90
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. INTRODUCCION. El Plan de Desarrollo Municipal 2011 – 2013 del Municipio de Texhuàcan, es producto del esfuerzo conjunto realizado principalmente entre líderes comunitarios, organizaciones y vecinos de todas las comunidades, así como de representantes de la Municipalidad e instituciones gubernamentales que asistieron a la convocatoria hecha en su momento por el H. Ayuntamiento para proporcionar la información que sirvió de base para la elaboración y formulación del presente plan. De conformidad en lo dispuesto en el Artículo 35 fracción IV de la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Veracruz, el H. Ayuntamiento de Texhuàcan, Veracruz Presenta su Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013, este instrumento constituye la guía principal de la Gestión de esta Administración Municipal, siendo el documento que establece el rumbo que van a seguir las dependencias municipales durante este periodo de Tres años, en cuanto constituye la base sobre la que cada una formulará su correspondiente programa de trabajo y el presupuesto de cada año. El presente Plan Municipal de Desarrollo está sustentado en un marco jurídico que comprende ordenamientos tales como: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Planeación Federal, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Constitución Política del Estado Libre y soberano de Veracruz-Llave, Ley Estatal de Planeación, Ley de asentamientos Humanos, Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, Ley Orgánica del Municipio Libre, bando de Policía y Gobierno Municipal, Reglamento de Gobierno y de la Administración Pública Municipal de Texhuàcan, Veracruz de Ignacio de la Llave. En el Articulo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala que en términos de las Leyes Federales, Estatales y los Municipios están facultados para formular y aprobar Planes Municipales de Desarrollo; Y de igual forma la Constitución Estatal señala la responsabilidad del Estado para organizar un sistema de planeación. Este Plan Municipal de Desarrollo, busca fundamentalmente responder a las necesidades y aspiraciones de la población y por ello, ha sido elaborado a partir de un diagnostico de las condiciones socio-económicas del municipio, de los principales

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

INTRODUCCION.

El Plan de Desarrollo Municipal 2011 – 2013 del Municipio de Texhuàcan, es producto

del esfuerzo conjunto realizado principalmente entre líderes comunitarios, organizaciones

y vecinos de todas las comunidades, así como de representantes de la Municipalidad e

instituciones gubernamentales que asistieron a la convocatoria hecha en su momento por

el H. Ayuntamiento para proporcionar la información que sirvió de base para la

elaboración y formulación del presente plan.

De conformidad en lo dispuesto en el Artículo 35 fracción IV de la Ley Orgánica del

Municipio del Estado de Veracruz, el H. Ayuntamiento de Texhuàcan, Veracruz

Presenta su Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013, este instrumento constituye la guía

principal de la Gestión de esta Administración Municipal, siendo el documento que

establece el rumbo que van a seguir las dependencias municipales durante este

periodo de Tres años, en cuanto constituye la base sobre la que cada una formulará su

correspondiente programa de trabajo y el presupuesto de cada año.

El presente Plan Municipal de Desarrollo está sustentado en un marco jurídico

que comprende ordenamientos tales como: La Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, la Ley de Planeación Federal, Ley Orgánica de la Administración

Pública Federal, Constitución Política del Estado Libre y soberano de Veracruz-Llave,

Ley Estatal de Planeación, Ley de asentamientos Humanos, Ley Orgánica de la

Administración Pública Estatal, Ley Orgánica del Municipio Libre, bando de Policía y

Gobierno Municipal, Reglamento de Gobierno y de la Administración Pública

Municipal de Texhuàcan, Veracruz de Ignacio de la Llave. En el Articulo 115 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala que en términos de las

Leyes Federales, Estatales y los Municipios están facultados para formular y aprobar

Planes Municipales de Desarrollo; Y de igual forma la Constitución Estatal señala la

responsabilidad del Estado para organizar un sistema de planeación.

Este Plan Municipal de Desarrollo, busca fundamentalmente responder a las

necesidades y aspiraciones de la población y por ello, ha sido elaborado a partir de un

diagnostico de las condiciones socio-económicas del municipio, de los principales

Page 2: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

por distintos medios durante la campaña política.

Este plan promoverá la gestión de obras de una buena calidad, los cuales apuntarán al

desarrollo ordenado, así el progreso de cada una de las comunidades que integran el

municipio, privilegiando la gestión que fomente el progreso en beneficio de las familias

más desprotegidas.

Los objetivos específicos se van a lograr con la puesta en marcha de sus

correspondientes líneas de acción, y que son fundamentadas para el mejoramiento de

calidad de vida, el combate a la pobreza, la atención ciudadana, atención al campo, a la

educación y salud, al reconocimiento de los derechos humanos y las garantías

individuales, que fueron necesidades durante la campaña política y que al ser incluidas en

este plan son ratificadas como acciones que han de realizarse en el término de esta

administración. Con el presente plan se aplicará una política de acercamiento e

información a la ciudadanía, utilizando todos los medios existentes, orientando a

mejorar la administración municipal, subsanando las deficiencias que persisten y

manteniendo los procedimientos que operan satisfactoriamente.

Es importante señalar que el plan provee mecanismos de seguimiento y evaluación para

verificar los avances del logro de los objetivos y para aplicar en su caso las

medidas correctivas necesarias para mantener el rumbo general que establece; ya que

todas las líneas de acción contenidas en el plan han sido examinadas cuidadosamente

para tener la certeza de que son viables en el marco de los recursos de infraestructura,

personal y presupuesto con los que cuenta el Gobierno Municipal y la amplia

participación ciudadana, teniendo la certeza de que contara con ella, toda vez que los

objetivos del plan responden a los intereses y necesidades de la Sociedad y

Comunidad.

Page 3: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

OBJETIVOS GENERALES.

Los Objetivos de la administración municipal de Texhuàcan se fundamentan en un

ejercicio estratégico que tiene como finalidad ser el eje conductor de las

propuestas que emanan de la visión política de las autoridades y del conjunto de

necesidades de la comunidad.

El punto de partida para establecer la imagen- objetivo del Municipio es la

elaboración del plan Municipal de desarrollo, documento integrado por las políticas

locales entre sí y con los otros dos niveles de gobierno federal y estatal y con

fundamento por decreto de las actividades de las dependencias gubernamentales.

LINEAS DE ACCION.

Ejercer una gestión pública, honesta, transparente, eficiente, y de puertas

abiertas al público.

Apoyar y coadyuvar en el mejoramiento de la vivienda.

Promover la atracción de inversionistas turísticos con base a la promoción

y fusión de la importancia del municipio como área estratégica y polo de

desarrollo de la zona.

Impulsar la atención permanente para el mejoramiento de la vida social y

económica y tomando en cuenta la participación activa de los adultos mayores.

Mejorar la seguridad pública.

Elevar la calidad de vida, especialmente de los grupos de menores ingresos.

Promover la inversión y la generación de empleos productivos y bien

remunerados.

Gestionar la caja municipal.

Promover servicios públicos de calidad.

Se gestionara la aplicación de líneas y redes de energía eléctrica.

Promover el mejoramiento de la vivienda en las comunidades.

Se gestionara más y mejores apoyos financieros y técnicos para los campesinos.

Se rescataran los valores, costumbres y tradiciones del Municipio.

Se elaboraran manuales de organización procedimientos servicios y reglamentos

municipales.

Page 4: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Se gestionara un fortalecimiento de la Educación Pública Municipal.

Se gestionara ante las instancias Federales, Estatales e iniciativa privada, los

apoyos necesarios para el crecimiento y mejoramiento de la atención médica en el

Municipio.

Fomentar y gestionar apoyos directos a la creación de espacios deportivos

y crecimientos.

Promover la reforestación a un 100% en áreas destinadas para tal fin.

Reducir el nivel de Analfabetismo en el Municipio, así como erradicar la

deserción escolar en un 100%.

Construir y darle un mantenimiento adecuado a las aulas escolares para que los

alumnos cuenten con espacios educativos para una mejor enseñanza -

aprendizaje.

Ampliar y mejorar los Servicios Médicos en las Zonas Rurales.

Apoyar a la realización de las actividades cívicas, deportivas y culturales que se

lleven a cabo en todo el municipio.

Controlar la basura con la finalidad de evitar la formación de focos de infección

dentro de la cabecera Municipal y Localidades.

Tener una vinculación permanente con las dependencias federales y

estatales con la finalidad de acercar los programas necesarios a las

comunidades marginadas.

Page 5: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

CAPITULO I

FUNDAMENTACIÓN BÁSICA.

1.1 MARCO JURIDICO.

El plan Municipal de desarrollo de Texhuàcan 2011-2013 se ajusta a preceptos legales de

carácter federal, Estatal y Municipal, los cuales dan vigencia y sustentan la acción de la

administración pública local, en este contexto, las leyes que establecen el marco de

coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil constituyen los

mecanismos programáticos y de coordinación, y a su vez garantizan el desarrollo del

municipio con una visión de corto, mediano y largo plazo.

La planeación del desarrollo Municipal tiene como referentes las siguientes bases

legales:

1.1.1 Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.

Articulo 25. Corresponde al estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que

éste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen

democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una

más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la

dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta

constitución.

El estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y

llevará acabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general

en el marco de libertades que otorga esta constitución.

Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector

público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de actividad

económica que contribuyan al desarrollo de la nación. El sector público tendrá a su

cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en el artículo 28, párrafo

cuarto de la constitución, manteniendo siempre el gobierno federal la propiedad y el

control sobre los organismos que en su caso se establezcan. Asimismo podrá participar

por sí o con los sectores social y privado, de acuerdo con la ley, para impulsar y organizar

las áreas prioritarias del desarrollo bajo criterios de equidad social y productividad se

apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía,

Page 6: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio general,

de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente. La ley

establecerá los mecanismos que faciliten la organización y la expansión de la actividad

económica del sector social: de los ejidos, organizaciones de trabajadores, cooperativas,

comunidades, empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores

y, en general, de todas las formas de organización social para la producción, distribución

y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios.

La ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares y proveerá

las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo

económico nacional, en los términos que establece esta constitución.

Articulo 26. a. el estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo

nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la

economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la

nación. Los fines del proyecto nacional contenidos en esta constitución determinarán los

objetivos de la planeación. La planeación será democrática. Mediante la participación de

los diversos sectores sociales recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para

incorporarlas al plan y los programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo

al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la administración pública federal.

La ley facultará al ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y

consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para la

formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de

desarrollo. Asimismo, determinará los órganos responsables del proceso de planeación y

las bases para que el ejecutivo federal coordine mediante convenios con los gobiernos de

las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar

para su elaboración y ejecución.

Artículo 115.- Los municipios, en los términos de las leyes federales y estatales relativas,

estarán facultados para:

Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal.

Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en

concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la federación o los estados

elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de los

municipios.

Page 7: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

1.1.2 Ley Federal de Planeación.

Es el ordenamiento jurídico que establece y señala:

El marco normativo para regular el ejercicio de la planeación nacional de

desarrollo.

Las bases de integración y funcionamiento del Sistema Nacional de Planeación

Democrática.

La coordinación necesaria entre la federación y los estados, incluyendo los

municipios.

La concertación e inducción de acciones respecto a los particulares y en general la

participación social.

1.1.3 Constitución política del estado.

La constitución estatal señala la responsabilidad del estado para organizar un sistema de

planeación y faculta al ejecutivo para establecer los mecanismos de participación social en

dicho sistema.

Se dispone también que el estado conducirá y orientará la actividad económica de la

entidad en los términos de una planeación democrática, donde concurran los distintos

sectores de la población.

En la constitución estatal se establecen las facultades del gobierno del estado para adecuar

su legislación a las necesidades del desarrollo planeado de la economía y de la sociedad.

El congreso del estado tiene como facultad examinar, discutir y aprobar las leyes de

ingresos de los municipios, así como aprobar las leyes que contengan las bases

normativas, conforme a las cuales los ayuntamientos elaborarán y aprobarán su

presupuesto de egresos, los bandos de policía, así como los reglamentos, circulares y

disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivos

municipios, con fundamento legal en la constitución política del estado de Veracruz,

artículo 26 fracción I inciso b; y 33 fracción XIII.

1.1.4 Ley Estatal de Planeación.

De acuerdo al capítulo V planes municipales de desarrollo y sus programas, de esta ley en

los siguientes artículos se mencionan los aspectos relativos a la planeación.

Articulo 26.- Los planes municipales de desarrollo de cada uno de los municipios del

estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses,

contados a partir de la fecha de la toma de posesión de los ayuntamientos respectivos, y

Page 8: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

su vigencia no excederá del período que les corresponda. El plan, precisará los objetivos,

estrategias y prioridades del desarrollo municipal. Contendrá previsiones sobre los

recursos que serán asignados a tales fines; determinará los órganos responsables de su

ejecución; sus previsiones se referirán al conjunto de las actividades económicas, sociales

y culturales y regirá el contenido de los programas que se deriven del plan.

Articulo 27.- El plan municipal indicará los programas que deban realizarse y la vigencia

de éstos no excederá del período constitucional que corresponda al ayuntamiento

respectivo.

Artículo 28.- Los programas derivarán del plan municipal de desarrollo y deberán

guardar congruencia con los objetivos y prioridades que se establezcan en dicho plan.

Artículo 29.- Una vez aprobado el plan municipal y sus programas, por parte del

ayuntamiento, serán obligatorios para la administración pública municipal, en el ámbito

de su respectiva competencia.

Artículo 30.- El plan municipal de desarrollo se publicará en la "gaceta oficial", previa su

aprobación por parte del ayuntamiento respectivo.

Artículo 31.- La coordinación en la ejecución del plan municipal y los programas, deberá

proponerse al ejecutivo del estado, a través de los convenios respectivos, para su

adecuada vinculación con el plan estatal de desarrollo.

Articulo 32.- El plan municipal de desarrollo y sus programas, serán revisados y

adecuados con la periodicidad que determine el propio ayuntamiento en base a las

condiciones y circunstancias imperantes durante su vigencia.

Artículo 33.- Los programas que deriven del plan municipal de desarrollo, deberán ser

congruentes entre sí; regirán las actividades de la administración pública municipal en su

conjunto y servirán de base para la integración de sus presupuestos respectivos, conforme

a la legislación aplicable.

Artículo 34.- Los ayuntamientos del estado al enviar a la legislatura las iniciativas de ley de

ingresos y presupuesto de egresos, informarán del contenido general de las iniciativas y

proyectos y su relación con los objetivos y prioridades del plan municipal de desarrollo y

sus programas.

Articulo 35.- La revisión y análisis que haga la legislatura, de las cuentas públicas

municipales, deberá además, enfocarse a la congruencia entre las acciones tomadas y los

resultados obtenidos en la ejecución del plan municipal y sus programas.

Page 9: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

En lo que se refiere a su formulación es competencia del Comité de Planeación

Municipal, si no existe dicho organismo, el responsable de su elaboración será el

Ayuntamiento, el artículo 7 transitorio de la Ley Estatal de Planeación lo fundamenta.

1.1.5 Ley orgánica del municipio libre.

En la ley orgánica municipal se determina la facultad del ayuntamiento para participar en

la planeación del desarrollo, a través de formular, aprobar y ejecutar planes y programas

que tiendan a promover y fomentar las actividades económicas en el municipio y a

satisfacer las necesidades de equipamiento, infraestructura urbana y servicios públicos.

Articulo 35.- Los Ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones:

IV. Elaborar, aprobar, ejecutar y publicar el Plan Municipal de Desarrollo, de

conformidad con la ley de la materia y en los términos que la misma establezca.

De la Planeación Municipal y de la Contraloría Social (CAPITULO I).

Artículo 191.- El Consejo de Planeación Municipal es un órgano de participación

ciudadana y consulta, auxiliar del Ayuntamiento en las funciones relativas a la

planeación, integrado por ciudadanos y organizaciones sociales, representativas de los

sectores público, social y privado, designados por el Cabildo, a propuesta del Presidente

Municipal.

Articulo 192.- El Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal tendrá las

siguientes atribuciones:

I. Proponer al Ayuntamiento los mecanismos, instrumentos o acciones para la

formulación, aplicación, control y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo.

II. Consolidar un proceso permanente y participativo de planeación, orientado a

resolver los problemas municipales.

III. Formular recomendaciones para mejorar la administración municipal y la

prestación de los servicios públicos.

IV. Realizar estudios y recabar información necesaria para cumplir lo dispuesto en las

fracciones anteriores.

V. Comparecer ante el Cabildo cuando este lo solicite.

Articulo 193.- Los Ayuntamientos deberán elaborar, en forma democrática y

participativa, sus Planes de Desarrollo Municipal, así como los programas de trabajo

necesarios para su ejecución, que serán rectores de las actividades que realicen sus

Page 10: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

dependencias y entidades. Los Planes Municipales de Desarrollo se publicaran en la

Gaceta Oficial del Estado.

Articulo 194.- La formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación del Plan y

Programas Municipales estarán a cargo de los órganos, dependencias o servidores

públicos que determinen los ayuntamientos, conforme a las normas legales de la materia

y las que cada Cabildo determine.

Articulo 195.- El Plan Municipal de Desarrollo tendrá los objetivos siguientes:

I. Atender las demandas prioritarias de la población.

II. Propiciar el desarrollo del municipio con base en una perspectiva regional

III. Asegurar la participación de la ciudadanía en las acciones del gobierno municipal.

IV. Vincular el Plan Municipal de Desarrollo con los Planes de Desarrollo Federal y

Estatal.

