3
Colegio: Menor Universidad Central Plan de lección: No. 1 Área: Matemática y Física Bloque: Numérico Tema: Asignatura: Matemática Año: 9no EGB Año: 2016 Eje curricular integrador: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida Eje de aprendizaje: El razonamiento y la comunicación Eje transversal : La interculturalidad El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico- culturales en las esferas local, regional, nacional y planetaria, desde una visión de respeto y valoración. Objetivos educativos de clase: Interpretar problemas de rectas notables del triángulo, analiza sus soluciones para profundizar y relacionar conocimientos matemáticos. Proble ma Dado un triángulo equilátero de lado “n” con cinco puntos arbitrarios, donde existan como mínimo dos puntos que disten menos de n/2 Objetivos de Aprendizaje Agrupaci ón Actividades de enseñanza y de aprendizaje Recursos didácticos y de comunicación Retroaliment ación I. Fase de preparación 1. Atención y motivación C Explica las características del problema a encontrar una solución dando pautas y referencias. Documento Base o texto de materia (trigonometría de Leman) Verifica que la explicación sea comprendida 2. Estar relacionados con los conocimientos previos G/3 Aplica conocimientos de geometría plana y trigonometría Conduce la clase e indica la dinámica de plantear soluciones Juego geométrico Calculadora. Se aconseja sobre las respuestas individuales y la manera

PLan Metodo Problemico. Colegio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Método problemático como crear un plan de clase /

Citation preview

Page 1: PLan Metodo Problemico. Colegio

Colegio: Menor Universidad Central Plan de lección: No. 1 Área: Matemática y Física Bloque: NuméricoTema: Asignatura: Matemática Año: 9no EGB Año: 2016Eje curricular integrador: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vidaEje de aprendizaje: El razonamiento y la comunicación

Eje transversal: La interculturalidad El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico-culturales en las esferas local, regional, nacional y planetaria, desde una visión de respeto y valoración.

Objetivos educativos de clase:

Interpretar problemas de rectas notables del triángulo, analiza sus soluciones para profundizar y relacionar conocimientos matemáticos.

Problema Dado un triángulo equilátero de lado “n” con cinco puntos arbitrarios, donde existan como mínimo dos puntos que disten menos de n/2

Objetivos de Aprendizaje

Agru

paci

ón

Actividades de enseñanza y de aprendizaje Recursos didácticos y de comunicación Retroalimentación

I. Fase de preparación

1. Atención y motivación C Explica las características del problema a encontrar una solución dando pautas y referencias.

Documento Base o texto de materia (trigonometría de

Leman)

Verifica que la explicación sea comprendida

2. Estar relacionados con los conocimientos previos G/3

Aplica conocimientos de geometría plana y trigonometríaConduce la clase e indica la dinámica de plantear

soluciones

Juego geométricoCalculadora.

Se aconseja sobre las respuestas

individuales y la manera de

eliminar distractores.

3. Presentar el tema y el objetivo de la clase C

Presenta el problema que requiere investigar, estimulando el deseo de solución. (De manera novedosa y

atractiva).Concientiza la necesidad de lo que se desconoce entre los

conocimientos y los nuevos temas.

Libro de trabajo del estudiante

Discusión de los estudiantes al

observar varios planteamientos,

generan críticas y dudas entre ellos

mismo.II. Fase de implementación1.Confrontar conocimientos

de años anterioresG/3 Busca contenidos que relacionen temas con objetivos

planteados en el problema.Libro de trabajo

Método del

Page 2: PLan Metodo Problemico. Colegio

Grafica las rectas notables del triángulo necesarias para resolver el problema argumentando cada paso. autodescubrimiento

2. Relaciona contenidos de distintas fuentes bibliográficas

G/3 Generaliza la relación del contenido con los métodos de enseñanza aprendidos

Comparación de ideas Los estudiantes se hacen preguntas

III. Fase de Evaluación

Comprobación o control C

El docente guía el proceso de enseñanza, logrando que el estudiante posibilite el deseo de búsqueda.

Se crea la discusión de dudas e insatisfacción, para buscar la duda en los estudiantes.

Sociabilización de preguntas de manera

democrática.

Corrección de la clase y la

retroalimentación