36
z Plan De Trabajo Simultáneo N°16 1. Datos Informativos 1.2 Institución De Practica: Dr. Honorato Vásquez 1.3 Profesor Supervisor: 1.4 Estudiante Maestra: Sandra Cárdenas 1.5 Año Lectivo:2011-2012 1.6 Fecha De Realización: 10-10-2011 1.7 Ubicación: Cantón: Montúfar Parroquia: San José Comunidad: El Chamizo 2. Datos Curriculares 2.1 Área: Lengua Y Literatura 2.2 Método: 2.3Técnica: Técnica de la Conversación 3. Información Científica Quinto Año Inferencias Para recordar. En un texto, no todas las ideas están escritas. Muchas ideas están sugeridas. Cuando un lector comprende las ideas que no están explicitas en un texto, tiene una comprensión inferencial. Lectura Inferencial 1. Sigo los pasos para realizar la inferencia Leo el artículo quinto del reglamento para la convivencia: Tener derecho a expresarnos y el deber de

Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

  • Upload
    narc14

  • View
    925

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Plan De Trabajo Simultáneo N°161. Datos Informativos

1.2 Institución De Practica: Dr. Honorato Vásquez 1.3 Profesor Supervisor:1.4 Estudiante Maestra: Sandra Cárdenas 1.5 Año Lectivo:2011-20121.6 Fecha De Realización: 10-10-20111.7 Ubicación: Cantón: Montúfar Parroquia: San José Comunidad: El Chamizo

2. Datos Curriculares2.1 Área: Lengua Y Literatura 2.2 Método: 2.3Técnica: Técnica de la Conversación

3. Información Científica

Quinto Año

Inferencias

Para recordar.

En un texto, no todas las ideas están escritas. Muchas ideas están sugeridas. Cuando un lector comprende las ideas que no están explicitas en un texto, tiene una comprensión inferencial.

Lectura Inferencial

1. Sigo los pasos para realizar la inferencia Leo el artículo quinto del reglamento para la convivencia:

Leo el artículo primero.

Tener derecho a expresarnos y el deber de escuchar a los demás

Tener el derecho a no ser insultado y el deber de no injuriar ni herir a nadie.

Page 2: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Relaciono las dos ideas y saco una conclusión El primer artículo dice que tengo el derecho a expresarme, pero no dice que esa expresión no debe ni injuriar ni herir a nadie. Esta idea está en otro artículo y lo hago como lector es relacionar estas dos ideas. Esta relación permite que comprenda mejor el texto.

Selecciono la conclusión correcta y digo por qué. a) Entonces: tengo el derecho de expresarme, pero tengo que cuidarme de no injuriar ni herir a nadie.b) Entonces ; tengo el derecho de expresar toda mi rabia y descontento como a mí se me dé la gana, así como los demás también

2. Aplico los pasos para realizar otra inferencia. Leo la siguiente norma del reglamento.

Identifico cual es el derecho de los usuarios de la biblioteca:Leer los libros de la biblioteca.

Identifico cual es el deber de los usuarios de la biblioteca:Devolverlos a su lugar.

Sexto Año

Comprensión especifica de palabras

Para Recordar

1. Leo el texto una vez mas y encuentro la palabra modificación

2. Sigo los pasos para encontrar por contexto, el significado de modificación:

Tener el derecho de leer libros de la biblioteca y el deber de devolverlos a su lugar

Para una convivencia armónica y feliz todas las personas debemos aprender a asumir nuestras responsabilidades con nosotros mismos y con los demás.

No podemos exigir un derecho si no hemos cumplido con nuestros deberes.

Existen varias estrategias para encontrar el significado de las palabras. Conocer el significado de las palabras es muy importante para comprender un texto

El cambio climático puede referirse a cualquier modificación climática hacia temperaturas más altas o más bajas

Page 3: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

a) Leo la palabra dentro del contexto, en que se encuentra: El cambio climático puede referirse a cualquier modificación climática hacia temperaturas más altas o más bajas.

b) Por el contexto puedo saber que se habla de modificación climática y no de cualquiera otra. Esta es la primera pista.c) La segunda pista es que esa modificación puede ser hacia temperaturas más altas o más bajas. Entonces, quiere decir que

modificación es la subida o bajada de temperatura.d) Esto me lleva a pensar que modificación es lo mismo que cambio o que variación e) Ahora puedo r reconstruir la idea, al utilizar una palabra que si comprenso y que por el contexto se que significa lo mismo que la

palabra desconocida. La oración queda así: El cambio climático puede referirse a cualquier variación hacia temperaturas más altas o más bajas.