V. Aplicar de manera racional los recursos financieros para el cumplimiento del Plan y

sus programas de desarrollo.

Articulo 196.- El Plan de Desarrollo Municipal contendrá, por lo menos un diagnostico

sobre las condiciones económicas y sociales del municipio, las metas a alcanzar, las

estrategias a seguir, las plazos de ejecución, las dependencias, entidades y organismos

responsables de su cumplimiento de conformidad con lo establecido en la ley en materia.

Articulo 197.- El Plan de Desarrollo Municipal se contemplara con programas anuales

sectoriales y con programas especiales de los organismos desconcentrados y

descentralizados de carácter municipal.

Artículo 198.- Los Ayuntamientos, en términos de esta Ley y de más disposiciones

aplicables, podrán convenir con los de otros municipios del Estado o de otras Entidades

Federativas, la elaboración conjunta de planes de desarrollo para las regiones en las que

se ubiquen.

Articulo 199.- En la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, cada ayuntamiento

proveerá lo necesario promover la participación y consulta popular.

1.2 ANTECEDENTES DE LA PLANEACION EN EL MUNICIPIO.

Si bien la planeación en el municipio da inicio en el mes de marzo de 1831, cuando se

declara de manera formal que el poblado deja de pertenecer a la confederación de

Zongolica para independizarse y dar inicio a las labores de planeación y la elección de

sus gobernantes, y de esta forma comenzar con los trabajos de reestructuración para

lograr un desarrollo integral.

Page 11: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

CAPITULO II

CIRCUNSTANCIA MUNICIPAL.

2.1 DIAGNOSTICO GENERAL Y DESCRIPCION GEOGRAFICA DEL

MUNICIPIO.

2.1.1 Situación Geográfica.

El estado de Veracruz se encuentra dividido en diez regiones una de estas regiones es la

denominada de las altas montañas; es precisamente en esta parte en donde se encuentra

localizado el municipio de Texhuàcan.

Dicho municipio se encuentra localizado en las estribaciones de la Sierra de Zongolica

que presenta un relieve y disección vertical de 250 a 500 (m/km2

). El municipio se

encuentra localizado en las coordenadas UTM X 706909 Y 2059988 y en Latitud Norte

de 18° 37’

15’’en longitud este con una altura aproximada de 1982 msnm; sus límites

geográficos son: al Norte limita con el municipio de los Reyes, al Sur con Mixtla de

Altamirano, Tehuipango, al Este con Zongolica y al oeste con los municipios de

Tlaquilpa y Astacinga; cuenta con una superficie territorial de 4017.859 ha; con una área

en metros de 40178590.637 y un perímetro en metros de 3697.661.

Figura 1.- Ubicación geográfica del municipio de Texhuàcan.

Page 12: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Figura XX.- Mapa de localización de las comunidades pertenecientes al municipio.

2.1.2 Orografía.

Se encuentra situado en la zona medio montañosa del estado sobre las estribaciones de la

Sierra de Zongolica, su topografía es quebrada con pronunciadas pendientes. De

acuerdo a los distintos tipos de relieve en los que se encuentra dividido el estado de

Veracruz destacan los de sistema cársico y el de montaña de plegamiento en los cuales se

localizado el municipio.

2.1.3 Hidrografía.

De acuerdo a la Carta Hidrológica de aguas superficiales el municipio de Texhuàcan en

la parte de su reserva de bosque presenta unidades de escurrimiento superficial de

precipitación media anual, con un coeficiente de escurrimiento de 5 a 10 %: haciendo

mención que en esta parte pasan los límites de la subcuenca del Rio Blanco; presentando

una isoterma media anual (en grados C˚

) igual a 16˚ y 18˚, con una isoyecta media anual

de (en ml) 1500 y 2000 ml. Se encuentra regado por el río Talcoco y varios arroyos

permanentes o temporales, que son tributarios del Río Tonto, afluente del Rio

Papaloapan.

Page 13: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Las formas de relieve predominante del municipio de Texhuàcan son totalmente

accidentados con elevaciones que superan los 2,000 msnm, tal es el caso del cerro

denominado Cacalotecatl con una altura de 2,747 msnm.

2.1.4 Clima.

De los efectos climáticos regionales de mayor trascendencia presentes en el municipio de

Texhuàcan son los siguientes se registra una precipitación total en mm. de noviembre a

abril de 200 a 300. Con un numero de 30 a 59 días de lluvia apreciable que no superan

los 0.1 mm. Y una temperatura mínima de 3 a 6˚C y la temperatura máxima registrada

son de 15 a 18˚, en los meses de mayo a octubre se registra una precipitación de 1200 a

1400 mm, con un número de días apreciables de 90 a 119 de los cuales no superan los

0.1 mm. Registrándose una temperatura mínima de 9 a 12˚ y una máxima de 21 a 24˚C.

Figura xx.- Mapa de climas del municipio de Texhuacan.

Page 14: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

2.1.5 Suelos.

De acuerdo a la carta edafológica 1: 250 000, el municipio de Texhuàcan en la parte de la

reserva presenta suelos de tipo luvisol con rendzina y litosol de textura fina en el punto de

verificación 33; con una profundidad de 72 cm., contiene roca y una textura de 0 a 30

cm, este tipo de suelos se desarrollan principalmente sobre una gran variedad de

materiales no consolidados, predominan en zonas llanas o con suaves pendientes de

climas templados, fríos o cálidos, pero con una estación seca y otra húmeda, en el

horizonte A se presenta un espesor de 16 cm., con una relación de HCL/NAT= 1; su

estructura es de forma 6 con tamaño de 4 y un desarrollo de 2; con un color en húmedo

de 10YR4/4, aunando otras características igual a 2, una denominación de 0, un espesor

de 56 cm. y una relación de HCL/NAT=1 y una textura de 3.La estructura de este

horizonte es de forma 6, tamaño 4, desarrollo de 2, un color de 7.5YR4/6, con una

acumulación de 4, contando con la presencia de otras características de 2; así mismo se

presentan cuenta con un horizonte Nom. de N. igual a B2+ , con una denominación de A

,un drenaje interno de 3 con clave LC y fases físicas LP. (Carta edafológica. Esc: 1: 250

000).

MAPA DE SUELOS PERTENECIENTES AL MUNICIPIO DE

TEXHUACAN, VERACRUZ.

Figura XX.- Mapa de suelos del municipio de Texhuacan.

Page 15: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

2.1.6 Principales ecosistemas.

2.1.6.1 Flora.

La vegetación existente en el municipio es de tipo templado caducifolio, representada

principalmente por pino y encino. Este tipo de vegetación se caracteriza por presentar de

dos a tres estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo, el estrato más importante es el arbóreo.

Sus especies dominantes pertenecen a los géneros Pinus y Quercus.

Los árboles del estrato arbóreo alto (dosel arbóreo) tienen un diámetro que alcanzan los

60 y 97 cm. Los individuos en este estrato llegan a medir de 27 a 34 metros de altura,

cubren entre el 80 y el 100% de la superficie, como Quercus germana y Pinus patula.

Otras especies presentes en este estrato son Quercus acutifolia, Pinus ayacahuite,

Cupressus benthami, etc.

En el estrato arbóreo medio (9 a 20 m), los individuos presentan troncos con diámetros

que alcanzan 25 y 44 cm. de diámetro. Las especies más sobresalientes en este apartado

son: Arbutus unedo y Carpinus cardiniana. El estrato arbóreo bajo de menos de 9 metros

de altura, los troncos de los árboles son muy delgados, alcanzando diámetros que van

desde los 6 hasta 17 cm. de diámetro, por lo regular en este estrato las especies más

sobresalientes son (tilia mexicana) y algunas especies de pinos y encinos pequeños. Las

plantas herbáceas terrestres que crecen en este tipo de bosque están favorecidas por la

perturbación y la alta humedad ambiental, algunas de las especies encontradas son:

Selagunella sp., Adiantum sp, Toxicodendron radicans, entre las enredaderas y

trepadoras esta: Ipomea triloba.

MAPA DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE VEGETACION DEL MUNICIPIO DE

TEXHUACAN, VERACRUZ.

Figura XX.- Mapa del tipo de vegetación del municipio de Texhuacan.

Page 16: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

2.1.6.2 Fauna.

Existen en el municipio una gran variedad de animales silvestres que están

estrechamente asociados a la vegetación y constituyen un elemento tanto estético como

ecológico, debido a la distribución de semillas, función que en algunos casos es decisiva

para la restauración de zonas degradadas.

Dentro del grupo de las aves se encuentran colibríes (Amazilia cyanocephala),

chachalacas (Ortalis vetula), tecolotes (Bubo virginianus), tapacaminos (Caprimulgus

salumi), gavilanes (Accipiter striatus), entre otras.

Con respecto a reptiles se encuntran tlaconetes (Bolitoglossa platydactila), escorpiones

(Abronia graminea), lagartijas (Sceloporus torquatus), coralillos (Micrurus diastema), son

los más comunes.

Entre los mamíferos se encuentran las ardillas (Sciurus aureogaster), conejos (Sylvilagus

floridanus), mapaches (Procyon lotor), tejones (Nasua narica), zorrillos (Mephitis

macroura), jabalíes (Tayassu tajacu), armadillos (Dasypus novemcinctus), por mencionar

algunos.

2.2 PROCESO HISTÓRICO.

2.2.1Toponimia.

San Juan Teoizhuacan, voz de origen náhuatl que significa “lugar de las divinas hojas

verdes de maíz (totomoxtle o vástago del elote)”. Para Gonzalo Aguirre Beltrán

Teoizhuacan es la grafía del nombre que durante el siglo XVI, tiene el actual municipio

de Texhuacan, la voz puede resolverse en Teotl-ixtli-hua-can que quiere decir “Lugar de

dueño del rostro de Dios”. También se conoce otra versión en la que se afirma que el

nombre original era Tiuxhuanticpac que según la etimología náhuatl proviene de dos

raíces “Teotl-Dios” y “Tlalticpacatl-tierra” sería “Dios de la tierra”.

2.2.2 Reseña histórica.

A partir de las siguientes fechas se marcan un rubro importante en la historia del

municipio:

a) En el año de 1521. El poblado recibe el nombre de Teoyxhuacán, que significa

“lugar del dios mancebo, Telpochtli, el sol joven”.

Page 17: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

b) 1537 el hecho de ser descendientes de la tribu Tzoncoliuh cuyo centro residía en

Zongolica, al formar en la colonia una república de naturales, permanecieron

como sujetos o parcialidad de aquella. La república de indios reproducía la

sociedad autoritaria colonial, una sociedad india dividida en estamentos, el

superior formado por el cacique y los indios principales, el inferior constituido

por el común de los naturales.

c) Posteriormente para el año de 1589. En Texhuacan se habla de que en los

tiempos antiguos el pueblo estaba ubicado en la comunidad de Tecpantzacualco,

el lugar más escarpado y de difícil acceso, seguramente replegados ante el empuje

de los conquistadores españoles, logrando finalmente su subordinación, son

obligados a descender al sitio actual, según versiones de las personas de mayor

edad que el municipio se encuentra en el sitio actual por ordenes del santo

patrono que veneran en el este lugar que es San Juan Bautista.

d) Para el año de 1799, Texhuacan al igual que otros municipios como Los Reyes y

Mixtla de Altamirano, obtiene su autonomía de la cabecera de Zongolica al

adquirir la categoría de república de naturales.

e) En 1824, desaparecen las Repúblicas de Indios y la ex-hacienda de los Jesuitas se

fraccionó entre los pueblos de la región, cada pueblo se repartió el costo de los

terrenos entre sus pobladores. En Texhuacan existen aún los documentos de la

compra de sus tierras efectuada en este año al Coronel Aniceto José de

Benavides, último propietario de la antigua hacienda. También se especifican los

límites del municipio, que quedó constituido por el pueblo de Atzingo, en los

linderos con el municipio de Mixtla de Altamirano.

f) 1830, en el pueblo de Texhuacan según la memoria de gobierno nacieron 41 y

murieron 47. Tiene escuela de primeras letras, iglesia parroquial de cal y canto.

Hay tres ameyales u ojos de agua para su uso; sus caminos siendo de terracería

son de vital importancia para poder comunicarse entre Texhuacan, Zongolica y

Orizaba.

Page 18: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

g) 1831, en los informes de gobierno del mes de marzo se dice que el pueblo de San

Juan Texhuacan es municipalidad del cantón de Orizaba, sus habitantes se

dedican al cultivo del maíz, fríjol, magueyes silvestres y frutas, su industria es la

venta de maderas, y carbón. El censo dice que hay 266 hombres solteros, 236

mujeres solteras, o sea 502 solteros, 184 hombres casados y el igual número de

mujeres, siendo 368 habitantes además de 8 hombres viudos y 28 mujeres en la

misma condición, lo que hace 36 viudos y un total de 906 habitantes.

h) 1870, los nuevos pobladores que no recibían herencia para vivir con sus familias y

trabajar la tierra, solicitaban al municipio su correspondiente lote para construir su

casa, siendo la única opción la de tomar parte del terreno comunal para cultivar.

Es desde esta época en la que se inició el proceso de privatización de la tierra, y

al mismo tiempo de estratificación socioeconómica.

i) 1890, se inician labores de ampliación del camino que conduce a la cabecera; y

comienza la reparación de la casa municipal y escuelas de la localidad.

j) 1914-1915, en Texhuacan se establecieron mestizos oriundos del estado de

Puebla, que adquirieron propiedades y se mezclaron con la población nativa. Este

testimonio indica el principio de la presencia de familias que dieron lugar a las

primeras generaciones de bilingües dentro de la comunidad, produciendo un

desarrollo plural socioeconómico en la población. (Enciclopedia de los

Municipios de México, Veracruz 2000).

Cronología de acontecimientos importantes.

1300 (aprox.) Fundación del pueblo por tribus de Toltecas - Chichimecas

1822 Se declara la municipalización

1830 Se crea la escuela de primeras letras

1831 Se integra el ayuntamiento

1980. Se concluye la construcción a la carretera a Zongolica

1980 Se funda la escuela Telesecundaria "Cuautéhmoc"

Page 19: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

1984. Se funda la escuela de Telebachillerato "TEXHUACAN"

1989. Se construye el actual edificio que alberga al palacio municipal.

Tabla 1.- Cronología de acontecimientos importantes.

2.3 INFORMACION DEMOGRÁFICO.

Desacuerdo al censo poblacional en octubre del 2005 se contó en el municipio de

Texhuàcan con una población de 4, 740 habitantes, 2,246 hombres y 2,494 mujeres, se

registran 187 nacimientos en el año 208, 94 hombres y 93 mujeres. Se estimó para el año

de 2010 una población de 5,292; 2,492 hombres y 2,800 mujeres. A continuación se

muestra las siguientes tablas sobre el índice de población de 1980 al 2010, Tasa de

crecimiento de 1990 al 2010, Numero de habitantes en las principales localidades en el

2005 y población por grupo quinquenal de edad según el sexo del municipio de

Texhuacan, Ver.

Tabla x.- Índice de población de 1980 al 2010 del municipio de Texhuacan.

Tabla x.- Tasa de crecimiento media (2010). Tabla x.- Numero de habitantes en principales loc.

Page 20: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Tabla x.- Población por grupo quinquenal de edades según el sexo (%) en el 2005.

De acuerdo a los resultados del censo de población y vivienda en el 2008 se registraron

33 defunciones de las cuales 18 fueron hombres y 15 mujeres.

Tabla.- xx.- Población indígena del municipio de Texhuacan, 2010.

Page 21: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

2.4 CONDICIONES ECONÓMICAS.

Dada la vocación de la de la región la cual se considerar netamente forestal, pero por

diversas situaciones varios de los pobladores se dedican a las actividades del campo para

poder obtener una serie de ingresos y de ellos poder subsistir sacando adelante su familia.

La actividad forestal es la principal actividad en algunas comunidades y de la zona, esto

se debe a que la mayoría de las familias obtienen ingresos, por la venta de árboles en pie

o en tabla para elaboración de una diversidad de muebles como son: bases para cama,

silla, mesas, libreros etc. Las principales especies explotadas son el pino comúnmente

conocido como acote y el encino, este último se utiliza para la fabricación de carbón o

leña.

Tabla XX.- Volumen de producción forestal en el municipio de Texhuacan.

Volumen de producción forestal en el municipio de Texhuacan

en el año 2009. (metros cúbicos rollo)

CONIFERAS

(Pinus Patula)

LATIFOLIADAS

(Quercus sp.) TOTAL

TEXHUACAN 407 58 465

Las familias del municipio año con año están reforestando con pinos de esta actividad, se

realiza porque el bosque natural ya casi se ha agotado en la zona por eso vuelven a

reforestar para seguir teniendo bosque.

En lo que respecta a la agricultura se puede mencionar que Para analizar los

determinantes de las Unidades de Producción Rural del municipio de Texhuacan, es

necesario tener presente que la actividad agrícola es el principal elemento, del conjunto

de actividades que desarrolla la familia para lograr su reproducción. Así, en todas las

comunidades del municipio del ingreso global de las UPR es resultado del empleo del

trabajo familiar.

