33
PLAN GENERAL DE GESTION y MONITOREO URUGUAY – Versión Pública TAURION S.A. - MONTE FRESNOS S.A. (Versión7 - Agosto 2016)

PLAN GENERAL DE GESTION y MONITOREO URUGUAY – … · TAURION Montelemu 1 138,5277 33º 41' 42,39 55'24'12.0888 Florida TAURION Palmarey 196,2472 34º 07' 22,09 -55'13'11.6184 Lavalleja

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN GENERAL DE GESTION y MONITOREO URUGUAY –

Versión Pública TAURION S.A. - MONTE FRESNOS S.A.

(Versión7 - Agosto 2016)

2

LA ORGANIZACIÓN BTGP es una compañía global de servicios financieros que incorpora la gestión de inversiones, fundada en 1983, con sede en San Pablo, Brasil y Nueva York, EEUU. En setiembre de 2013, BTGP adquirió RTG (ex RMK), manteniendo la misma estructura y responsabilidades en relación al manejo y administración de las inversiones forestales en Uruguay. En Uruguay forman parte de BTGP las empresas Taurión y Monte Fresnos, propietarios de predios forestados (mayoritariamente con Eucalyptus sp) en la zona centro y este del País Desde el año 2008, los predios de dichas Empresas se encuentran casi en su totalidad certificadas por FSC® (TAURION S.A.: FSC-C014182-MONTE FRESNOS S.A.: FSC-C007196) habiendo recibido la recertificación en 2013.

3

POLÍTICA El grupo orienta su actividad al manejo de los recursos de sus clientes en forma económicamente viable, ambientalmente adecuada y socialmente responsable. El compromiso es mantener y mejorar el estado y productividad de los campos forestales de forma tal de proteger y potenciar el valor ambiental y económico de la tierra, asegurando la disponibilidad actual y futura de los recursos naturales. Todas las actividades de las empresas gestionadas por el grupo se rigen por la normativa local, nacional e internacional pertinente. La estrategia de gestión procura minimizar los impactos de carácter ambiental o social, prestando especial atención a la protección de áreas y elementos naturales o culturales de particular valor, así como a los derechos y tradiciones de las comunidades locales. OBJETIVOS DE MANEJO Acorde a los objetivos generales de BTGP, las metas en el manejo de los campos de Uruguay incluyen:

1. Producir madera certificada para pulpa de celulosa, debobinado y aserrado.

2. Combinar la producción forestal con la producción ganadera, optimizando el uso de la tierra acorde a los mejores rendimientos para cada actividad.

3. Obtener beneficios adicionales de los campos forestales acorde a sus características y al potencial interés de terceras partes.

4. Mantener y mejorar las condiciones ecológicas en las áreas de influencia, particularmente en lo referente a sistemas de interés regional (ej. cuencas, corredores biológicos).

5. Realizar medidas especiales de manejo para las Áreas declaradas de Alto Valor de Conservación.

6. Operar en condiciones socialmente responsables y de mayor seguridad para los empleados directos e indirectos, en el marco de la normativa vigente.

7. Fomentar la participación de la comunidad a través de un proceso de interacción continua y de revisión pública.

8. Combinar esfuerzos con otras empresas forestales mediante el intercambio de información y la coordinación de actividades en temas de carácter productivo, ambiental y social.

APROVECHAMIENTO DE LOS CAMPOS FORESTALES Los campos forestales de Uruguay tienen como propósito principal la producción de madera a partir de plantaciones, manejando como zonas de conservación a las áreas de bosque nativo, cursos de agua permanente, humedales, zonas buffer, corredores biológicos así como otras áreas naturales o patrimoniales relevantes. Se procura además el aprovechamiento de los establecimientos con otros fines de acuerdo a las actividades tradicionales en las áreas de influencia, esto incluye particularmente la actividad ganadera.

5

Se permite el acceso controlado a los campos y bosques ubicados próximos a centros poblados o establecimientos de turismo rural que han hecho uso consuetudinario de los mismos con fines recreativos u otros. UNIDADES DE MANEJO FORESTAL El patrimonio total manejado por BTGP en Uruguay asciende a unas 28.000 ha, de las cuales el 60% aproximadamente corresponde a plantaciones forestales que se encuentran en su mayoría sobre suelos de prioridad forestal. Todos los predios son propiedad de las Sociedades. La actividad se centra principalmente en la zona centro - este del país (Departamentos de Treinta y Tres, Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado y Rocha). Las zonas donde se encuentra el patrimonio son de tradición ganadera en donde, a partir de la década del 90, se ha extendido la producción forestal en forma sostenida, eso determina que los predios se encuentren linderos a campos ganaderos, forestales y agrícolas de acuerdo a la expansión de la agricultura en los últimos años. El entorno social son pueblos o comunidades rurales de baja población. El patrimonio abarca tanto campos en que se han realizado nuevas plantaciones, con proyectos acordes a la normativa forestal y ambiental vigente, como montes adquiridos en diferentes etapas de desarrollo, los cuales se han manejado después de la tala rasa bajo régimen tallar o efectuando reforestación. Las especies manejadas incluyen, de acuerdo a las condiciones de los campos, Eucalyptus globulus, E. grandis, E. maidenni, E. dunnii, y secundariamente Pinus spp y otras especies. La elección de especies tiene su fundamento en aspectos silvícolas y comerciales, estableciéndose para cada predio la mejor combinación de acuerdo al sitio (suelos, microclimas). El monitoreo del desempeño (crecimiento, sanitario) de las diferentes especies es permanente y sirve de base para los ajustes de los planes de manejo (ej: disminución del área plantada de Eucalyptus globulus). La distribución geográfica de las diferentes UMF que forman el patrimonio se presenta en el siguiente cuadro y plano correspondiente, los planos individuales por predio pueden verse en Anexo:

6

SOC. ESTABLECIMIENTO SUPERFICIE DEPARTAMENTO

S W

TAURION Agua Clara 533,4459 33o 09’ 25,64 55o 34’ 27,60 Durazno

TAURION Alvariza 287,8006 33o 24’ 26,61 54o 57’ 50,41 Lavalleja

TAURION Area Forestal 1.405,4412 32o 59’ 41,88 55o 28’ 45,72 Durazno

TAURION Cativelli 2.043,1181 33o 56’ 10,88 55o 40’ 19,71 Florida

TAURION Concepción 877,2828 33o 34’ 49,18 54o 45’ 19,69 Lavalleja

TAURION El Arrayán 2.451,4749 33o 36’ 11,44 55o 23’ 48,67 Florida

TAURION Enrich 767,7249 33o 22’ 25,61 54o 58’ 00,46 Lavalleja

TAURION Foco Forestal 422,5458 34o 09’ 13,15 53o 58’ 13,80 Rocha

TAURION Futuro Forestal 543,5830 34o 07’ 34,34 54o 01’ 09,05 RochaTAURION Itzaina 622,1119 32º 56' 45,64 55º 23' 02,05 DuraznoTAURION La Cuarta 496,6300 33° 15´ 4,92 55° 12´16 LavallejaTAURION La Curva 205,1319 33º 24' 05,04 55º 10' 22,89 FloridaTAURION La Pedregosa 507,1299 34° 22´43.28 54° 52´65.34 Treinta y Tres

TAURION Lemosur 1.905,1720 34o 00’ 29,86 55o 29’ 44,37 Florida

TAURION Marmarajá 312,3409 34o 11’ 13,11 54o 52’ 55,22 LavallejaTAURION Montelemu 1 138,5277 33º 41' 42,39 55'24'12.0888 FloridaTAURION Palmarey 196,2472 34º 07' 22,09 -55'13'11.6184 Lavalleja

TAURION Parma 1.123,2811 33o 16’ 27,11 54o 10’ 34,39 FloridaTAURION Polo Gomez 1 1.929,9838 33º 33' 15,58 55º 02' 34,13 LavallejaTAURION Polo Gomez 2 73,2049 33º 35' 22,93 55º 00' 40,08 Lavalleja

TAURION Santa Raquel 1.048,2587 33o 51’ 24,06 55o 10’ 06,75 LavallejaTAURION Santiago 189,1312 33º 15' 46,91 55º 12'18,08 FloridaTAURION Singer 284,0200 34º 06' 06,36 54º 55' 48.32 LavallejaTAURION Villa Serrana 185,3439 34º 22' 44,03 54º 53' 56.38 Lavalleja

TAURION Yatay 4.889,7209 33o 16’ 23,20 54o 53’ 28,57 Treinta y Tres

MONTE FRESNOS Elola Manguera Azul 367,2084 33o 47’ 29,03 55o 12’ 29,52 Lavalleja

MONTE FRESNOS Elola Mansavillagra 293,0864 33o 42’ 15,92 55o 21’ 51,17 Florida

MONTE FRESNOS Elola Mariscala 120,6627 33o 55’ 29,85 54o 47’ 01,04 Lavalleja

MONTE FRESNOS Elola Polanco 106,3600 33o 50’ 32,13 55o 03’ 20,46 Lavalleja

MONTE FRESNOS Esquenet 613,8152 33o 42’ 56,80 55o 23’ 40,62 Florida

MONTE FRESNOS La Orejana 495,2057 33o 20’ 13,04 55o 02’ 56,69 Treinta y Tres

MONTE FRESNOS Varela 439,6386 33o 26’ 45,75 54o 42’ 59,15 LavallejaMONTE FRESNOS Villarroble 1.681,6597 34º 30' 50,67 54º 35' 31,88 Maldonado

