Plan de Trabajo de ciencia de la salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

J@vio RC

Citation preview

PLAN DE TRABAJO DE PRCTICAS PRE PROFESIONALES EN PSICOLOGA

1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL1.1. Ubicacin de direccin del centro de prcticas Centro de Prcticas: La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes, se encuentra ubicado en

Antecedentes Histricos de La Universidad Peruana Los Andes: La Universidad Peruana Los Andes, nace como la primera universidad privada del centro del Per el 30 de diciembre de 1983 por mandato de la Ley N 23757; inicindose con las carreras de Contabilidad, Administracin de Empresas, Ingeniera Industrial, Ingeniera Agrcola, Derecho y Educacin con sus especialidades de Educacin Tcnica, Ingeniera Agrcola y otras ramas.

La Ley de creacin de la UPLA, estipula como sede central, a la ciudad de Huancayo, capital del Departamento de Junn. Hoy Regin Junn acorde la nueva demarcacin poltica en nuestro pas. Asimismo, precisa que no recibir subvencin alguna del estado y, su organizacin y funcionamiento estar sujeto a la Ley Universitaria N 23733.

La norma de creacin 23757, fue aprobada por el Congreso de la Repblica, en Lima, el 22 de diciembre de 1983, siendo por entonces presidente de la Cmara de Diputados, el Dr. Dagoberto Lainez Vodanovic, presidente de la Cmara de Senadores, el Dr. Ricardo Monteagudo Monteagudo. Y promulgada por el Presidente Constitucional de la Repblica, Arq. Fernando Belande Terry, un 30 de diciembre de 1983.

Desde entonces, la UPLA se ha convertido en una institucin universitaria sin fines de lucro a beneficio de sus mismos estudiantes, docentes, graduados y trabajadores, guiados y conducidos por sus autoridades universitarias elegidas cada cinco aos de acuerdo a su estatuto y ley universitaria vigente.

Ms adelante, el 23 de Junio de 1987 se promulga la Ley Complementaria N 24697 que oficializa el funcionamiento de la carrera profesional de Ingeniera Civil, convirtindose en la pionera en esta parte del pas, posteriormente se crea nuevas facultades; as como nuevas carreras profesionales y se modifica la denominacin de algunas ya existentes de acuerdo al avance de la ciencia, tecnologa y requerimientos sociales e institucionales.

Institucionalizacin:

Sin embargo, el verdadero despegue acadmico se da con la anhelada institucionalizacin, que fue otorgada por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) el 18 de junio de 1993, mediante Resolucin N 446-93-ANR. Autorizacin definitiva que deviene del informe evaluado por la Comisin de Coordinacin Interuniversitaria, rgano autnomo de la ANR.

Estos pasos trascendentales efectuados por la comunidad universitaria de la UPLA de entonces, fue por decisiones adoptadas en la Asamblea Universitaria del 8 de diciembre de 1983, mediante Resolucin N 001-93-AU. Documento que perfilaba moldear las disposiciones de la ley universitaria vigente. Siendo acatada todas las observaciones y evaluada anualmente por la ANR acorde el Reglamento General de Evaluacin de Universidades. La UPLA logr su histrica institucionalizacin y su respectiva incorporacin al sistema universitario peruano.

Por aquel entonces, las obligaciones requeridas eran: materializar el Campus Universitario de Chorrillos (infraestructura exigida), estructura acadmica adecuada a ley, cuadro de docentes ordinarios y la constitucin de sus rganos de gobierno (Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejos de Facultad).

Cumpliendo los principales requisitos acadmicos y administrativos, la UPLA trae como consecuencia que, el pleno de la Asamblea Nacional de Rectores en sesin extraordinaria del da viernes 11 de junio de 1993, acuerde la autorizacin definitiva de funcionamiento de la Universidad Peruana Los Andes en el pas, e institucionalizndose el 18 de junio de 1993 y fijando como fecha de aniversario el 18 de junio de cada ao.