Page 22: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Tabla XX.- Localidades productores de maíz y frijón del municipio de Texhuacan.

Tabla XX.- Producción agrícola y superficie del municipio.

Unidades de producción con superficie agrícola y su superficie del municipio

según disponibilidad de agua año censal 2009.

MUNICIPIO

Unidades de producción

con superficie agrícola

Superficie agrícola de las unidades

de producción a/

(Hectáreas)

RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL

TEXHUACA

N

556

556

1.385

1.385

RELACION DE LOCALIDADES PRODUCTORAS DE

MAIZ Y FRIJOL EN EL 2010.

LOCALIDAD

SUPERFICIE

Has.

MAIZ

FRIJOL

APOXTECA 20 5

ATIOPA 10 3

ATZINGO 10 5

MIRADOR 20 10

EQUIMITITLA 10 5

PALULCA 20 10

TEPANTZACUALCO 8 4

TEXHUACAN (CENTRO) 25 12

TEXUTZINGO 20 10

TLALCA 30 15

TZATZACA 11 3

XOCHITITLA 30 13

Page 23: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

2.5 CUESTIONES SOCIALES (RELIGIÓN, EDUCACIÓN, SALUD, Y VIVIENDA).

2.5.1 Religión.

Cuenta en el censo de 2005 con un porcentaje de la población total mayor de 5

años que se encuentra dividida en los siguientes porcentajes de acuerdo al tipo de

religión que profesan: el 70 % son católicos, 20 son Cristianos, 5 % son testigos de Jehová

y el otro 5 % no profesa ninguna religión.

2.5.2 Educación

En el Municipio de Texhuacan hay un gran número de escuelas y ocupa un

porcentaje de analfabetismo alto comparado con la media estatal, cabe destacar que a

nivel de educación preescolar y primaria hay escuelas del sistema Federal que son

Bilingües y del Estado de acuerdo con información de la Delegación regional de la

secretaria de Educación del estado de Veracruz, en el municipio de Texhuacan la

educación básica es impartida por 12 planteles de preescolar de los cuales 11 son

indígenas y un preescolar estatal, 13 de primaria; 10 son indígenas y 3 estatales, una

escuela Telesecundaria. Además cuenta con una institución que brinda el

Telebachillerato. La población estudiantil se encuentra conformada por grupos mixtos

de nivel preescolar en donde asisten alrededor de un 95%, al nivel primaria asisten un

total de 95%, nivel Telesecundaria un 70% y nivel Telebachillerato un 60%. Un 20% de

estudiantes estudian en la Ciudad de Zongolica y Orizaba; Menos de 10% de personas

están estudiando alguna licenciatura en la ciudad de Orizaba bajo el sistema abierto.

Tabla x.- Características del sector educativo, inicio de curso 2009 – 2010.

Page 24: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Tabla XX.- Índice de deserción reprobación en los diferentes niveles.

Ciclo escolar 2008 – 2009.

Tabla XX.- Índice de Analfabetismo en el año 2010 del municipio de Texhuacan.

Tabla XX.- índice de personas adultas alfabetizados, alfabetizadores, bibliotecas publicas y becas en el

2009.

Page 25: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

2.5.3 Salud.

En este municipio la atención de servicios médicos es proporcionada por una unidad

médica del Instituto Mexicano del Seguro social (UMR). Cabe señalar que en esta

municipalidad se prestan los servicios de consulta externa. Los registros muestran que las

principales causas de muerte son: la desnutrición, tuberculosis, diabetes, cirrosis hepática,

hipertencion arterial, ascariasis, amibiasis, trichomoniasis urogenital, tuberculosis,

bronconeumonías y enfermedades intestinales.

Aplicación de campañas de esterilización canina y felina para evitar brotes de diferentes

enfermedades zoonoticas en la región así como el control de las mismas.

Los servicios de salud gratuitos en este municipio son poco accesibles por lo que la

mayoría de las familias tienen que acudir a servicios particulares en casos de emergencia.

En caso de vacunas, las mujeres asisten a las unidades de atención médica; que por lo

regular tienen que caminar varios kilómetros para llegar al centro de atención medica.

Las principales enfermedades que se presentan en el municipio son las infecciones

respiratorias agudas que se dan principalmente en niños menores de edad, al igual en el

municipio de Texhuacan en el periodo comprendido de 1995 a la fecha se presentaron

aproximadamente 40 casos de muertes por cáncer de diferentes extirpes histológicos.

A continuación se presenta la siguiente tabla que muestran algunos indicadores de salud

en el 2008.

Tabla x.- indicadores de salud en el año 2008 del municipio de Texhuacan.

Page 26: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Tabla XX.- Características del sector salud en el municipio de Texhuacan.

Tabla XX.- Atención medica en el municipio en el año 2010.

2.5.4 Vivienda.

Acorde a los resultados preliminares del Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el

municipio cuentan con un total de 1,003 viviendas de las cuales 996 son particulares.

Las medidas más usuales son de 4x5 mts. Y 5 x 7 mts. Algunas cuentan con división y

algunas no cuentan con división alguna ya que son utilizadas para almacenar sus cosechas

y como dormitorios. y con un promedio de ocupantes por vivienda de 4.91 la mayoría

propia y de tipo fija, los materiales utilizados principalmente para su construcción

son la madera, la lamina, el cemento, el tabique, así como también la utilización de

materiales propios de la región.

Page 27: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

En el Municipio de Texhuacan por la situación geográfica muchos habitantes carecen

de servicios básicos (agua entubada, drenaje y energía eléctrica) ya que algunos

asentamientos son de una forma irregular.

Tabla XX.- Caracteristicas de lasa viviendas en el municipio de Texhuacan en el 2010

Tabla XX.- Fuentes de abastecimiento y volumen promedio diario de extracción de agua del municipio en

el 2009.

Fuentes de abastecimiento y volumen promedio diario de extracción de agua

Del municipio según principales tipos de fuente

2009

Municipio Fuentes de abastecimiento Totales Volumen promedio diario de extracción

(miles de litros cúbicos)

Totales

Texhuacan Manantiales 11 0.33

Tabla XX.- Sistemas y tomas domiciliarias instaladas en localidades con red de

distribución de agua potable en el municipio.

Sistemas, toma domiciliaria instalada y localidades con red de distribución de agua potable en el municipio de

Texhuacan.

MINICIPIO

SISTAMA

TOMAS DOMICILARIAS INSTALADAS

LOCALIDADES

DOMESTICAS INDUSTRIALES COMERCIALES TOTAL

TEXHUACAN 17 594 0 0 594 17

Page 28: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

2.5.5 Medios de Comunicación.

El municipio recibe la señal de 4 estaciones de radio A.M y seis de F.M, así como de 5

canales de televisión abierta, asi también cuenta con una red de antenas para canales de

paga (SKY, VETV por SKY y DISH). Se tiene servicio de antena para el servicio de

telefonía celular, así como telefonía rural; además 1 oficina postal, además cuenta con

servicio de taxi y colectivos que van de la cabecera a la ciudad de Zongolica así como

también en las diferentes localidad del municipio.

2.5.6 Vías de Comunicación.

El acceso principal al Municipio de Zongolica es la carretera Federal Orizaba---

Zongolica que conecta a los municipios de Orizaba, Tlilapan, San Andrés

Tenejapan, Tequila, los Reyes, Mixtla de Altamirano y Texhuacan.

Y también Texhuacan ------ Tlaquilpa (terracería) ----- Astacinga ----- Tehuipango -----

Teqhila ---- Orizaba (asfalto).

Si bien es cierto, en los últimos años la apertura de caminos ha tenido un gran

avance, y que en su mayoría de nuestras localidades cuentan con ramales o caminos

troncales, también es cierto que estos se ven afectados en las épocas de lluvias

por falta de mantenimiento, alcantarillado y de revestimiento en general.

El mal estado de los caminos y carreteras (terracerías) deterioraran la imagen del

Municipio, producen riesgos para quienes transitan, y afectan a los pobladores, ya que

con los derrumbes no pueden viajar y con el mal estado de los caminos no sacan al

mercado los productos que se generan en su localidad.

2.6 PROBLEMATICA SOCIAL.

Dentro de la cabecera municipal existen diversos problemas tales como la falta de

abastecimiento de agua, educación vial, contaminación de los arroyos, drenaje, basura,

seguridad pública, salud etc.

a) LA FALTA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

En algunas colonias o alrededores de la Cabecera Municipal, sobre todo en las

que están más alejadas es común ver una gran cantidad de mangueras que son las

Page 29: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

que llevan el agua a los hogares, ya que no existe una red general que se extienda por

todo el municipio y que garantice el abastecimiento de agua, debido a que con ella se

evitaría la gran cantidad de fuga que se presentan en varias de las mangueras que

conducen a los hogares de las familias.

b) EDUCACION VIAL.

A los habitantes del Municipio de Texhuacan nos hace falta educación vial, ya que las

personas al caminar en la vía pública no lo hacen por las banquetas, sino por la

calle, provocando de esta manera que se incremente el riesgo de sufrir un accidente.

Además esto entorpece la circulación de los vehículos, y los conductores tienen

que esquivar a los peatones que sin ningún temor caminan despreocupadamente

por la calle; aunado a este problema Texhuacan el deber y la obligación de tener

señalamientos viales, así como implementar la asignación de nombres y números a las

diferentes calles y rumbos en la cabecera municipal para que así las personas del

municipio y las que vienen fuera y traen vehículos sobre todo los fines de semana y en la

temporada vacacional tengan mejor ubicación de hacia dónde se dirigen o hacia donde

van, también es importante la orientación o sentido de las calles esto con el fin de una

mejor circulación vehicular en el municipio y asi poder evitar cualquier tipo de accidente

vial.

c) CONTAMINACION DE LOS ARROYOS Y NACIMIENTOS.

La Cabecera Municipal está rodeada de algunos arroyos y nacimientos, que en épocas de

lluvias suelen crecer en cuanto a si caudal y en época de seca algunos están totalmente

secos, esta situación se está volviendo alarmante, ya que las familias que viven a la

orilla de los arroyos en su mayoría descargan sus drenajes a los mismos,

provocando con esto el brote de algunas enfermedades de la piel sobretodo en personas

que habitan en la parte baja de los arroyos , en el municipio la gente tiene un mal habito

de tirar basura y desechos que son arrojados a los arroyos arriesgándose por ello a

contraer un gran número de enfermedades.

d) BASURA.

La basura es un problema mundial que sin duda se encuentra en este municipio, y al

igual que en otros lugares los habitantes no tienen una cultura de depositar la basura en

un lugar correspondiente, esto se puede observar los días en los que en el municipio hay

Page 30: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

algún evento y sobre todo en la fiesta patronal, y también entre semana, por la

cantidad de personas provenientes de algunos otros lugares que visitan al municipio

por diversas situaciones dando a esto un mal aspecto al municipio.

e) SEGURIDAD PÚBLICA.

La inseguridad pública es otro de los problemas que enfrenta el municipio de

Texhuacan, si bien es cierto que no existen delitos mayores, pero si delitos

menores, pero sobretodo inseguridad a los ciudadanos, ya que por insuficiencia de

recursos económicos a las 16 comunidades que integran el municipio es imposible

cubrirlo por completo ya que la asignación presupuestal limitada, deriva principalmente

de la falta de recursos suficientes para atender las prioridades de la Gestión Municipal.

Adicionalmente, los buenos elementos de la policía municipal tienden a abandonar las

corporaciones por que no existe un esquema adecuado de incentivos que reconozca la

labor del personal más destacado en el cumplimiento de su deber.

Los esquemas de selección y de reclutación son inadecuados en la medida que

permiten la adhesión a los cuerpos de seguridad de personal que integra la corporación

policíaca. Un factor más que dificulta el desempeño efectivo de la policía es la falta de

capacitación operativa. La falta de capacidad y adiestramiento en esta actividad es

definitivamente insuficiente para lograr la eficacia en las operaciones y una adecuada

conciencia acerca de la importancia que tiene para la sociedad y la economía las

labores de seguridad pública.

2.7 ENFOQUES DE DESARROLLO URBANO.

El municipio de Texhuacan es considerado como rural por el hacho de que su ubicación

lo adentra en la región de la Sierra de Zongolica, su desarrollo en todos los ámbitos se ha

realizado de una manera desordenada y desequilibrada durante varios años, por el hecho

de que no sean tomado medidas de planeación adecuadas cuando se requieren llevar a

cabo trabajos en beneficio del municipio, en uno de los rubros en el cual se ha reflejado

un desarrollo inadecuado es en el aspecto urbano en el cual tanto los servicios básicos

como la infraestructura no son los suficientes para poder satisfacer todas las necesidades

de la toda población.

Page 31: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Por lo que se pretende llevar al municipio hacia un mejor desarrollo tanto en la zona

cabecera municipal como en las diversas comunidades mediante:

La creación de un programa de ordenamiento urbano para tener un uso

adecuado del espacio.

Delimitación de las comunidades del municipio.

Actualización de la cartografía del municipio.

Realizar la nomenclatura de las principales calles de la cabecera municipal.

Regularización de la tenencia de la tierra.

Mejoramiento de los servicios públicos.

Creación de centros recreativos.

Digitalización y usos del suelo.

2.6 ASPECTOS FISCALES.

El ayuntamiento, sin modificar el destino que la ley de coordinación fiscal asigna algunas

aportaciones, recaudar y destinara en forma directa y libre, los recursos que integran la

hacienda municipal, determinara y cobraran las contribuciones que las leyes del estado

establezcan en su favor, y propondrán, a través de H. Congresos del estado, las cuotas y

tarifas aplicables a los impuestos, derechos, contribuciones productos y

aprovechamientos municipales, así como las tablas de valores unitarios de suelo y

construcciones, que sirva de base para el cobro de contribuciones sobre la propiedad

inmobiliaria, (artículo 35 fracción IX, de la ley orgánica del municipio libre).

Para incrementar los ingresos propios, de acurdo a lo que se está autorizado para cobrar

como H. Ayuntamiento, el principal objetivo es la captación oportuna de ingresos

propios del municipio de Texhuacan, Ver.

Son contribuciones establecidas en la ley, que deben pagar las personas físicas o morales,

que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma.

I. De acuerdo a lo que se tiene como ingresos sobre impuestos prediales, los cuales

no son recaudados a lo que se tiene como padrón - predial, estos se realizara

dentro del plazos establecido por cabildo, después de este plazo se cobran

recargos a razón del 2.5% por cada mes o fracción de mes que se retarde el pago

conforme a la ley de ingresos del municipio, independientemente de la sanción a

Page 32: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

que se haga acreedor, (artículos 20, 21, 22, 23, 24, 25, y 42, del código hacendario

municipal para el estado).

II. La persona que sean beneficiarios de apoyos económicos, tales como proyectos

productivos, proyectos de reforestación, en los que sea afectado el predio, estos

que no hayan cumplido con el pago de su impuesto predial no será beneficiarios

de este tipo de programas, lo cual se requerirá que estén al corriente con su pago

de impuesto predial.

Se pedirá el apoyo de las dependencias que otorguen este beneficio para que los

que no cumplan con el requisito no sean beneficiados.

III. Sobre traslación de dominios de bienes inmuebles, el H. Ayuntamiento cuenta

con bienes inmuebles, tal como un salón social, dicho inmueble es prestado para

fiestas privadas, se establece que se cobre un importe estimado de acuerdo al tipo

de evento que se realice, dicha recaudación será para mantenimiento de dicho

inmueble al igual que la cancha municipal.

Derechos

Son contribuciones establecidas en la ley por recibir servicios que prestan las

dependencias y entidades de la administración pública municipal, en sus funciones de

derecho público, así como por el uso o disfrute de los bienes de dominio público del

municipio, salvo en los casos que dichos bienes o servicios, se encuentren concesionados

a particulares para su explotación.

I. Actividad económica, por alta de registro de fierros quemador para ganado por

dicho servicio en trámites se cobrara durante los ejercicios del 2011, 2012, 2013.

II. Por permiso para la construcción en obra para el otorgamiento de dicho permiso

se cobrara lo estimulado por el cabildo, la persona que no cumpla con la solicitud

de dicho, se hará acreedor a una multa, y hasta clausurar de su construcción

siempre y cuando no cumpla con los requisitos para tramite de su permiso de

construcción.

III. Por el servicio de agua potable hasta el momento no se estaba cobrando por este

servicio, dicho servicio solo gozan las familias que se encuentran en el centro de

este municipio, y el resto de las comunidades no son beneficiarias con este

servicio hasta la puerta de sus hogares, por tal motivo se cobrar solo a las que

Page 33: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

cuentan con este servicio hasta sus puertas, el importe a cobrar será establecido

por cabildo de acuerdo a las tomas que tengan.

IV. Por la expedición de certificados y constancias se cobra un importe mínimos el

cual no será mayo al salario mínimo que rige la zona económica c, excepto las

constancias por posesión de predios, constancia de altas de fierro.

Productos

Son contraprestaciones por los servicios que preste el municipio en sus funciones de

derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o enajenación de sus bienes de

dominio privado. También se consideran productos los ingresos provenientes de la venta

de primera mano que, por la explotación de sus bienes de dominio privado, hagan los

ayuntamientos al realizar las actividades agrícolas, ganaderías, pesqueras, silvícolas o

cualesquiera otras de naturaleza similar.