COORDENADAS

7

MAPA PROPIEDADES TAURION

8

MAPA PROPIEDADES MONTE FRESNOS

9

PLANES DE GESTIÓN Y MONITOREO BTGP Uruguay ha desarrollado planes de gestión y monitoreo generales de carácter forestal, ambiental y social, así como planes y programas específicos para cada unidad de manejo forestal y su zona de influencia. GESTION Los planes forestales se basan en evaluaciones de los campos, estudios de suelos e inventarios (a través de los cuales se monitorea el crecimiento y la dinámica del bosque mediante la determinación de tasas de crecimiento, regeneración y condición sanitaria del mismo), conjugados con los propósitos comerciales de la empresa. En dichos planes se establecen los cronogramas y el detalle de las operaciones para plantación, manejo silvicultural, cosecha y manejo post-cosecha, así como las previsiones de monitoreo para las diferentes etapas. La Empresa está trabajando básicamente en dos destinos productivos principales, enteramente para materia prima de la industria celulósica en turnos cortos (9-10 años) y varias rotaciones (3) u obtención de madera de diámetros importantes y libres de nudos para, principalmente, las industrias del aserrío y debobinado y subsidiariamente (a través del material sobre todo de los primeros raleos y el rebrote del segundo) para la industria celulósica. En los últimos años se ha incorporado al mercado una corriente importante con destino leña la que no afecta el manejo, ya que se dirige al producto obtenido para la obtención de materia prima para la industria celulósica. Los criterios básicos para la elección de especies son: comprobada adaptabilidad a los tipos de suelo, buen crecimiento y materia prima adecuada para los objetivos productivos planteados. Además se está trabajando con excelentes orígenes y procedencias de las especies seleccionadas lo que permite una flexibilidad importante a la hora de establecer los objetivos productivos. Todos los planes son presentados para su aprobación ante la autoridad competente (Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca) y declarados ante la misma cuando se realiza la plantación. Cuando corresponde, de acuerdo a la normativa vigente, se presentan ante la Dirección Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Las principales operaciones que se realizan en las UMF1 2son:

� Plantación: Las plantas proceden de viveros ya instalados, seleccionados por la calidad de su trabajo y por el cumplimiento de condiciones laborales y ambientales que se aseguran por contrato. Previo al inicio del resto de las tareas inherentes a la implantación se realiza el control de hormigas en el área de plantación y zonas adyacentes, el que continua durante la plantación y posterior a ella, hasta que la masa foliar de los árboles sea lo suficientemente abundante como para que el daño causado no sea significativo. Se utilizarán productos que no se encuentren en la lista de químicos prohibidos por el FSC®.

1 Para toda actividad a desarrollar en las UMF se establece un contrato de servicios con la empresa responsable de las mismas, en el cual además de los aspectos comerciales se establecen como obligatorias medidas en temas laborales, ambientales, seguridad, capacitación, documentación y donde se hace referencia al cumplimiento de los Principios del FSC®. 2 Para todas las operaciones a desarrollar en las UMF se elabora previamente un Plan Operativo que contiene el detalle de las mismas, el cual es de carácter obligatorio para el contratista respectivo. Así mismo para cada tarea existe un Manual de Procedimientos (actualizado anualmente) que contempla los aspectos ambientales y de seguridad en el trabajo, también de cumplimiento obligatorio. Ambos son anexos del contrato mencionado en la Nota 1.

10

Para el diseño de los rodales se respetan los siguientes criterios: • Dividir con calles la plantación en rodales no mayores a 50 ha. • Dejar calles cortafuegos en un todo de acuerdo con los Decretos reglamentarios

vigentes. • Respetar una distancia al monte nativo, definida de acuerdo a la normativa vigente

o a criterios de valor ambiental • No plantar las cabeceras de abastecimiento de las corrientes de agua. • Dejar zonas buffer sin plantar en el entorno de las riberas de los cursos de agua y

otras zonas de conservación. • Las labores proyectadas se harán en forma semiperpendicular a las pendientes

dominantes del terreno. Se presta especial atención a la definición de las zonas de conflicto con áreas de conservación y de protección, representativas de ecosistemas existentes para su protección en estado natural (monte nativo, palmares, pajonales, zonas con interés histórico, áreas con una biodiversidad que necesitan ser preservada, zonas de desagüe, recursos hídricos y otros). Para esto se elabora una cartografía de las zonas de conflicto con la cual y junto al contratista, se marcan los límites al laboreo El laboreo (siempre en fajas) se desarrolla mediante un esquema base, que se adapta a la realidad de cada predio, que consiste en una combinación de equipos (excéntrica, subsolador, disquera) y aplicación de agroquímicos autorizados por el FSC®. Se establece también un esquema de fertilización, parte del cual puede ser realizado en esta etapa y se complementa al momento de instalar los plantines en el terreno. La plantación se realizará en el eje medio de las fajas laboreadas en forma manual .La densidad mayoritaria de plantación decidida para los predios de la Empresa es de 1.250 árboles/ha, a un distanciamiento de 4 x 2 m. Posterior a la plantación pueden requerirse controles de hormigas y malezas adicionales, en todos los casos con productos autorizados por el FSC®.

� Manejo Silvicultural: De acuerdo a los objetivos productivos se presentan diferentes necesidades de intervenciones silvícolas. En el caso de las plantaciones con destino celulósico una vez establecida y con bajo riesgo respecto al ataque de hormigas y competencia de malezas, las tareas se reducen a mantenimiento de cortafuegos y vigilancia y observación de aspectos relacionados con el pastoreo. Estas plantaciones vuelven a intervenirse al momento de la tala rasa que ocurre de 9 a 10 años post plantación. Las plantaciones con destino principal para madera sólida requieren en cambio de un régimen de podas y raleos para arribar al fin del ciclo (aproximadamente 20 años) con los 250 – 300 mejores árboles con una altura de poda adecuada al objetivo planteado, la que se realizará en una o dos instancias según el caso. Para las podas si bien existe un plan de manejo discriminado por año, el principal indicador de la época de poda es la altura de los árboles, que dependerán básicamente del sitio forestal. En todas las podas se dejará al menos un 40% de altura de copa viva, en relación a la altura total, con lo que se busca que el árbol se recupere en forma rápida al manejo. Para los raleos se seleccionan por etapas los árboles de menor calidad para irlos eliminando (tomando en cuenta los que ya se han podado) paulatinamente hasta llegar al turno final con la cantidad ya mencionada. Como en las podas existe un Plan por años que se va adecuando al crecimiento real de la masa boscosa y la posible obtención de

11

productos comerciales según la realidad del mercado en el momento. Según los casos se realizan entre uno y tres raleos.

� Cosecha Anualmente la Empresa determina para el año siguiente su Tasa Máxima Corta (TMC) en base a un conjunto de criterios que contemplan los aspectos ambientales, sociales y económicos involucrados. La TMC conceptualmente se toma como área continua de cosecha, por lo tanto para los predios menores de 500 ha el área máxima de cosecha predial equivale a la TMC. Para predios mayores a 1000 ha, en función de la diversidad de estratos y el reverdecimiento producto de reforestaciones y rebrotes, el área máxima por predio, de acuerdo a escala, puede ser mayor que la TMC. Por lo tanto se define un TMC general de 450 ha y un área máxima de cosecha por predio de acuerdo a la determinación de las Unidades de Manejo Forestal que se integran al Plan de Cosecha anual (diciembre de cada año). Una vez definidas las áreas a cosechar, de acuerdo a las características del bosque se analizan y determinan los sistemas de cosecha a emplear en cada caso, así como las necesidades de equipos (maquinaria y personal), infraestructura (caminería), e incluso la necesidad de introducir nuevos enfoques tecnológicos. La definición de la alternativa manual (cuadrilla con motosierra), semi mecanizada (cuadrillas con motosierra, forwarder) o mecanizada (harvester – forwarder) se toma teniendo en cuenta:

• Superficie a intervenir (en superficies menores a 50 ha prevalece opción manual) • Volumenes mensuales a producir, en volúmenes inferiores a 3000 mcs mensuales

prevalece opción manual • Volumen promedio del árbol (inferior a 0,16 mcs prevalece la opción manual o

semi mecanizada) • Tipo de producto: para el caso de trozas pulpables con largos mayores a 2,40 m o

para el caso de madera para aserrío, la opción manual queda totalmente descartada.

• Heterogeneidad volumétrica por árbol (a mayor heterogeneidad prevalece la opción manual y semi mecanizada, en ciertas condiciones puede aplicarse un raleo manual o limpieza pre-cosecha de diámetros finos para posteriormente aplicar cosecha mecanizada)

• Morfología del rodal (con abundancia de árboles bifurcados, torcidos, quebrados y rebrotados prevalece opción manual).

Las tareas de extracción o saca se realizan en tiempos acotados a partir de la cosecha mediante métodos mecanizados o semimecanizados, con previsiones para evitar daños al suelo, áreas de conservación, zonas buffer, bosque nativo y forestación remanente. Los productos de la cosecha se disponen apilados en zonas previamente definidas para tal fin teniendo en cuenta las salvaguardas ambientales necesarias, existiendo criterios precisos para las alturas de pila de acuerdo al tamaño de las trozas. Se privilegia la carga mecanizada, aunque en algunos casos y con indicaciones precisas en el Manual correspondiente, se realiza carga manual. Existen disposiciones para evitar daños al suelo por el tránsito de vehículos pesados. La empresa ha considerado la actividad de transporte de madera como de alto impacto, por lo que se realiza la notificación a los vecinos involucrados y a las comisarías de las zonas afectadas. Los productos principales de acuerdo a los objetivos productivos son: Rolos descortezados de 2,40 a 7,20 m con diámetros entre 6 y 55 cm.(trozas para fibras, mercado local o exportación)

12

Rolos con corteza 1,00 a 2,40 m (mercado local de energía) Rolos con corteza (fundamentalmente podados) 3,00 y 5,80 m con diámetros de por lo menos 20 cm (trozas para aserrío y debobinado mercado local o exportación) Una vez terminada la cosecha, extracción, carga y transporte se realiza el "Cierre de Cosecha" donde se controla: Aspectos silvícolas (Madera dentro de rodales; Madera sin elaborar; Residuos forestales sin sistematizar; Corteza fuera del rodal) Impacto ambiental (Suelo; Recursos hídricos; Bosque nativo; Canteras; Infraestructura vial; Elementos Interés Cultural) Calidad de la operación realizada (Altura de tocón; Calidad del Pelado Aprovechamiento; Rameros; Largo troza). Se revisa el cumplimiento de todas las Solicitudes de Acciones Correctiva (SACs) realizadas y el posible levantamiento de alguna durante el cierre. Para declarar cerrada la operación, el contratista debe cumplir con las SACs encomendadas. Complementariamente, en caso de ser necesario; la Empresa adopta las medidas necesarias para eliminar o mitigar los impactos de la operación. Además se realiza el cierre (reconciliación) de los volúmenes de madera (Timber Sales Closeout). En este documento se registran los volúmenes de madera enviados especie, precios y otros.

