total

RURAL

54,26 % 45,74 % 100,00

%

Total

54,26 % 45,74 % 100,00

%

(Inec. 2010) “ Consultora Altas Prioridades”

Tabla No. 23POBLACION DE 15 Y MAS POR CONDICIÓN DE ALFABETISMO SEGÚN PARROQUIA

CACHA ALFABETO ANALFABETO Total

RURAL

54,26 % 45,74 % 100,00

%

Total

54,26 % 45,74 % 100,00

%

Fuente: INEC 2010. Mcs. Antrop. Martha Bonilla “Consultora Altas Prioridades”

Tabla No. 24Pea y Pei een Población de 10 y más años por condición de actividad, según parroquia

Nombre De la Parroquia

CACHA SEXO PEA PEI Total

Hombre 720 462 1.182

Mujer 465 1.046 1.511

Total 1.185 1.508 2.693

Fuente: INEC 2010. “Consultora Altas Prioridades

31

Tabla No. 25POBLACIÓN: NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS TOTAL NACIONAL

Código de parroquia POBLACIÓN SEGUN NIVEL DE POBREZA

POBLACIÓN SEGUN NIVEL DE POBREZA

POBLACIÓN NO POBRES

POBLACIÓN POBRES

Total % POBLACIÓN NO POBRES

% POBLACIÓN POBRES

CACHA 11 3.149 3.160

0,03% 99,7%

(Fuente: INEC, Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador y la ENIEP).

Nacidos vivos, por Sexo y Tipo de asistencia parroquia Cacha

Tabla No. 26 Tipos de asistencia

TIPO DE ASISTENCIA

Provincia TOTAL

GENERAL

CON ASISTENCIA PROFESIONAL SIN ASISTENCIA PROFESIONAL

Parroquia H M Médico Obstetriz Enfermera/o Auxiliar Total Partera Calificada

Comadrona no capacitada

otro

CACHA 14 15 8 - - - 21 1 17 3

Fuente Inec 2010 Consultora Altas Prioridades

Tabla No. 27 Defunciones Totales, por Tipo de Certificación de Personas Residentes Parroquia Cacha

TOTAL GENERAL

CON CERTIFICACIÓN MEDICA

SIN CERTIFICACION MEDICA

TOTAL

Residentes

NO Residentes

Sin Información

CACHA Cabina Machangara

25 21 4 - 18 15 3 7

Fuente Inec 2013

Tabla No. 28 COMUNIDAD SHUILPALA

Sexo Hombres Mujeres Niños Niñas

Numero 172 174 32 58

TOTAL 172 174 32 58

32

Tabla No. 29 COMUNIDAD MACHANGARA

Sexo Hombres Mujeres Niños Niñas

Numero 55 56 11 17

TOTAL 55 56 11 17

Tabla No. 30 COMUNIDAD: OBRAJE

Sexo Hombres Mujeres Niños Niñas TOTAL

Numero 158 155 41 38

TOTAL 158 155 41 38 392

Tabla No. 31 Comunidad HUAGSHE

Sexo Hombres Mujeres Niños Niñas

Numero 85 108 38 25

TOTAL 85 108 38 25

Tabla No. 32 COMUNIDAD: CACHATON

Sexo Hombres Mujeres Niños Niñas

Numero 134 130 22 12

TOTAL 134 130 22 12

Tabla No. 33 POBLACIÓN: NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS TOTAL NACIONAL

CÓDIGO DE PARROQUIA

POBLACIÓN SEGÚN NIVEL DE POBREZA

POBLACIÓN SEGÚN NIVEL DE POBREZA

POBLACIÓN NO POBRES

POBLACIÓN POBRES

Total % POBLACION NO POBRES

% POBLACIÓN POBRES

Cacha 11 3.149 3.160 0.3% 99,7%

33

Tabla No. 34 Población comunidades

MACHANGARA

17 11 56 55 139

OBRAJE

38 41 155 158 392

HUACSHE

25 38 108 85 256

CACHATON

12 22 130 134 298

RAYOLOMA

18 11 85 79 193

SHIHUIQUIS

32 37 173 164 406

VERDEPAMBA

9 10 59 54 132

COMUNIDAD BASHUC

6 4 20 21 51

PUCARA QUINCHE

6 4 20 21 51

CRUZADA HUALIQUIZ

20 24 83 84 211

MURUGALLO 15 14 31 34 94

SAN PEDRO 14 19 78 75 186

CHUYUC 79 81 282 304 746

QUERA 46 32 158 139 375

LEMAPAMBA 21 32 85 114 252

GUAPUG 12 23 87 88 210

CASALOMA 37 36 336 335 744

Salud

Tabla No. 35 CENTRO DE SALUD DE LAS COMUNIDADES

COMUNIDADES CENTROS DE SALUD

MACHANGARA Subcentro de salud

GUAGSHI Puesto de Salud

PUCARA QUINCHE Puesto de Salud

SAN MIGUEL DE QUERA Puesto de Salud

PANADERO Puesto de Salud

34

En las parroquias rurales, por tener menor densidad poblacional únicamente disponen de sub-

centros y puestos de salud, con el inconveniente que de que la atención médica no es permanente

las 24 horas del día, los 7 días de la semana; sino que cada parroquia dispone de un solo médico

general que rota en todas las comunidades con un horario de 8 horas diarias de lunes a viernes.

Generando una transferencia del paciente en el caso de requerir un especialista a la ciudad de

Riobamba. Además de los centros, sub- centros y puestos de salud públicos existentes en el

cantón, la población también puede acceder a hospitales, clínicas y consultorios médicos privados

ubicados en el área urbana de Riobamba.

SUB-CENTRO DE SALUD POR PARROQUIA

SUBCENTROS DE SALUD POR PARROQUIA - RIOBAMBA

N° PARROQUIA Número de Subcentros Salud

Peso Parroquial

1 CACHA 1 4,55%

PUESTOS DE SALUD POR PARROQUIA

PUESTOS DE SALUD POR PARROQUIA - RIOBAMBA

N° PARROQUIA Número de Subcentros Salud

Peso Parroquial

1 CACHA 5 19,23%

Actualmente la información no se encuentra disgregada por parroquia por lo que se mantiene la

información generada en el INFOPLAN. En las parroquias rurales los indicadores de mortalidad

infantil son preocupantes: Cubijes 66,67 por mil nacidos vivos es la más alta tasa, Pungalá 59.91,

le sigue Cacha con el 49.02 por mil nacidos vivos, Quimiag con el 31.21, Calpi 29.13, Punin con el

35

27.78, San Juan 23.36. Se registran tasas menores, pero de igual manera preocupantes.

Flores, Riobamba, y Licto; y para San Luis no disponemos de datos. La tasa cantonal de mortalidad

infantil para el 2005 es de 13.01 por mil nacidos vivos.

ILUSTRACIÓN 81. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

FUENTE: INFOPLAN.

ELABORADO: Equipo técnico GADM- Riobamba

DESNUTRICIÓN INFANTIL

La desnutrición global4 del cantón está en el orden del 10%. Esto significa que en el año 2010

aproximadamente 10 de cada 100 niños menores de 1 año, tienen algún estado de desnutrición

inferior con respecto al año 2008, situación que puede deberse a los diferentes programas de

nutrición y el incremento de profesionales. En cambio con el grupo de 1 a 5 años la situación es

diferente en donde 19 de cada 100 niños se encuentran desnutridos, una vez más se aprecia que a

este grupo no se le presta mayor atención, convirtiéndose en un sector vulnerable a las

enfermedades. Junto a otras causas, esta es una de las variables que inciden directamente en la

mortalidad infantil, produce disminución del crecimiento físico y afecta al desarrollo intelectual de

las personas.

La desnutrición afecta las habilidades psico-motrices y la capacidad intelectual de los niños/as,

que se refleja sobre todo en los índices de rendimiento escolar. A esto se suman tres elementos

36

en dimensiones específicas: socioeconómicas, culturales y de condiciones sanitarias, cada una de

ellas con mayores niveles de influencia según las características propias de las poblaciones.

ILUSTRACIÓN 82. PORCENTAJE DE DESNUTRICIÓN INFANTIL EN EL CANTÓN RIOBAMBA Y SUS

PARROQUIA

FUENTE: Registros Institucionales Dirección Provincial de Salud/Nutrición 2010.