I. Por la venta de bienes de dominio público como son arboles de propiedad ejidal

y todo lo que se encuentre dentro de este, será cobrado de acuerdo a la cantidad

o bien utilizado.

II. El cobro por permisos de cantinas, comercio de compra y venta de productos de

consumo directo, de ferreterías, de materiales de construcción, de tortillerías, de

servicios como peluquerías, etc., todo aquellos establecimientos que se busque un

lucro, y de los cuales no rinde ningún tipo de impuesto estos se le cobrara de

acuerdo a su giro, y al código hacendario municipal para el estado, y lo

establecido en el reglamento interno de bando de policía y gobierno

Aprovechamientos

Son ingresos que percibe el municipio en sus funciones de derecho público, distintos de

las contribuciones, ingresos derivados de financiamientos, participaciones y aportaciones

federales coordinados, así como los que obtengan los organismos de la administración

pública para municipales.

III. Multas administrativas, las cuales son las que establecerá la sindicatura, y los

montos también serán de acuerdo a las faltas cometidas, dichos ingresos será todo

parte de los ingreso que la tesorería.

Page 34: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

IV. Todas las donaciones que perciba el h. Ayuntamiento por este concepto será

cuantificable y este será un ingreso para tesorería.

V. Diversos, todos los demás que no se encuentren dentro de los rubros anteriores y

que generen un ingreso para el H. Ayuntamiento de Texhuacan, Ver.

Transitorios

Primero.-en tanto no sean expedidas nuevas políticas a que hace referencia el presente,

continuarán en vigor los actuales o se aplicarán los ordenamientos estatales o federales que

procedan de manera supletoria.

Segundo.- lo no previsto por el presente será resuelto por el ayuntamiento, mediante

acuerdo de cabildo.

Dado en la sala de cabildo del h. Ayuntamiento de Texhuacan, Veracruz de Ignacio de la

llave al mes de enero del año dos mil once.

Ley de ingresos del Municipio de Texhuacan, del Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llave, correspondiente al ejercicio fiscal del año 2011.

Para el ejercicio fiscal del año 2011, la Hacienda Pública del Municipio de

TEXHUACAN, del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Percibirá los ingresos

provenientes de los conceptos que a continuación se señalan, que se destinarán a cubrir

el gasto público, en las cantidades estimadas en el presupuesto de Egresos entregado al

H. Congreso del Estado.

1 INGRESOS PROPIOS 173.915,67

Impuestos

Derechos

Contribuciones por mejoras

Productos

Aprovechamientos

Otros ingresos

2 INGRESOS PROVENIENTES DE LA FEDERACION 7.516.927,10

TOTAL DE INGRESOS ORDINARIOS 7.690.842,77

Page 35: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Aportaciones municipales con recursos del los fondos del ramo 33:

FISM y FORTAMUN-DF

F I S M

Las aportaciones del FISM ( Fondo para la Infraestructura Social Municipal) solo podrá

ser utilizadas por el Ayuntamiento en las obras, acciones sociales básicas e inversiones

que beneficien directamente a sectores de la población en condiciones de rezago social y

pobreza extrema, en los siguientes rubros: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas,

urbanización municipal, electrificación rural, y de colonias pobres, infraestructura básica

de salud, infraestructura básica educativa, mejoramiento de vivienda, caminos rurales e

infraestructura productiva rural, en los términos del artículo 33, inciso a) del capítulo V

de la ley de Coordinación Fiscal, las cuales deberán ser aprobadas por la comunidades y

sus representantes o vocales al interior de los Consejos de Desarrollo Municipal.

Para dicha Aportación para el año 2011 se le otorga al Municipio de Texhuacan, Ver.

TEXHUACAN, VER. 6.629,967

FORTAMUN - DF

Las aportaciones para el FORTAMUN - DF (Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los municipios y las demarcaciones territoriales) para el ejercicio

fiscal 2011, ascienden a la cantidad que a continuación se señala.

El Cual será utilizado en los siguientes gastos: Obligaciones financieras, Necesidades en

materia de seguridad publica tales como; Adquisición de vehículos para patrulla,

conservación y mantenimiento de vehículos, pago de combustible a vehículos de

seguridad pública municipal, equipo personal y de trabajo policial; equipo de

radiocomunicación; percepciones y prestaciones de Ley a los elementos policiacos, una

vez satisfecho lo anterior, podrá aplicarse también a: Consumo de energía eléctrica, hasta

el 20 porciento del importe facturado por CFE, vehículos para limpia pública y de trabajo

austeros ( bajo ninguna circunstancia podrá ser de lujo) rehabilitación de equipo de

transporte (siempre y cuando su costo no se mayor del 50% de su valor), mobiliario y

Page 36: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

equipo de oficina básico, maquinaria y equipo de construcción, OBRA PUBLICA

BASICA, PROTECCIÓN CIVIL ( alquiler de maquinaria, combustible, mano de obra,

despensas y otros específicos), Estímulos a la Educación Básica, Bienes muebles y

terrenos.

Dicha Aportación para el año 2011 se le otorga al Municipio de Texhuacan, Ver.

TEXHUACAN, VER 2.149.695

Todos y cada uno de los recursos antes señalados son los que ingresaran en el ejercicio

2011. De acuerdo a los ingresos provenientes de la federación y los ingresos del ramo

33, a continuación se presenta la siguiente proyección, al ejercicio fiscal 2013.

TEXHUACAN, VERACRUZ

EJERCICIO 2011-2013

EJERCICIO TOTAL

ARBITRIOS 2011 2012 2013

INGRESOS PROPIOS 173.915,67 175.133,08 176.359,01 525.407,76

INGRESOS DE LA

FEDERACION 7.516.927,10 7.569.545,5897 7.622.532,4088 22.709.005,0985

TOTAL DE INGRESOS

ORDINARIOS 7.690.842,77 7.744.678,66939 7.798.891,42008 23.234.412,85947

FISM 6.629,967 6.676,376769 6.723,11140638 20.029,45517538

FORTAMUN-DF 2.149.695 2.164.742,865 2.179.896,06506 6.494.333,93006

TOTAL EJERCICIO 2011-

2013 52.983.189,10

Page 37: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

CAPITULO III

IMANGEN OBJETIVO

MISION.

Ser un Gobierno Municipal para el periodo 2011 – 2013 que sea un municipio limpio,

ordenado, con servicios públicos de calidad para todos sus habitantes, dedicado a la

búsqueda del bien común y a reconocer la participación que con esfuerzo manifiesta la

sociedad día a día, con una administración comprometida y a la vez competente, una

plantilla de servidores públicos, identificados en la mística y ética del servicio,

atención y educación manteniendo una estrecha relación con la población en general;

para decidir en forma compartida y justa las acciones que beneficiaran a nuestro

municipio y a sus ciudadanos.

VISION.

Ser un Gobierno incluyente, sensible, de puertas abiertas, transparente y

comprometidos cada uno de los ciudadanos y trabajadores de la sociedad del

municipio de Texhuàcan, con un sentido humano, promoviendo la dotación de servicios

de calidad, brindando además seguridad pública, garantizando la integridad y el

patrimonio de las personas a través de un desarrollo y modernización integrable

incentivando la educación y la cultura para aspirar a un desarrollo económico

procurando incrementar las oportunidades de la ciudadanía, y dentro de los tres

años Texhuàcan tendrá una sociedad más justa, libre y democrática por haber

abatido la pobreza de las comunidades.

VALORES.

RESPETO: A las decisiones en la priorización de Obras que de manera

democrática fueron solicitadas.

HONESTIDAD: En el Manejo y Aplicación de los Recursos Públicos.

TRANSPARENCIA: En la publicación de la Información que la ciudadanía debe

conocer.

EFICIENCIA: Para entregar buenos resultados a la ciudadanía utilizando de manera

razonada y adecuado los recursos.

CONGRUENCIA: En el cumplimiento de la palabra empeñada, haciendo realidad

las demandas ciudadanas.

Page 38: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

FISICO AMBIENTAL

SOCIAL

ECONOMICO

HUMANO

CAPITULO IV

POLITICAS PÚBLICAS.

De acuerdo a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en su artículo primero hace

mención que sus disposiciones son de orden público y están dirigidas: a promover el

desarrollo rural sustentable del país, así como planear y organizar las actividades

agropecuarias, industrialización y todas aquellas acciones que eleven la calidad de vida de

la población rural, por lo cual para poder lograr un desarrollo sustentable en el municipio

se tomaron en cuenta las políticas por las que se rige la presente ley que son los ejes del

desarrollo sustentable como son: eje físico ambiental, social, humano, económico.

Figura XX.- Circulo vicioso del desarrollo integral.

4.1 EJES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.

4.1.1 Eje físico ambiental: En este eje se describe la infraestructura y servicios con los que

cuenta el municipio, recursos naturales así como las condiciones en las que se

encuentran y la utilidad que tiene. De acuerdo a los rubros que contempla este eje se

pretende lograr una mejoría en la infraestructura como lo es: mejoramiento de vías de

Page 39: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

acceso a las comunidades más lejanas, reconstrucción y rehabilitación en las zonas

afectadas por el paso del tiempo, mejoramiento y equipamiento a los centros educativos,

al igual que impulsar el mejoramiento a la vivienda; en lo que respecta al cuidado del

medio ambiente se pretende concientizar a la población sobre el cuidado a través de la

implementación estrategias de conservación de recursos, el decreto de su reserva de

bosque como una Área Natural Protegida que cuenta con un potencial enorme para

poder implementar una serie de proyectos de desarrollo sustentable, al igual que

implementación de reglamentos para la sanción de los delitos ambientales.

4.1.2 Eje social: Permite identificar la organización de la comunidad, servicios con los que

cuenta. Se pretende eficientizar las condiciones de vida de los actores sociales a través

de la mejora de los servicios públicos, como son ampliación y rehabilitación de la red

de agua entubada, ampliación de la red de luz eléctrica, y sobre todo seguir fomentando

la participación de la ciudadanía en las labores que generen beneficios a sus propias

comunidades.

4.1.3 Eje humano: Identifica las creencias, habilidades, valores que aun prevalecen

arraigados en la población. A través de este eje se pretende fortalecer y fomentar las

costumbres y tradiciones que aún permanecen arraigadas en la población, impartiendo

talleres, cursos, conferencias que motiven la importancia de estas en la región, para evitar

que se pierdan por la ideología de las nuevas generaciones, si bien estas labores de rescate

y preservación de las costumbres y tradiciones no es una labor fácil, las acciones de

rescate se pretenden llevar a cabo a largo plazo.

4.1.4 Eje económico: A través de este se identifican las principales actividades a las que se

dedican los habitantes de las comunidades y los productos que comercializan los cuales

les generan ingresos para poder subsistir. Las principales actividades que generan ingresos

a la población del municipio son las labores del campo y la explotación forestal, en las

cuales se realiza un uso indiscriminado de los recursos que traen como resultado la

perdida de los mismos y la consecuente migración de la población hacia las zonas

urbanas y fronterizas del país. Debido a este problema tan grande se pretende a largo

plazo implementar proyectos sustentables, cursos talleres sobre el aprovechamiento de

manera racional de los recursos para resarcir el daño ocasionado y mejorar las

condiciones económicas de la población.

Page 40: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

4.2 POLÍTICA SOCIAL

Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones,

criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social,

procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad

con la mayor equidad.

4.3 POLÍTICA ECONÓMICA

La política económica es la estrategia general que trazan los gobiernos en cuanto a la

conducción económica de un país. Debido al incremento de la participación del sector

público en las economías modernas, y a la importancia que toda decisión fiscal o

monetaria tiene para el conjunto de las actividades productivas, la política económica se

ha convertido en uno de los elementos centrales de la política en sí.

Page 41: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

CAPITULO V

ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION DE LOS

PRINCIPALES EJES RECTORES.

5.1 SERVICIOS PUBLICOS

Objetivo

Proporcionar Servicios Públicos Municipales de calidad que garanticen bienestar a la

población.

Estrategia

Atención Oportuna y Eficiente

Líneas de Acción:

Actualizar y adecuar los procedimientos mediante los cuales se presten los

servicios públicos.

Garantizar que el servicio de recolección de basura sea eficaz.

Ampliar el parque vehicular para la recolección de basura.

Mejorar la red de Alumbrado Público en todo el Municipio.

Incrementar y hacer más eficiente el servicio de Agua Potable y

saneamiento.

Mejorar las condiciones generales del panteón municipal, a través de

mantenimiento integral.

Dotar de uniformes e insumos de trabajo de calidad a los trabajadores de los

servicios municipales.

Conservación y Mantenimiento de la cancha publica.

Ampliación de la Red Eléctrica.

Promover Programa de limpieza, para evitar el acumulamiento de basura en

registros pluviales.

5.2 EDUCACION, CULTURA Y RECREACION

Objetivo

Impulsar el desarrollo de las capacidades y habilidades individuales, en los ámbitos

intelectual, afectivo, artístico y deportivo.

Estrategia

Fortalecimiento del sector, mediante la promoción de cursos, conferencias, talleres,

así como el cuidado y mejoramiento de la infraestructura.

Page 42: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Líneas de Acción:

Implementar un programa de Becas para el transporte, en apoyo a los

jóvenes que deseen estudiar en las distintas Instituciones de Nivel Superior

Pública.

Mejorar las condiciones de los centros educativos públicos, mediante el

equipamiento de Juegos Infantiles, servicios sanitarios y pintura.

Impulsar un programa de techado de plazas cívicas de los centros

educativos.

Impulsar proyectos de construcción de aulas, para el mejoramiento de la

infraestructura educativa.

Apoyar con incentivos a los alumnos de excelencia, para adquisición de

material escolar.

Fomentar el desarrollo integral de niños y jóvenes a través del programa de

valores y orientación Psicológica.

Mejorar las condiciones de la Bibliotecas Municipal.

Impulsar un programa intensivo de alfabetización.

Capacitar a nuestros artesanos y apoyarlos en la exposición de sus obras.

Incentivar la creación de talleres o grupos artísticos.

Impulsar festivales para la promoción de nuestros valores artísticos y el

intercambio cultural con el resto de los municipios del Estado.

Mantenimiento Permanente de la Infraestructura Deportiva actual.

Impulsar la creación de ligas Municipales en diversas disciplinas deportivas.

Acondicionar espacios públicos para las distintas expresiones artísticas.

Difusión de la cultura dirigida a las comunidades rurales y poblados a través de la

casa de la cultura.

5.2.1 Cultura.

En relación a la cultura, se carece de un programa orientado a las diversas

manifestaciones culturales. Uno de los factores que no ha contribuido a fortalecer

el contacto con la cultura es la falta de infraestructura, como Cine, teatros, espacios para

cuentos de alto nivel, centros de convenciones e incluso espacios que suelen ser

de muy bajo costo.

El Municipio no tiene un programa de mantenimiento del patrimonio histórico lo que

pone en riesgo la conservación de éste y pueden conducir a su gradual desaparición, ya

Page 43: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

que en el municipio de Texhuacan existen en el ruinas Arqueológicas ubicadas en

la localidad de Atiopa y Tepantzacualco las cuales pertenecieron al municipio y que

están situada a muy pocos minutos del municipio.

Objetivos generales.

Crear más y mejores espacios así como programas de promoción para fomentar

nuestra cultura como factor de unidad e identidad; y darle un realce a nuestro

Municipio a nivel Estatal, Nacional e Internacional, involucrando a la Universidad

Veracruzana para darle una transformación diferente.

Líneas de acción

Reactivar la oferta de actividades culturales en el municipio promoviendo la

participación de la sociedad civil, conjuntamente con el gobierno Municipal para

organizar eventos culturales de gran alcance, mejorando y ampliando la

infraestructura del municipio en ésta materia.

Invitar a las localidades y comunidades del Municipio a acercarse a las distintas

expresiones artísticas y municipales.

Fomentar la participación de la comunidad en la realización y rescate de nuestras

Costumbres y tradiciones en sus propios eventos artísticos.

Crear a nivel Municipal el ballet folclórico invitando a la sociedad en general

a formar parte de él y participar.

Formular programas periódicos de eventos culturales en la cabecera municipal y

localidades y difundirlos ampliamente.

Hacerles una invitación a las diferentes Universidades de la región y del estado

para llevar a cabo los domingos culturales.

Formular una propuesta al gobierno del estado para que exista un presupuesto

adicional para fomentar la cultura en el municipio y crear el interés de todos los

ciudadanos.

Promover la cultura, el desarrollo artístico y la realización de eventos culturales

en la población escolar.

Impulsar y apoyar la realización de eventos culturales con las personas de

la tercera edad.

Fortalecer la identificación y divulgación de la cultura y las tradiciones locales

y regionales mediante la difusión de actividades artísticas y populares.

Page 44: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Entablar una comunicación con la casa de la Cultura de esta Ciudad para

entrelazar las actividades a desarrollarse, durante una planeación

esquematizada.

Gestionar ante las instancias Federales y Estatales la participación de

diversos grupos culturales, llevándolos a cabo en las comunidades y cabecera

Municipal.

5.3 DEPORTE.

El deporte es un área básica en el crecimiento del ser humano, y de una manera

particular en el municipio de Texhuacan se le ha dado poca importancia a pesar

de que cuando se realizan de forma organizada contribuye a la convivencia de la

sociedad e induce a ésta a tener una mayor disposición de participar en el

planteamiento y solución de problemas que hoy en día son frecuentes en el ámbito

familiar.