� Postcosecha Una vez realizada la cosecha se estudian las masas boscosas preexistentes (fundamentalmente si se trata de plantaciones realizadas por propietarios anteriores) desde la perspectiva de su crecimiento, edad, calidad del material genético, estado fitosanitario, determinándose la oportunidad de realizar manejo de rebrote o reforestación En el caso que se prevea un rebrote vigoroso y de condición sanitaria adecuada, se realizará el manejo de los rebrotes de las cepas de los árboles cosechadas. Esta decisión se reevalúa en el semestre posterior a la cosecha, con la confección de un inventario de densidad de cepas rebrotadas por hectárea, para comprobar si las previsiones realizadas son correctas y el rebrote cumple con las condiciones previstas La decisión de manejar rebrotes se realiza entonces tomando en cuenta los rendimientos obtenidos de la plantación cosechada, el numero y distribución de cepas remanentes, la especie plantada y la ubicación del predio respecto a los puntos de destino comerciales. Esto junto al método de cosecha determina el manejo de los residuos forestales, si el método de cosecha a emplear es manual o semi-mecanizado, los residuos forestales serán distribuidos en las entre-filas formando rameros, esto en el caso de montes en los que se va a manejar el rebrote. En los montes que se decida replantar, los rameros se harán sobre la fila para facilitar el laboreo entre filas posterior. Si el método de cosecha es mecanizado, los residuos forestales quedarán distribuidos uniformemente sin ordenamiento para minimizar la compactación del suelo por el tráfico de la maquinaria y ayudar a su descomposición Las operaciones en caso que se decida una u otra opción son:

o Manejo de rebrotes Se prevé el manejo de la regeneración al año y medio – dos años de la tala rasa, sistematizando la tarea de acuerdo al mismo criterio utilizado para la cosecha. Se manejarán las cepas dejando 2 ó 3 rebrotes (seleccionándolo por desarrollo, forma e inserción). Se eliminarán en forma permanente toda la regeneración por semilla y los rebrotes de los tocones de árboles identificados como suprimidos. Si se trata de plantaciones no efectuadas por la Empresa se prestará especial atención a la presencia de zonas de conflicto con áreas de conservación, de protección y distancias legales, para definir la intervención para su regeneración.

13

En caso de que los límites originales de los rodales no cumplan con todos o algunos de los criterios de manejo de la Empresa se trazarán nuevos límites para los rodales, procediendo a controlar los tocones que se encuentran fuera de los mismos.

o Reforestación En los casos donde se evalúa que la proyección de crecimiento será escasa o se prevé una mala supervivencia del rebrote, producto de problemas sanitarios o de sitio visibles en la plantación original, se toma la decisión de replantar con otras especies o diferentes orígenes de la misma especie plantada. Las tareas fundamentales son similares a las mencionadas para la plantación, la diferencia fundamental se encuentra en el necesario control de los tocones para evitar su rebrote. Las cepas resultantes de la cosecha son controladas cuando su rebrote tenga entre 0,6 y 1,5 metros de altura de follaje, utilizándose procedimientos químicos (productos que no se encuentren en la lista de químicos prohibidos por el FSC®, en ciertos casos apoyado por medios mecánicos (cortando los rebrotes a cierta altura previo a la aplicación de herbicidas). Como se menciona en el caso del manejo de tallares, si se trata de plantaciones no efectuadas por la Empresa se prestará especial atención a los límites de los rodales aplicando idénticos criterios. En caso de que los límites originales de los rodales no cumplan con todos o algunos de los criterios de manejo de la Empresa se trazarán nuevos límites para los rodales, procediendo a controlar los tocones que se encuentran fuera de los mismos.

� Otras operaciones o Control Especies Leñosas Exóticas Invasoras (ELEI)

El objetivo es controlar las ELEI de forma de beneficiar el desarrollo de especies nativas y mantener la biodiversidad, en el marco del mantenimiento de los corredores biológicos correspondientes. Las acciones se desarrollan fundamentalmente en las áreas de bosque nativo y zonas buffer, en forma primordial se realizará control mecánico, estudiándose de acuerdo a los resultados obtenidos un posible apoyo de control químico con específicos autorizados por el FSC®. Las principales ELEI que se vienen controlando son gleditsia, acacias, paraíso, ligustro, ligustrina, cratego, y tojo, así como las propias especies forestales plantadas que por regeneración natural o mal diseño de los rodales (en el caso de plantaciones no realizadas por la empresa) ocupan áreas o no mantienen las distancias a zonas buffer determinadas.

o Mantenimiento de cortafuegos De acuerdo a las disposiciones emanadas del Decreto Nº 188/02 y Nº 849/88 las áreas cortafuego perimetrales deberán presentar una faja libre de vegetación arbórea y arbustiva de un mínimo de 12 metros y una franja en los primeros 8 metros de la plantación contigua con los ejemplares podados hasta un mínimo de 2 metros. De acuerdo a esto se realizan las tareas correspondientes en forma periódica para su cumplimiento.

o Ejecución y mantenimiento caminería Acorde a la operación a realizar el objetivo es establecer una red de caminos que permita acceso en forma rápida y segura para todo desarrollo de actividades forestales minimizando el impacto sobre los recursos naturales presentes en los predios. Para ello, en los casos que la caminería es desarrollada por la empresa, se cuenta con Manual específico Planificación de red de caminos que contempla, entre otros, la clasificación de la red de caminos, las características generales de diseño , los procedimientos constructivos, las obras de drenaje y el mantenimiento de caminos.

14

En lo que refiere a canteras y prestamos su manejo, la evaluación del sitio, la planificación inicial, apertura, mantenimiento y cierre y las zonas de amortiguación En cuanto a planes ambientales, BTGP cuenta con un PLAN GENERAL DE GESTIÓN AMBIENTAL cuyo objetivo general es desarrollar las actividades forestales de acuerdo a criterios de sostenibilidad, llevando a cabo las operaciones en condiciones de mínimo impacto, y adoptando medidas de mantenimiento de ecosistemas y restauración de áreas degradadas. Además se hacen EVALUACIONES PREVIAS DE IMPACTOS EN PREDIOS CON OPERACIONES, con el objetivo de conocer la situación desde el punto de vista ambiental del predio previo a la operación a realizarse y de esa forma tomar las medidas correspondientes de protección de los recursos y mitigación en caso que corresponda. En el caso de apertura de canteras se realiza una evaluación específica donde se consideran los volúmenes a extraer, la forma y tiempo en que se realizará la extracción, así como las condiciones de los sitios donde se abrirán las mismas. Se considera especialmente la distancia de cursos y cuerpos de agua, flora nativa, corredores biológicos o zonas de amortiguación, zonas de drenaje, construcciones, restos históricos, u otros elementos de interés ambiental o cultural. Se establecen estipulaciones respecto a que la cantera no debe interferir con valores paisajísticos especiales; en lo posible el sitio no deber ser visible desde largas distancias y no se deben interrumpir vías de circulación utilizables en caso de emergencias. Para realizar el cierre de canteras, una vez definido cual será su uso final (reservorio de agua, disposición de residuos no contaminantes u otros) se establecen las medidas a cumplir para asegurarla y favorecer su integración al paisaje. Las medidas previstas en relación a los diferentes temas de interés ambiental están disponibles en Planes temáticos particulares, Programas, Manuales y Procedimientos. Un breve resumen de los mismos se presenta a continuación:

� Plan de Conservación de Suelos: La conservación de suelos se plantea como parte del Plan de Gestión Ambiental, dado que el suelo constituye uno de los elementos más vulnerables en el marco de las actividades forestales y es de vital importancia para asegurar la sustentabilidad a largo plazo. El plan incluye tanto la aplicación de medidas de protección, tendientes a prevenir y minimizar daños de las operaciones forestales, como la restauración de los sitios afectados. En cuanto a la Protección de suelos, este criterio se tiene en cuenta en particular para la definición del método de cosecha, forma de saca, caminería y ubicación de los sitios de acopio, además de la afectación de suelos por extracción de material (canteras). Otro actividad que se controla es el pastoreo para evitar la sobrecarga animal (establecida en un máximo de 1 unidad ganadera / ha). Para la Recuperación de Suelos las acciones están destinadas a reparar áreas dañadas por huellas, cárcavas y pérdida de horizontes superficiales, así como a detener procesos erosivos activos. Las medidas correctivas pueden incluir, según la situación a tratar:

� Descalzado de bordes activos � Nivelación del terreno � Cobertura con tierra (ej. material de destape de canteras) � Cobertura con material orgánico (ej. residuos de cosecha) � Siembra de especies fijadoras de suelo. � Plantación de especies estabilizadoras � Exclusión del pastoreo

15

� Programa de Flora Fauna

A través del Programa de Fauna y Flora se adquiere conocimiento sobre las mismas en las zonas de influencia de los predios forestales gestionados por BTGP, identificando la posible presencia de especies raras amenazadas o en peligro. De esta forma es posible analizar su comportamiento en relación con la actividad forestal, a fin de lograr la conservación de la biodiversidad, la protección efectiva de las especies de particular interés elaborando planes de conservación y el control de las especies plaga. En 2014 se realizó la "Categorización de predios forestales representativos para la conservación de la biodiversidad", en la cual se tiene en cuenta:

� Presencia de AAVC � Representatividad. bio geográfica � Representatividad de cuencas hidrográficas � Presencia de especies UICN � Presencia de especies CITES � Conectividad de las áreas naturales. � Riqueza � Valor paisajístico especial � Superficie total de áreas naturales

.Los predios han sido clasificados en "de alto valor"; "representativos" y "no representativos", apuntando a la mayor eficiencia en la aplicación de medidas de conservación por parte de la empresa y considerando especialmente el aprovechamiento de los recursos humanos y económicos para su manejo y monitoreo. En 2016 se realizó una actualización de las frecuencias de este último. La nueva frecuencia de monitoreo y la clasificación de los predios se presenta en el siguiente cuadro:

Se ha definido en el predio Foco Forestal (Rocha), de acuerdo al trabajo de expertos y la consulta con partes interesadas, un Área de Alto Valor de Conservación - AAVC (Criterio 9.3 AD33-UY-06-FM standard_Uruguay) que incluye a los ecosistemas i) palmar y bosque nativo; ii) zonas de pradera adyacentes a dicho bosque, incluyendo bajos así como áreas de lomadas y pedregales, con manchas de vegetación nativa arbórea y arbustiva asociada y iii) corredores naturales formados por las áreas de drenaje y cursos de agua, con sus sistemas asociados de flora arbórea o arbustiva, chircales, pajonales y/o caraguatales. En el mismo predio se han instalado además dos áreas en recuperación, para determinar la evolución positiva o no del atributo. Se cuenta con un Plan de Manejo específico para las áreas mencionadas.