Oración contexto Pistas Inferencia Reconstrucción de la idea El cambio climático puede referirse a cualquier modificación climática hacia temperaturas más altas o más bajas

Modificación climática

Puede ser hacia temperaturas más altas o más bajas

Variación

Cambio

El cambio climático puede referirse a cualquier variación climática hacia temperaturas más altas o más bajas

4. Bibliografía

Texto de Lengua Y Literatura de Quinto y Sexto Año De Básica 5. Estructura

AÑOS DE BÁSICA (Grupos)

Quinto Sexto

EJE DE APRENDIZAJE Leer Leer

BLOQUE CURRICULAR Bloque N°1 Reglamento y Manual de Instrucciones. Bloque N°1 Descripción científica/ Encuesta Notas de Enciclopedia/ Notas Apuntes

Page 4: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Comprender e interpretar los reglamentos y manuales deinstrucciones infiriendo relaciones de causa y efecto en su aplicaciónen la vida cotidiana.

Comprender las descripciones científicas, encuestasescritas, notas de enciclopedia y apuntes desde la identificaciónde información que permita establecer relaciones y comprender elmensaje global.

TEMAS Inferencias Comprensión especifica de palabras

DISTRIBUCION DE TAREAS

Page 5: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Tie

PRERREQUISITOS Explorar sobre la estructura del articulo informativo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Diagnosticar sobre la comprensión especifica de palabras

Elaboración Del Nuevo ConocimientoPresentar un reglamento de organizaciones estudiantiles

Perc. Observar el reglamento de organizaciones estudiantiles Leer los diferentes artículos del reglamento

Leer el artículo 19 del reglamento de organizaciones estudiantiles

Comp. Formular una pregunta el artículo 19 con la expresión ¿Por qué?

Responder la pregunta que se formulo Analizar cómo se llego a la respuesta del artículo 19 del

reglamento de organizaciones estudiantiles Dar a conocer que ideas se relaciono para llegar a la respuesta

Tomar las ideas de los niños y niñas

Relacionar las ideas para poder responder a las preguntas y sacar una conclusión

TrasferenciaLeer el artículo n° 6 literal b del reglamento de organizaciones

estudiantiles y escribirlo en su cuaderno y realizar una inferencia

1. ¿Qué es un artículo informativo? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. CompleteEl titulo guía al ……………..sobre el tema que……….………………..En las conclusiones el autor puede expresar………………………………………………………………………………………..…………………que ya trato en el desarrollo

3. ¿Cuáles son los elementos que puede tener la introducción?

………………………………………………..

……………………………………………......

4. ¿Cómo usted encuentra el significado de una palabra desconocida?

…………………………………………………..

……………………………………………………

A.A A.M

Page 6: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Abrir el cuaderno de trabajo en la pagina 11 y 12 y realizar las siguientes actividades.

1. Releo el texto Reglamento Nacional de Transito y formulo una pregunta con la expresión ¿Por qué ? la respondo y analizo como llegue a la respuesta

Pregunta:……………………………….Respuesta:……………………………..AnálisisPrimera Idea:……………………….Segunda Idea:……………………….Tercera Idea:…………………………….Conclusión:………………………………………………………..………………………………………………………………………

2. Escribo el significado que tiene la palabra corralón.

3. Contesto las preguntas y explico oralmente como llegue a la respuesta. ¿Cuando se considera que hay una falta grave de transito? ……………………………………………………………….……………………………………………………………….¿Por qué está prohibido utilizar celulares al conducir? ……………………………………………………………….………………………………………………………………….¿Por qué está prohibido conducir con música a alto volumen?…………………………………………………………………….…………………………………………………………………….¿Por qué los agentes de la policía deberán pedir amablemente la licencia y la matricula?…………………………………………………………………..