Actualmente en Texhuacan por la situación geográfica hay pocos espacios

apropiados para una práctica regular del deporte, y la unidad deportiva que existe

enfrenta un problema legal por no estar escriturado formalmente o conforme a la ley lo

indica, otro problema latente es que los pocos espacios que existen no están equipados, y

se encuentran en mal estado por la falta de mantenimiento y responsabilidad de

quienes han estado al frente de COMUDE MUNICIPAL, así mismo no se cuenta

con un programa de apoyo a deportistas y organizaciones deportivas, esto ha generado

que se vaya perdiendo el interés por parte de la ciudadanía a participar en:

VOLEIBOL, ATLETISMO, CICLISMO, FUTBOL, BASQUETBOL, ETC.

Objetivo general

Promover actividades deportivas Municipales fortaleciendo los cuadros de deportistas

existentes e induciendo a las nuevas generaciones, apoyar expresamente a los que en

forma individual o grupal sobresalgan y además mediante este instrumento habrá de

adelantarse el mejoramiento y acrecentamiento de los espacios que se practique

deporte.

Page 45: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Líneas de acción

Poner en marcha un programa de construcción y rehabilitación de espacios

deportivos, incluida la unidad deportiva en los casos que se requiera,

reglamentar su uso para asegurar la utilización adecuada de las instalaciones.

Apoyar al deporte organizado para que cuente con recursos para el desarrollo de

sus actividades, con instalaciones y equipo adecuado.

Apoyar en la gestión de apoyos económicos dirigidos a la comunidad del deporte

para la capacitación y competitividad deportiva, en la participación en

eventos estatales, nacionales e internacionales.

Apoyar la formación de selecciones deportivas, incluidas las comunidades

del Municipio que sean representativas de mismo.

Fomentar la práctica del deporte de todos los grupos de edad, entre hombres y

mujeres, atendiendo las habilidades y preferencias.

Fomentar la práctica del deporte entre personas con capacidades diferentes.

Otorgamiento de recursos de capacitación deportiva, asistencia técnica y

adiestramiento para instructores y deportistas municipales.

Darle un mantenimiento permanente a la Unidad deportiva para que cada

vez que los Ciudadanos deseen realizar acciones de ejercicios, juegos etc. se

encuentre en buenas condiciones.

Diseñar una campaña de difusión para fomentar la participación de los jóvenes y

niños, que los mantengan alejados de las drogas y de la delincuencia.

5.4 DESARROLLO AGROPECUARIO, FORESTAL.

Objetivo

Fomentar la creación de un desarrollo sustentable, utilizando las diferentes actividades

como son las de asesorar, capacitar, gestionar y administrar en el ámbito foresta y

agropecuario, a si como promover programas que generen mecanismos eficientes para la

producción del campo.

Estrategia

Suma de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno.

Líneas de Acción:

Programas de apoyo para la implementación de Granjas Avícolas.

Dotación de paquetes de Insumos y/o Herramientas para los pequeños

productores agropecuarios.

Page 46: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Programa de apoyo para el establecimiento de Huertos Familiares de

Traspatio.

Programas de apoyo a la producción Acuícola.

Implementación de Granjas para la reproducción de ovinos.

Implementación de Granjas para la reproducción de porcinos.

Apoyo con fertilizante agrícola para fomentar la producción.

Fortalecer los programas implementados por los gobiernos estatal y federal,

destinados a la preservación del medio ambiente.

Organizar a productores y apoyarlos para la siembra de hortalizas y

construcción de invernaderos

5.4 SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Objetivo

Preservación de la Salud y el Medio Ambiente.

Estrategia

Impulsar programas preventivos, para mejorar las condiciones de salud de la

población en general

Líneas de Acción:

Concientizar a la sociedad sobre el impacto que tiene las actividades cotidianas

sobre el entorno social y ambiental

Promover mantenimiento preventivo y correctivo a la Red de Alcantarillado.

Coadyuvar en el mantenimiento de la red de Agua Potable.

Desarrollar un programa que promueva la cultura del reciclaje.

Difundir el impacto ambiental que provoca la depredación de los recursos

naturales.

Gestionar y apoyar la ampliación de la cobertura del Seguro Popular

Federal.

Gestionar ante el Sector Salud de los Gobiernos Estatal y Federal,

Programas de Prevención para las principales enfermedades que afecten a la

población del Municipio.

Coadyuvar con el gobierno Federal y Estatal en el desarrollo de las

Campañas de Vacunación.

Implementar Programas de Fumigación y Recolección de Chatarra, para la

prevención de enfermedades endémicas.

Page 47: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Fortalecer los Programas de Salud Pública (Regulación y control de perros

callejeros y Prevención de Adicciones).

Coadyuvar en el fortalecimiento de los programas de salud pública,

destinados a la detección del virus del papiloma humano, en el municipio.

Coadyuvar en el fortalecimiento de los programas de salud pública

destinados a prevenir la obesidad.

Reforestar los mantos acuíferos, las áreas naturales reforestación de viveros

y vida silvestre del Municipio.

5.5 VIAS DE COMUNICACION

Objetivo

Mantener en óptimas condiciones las vías de comunicación.

Estrategia

Fortalecer los programas de mantenimiento y conservación de caminos.

Líneas de Acción:

Implementar programas de mantenimiento y revestimiento de caminos.

Desarrollar programas permanentes de mantenimiento preventivo y

correctivo para puentes vehiculares y peatonales.

Establecer Programas para construcción de pases de agua.

Promover un desarrollo Urbano Ordenado.

Gestionar ante las Instancias del gobierno del Estado la adquisición de un

parque de maquinaria para darle un mantenimiento permanente y constante a

los caminos.

Conformar o reestructurar los Comités Pro-Rehabilitación de todos los caminos

existentes y conformar nuevos Comités en donde se requieran la apertura

de nuevos caminos.

Involucrar a los agentes y subagentes municipales a la conservación del tramo

correspondiente de su jurisdicción para que oportunamente reporten los daños

de derrumbes, baches, deslaves y poder evitar en tiempo y forma algún

accidente carretero.

Gestionar más recursos para la rehabilitación y aperturas de los caminos antes

las dependencias correspondientes, así como del ramo Cero Treinta y Tres, (033)

ya que las vías de comunicación son de gran importancia para el traslado de los

productos del campo, así como de personas enfermas.

Page 48: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Ampliar, mantener y Modernizar las principales vías de comunicación

circunvecinas a la localidad.

5.6 DESARROLLO SOCIAL

Objetivo

Mejorar las condiciones de vida de la población más necesitada.

Estrategia

Con la suma de los tres niveles de gobierno, impulsar programas para el combate de la

marginación.

Líneas de Acción:

Implementar Programa para la construcción de pisos firmes y letrinas para los

hogares de las familias en pobreza extrema.

Desarrollar un Programa para el Mejoramiento de las Viviendas Rurales a través

de la donación de paquetes para autoconstrucción.

Gestionar ante el Sistema Estatal de Empleo la instrumentación de talleres de

oficios para la población Económicamente Activa que no cuenta con un empleo

formal.

Implementar Cursos de Capacitación para el Mejoramiento de la calidad de las

artesanías que se producen en el municipio, con el propósito de

incrementar la fuerza laboral del sector.

Gestionar ante los Gobiernos Estatal y Federal el otorgamiento de Becas para

cursos de Actualización o Capacitación, que permita la creación de más

fuentes de Empleo.

5.7 SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL

Objetivo

Certidumbre y tranquilidad para la población en general.

Estrategia

Impulsar operativos para prevención del delito.

Líneas de Acción:

Implementar Programas de Capacitación para el personal encargado de la

Seguridad Pública.

Apoyar a la corporación con más vehículos tipo patrulla.

Page 49: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Dotación de Uniformes e implementos necesarios para el desarrollo de las

actividades del personal encargado de la seguridad pública y protección civil.

Implementar programas para prevenir siniestros.

Proteger la integridad Física y Patrimonial de los ciudadanos en caso de

desastres naturales.

5.8 DEMOCRACIA Y PLURALIDAD

Objetivo

Consenso y diálogo en la diversidad.

Estrategia

Respeto a la diversidad de opiniones e igualdad en las oportunidades de desarrollo

Líneas de Acción:

Respeto y diálogo entre los integrantes del H. Cabildo.

Respeto absoluto a la priorización de obras y/o acciones plasmadas en las

asambleas comunitarias.

Respeto y coordinación con las Autoridades Auxiliares Municipales, para la

atención de la problemática comunitaria.

Fortalecer los vínculos de coordinación con el Instituto Estatal de las

Mujeres.

Implementar programas orientados a la prevención de la violencia

intrafamiliar.

Asesorías Jurídicas a través de la Dirección de Atención a las Mujeres.

Apoyar la participación de la mujer en los programas de capacitación

impartidos por el Servicio Estatal de Empleo.

Apoyo a la participación de los adultos mayores en actividades productivas.

Asesoría Jurídica gratuita para adultos mayores y personas con capacidades

diferentes.

Reforzar los programas de apoyo a grupos vulnerables, establecidos en el

Sistema Municipal de Desarrollo Integral de la Familia.

Impulsar medidas para prevenir y atender la violencia de género en

desastres naturales.

Page 50: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

5.9 TRANSPARENCIA Y AUSTERIDAD

Objetivo

Honradez en el manejo de los recursos públicos.

Estrategia

Acceso a la información pública.

Líneas de Acción:

Publicar en el Portal de Transparencia de la Página de Internet del

Municipio el Directorio de Funcionarios Públicos y Tabuladores de Sueldos.

Subir a la Página de Internet del Ayuntamiento la Información Financiera

más relevante.

Control estricto en el ejercicio del Gasto, para evitar sobregiros

presupuestales.

Simplificar los mecanismos de denuncia ciudadana.

Uso racional de los Servicios e Insumos de trabajo.

Autorización para el uso del parque Vehicular y consumo de combustible,

únicamente para el desarrollo e implemento del programa del quehacer

público.

Restringir las erogaciones por concepto de asesoría, viáticos, gastos de

transportación y gastos de alimentación.

Instalar el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal

(COPLADEMUN) así como los Subcomité Sectoriales

Page 51: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

CAPITULO VI

PROGRAMACION MUNICIPAL

Programa Subprograma No. Acción Ubicación Meta Unidad Plazo

Actuación Municipal

Corresponsabilidad

Observaciones

G ED EC M E F IP PC

ATENCIO A

LA

CIUDADANIA

CERTIFICACIO

NES

1 CERTIFICAR;

CONSTANCI

AS; DE

RESIDENCIA;

CARTAS DE

RECOMENDA

CIÓN;

CARTAS DE

IDENTIDAD

H.

AYUNTAMIE

NTO

1 PROGRA

MA

CORT

O

PLAZ

O A

UNA

AÑO

Y

MEDI

ANO

3

AÑOS

X X

CERTIFICACIO

N

2 LEVANTAR

Y

CERTIFICAR

ACTASDE

CABILDO

CABECERA

MUNICIPAL

1 PROGRA

MA

X X

ATENCION 3 ATENDER A

TODA

LACIUDADA

NIA PARA

OBSERVAR

SUS

NECESIDADE

S

TODO EL

MUNICIPIO

1 PROGRA

MA

CORT

O

PLAZ

O

X X

AREA ADMINISTRATIVA: SECRETARIA MUNICIPAL

SECTOR: SOCILA, POLITICA

Page 52: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

POLITICA

SOCIAL

DE LA

ADMINISTRA

CION

PUBLICA

CENTRALIZA

DA.

DEMOCRACIA

FACULTADES Y

OBLIGACIONES

PUBLICACIONE

S

1

2

3

LLEVAR A

CABO

REUNIONES

DE TRABAJO

PARA EL

BIEN DE LA

CIUDADANI

A

ORIENTAND

O,

SUGERIEND

O PARA UN

MEJOR

TRABAJO DE

DESARROLL

O SOCIAL EN

SUS

LOCALIDAD

ES.

COMPILAR

LAS LEYES,

DECRETOS,

REGLAMENT

OS,

GACETAS

OFICIALES

DE

GOBIERNO

DEL ESTADO

CIRCULARES

, ÓRDENES,

REGLAMENT

OS,

CIRCULARES

.

TODO EL

MUNICIPIO

EN EL

MUNICIPOIO

Y EL ESTADO

EN TODO EL

MUNICIPIO

1

1

1

PROGRA

MA

CORT

O,

MEDI

ANO

Y

LARG

O

PLAZ

O

CORT

O,

MEDI

ANO

Y

LARG

O

PLAZ

O

X

X

X

X

X

X

Page 53: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

AREA ADMINISTRATIVA: PROTECCIÓN CIVIL.

SECTOR: PREVENCIÓN, MITIGACION Y MANEJO DE DESASTRES Y EMERGENCIAS.

Programa

Subprogra

ma No. Acción Ubicación Meta Unidad Plazo

Actuación

Municipal

Corresponsabilidad

Observaciones

G ED EC M E F IP PC

Integración del

Consejo

Municipal

Instalación

del Consejo

Municipal

de

Protección

Civil de

Texhuacan.

01 Participación en

Programas

Emergentes de

atención ante la

presencia de algún

fenómeno natural o

antropogénico de

afectación a la

comunidad

Texhuacan;

ver.

Atender los

fenómenos

naturales y

antropogéni

cos

Publico

en

general

Corto

plazo

X X X

X -Sistema Estatal de

Protección Civil,.,Jalapa,

Veracruz

-H. Ayuntamiento

Constitucional Texhuacan,

Ver. Trienio 2011- 2013

Reglamentación

Municipalidad

-Vertiente

Obligatoria

Atlas

Municipal

de Riesgos

01 Para identificar

donde se encuentra

los riesgos y la

creación de un

sistema de base de

datos de zonas de

riesgo en el

municipio de

Texhuacan.

Texhuacan,

Ver

Prevención

de riesgos.

Participac

ión

ciudadana

Corto

plazo

X X X X

X X -Sistema Estatal de

Protección Civil,.,Jalapa,

Veracruz

-H. Ayuntamiento

Constitucional Texhuacan,

Ver. Trienio 2011- 2013

Incendios

forestales

Talleres y

boletines

informativos

01 Para dar a conocer

como cuidar

nuestro entorno y

que medidas tomar

en caso de

incendios

Comunidad

es de

Texhuacan,

Ver

Reducir

incendios

Participac

ión

ciudadana

Media

no

plazo

X X X

X -Sistema Estatal de

Protección Civil, Jalapa

- En coordinación con el H

Ayuntamiento Texhuacan,

Ver. Trienio 2010- 2013

Page 54: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Prevención de

incendios

Platicas

formales e

informales

Talleres

01 Jornadas de

información en

materia de

prevención en el

hogar y de

conocimientos

básicos en

primeros auxilios

Texhuacan,

Ver

Reducir

incendios

de hogares

Amas de

casa y

Media

no

plazo

X X X X

X X

-H. Ayuntamiento

Constitucional Texhuacan,

Ver. Trienio 2011- 2013

-Sistema DIF Municipal

Climatología

Desastres

Naturales y

Gestión de

recursos

01 Texhuacan.

Ver

Apoyar a la

población

vulnerable

Personas

de las

comunida

des mas

marginad

as de

Texhuaca

n

Largo

Plazo

X X X X

X X X -Sistema Estatal de

Protección Civil,.,Jalapa,

Veracruz

-H. Ayuntamiento

Constitucional Texhuacan,

Ver. Trienio 2011- 2013

Área municipal

de Protección

Civil.

Equipamient

o

01 Adquisición de

herramientas y

equipo necesario

para la

funcionalidad de

esta área.

Texhuacan,

Ver.

Resolver y

atender las

contingenci

as

presentadas

Personas Media

no

Plazo

X X X X

X -Sistema Estatal de

Protección Civil,.,Jalapa,

Veracruz

-H. Ayuntamiento

Constitucional Texhuacan,

Ver. Trienio 2011- 2013

Áreas de

capacitación

Seguridad

Publica y

Secretaria

Municipal de

Protección

Civil

01 Para conocer y

estar alerto en caso

de emergencias

suministradas

Instalacion

es del

CCA, de

Texhuacan

Ver

Actuación

durante

alguna

emergencia.

Publico

en

general

Corto,

media

no y

largo

Plazo

X X X X

X X

-H. Ayuntamiento

Constitucional Texhuacan,

Ver. Trienio 2011- 2013

Medio ambiente

A través de

talleres

comunitarios

01 Cuidar la

naturaleza

Comunidad

es de

Texhuacan.

Concientiza

cion

Gestión

ante

dependencia

s para

conseguir

apoyos para

Publico

en

general

Largo

plazo

X X X X

X X -Sistema Estatal de

Protección Civil,.,Jalapa,

Veracruz

Page 55: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

la

reconversió

n de

cultivos

dañaos,

materiales

de trabajo,

viviendas,

fríos

invernales,

primeros

auxilios y

de

señalamient

os

Instalación de

consejo

comunitario

Formación

de consejo

comunitario

01 Consejos de

Protección Civil en

cada comunidad

para la atención de

cualquiera

contingencia que

llegara a originarse

y coordinarse con

los comités

vecinales de

Protección Civil.