Clasificacion Frecuencia monitoreo

Alto ValorMonitoreo semestral

(mínimo anual)

Predios

representativos

Monitoreo anual

(minimo bienal)

Predios

representativos

Monitoreo bienal

(mínimo trienal)

Predios no

representativos

Visitas esporádicas

(minimo cada cinco

años)

Predio

Foco Fores ta l

Area Fores ta l - Futuro Fores ta l - La Pedregos a - Ya ta y

Al va ri za - Ca ti vel l i - El ol a M Azul - Enri ch - I tza i na - La

Cua rta - La Oreja na - Lemos ur - Pol o Gomez - Sa nta Ra quel -

Singer - Vi l la rrobl e

Agua Cl a ra - Concepcion - El Arra ya n - El ol a

Ma ns a vi l la gra /Ma ri sca l a /Pol a nco - Esquenet - La Curva -

Ma rma ra já - Montele mu I/II - Pa lma rey - Pa rma - Sa nti a go -

Va rel a - Vi l l a Serra na

16

verde: AAVC, azul: área de recuperación1, rojo: área de recuperación2 (diseño preliminar)

17

El objetivo general es proteger las áreas naturales de mayor valor desde el punto de vista de las funciones de los ecosistemas en el predio en cuestión. Los objetivos particulares son:

• Mantener las funciones de los principales ecosistemas presentes en el área. • Mantener las funciones de los corredores biológicos. • Conservar la biodiversidad en las áreas gestionadas. • Favorecer la restauración de sistemas afectados por actividades humanas. • Proteger especies nativas amenazadas. • Controlar la invasión por especies exóticas.

Respecto a las salvaguardas para especies raras, amenazadas y en peligro la Empresa ha adoptado las siguientes medidas:

Identificación en la cartografía de áreas de conservación. Georeferenciación de las especies RAE y EPC3 avistadas. Control de fauna y flora exótica. Control del pastoreo Prohibición de caza. Colocación de cartelería. Charlas de difusión. Implementación "Programa Centinela"

Se ha elaborado un Plan de Conservación general y para especies raras, amenazadas o en peligro y los siguientes Planes de conservación específicos:

3 Especies Prioritarias para la Conservación según Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP) _ Uruguay

18

• Carpintero enano (Picumnus nebulosus ) • Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) • Felinos (Margay - Leopardus wiedii; gato montés - Leopardus geoffroyi • Dragón y Viudita blanca grande (Xanthopsar flavus y Heteroxolmis dominicana) • Pajonalera pico recto (Limnoctites rectirostris) • Tamandúa. Oso Hormiguero Chico (Tamandua tetradáctila) • Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) • Capuchino Pecho Blanco (Sporophila palustris)

� Operaciones forestales

En todas las operaciones se evalúan los impactos que puede generar la actividad con los que se desarrollan las siguientes acciones

� Revisar los planes y procedimientos documentados y definir si las medidas a aplicar para prevenir y mitigar impactos ya están previstas en los mismos.

� Solicitar asesoramiento técnico si las medidas de prevención de impactos no están previstas o se duda sobre cuál es la más adecuada.

� Optar por las opciones de menor impacto en caso de afectaciones que no puedan ser completamente evitadas (ej. ubicación de caminos y canteras).

� Informar al personal involucrado respecto a los procedimientos y salvaguardas ambientales a considerar.

Se planifican todas las operaciones forestales teniendo en cuenta salvaguardas ambientales establecidas en el PLAN GENERAL DE GESTIÓN AMBIENTAL, en otros planes específicos, en procedimientos de seguridad y en los procedimientos operativos que se establecen y documentan para cada UMF, previo al inicio de cualquier actividad. Se considera la potencial afectación a los recursos naturales en la definición de los métodos de cosecha, optando por la opción de mínimo impacto en relación a la efectividad operativa y la viabilidad económica. Anualmente se establece una Tasa Máxima de Corta (TMC) que fue desarrollada en el ítem de cosecha de los planes forestales.

� Gestión de agroquímicos Solamente se emplean, en cualquiera de las actividades, agroquímicos que no se encuentren prohibidos por la OMS (clase IA y IB) o por el FSC®, y que estén aprobados por la normativa nacional vigente El uso y manejo de agroquímicos se realiza de acuerdo a los procedimientos e instructivos pertinentes estipulados, en base a definiciones de mejores prácticas aprobadas a nivel nacional o internacional. Se priorizan la prevención de riesgos laborales y minimización de impactos ambientales. Para el caso de que sea necesario realizar control de plagas y enfermedades, en primer lugar se aplican medidas de manejo (ej.: eliminación de árboles afectados, empleo de control biológico), aplicando productos químicos como última medida. Se gestiona la devolución de envases a través de los proveedores, registrándose la misma y conservando los mails acreditando el retiro de los mismos. La empresa se adhiere a la política de reducción de químicos del estándar del FSC® mediante estrategias basadas en el cambio de los modelos de combinación de químicos; la maximización de los resultados de las aplicaciones mediante otras medidas de manejo; la incorporación de material genético que permita disminución o eliminación de productos químicos; la investigación y evaluación de alternativas de control biológico. Así mismo se desarrollan trabajos junto a otras Empresas con el propósito de desarrollar acciones que permitan ir reduciendo progresivamente dosis de determinados productos.

19

� Gestión de residuos no forestales La gestión de residuos se realiza acorde a la normativa vigente a nivel nacional y siguiendo recomendaciones de mejores prácticas disponibles, contándose con un procedimiento específico a tal fin. Se tienen en cuenta las opciones de reciclaje que resulten realistas en vistas de su efectividad operativa y los costos asociados. Se han establecido depósitos transitorios por predio y de acumulación regionales para su procesamiento a través de Empresa especializada.

� Manejo de combustibles y lubricantes El manejo de combustibles y lubricantes (transporte, almacenamiento, carga, trasvase) se realiza siguiendo los procedimientos establecidos, bajo condiciones de seguridad y adoptando las precauciones necesarias para evitar derrames y minimizar impactos en caso de accidentes, con precisas instrucciones contenidas en el Manual de Seguridad BTGP.

� Prevención de incendios El Plan de protección y prevención de Incendios, está regulado por el consorcio forestal “PAIF”, el cual contempla, todos los aspectos operativos, de prevención y combate. El sistema cuenta con:

� Base de Operaciones / Central de Operaciones � 3 Avionetas para Detección Aérea � 1 Camioneta de Apoyo Equipada + Cisterna 1500 ltsJET A1. � Tanque y Cisterna de Combustible JET A1 � 1 Helicóptero (7 Brigadistas de DNB) � 103 depósitos de herramientas � 120 Cisternas con tráiler � 52 Cisternas Portátiles sobre Camioneta

El área protegida a 2016 es de 235.000 ha, pertenecientes a 19 empresas, ubicadas en los Departamentos de Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja, Rocha, Maldonado, Florida, Durazno y Tacuarembó. La Empresa controla el estado de los cortafuegos, realizando control mecánico de malezas en caso de que el pastoreo no sea suficiente o se haya retirado ganado y retirando otro material combustible que se encuentre en los mismos. Se mantienen limpias de troncos, tocones o residuos forestales las vías de circulación necesarias para casos de incendio. En caso de pajonales que presenten condiciones de interés para la conservación, se mantienen áreas representativas, con cortafuegos entre éstas y las plantaciones. En cuanto a planes sociales, la Empresa cuenta con un Plan de Gestión y Monitoreo Social que tiene como principal objetivo la inserción armónica de la empresa en las comunidades locales, procurando que las mismas se adapten a los cambios que genera la actividad forestal y participen de sus beneficios, al tiempo que se transformen en aliados en la prevención de riesgos y cuidado de los bosques. La empresa está presente en varias zonas del país y cubre a través de sus predios áreas de influencia muy extensas, por lo cual resulta inviable una gestión social con intensidad homogénea en todas las zonas. Por tal razón se establece una priorización para la implementación de los programas y acciones que surge de las evaluaciones sociales iniciales realizadas en todas las áreas de influencia de los predios y el trabajo anual de los expertos sociales. El Monitoreo social tiene como antecedente las entrevistas realizadas en la zona de influencia del establecimiento forestal y la actualización anual que realizan los expertos sociales. El monitoreo se realiza en base a:

� Visitas a representantes de las comunidades previamente contactados.

20

� Visitas y entrevistas a otros actores de las comunidades locales. � Análisis de solicitudes y propuestas de las comunidades. � Seguimiento de cambios generados a consecuencia de colaboraciones

realizadas. � Evaluación de la respuesta de las comunidades ante propuestas de

acciones o actividades ejecutadas por la empresa (charlas, cursos, visitas, etc.).