PRERREQUISITOS Revisión del Aprendizaje Autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAExplorar conocimientos sobre la estructura del artículo informativo

Diagnosticar sobre comprensión especifica de palabras

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAPresentar diferentes textos

Per. Observar los textos

Escoger un texto Leer el texto escogido

Dar a conocer cómo encontrar el significado para comprender un texto

Encontrar la palabra subrayada en el texto seleccionado

Seguir los pasos para encontrar por contenido el significado de la palabra subrayada

Leer la palabra dentro del texto en que se encuentra

Encontrar varias pistas que nos lleve a la misma palabra del texto

Reconstruir la idea que se encuentra en el texto utilizando la palabra que comprendemos todos

Colocar en la tabla de orden la oración contexto, las pistas, la inferencia y la reconstrucción de las ideas

TRANSFERENCIARealizar las actividades del cuaderno de trabajo de la pág.8, 9,10,11

AM AA

Page 7: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Recursos Hojas de trabajo, reglamento, hojas de evaluación Cuaderno de trabajo

Hojas de trabajo, textos, hojas de evaluación Cuaderno de trabajo

Eva

luac

ión

Indicadores Esenciales de logro

Realiza con facilidad una inferencia con diferentes artículos de reglamentos Aplica los pasos para realizar una inferencia Relaciona las ideas y saca conclusiones

Lee textos con facilidad Encuentra el significado de varias palabras con mucha facilidad Reconstruye las ideas al utilizar palabras que el-ella comprende

Técnica E Instrumento

Cuestionario Prueba

Cuestionario Prueba

. Sugerencias y Recomendaciones

------------------------ ----------------------------------- --------------------

SANDRA CARDENAS Firma profesor Firma Srta. Directora

Page 8: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Plan De Trabajo Simultáneo N°17

3. Datos Informativos3.2 Institución De Practica: Dr. Honorato Vásquez 3.3 Profesor Supervisor:3.4 Estudiante Maestra: Sandra Cárdenas 3.5 Año Lectivo:2011-20123.6 Fecha De Realización: 11-10-20113.7 Ubicación: Cantón: Montufar Parroquia: San José Comunidad: El Chamizo

4. Datos Curriculares2.1 Área: Matemáticas 2.2 Método: 2.3Técnica:

3. Información CientíficaQuinto

Valor Posicional de Números Naturales De Seis CifrasUn número es el resultado de la suma del valor posicional de cada uno de los dígitos que lo conforman. Así por ejemplo, en la siguiente cantidad vemos que:

Observo otro ejemplo en el que se analiza el valor de la posición de los dígitos que forman parte del número

734.456

30. 000 4.000 400 50700. 000 6

8 0 0 0 0 07 0 0 0

4 0+ 5

8 0 7 0 4 5

Page 9: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Se Lee <<Ochocientos Siete Mil Cuarenta Y Cinco>>

Como no existen las decenas de mil ni centenas de mil se coloca el cero en su lugar y no se pronuncian al leer el numero.

Orden de los números.

Las secuencias numéricas mantienen un orden. Cada vez que completas diez unidades de un orden inferior, cambias por una unidad de un orden. Ten presente que los puntos suspensivos colocados entre algunos números indican que aunque no se hayan escrito, tomaron en cuenta todos los números de la serie.

Para establecer las relaciones mayor que (>) menor que (<) o igual a (=) entre números de seis cifras, comparamos el valor posicional de cada cifra del número, de izquierda a derecha.

En esta tabla se ha registrado el número de habitantes de las provincias del Ecuador donde se ubican los volcanes más altos

Provincia Números de Habitantes Nombre del volcánChimborazo 370987 ChimborazoTungurahua 350200 Tungurahua

Cotopaxi 289976 Cotopaxi

99, 100, 101,……, 199, 200

9999, 10000, 10999, 11000,…, 11000,…,

99999, 100000….,

300999, 300000,…., 301000,….,

11999, 12000

399000, 400000

Page 10: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Entre los números de la tabla se puede establecer las siguientes relaciones de orden:

> >

< <

Sexto

Adición de números naturales

La adición

Un equipo de veterinarios vacuno el primer mes 21345 ovejas, y el segundo, 11309. ¿Cuántas ovejas vacunaron en total?

Para resolver el problema se debe realizar una adición.

Se colocan los números alineados por las unidades y se suman.

SUMANDOS

SUMA TOTAL

Vacunaron 32654 ovejas.La adición es una operación de números naturales que permite solucionar situaciones en las que se realizan actividades como agregar, agrupar o comparar

370987 350987 289976

289976 350200 370987

DM UM C D U 2 1 3 4 5 + 1 1 3 0 9

3 2 6 5 4

Page 11: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

4. Bibliografía

Texto de Matemáticas de Quinto y Sexto Año De Básica

5. Estructura

AÑOS DE BÁSICA (Grupos)

Quinto Sexto

EJE DE APRENDIZAJE El razonamiento, la demostración la comunicación, las conexiones y la representación

El razonamiento, la demostración la comunicación, las conexiones y la representación

BLOQUE CURRICULARMódulo N°1 Bloque Numérico

Módulo N°1 Relaciones y Funciones

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Representar números de seis cifras como la suma de los valores posicionales

Resolver y formular problemas que involucren más de una operación, entre números naturales.

