2
COLEGIO LA SALLE Bucaramanga ¡Lasallista! "Lo mejor entre lo mejor" PLAN DE TRABAJO PARA ARS ESTÁNDAR No.01.LITERARIO: Interpreta textos de la Literatura Precolombina, Descubrimiento, la Conquista y la Colonia determinando en ellos sus características. 1. Realiza una cartelera con un cuadro comparativo de los aspectos estudiados entre la Literatura Precolombina y la Literatura del Descubrimiento y La Conquista. Se debe tener en cuenta la estética en la presentación de la cartelera: letra clara y grande, ortografía, uso adecuado del espacio, sin tachones ni enmendaduras. La sustentación será en forma oral, debe manifestar dominio del tema y responder correctamente a las preguntas realizadas por la docente. Para realizar dicho cuadro comparativo se plantea el siguiente esquema: LITERATURA PRECOLOMBINA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA Contexto Histórico: Contexto Histórico: Características: Características: Géneros Literarios: Géneros Literarios: Temas: Temas: Autores Representativos: Autores Representativos: ESTUDIANTE: FECHA DE ENTREGA: CURSO: OCTAVO CRITERIOS DE EVALUACIÓN AXIOLÓGICOS Y/O ACTITUDINALES. Estética de la Presentación. Cuidado en el manejo del lenguaje. Muestra satisfacción por el trabajo riguroso y bien hecho. ASIGNATURA: ESPAÑOL DOCENTE: MARLA ZARITH CHACÓN GONZÁLEZ PERÍODO: I CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVOS - PRAXIOLÓGICOS. Capacidad para dominar las temáticas trabajadas dentro de un contexto escrito Capacidad de síntesis Claridad en la presentación de la información La fecha única de presentación de la cartelera y su respectiva sustentación oral será: 8A, 8B, 8C martes 22 de abril en el SEGUNDO DESCANSO En caso de no presentar las actividades aquí propuestas y de manera completa no podrá sustentar.

PLAN DE TRABAJO PARA ARS - Colegio La Sallelasallebga.edu.co/2014/ge/ars/p1/ESPANOL/ESPANOL_08.pdf · ... Descubrimiento, la Conquista y la Colonia determinando en ellos sus características

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE TRABAJO PARA ARS - Colegio La Sallelasallebga.edu.co/2014/ge/ars/p1/ESPANOL/ESPANOL_08.pdf · ... Descubrimiento, la Conquista y la Colonia determinando en ellos sus características

COLEGIO LA SALLE

Bucaramanga

¡Lasallista! "Lo mejor entre lo mejor"

PLAN DE TRABAJO PARA ARS

ESTÁNDAR No.01.LITERARIO: Interpreta textos de la Literatura Precolombina, Descubrimiento, la Conquista y la Colonia determinando en ellos sus características.

1. Realiza una cartelera con un cuadro comparativo de los aspectos estudiados entre la Literatura Precolombina y la Literatura del Descubrimiento y La Conquista. Se debe tener en cuenta la estética en la presentación de la cartelera: letra clara y grande, ortografía, uso adecuado del espacio, sin tachones ni enmendaduras.

La sustentación será en forma oral, debe manifestar dominio del tema y responder correctamente a las preguntas realizadas por la docente.

Para realizar dicho cuadro comparativo se plantea el siguiente esquema:

LITERATURA PRECOLOMBINA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA

Contexto Histórico:

Contexto Histórico:

Características:

Características:

Géneros Literarios:

Géneros Literarios:

Temas:

Temas:

Autores Representativos:

Autores Representativos:

ESTUDIANTE: FECHA DE ENTREGA: CURSO: OCTAVO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN AXIOLÓGICOS Y/O ACTITUDINALES.

Estética de la Presentación. Cuidado en el manejo del lenguaje. Muestra satisfacción por el trabajo riguroso y

bien hecho.

ASIGNATURA: ESPAÑOL DOCENTE: MARLA ZARITH CHACÓN GONZÁLEZ PERÍODO: I

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COGNITIVOS - PRAXIOLÓGICOS.

Capacidad para dominar las temáticas

trabajadas dentro de un contexto escrito Capacidad de síntesis

Claridad en la presentación de la información

La fecha única de presentación de la cartelera y su respectiva sustentación oral será:

8A, 8B, 8C martes 22 de abril en el SEGUNDO DESCANSO

En caso de no presentar las actividades aquí propuestas y de manera completa no

podrá sustentar.

Page 2: PLAN DE TRABAJO PARA ARS - Colegio La Sallelasallebga.edu.co/2014/ge/ars/p1/ESPANOL/ESPANOL_08.pdf · ... Descubrimiento, la Conquista y la Colonia determinando en ellos sus características

ESTÁNDAR No.02.TEXTUAL: Produce textos escritos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación.

Presentar un trabajo escrito a mano y debidamente archivado en carpeta blanca con el desarrollo de los siguientes puntos:

1. Crea un relato de una página en donde utilices 5 oraciones simples con perífrasis verbales y 5

oraciones compuestas. Subraya con color rojo las simples y con azul las compuestas. 2. Elabora un diálogo de una hoja, cuyos personajes sean un periodista y un jugador de la

selección Colombia. Debes emplear las clases de oraciones según la actitud del hablante (Enunciativas, interrogativas, desiderativas, dubitativas, exhortativas y exclamativas).Recuerda aspectos como la redacción, la coherencia de las ideas, los signos de puntuación y la ortografía.

3. Consulta 10 parejas de palabras parónimas diferentes a los ejemplos trabajados en clase. Luego elabora una sopa de letras que contenga dichas palabras.

4. Elabora una historieta empleando 3 parejas de palabras homófonas y 3 parejas de palabras

homógrafas. (Subraya con color rojo las homófonas y con color azul las homógrafas).

ESTÁNDAR No.03.COMUNICATIVO: Analiza las diversas situaciones comunicativas presentes en los diferentes textos, a partir de esquemas, teniendo en cuenta tema, interlocutor e intención comunicativa del autor.

1. De acuerdo con lectura de la obra literaria: “Hombres de capa y espada” del autor Mario González Restrepo, elabora en una hoja tamaño carta, un cuadro comparativo entre las principales características del siglo XVI con las del siglo XX según lo narrado en el libro.( mínimo 8 aspectos)

2. De acuerdo con lectura de la obra literaria: “El muchacho de la boina blanca” del autor Albeiro

Echavarría, escoge 12 capítulos y elabora un álbum. Cada capítulo deberá tener título, imagen y una reseña. El álbum debe presentarse de una manera creativa y atendiendo a los criterios dados por la docente.

La fecha única de presentación del trabajo y su respectiva sustentación oral será:

8A, 8B, 8C miércoles 23 de abril en el SEGUNDO DESCANSO

En caso de no presentar las actividades aquí propuestas y de manera completa no

podrá sustentar.

La fecha única de presentación del cuadro comparativo, el álbum y su respectiva

sustentación oral será:

8A, 8B, 8C viernes 25 de abril en el SEGUNDO DESCANSO

En caso de no presentar las actividades aquí propuestas y de manera completa no podrá

sustentar.