� Análisis de conflictos y quejas y gestión ante las mismas.

Se implementan charlas en centros educativos de acuerdo a las temáticas de interés manifestadas por las comunidades y en aspectos que la Empresa quiere compartir con ellas (temas relativos a protección de bosque nativo y fauna, prevención de incendios forestales, significado de la certificación forestal, medio ambiente y producción forestal y otros). Se apoya en forma efectiva actividades sociales especialmente de entidades educativas (escuelas, liceos), así mismo se colabora con las mismas en mejoramientos edilicios y equipamientos. Otros aspectos son la colaboración con leña para las cocinas y calefacción invernal de escuelas, Centros CAIF y Hogares y el aporte de combustible para asegurar la movilidad de vehículos en comisarías rurales de la zona de influencia. Algunas actividades que se han considerado de alto impacto (quemas controladas, aplicación aérea, transporte de madera) han determinado un proceso de comunicación a los vecinos involucrados, con el correspondiente registro de las mismas. Los resultados de este monitoreo son tenidos en cuenta para la adecuación anual del Plan y las acciones sociales a desarrollar. Otro aspecto de suma importancia en este rubro es en lo relacionado a la seguridad y el seguimiento de accidentes. Como se ha mencionado existen Manuales específicos por tarea los que además de contener todo el procedimiento operativo de ejecución de la misma, abordan las temáticas de seguridad, recomendaciones, normativa que debe cumplirse, riesgos generales a los que está expuesto el operario al realizar la tarea, equipos de protección personal adecuados y para ciertas tareas, mediante el trabajo de Técnico Prevencionista se han elaborado los estudios para cargos específicos, (motosierrista, podador, aplicador de agroquímicos) considerando análisis y valoración de riesgos. Si bien el número de accidentes es muy bajo (se llevan registros específicos en la materia) se realiza anualmente (por parte de Técnico especializado independiente) un análisis de los accidentes e incidentes ocurridos en faenas forestales de BTGP, con el propósito de detectar posibles medidas a tomar en un proceso tendiente a minimizar a su mínima expresión estas circunstancias. MONITOREO4 El PLAN DE MONITOREO BTGP tiene como objetivo general controlar la situación de los recursos y valores naturales dentro de los predios de la empresa, en particular en lo vinculado al efecto de las plantaciones y operaciones forestales y evaluar los efectos de la actividad forestal sobre las comunidades locales. El Programa de Monitoreo Ambiental determina Método, Frecuencia, Intensidad, Indicadores, Responsables y Tipo de registro para los temas de monitoreo vigentes. Una parte de los mismos se realiza permanentemente por jefes de zona y supervisores a través de observaciones visuales y listas de chequeo (control) de actividades, lo que se refleja en el levantamiento de SACs internas en el caso que se detecte alguna acción que esté provocando un impacto negativo. Otros responden a proyectos, estudios y

4 Existen Planes de Monitoreo específicos para Suelo; Agua; Flora-Fauna; Sanidad; Plantaciones (inventario periódico) y Social

21

actividades periódicas que llevan adelante especialistas con el apoyo del personal de la Empresa y la ADO. Las metodologías de trabajo de monitoreo en las distintas áreas temáticas son las siguientes:

� Suelo Se han establecido líneas de trabajo para verificar el manejo sustentable del recurso (Impacto de las quemas; Ajuste fertilización en plantaciones de Eucalipto; Preparación del suelo; Estudio nutricional de suelos - ensayos fertilización y refertilización; Estado nutricional de suelos mediante análisis foliares; Caracterización – Fertilidad de suelos) Además se realiza una evaluación sistemática de cárcavas y erosión durante las operaciones por parte de los supervisores que se registran en las Planillas de Control de operaciones (Listas de Chequeo).

� Agua Tiene en cuenta la potabilidad para uso humano, la evaluación de la posible contaminación con glifosato conjuntamente con otros análisis de base y una evaluación sistemática de presencia de residuos forestales y arrastres de suelos o materiales de relleno durante las operaciones. Se realizan análisis mediante toma de muestras en ríos, arroyos y cañadas de aguas permanentes, antes de iniciar y una vez finalizadas las operaciones. Los predios involucrados se seleccionan anualmente, registrándose las coordenadas de los puntos de muestreo y compilando la información para su chequeo.

� Flora - Fauna El monitoreo de flora y fauna tiene como base el relevamiento realizado en todos los predios en la etapa de caracterización. Como resultado de la misma se realizo la categorización la cual se utiliza como base para el desarrollo del Programa de Flora y Fauna. Tal como fuera señalado en el ítem de Planes Ambientales - Flora y Fauna se ha determinado una frecuencia para cada predio que comenzó a implementarse en 2015 y se ha actualizado en 2016. Se realizan recorridas en las principales unidades de paisaje registrando la riqueza y abundancia de las especies de fauna (vertebrados excepto peces) y vegetación, registrando las especies dominantes de cada zona. Para aves, se registra número de especies (riqueza) y el número de individuos de cada una (abundancia) en base a avistamientos directos y a la identificación de vocalizaciones. Para anfibios se realizan relevamientos con estimación de abundancia por registro sonoro de vocalizaciones y por búsqueda activa de individuos. Para reptiles se realiza búsqueda activa bajo piedras, troncos y otros refugios criptozoicos. Para mamíferos se colocan cámaras, se relevan rastros, huellas y cuevas, y cuando es posible avistamientos directos. También se realiza detección de emisiones sonoras de murciélagos mediante detector de ultrasonido. Se georeferencian las especies RAE y EPC avistadas, representándolas gráficamente en Google Earth mediante archivos kmz. Para la vegetación se registran las especies dominantes de cada zona, se monitorea la evolución de las especies dominantes en los diferentes ambientes (pradera, matorral, bosque, bañado, ecotonos y áreas antropizadas) y la potencial presencia de Especies Leñosas Exóticas invasoras.

� Sanidad El concepto central del monitoreo sanitario es la de vigilar las plantaciones en cuanto a daño por plagas y enfermedades, para evitar la expansión de los mismos y asegurar un crecimiento adecuado del recurso, evitando además que puedan convertirse en un problema a nivel del recurso forestal del país.

22

Se basa en dos líneas de acción � Parcelas de observación: Corresponden a las realizadas durante los

relevamientos dasométricos periódicos. � Trabajo de expertos: A partir de la capacitación realizada a los supervisores

sobre el tema sanitario, estos mediante observación directa alertan el incremento notorio de algún daño en principio atribuible a plagas y/o enfermedades. Los expertos realizan diagnóstico a campo y laboratorio para precisar el problema; de acuerdo a la comprobación de la presencia del patógeno y la intensidad del daño se determinan las acciones.

Dado que el problema de Plagas y Enfermedades no es predial ni empresarial, sino de características nacionales se participa en las acciones conjuntas a nivel privado y público/privado de aquellos problemas que han alcanzado un nivel de ataque que representa un riesgo para el sector en su conjunto. La Comisión de Sanidad de SPF ha elaborado una propuesta para una Estrategia Nacional de Manejo Forestal para la salud y vitalidad de los bosques, para concertar todas las acciones en curso entre actores públicos y privados.

� Plantaciones Para dar seguimiento a la evolución del crecimiento de las plantaciones se hacen inventarios periódicos y pre cosecha, La frecuencia de los mismos está determinada en la Guía para inventarios de BTGP, en el mismo se detalla porcentaje del área a monitorear anualmente según la edad de los rodales. esta actividad se complementa con un inventario pre cosecha para las plantaciones que entran en turno de corta anualmente. En 2015 se comenzó la instalación de Parcelas Permanentes las que tienen como objetivo evaluar las condiciones del bosque, tanto cualitativas como cuantitativas mediante un monitoreo y evaluación continuo del recurso, de manera de medir la evolución de todas las variables asociadas al mismo, estimar las existencias y crecimientos y diagnosticar el estado sanitario de los bosques. Se relevan:

� Fecha plantación � Especie botánica. � Origen de semilla � Estado sanitario (bueno, regular, malo) identificando agentes causales de los

daños (insectos, hongos, abióticos) � Manejo silvicultural (raleo, poda) � Tipo de suelo � Exposición (N, S, E, O) � Pendiente (%) � Densidad inicial de plantación � Densidad en el momento de medición � Diámetro con corteza (DAP), de todos los arboles de la parcela � Calidad del árbol (Seco, suprimido, bifurcado) � Altura total, de todos los arboles de la parcela � Altura comercial, de todos los arboles de la parcela. � Altura dominante (de acuerdo criterio Assmann) � % de corteza

� Social

Tiene como fin evaluar los efectos de la actividad forestal sobre las comunidades locales, tanto positivos como negativos. La metodología de monitoreo, de carácter principalmente cualitativo y basada en la consulta pública, es definida en coordinación con los expertos sociales e implementada en forma integral en los momentos en que la presencia forestal es más notoria debido a operaciones.