En las 18

comunidad

es de

Texhuacan,

Ver

Atender,

actuar y

tratar de

resolver

contingenci

as de

emergencias

.

Personas

y publico

en

general

Largo

plazo

X X X X

X -H. Ayuntamiento

Constitucional Texhuacan,

Ver. Trienio 2011- 2013

Planeación Elaborar un

programa de

visitas a las

comunidades

01 Para asesor a los

responsables de

protección civil

sobre el manejo de

programas.

Comunidad

es

Concienciar

a la

población

Estudiant

es,

campesin

os y amas

de casa

Largo

plazo

X X X X

Coordinación de

la emergencia

Plan de

Emergencia

01 Elaborar los planes

de emergencia,

ante los fenómenos

destructivos

identificados

Comunidad

es de

Texhuacan

Conservar

la

integridad

física de la

población.

Servicios

públicos

Corto,

media

no y

largo

Plazo

X X X

X

Page 56: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

AREA ADMINISTRATIVA: BIBLIOTECA Hoja Nº.___1_______

SECTOR: EDUCACIÓN Y SALUD

Programa

Subprograma

Acción

Ubicación

Meta

Unidad

Plazo

Actuación

Municipal

Corresponsabilidad

Observaciones

G ED EC M E F IP PC

Circulo de

lectura

Fomentar la lectura 1 Leer cuentos, mito,

etc., a los niños Biblioteca 20 Niños corto x x

Comprensión de

textos

2

Explicar a los niños

cada lectura para que

comprendan de que

trato

Biblioteca 20 Niños Corto x x

Conocer los

acontecimientos

importantes de la

historia

3

Consultar libros

donde haya

información de fechas

importantes

Biblioteca 100

Niños,

jóvenes

y

adultos

Median

o x x

Pinta conmigo

Selección de libros

1

Preguntar qué tipo de

lecturas son las que

más llaman su

atención

Biblioteca 20 Niños Corto x x

Lectura comentada

2

Involucrar al padre de

familia en actividades

Biblioteca

50

Niños,

jóvenes

y

adultos

Median

o

x x

G: Gestor ED: Ejecutor Directo EC: Ejecutor Coordinado o Concertado M: Municipio E: Estado F: Federación IP: Iniciativa privada PC: Participación.

Corto plazo: 1 año

Mediano plazo: 3 años

Largo plazo: Mayor de 3 años

Page 57: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

AREA ADMINISTRATIVA: CONTRALORIA

SECTOR: ADMISTRATIVA

Programa Subprograma No

.

Acción Ubicación Meta Unidad Plazo Actuación

Municipal

Corresponsabilida

d

Observaciones

G ED EC M E F I

P

P

C

Elevar la

calidad de

los sistemas

y

procedimient

os de la

contraloría

municipal.

Reglamentos 1 Realizar una

serie de

reglamentos

para

recaudar y

captar

ingresos

H.

Ayuntamiento

1 Acción Corto

plazo

X

X

En coordinación

con

departamento

jurídico

Normas 1 Vigilar el

cumplimient

o de

políticas y

normas que

regulen la

actuación en

el H. Ayto.

H. Ayto 1 Acción Corto

plazo

X X En coordinación

con todos los

departamentos

Examinar la

asignación y

utilización de

recursos

1 Supervisar

que los

recursos se

empleen de

manera

adecuada

H.

Ayuntamiento

10 Acción Corto

plazo

X X En coordinación

con la tesorería

municipal.

Page 58: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

DEPENDENCIA: FOMENTO AGROPECUARIO

SECTOR: AGROPECUARIO Y FORESTAL.

Programa Subprograma No. Acción Ubicación Meta Unidad Plazo Actuación

Municipal

Corresponsabilidad

Observaciones

G ED EC M E F IP PC

Desarrollo

agropecuario

Ordenamient

o municipal

1 Realizar el

ordenamiento por

zonas productivas

del Mpio.

Municipio 20 Acción Mediano X X En coordinación

con: Prestadores

de servicios

profesionales.

Impulso del

desarrollo

agropecuario.

2 Gestionar y

brindar asesoria

técnica para el

desarrollo de

actividades

agropecuarias.

Municipio X X X En coordinación

con: Comuders.

Agricultura

organiza.

3 Promover la

implementación

de proyectos

basados en la

agricultura

orgánica

Municipio 20 Proyect

o

Corto X X X En coordinación

con:

Instituciones de

investigación.

Proyecto de

investigación

.

4 Implementar

proyectos de

investigación.

Municipio 5 Proyect

o

Mediano x x x En coordinación

con:

Instituciones de

Investigación.

Page 59: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Programa Subprograma No. Acción Ubicación Meta Unidad Plazo Actuación

Municipal

Corresponsabilidad

Observaciones

G ED EC M E F IP PC

Desarrollo

agropecuario.

Reorientar los

proyectos

establecidos en

el Mpio.

1 Brindar asesoria a

los proyectos para

impulsar su

crecimiento.

Municipio. 5 Proyecto Mediano x x En coordinación

con: Comuders.

Establecimient

o de proyectos

de Huertos

familiares.

2 Establecer proyectos

de huertos

familiares.

Municipio 7 Proyecto mediano x x x En coordinación

con: Comuders

Establecimient

o de proyectos

frutícolas

3 Establecer proyectos

frutícolas en la zona

calidad del Mpio.

Atzingo

Tepetlampa.

4 Proyecto Mediano x x x En coordinación

con:

Paquete de

herramientas

para trabajo en

campo

4

Dotar de

herramienta a los

campesinos.

municipio

100

Equipo Corto

x

x

x

En coordinación

con:

Page 60: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Programa Subprograma No. Acción Ubicación Meta Unidad Plazo Actuación

Municipal

Corresponsabilidad

Observaciones

G ED EC M E F IP P

C Participaci

ón de

grupos

sociales.

Participación de

los diferentes

grupos sociales.

1 Impulsar la

participación de la

mujer en proyecto

de auto empleo.

Municipio. 6 Proyect

o

Mediano x x x En coordinación

con:Comuder.

Impulsar la

participación de las

personas de mayor

edad en proyectos.

municipio 5 Proyect

o

Mediano x x x En coordinación

con: Instituciones de

educación superior.

Impulsar la

participación de los

diversos grupos de

jóvenes en

proyectos de auto

empleo.

Municipio 5 Proyect

o

Mediano x x x En coordinación

con:

Page 61: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

CAPITULO VII

INSTRUMENTACION, CONTROL, SEGUIMIENTO Y

EVALUACION DEL PLAN MUNICIPAL DE

DESARROLLO.

En este apartado se desarrolla el planteamiento del Gobierno Municipal para llevar a

cabo el seguimiento y evaluación, ya que todas las entidades y dependencias que

conforman la administración municipal son responsables de la ejecución del Plan

Municipal de Desarrollo Texhuacan 2011 – 2013; dando cumplimiento a los objetivos y

líneas de acción aquí señalados. El control de las actividades del h. ayuntamiento que

partiendo del proceso de planeación municipal, monitorea y controla, todas las

actividades de todos y cada una de las áreas administrativas recopilando la información

necesaria, que nos indique el desarrollo de sus actividades.

El Presidente Municipal, los Ediles y los titulares de las dependencias y entidades

conformarán un comité responsable de realizará evaluaciones periódicas del avance

logrado, para tal sentido, la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo 2011 – 2013

será bajo un esquema anual por programa y de manera sistemática teniendo en cuenta

que no se basa en una estimación de indicadores alcanzados, sino en acciones

implementadas para alcanzar un objetivo concreto, dejando las evaluaciones de

indicadores para periodos anuales. Además, de que se debe tener en cuenta que existe

una contraloría que estará al pendiente de la planeación, programación y evaluación en el

Municipio que solo se dedica a vigilar el correcto desarrollo del Plan; ya que este

plan no será nada más de un sueño, sino que su aplicación será real.

La actividad del órgano de control interno es vigilar, controlar y evaluar constantemente

los departamentos administrativos del h. ayuntamiento constitucional, tal y como se

estipula a continuación;

Respecto al control, evaluación, seguimiento y mediciones de ejercicio del gasto

público, tendrá las siguientes atribuciones:

Aplicar medidas correctivas a las normas lineamientos, sistemas y demás

instrumentos utilizados en el manejo del gasto público municipal;

Verificar la correcta realización de las adecuaciones presupuestarias;

Fincar las responsabilidades que procedan; y

Page 62: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Determinar las previsiones que constituyan una de las bases para la

programación, presupuestarían del ejercicio siguiente.

Coordinar los sistemas de auditoría interna, así como de control y evaluación de

origen y aplicación de recursos, que comprenderán lo siguiente:

verificar el cumplimiento de normas, objetivos, políticas y lineamientos;

promover la eficiencia y eficacia operativa; y

proteger los activos y comprobar la exactitud y confiabilidad de la información

financiera y presupuestal.

Verificar el cumplimiento de la normatividad en el ejercicio del gasto de las

dependencias y entidades.

Reportar al cabildo la falta de aplicación de la normatividad en el ejercicio del gasto

por parte de las dependencias y entidades e imponer las medidas correctivas.

Realizar las auditorias al gasto público municipal, las cuales podrán ser del tipo

financiero, operacional, de resultado de programas y de legalidad.

Vigilar, controlar y evaluar la aplicación de los ingresos percibidos por las entidades

paramunicipales.

Con base en los programas anuales de auditoría, realizar las actividades siguientes:

Con base en los programas anuales de auditoría, realizar las actividades

siguientes:

Evaluar los sistemas y procedimientos de las dependencias y entidades;

Revisar las operaciones, transacciones, registros, informes, y estados

financieros.

En primer término será la sociedad misma que se encargue de darle seguimiento, ya que

será publicado y distribuido a los ediles, agentes y sub-agentes municipales, además

de tener un ejemplar de consulta en la biblioteca pública municipal,

independientemente de los que por ley deberán de ser guardados en la secretaría del

H. Ayuntamiento, como patrimonio histórico del municipio.

En segundo lugar, serán los mismos órganos de fiscalización municipal los

responsables de realizar las observaciones pertinente al seguimiento del mismo, y cada 2

veces al meses reunidos en Cabildo realizarán la evaluación de las metas alcanzadas

así como su desarrollo de las mismas, para el cumplimiento del presente Plan; y en ese

sentido se promoverá la cultura de la evaluación y auto-evaluación permanente de la

Page 63: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

función pública buscando incorporar los mecanismos adecuados para la participación

social en estas tareas.

AREAS DE MONITOREO.

Presidencia.

Sindicatura.

Regiduría.

Tesorería.

Contabilidad.

Contraloría interna

Obras Públicas.

Secretaria.

Catastro.

Fomento agropecuario y Forestal.

Registro Civil.

Biblioteca.

Protección Civil.

DIF Municipal.

Unidad de Acceso a la Información Pública.

AREAS Y DEPARTAMENTOS QUE LE COMPETE A CADA UNO DE LOS

EDILES.

PRESIDENCIA.

Salud y asistencia pública.

Comunicaciones y obras públicas.

Asentamientos humanos, fraccionamientos, licencias, y regularización de las

tenencias de tierra.

Fomento Agropecuario.

Ornato, Parques, Jardines y Alumbrado.

Ecología y Medio Ambiente.

Registro Civil, Panteones y Reclutamiento.

Gobernación, Reglamentos y Circulares.

Equidad de Género.

Turismo.

Page 64: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

SINDICATURA.

Hacienda y patrimonio municipal.

Policía y prevención del delito.

Limpia publica.

Comercio, centrales de abasto, mercados y rastros

Promoción y defensa de los derechos humanos

REGIDURIA.

Educación, recreación, cultura, actos cívicos y fomento deportivo.

Tránsito y vialidad.

Participación ciudadana y vecinal.

Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposiciones de aguas

residuales.

Biblioteca, fomento a la lectura y alfabetización.

AREAS DE MONITOREO PARA LA EVALUACIÓN Y EL SEGUIMIENTO:

PRESIDENCIA

área o departamento información

requerida

indicadores técnicas

Salud y asistencia

pública.

Comunicaciones y obras

públicas.

Asentamientos humanos,

fraccionamientos,

licencias, y regularización

de las tenencias de tierra.

Fomento Agropecuario.

Ornato, Parques,

Jardines y Alumbrado.

Ecología y Medio

Ambiente.

Registro Civil, Panteones

y Reclutamiento.

Gobernación,

Reglamentos y

Circulares.

Equidad de Género.

Turismo.

Programas que se

realizan y se llevan a

cabo.

número de

beneficiarios

Costo financieros

aplicados.

Recursos humanos.

personas

demandantes

Personas

beneficiadas.

Total de personas

atendidas en el

ejercicio.

Recursos

financieros y

humanos aplicados.

informes

Discursos

presentados a la

ciudadanía.

Programas o

eventos.

Publicaciones.

Page 65: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

SINDICATURA

área o departamento información

requerida

indicadores técnicas

Hacienda y

patrimonio

municipal.

Policía y prevención

del delito.

Limpia publica.

Comercio, centrales

de abasto, mercados

y rastros

Promoción y defensa

de los derechos

humanos

Programas que se

realizan y se llevan

a cabo.

número de

beneficiarios

Costo financieros

aplicados.

Recursos

humanos.

personas

demandantes

Personas

beneficiadas.

Total de personas

atendidas en el

ejercicio.

Recursos

financieros y

humanos

aplicados.

informes

actas

circunstanciadas

actas administrativas

citatorios

censos

programa

Entrevista a

personas

beneficiadas.

REGIDURÍA

área o departamento información

requerida

indicadores técnicas

Educación,

recreación, cultura,

actos cívicos y

fomento deportivo.

Tránsito y vialidad.

Participación

ciudadana y

vecinal.

Agua potable,

drenaje,

alcantarillado,

tratamiento y

disposiciones de

aguas residuales.

Biblioteca, fomento

a la lectura y

alfabetización.

programas a aplicar

Recursos

financieros y

humanos a invertir.

Recursos humanos.

Seguridad en el

servicio

proporcionado al

municipio.

Satisfacción del

personal que se le

brinda el servicio.

circulares

Informes que se le

brinda al público.

programas

atención directa

Page 66: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

TESORERÍA

área o departamento información requerida indicadores técnicas

Recaudar, administrar,

concentrar, custodiar,

vigilar y situar los

fondos municipales, así

como los conceptos que

deba percibir el

ayuntamiento.

Garantizar el manejo de

los fondos o valores de

propiedad municipal,

presentar corte de caja.

Políticas establecidas,

para controlar los

ingresos, y egresos.

Procedimientos para

administrar.

principios contables

aplicados

Una buena

administración y

custodia en los

fondos

municipales.

administrar

Controlar.

dirigir

Programar.

vigilar

CONTRALORIA MUNICIPAL

área o departamento información

requerida

indicadores técnicas

Page 67: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

CONTABILIDAD

área o departamento información

requerida

indicadores técnicas

Concentrar la

información

financiera de los

fondos municipales.

Presentar

información

oportuna veraz, y

confiable, conciliar la

contabilidad con la

información que

presentan las

instituciones

bancarias, registró

diariamente de

información de

ingresos e egresos.

Y cumplir con los

principio de

contabilidad

gubernamental.

Entrega de

información

documentada de

la cuenta

pública.

Presentación de

estados

financieros.

Coadyuvar a

tesorería en la

presentación de

los cortes de

caja.

proporcionar

información financiera,

presupuestal,

programática,

Económica y contable

que cumpla con las

disposiciones legales.

Presentación de

información oportuna.

Presentación de

información veraz.

Presentación de

información confiable.

Reportes presentado en

tiempo y forma.

Información clara.

Vigilar.

Verificar.

controlar la

información

Cuantificación

en términos

monetarios.

Control

presupuestario.

Cumplimiento

de

disposiciones

legales.

OBRAS PUBLICAS

área o departamento información

requerida

indicadores técnicas

Procurar y cuidar la

pavimentación,

embanquetado,

nivelación y apertura de

calles y plazas,

promover la

conservación de

edificios y monumentos

municipales.

Inspeccionar la

construcción de toda

clase de obras

materiales propiedad

del municipio.

Avances físicos de los

programas de obra

publica

Monto de recursos

aplicados.

Tipo y número de

beneficiarios.

Población

beneficiada.

Total de

demandantes.

Población

beneficiada en

este año.

Recursos

aplicado en este

año,

informes técnicos

Informes

financieros.

Formato de

avances físicos de

programas.

Entrevista a

funcionarios

Page 68: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Intervenir en la

formulación de los

presupuestos

respectivos y opinar

acerca de los que se

presenten.

Inspeccionar la

construcción de

edificios públicos a fin

de garantizar su

seguridad y alineación

respecto de los

contiguos.

Proponer proyectos

para la construcción,

auxiliar a las

autoridades federales y

estatales en la

conservación del

patrimonio histórico y

cultural.

Numero de

obras por cada

una de las

comunidades.

SECRETARIA

área o departamento información

requerida

indicadores técnicas

Expedir

convocatoria a

reuniones.

Asistir a asambleas.

Redactara actas.

Certificar

información que se

encuentre dentro

de su área, la cual

sea requerida por

otro departamento,

dependencia, y

órgano externo.

Informar cuando a

si lo solicite el

Ayuntamiento

Certificar y dar fe

todas las actas de

cabildo.

Archivo de

convocatorias,

asambleas.

Archivos de

certificaciones.