El 30 de abril de 1996, el Congreso de la Repblica, segn Ley N 26608, modifica la denominacin de Universidad Privada Los Andes, por el de Universidad Peruana Los Andes, constituyndose desde entonces el nombre oficial y el reconocimiento de la comunidad acadmica dentro y fuera del territorio peruano.

De esta manera la UPLA, sube por los peldaos de la excelencia acadmica, la investigacin y la proyeccin social. Y, constantemente articula principios democrticos para conservar el prestigio alcanzado por toda la comunidad universitaria, que actualmente celebra el camino a la acreditacin internacional.

Rumbo a la acreditacin internacional:

La UPLA en el 2015 celebrar 32 aos de vida institucional. En efecto. La Universidad Peruana Los Andes tiene motivos para celebrar, pues ostenta ahora una poblacin estudiantil de ms de 32 mil alumnos, MIL 300 docentes y 400 trabajadores administrativos, convirtindose indefectiblemente como Patrimonio de la Nacin Wanka.

En infraestructuras la UPLA tiene: La Ciudad Universitaria de Chorrillos (extensin de 120 mil metros cuadrados), donde funcionan la Facultad de Medicina Humana, La Facultad de Ciencias de la Salud, La Facultad de Derecho, La Facultad de Ingeniera y la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables (nueva); asimismo, el local de la Facultad de Educacin y Ciencias Humanas en el Distrito de El Tambo, el local de la Urbanizacin Gonzlez donde funcionan: el centro experimental de ingeniera (laboratorio de suelos) y el moderno local para la Institucin Educativa Los Andes (niveles inicial, primaria y secundaria), uno de los colegios que Huancayo ve crecer por el soporte que le da la UPLA.

En el dominio de la Provincia de Concepcin, funciona la Unidad de Investigacin y Produccin Planta Lechera Mantaro, donde se producen productos lcteos de la marca Mantaro (leche envasada, queso, yogurt, mantequilla, helados entre otros productos de exportacin), a cargo de profesionales y de estudiantes de los ltimos ciclos (quienes realizan sus actividades pre profesionales).

Otros predios, posesin de la UPLA son: el edificio del local central y el de admisin donde funcionan las reas administrativas, por lo mismo, dos locales de la Filial Lima en la Capital de la Repblica que, hace cuatro aos logr su autorizacin definitiva por la ANR, segn Resolucin N 094-2007-ANR, donde funciona todas las carreras profesionales menos medicina humana, lo que significa que viene codendose con universidades de Lima.

No poda faltar la presencia de la UPLA en la selva central, pues los estudiantes y lugareos de La Merced, ahora podrn hacer uso de un extenso terreno ubicado al ingreso de la provincia de Chanchamayo y continuamente viene siendo implementado con aulas, laboratorios y reas deportivas. Lo mismo viene sucediendo con la sede Satipo, centro acadmico que favorece a los hijos de la selva central.

Del mismo modo, se adquiri un nuevo local para la Escuela de Postgrado (cuadra siete de la Av. Girldez), con el objetivo de otorgarle a esta unidad acadmica todos los servicios concernientes a estudios y especializaciones que demandan estudiar programas de postgrados en la Regin Central del pas.

Actualmente la UPLA tienen soporte internacional en mrito a convenios suscritos con universidades e instituciones extranjeras, roces y mritos que obliga a caminar rumbo a la acreditacin internacional, con miras a competir acadmicamente y cientficamente entre las principales universidades de Latinoamrica.

Ubicacin:Real e Ica, Plaza Huamanmarca S/N.

1.2. Caractersticas de la infraestructura del centro de prcticas

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes, consta de un edificio de 5 pisos, los cuales son de material noble, cuenta con ambientes y oficinas destinadas a cada Escuela Acadmica Profesional.

En el segundo piso se encuentran: Personal de Seguridad. Control de Personal.