ELABORADO POR: Equipo del GADM-Riobamb

Los índices de desnutrición global infantil en las parroquias rurales del cantón se expresan en los

siguientes términos: Licto 30%, San Luis 18%, Cubijies 7%, Quimiag 9%, Cacha 29 %, Flores 8%,

Pungalá 18%, Calpi 18%, Punin 31% y Riobamba 19% en niños de uno a cinco años.

TABLA 88. MATRIZ PARA DESCRIPCIÓN DE VARIABLES DE ACCESO Y USO DE ESPACIO PÚBLICO EN

EL ÁREA RURAL

No

PARROQUIAS

COLISEO

HABITANTES

SUPERFICIE /HABITAN TE

SUPERAVI T/DEFICIT

CANCHAS PARQUES PLAZAS

No SUPERFIC IE

No

SUPERFIC IE

No

SUPERFIC IE

No

1

PARROQUIA CACHA

1 494,35

1 1.801,86

3.160 0,73

DEFICIT

Fuente: Jefatura de Avalúos y Catastros, GADM-Riobamba

Elaborado por: Equipo técnico GADM-Riobamba

37

TABLA 94. MATRIZ PARA DESCRIPCIÓN DE VARIABLE DE COHESIÓN SOCIAL Y PERTENENCIA DE LA

POBLACIÓN DE LA PARROQUIA CACHA

Variable Resultado

Cohesión social

Mingas comunitarias

Fecaipac

Juntas de riego.

Asociaciones de mujeres

Participación ciudadana

Seguridad y convivencia ciudadana

Organización Comunitaria No existe Policía Comunitaria Teniente Político trata asuntos de violencia

Pertenencia de la población con un territorio

Construcción del Plan de Desarrollo Cantonal

y Ordenamiento Territorial con participación

ciudadana Consejo de Planificación Local

Construcción del presupuesto participativo

Asambleas Locales

Fuente: Gestión de Desarrollo Social y Humano Elaborado: Equipo técnico

TABLA No. TABLA GASTRONOMÍA

LOCALIZACIÓN (parroquia) GASTRONOMIA

CACHA

CUY CON PAPAS

CHICHA DE JORA

GASTRONOMÍA COTIDIANA

CHOCLO CON QUESO

38

TABLA No . HISTORIA Y LEYENDA

LOCALIZACIÓN (parroquia)

HISTORIAS Y LEYENDAS

CACHA

HISTORIA LOCAL SOBRE LA LAGUNA DE PUCARÁ QUINCHE

CUENTO DEL CÓNDOR CAZADOR

CUENTO DEL ANTOGALLA

LEYENDA DEL ANTUN-AYA

HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA DEL CRISTO DE ALAJAHUAN.

TABLA No . MEDICINA ANCESTRAL

LOCALIZACIÓN

(parroquia)

MEDICINA ANCESTRAL

CACHA

MATI

MEDICINA TRADICIONAL- PUCARÁ QUINCHE

MAL DEL CERRO

FRIEGAS

ATENCIÓN PRE NATAL, PARTO Y POST PARTO

TABLA No. CULTURA Y TRADICIÓN

CACHA FIESTAS DE PARROQUIALIZACIÓN DE CACHA

Carnaval (paucar raimi)

CANTOS DE CARNAVAL RELACIONADOS CON LA DEVOCIÓN AL

CRISTO DE ALAJAHUAN CELEBRACIÓN AL CRISTO DE ALAJAHUAN

EL GALLO ENTERRADO EN LA CELEBRACIÓN AL CRISTO DE

ALAJAHUAN MILAGROS RELACIONADOS CON EL CRISTO DE ALAJAHUAN

MÚSICA EN LAS CELEBRACIONES EN ALAJAHUAN

RITUALIDAD RELACIONADA CON EL CRISTO DE ALAJAHUAN

EL JAHUAY, CANTO RITUAL DE LA COSECHA PURUHÁ

39

TABLA No. ACCESORIOS, VESTIMENTA TÍPICA Y TRADICIONAL DE CACHA

LOCALIZACIÓN

(parroquia)

ACCESORIOS, VESTIMENTA TIPICA Y TRADICIONAL

CACHA

TEXTILERÍA DE PONCHOS, BAYETAS, ANACOS Y SHIGRAS

SOMBRERO

HUASICHI

ILLAHUA

TUNDA

ILUSTRACIÓN No . UBICACIÓN DE BIENES INMUEBLES INVENTARIADOS EN LA PARROQUIA CACHA

Fuente: INPC

Elaborado por: Equipo técnico

Se describirá y analizará el estado de bienestar que posee o carece la población, para ello se

estudiará la tasa de mortalidad (general, infantil y materna), la tasa de fecundidad,

discapacidades de la población, morbilidad y el perfil epidemiológico (5 principales causas de

muerte), desnutrición, la cobertura de salud por equipamientos localizados en su territorio o

dependientes de otras parroquias o cabeceras cantonales. En este análisis se podrá utilizar

40

tablas, gráficos, mapas, etc. Fuente: Registros administrativos de nacimientos y

defunciones de los establecimientos que dan cobertura de salud al territorio, MSP..

c) Acceso y uso de espacio público y cultural

Se describirá y analizará de acuerdo a la disponibilidad de información y lo establecido en el nivel

cantonal, la existencia de espacio público en la parroquia para el encuentro ciudadano de los

distintos grupos que habitan el territorio. En este análisis se señalarán las áreas verdes, plazas,

coliseos y lugares de encuentro público para la población, en relación al número de habitantes.

Fuente: GAD cantonal y parroquial.

T abla Nª Iglesias de las comunidades de Cacha

COMUNIDADES IGLESIAS OBSERVACIONES

EVANGÉLICA CATÓLICA

MACHANGARA(CABECERA PARROQUIAL)

X X Se encuentra asosacion de iglesias evangélicas de Cacha

BASHUJ Ninguna iglesia

SHILPALA X X

PUCARA QUINCHE X X SAN PEDRO X

GUAGSHI X X

CAUÑAJ X

CACHATON X X PANADERO X X

SAN MIGUEL DE QUERA X X

OBRAJE X X

AMULA CASA LOMA X X SHIWIQUIZ X X

CRUZADA HUALIQUIZ X X

GAUBUJ X X

LEMA PAMBA X X AMULA RAYO LOMA X X

VERDE PAMBA X X

MURUGALLO x x

41

Tabla Nª Espacios deportivos en las comunidades de Cacha

COMUNIDADES ESPACIOS DEPORTIVOS

OBSERVACIONES

MACHANGARA(CABECERA PARROQUIAL)

Canchas de indor, Canchas de vóley, Estadio “San Diego”

El estadio San Diego tiene cerramiento, Graderíos, Cerramiento con mallas, Césped en crecimiento

VERDE PAMBA Canchas de indor

SHILPALA Canchas de indor, vóley

PUCARA QUINCHE Canchas de indor, vóley, Estadio “SAN MARCOS”

Estadio con césped, graderíos, cerramiento. El mejor estadio de la parroquia Cacha

SAN PEDRO Canchas de índor

GUAGSHI Canchas de índor, Estadio

Estadio, sin graderíos, con cerramiento y césped en crecimiento

CAUÑAJ Canchas de índor

CACHATON Canchas de índor

PANADERO Canchas de índor, vóley

SAN MIGUEL DE QUERA Canchas de índor y vóley

OBRAJE Canchas de índor, vóley

AMULA CASA LOMA Estadio, canchas de índor

Estadio con cerramiento, sin césped, sin graderíos

SHIWIQUIZ Estadio Estadio sin graderíos, sin césped

BASHUJ No tiene canchas

CRUZADA HUALIQUIZ Canchas de indor

MURUGALLO No tienen

GAUBUJ No tienen

42

d) Necesidades Básicas Insatisfechas.

Se describirán y analizarán las inequidades sociales (pobreza por necesidades básicas

insatisfechas – NBI) en relación a la cobertura y calidad de servicios básicos. Al ser el NBI un

indicador compuesto, el mismo es transversal en varios componentes del presente documento

considerando principalmente condiciones de vivienda, salud, educación y empleo de la

población; por ello al ser abordado en el componente sociocultural se precautelará realizar su

análisis teniendo presente el estudio paralelo que desarrollamos en los otros componentes. Una

herramienta importante para comprender mejor este indicador es la Estrategia Nacional de

Igualdad y Erradicación de la Pobreza (ENIEP), la cual además deberá ser considerada en las etapas

posteriores de propuesta y modelo de gestión.

