5
24 de abril de 2015 A quien corresponda Plan de trabajo de la estancia de investigación en el CEIL (Centro de Estudios e Investigaciones Laborales) En relación a la solicitud del becario CLACSO-CONACYT Mariano Casco Peebles para participar en la convocatorio de Becas de Inversión en el Conocimiento 2015-2016 con el subtítulo de Becas-Mixtas en el extranjero para Becarios CONACYT Nacionales, se presenta el siguiente Programa de Trabajo a realizar como estancia de investigación en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales dependiente del CONICET bajo la tutoría de la Dra. Paula Andrea Lenguita, investigadora del mencionado centro y Coordinadora del Programa de Estudios Críticos sobre el Movimiento Obrero (PECMO) con sede en el CEIL. Académica especialista en la historia reciente del movimiento obrero argentino. En el CEIL se encuentra una plantilla especialista en la historia de los trabajadores automotrices de Argentina como de América Latina. La estancia está programa del 1 de julio al 15 de octubre de 2015. OBJETIVOS: Al realizar esta estancia se plantean varios objetivos: 1. Conocer y participar en las discusiones sobre el quehacer sindical en la historia Argentina y Latinoamericana y los últimos enfoques manejados en la Argentina para abordarla. 2. Visitar las bibliotecas de las universidades de Buenos Aires y La Plata, como la biblioteca especializada del CEIL.

Plan de Trabajo de La Estancia de Investigación en El CEIL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

24 de abril de 2015A quien corresponda

Plan de trabajo de la estancia de investigacin en el CEIL (Centro de Estudios e Investigaciones Laborales)En relacin a la solicitud del becario CLACSO-CONACYT Mariano Casco Peebles para participar en la convocatorio de Becas de Inversin en el Conocimiento 2015-2016 con el subttulo de Becas-Mixtas en el extranjero para Becarios CONACYT Nacionales, se presenta el siguiente Programa de Trabajo a realizar como estancia de investigacin en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales dependiente del CONICET bajo la tutora de la Dra. Paula Andrea Lenguita, investigadora del mencionado centro y Coordinadora del Programa de Estudios Crticos sobre el Movimiento Obrero (PECMO) con sede en el CEIL. Acadmica especialista en la historia reciente del movimiento obrero argentino. En el CEIL se encuentra una plantilla especialista en la historia de los trabajadores automotrices de Argentina como de Amrica Latina. La estancia est programa del 1 de julio al 15 de octubre de 2015.OBJETIVOS:Al realizar esta estancia se plantean varios objetivos:1. Conocer y participar en las discusiones sobre el quehacer sindical en la historia Argentina y Latinoamericana y los ltimos enfoques manejados en la Argentina para abordarla.2. Visitar las bibliotecas de las universidades de Buenos Aires y La Plata, como la biblioteca especializada del CEIL.3. Establecer vnculos acadmicos con los investigadores de Argentina abocados a los temas de estudio relacionados con mi tema de tesis.4. Realizar entrevistas semi-estructuradas a los siguientes activistas de Mercedes Benz durante la dcada del setenta: Hugo Crosatto, Julio Dalessandro, y Eduardo Fachal durante la segunda y tercera semana del mes de julio. A partir de ellos -planteando una estrategia de bola de nieve- se podr llegar a ms trabajadores.5. Utilizar julio y agosto para realizar nuevas entrevistas semi-estructuradas a trabajadores de Mercedes Benz.6. Planificar para inicios de Septiembre un grupo focal entre los trabajadores de Mercedes Benz previamente entrevistados de manera individual.7. Realizar una reunin con la tutora Paula Andrea Lenguita una vez cada 15 das, en las cuales se debatir los avances acadmicos que se estn haciendo.8. Realizar entrevistas a los siguientes intelectuales abocados al estudio de la temtica: Sebastin Guevara, Ianina Harari, Agustn Santella, Florencia Rodrguez, Victoria Basualdo, y Arturo Fernndez. Realizar una entrevista cada 15 das.9. Entrevistar a Gabriela Weber, periodista autora del documental Milagros no hay sobre los desaparecidos de Mercedes Benz, y del libro La conexin alemana sobre la misma temtica.10. Acceder al archivo personal de Gabriela Weber, periodista abocada al estudio de los desaparecidos de Mercedes Benz y a la historia de dicha multinacional automotriz.11. Acceder a los archivos desclasificados de la DIPBA (Departamento de Inteligencia de la Polica de Buenos Aires).

Resultados esperados:

1. Reconstruccin del anlisis historiogrfico, apartado terico y metodolgico al incluir los resultados de la actividad acadmica realizada en Argentina.2. Recopilacin de la bibliografa especializada en la historia del movimiento obrero argentino.3. Construir relaciones acadmicas con los especialistas en historia del movimiento obrero argentino, especficamente con el Centro de Estudio e Investigaciones Laborales (CEIL).4. Realizar una sustanciosa actividad acadmica que le permita realizar con xito su tesis de maestra.

Detalle organizado por da de la actividad acadmica desde el 1 de julio al 15 de octubre de 2015.FechasActividades

1 de julio 7 de julioRevisin de bibliografa especfica

8 de julio 7 de agostoEntrevistas semi-estructuradas a ex-trabajadores.

8 de agosto 15 de agostoTrabajo de archivo en la Biblioteca Nacional para los siguientes peridicos: El Cronista, Clarn, La Nacin, El Mundo.

16 de agosto 22 de agostoTrabajo de archivo de las siguientes prensas sindicales: (a) SMATA, (b) Jotatep.

23 de agosto 29 de agostoTrabajo de archivo de las siguientes prensas partidarias: (a) Poltica Obrera, (b) Hoy.

30 de agosto - 8 de septiembreTrabajo con los archivos desclasificados de la DIPBA (Departamento de Inteligencia de la Polica de Buenos Aires).

8 de septiembre 14 de septiembrePreparacin y realizacin de grupo focal.

15 de septiembre Entrevista a Gabriela Weber.

16 de septiembre 30 de septiembreTrabajo en el archivo personal de Gabriela Weber.

1 de octubre 15 de octubreEntrevistas a intelectuales abocados al estudio de la temtica.

El estudiante se reincorporar a las actividades de su programa de posgrado en la Universidad de Guadalajara, una vez finalizada la estancia de investigacin. Asimismo, cumplir con los compromisos establecidos por la convocatoria.Sin ms por el momento, se extiende la presente a peticin del interesado y para fines que a l convenga.

--------------------------Lic. Mariano Casco PeeblesEstudiante de la Maestra en Ciencias SocialesUniversidad de Guadalajara

--------------------------Dr. Ignacio MedinaDirector de Tesis en la Maestra en Ciencias Sociales.

--------------------------Dra. Paula Andrea LenguitaInvestigadora anfitriona internacionalProfesora-Investigadora del Centro de Estudio e Investigaciones Laborales (CEIL)