23

Se viene actualizando la percepción del impacto de la actividad forestal en las zonas de influencia del patrimonio forestal de la Empresa. Anualmente a partir de la actualización del Plan de Monitoreo se elabora un Programa de Monitoreo donde se establece para cada tema: Método; Frecuencia; Intensidad; Indicadores; Responsables y Tipo de registro. RESULTADOS DE MONITOREO MONITOREO RECURSO FORESTAL En el ejercicio 2015 se han desarrollado tareas de cosecha a tala rasa con un rendimiento en producto forestal de 72.700 m3 de materia prima con destino celulósico y 15.300 m3 (sólidos con corteza) para otros usos. Se han realizado en 2015 inventarios, de acuerdo al Plan Anual 2015, evaluando un 38% del área patrimonial de la Empresa, con el fin de conocer tasas de crecimiento, regeneración y condición sanitaria del bosque. Los valores promedio en cuanto a tasa de crecimiento (IMA comercial) para las principales especies que forman el patrimonio son: Eucaliyptus globulus ssp globulus: 14,51 m3/ha/año Eucaliyptus globulus ssp maidenii: 19,01 m3/ha/año Eucaliyptus dunnii: 19,32 m3/ha/año Eucaliyptus grandis: 35,07 m3/ha/año Se instalaron 118 Parcelas Permanentes en 5 predios, para Eucaliyptus globulus ssp globulus, Eucaliyptus globulus ssp maidenii y Eucaliyptus dunnii. En cuanto a la calidad de la regeneración de las plantaciones cosechadas ha sido evaluada teniendo en cuenta especie, rendimiento de la plantación cosechada y supervivencia y distribución de cepas. MONITOREO SOCIAL En cuanto a los Impactos ambientales y sociales el proceso de entrevistas dirigidas a evaluar la percepción del impacto de las actividades forestales de la Empresa señala que las comunidades locales indican como principales impactos positivos:

� Oportunidad laboral para la gente de la zona. � Dinamización del comercio, especialmente ramo gastronómico, almacén,

hotelería, estaciones de servicio y mecánica. Importante actividad inmobiliaria. � Se alquilan viviendas � Colaboración con instituciones educativas � Capacitación en rubro forestal para la zona. � Posibilidad de pastoreo. � Apoyo en prevención de incendios (los recursos locales de Bomberos son

escasos). � Mayor prevención de salud en operarios de empresas forestales, eso permite

diagnósticos tempranos. En cuanto a los principales impactos negativos señalados los mismos son:

� Aumento del tránsito pesado (especialmente transporte durante cosecha). Ante ello se coloca cartelería en lugares clave así como también se señala a las empresas de transporte que tomen los recaudos (velocidad, prudencia en el manejo) especialmente ante el paso por comunidades y centros educativos en los caminos. Se realiza comunicación a los vecinos directamente involucrados y a comisarías de la zona de influencia

24

� Sensación de inseguridad ante presencia de gente de otros lugares (plantación y cosecha). Ante este impacto se instruye a los contratistas para enviar nómina actualizada ante Seccional o Destacamento policial del área.

� Riesgo de incendio. Se brinda capacitación, se colabora con Destacamentos de Bomberos y se cuenta con Plan de Prevención y Combate a través de Consorcio que cuenta con recursos humanos y materiales que permiten actuar en forma eficiente.

� Competencia por la tierra y aumento del precio de arrendamiento. Para mitigar este impacto se posibilita el pastoreo en predios.

� Competencia - daño a los recursos naturales. Se realizan charlas, sobre todo en centros educativos, sobre significado de la certificación, medio ambiente y producción forestal y comunicación de las actividades que realiza la Empresa dirigidas a la conservación de los recursos naturales.

� Proliferación de zorros y jabalíes. Se realiza monitoreo de fauna y se informa a la comunidad y personal de la empresa acerca de formas de controlar la población de estas especies.

MONITOREO SUELOS Se han realizado monitoreo de suelos en cuanto a: Riesgo de erosión por la acción de las quemas controladas en un estudio con la Universidad de la Republica, aplicando la Ecuación Universal de pérdida de suelos. De acuerdo a los datos obtenidos de perdidas producto de esta operación se ha definido la supresión de esta operación de las practicas de manejo de la Empresa, salvo en situaciones excepcionales debidamente autorizadas por la Gerencia de BTGP.

Ajuste fertilización en plantaciones de Eucalipto. Ya se cuenta con resultados en cuanto a niveles ajustados de fertilización en diversos elementos (Nitrógeno, Boro, Fosforo). Manejo especifico de sitio: El objetivo general es desarrollar una metodología que permita identificar zonas homogéneas de manejo para la instalación de plantaciones de Eucalyptus en suelos del Este del País. Se han instalado los ensayos en primavera 2012. Se evaluaron resultados concluyendo que no existe respuesta a la re fertilización nitrogenada. Se resolvió darle continuidad a través del Estudio nutricional de suelos - ensayos fertilización y refertilización Forest Productivity Coop - FPC. Estudio nutricional de suelos - ensayos fertilización y refertilización. En acuerdo con Forest Productivity Coop - FPC (con la participación de especialistas de la UDELAR) se desarrolló un protocolo de ensayos para determinar la productividad potencial de Eucalyptus en función de la disponibilidad de nutrientes del suelo. Los nutrientes evaluados son Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Boro (B). Se cuenta con una primer tanda de mediciones a partir de la aplicación de fertilizantes en primavera 2012; en otoño 2013 se realizó la segunda aplicación que se midió en agosto 2013. En 2014 se hizo la evaluación de los resultados comprobando que no se ha detectado respuesta estadísticamente significativa de E.globulus y E.maidenii a la fertilización. Tampoco se encontró respuestas a la fertilización asociadas a diferencias en la textura de suelos o edad de los rodales. En 2015 se ha decidido mantener un seguimiento de estos ensayos para confirmar las respuestas, ya que otros estudios con fertilización a mitad de rotación establecidos por los expertos han demostrado efectos que perduran por varios años.

25

Caracterización – Fertilidad de suelos: En función del conjunto de datos regionales que ya se han recabado, con las nuevas forestaciones o reforestaciones instaladas se están complementando actualmente con visitas de expertos para la determinación de fertilidad. MONITOREO AGUAS Se ha continuado en 2016 el monitoreo de agua de cursos permanentes, en predios en operaciones, obteniéndose los siguientes datos: DBO: dentro de parámetros admitidos Nitratos: niveles adecuados Metales disueltos: no toxico (mediante test de Daphnia magna) Glifosato: menores sin relevancia Fosforo: valores superiores al máximo, los que ya se presentaban previo a las operaciones. MONITOREO NORMAS LEGALES Y DE SEGURIDAD Se monitorean los cumplimientos de normas legales y seguridad en el trabajo, mediante un proceso de control continuo durante todas las operaciones; habiéndose constatado un bajo número de incumplimientos. Desde 2012 se realiza, por parte de experto, un análisis de accidentabilidad que muestra que en los períodos interauditorías 2012-2016 se contabilizan diecinueve registros de accidentes con bajas laborales (que han ingresado al BSE), Los tipos de accidentes más frecuentes son los golpes por objetos o herramientas (47%) y los atropellos o golpes con vehículos (32%); con referencia a las jornadas perdidas el 74% puede considerarse leve. Respecto a los agentes causantes de los accidentes con mayor incidencia son por un lado ramas, trozas, troncos (37%) y por otro el uso de motosierra (26 %). Las conclusiones indican que la Empresa tiene una baja accidentabilidad y que en próximos estudios es necesario confrontar estos resultados frente a horas trabajadas o cantidad de trabajadores para confirmarlo. Así mismo ratifica la importancia del uso de los Equipos de Protección Personal - EPP (aspecto que la Empresa controla en forma permanente). BTGP teniendo en consideración estos estudios y sus análisis internos realiza anualmente capacitaciones en diferentes tareas, así como la seguridad en las mismas con especialistas. Como ejemplo en 2014 debido a los repetidos accidentes que involucraban vehículos, se realizo una capacitación en seguridad vial, lo que ha determinado que no se reiteren los mismos. En 2015 se abordó el tema de la cosecha manual (varios accidentes de motoserristas y ayudantes) y se realizó una capacitación especifica en la materia. MONITOREO FAUNA Y FLORA Desde el inicio de las actividades de la Empresa se ha monitoreado mediante expertos las poblaciones de flora y fauna presentes en los predios de la empresa y su entorno inmediato, hasta 2014 se podría destacar los siguientes hallazgos:

• Gargantillo (Sporophila caerulescens) que fue encontrado en áreas linderas a plantaciones en ambiente abierto con manchas de monte nativo.

• Azulito (Cyanoloxia glaucocaerulea) registrado en varias oportunidades alimentándose en zona de amortiguación y en plantaciones cercano al borde de las mismas

• Chinchero o Trepador Grande (Drymornis bridgesii), observado en áreas abiertas cercanas a viviendas.

• Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) se trata de una de las especies más amenazadas de Uruguay.

• Burlisto de Corona Negra (Myiarchus tuberculifer) que no había sido hasta el momento registrado para el país.

26

De acuerdo a lo señalado, en 2014 se realizó una categorización de predios de acuerdo a los indicadores: presencia de AAVC, representatividad de cuencas hidrográficas, representatividad biogeográfica, presencia de especies UICN, presencia de especies CITES, conectividad de áreas naturales, riqueza, valor paisajístico y superficie de áreas naturales. Se destaca que no se ha encontrado en el relevamiento especies animales que, a nivel internacional, estén amenazadas o en peligro, o sean raras para nuestro país. pero si diversas poco comunes, vulnerables y/o casi amenazadas. En el periodo agosto 2015 - agosto 2016 se realizaron once visitas de seguimiento prediales. En Anexo se presenta los resultados para los predios de alto valor y representativos en cuanto a:

� Presencia de AAVC � Número de especies vegetales y animales relevadas � Especies vegetales dominantes en la comunidad � Especies animales

o en peligro o poco comunes o vulnerables o casi amenazadas o CITES o Especies Prioritarias para la Conservación - EPC

Además durante 2016 se ha comenzado la georeferenciación de las especies RAE y EPC Se destaca que se ha encontrado en el relevamiento una especie considerada “En peligro” a nivel internacional según UICN (Sporophila palustris) y diversas poco comunes, vulnerables y/o casi amenazadas, así como un número importante de EPC. Paralelamente se ha iniciado, mediante capacitación al personal de la Empresa, un "Programa Centinela" para Especies RAE, esto ha permitido monitorear y registrar (en dos casos con relevamiento fotográfico) las siguientes especies:

� Gato margay (Leopardus wiedii) en plantaciones forestales predio La Curva � Cardenal amarillo ( Gubernatrix cristata) a unos mil metros entrada predio

Lemosur � Federal (Amblyramphus holosericeus) en pradera predio Esquenet � Tamandua - Oso Hormiguero Chico (Tamandua tetradáctila) alrededores predios

departamento Treinta y Tres. (avistamiento realizado previo implementación planillas de avistamiento)