TEMAS Valor posicional de números naturales de seis cifras Adición de números naturales

DISTRIBUCION DE TAREAS

Page 12: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

PRERREQUISITOS Explorar sobre los números naturales de seis cifras

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDADiagnosticar sobre el valor posicional de números

naturales Elaboración Del Nuevo Conocimiento

Presentar varias cantidades de números456213, 876098, 765486, 307176,659873,704467

Ob. Observar los diferentes cantidades Exp. Descomponer las cantidades

Analizar la posición de los dígitos que forman parte del número.

Representar las cantidades en un ábacoOrdenar de mayor a menor las cantidades expuestas

Encontrar el número anterior de las cantidades expuestas

Comp. comparar las cantidades unas a otra

Escribir los signos mayor, menor o igual en las cantidades presentadas

Abs. ¿Cuál es el valor posicional de un número natural de seis cifras?

¿Cuál es el orden de los números naturales de seis cifras?

Tendrá un numero natural de seis cifras número anterior y posterior

Gen Unificar criterios Formar un concepto de acuerdo a las interrogantes

Trasferencia

Escribe tres números más en la siguiente serie:122535; 120530; 118525………………………….

Coloque el signo mayor, menor o igual según corresponda

1. Contestar

1. ¿Cómo se forma una decena de mil?

…………………………………………………

………………………………………………..

2. ¿Cuáles son las decenas de mil pura ?

……………………………………………..

……………………………………………..

3. Escriba dos formas de ¿cómo puede estar formada la decena de mil?

……………………………………………….

…………………………………………………

4. Coloca el siguiente numero en la tabla posicional completando los datos que faltan 73459

5. Comparar los siguientes números 34527, 24537

…………………………………………………

6. Escriba en letras los siguientes números y que

A.A A.M

Page 13: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

567834, 658903, 765092, 567345, 123409,123409

Abrir el cuaderno de trabajo en la página 09 y 10 y realizar las siguientes actividades

1. Ordenar de menor a mayor las anteriores cantidades

2. Compara estas cantidades y escribe los signos <,>,= según corresponda

3. Completa la tabla con los números correspondientes

4. Pinta del mismo color los sobres que contienen idéntica cantidad

5. Compara los mapas, lee la información y responde las preguntas

34562,876545,674594,43678,59216.598456

PRERREQUISITOS Explorar sobre los números naturales

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDADiagnosticar sobre adición de números naturales

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAPresentar diferentes problemas en la pizarra

Ob. Observar los distintos problemas presentadosLeer cada problema

Verificar que operación se realiza en cada uno de los problemas

Pasar un niño a la pizarraEscoger un problema de la pizarra

Expe. Resolver el problema

Comp. Comparar el problema escogido con el siguiente problema expuesto en la pizarra

Ad. ¿Qué es una adición de números naturales?¿Tendrá términos esta operación?

Cuáles son los términosUnificar criterios sobre la adición de números naturales

Escoger el criterio más acertado de los niñosTrasferencia

Resolver el siguiente problema y colocar sus términos.Un equipo de agricultores fumigó el tercer mes 213008 hectáreas de papas y el sexto mes 123879 hectáreas de

AM AA

Page 14: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Revisión del Trabajo Autónomo

papas. ¿Cuántas hectáreas de papas fumigaron en total?

Abrir el cuaderno de trabajo en la página 10 y realizar las actividades 1, 2, 4 literal a

Revisión del Trabajo Autónomo

Recursos Hojas de trabajo, hojas de evaluación, ábaco, cuaderno de trabajo

Hojas de trabajo, , hojas de evaluación, cuaderno de trabajo

Eva

luac

ión Indicadores

Esenciales de logro

Reconoce con facilidad el valor posicional que tiene una cantidad Coloca correctamente signos mayor, menor, igual en distintas cantidades

Completa con facilidad adiciones Resuelve problemas de adiciónReconoce los términos de la suma

Técnica E Instrumento

Cuestionario Prueba

Cuestionario Prueba

. Sugerencias y Recomendaciones

------------------------ ----------------------------------- --------------------