Basados en la comparativa se establecerá la condición en la que se encuentra el territorio al

compararse con los indicadores cantonal, provincial y nacional. En este diagnóstico y análisis se

podrán utilizar tablas, gráficos, mapas, etc. Fuente: INEC, Atlas de las Desigualdades Socio-

económicas del Ecuador y la ENIEP.

ÍNDICE DE LA EXTREMA POBREZA EN EL CANTÓN RIOBAMBA

Canton Parroquia Extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI)

Intervalo

Ri obamba Cacha (Cab. en Machangara) 81.90 5

Fuente: INEC, Censo 2010

Como se observa la parroquia de Cacha requiere atención urgente para remediar en algo sus

problemas de pobreza extrema y educación. Con la finalidad de verificar esta aseveración se

obtuvo el porcentaje de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano sobre la población total

de la parroquia, con el siguiente resultado:

43

TABLA No. BONO DE DESARROLLO HUMANO CANTÓN RIOBAMBA

Canton

Parroquia

Bono de

Desarrollo

Humano - todos

los beneficiarios

Población

(habitantes)

Riobamba Cacha (Cab. en Machangara) 1190,00 3160,00 38%

Fuente: INEC, Censo 2010

Cacha tiene una mayor cantidad de perceptores del bono en términos porcentuales, lo que

demuestra claramente que se trata de un problema estructural que merece una atención

prioritaria, inmediata, y sobre todo articulada por el Gad Parroquial y el Gad Municipal, Provincial,

e instituciones del estado (IEPS, MIPRO, MSP, ME, MAE, etc.)

GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

Los adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con

discapacidad, gente privada de su libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de

alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado,

dentro de la nueva Constitución, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos

público y privado; el mismo tratamiento tendrán las personas en situación de riesgo, las víctimas

de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos.

TRABAJO INFANTIL

Los niños, niñas y adolescentes que son muchos más victimizados que los otros grupos de edad,

siendo más susceptibles de ser asesinados, maltratados, abandonados, vendidos, objeto de abuso

sexual y sometidos a violencia psicológica que cualquier otro grupo social, este sector comprende

de 0 a 19 años, es decir el 39% de la población 88.031 habitantes.

A finales de 2012, el Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC realizó una encuesta

especializada sobre trabajo infantil a nivel nacional. Los primeros resultados arrojados indican

que para ese año el 8,6% de los niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años trabajaba, lo que

equivale a aproximadamente 360.000. Una mirada más detallada nos muestra que en el área

urbana el trabajo infantil alcanzó el 4,3%, mientras que en lo rural el 15,5%.

44

A nivel territorial las provincias de Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo son las que mayores incidencias

de trabajo infantil alcanzan con 25,1%, 22,2% y 21,0%.

TABLA 65. TRABAJO INFANTIL

PARROQUIA

NNA que trabajan

pero NO más de 30

horas

NNA que

trabajan más

de 30 horas

TOTAL CACHA 21 24 45

Fuente: CEPAL/CELADE- REDATAM Elaborado por: Equipo del GADM Riobamba

TABLA No. VARIACIÓN EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

PARROQUIA

2001

2010

POBLACIÓN FEMENINA

DE 15 A 19 AÑOS DE

EDAD (2010)

CACHA 9,23% 7,5% 160

Fuente: CEPAL/CELADE- REDATAM Elaborado por: Equipo del GADM Riobamba

CLASIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD POR PARROQUIA DEL CANTÓN RIOBAMBA

PARROQUI

A

ÁREA

TIPOS DE DISCAPACIDAD TOTAL

DISCAPACIDA

D

INTELECTU

AL

FISICA

MOTORA

VISUAL AUDITIV

A

DISC.

MENTAL

CACHA RURAL 14 71 42 36 10 173

FUENTE: INEC Ecuador en Cifras- Información Censal cantonal ELABORADO POR: Equipo GADM de Riobamba

e) Organización Social

Comunidad Tipo de

Organización

Nombre de la

organización

Fecha de

creación

Nombre y Apellidos del

representante

(Presidente)

No. de miembros de

la organización

San Antonio de

Shilpala

Grupo de

mujeres

Kamach

Provincial 2001 María Kisay 10

Junta de Agua Junta de Agua

Shilpala 1976 Pedro Janeta Janeta 95

Criadero de

llamas Inti Ñan 2000 Juan Sucuy 16

San Antonio de

Murogallo Granja porcina

Corporación

Tukuikunapak 2009 Joaquín Buñay 23

Cuadro 14. Relaciones externas de las organizaciones comunitarias de la parroquia.

Comunidad

Nombre de la

organización

comunitaria

Indicar el nombre de la organización superior a la que pertenece

Organizaciones

de segundo grado

(OSG`s)

Organizaciones

de tercer grado

(OTG`s)

Organizaciones

parroquiales

Organizaciones

cantonales

Organizaciones

provinciales

Organizaciones

nacionales

Amula

Shiguiquis

Junta de agua

entubada

FECAIPAC

San Antonio

de Murogallo

Corporación

Tukuikunapak Consejo Provincial

San Antonio

de Shilpala

Kamach

Provincial

Consejo

Provincial

Junta de Agua

Shilpala SENAGUA

Inti Ñan Consejo Provincial

Fuente: Taller comunal/ mesa de estructura social interna y externa Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Cacha

f) Grupos Étnicos.

En la población de Cacha se registra un 100% de Pueblo Puruha Cacha Nacionalidad Kichwa

g) Seguridad y convivencia ciudadana.

TABLA No . MATRIZ DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DEL COMPONENTE SOCIO-CULTURAL

SUBCOMPONENTE

DIAGNÓSTICO

PROBLEMAS POTENCIALIDADES

Demografía

Existencia de migración hacia la cabecera cantonal.

Asentamientos humanos en lugares donde no hay cobertura de servicios básicos

Educación

Deserción escolar en los niveles básicos y bachillerato

.

Presencia de analfabetismo en el área rural con mayor énfasis en las mujeres.

Escasos programas educativos inclusivos para grupos de atención prioritaria

Pérdida de valores y responsabilidad ciudadana con énfasis en el hogar e instituciones educativas

Violencia física doméstica, alcoholismo y psicológica en las unidades educativas

Insuficientes programas educativos en medios de comunicación de habla Kichwa

Salud

Bajo nivel de compromiso de los servidores de salud

Disposición de servicio de atención de salud Universidades locales ofertan carreras de salud Centros de investigación en escuelas de educación superior Consejo de protección de derechos para los

Costos elevados de la medicina

Insuficiente número de médico especialistas

Baja capacidad operativa de los centros de salud con énfasis en el sector rural

Insuficientes programas de prevención de enfermedades catastróficas

Limitados espacios para la atención especializada en enfermedades catastróficas y discapacidades.

Excesivo consumo de alcohol y sustancias estupefacientes

Inexistentes programas de prevención de consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas

grupos de atención prioritaria Saberes ancestrales en medicina

Existencia de desnutrición infantil en la parroquia

Embarazo adolescente

Acceso y uso de espacios públicos

El déficit de áreas verdes y de esparcimiento en la parroquia

Cultura Fuerte Inexistentes espacios inclusivos para la

recreación de los grupos de atención prioritaria

Inadecuado uso de espacio público

Carencia de programas de recuperación de fiestas y tradiciones

Débil cultura recreativa: No existe práctica ni conciencia de la recreación y el deporte en la salud física y mental de la población.

Deficiente articulación de los actores sociales para la gestión de patrimonio intangible

Presencia de la zona del INPC

Deterioro del patrimonio cultural tangible e intangible

Débil atención y cuidado al patrimonio cultural de las parroquia

Débil cultura ciudadana sobre el valor del patrimonio cultural

Ausencia de socialización de los bienes patrimoniales del cantón

Movimientos

Desconocimiento y falta de aplicación de la ley de migración

Leyes de regulación y protección al migrante

Violación a los derechos del migrante

Inexistencia de programas de prevención en trata, tráfico, mendicidad y maltrato vinculados a la movilidad humana

Salida de las personas del campo a la ciudad

Pérdida de la Población Económicamente Activa (Recursos, Talentos)

migratorios y vectores de movilidad humana

Abandono y desatención en las tierras Casa de migrante.