Archivo de actas de

cabildo.

La entrega de

información

oportuna para

auditoria.

El control de

documentación.

Archivo.

Page 69: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Certificación de la

documentación

con un sello

especializado de

certificación.

CATASTRO

área o departamento información

requerida

indicadores técnicas

Localizar cada predio, mediante su

deslinde y medida, incorporando

los elementos jurídicos, sociales,

económicos y estadísticos que lo

constituyen, con observancia de los

métodos que determine la

autoridad catastral estatal.

Evaluar los predios conforme a las

tablas de valores unitarios en vigor,

que establezca el congreso del

estado y conforme a las normas y

procedimientos instaurados por el

estado para este efecto.

Elaborar y conservar los registros

catastrales en los modelos

diseñados y disposiciones

establecidas por el estado en este

concepto, así como el archivo de los

mismos. actualizar los registros

catastrales, expedir certificados de

valor catastral.

Elaborar y mantener actualizado un

padrón de terrenos baldíos,

ubicados dentro de las zonas

urbanas y suburbanas del

municipio.

Elaboración del Programa

Operativo Anual (POA), en el cual

se entrega la organización anual y

mensual del reporte de los predios

rústicos, urbanos, asi como también

altas o bajas del programa catastral.

Método

aplicable al

ejercicio de

sus funciones.

Tiempos

establecidos.

Conservación

de registros

catastrales.

Reportes

mensuales.

Población

beneficiada.

Total de

demandantes.

Recursos

aplicados.

Población

beneficiada

ejercicio

anterior.

Contribuyentes

Informes

técnicos.

Informes

financieros.

Programas.

Entrevistas a

funcionarios,

ediles t

expertos.

Page 70: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

FOMENTO AGROPECUARIO Y FORESTAL.

área o departamento información

requerida

indicadores técnicas

Gestionar proyectos

productivos.

Servicio en atención a

la ciudadanía

Impulsar el

crecimiento y

desarrollo sustentable

en las actividades

agropecuarias y

forestales.

Asesorar, capacitar,

gestionar y administrar

en el ámbito forestal,

agroforestal, cultural y

social.

Regularizar la

documentación en

cuanto a ganado

productivo en la zona.

Informar sobre

campañas sanitarias en

las diferentes especies

animales de la región.

Avance físico de

programas.

Población

beneficiada.

Recursos financieros

aplicados.

Recursos humanos

aplicados

Padrón ganadero de

la región.

Padrón de

beneficiarios del

programa Pro-Árbol

de la región.

Población

beneficiada.

Total de

demandantes.

Población

beneficiada en

este año.

Recursos aplicado

en este año,

Número de

proyectos por

cada una de las

comunidades.

Relación de los

beneficiarios del

padrón ganadero

Monitoreo

ambiental

Entrevista a

funcionarios.

Formato de

avances físicos,

técnicos, y

financieros.

registros de

beneficiarios

Promedio de la

Asociación

ganadera local.

PROTECCIÓN CIVIL

área o departamento información

requerida

indicadores técnicas

Gestionar proyectos

productos.

servicio en atención

a la ciudadanía

Servicio de

contingencias de

fuerza mayor.

Asesorar, capacitar,

gestionar y

administra en cuanto

Avance físico de

programas.

Población

afectad o

beneficiada.

Recursos

financieros

aplicados.

Población

beneficiada.

Total de

demandantes.

Población

beneficiada en este

año.

monitoreo

ambiental

Entrevista a

funcionarios.

Formato de avances

físicos, técnicos, y

financieros.

Page 71: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

a acontecimientos de

contingencia causada

por algún fenómeno

meteorológico y

diferentes siniestros

que causen perdidas

de cualquier índole.

Planeación y

elaboración de un

manual para la

prevención, y como

actuar ante

contingencias que se

presenten en el

municipio.

Recursos

humanos

aplicados.

recursos aplicado

en este año,

Numero de obras

por cada una de las

comunidades.

registros de

beneficiarios

DIF. MUNICIPAL

área o departamento información

requerida

indicadores técnicas

UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA

área o departamento información

requerida

indicadores técnicas

Acercar al ciudadano

a la información del

H. Ayuntamiento.

Obedecer la ley de

transparencia

mediante los

procedimientos

establecidos

marcados o citados

Reportes

semestrales.

Ficheros con

datos personales.

Remisión de

oficios

estableciendo la

Población

beneficiada.

IVAI (instituto

veracruzano de

acceso a la

información).

Recopilación de

información.

Elaboración de un

plan y programa para

dicha unidad.

Publicación de la

información.

Page 72: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

en la ley antes

mencionada.

Acceso e

información de cada

uno de los

departamentos

instalados dentro del

H. Ayuntamiento.

Publicación en la

gaceta oficial del

estado la estructura

orgánica,

atribuciones

disposiciones sobre

recursos humanos y

financieros así como

también de las

obligaciones de las

aéreas o unidades

administrativas para

coadyuvar con la

unidad.

información

restringida

Publicación en

mesa y tableros de

avisos

Diseñar

procedimientos que

faciliten la

tramitación la

adecuada atención a

las solicitudes de

acceso a la

información pública.

Aplicar los criterios y

lineamientos de

ordenamiento,

manejo y

clasificación y

conservación de los

documentos,

registros y archivos.

Preparar los formatos

sugeridos para las

solicitudes de acceso

a la información

pública.

CONTROL.

El órgano interno de Cabildo para el seguimiento de los retos alcanzables que han sido

proyectados en el presente plan, habrán de ser llevado a cabo mediante:

Reporte mensual de avance por sector.

Elaboración de indicadores de gestión y evaluación de la situación Municipal.

Análisis del Poa.

Informes de Gobierno.

Foros de consulta ciudadana.

Buzón de ciudadanos.

Page 73: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

CAPITULO VIII

SISTEMAS Y ESTRUCTURAS PROGRAMATICAS.

8.1. ANALISIS DE LA INFORMACION POR LAS DEPENDENCIAS DEL

AYUNTAMIENTO.

8.1.1 Obras Públicas.

Uno de los grandes problemas que enfrentamos en el municipio de Texhuàcan es la falta

de planeación de las obras públicas, esto nos ha llevado a que en muchos de los casos se

han quedado obras sin terminar al 100 % y mucha de la problemática es que tanto en

caminos, electrificaciones, sistemas de agua y demás obras, no funcionen o presenten

graves deficiencias y por lo tanto las comunidades no se integren al desarrollo

Municipal y Estatal, es por ello que proponemos establecer en este plan de desarrollo

Municipal las bases y seguimientos para la ejecución de la obra pública que sin lugar a

duda será el detonante para el desarrollo de nuestro municipio; adquiriendo un

compromiso serio de trabajo con la finalidad de hacer que progrese el lugar donde vive

mi familia, mis amigos y sobre todo la ciudadanía que deposito nuestra confianza en

nosotros por lo cual ofrezco un proyecto acorde a la situación que guarda este

municipio, soy sabedor de las carencias que existen no por un dato estadístico si no

porque conozco las necesidades de cada una de las localidades, estoy consciente de

que en muchas ocasiones los recursos no son suficientes, por ser un municipio

extensamente poblacional, sin embargo los esfuerzos de mis compañeros ediles el

equipo de trabajo y la participación ciudadana lograremos el objetivo de cubrir las

necesidades que requiere el Municipio de Texhuacan., Veracruz.

A. SISTEMAS DE AGUA POTABLE POR BOMBEO Y POR GRAVEDAD

OBRAS Y ACCIONES

Para los sistemas de agua será diseñado un plan de ejecución para que se realicen bajo

las siguientes recomendaciones evitando así los innumerables retrasos de ejecución

de proyectos y obras de gran importancia para nuestro municipio. En este capítulo se

presentan con mayor detalle los Lineamientos Técnicos para elaborar los sistemas

de abastecimiento de agua potable.

Análisis de alternativas y proyecto ejecutivo

Siendo el principal objetivo de los sistemas de abastecimiento de agua, antes de elaborar

un proyecto ejecutivo se deberán plantear dos o más alternativas de solución. Dichas

Page 74: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

alternativas de solución, a nivel de anteproyecto, deberán ser presentadas al CAEV

en su oportunidad, por el responsable del proyecto, para su revisión y aprobación en su

caso, previo a la realización del proyecto ejecutivo definitivo, el cual, en su

oportunidad será revisado y aprobado por el Consejo de Desarrollo Municipal, antes

de autorizar la realización de las obras respectivas.

Consideraciones básicas de distribución

El diseño de cualquier sistema de agua potable, deberá realizarse para las condiciones

de la población, dotación y periodo de diseño que están establecidas en el

presente documento. Además, en el dimensionamiento del sistema se deberá

analizar la conveniencia del programa y realizar las obras por etapas; en especial en el

caso de instalaciones para bombeo y potabilización.

Fuentes de abastecimiento

Consideramos como fuentes de abastecimientos aquellas que por lo regular las tenemos

en nuestra zona, manantiales o nacimientos de agua natural así como los arroyos y ríos de

nuestra región.

Potabilización de agua

Cuando la fuente de captación que en nuestro caso son por nacimientos de agua

natural, y a consideración podrá ser tomada de los ríos y arroyos que tengan la

capacidad para ser bombeada independientemente de tener los análisis pertinentes con

uno, o varios de los parámetros físicos- químicos y bacteriológicos de las normas,

se deberán establecer y diseñar los procesos de POTABILIZACION que se requieran,

a fin de poder distribuir una calidad de agua optima para el consumo humano.

Cuidado de los manantiales

Se denomina “obras de captación” a las obras civiles y electromecánicas que permiten

disponer del agua superficial de la fuente de abastecimiento. El agua de

manantial generalmente es potable, sin embargo su calidad puede ser degradada y

contaminada, por animales y por el hombre al salir a un estanque o fluir sobre el

terreno. Por esta razón el manantial debe protegerse con mampostería de ladrillo o

piedra, de manera que el agua fluya directamente hacia una tubería, de manera que

el agua fluya directamente evitando así que se contamine.

Los diseños de obras de captación de manantiales se realizan para los dos tipos mas

comunes que se presentan en nuestro medio, que son: Manantiales tipo ladera, con

afloramiento de agua freática.

Page 75: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Para el proyecto de captación de manantiales, el aspecto principal a tomar en cuenta es su

protección para que no se contamine y evitar que los afloramientos se obstruyan,

ambos objetivos se lograran con la construcción de una caja que aísla el área de salida del

agua; además, para evitar que los afloramientos trabajen contracarga en la época de

lluvias, es decir, cuando el gasto que aporta el manantial sea superior al de

conducción.

saneamiento de los ríos.

En este apartado es de gran menester hacerle saber a nuestra población de los graves

riesgos que se corren debido a los cambios climáticos, que en estos años, los caudales de

los ríos se han ido azolvándose por el arrastre de las arenas y material fangoso, con este

proceso, el volumen de agua que corría por estos afluentes, no alcanzan a sacar el caudal

que se genera por las lluvias.

Consideraciones: Se considera y se hará el estudio pertinente para el desazolvé de los

ríos. Por el sistema de dragado de ríos por medios mecánicos y también el desazolvé

por medios manuales, es decir la utilización de la mano de obra y la generación de

empleo es en este ramo donde se entablara la comunicación con la comisión nacional del

agua, para solicitar los recursos que en este ramo se pueden canalizar para esta obra de

gran importancia y de carácter de urgencia que coadyuvará para el desarrollo y la

protección de la población.

B. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y ALCANTARILLADO

Si bien es cierto que en este rubro existen rezagos en cuanto a pagos por uso del agua así

como el pago de impuestos por descargas de aguas negras a los arroyos y nacimientos, es

necesario hacerle mención a la ciudadanía que, nos apegaremos a los lineamientos de

la ley de aguas nacionales, a fin que el municipio de Texhuacan no tenga requerimientos

por falta de pagos, de igual forma goce de los programas que la federación ofrece a

los municipios.

C. DESARROLLO Y APERTURA DE CAMINOS RURALES.

Sin duda alguna, los caminos rurales son elementos que son la base para llevar el

desarrollo económico social a las comunidades que se encuentran, de acuerdo a

nuestras áreas geográficas en tipo de terreno montañoso y con pendientes fuertes que

muchas veces dificultan a este tipo de servicios, si bien su construcción es

Page 76: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

indispensable, estos deben de planearse de una manera de evitar a toda costa el

deterioro del medio ambiente.

Obras y acciones para la apertura de caminos

En el ramo de apertura de caminos una de las prioridades deberá ser, el cumplir con las

especificaciones de los caminos rurales cuyos fundamentos son las bases para un mejor

proyecto tomando en cuenta los requisitos: Disminución de pendientes, evitar los cortes

de gran dimensión. Ya que esto lleva a que los costos de un camino se eleven por la gran

cantidad de volumen de material que se extraen producto de los cortes, y que

por lo consiguiente este material se deja en las laderas y posteriormente es arrastrado

hacia las partes bajas causando así los deslaves que son de gran peligro para la

población, por lo tanto debemos tomar en cuenta la planeación de los proyectos de

los caminos durante su etapa inicial buscando con esto una relación bajo costo-

beneficio y una rentabilidad duradera.

Revestimiento de caminos.

En este ramo derivado de los caminos, sin lugar a dudas una de las condiciones del

mejoramiento de las vías de comunicación será que los materiales que se apliquen para

revestimiento tengan la consistencia y la condición de poder compactarse y que

los espesores que se indiquen de proyecto sean los estimados en campo a fin de

garantizar una durabilidad en las obras para optimizar y hacer eficiente la

utilización de los recursos.

Cunetas.

Las bases de un buen camino, son las cunetas ya que en ellas la mayor cantidad de

agua fluye, ayudando a que el agua no destruya al mismo, que por lo general en

épocas de lluvias y sin una buena planeación, destruyen los caminos, por esta situación se

habrán de cumplir las normas y dimensiones de las cunetas para un buen

funcionamiento. Las mismas consideraciones para los vados y alcantarillas.

D. ELECTRIFICACIONES.

El gran crecimiento acelerado poblacional a originado que se integren nuevas

solicitudes de comunidades que necesitan proyectos de electrificación para lo cual, en

este ramo antes de realizar cualquier estudio o proyecto de electrificación deberá

de hacerse un censo de población real o estimada de acuerdo que se beneficiarán para

Page 77: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

que no queden en rezago áreas que por no tener una población estimada se quede sin

electrificación.

Normatividad

De igual forma cuidaremos que antes de ejecutar cualquier electrificación se tengan los

estudios de factibilidad debidamente requisitados ante la dependencia correspondiente,

esto en consecuencia que los proyectos se han ejecutado sin tener los respectivos

estudios o validación de obra. En concordancia con el Plan Estatal de Desarrollo,

el Ejecutivo Estatal ha puesto especial atención a la construcción de infraestructura

eléctrica y equipamiento necesario para poder alcanzar un crecimiento sostenido que

ofresca bienestar y mejor calidad de vida para los habitantes, por lo cual se han

implementado estrategias y líneas de acción para corregir los rezagos que se

presentan debido al acelerado crecimiento de la población.

E. DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE VIVIENDA DIGNA

Si bien el desarrollo de Texhuacan es considerado como uno de los más pobres del

estado con mayor requerimiento de viviendas, siendo uno de los mayores

obstáculos para la construcción que; los habitantes de las comunidades pertenecientes al

municipio dependen de los cultivos como el maíz y frijol que en estos tiempos el

costo está muy por debajo de los requerimientos que se necesitan para poder

sostener estos cultivos aunado que el costo por mantenimiento supera el déficit de

producción por lo que se ha trabajado en resolver a fondo y de una manera

definitiva el problema mediante la formulación de programas e implementación de

estrategias que permitan abatir el rezago de suelo y vivienda, así como de regularización

de la tenencia de la tierra. Respecto al suelo y la vivienda, se impulsara en coordinación

con el Gobierno Federal y Estatal; Así como los programas de asistencia internación la

ayuda para poder ofrecer a nuestro municipio un piso firme y una vivienda digna.

8.1.2 Protección Civil.

El propósito de la Dirección de protección civil es garantizar la conservación de

la integridad física de las personas, así como sus bienes y entorno, ante los

posibles riesgos de un desastre, la coordinación de esfuerzos ante los sectores publico,

privado y social, sin importar sus credos, Ideologías, mismos que permitirán ampliar y

Page 78: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

mejorar los programas preventivos de auxilio ante la presencia de una situación de

desastres naturales.

Objetivos generales

Incluir Criterios de Protección Civil, contemplando la constante prevención, mitigación y

el variable riesgo vulnerable, en el desempeño de las funciones que realicen las

dependencias y entidades de la Administración municipal 2008-2010 de este Honorable

Ayuntamiento.

Líneas de acción

Difundir en todos los sectores de la sociedad del programa estatal y

Municipal de protección civil, para promover su participación en las

medidas preventivas y corrección en caso de desastres naturales.

Actualizar el mapa del área de riesgo; especialmente en la parte baja

del municipio, y localidades, así como las áreas cercanas a los ríos y

arroyos y en zonas sujetas a inundaciones.

Capacitación constante en la cabecera municipal y comunidades sobre

simulacros de incendio, terremotos, inundaciones, huracanes, etc. en

los planteles educativos.

Gestionar ante el gobierno del Estado para fortalecer el área de protección

civil dotando al personal de entrenamiento, equipo e infraestructura

adecuada.