SANDRA CARDENAS Firma profesor Firma Srta. Directora

AAAA

Page 15: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Plan De Trabajo Simultáneo N°185. Datos Informativos

5.2 Institución De Practica: Dr. Honorato Vásquez 5.3 Profesor Supervisor:5.4 Estudiante Maestra: Sandra Cárdenas 5.5 Año Lectivo:2011-20125.6 Fecha De Realización: 15-10-20115.7 Ubicación: Cantón: Montufar Parroquia: San José Comunidad: El Chamizo

6. Datos Curriculares2.1 Área: Ciencias Naturales 2.2 Método: Método Científico 2.3Técnica: Observación Indirecta, directa

3. Información Científica

Quinto Año

El clima

El clima es un estado promedio del tiempo calculado sobre un periodo muy largo.

El tiempo es un conjunto de condiciones atmosféricas en un lugar y en un momento determinado

Factores y Elementos Que Determinan El Clima:

El viento: Es el aire en movimiento que produce cambios en la temperatura del ambiente Las Lluvias: Precipitación de agua contenida en las nubes en forma de gotas

Page 16: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

La Altitud Del Suelo: Es la distancia que hay entre la orilla del mar y el punto en el que nos ubicamos. A mayor altura, menor temperatura

El sol: El ingreso de los rayos solares a la superficie de la tierra es contralado por el aire y las nubes. La vegetación: Las plantas captan la humedad del aire, por tanto, acumulan vapor de agua. Corrientes Marinas: Desplazamiento de grandes masas de agua, cálidas, o frías, a través del océano.

Sexto Año

EL CICLO GEOLÓGICO

El ciclo geológico es el proceso que origina el relieve y estructura de los suelos por acción de agentes geológicos tanto externo como internos.

El origen y la evolución de los suelos ocurren, principalmente, por la erosión o desgaste de rocas y se producen por la acción del aire, el agua y el viento en un tiempo muy prolongado.

La erosión comprende tres etapas que son: meteorización, transporte, y sedimentación

Etapas De La Erosión

Meteorización Transporte Sedimentación

Es la destrucción de las rocas por acción del aire, el agua, los cambios de temperatura, las raíces de las plantas y la acción de los animales

Las partículas originadas por la meteorización de las rocas son transportadas hasta zonas de acumulación.

Este proceso es realizado por los agentes geológicos externos como el aire y el agua

Es el depósito o acumulación de materiales rocosos, sustancias químicas y restos de seres orgánicos que originan una capa de suelo útil para la vida de los vegetales y animales

Page 17: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

4. Bibliografía

Texto de Ciencias Naturales de Quinto y Sexto Año De Básica

5. Estructura

AÑOS DE BÁSICA (Grupos)

Quinto Sexto

EJE DE APRENDIZAJE Ecosistemas acuático y terrestre: Los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica

Bioma Pastizal: El ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas.

BLOQUE CURRICULARBloque N°1 La Tierra un planeta con vida

Bloque N°1 La Tierra un planeta con vida

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Describir la flora y la fauna propias de cada piso climático con la obtención, recolección y procesamiento de datos bibliográficos e interpretaciones de su interpretaciones

Describir el origen de las masa terrestres de las regiones naturales del Ecuador con la identificación y relación de las características físicas y biológicas

TEMAS E l clima El ciclo geológico DISTRIBUCION DE TAREAS

Page 18: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

PRERREQUISITOSRealizar una copla hacia el tiempo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAExplorar conocimientos sobre el clima

Elaboración Del Nuevo ConocimientoPresentar una rueda de atributos sobre el clima

Ob. Observar en forma expontánea y dirigida el clima que el día presenta

Form Hip. Registrar hipótesis ¿Por qué existen diversos climas?

¿Tendrá factores el clima?Recop. Resaltar la información sobresaliente

Comp. comparar los diferentes climas del Ecuador

Analizar cada una de las interrogantes que los niños tienen

Con. Concretizar la definición del clima

TrasferenciaRealizar un organizador cognitivo sobre el clima.

1. Contestar.

¿Qué son las estaciones?……………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………….

2. Ponga verdadero o falso.Las estaciones del año son cinco ( )Cada estación dura aproximadamente, tres meses ( )

3. Complete a) La primavera es una de las……………………estaciones,

se caracteriza por su……………….y el…………………..florecimiento de las…………………….. Los animales buscan…………………………

b) El verano se caracteriza por tener las………………mas……………… del año

c) El otoño es la transición entre el……………………y el…..………………………………………

d) El invierno se caracteriza por tener temperaturas……………………………. Algunos animales en esta época…………………..