Discriminación a los migrantes

Desintegración familiar

Desvalorización de la cultura y transculturación externa

Carencia de políticas para enfrentar la migración interna y externa

Elaborado por: Equipo técnico GADM-Riobamba 2015

3 COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO

Debido a la falta de oportunidades en la parroquia la mayoria de habitantes migran a la ciudad

y por ende las actividades economicas productivas son basicas.

a) Trabajo y empleo

Tabla 19 Matriz para descripción Población Económicamente Activa por sexo

SEXO TOTAL

Hombre % Mujer %

720 60,75% 465 39,25% 1185

Tabla 20 Ejemplo de Matriz para descripción PEA parroquial por auto identificación étnica

Identificación étnica de la PEA, según su cultura y costumbres

Indígena Afroecuatoriano/a Negro/a Mulato/a Montubio/a Mestizo/a Blanco/a Otro/a

100% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.7%

b) Principales Productos del territorio

Los principales productos de la Parroquia Cacha son los siguientes:

Tabla 21 Matriz para descripción de la Actividad Agropecuaria dentro de la Parroquia

TEMAS/SECTOR INDICADOR

Actividad

Número de Unidades Productivas Agrícolas:

Habas: 28,35 (Tm)

Maíz: 24,84 (Tm)

Cebada: 113,16 (Tm)

Formas de tenencias de la tierra:

Herencias

Cobertura de riego:

Número de usuarios: 96

Superficie total de riego: 139,06

Caudal adjudicado: 0,3

Caudal efectivo concluido: 0,3 Tipo de riego por tamaño de UPAS y superficie:

Gravedad

Superficie total bajo riego (ha): 139,06

PEA agrícola por sexo:

Hombres:1466

Mujeres:1430

Principales productos agropecuarios:

Habas

Maíz

Cebada

Agropecuaria Número de UPA por producto:

Habas: 523

Maíz: 712

Cebada: 898

Superficie cultivada por productos:

Habas 80,62 ha

Maíz 49,68 ha

Cebada 94,68 ha

Número de cabezas de ganado por productos: 0

Volumen de producción de principales productos

agropecuarios:

Habas 507,91 (Tm)

Maíz 24,84 (Tm)

Cebada 113,16 (Tm)

Rendimiento de principales productos agropecuarios:

Habas 80,62 (tm/ha)

Maíz 49,68 (tm/ha)

Cebada 94,68 (tm/ha)

Destino de la producción:

Autoabastecimiento

Comercio

Resultado:

1. La baja calidad del suelo y falta de agua de regadío ha originado que la producción agrícola de la

parroquia sean destinados para consumo interno y en pequeñas cantidades sean destinadas para

la comercializado en la ciudad, a esto debe sumarse la irregularidad del suelo, existiendo tres

niveles climáticos en donde las partes altas tiene mayor posibilidad de desarrollar actividad

agrícola, el resto de comunidades deben esperar la acción de la naturaleza a través de la lluvia.

2. Mapa de conflictos de uso de suelo

Grafico No

Conflicto de uso de suelo

Fuente: PO yTD Parroquia Cacha

Tabla 22 Matriz para descripción de pecuaria de especies mayores en la parroquia

PRODUCTO INDICADOR

Ganado bovino de carne en pie

No. de familias: 1146

Población animal por familia: 15 unidades

Rendimiento (kg): 6750

Volumen de oferta (kg): 350100

Ganado ovino en pie

No. de familias: 1146

Población animal por familia: 61 unidades

Rendimiento (kg): 1140

Volumen de oferta (kg): 211800

Lana de ovino

No. de familias: 1146

Población animal por familia: 61 unidades

Rendimiento (kg): 57

Volumen de oferta (kg): 10590 kilos al año

Ganado porcino de pie

No. de familias: 1146

Población animal por familia: 35 unidades

Rendimiento (kg): 950

Volumen de oferta (kg): 97050

Tabla Matriz para descripción de pecuaria de especies menores en la parroquia

PRODUCTO INDICADOR

Cuyes de pie No. de familias: 1146

Población animal por familia: 244 unidades

Rendimiento (kg): 19

Volumen de oferta (kg): 12469

Conejos de pie No. de familias: 1146

Población animal por familia: 23 unidades

Rendimiento (kg): 6

Volumen de oferta (kg): 17101,2

Gallina de postura No. de familias: 1146

Población animal por familia: 47 unidades

Rendimiento (kg): 17

Volumen de oferta (kg): 1091880

Tabla 23 Matriz para descripción de la Actividad industrial, manufacturera y artesanal en la parroquia

SECTOR/TEMA INDICADOR

Actividad industrial – manufacturera

PEA en la actividad: 3

Número de empresas por tipo de industrias: 1

Número de empresas por tamaño, número de empleados: 1

Volúmenes de producción de principales productos:

Miel:180 libras

Jalea real: 1 kilo

Propóleos: 600 cc

Capacidad de producción instalada

Tanque baño María: 200 libras de miel

Tanque filtración: 200 libras de miel

Tanque de envase: 200 libras de miel

Centrífuga: 200 libras de miel

Exportaciones: 0

Actividad Artesanal

Prendas confeccionadas en la parroquia:

Fajas: 583

Cintas: 566

Ponchos: 406

Bayetas: 199

Anacos: 133

Blusas: 35

Kawiñas: 468

Tabla 24 Matriz para descripción de la Actividad turística dentro de la parroquia

SECTOR/TEMA INDICADOR

Actividad Turística

Número de establecimientos : 1

Tipo de establecimiento: Centro Turístico

Volumen de ventas promedio: 40

PEA en la actividad: 5

OBERVACION: Artesanos Cacha, y su actividad, y en San Miguel de Quera monumento de Fernando

Daquilema como posibilidad de turismo.

c) Seguridad y soberanía alimentaria

Resultado:

1. Situación actual de la seguridad y soberanía alimentaria en la parroquia

Fuente: Matrices visita de campo Elaborado: Equipo técnico POT Cacha 2015

780

284

159

898

291

646

469

79 51 57 79

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

papa Quinua Arveja cebada trigo Maiz Abas Chochos Frutales Hortalizas Hierba

Productos de consumo interno

Tabla 27 Ejemplo de Matriz de potencialidades y problemas

ECONÓMICO

Variables Potencialidades Problemas

Empleo y talento Humano Existe un alto porcentaje de migración de los habitantes a la ciudad

Principales productos del territorio

La producción es limitada y producción es escaza

Seguridad y soberanía alimentaria La población tiene acceso al consumo de productos altos en nutrientes, los mismos que para su cultivo utilizan abono orgánico.

La escasez de agua de regadío limita incrementar la producción y dinamizar la economía local.

Proyectos estratégicos nacionales Proyecto Minka Sumak Kawsay del Gobierno Provincial de Chimborazo, fomenta la soberanía y seguridad alimentaria, con el apoyo del Gobierno del Japón

Solo la comunidad San Miguel de Quera es beneficiaria de este proyecto

Financiamiento Dentro de la parroquia funciona una Cooperativa de Ahorro y Crédito

La población no tiene acceso a créditos para potencializar la producción agrícola y crianza de especies menores

Infraestructura para el fomento productivo

No todas la comunidades tienen infraestructura

Amenaza a la infraestructura El suelo irregular y fallas geológicas de manera especial en la comunidad de Shilpala no permite desarrollar construcción de proyectos de canales de regadío.

4 COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.

Análisis histórico de la distribución poblacional en el territorio.

La historia de Cacha se remonta a la era preincaica, cargada de mitología, en la que, se dice, estas

tierras estaban habitadas por una “raza superior de hombres”, entre los que habían semidioses y seres

sabios que eran hijos de la sagrada naturaleza, de los amores entre los principales dieses, el

Chimborazo y la Tungurahua”. Los Cachas eran los únicos amos y señores de sus tierras, pero desde

los periodos de gobierno de los Shyris VII, VIII, IX y X, fueron derrotados por los Puruhá (Caras), hasta

que en el reinado de Shyri Carán, se domina estratégicamente a los Puruhá, mediante el casamiento

de su única hija la Princesa Toa con el Príncipe Duchicela, hijo del Jefe máximo de los Puruhá.