En el predio Foco Forestal se ha definido un AAVC y dos áreas en recuperación en las cuales se han realizado dos visitas de seguimiento en 2015. Se observó regeneración del palmar tanto en el AAVC (aislada a partir de 2009), así como en el área de recuperación1 (establecida en 2012), constatándosela la presencia de plantines de palma butiá de entre 25 y 100 cm. de altura. En el área de reserva alambrada en 2014, se observa un aumento de la riqueza de especies de flora dentro del área y un aumento en el porte de gramíneas y subfrútices. Se percibió un aumento del ancho de las áreas de amortiguación del sector norte del AAVC y un mejoramiento del tapiz herbáceo y de los ambientes de ecotono en estos espacios. Los pastizales de paja estrelladora (Erianthus angustifolius) que se observan en las zonas de amortiguación del sector sur presentaron una importante recuperación respecto a visitas anteriores lo que puede generar un hábitat relevante para especies de pastizal de

27

la zona. Se observan algunas palmas de mediano porte (3 a 4 m.) y varios ejemplares jóvenes de entre 25 - 60 cm. de altura creciendo en áreas de pastizal. MONITOREO ECONOMICO Los aspectos de costos y eficiencia económica del manejo se miden trimestralmente mediante la comparación de presupuestos contra gastos reales y evaluando la tasa de retorno. Los resultados han sido declarados confidenciales por la Empresa y se reserva el derecho a no hacerlos públicos. CERTIFICACIÓN FSC® En consonancia con la política general del grupo, en el año 2007 se inicia la Certificación de Manejo Forestal y Cadena de Custodia en Uruguay para Taurión y Monte Fresnos , orientada a operar bajo un sistema de gestión y desempeño acorde a estándares internacionales del Forest Stewardship Council®. Desde el año 2008, los predios de dichas empresas se encuentran casi en su totalidad certificados por FSC® habiendo recibido la re-certificación en 2013. BTGP Uruguay aspira a mantener los estándares de certificación para todos los campos que gestiona de las empresas TAURION S.A. y MONTE FRESNOS S.A. Los Resúmenes Públicos y Planes de Manejo se encuentran disponibles en la página web (www.btgpactual.com), en las oficinas de BTGP en Montevideo (Alejandro Schroeder 6505, Tel 2600 2742) o en las oficinas de F&W Forestry Services - Uruguay (Divina Comedia 1575/001, Tel 2600 4010).

ANEXO1 RESULTADOS MONITOREOS PREDIOS 2015 - 2016

Predio Monitoreo Categorizacion Presencia AAVCespecies

vegetales

especies

animales

especies vegetales mas importantes en la

comunidad

Especies en

peligro Poco comun Vulnerables Casi amenazadas CITES apendice I EPCs - SNAP

Especies georeferenciadas ( a partir de monitoreos

2016)

Foco Forestal

ene 16

(corresponde a

segundo

semestre 2015)

alto valor

Area de pa lmar (Buti á

capita ta ), a socia do a bos que

nati vo, matorra l y pa sti za l a l to

que conforma una mue s tra

re pre se ntati va de l os

e cos i s te ma s ori gi na ri os de l a

zona .

75 118

Palma Butiá (Butia capitata ), Arrayán

(Blepharocalyx salicifolius ), Espina de la Cruz

(Colletia paradoxa ), Coronilla (Scutia buxifolia ),

Espina Corona (Xylosma tweediana ), Aruera

(Lithraea brasiliensis) , Canelon (Myrsine

laetevirens, Tala (Cel ti s s pi nosa ); Taruman

(Citharexylum montevidense ), Tembetarí

(Zanthoxylum hyemale); Chal-Chal (Allophyllus

edulis ) Envira (Daphnopsis racemosa );

Helechos (Thelypteris, Ctenitis, Asplenium ,

Blechnum )

Capuchino Pecho

Blanco

(Sporophila

palustris)

Carpintero enano (Picumnus nebulosus),

Seriema (Cariama cristata) , Capuchino

Pecho Blanco (Sporophila palustris),

Macuquiño (Lochmias nematura), Cuervo

cabeza amarilla (Cathartes burrovianus),

Gavilan ceniciento (Circus cinereus),

Gavilan chico (Accipiter striatus) , Cuclillo

Chico (Coccycua cinerea), Tamborcito

grande (Megascops santaecatarinae),

Pajonalera pico recto (Limnoctites

rectirostris), Fiofio oliváceo (Elaenia

mesoleuca), Mosqueta de monte

(Lathrotriccus euleri), Anambé verdoso

(Pachyramphus viridis ), Zorzal collar blanco

(Turdus albicollis) Azulito (Cyanoloxia

glaucocaerulea), Rey del bosque verdoso

(Saltator similis), Boyero ala amarilla

(Cacicus chrysopterus)

Gavilan Ceniciento (Circus

cinereus)

NIVEL REGIONAL:

Capuchino Pecho Blanco

(Sporophila palustris)

Gavilan ceniciento (Circus

cinereus), Pajonalera pico

recto (Limnoctites

rectirostris)

NIVEL GLOBAL: Mulita

(Dasypus hybridus

NIVEL REGIONAL: Carpintero

enano (Picumnus nebulosus),

Tamborcito grande (Megascops

santaecatarinae), Mochuelo

(Athene cunicularia), Ñandu

(Rhea americana)

Ñandú (Rhea americana); Martineta

(Rhynchotus rufescens); Perdiz (Nothura

maculosa); Gavilan ceniciento (Circus

cinereus), Seriema (Cariama cristata);

Macuquiño (Lochmias nematura); Pajonalera

pico recto (Limnoctites rectirostris), Capuchino

Pecho Blanco (Sporophila palustris ) Cardenal

copete rojo (Paroaria coronata); Mulita

(Dasypus hybridus) ; Tatu (Dasypus

novemcinctus); Zorro perro (Cerdocyon thous )

Gavilan ceniciento (Circus cinereus), Pajonalera

pico recto (Limnoctites rectirostris), Capuchino

Pecho Blanco (Sporophila palustris )

Area Forestal nov-15 repres enta tivo NO 60 72Aruera (Lithraea brasiliensis ), coronilla(Scutia

buxifolia)NO

Viudita negra copetona (Knipolegus

lophotes), Culebra de Almada

(Erythrolamprus almadensis)

NIVEL GLOBAL: Mulita

(Dasypus hybridus) , ñandú

(Rhea americana)

NIVEL REGIONAL: Mochuelo

(Athene cunicularia )

ñandú (Rhea americana); Martineta

(Rhynchotus rufescens); Perdiz (Nothura

maculosa); Culebra de Almada

(Erythrolamprus almadensis); Mulita (Dasypus

hybridus); Carpincho (Hydrochoerus

hydrochoeris)

Futuro Forestal oct-15 repres enta tivo NO 43 79

Sarandí (Cephalanthus glabratus ). caraguatá

(Eryngium pandanifolium ), Chirca común

(Eupatori um buni i fol ium), paja estrelladora

(Erianthus angustifolius)

NO

Anambé verdoso (Pachyramphus viridis),

Carpintero enano (Picumnus nebulosus),

Buho cornudo (Bubo virginianus),

Pajonalera pico corto (Limnoctites

rectirostris), Seriama (Cariama cristata),

Gavilán americano (Accipiter striatus)

Mulita (Da sypus hybri dus),

Carpintero enano (Pi cumnus

ne bulosus ); Pajonalera pico

corto (Li mnocti te s

recti ros tris )

Martineta (Rhynchotus rufescens); Perdiz

(Nothura maculosa); seriema (Cariama

cristata); Pajonalera pico corto (Limnoctites

rectirostris); Cardenal copete rojo (Paroaria

coronata) ; Mulita (Dasypus hybridus);

La Pedregosa oct-15 repres enta tivo NO 76 92

Blanquillo (Sebastiania schottiana ), Aruera

(Lithraea brasiliensis ), Chal- Chal (Allophyllus

edulis ), Arrayán (Blepharocalyx salicifoliu s );

Tarumán (Citharexylum montevidense); Laurel

(Ocotea acutifolia ); Coronilla (Scutia buxifolia ),

Espina de la Cruz (Colletia paradoxa ), Guayabo

Blanco (Eugenia uruguayensis ); Helechos

(Ctenitis submarginalis, Blechnum australe,

Doryopteris concolor, Asplenium sellowianum,

Adiantum raddianum )

NO

Macuquiño (Lochmias nematura) ,

carpintero enano (Picumnus nebulosus),

Seriema (Cariama cristata); Mirlo Charrúa

(Gnorimopsar chopi) , Pepitero verdoso

(Saltator similis) , (Lathrotriccus euleri)

NIVEL GLOBAL: Ñandú (Rhea

americana) ; Carpintero enano

(Picumnus nebulosus); Mulita

(Dasypus hybridus)

NIVEL REGIONAL: Mochuelo

(Athene cunicularia)

Ñandú (Rhea americana); Martineta

(Rhynchotus rufescens); Perdiz (Nothura

maculosa); Seriema (Cariama cristata) ;

Maouquiño (Lochmias nematura); Monterita

cabeza gris (Donacospiza albifrons) Cardenal

copete rojo (Paroaria coronata); Mirlo Charrúa

(Gnorimopsar chopi) ; Lagarto (Salvator

merienae ) ; Mulita (Dasypus hybridus) ; Tatu

(Dasypus novemcinctus); Zorro perro

(Cerdocyon thous )

Yatay dic-15 repres enta tivo NO 79 95

Blanquillo (Sebastiania schottiana ), Mataojo

(Pouteria salicifolia ), Aruera (Lithraea

brasiliensis ), Canelón (Myrsine sp. ), Laurel

(Ocotea acutifolia ), Sarandí (Phyllantus

sellowianus ). Helechos (Ctenitis submarginalis,

Blechnum australe, Diplazium striatum,

Asplenium sellowianum, Adiantum digitatum).