4. Represente y coloque en la parte de abajo las dos estaciones que posee Ecuador.

…………………………………………………….. ……………………………………………

A.A A.M

Page 19: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Abrir el cuaderno de trabajo y realizar las siguientes actividades

1. Completa el ideograma

1, Periodo de tiempo en el que predomina un clima.2, Vapor de agua que se precipita a la Tierra.3, Aire en movimiento4, Estado promedio del tiempo calculado en un periodo5, Estación en la que predomina el sol y los vientos

Revisión del Trabajo Autónomo

PRERREQUISITOS Revisión del Aprendizaje Autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAExplorar conocimientos sobre agentes geológicos internos y externos

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAPresentar un video sobre agentes geológicos internos y

externosObs. Observar de forma expontánea y dirigida el video

de agentes geológicos internos y externos

Form Hip. ¿Por qué se llaman agentes externos e internos?¿Cuál es la acción de los agentes geológicos externos del suelo?

Comp. comprobar los agentes geológicos a través de

un experimento Dar a conocer datos importantes sobre los diversos

agentes geológicos que presenta Concl. Analizar cada agente interno y externo

Unificar criterios Formar el concepto tanto de agentes internos como de

agentes externos

TRANSFERENCIARealizar las actividades del cuaderno de trabajo de la pág. 4

Revisión del Trabajo Autónomo

Recursos Hojas de trabajo, hojas de evaluación, globo terráqueo,Cuaderno de trabajo

Hojas de trabajo, Cartel, hojas de evaluación, cuaderno de trabajo

AM

AA

AA

A.A

1 2

3 4 5

Page 20: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Eva

luac

ión

Indicadores Esenciales de logro

Identifica las características climáticas elaborando imágenes Completa organizadores cognitivos sobre la base de criterios generales

Identifica fases que provocan la erosión por medio de un experimento Reconoce mediante diversas imágenes los agentes geológicos internos y externos Reconoce con material del medio los agentes internos y externos

Técnica E Instrumento

Cuestionario Prueba

Cuestionario Prueba

. Sugerencias y Recomendaciones

------------------------ ----------------------------------- --------------------

SANDRA CARDENAS Firma profesor Supervisor Firma Srta. Directora

Plan De Trabajo Simultáneo N°195. Datos Informativos

a. Institución De Practica: Dr. Honorato Vásquez b. Profesor Supervisor:c. Estudiante Maestra: Sandra Cárdenas d. Año Lectivo:2011-2012e. Fecha De Realización:16-10-2011 f. Ubicación: Cantón: Montúfar Parroquia: San José Comunidad: El Chamizo

6. Datos Curriculares2.1 Área: Estudios Sociales 2.2 Método: Método Comparativo2.3Técnica: Observación Indirecta

3. Información CientíficaQuinto Año

Page 21: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Historia Natural De La Tierra. Épocas Geológicas II

Era Mesozoica

Durante esta época se expandieron las plantas y los animales

El clima mejoro y aumento la produccion de oxigeno lo qu permitio que hubiera más seres vivos.

Aparecieron los animales más grandes del planeta:Los dinosaurios

Tambien surgieron los primeros hibridos peces y los tiburones

Se cree que un asteroide choco contra la tierra lo que provoco que se extinguieran muchos animales entre ellos los dinosaurios

Page 22: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Era Cenozoica

En esta era, desaparecen muchos animales y hace su Aparición el antepasado del hombre

Se dio la deriva continental.Los continentes se desplazaron y chocaron entre si formando nevados y montes

Aparecieron algunos mamiferos como mamuts, tigres, caballos

Surgieron muchos animales en el oceano, como cangrejos, gambas, camaronesentre otros y algunos más grandes, como ballenas,delfines y focas

Nacen los primeros antepasados del ser humano

Sexto Año

Los Primeros Pobladores

Andinoamerica Ecuatorial

El territorioen el que hoy se asienta nuestro pais, el Ecuador, se extiende desde las costas del oceano Pacifico hasta las planicies amazonicas. Lo atraviesa, de norte a sur, la gran cordellera de los Andes, con sus ramales Occidental y Oriental, que dan lugar a pequeños valles regados

Page 23: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

por rios que van al mara o a la Amazonia. El territorio se ubica en el centro del planeta, lo atraviesa la linea equinoccial. Por ello lo llamamos Andinoamerica Ecuatorial.