Durante los 280 años de dominio español, se implanto un modelo basado, principalmente, en la

sobreexplotación indígena a través de la encomienda y la mita; la encomienda era un sistema para

controlar y organizar la producción y concentrar el cobro de tasas y tributos, “…el monto del tributo

de cada indígena fluctuaba entre un poco más de dos hasta tres pesos…”, la encomienda implicaba el

reparto de tierras e indios a encomenderos, se dice que la primera encomienda del Reino de Quito se

instauro en Cacha. Mientras que la mita surge ante la necesidad de los colonizadores de incrementar

la producción de riquezas para la corona y contemplaba el trabajo forzado y el trabajo esclavo de la

población indígena en actividades agropecuarias, explotación de minas, obrajes y textilería, etc. Este

régimen de explotación junto con la mala alimentación y las epidemias, generaron un rápido

decrecimiento de la población indígena.

Cuadro No .Tradiciones practicadas en los asentamientos humanos de la parroquia.

Comunidad Historia del nombre de la

Comunidad Nombre del cuento o

leyenda Breve descripción

Amula Shiguiquis Había una plazuela llamada Shiguiquis donde se reunía la gente y por eso tomo ese nombre.

El cóndor y la chica.

Un cóndor se enamoró de una chica que pastaba ovejas, el cóndor le ofreció ayuda para juntar las ovejas, pero este fue un engaño y se la llevo a vivir con él.

Amula Casaloma Amula significa principal, y se usaban mulas para llevar la carga por ello tiene el nombre de Amula Casaloma.

Amula Grande Rayoloma En esta comunidad era muy frecuente

la caída de rayos por ello le pusieron el nombre de Rayoloma.

El Rayo Antes los comuneros bajaban a Yaruquíes en caballos llevando granos cocinados, cuyes y baldes de chicha para pasar el fin de semana, pero para prepararlos no debían utilizar leña porque les podía caer un rayo.

Cruzada Hualiquiz Había una montaña llamada Cruzada y Hualiquiz por una quebrada que tiene este nombre.

La mano de Dios Dicen que Dios visitaba las familias que sembraban y preguntaba que hacían entonces algunas contestaban con groserías y les advertía van a ver que pasa, al día siguiente sus terrenos estaban llenos de piedras y espinas, mientras otras las familias que decían que su trabajo lo ponen en manos de Dios recibían en sus terrenos abundancia de granos.

Cacha Chuyuc En esta comunidad antes preparaban bastantes tortillas en tiesto y estas eran usadas en lugar del pan, y Chuyuc porque existe un cerro con este nombre.

Cacha Obraje Antes existían muchos obreros que trabajaban tejiendo ponchos.

El niño triste Un señor se había casado y no era feliz con su esposa, su hijo al ver esta situación lloraba todas las noches y mientras dormía soñaba que una persona le decía que no debe llorar porque sus padres están a su lado y debe ser feliz por tenerlos.

Cauñag Esta comunidad lleva este nombre porque antes hacían artesanías con paja y además tejían ponchos.

Cachaton San Francisco

El lobo y el fuego Un lobo visitaba a las personas y a cambio de proporcionarles fuego les pedía una oveja, las personas accedieron a su pedido entonces el lobo fue a un lugar debajo de la tierra y consiguió el fuego y les entregó lo ofrecido.

Gaubuc Antes en el tiempo de la colonia había una familia con este apellido y por ello lleva este nombre,

El cóndor y su novia

Una chica se fue a pastar ganado, un joven se le acerca ofrece llevarla al cielo entonces ella accede y se sube en la espalda del joven este saca unas alas y la lleva, su madre preocupada va a buscarla y la encuentra en el piso la lleva a su casa y fallece, el cóndor al enterarse va a l cementerio la resucita y se la lleva lejos.

Huagshi Huagcha significa pobre ésta era una de las comunidades mas pobres por eso lleva este nombre.

El oso valiente Un señor se fue a trabajar en el oriente, se casó con una osa y tuvieron un hijo a este niño le molestaban mucho en la escuela le hacían llorar su padre viendo esto habló con él y le dijo que él tenía mucha fuerza y era valiente, entonces cuan alguien lo molestaba el se defendía y les pegaba a sus agresores.

Lemapamba En esta pampa vivían familias de apellido Lema por eso lleva este nombre.

El conejo y la mujer del lobo Un conejo molestaba a la mujer del lobo, éste le advierte que no se meta con su esposa porque lo va a comer, el conejo llena en un saco piedras y espinas, lo arroja al lobo y este muere, al final el conejo se queda con la esposa del lobo.

Machangara

Pucara Quinche

Pucara porque Antes aquí vivían los reyes Duchicela y celebraban las fiestas de una Virgen llamada Quinche por ello se llama Pucara Quinche

Atun aya Una madre preparaba la comida para su hijo entonces se fue la luz y le paso la cena a su hijo, el niño seguía pidiendo varias veces más comida hasta que esta se terminó, luego llego la luz y se dio cuenta que quien estaba comiendo no era su hijo sino el Atun aya que se había comido a su hijo.

San Miguel de Quera Lleva este nombre por su Patrono San Miguel

El ave Un señor tenía un hijo que no le hacía caso, entonces su padre le dijo que Dios lo iba a castigar sino obedecía, cuando de pronto un día su padre le mando a recoger leña éste no lo hizo y Dios lo convirtió en Ave.

San Pedro Existe una iglesia que lleva este nombre.

El gato Había un gato perezoso que no le gustaba hacer las tareas, su dueña le enviaba a traer leña y decía que no porque le va a doler la espalda, le decía que corte hierba decía que no porque se le va a pelar la lana, al ver esto la dueña lo castiga dándole un ratón envenado.

San Antonio de Murogallo

En la Comunidad había un Santo llamado San Antonio y aquí se jugaba el juego del gallo enterrado.

San Antonio de Bashug

En la Comunidad había un Santo llamado San Antonio

El Diablo Una par de viejitos iban a bautizar a su nieto entonces fueron a ver unos compadres para que colaboren con la fiesta, estos llevaron muy pocas cosas al ver esto los padres acuden al diablo quien les ofreció mucho dinero si le prestaban a su nieto ellos lo hicieron y el diablo jamás les devolvió a su nieto.

San Antonio de Shilpala

Shil porque aquí había demasiada chilca Pala porque usaban la pala para golpear la cebada Por eso lleva el nombre de Shilpala

La Virgen Una señora decía que la Virgen del Rosario le había hecho una revelación que necesita que se construya una iglesia para que la puedan ver y venerar entonces las personas lo construyeron.

Verdepamba Antes aquí había muchos espacios verdes pero una parte de estos se perdió Por eso se la conoce como Verdepamba

Antes las personas bajaban a Yaruquíes a recibir la misa, llevaban caballos cargados con granos cocinados, cuyes y baldes de chicha.

Fuente: Taller comunal/ Mesa de trabajo socio-cultural Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Cacha

TABLA No. PREDIOS 2014 – 2015

Fuente: SENPLADES

Elaborado por: Equipo técnico GADM-Riobamba 2015

Jerarquizar los asentamientos de acuerdo a población,

TABLA 22. POBLADOS DE LA PARROQUIA CACHA

ASENTAMIENTO HUMANO POBLACION POR ZONAS(de ser el caso)

SUPERFICIE (Has)