NO

Seriema (Cariama cristata), Mirlo charrua

(Gnorimopsar) chopi), carpintero enano

(Picumnus nebulosus), Macuquiño

(Lochmias nematura); A guila mora

(Geranoaetus melanoleucus), Viudita

Blanca Grande (Xolmis dominicanus)

Aguila mora (Geranoaetus

melanoleucus), Viudita

Blanca Grande (Xolmis

dominicanus)

Ñandú (Rhea americana),

carpintero enano (Picumnus

nebulosus) , mulita (Dasypus

hybridus), Mochuelo (Athene

cunicularia)

Ñandú (Rhea americana); Martineta

(Rhynchotus rufescens); Perdiz (Nothura

maculosa); aguila mora (Geranoaetus

melanoleucus), Seriema (Cariama cristata);

Macuquiño (Lochmias nematura); Viudita

Blanca Grande (Xolmis dominicanus); Mirlo

Charrúa (Gnorimopsar chopi), Cardenal copete

rojo (Paroaria coronata); Mulita (Dasypus

hybridus) ; Tatu (Dasypus novemcinctus); Zorro

perro (Cerdocyon thous)

Aguila mora (Geranoaetus

melanoleucus), Viudita Blanca Grande (Xolmis

dominicanus);

especies animales

29

Predio Monitoreo Categorizacion Presencia AAVCespecies

vegetales

especies

animales

especies vegetales mas importantes en la

comunidad

Especies en

peligro Poco comun Vulnerables Casi amenazadas CITES apendice I EPCs - SNAP

Especies georeferenciadas ( a partir de monitoreos

2016)

Cativelli abr-16 representativo NO 60 61

Molle rastrero (Schinus engleri ), espinas de la

cruz (Colletia paradoxa ), coronilla (Scutia

buxifolia ), tala (Celtis sp .) aruera (Lithraea

brasiliensis ), envira (Daphnosis racemosa) ;

caraguatá (Eryngium pandanifolium ), gramíneas

(Eryanthus angustifolius )

NO

Carpincho (Hydrochoerus hydrochoeris), Zorro

gris (Pseudalopex gymnocercus), Cardenal

copete rojo (Paroaria coronata, Monterita

cabeza gris (Donacospiza albifrons), Perdiz

comun (Nothura maculosa)

Carpincho (Hydrochoerus hydrochoeris), Zorro

gris (Pseudalopex gymnocercus), Cardenal

copete rojo (Paroaria coronata, Monterita

cabeza gris (Donacospiza albifrons), Perdiz

comun (Nothura maculosa)

Lemosur abr-16 repres enta tivo NO 61 62

Sauce criollo (Salix humboldtiana ), Blanquillo

(Sebastiania schottiana ), Molle (Schinus

longifolia ), Coronilla (Scutia buxifolia ),

pastizales altos con gramíneas típicas (Panicum

spp ., Erianthus angustifolius, Paspalum spp .),

caraguatá (Eryngium spp .)

NOChotoy (Schoeniophylax phryganophilus);

macuquiño (Lochmias nematura)

Cardenal copete rojo (Paroaria coronata);

Mulita (Dasypus hybridus); Tatu (Dasypus

novemcinctus); Zorro perro (Cerdocyon thous),

Perdiz comun (Nothura maculosa), Macuquiño

(Lochmias nematura)

Cardenal copete rojo (Paroaria coronata); Mulita

(Dasypus hybridus); Tatu (Dasypus

novemcinctus); Zorro perro (Cerdocyon thous),

Perdiz comun (Nothura maculosa), Macuquiño

(Lochmias nematura)

Singer jul-16 representativo NO 71 65

Aruera (Lithraea brasiliensis ), Coronilla (Scutia

buxifolia) , Arrayán (Blepharocalyx salicifolius ),

Molle ceniciento (Schinus lentiscifolia ),

he le chos (Displazium striatum, Thelypteris sp.,

Blechnum spp., Asplenium spp, Adiantum sp.)

NO

Mulita (Dasypus hybridus),

Carpintero Enano (Picumnus

nebulosus)

Seriama (Cariama cristata), Buitre cabeza

negra (Coragyps atratus), Perdiz (Nothura

maculosa), Mulita (Dasypus hybridus), Tatu

(Dasypus novemcinctus), Zorro perro

(Cerdocyon thous)

Seriama (Cariama cristata), Buitre cabeza negra

(Coragyps atratus), Perdiz (Nothura maculosa),

Mulita (Dasypus hybridus), Tatu (Dasypus

novemcinctus), Zorro perro (Cerdocyon thous)

Polo Gomez I ago-16 representativo NO 63 61

Blanquillo (Sebastiania schottiana ), Aruera

(Lithraea brasiliensis) , Coronilla (Scutia

buxifolia ), Chirca (Eupatorium buniifolium ),

Chirca Blanca (Baccharis dracunculifolia ),

pajonales (Erianthus angustifolius y Paspalum

quadrifarium ), helechos (Blechnum australe,

Asplenium sellowianum, Adiantum raddianum )

NO

Calandria tres colas (Mimus triurus),

Macuquiño (Lochmias nematura), Ñacurutu

(Bubo virginianus), Halcon plomizo (Falco

femoralis), Rana de las piedras

(Limnomedusa macroglossa), cuervo

cabeza amarilla (Cathartes burrovianus),

Mulita (Dasypus hybridus),

Ñandú (Rhea americana)

Carpincho (Hydrochoerus hydrochoeris),

Martineta (Rhynchotus rufescens), Cardenal

copete rojo (Paroaria coronata), Monterita

cabeza gris (Donacospiza albifrons), Perdiz

(Nothura maculosa), Ñandu (Rhea

americana), Macuquiño (Lochmias nematura),

Tatu (Dasypus novemcinctus), Mulita (Dasypus

hybridus)

Carpincho (Hydrochoerus hydrochoeris),

Martineta (Rhynchotus rufescens), Cardenal

copete rojo (Paroaria coronata), Monterita

cabeza gris (Donacospiza albifrons), Perdiz

(Nothura maculosa), Ñandu (Rhea americana),

Macuquiño (Lochmias nematura), Tatu

(Dasypus novemcinctus), Mulita (Dasypus

hybridus)

Santa Raquel ago-16 representativo NO 70 71

Aruera (Lithraea brasiliensis ), Canelon (Myrsine

sp. ), Coronilla (Scutia buxifolia ), Paja

Estrelladora (Erianthus angustifolius ),

gramíneas (Eragrostis sp., Stipa sp., Aristida

sp .), helechos (Thelypteris sp., Blechnum sp.,

Asplenium sp., Adiantum sp. )

NO

seriema (Cariama cristata), carpintero

enano (Picumnus nebulosus), rey del

bosque (Saltator aurantiirostris) , Mirlo

charrua (Gnorimopsar chopi), Viuva

(Pipraeidea melanonota), Macuquiño

(Lochmias nematura), Gavilan chico

(Accipiter striatus)

NIVEL GLOBAL: Mulita

(Dasypus hybridus), Carpintero

Enano (Picumnus nebulosus),

Ñandú (Rhea americana)

Carpincho (Hydrochoerus hydrochoeris),

Martineta (Rhynchotus rufescens), Cardenal

copete rojo (Paroaria coronata), Monterita

cabeza gris (Donacospiza albifrons), Perdiz

(Nothura maculosa), Ñandu (Rhea

americana), Macuquiño (Lochmias nematura),

Mulita (Dasypus hybridus) , Zorro gris

(Pseudalopex gymnocercus), Mirlo charrua

(Gnorimopsar chopi), Seriema ( Cariama

cristata )

Carpincho (Hydrochoerus hydrochoeris),

Martineta (Rhynchotus rufescens), Cardenal

copete rojo (Paroaria coronata), Monterita

cabeza gris (Donacospiza albifrons), Perdiz

(Nothura maculosa), Ñandu (Rhea americana),

Macuquiño (Lochmias nematura), Mulita

(Dasypus hybridus) , Zorro gris (Pseudalopex

gymnocercus), Mirlo charrua (Gnorimopsar

chopi), Seriema ( Cariama cristata )

Elola Manguera

Azulago-16 representativo NO 44 52

Chirca (Eupatorium buniifolium) , Coronilla

(Scutia buxifolia ), Espinillo (Acacia caven ),

Laurel (Ocotea acutifolia ) (re gi me n ta l l ar)

NO

Seriema (Cariama cristata), Mirlo charrua

(Gnorimopsar chopi), Rey del bosque

(Saltator aurantiirostris), Halcon plomizo

(Falco femoralis), Viudita negra copetona

( Knipolegus lophotes)

NIVEL GLOBAL: Mulita

(Dasypus hybridus), Ñandú

(Rhea americana)

Cardenal copete rojo (Paroaria coronata),

Perdiz (Nothura maculosa), Ñandu (Rhea

americana), Mulita (Dasypus hybridus) , Mirlo

charrua (Gnorimopsar chopi), Seriema (

Cariama cristata )

Cardenal copete rojo (Paroaria coronata), Perdiz

(Nothura maculosa), Ñandu (Rhea americana),

Mulita (Dasypus hybridus) , Mirlo charrua

(Gnorimopsar chopi), Seriema ( Cariama

cristata )

especies animales

30

ANEXO 2: ESPECIES ANIMALES DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN REGISTRADAS EN PROCESO MONITOREO FAUNA FLORA

Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata); Carpintero enano (Picumnus nebulosus) y Dragón (Xanthopsar flavus)

31

Viudita Blanca Grande (Heteroxolmis dominicana); Pajonalera de Pico Recto (Limnoctites rectirostris) y Coludo chico (Emberizoides ypiranganus) Gato montés (Leopardus geoffroyi)

32

Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) Capuchino Pecho Blanco (Sporophila palustris) Gavilán Ceniciento (Circus cinereus)

33

ANEXO 3: ESPECIES ANIMALES DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN REGISTRADAS EN "Programa Centinela"

Gato margay (Leopardus wiedii) - predio La Curva y Tamandúa. Oso Hormiguero Chico (Tamandua tetradáctila) - camino vecinal Treinta y Tres