Sus tierras son muy fertiles y han estado habitadas por siglos. Una de sus mayores riquezas es la diversidad ecologica. Tiene todos los climas del mundo.

4. Bibliografía

Texto de Estudios Sociales de Quinto y Sexto Año De Básica

5. EstructuraAÑOS DE BÁSICA (Grupos)

Quinto Sexto

EJE DE APRENDIZAJE Buen vivir, Identidad nacional latinoamericana y planetaria Identidad Nacional , Unidad en la Diversidad

BLOQUE CURRICULAR Bloque N°1 El mundo,nuestra casa

común

Bloque N°1 ÉpocaAborigen (I)

Page 24: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Recrear la formación de los continentes para comprender el aparecimiento de las diversas condiciones climáticas y naturales que han albergado la vida humana a través de la historia

Analizar los descubrimientos realizados sobre el origen de los primeros pobladores de América y lo que hoy es nuestro país, mediante la observación de mapas y la consideración de las distancias y esfuerzos humanos consignados en relatos históricos

TEMAS Época geológica II Andinoamérica Ecuatorial

DISTRIBUCION DE TAREAS

Page 25: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Tie

PRERREQUISITOSRealizar la dinámica el barco se hunde

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAExplorar conocimientos sobre época geológica IIElaboración Del Nuevo Conocimiento

Presentar un video Ob. Observar el video sobre la época geológica II

Registrar hechos de la época geológica IIDescp. Realizar una lista de elementos más

importantes sobre la época geológica II Comp. Relacionar lo observado con lo que dice nuestro

texto Comentar sobre lo observado en esta época

Comparar las épocas geológicas I y II Elaborar un cuadro de semejanzas y diferencias Asoc. Unificar criterios sobre época geológica II

TrasferenciaRecordar lo aprendido a través de ideas

1. Complete Historia es la………………………de

……………..vidas Conocer la historia nos permite

encontrar ………………………… a nuestras ……………………..

2. Escriba verdadero o falsoCada mil años es un décimo año ( )Cada mil años es un milenio ( ) Cada 100 años es un mes ( )Cada 100 años es un siglo ( )

3. Subraye la respuesta correctaEstudiar historia sirve para:

Comprender lo que paso antes. Y cómo eso influye ahora

Conocer la historia y excavar para beneficiarnos de ella

4. Conteste ¿Qué les podemos llamar a las personas que estudian?……………………………………………………………………………………………………………………………………¿Que se llaman las personas que estudian la arqueología?……………………………………………………………………..…………………………………………………………………….

A.A

Page 26: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Abrir el cuaderno de trabajo y trabajar en la pág. 5

1. Explíquenos las etapas del periodo Precámbrico.Incandescente:………….........................……………………………………………………………Solidificación:…………………………………………………………………………………………………..

2. Escribamos tres condiciones que ocurrieron en la era Precámbrica y que permitieron el aparecimiento de las primeras formas de vida.

3. Describamos en nuestras palabras ¿por qué en la era Paleozoica ocurrió la mayor diversificación de vida en la historia de la Tierra?

4. Expliquemos en qué consiste el fenómeno de la deriva continental.

5. Pintemos con celeste las ideas que se refieren a la era Mesozoica y con amarillo las ideas que se refieren a la era Cenozoica.

6. Dibujemos en cada cuadro un mamut y un elefante, respectivamente. Luego analicemos sus características y anotemos sus diferencias.

PRERREQUISITOS Revisión del Aprendizaje Autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAExplorar conocimientos sobre Andinoamérica Ecuatorial

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAPresentar un mapa conceptual sobre

Andinoamérica Ecuatorial Obs. Observar el mapa conceptual

Leer el mapa conceptual

Descp. Describir como se extiende nuestro Ecuador

Identificar características sobresalientes sobre Andinoamérica EcuatorialComp. Compara el paso de Bering en el mapa del texto con el del globo terráqueo

Comentar los acontecimientos que ha pasado en nuestra Andinoamérica Ecuatorial

Elaborar cuadros de ideas sobresalientes de Andinoamérica Ecuatorial

Asoc. Elaborar conclusiones de Andinoamérica Ecuatorial

TRANSFERENCIA

Realizar las siguientes actividades¿Cómo te imaginas la vida de los primeros

pobladores?¿En qué se parece un partido de fútbol a una

AM

AA

Page 27: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Revisión del Trabajo Autónomo

cacería?