Amula Shiguiquis 107 Alta 130,77

Amula Casaloma 245 Alta 262,30

Amula Grande Rayoloma 113 Alta 92,10

Cruzada Hualiquiz 326 Alta 145,14

Cacha Chuyuc 560 Alta 311,63

Cacha Obraje 172 Baja 103,02

Cauñag 80 Baja 47,95

Cachaton San Francisco 227 Media 190,02

Gaubuc 56 Alta 113,48

Huagshi 248 Baja 159,37

Lemapamba 145 Alta 125,94

Machangara 56 Media 128,16

Pucara Quinche 199 Baja 43,76

San Miguel de Quera 205 Alta 304,52

San Pedro 106 Media 84,04

San Antonio de Murogallo 91 Alta 74,36

San Antonio de Bashug 48 Media 92,41

San Antonio de Shilpala 326 Baja 139,06

Verdepamba 66 Alta 90,54

Fuente: SENPLADES Elaborado por: Equipo técnico GADM-Riobamba 2015

PREDIOS 2014 PARROQUIA PREDIOS

CACHA 687

CALPI 4057

CUBIJIES 2424

FLORES 2675

LICAN 5930

LICTO 5341

LIZARZABURU 58

MALDONADO 4272

PUNGALA 5078

PUNIN 3617

QUIMIAG 5685

SAN JUAN 6219

SANLUIS 7618

VELASCO 1383

VELOZ 88

YARUQUIES 3740

TOTAL 58872

PREDIOS 2015 PARROQUIA PREDIOS

CACHA 783

CALPI 4361

CUBIJIES 2563

FLORES 2786

LICAN 6343

LICTO 5715

LIZARZABURU 63

MALDONADO 4530

PUNGALA 5362

PUNIN 3960

QUIMIAG 5847

SAN JUAN 6407

SAN LUIS 7969

VELASCO 1430

VELOZ 91

YARUQUIES 3995

TOTAL 62205

TABLA No. MATRIZ DE SERVICIOS Y COBERTURA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL EN LA

PARROQUIA RURAL

Unidad Territorial Cobertura Agua

Entubada

Cobertura de

alcantarillado (%)

Parroquia RURAL CACHA 100% 9%

Fuente: Empresa Pública Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Riobamba.

Elaborado Por: Equipo técnico GADM- Riobamba 2015

Tabla No Matriz para descripción Población Económicamente Activa por sexo

SEXO TOTAL

Hombre % Mujer %

720 60,75% 465 39,25% 1185

Fuente: Censo Inec 2010 Elaborado: Equipo técnico 2015

Tabla 20 Ejemplo de Matriz para descripción PEA parroquial por auto identificación étnica

Identificación étnica de la PEA, según su cultura y costumbres

Indígena Afroecuatoriano/a Negro/a Mulato/a Montubio/a Mestizo/a Blanco/a Otro/a

100% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.7%

Fuente: Censo Inec 2010 Elaborado: Equipo técnico 2015

Electricidad, saneamiento, desechos sólidos.

Los servicios a los que acceden la parroquia Cacha son los siguientes:

Tabla 28 Ejemplo de Matriz para descripción de servicios básicos, déficit, cobertura

Comunidad Nº de familias con acceso al agua de riego

Nº de familias con acceso al agua de consumo humano y uso doméstico

Amula Shiguiquis 0 76

Amula Casaloma 0 205

Amula Grande Rayoloma 0 74

Cruzada Hualiquiz 0 65

Cacha Chuyuc 0 184

Cacha Obraje 0 63

Cauñag 0 30

Cachaton San Francisco 0 141

Gaubuc 0 64

Huagshi 0 96

Lemapamba 0 83

Machangara 0 34

Pucara Quinche 0 80

San Miguel de Quera 0 136

San Pedro 0 43

San Antonio de Murogallo 0 27

San Antonio de Bashug 0 28

San Antonio de Shilpala 110 128

Verdepamba 0 35

TOTAL 110 1592

Las 11 parroquias rurales los habitantes utilizan agua entubada y que proviene de las

siguientes fuentes hidrográficas

Cacha:

- Comunidad: Chuyug, adjudicación: FECAIPAC

- Vertiente pequeña: San Antonio de Shilpalá

- Vertientes en los páramos a 35 Km:

- Guangopud

- Quebrada del Puyol Majada

TABLA No. HORARIO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN DE BASURA EN LA PARROQUIA CACHA

Nº PARROQUIA DIAS HORARIOS 1 Cacha Jueves 13:00 – 19:00

Fuente: Gestión Ambiental GADM Riobamba Elaborado por: Equipo técnico GADM-Riobamba

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS DEL EJE DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

EJE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS

SUB COMPONENTE

DIAGNOSTICO

PROBLEMA POTENCIALIDAD

1.- RED NACIONAL DE ASENTAMIENTOS

HUMANOS

1.- Inexistencia de normativas actualizadas que regulen el uso de suelo, ejes viales y zonas de planeamiento en el en la parroquia. 2.- Escasos espacios en la cabecera parroquial.

1.-Territorio utilizable para zonas de expansión. 2.-Cercania a la cabecera cantonal

2.- INFRAESTRUCTURA Y

ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS

1.- Carencia de plantas de tratamiento de aguas residuales y redes de saneamiento a nivel parroquial.

2.- Limitados períodos de abastecimiento de agua entubada en la parroquia.

3.- Insuficientes proyectos de generación de energía eléctrica alternativa

1. Propuesta de manejo de desechos

2.- Mantenimiento de las fuentes de agua

3.- Recursos naturales disponibles para generación de energía eléctrica.

3.-ACCESO A SERVICIOS

DE EDUCACIÓN Y SALUD

1.- Migración estudiantil desde el área rural hacia la zona urbana del cantón

1.- Existencia de infraestructura educativa. 2.- Infraestructura para la formación de profesionales de la salud

2.- Inadecuada infraestructura de salud en las parroquia rural

3.- Centros de salud y educación distantes de la población de la zona rural del cantón.

4.- Infraestructura educativa abandonada

4.- ACCESO A VIVIENDA

1.- Poder adquisitivo limitado en la población de la parroquia

1.-Existencia de fuentes de materia prima para la construcción

2.- Carencia de programas de vivienda económicamente accesibles a la población de la parroquia

2.- Disponibilidad de terrenos

3.- Uso de suelo destinado mayoritariamente a vivienda basica

3.- Espacios disponibles en propiedades privadas

4.-Escaso control de nuevas construcciones

5.- LOCALIZACIÓN DE

ASENTAMIENTOS HUMANOS

1.- Migracion hacia la cabecera cantonal

1.- Terrenos zona media para posibilidades de asentamientos

2. Riesgo de deslizamientos en la comunidad Shilpala

6.- DISPERSIÓN Y CONCENTRACIÓN

POBLACIONAL

1.- Cobertura limitada de servicios básicos en la parroquia

1.- Posibilidad del crecimiento en altura, y densificación de los asentamientos humanos.

2.- Baja densidad poblacional en la parroquia

3.- Dispersión de asentamientos humanos en la zona rural.

7.- AMENAZAS Y RIESGOS

DE LA PARROQUIA

1.- Inexistencia de planes de contingencia para amenazas y riesgos por: - Inundaciones - Vientos . Movimientos de masa

1.- Existencia de plazas, parques y espacios abiertos para la ejecución de los planes de contingencia 2.- Instituciones de control y acción en caso de desastres.

- Quemas - Deforestación - Erosión - Amenaza volcánica.

8 GRUPOS DE ATENCIÓN

PRIORITARIA

1.- Inexistencia de espacios inclusivos ( plazas, parques, aceras, vías, baterías sanitarias, parqueaderos, etc.)

1.- Polo de gestión consolidado en el centro histórico, que evita grandes desplazamientos. 2.- Considerable ancho de vías en el área urbana. 3.- Vías de evacuación y albergues para personas y ganado definidos en caso de desastres.

2. Presencia de barreras arquitectónicas que impiden una movilidad inclusiva

3.- Carencia de transporte que incorpore facilidades a personas con movilidad reducida. 4.- Insuficiente señalética para personas con capacidades reducidas.

5.- Porcentaje insuficiente de vías y calzadas destinadas a la movilidad peatonal y alternativa ( rutas exclusivas de transporte, ciclo vías aceras y pasos peatonales, bulevares)

5. COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

Este componente se refiere al análisis de redes que permiten articular a la población entre ellos, con el

medio físico y con sus actividades. Estas redes están dadas principalmente por el trazado vial, en sus

diferentes niveles y jerarquías, así como por la infraestructura de puertos y aeropuertos, redes

eléctricas y de telecomunicaciones, movilizando así población, bienes e información. Este

componente tiene muy alto grado de vinculación con el componente Asentamientos Humanos, puesto

que entre ellos conforman una red, de nodos (asentamientos humanos) y enlaces (movilidad y

conectividad) que se localiza sobre el medio físico.

a) Acceso a servicios de telecomunicaciones.

Se describirán y analizarán los servicios de telecomunicaciones de los cuales dispone la parroquia,

en función de la cobertura espacial y niveles de acceso de las redes de telefonía y transmisión de datos

en el territorio parroquial.