En el segundo piso se encuentran: Escuela Acadmica profesional de psicologa. Unidad de Post Grado Jefe de Departamento Acadmico de Ciencias Biomdicas. Coordinacin de Asuntos Acadmicos. Laboratorio de Computo de Ciencias de la Salud. Seccin de Actas, Registros y Certificados. Decanato de Medicina Humana. Coordinacin de Medicina Humana. Sala de Computo de Medicina Humana. Escuela Acadmico Profesional de Enfermera.

En el tercer piso se encuentran: Coordinacin de prcticas Pre Profesionales. Secretaria Docente. Decanato. Jefatura Psicologa Distancia. Oficina de Grados y Ttulos de Investigacin. Coordinacin de Asuntos Administrativos. Escuela Acadmico Profesional de Nutricin Humana. Escuela Acadmico Profesional de Obstetricia. Escuela Acadmico Profesional de Farmacia y Bioqumica.

En el cuarto piso se encuentran: Coordinacin de Extensin, Proyeccin Social y Bienestar Universitario. Escuela Acadmico Profesional de Optometra. Gabinete de Tecnologa Mdica, Terapia Fsica y Rehabilitacin. Consultorio. Escuela Acadmico Profesional de Tecnologa Mdica. Sala de Sustentacin.

En el quinto piso se encuentra: Sala de Profesores. Aula de Anatoma Testut. Anfiteatro.

VisinSeremos una Universidad cientfica, tecnolgica, humanista, lder y competitiva, con capacidad para brindar servicios que garanticen el proceso de formacin profesional de calidad, asumiendo un rol y compromiso real con el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.MisinLa Universidad Peruana Los Andes, es una organizacin acadmica privada sin fines de lucro, inspirada en principios y valores, con capacidad de difundir cultura y conocimiento, est dedicada a la formacin integral de la persona, como futuro profesional con amplia capacidad de proponer cambios e innovacin en los diversos campos profesionales que contribuyan al desarrollo y bienestar de nuestra sociedad.

Principios

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGA Ciencia. Liderazgo. Competitividad. Excelencia. Compromiso.

Valores Amor al trabajo. Honestidad. Solidaridad. Disciplina. Resultados.

Organigrama estructural y funcional:

1.3. Organizacin funcional con plan estratgico

ACTIVIDADESCRONOGRAMA

SONDEF

Elaboracin del Plan de TrabajoObtener informacin necesaria para la elaboracin del plan de trabajo.X

Realizar Encuesta de Satisfaccin del proceso de matrcula online y presencia.XXX

Evaluacin, diagnstico y entrega de informes a los Docentes y Personal Administrativo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes.

X

X

X

X

X

Evaluacin, diagnstico y Prevencin para los estudiantes, docentes y personal administrativo con apoyo de la profesional asesora. XXXXX

Monitorear a los Estudiantes que manifiestan dificultades eXXXX

Evaluacin y puesta en prctica sobre el comportamiento de estudiantes y la evaluacin del rendimiento en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes.XXXXX

Discusin de casos a partir de la atencin a los miembros de la institucin.X

XXX

Incrementar charlas y elaborar boletines para fortalecer a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes.X xx

Implementar una cultura solida dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes.XX

AREA DE ACTUALIZACION PROFESIONALSONDEJ

Elaborar, actualizar y desarrollar materiales e instrumentos psicolgicos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes.XXX

Asistir a cursos y capacitaciones de actualizacin en la Escuela Profesional de Psicologa.XXXX

Lectura, anlisis y discusin permanente de los libros que tenemos como base para la aplicacin de los talleres y la elaboracin de instrumentos haciendo uso de teoras e instrumentos psicolgicos.