Revisión del Trabajo Autónomo

Recursos Hojas de trabajo, hojas de evaluación, cuaderno de trabajo video

Hojas de trabajo, imágenes , hojas de evaluación globo terráqueo, cartel

Eva

luac

ión Indicadores

Esenciales de logroExplica con facilidad las diferentes etapas de cada era

Ubica con facilidad en el globo terráqueo desde donde extiende el Ecuador Demuestra interés ante el tema a tratarse

Técnica E Instrumento

Cuestionario Prueba

Cuestionario Prueba

. Sugerencias y Recomendaciones

------------------------ ----------------------------------- --------------------

SANDRA CARDENAS Firma profesor firma Srta. Directora

Firma alumna Maestra SUPERVISOR

AA

AA

Page 28: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Plan De Trabajo Simultáneo N°201. DATOS INFORMATIVOS

1.1-Institucion práctica: Escuela “Dr. Honorato Vásquez”

1.2-Superaracion de práctica: Lcda. Sandra Pozo

1.3- Profesor/a Orientadora: Dr. Luis Jiménez

2.4-Estudiante Maestra: Srta. Sandra Cárdenas

1.5- Años de educación básica: quinto y sexto año

1.6 UBICACIÓN

PROVINCIA: Carchi

PARROQUIA: San José

CANTON: Montufar

COMUNIDAD: El Chamizo

1.7. AREA: CULTURA FÍSICA

1.8 Realización: 17 -10-2011

2. Información Científica

LA GIMNASIA RÍTMICALa gimnasia rítmica (que, recuerda, solo practican las mujeres) apareció a finales de la década de 1950. En sus ejercicios, las deportistas usan pelotas, mazas, aros y cintas.UN POCO DE HISTORIAEn la antigua Grecia se desarrollaron tres programas distintos de ejercicios de gimnasia: uno para el mantenimiento físico, otro para el entrenamiento militar y un tercero como parte del régimen de adiestramiento de los atletas. En cada una de las principales ciudades griegas existía un gimnasio.

Page 29: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

La gimnasia moderna se desarrolló en Alemania en el siglo XVIII. El primer profesor de gimnasia moderna fue Johann Friedrich Simon. Otro hombre importante, también alemán, Friedrich Ludwig Jahn, fundó en 1811 en Berlín un club gimnástico: se llamaba Turnverein.Luego fueron surgiendo gimnasios y organizaciones nacionales de gimnasia por el resto de Europa. En 1881 se creó la Federación Internacional de Gimnasia.En los primeros Juegos Olímpicos modernos, celebrados en 1896, ya se incluyó la gimnasia artística masculina. La femenina formó parte de los Juegos a partir de 1928.El primer Campeonato del Mundo de gimnasia artística masculina tuvo lugar en 1903. El primer Campeonato del Mundo de gimnasia artística femenina se celebró en 1934.El primer Campeonato del Mundo de gimnasia rítmica se desarrolló en 1963. En 1983 comenzó a disputarse la Copa del Mundo, y un año después pasó a ser un deporte de los Juegos Olímpicos.También en Mi primera Encarta

4. Bibliografía

También en Mi primera Encarta

5. EstructuraDESTREZAS CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Mejorar la técnica de movimientos corporales

Gimnasia rítmica Actividades Inícialesa)CALENTAMINTO* Tratar dentro de la cancha* Realizar el juego “Las topadas”Actividades Principalesb)FORMACION CORPORAL*Aplicar el juego de la

Patio Grabadora CD

Evaluación de procesos*Ejecución correcta de los diferentes ejercicios

Page 30: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

cola del zorro*Organizar 5 grupos de 7 estudiantes*Ejecutar balanceos de brazos*Movimientos de cadera *Ejercicios de extremidades inferioresc)Adquisición de habilidades y destrezas*Realizar movimientos rítmicos en forma individual(cada niña o niño)de acuerdo a los diferentes ritmos*Demostrar diferentes ritmos*Ejecutar diferentes ejercicios rítmicos*Corregir posibles erroresActividades finalesa)Ejercicios de relajamiento y posición dorsalb)Aseo personal

Observaciones

Page 31: Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre

z

Firma Estudiante Maestra Firma Profesor Orientador Firma Srta. Directora