En el análisis tanto de los servicios de telecomunicaciones como de internet, se identificará

los grupos o zonas de territorio con menor índice de acceso. Este análisis se podrá realizar mediante

cuadros, tablas o gráficos.

MATRIZ DE DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS DE ACCESO A SERVICIOS EN TELECOMUNICACIONES

Cantón Servicio Acceso Cobertura

Riobamba

Telefonía Móvil

Movi, Claro, CNT

Todas las comunidades

Acceso a internet

Infocentro Cabecera Parroquial

Radiocomunicaciones Cerca de las antenas

Fuente: Movistar, Claro, CNT Elaborado por: Equipo Técnico actualización PDYOT

Cuadro 124. Acceso a medios de comunicación en las comunidades de la parroquia.

Comunidad Acceso a medios televisivos Acceso a medios radiales Acceso a medios escritos

Disponibilidad Nombre del medio Disponibilidad Nombre del medio

Disponibilidad Nombre del medio

Si No Si No Si No

Amula Shiguiquis

Gama TV Tricolor

Amula Casaloma

Gama TV,Teleamazonas, TVS, Ecuavisión

La Voz del AIIECH

Amula Grande Rayoloma

Gama TV,Teleamazonas, TVS, RTS

Tricolor, Buenas Nuevas

Cruzada Hualiquiz

Gama TV,Teleamazonas, TVS, RTS

La Voz del AIIECH, Canela, Buenas Nuevas

Cacha Chuyuc Gama TV Radiofónicas, Buenas Nuevas, Colta

Cacha Obraje Gama TV, TVS, RTS Radiofónicas, Buenas Nuevas

Cauñag Gama TV, Canal Uno, RTS Radiofónicas, La Voz del AIIECH, Colta

Cachaton San Francisco

RTS, Ecuavisa La Voz del AIIECH, Radiofónicas

Gaubuc Teleamazonas, Canal Uno Buenas Nuevas, Radiofónicas

Huagshi RTS Radiofónicas

Lemapamba Gama TV Buenas Nuevas, La Voz del A IIECH

Machangara Ecuavisión, Ecuavisa, TVS Radiofónicas, Buenas Nuevas, Colta

Pucara Quinche

Gama TV,Teleamazonas, TVS, Ecuavisión

Radiofónicas, Buenas Nuevas, Colta

San Miguel de Quera

Gama TV, Telerama Radiofónicas, Colta

San Pedro TC Radiofónicas, Buenas Nuevas

San Antonio de Murogallo

Gama TV Colta, Tricolor

San Antonio de Bashug

Gama TV, TC, Teleamazonas, Ecuavisa

Buenas Nuevas, La Voz del AIIECH

San Antonio de Shilpala

Gama TV, TC, Teleamazonas, Ecuavisión

Buenas Nuevas, Canela

Verdepamba Gama TV, TC, Teleamazonas, Ecuavisión

Radiofónicas, Canela

Fuente: Entrevistas subsistema de movilidad, energía y conectividad. (2011) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Cacha

Los 19 asentamientos humanos (1146 familias) reciben la señal de 4 canales de televisión y de 6

radiodifusoras.

b) Potencia instalada y tipo de generación de energía.

La energía generada en estas centrales entra a formar parte de la energía que es despachada por el

CENACE (Centro Nacional del Control de la Energía) que es la empresa encargada en la

administración comercial del Sistema Nacional Interconectado.

El punto de interconexión del sistema eléctrico de la EERSA con el sistema Nacional

Interconectado se lo realiza a través de la subestación Riobamba que se encuentra ubicada en la Av.

Bypass y Monseñor Leonidas Proaño, cuyo control y operación son pertinencias de la empresa

TRANSELECTRIC.

La adquisición de energía al sistema interconectado depende de la demanda de potencia que

requiere el sistema para suministrar energía a todos los clientes en toda el área de cobertura

La central Alao ubicada en la parroquia Pungalá genera una potencia nominal de 10,496 MW

y una potencia efectiva de 10,40MW. La central de Río Blanco ubicada en la parroquia

Quimiag genera una potencia nominal de 3,312 MW y una potencia efectiva de 3,00 MW.

TABLA No . MATRIZ PARA DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE POTENCIA INSTALADA Y TIPO DE GENERACIÓN

DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Tipo de generación Potencia nominal (MW) Potencia efectiva (MW)

Energía eólica 0 0

Energía geotérmica 0 0

Energía Hidráulica 13,808 13,40

Energía solar/fotovoltaica 0 0

Energía termoeléctrica 0 0

Fuente: EERSA

Elaborado por: Equipo técnico GADM-Riobamba

El tipo de generación eléctrica que abastece al cantón Riobamba es del tipo hidráulica,

generada por las centrales de Alao y Río Blanco, con una potencia nominal total de 13,808

MW y una potencia efectiva total de 13,40 MW

La central Alao ubicada en la parroquia Pungalá genera una potencia nominal de 10,496 MW

y una potencia efectiva de 10,40MW. La central de Río Blanco ubicada en la parroquia

Quimiag genera una potencia nominal de 3,312 MW y una potencia efectiva de 3,00 MW.

c) Redes viales y de transporte.

Mapa Base Red Vial de la Parroquia Cacha

Se describirán y analizará los canales principales por los cuales se relaciona la población, bienes,

servicios e información, cuyos principales objetivos son:

La población acceder con comodidad y rapidez a sus comunidades.

Facilitar el intercambio de mercancías, personas e información entre comunidades

SISTEMA VIAL PARROQUIA CACHA

Fuente: Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Elaborado por: Equipo técnico GADM-Riobamba

La parroquia Cacha posee un total de 65.80 Kilómetros de vías, 15.29 Kilómetros en caminos de

verano, menos de 1 Kilómetro de carreteras sin pavimentar de un carril, 24,98 de carreteras

sin pavimentar de dos carriles y un total de 25,50 Kilómetros de senderos. La parroquia posee

transporte público brindado por la cooperativa Shiry Cacha.

TRAMA VIAL DEL CANTÓN RIOBAMBA – CACHA (DATOS EN KILÓMETROS)

TRAMA VIAL DEL CANTÓN RIOBAMBA- CACHA

PARROQUIA

TIPO DE VÍA

Autopista

Panamericana

Calles

Pavimentadas

Cab. Parroquial

Caminos

de Verano

Carreteras

Pavimentadas

Carretera sin

pavimentar 1

solo carril.

Carretera sin

pavimentar 2

carriles

Senderos

TOTAL km Cacha 0 0 0 15,29 0 0 24,98 25,53 65,80 Fuente: Ministerio de transporte y obras públicas MTOP-2013 Elaborado por: Equipo técnico GADM-Riobamba

La parroquia con menor número de kilómetros de vías asfaltadas es Cacha, y de la misma manera

es la que no dispone de servicio directo de transporte público.

Cuadro 125. Caracterización de la red vial rural de la parroquia.

Tramo vial Capa de rodadura Estado de vía

Desde Hasta Tierra

Emp

edra

do

Ad

oq

uin

ad

o

Last

re

Asf

alto

Ho

rmig

ón

Bu

eno

Reg

ula

r

Mal

o

Amula Grande Rayoloma

Cruzada Hualiquiz

975.01 (0.98)

San Miguel de Quera

Gaubuc 1995.4 (2.00)

Machangara, Verdepamba,

Amula Shiguiquis,

Amula Grande Rayoloma

Cajabamba 4312.05 (4.33)

San Antonio de Murogallo,

Amula Shiguiquis

Antenas 2591.9 (2.59)

Verdepamba Amula Casaloma

1099.93 (1.1)

Verdepamba San Antonio de Murogallo

1778.661 (1.78)

Cruzada Hualiquiz

Amula Shiguiquis

905.74 (0.91)

Amula Shiguiquis

Antenas 275.09 (0.28)

Cacha Chuyuc Cacha Chuyuc 1512.8 (1.51)

Cachaton San Francisco, Huagshi

Punin 2834.3 (2.83)

Huagshi, Cauñag

Pucara Quinche

2356.049 (2.36)

Pucara Quinche San Pedro 326.353 (0.33)

Cacha Obraje Pucara Quinche

361.462 (0.36)

Machangara Plaza 308.30 (0.31)

Machangara Estadio 502.40 (0.50)