XXXXX

REA DE PROYECCIN SOCIAL

SONDEF

Realizar campaas de consejera y orientacin psicolgica dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes.XXXXX

Participacin en eventos que promuevan el compaerismo y las buenas relaciones sociales dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes.X

XXXX

1.4. Duracin de las practicas pre profesional

Inicio de las prcticas: 01 de Setiembre del 2015.Termino de las prcticas: 29 de Febrero del 2016.

1.5. Horario de trabajo

De lunes a viernes: 8:00 am 1:00 pm. 3:00 pm 6:00 pm.Este horario hace un total de 39 horas semanales

1.6. Facilidades que presenta el centro de prcticas (recursos humanos, materiales de infraestructura y de tramites)

Recursos Humanos:

Facultad: Ciencias de la Salud.Coordinadora: Dra. Katherine Jara Francia.Psicloga: Cinthya Zevallos Carbajal.

Recursos Materiales:

tiles de escritorio. Aparatos audio-visuales. Computadoras, televisores, reproductor de DVD, proyector multimedia, impresora, escner. Pagina web con plataforma virtual. Internet. Oficinas. Auditrium.

1.7. Orientacin de la corriente psicolgica del centro de practicas

Psicologa HumanistaEl objetivo de la psicologa humanista es descubrir y desarrollar todo el potencial que el ser humano todava desconoce de s mismo e integrar las partes de su personalidad que le impiden seguir su camino y realizarse de forma integral.No hablamos de patologas pues la psicologa humanista es una visin del hombre, a partir de sus posibilidades de realizacin.La patologa se manifiesta en un ambiente y unas condiciones que no permiten al ser humano desarrollarse en libertad y ser uno mismo.La terapia se centra en la bsqueda de sentido, mediante el trabajo tanto consciente como inconsciente, utilizando tcnicas que permiten darse cuenta de todos los hbitos, conductas y creencias que impiden el desarrollo de nuestra personalidad y de nuestro Ser.Desde nuestra visin holstica del hombre hemos integrado junto a la prctica psicoteraputica, tanto en la terapia individual, tratamiento individual y grupal de: depresin, ansiedad, estrs, terapia de pareja, problemas laborales resolucin de conflictos, tcnicas de relajacin.

2. PLAN DE TRABAJO

2.1Objetivos GeneralesDesarrollar conocimientos y aplicacin prctica de la Psicologa Educativa y promover la salud mental para el buen desempeo a los Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes.

2.2Objetivos Especficos

Elaborar un plan de trabajo que deber contener las actividades a realizar el periodo del internado en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes.

Acompaar, apoyar y orientar a los estudiantes en el logro de sus objetivos acadmicos, considerando aspectos personales y sociales a lo largo de la formacin universitaria.

Los primeros ciclos, brindar apoyo a los estudiantes en su desarrollo emocional e universitario desde que ingresan detectando dificultades, ofrecindoles orientacin o consejera psicolgica, dando talleres y derivndolos al policlnico docente si fuera necesario.

Detectar las fortalezas y debilidades con las que cuentan los estudiantes para enfrentar las demandas de la formacin, evaluando en lo posible una vez al ao la presencia de dificultades emocionales y sociales para dar el apoyo psicolgico oportuno.

A partir de los quinto ciclos o medio ao de estudios Universitarios,

En los ltimos ciclos, dar pautas para que el estudiante prximo a egresar afronte los nuevos retos, el cambio de dinmica y rutinas, etc.

Evaluacin, diagnstico y prevencin de problemas psicolgicos a los estudiantes y personal administrativo de la Facultad e de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes..

Potencializar los talentos y actitudes de los Estudiantes que requieren de nuestros servicios.

Planificar, Organizar, dirigir y controlar el desarrollo de las actividades de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes.

Proponer mejoras en los servicios y actividades que se realizan para el estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes.

a. rea profesional

Observacin. Entrevistas. Consejera psicolgica. Orientacin psicolgica. Talleres, sesiones.

b. rea de actualizacin profesional

Asistencias, cursos, seminarios, congresos, etc.

c. rea de proyeccin social

Campaas de prevencin, Consejera y Orientacin Psicolgica para los estudiantes de la Facultades de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes.

3. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

3.1REA PROFESIONAL

MetodologaFuncin 1: diagnostico psicolgico

Observacin:Es una tcnica de investigacin mediante el cual se observan las conductas manifestadas por el individuo, registrando las manifestaciones verbales y no verbales.

Evaluacin:Consiste en reunir informacin relativa de forma conductual, del funcionamiento cognitivo y problemas psicolgicos de los trabajadores de la Institucin. La evaluacin frecuentemente a mas de una persona que conlleva tambin a interactuar con los compaeros de trabajo; esta informacin puede ser empleada para el diagnostico de problemas psicolgicos. Se realizara entrevistas estructuradas y no estructuradas con cada estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Aplicacin de test psicolgicos:Consiste en exponer a los trabajadores de la Institucin a reactivos o estmulos para poder conocerlo, evaluarlo, ver la presencia de rasgos, indicadores y capacidades de una persona manifestada cuantitativamente y cualitativamente.

Informe psicolgico:Es un documento donde se escriben, interpretan y procesan los resultados de las diferentes evaluaciones del educando as como el diagnstico y las recomendaciones. El cual es emitido al tutor.

Funcin 2: Prevencin psicolgicaPor medio de intervenciones psicosociales (restructuracin de pensamiento irracional al racional) y practica continua pueda mejorar el estado consultante.

Talleres psicolgicos. Consejera psicolgica. Orientacin psicolgica.

Estudios de casosSer designado por la psicloga y tratado durante las prcticas pre profesionales, con el fin de obtener un cambio en los estudiantes de la Facultad de ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los andes.

3.2ACTUALIZACIN PROFESIONAL

1. Asistencia:Para la actualizacin profesional se asistir a diferentes eventos como cursos, seminarios, congresos, talleres, conferencias, etc. Desarrollando dentro y fuera de la Institucin, cabe mencionar tambin; exposicin de temas encargados por la asesora participacin de eventos relacionados con la psicologa que permitan incrementar los conocimientos en el campo de la psicologa, el cual favorecer al buen desempeo personal y profesional

2. Revisin bibliogrficaSe realizara lecturas de libros relacionados a la psicologa y dems especializaciones para tener informacin adecuada y holstica de la ciencia; tambin la navegacin por Internet logrando tener informacin actual que conlleven a un buen desarrollo e intervencin en los diferentes casos presentados.Se realizaran las discusiones de casos de estrs laboral, clima laboral, comportamiento organizacional, etc. Contribuyendo a nuestra formacin cientfica y conocimiento sistemtico, el cual ampliara nuestra visin de determinados casos, que se presentan durante el ao.

Discusiones de casosSe dialogara y debatir acerca de un caso especifico con la psicloga de la Facultad de Ciencia de la Salud de la Universidad Peruana los Andes.

3.3REA DE PROYECCIN SOCIAL

Actividades de prevencin Talleres Psicolgicos. Consejera. Orientacin Psicolgica

Nombre de la actividad, beneficios, resultados

a) Taller de relaciones interpersonales

Beneficios: Desarrollar sus habilidades y capacidades en los estudiantes para su desarrollo emocional y desenvolvimiento universitario y que puedan ser aplicadas a roles y responsabilidades diarias.

Impulsar una mejora en la moral, colaboracin y relaciones dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes.

Aumentar la efectividad del estudiante para su desarrollo emocional del equipo y proveer mejor entendimiento del estilo y la motivacin de cada miembro del equipo. Proveer un marco de accin para cuando se discuten temas potencialmente controversiales.

Resultados Conocerse a s mismo Conocer a los dems Manejar conflictos Seleccionar conductas inteligentes Construir Relaciones Interpersonales productivas

4. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

________________________________Int. Ps.JAVIER SANTIAGO ROJAS CARBAJAL