Amula Casaloma, San

Antonio de Bashug

Puente destruido

3024.9 (3.02)

Cacha Obraje, Chuyuc

San Miguel de Quera

3122.58 (3.12)

Chuyuc Lemapamba

Quera 5924.6 (5.92)

Obraje Pucara Quinche

225.59 (0.23)

Pucara Quinche San Pedro 877.72 (0.88)

Pucara Quinche Cachaton San Francisco

1812.48 (1.81)

Cacha Obraje San Antonio de Bashug

1988.8 (1.99)

San Antonio de Shilpala

San Antonio de Bashug

Mitad asfalto mitad tierra

1195.29 (1.20)

Machangara Plaza 145.39 (0.15)

Yaruquíes, San Antonio de

Shilpala, Machangara, Verdepamba

Shiguiquis 9112.40 (9.11)

Machangara Pucara Tambo

332.10 (0.33)

Machangara Pucara Tambo

710.73 (0.71)

Amula Shiguiquis

Amula Casaloma

905.46 (0.91)

Amula Casaloma

Tanques 307.17 (0.31)

Fuente: Levantamiento de campo. (2011) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Cacha

En cuanto a la red vial rural de la parroquia se tienen 24,47 km de tierra; 1,41 km de empedrado; 2,44 km de

lastre y 23,23 km de asfalto, adoquinado 0,31

Tabla Nª Caminos secundarios de primer y segunda orden

COMUNIDADES CAMINOS

PRIMERA SEGUNDA MACHANGARA(CABECERA PARROQUIAL)

X

BASHUJ X PUCARA QUINCHE X SAN PEDRO X GUAGSHI X CAUÑAJ X CACHATON X PANADERO X SAN MIGUEL DE QUERA X OBRAJE X AMULA CASA LOMA X SHIWIQUIZ X CRUZADA HUALIQUIZ X GAUBUJ X LEMA PAMBA X AMULA RAYO LOMA X SHILPALA X MURUGALLO X VERDE PAMBA X

d) Red de riego.

Se describirá y analizará la infraestructura que posibilita el producir agrario de la parroquia

en coordinación directa con el GAD provincial a quien pertenece la competencia, en

búsqueda de establecer las principales necesidades y funciones de la misma. Para ello se deberá

identificar:

El sistema de riego existente en el territorio parroquial, sus zonas de captación, infraestructuras

que posibilitan su funcionamiento, áreas de riego (cobertura), beneficiarios, entre otros.

El estado de la infraestructura y las condiciones en las que se brinda el servicio.

Las instituciones y entidades afines con su funcionamiento y aprovechamiento.

El modelo de gestión con el cual se mantiene en funcionamiento el sistema.

Comunidad Nº de familias con acceso al agua de riego

Amula Shiguiquis 0

Amula Casaloma 0

Amula Grande Rayoloma 0

Cruzada Hualiquiz 0

Cacha Chuyuc 0

Cacha Obraje 0

Cauñag 0

Cachaton San Francisco 0

Gaubuc 0

Huagshi 0

Lemapamba 0

Machangara 0

Pucara Quinche 0

San Miguel de Quera 0

San Pedro 0

San Antonio de Murogallo 0

San Antonio de Bashug 0

San Antonio de Shilpala 110

Verdepamba 0

TOTAL 110

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS DEL EJE DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD

SUBCOMPONENTE

DIAGNOSTICO

PROBLEMA

POTENCIALIDAD

1. VIALIDAD

1. Mantenimiento escaso en las vías rurales de LA PARROQUIA 2. Carencia de coordinación intercantonal para propuestas de una vialidad integral. 3. Insuficientes propuestas viales para la parroquia 4. Deficiente infraestructura que permita la movilidad inclusiva y de personas que se movilizan a pie en laparroquia.

1.- Las vías principales se encuentran asfaltadas. 2.- La comunidades tienen vías de acceso.

2. TRANSPORTE

3. ENERGÍA ELÉCTRICA Y CONECTIVIDAD

1. Estaciones de Transferencia intercantonales e interparroquial inadecuadas.

1. Las cabecera

parroquial cuentan con servicio de transporte

2. La parroquia plantea un plan

vial de la parroquia 1. El cantón Riobamba tiene una cobertura del el servicio de energía eléctrica en un 99,8%. 2.- La Parroquia se encuentra conectado al Sistema Nacional de Energía Eléctrica 3. El Cantón Riobamba cuenta con dos Centrales Hidroeléctrica para la generación eléctrica (Alao y Río Blanco) y por ende abastece a las parrroqui.

2. Cobertura limitada del servicio de trasporte público

3. Servicio de transporte público no inclusivo.

4. Carencia de infraestructura destinada para la movilidad de vehículos no motorizados (ciclo vías).

1. Escasa cobertura del servicio de internet a nivel parroquial 2. Insuficiente control de construcción en zonas de riesgo

6. COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El objetivo de este componente es la identificación de la estructura y capacidad institucional

del Gobierno Autónomo Descentralizado, de los actores públicos y privados, de la sociedad civil y

la cooperación internacional, para guiar o promover procesos orientados a la gestión del territorio,

resolver conflictos y potenciar complementariedades dentro de su territorio.

a) Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o existentes en el gobierno

autónomo descentralizado, así como el marco legal vigente.

Se analizará la el marco legal con el cual se aprobó el presente Plan de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial y los anteriores PDOT, además se establecerá la calidad y vigencia

de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón al que se pertenece la

parroquia, identificando los mecanismos de articulación planteados.

Como parte del marco normativo, se analizará tanto la Constitución de la República del Ecuador,

el COOTAD (Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización),

el COPYFP (Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas), como PNBV (Plan Nacional del

Buen Vivir, 2013- 2017), enfocándose en las competencias exclusivas del nivel parroquial.

Tabla 29. Ejemplo de Matriz para descripción de los mecanismos de articulación establecidos por el

nivel cantonal en los que tiene injerencia el Gobierno Parroquial

Mecanismo de

articulación

Descripción Actores

Mesas de trabajo Se plantean mesas de trabajo entre los diferentes niveles de gobiernos locales para analizar proyectos de impacto cantonal, provincial y parroquial.

Gobierno Provincial Gobierno cantonal Gobierno Parroquial

Comité técnico de planificación

Comités ciudadanos de seguimiento y veeduría

Comité conformado por técnicos de los

tres niveles de gobiernos locales, cuyo

trabajo es analizar el avance de lo

planificado en los PDOT

Grupos conformados por

representantes de la sociedad civil y

delegados de participación ciudadana

de los gobiernos locales

Nombre Cargo Funciones que desempeña

Jose Alberto Ganan Gualan Presidente Planificación y conducción.

Coordinación y seguimiento

Evaluación de políticas y acciones del

Gobierno Parroquial

Carmen Tiupul Urquizo Vicepresidente Todas las que asigna la ley y además

encargado de la comisión Especies

Menores y Deportes.

Alfredo Tabacundo Paguay Primer Vocal Todas las asignadas por la ley y además

encargada de la comisión de Cultura y

Producción.

Segundo Manuel Janeta Paguay Segundo Vocal Todas las asignadas por la ley y además

encargado de la comisión de Medio

Ambiente y Turismo.

María Josefina Janeta Janeta Tercer Vocal Todas las asignadas por la ley y además

encargada de la comisión de Salud y

Educación.

Segundo Gerardo Tiunglla Guishi Secretario-Tesorero Elaboración de documentos

correspondientes al área de secretaria y

contabilidad.

En conflicto En alianza

COMUNIDADES Organizaciones sociales/ instituciones/

representantes del régimen dependiente en el

nivel parroquial. Ejm: Cabildos, Juntas de

regantes, Organizaciones de mujeres, Gobierno

Parroquial, Tenecia política, etc

Organizaciones sociales/ instituciones/

representantes del régimen dependiente en el

nivel cantonal. Ejm: OSG`s, Gobierno Cantonal,

Delegaciones del gobierno central, etc

Organizaciones sociales/ instituciones/

representantes del régimen dependiente en el

nivel provincial. Ejm: OTG`s, Gobierno

Provincial, Delegaciones del gobierno central ,

etc

Organizaciones sociales/ instituciones/

representantes del régimen dependiente en el

nivel provincial. Ejm: OTG`s, Gobierno

Provincial, Delegaciones del gobierno central ,

etc