Formar grupos de voluntarios ciudadanos de protección civil, tanto en el

municipio como en las comunidades.

Equipamiento de radio comunicación en zonas más alejadas.

Conformar un Centro de acopio permanente como medida preventiva.

Estar en contacto de manera permanente con la Policía Municipal, y

detectar en cualquier momento un desastre Natural.

Realizar campañas en las Escuelas Primarias, Secundarias Y Medio

Superior, con la finalidad de tener informada a la ciudadanía en general,

sobre las medidas de prevención y reducir accidentes en caso de siniestros.

Contar con suficientes botiquines de primeros auxilios y extinguidores.

Gestionar ante las Instancias Federales y Estatales una PIPA de agua, para

dar solución a las necesidades de falta de agua en época de estiaje,

Page 79: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

incendios Forestales o Incendios por descuidos dentro de los Hogares o

instituciones.

Estar en Coordinación con la Secretaria del Estado y Regional de

Protección civil, para tener de capacitación de manera permanente y

eficaz contra incendios y desastres naturales.

Realizar una campaña de información a la Ciudadanía de no tirar basura

en los arroyos y calles, con la finalidad de evitar la gran problemática de la

contaminación del medio.

Realizar inspecciones periódicas a los comercios verificando las tomas de

gas y conexiones de luz eléctrica y poder evitar algún siniestro.

Diseñar trípticos de difusión de programas y repartirlos entre la población

para prevenir algún de accidente.

Elaborar un directorio de riesgo y difundirlo entre la comunidad, para que

sirva de prevención.

8.1.3 Fomento Agropecuario Y Forestal.

El Desarrollo Rural Sustentable contempla acciones tendientes a elevar la calidad de vida

de la población rural de conformidad a lo establecido en el Artículo 26

constitucional, por lo que el estado tendrá la participación que determina la Ley de

Desarrollo Rural Sustentable misma que es reglamentaria de la fracción XX del Artículo

27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El Desarrollo Rural Sustentable es el mejoramiento integral del bienestar social de la

población y de las actividades económicas en el territorio comprendido fuera de los

núcleos considerados urbanos de acuerdo con las disposiciones aplicables,

asegurando la conservación permanente de los recursos naturales, la biodiversidad y

los servicios ambientales de dicho territorio.

Con este marco y para lograr el Desarrollo Rural Sustentable la Administración

Municipal. Con el apoyo de los diversos agentes organizados, impulsará un proceso de

transformación social y económica que reconozca la vulnerabilidad del sector y

conduzca al mejoramiento sostenido y sustentable de las condiciones de vida de la

población rural, a través del fomento de las actividades productivas y de

desarrollo social que se realicen en el ámbito de las diversas regiones del medio rural,

procurando el uso optimo, la conservación y el mejoramiento de los recursos

Page 80: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

naturales y orientándose a la diversificación de la actividad productiva en el campo ,

incluida la no agrícola ,a elevar la productividad , la rentabilidad , la competitividad ,

el ingreso y la generación de empleos y la reactivación de la economía de la población

del municipio de Texhuacan.

Objetivos generales

Promover la gestión del desarrollo territorial a través de la articulación de programas

que fomenten el desarrollo sustentable en el municipio de Texhuacan, a través de

la promoción, gestión, ejecución, control y evaluación de proyectos productivos y la

capacitación y asistencia técnica; desarrollando estrategias tendientes a la reactivación del

sector primario, en coordinación con las áreas que integran la Dirección de Fomento

Agropecuario y Forestal a fin de dar sustento al crecimiento social y económico de cada

una de las comunidades que integran el municipio.

Líneas de acción

Elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los habitantes del

municipio, creando fuentes de empleo, mediante la generación de

proyectos productivos económicamente viables, ambientalmente

amigables y socialmente demandados.

Coordinar la planeación interinstitucional con instancias y dependencias

del nivel federal y estatal como son: SEDESOL, CDI, SAGARPA,

FONAES, CONAFOR, SEDARPA, SEDESMA etc., para la gestión y

ejecución de Proyectos productivos para el beneficio de las comunidades.

Implementar la participación de las instituciones de gobierno, de la

sociedad civil, ONGS, organizaciones de productores, iniciativa privada y

fundaciones, para la puesta en marcha del plan de trabajo.

Fortalecer la autonomía del productor y de los diversos agentes del

sector fomentando el desarrollo de capacidades que les permitan ser

competitivos y poder posicionarse en el mercado regional y nacional.

Capacitar a los productores para el óptimo aprovechamiento de las

oportunidades que ofrece el mercado de los productos que cumplen

la normatividad en materia de inocuidad, bioseguridad y

diferenciación del producto.

Promover y divulgar las reglas de operación para el uso correcto de los

recursos que otorgan las instituciones dedicadas al fortalecimiento del

sector agropecuario y forestal.

Page 81: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Homologar y validar las acciones de los diferentes agentes que

realizan actividades de capacitación para el desarrollo rural integral.

Minimizar el deterioro de los ecosistemas mediante acciones de

aprovechamiento sustentable del agua, conservación de suelo y protección

de la biodiversidad.

Conducir el desarrollo armónico del medio rural mediante acciones

concertadas, tomando acuerdos con todos los actores de la sociedad rural.

Promover la aplicación de esquemas de certificación de competencia

laboral y, contribuir a la gestión de recursos financieros para la

capacitación.

Contribuir al incremento del ingreso económico que perciben las

unidades de producción Agrícola, forestal y pecuaria, mediante la

implementación de sistemas de producción integrales a fin de evitar la

dependencia económica hacia una sola actividad productiva.

Elaborar y aplicar el diagnostico técnico-administrativo de los

productores agrícolas, ganaderos, forestales y de productos alternos, a fin

de detectar las dificultades que se tienen y poder elaborar estrategias

técnicas, administrativas y comerciales para que la producción de

ganado, forestal y productos agrícolas en el municipio que sea

económicamente viable y redituable, ambientalmente amigable y

socialmente demandada.

Realizar reuniones de trabajo en cada una de las comunidades que

integran al municipio de Texhuacan con la finalidad de promover y

facilitar la información acerca de las diferentes acciones a desarrollar con

la puesta en marcha del Plan de trabajo anual de Fomento agropecuario y

Forestal.

Realizar talleres participativos en las diferentes Comunidades que

integran el municipio para detectar las necesidades de capacitación y

asistencia técnica.

Page 82: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

8.1.3 .1 Área Forestal.

Objetivo general

Restaurar los bosques y selvas del municipio bajo un manejo sustentable en espacio y

tiempo como hábitat natural otras especies herbáceas y animales.

Líneas de acción:

Realizar reuniones con productores para concientizar y difundir

programas y proyectos de las dependencias del gobierno federal y estatal.

Hacer de la silvicultura una actividad rentable en el mediano y largo plazo.

Dar a los bosques y selvas un manejo agroforestal.

Establecer especies forestales que esté acordes a las condiciones

ambientales y edáficas de las áreas con potencial silvícola.

Establecer plantaciones forestales que cuadyuguen a la recuperación de

suelos y agua.

Conservar y rescatar flora y fauna mediante el manejo adecuado los

bosques.

En terrenos con fuertes pendientes realizar trazo de plantación y otras

prácticas de conservación de suelos.

8.1.3.2 Área Pecuaria.

Objetivo general

Implementar programas generales de capacitación, seguimiento y ejecución sobre el

sector pecuario, para la prevención en materia de salud animal y elevar la productividad

ganadera.

Objetivo particular

Contribuir al sector pecuario, para hacerlo más rentable y productivo para la zona.

Líneas de acción

Creación de un rastro para evitar, contaminación y propagación de

enfermedades de origen zoonotico por una mala técnica o falta de la

misma en el sacrificio de animales de abasto.

Promoción, difusión e implementación de campañas de vacunación

en todas las especies animales para evitar brotes infecciosos y

transmisión de enfermedades zoonoticas u antropozoonotico.

Implementación de calendarios de manejo animal con los ganaderos del

municipio.

Page 83: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Dar capacitación y seguimiento a productores del sector pecuario

sobre los proyectos productivos que se apliquen al municipio.

Impartición de cursos sobre inseminación artificial, buscando

consolidar pequeños grupos de trabajo para que reciban capacitación

en campo sobre el manejo de esta técnica de reproducción animal

8.1.3.3 Área Agrícola

Objetivo general

Fomentar, apoyar, fortalecer y desarrollar la Agricultura Protegida en el municipio de de

Texhuacan con el fin de generar empleos permanentes que garanticen un ingreso

económico seguro al productor, incrementar el nivel de ingresos que perciben las

unidades de producción y asegurar la soberanía alimentaría de la región, buscando con

ello, mejorar las condiciones de vida entre la población rural del municipio.

Programa

Promoción y Gestión de Programas de inversión directa al campo para la adaptación y

adopción de tecnológicas divergentes a los sistemas de producción convencionales del

SP/CAFE y del SP/MAIZ.

Objetivos particulares

Contribuir al incremento del ingreso económico que perciben las

unidades de producción de café mediante sistemas como la intercalación,

asociación e imbricación del café con especies frutícolas, hortalizas, y

especies maderables para las zonas bajas del municipio.

Crear fuentes de empleo bien remunerado mediante la generación de

proyectos de producción de hortalizas de traspatio, producción de

hortalizas bajo invernaderos y con ello favorecer la disminución del

costo de la canasta básica que consume la población de éste municipio.

Líneas de acción

Difundir entre las comunidades el adecuado acceso a información

oportuna de programas institucionales y de los recursos con que cuenta

éste a fin de promover la participación social.

Page 84: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Facilitar las iniciativas locales y comunales mediante la adecuada asesoría

y seguimiento a fin de crear una mayor cultura de participación en pro

del desarrollo comunitario.

Fomentar la cultura del ahorro a fin de facilitar la recuperación total

del financiamiento recibido.

Consolidar grupos de trabajo de agricultores y cafeticultores a fin de

fomentar el manejo sustentable de esta actividad productiva, buscando dar

mayor valor agregado al producto y disminuir el número de

intermediarios en los canales de comercialización que sigue el café en

pro de un mayor ingreso hacia el productor.

Fortalecer y consolidar grupos de trabajo de mujeres y jóvenes, para los

cuales se elaboraran proyectos productivos, gestionaran los recursos ante

dependencias gubernamentales y no gubernamentales, y la ejecución y

control de éstos proyectos a fin de crear fuentes de empleo dentro de

las comunidades comprendidas en la micro región del municipio de

Texhuacan, asegurando así el arraigo de las familias rurales en sus

comunidades de origen.

8.1.4 Sindicatura.

8.1.4.1 Área Jurídica

Dada la importancia del Derecho en los diversos ámbitos Municipales y de una

adecuada atención Jurídica por parte del personal capacitado, se desarrollo el siguiente

plan para el Área Jurídica del H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de

Texhuacan, Veracruz de Ignacio de la Llave.

Líneas de acción

Participar en la elaboración de programas de acciones municipales que

tiendan a brindar seguridad Jurídica a la Sociedad.

Asesorar a las juntas vecinales, patronatos y comités de vecinos; en

coordinación con el Presidente Municipal, Síndico, Ediles, Agentes, Sub-

agentes Municipales y a los habitantes de las zonas Rurales, semi-urbanas y

Urbanas del Municipio.

Representar al presidente Municipal en los eventos para los que sea

comisionado.

Page 85: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Participar en la organización, ejecución y evaluación de los programas

de protección civil, en casos de emergencias para garantizar la seguridad

Jurídica de la población, sus personas bienes y entorno Natural.

Vigilar el adecuado funcionamiento de las oficinas de las diversas

dependencias del Ayuntamiento Constitucional de Zongolica.,

proponiendo las mejoras que crea necesarias para una mejor atención

ciudadana.

Proponer y elaborar programas municipales para la mejor prestación

de servicios que tiendan a resguardar y proteger la seguridad e

integridad de los habitantes del municipio.

Brindar la asesoría y consulta jurídica que requieran las autoridades

y dependencias municipales.

Atender los asuntos contenciosos y de jurisdicción voluntaria que se

tramiten ante los tribunales, así como el despacho y tramitación

administrativa de los asuntos que encomiende el Presidente Municipal.

Asesorar legalmente a las autoridades municipales en los juicios en los

que sea parte para la adecuada defensa de los intereses de los Municipales.

Elaborar y revisar los contratos en los que como parte intervenga el

Ayuntamiento.

Asesorar a las autoridades municipales, para aplicar las sanciones previas en

los reglamentos y demás disposiciones aplicables a los infractores de los

mismos.

Actualizar en las funciones que realizan, a los funcionarios de las

dependencias de la administración Pública Municipal en el conocimiento

de las diferentes leyes, decretos y reglamentos que se promulguen.

Coordinar las actividades y servicios públicos con la Dirección de

tránsito y Vialidad municipal.

Rendir los informes que le solicite el ayuntamiento o la comisión

edilicia correspondientes.

Elaborar el programa anual.

Asistir ante las diversas instancias Administrativas y Judiciales de los

ámbitos municipal, Estatal y Federal, para la tramitación de los

procedimientos Administrativos, Civiles, Penales, Mercantiles, Fiscales,

Page 86: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Laborales y Juicios de amparo, siendo la anterior enunciativo y no

limitativo. Así como ante Privadas en los trámites.

8.1.4.2 Comercio, Productividad y Generación de Empleos

Administraciones entran y salen, y no han podido establecer una fuente de empleo

permanente, la mayor parte de la población está conformada por jóvenes los

cuales carecen de fuentes de empleo trayendo como una grave consecuencia dentro o

fuera de nuestro territorio mexicano; y por la ubicación topográfica de nuestro

territorio, costumbre y creencias de nuestra población se encierra en muy contadas

actividades productivas (agronomía, ganadería, artesanal, etc.).

Líneas de Acción

Establecer programas debidamente investigados en proyectos y

resultados de acuerdo a las características de suelo, para que los diferentes

cultivos se adapten al crecimiento y a la producción de nuestro

territorio proporcionando conocimiento, apoyo y seguimiento en la

elaboración de actividades culinarias, empresariales, ganaderas,

agropecuarias y artesanales; aprovechando los recursos propios del lugar.

Proponer y acordar con las empresas que se desenvuelven en nuestro

territorio municipal la utilización al 100% de mano de obra del minucipio.

Gestionar recursos ante instancias que puedan proporcionarlos para

favorecer la atracción de inversiones.

Promover y apoyar el ecoturismo de paisajes y recursos naturales de

nuestro municipio.

Promover la realización de ferias y exposiciones para ampliar las

oportunidades de negocios de los comerciantes locales.

8.1.4.3 Limpia publica.

Los problemas del medio ambiente, serán una de las preocupaciones primordiales

de la presente administración Municipal, pues el calentamiento global, la deforestación,

la pérdida de terreno productivo y la disminución de los mantos acuíferos se tornan

agresivamente en contra del ser humano, sin embargo sabemos que los recursos

naturales: agua, tierra, bosque, y flora no son inagotables, aunque se están perdiendo y

esto ha provocado un acelerado deterioro ambiental y que, de mantener los modelos de

Page 87: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

gobernabilidad hasta ahora predominantes se está arriesgando la vida futura del planeta

en su conjunto.

Es por ello que es responsabilidad del gobierno municipal tomar decisiones

informadas y establecer políticas que solucionen el problema de raíz; pero también es

cierto que detrás de cada residuo hay una persona generándola. Los programas

encaminados al cuidado del medio ambiente que se logran implementar, no trascienden

por la falta de atención y cuidado de los mismos, trayendo como consecuencia el

rechazo de la población ante otro programa presentado con características semejantes, ya

que la ciudadanía adopta una actitud de falta de credibilidad. En este plan se

plantean algunos criterios de sustentabilidad en materia ambiental que se espera que se

cumplan al pie de la letra en el transcurso de la administración Municipal 2011-2013.

Líneas de Acción

Concientizar a la sociedad sobre el impacto que tiene las actividades

cotidianas sobre el entorno social y ambiental.

Crear el departamento de Ecología con personal profesional, con

sensibilidad para entender el problema y proponer soluciones que

conlleven a la disminución del mismo.

Crear una empresa de reciclaje que generará fuentes de empleos, de

forma directa, y al mismo tiempo disminuir la contaminación de

nuestro suelo y de nuestro ambiente.

Reforestar los mantos acuíferos, las áreas naturales reforestación de

viveros y vida silvestre del Municipio.

Sensibilizar a la población o ciudadanía, en la separación de la basura

(orgánica e inorgánica) a la hora de que pase el carro recolector.

Gestionar la adquisición de los distintos mantos acuíferos ubicados en

la cabecera municipal, para proporcionar limpieza, reforestación y

vigilancia.

Identificar oportunamente actividades que impliquen deterioro ambiental.

8.1.5 DIF Municipal.

No podemos dejar pasar por alto en gran esfuerzo que el D.I.F municipal realiza, en las

localidades con mayor índice de marginalidad, ya que el Sistemas para el

Desarrollo integral de la familia, más que una institución, es una amalgama de

Page 88: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

reacciones humanitarias, en donde convergen todas las emociones, sentimientos y

necesidades de un pueblo que busca más que apoyos, compresión orientación y

confianza, queriendo obtener con ello un respaldo que modifique las circunstancias de

vida que por origen, cultura, tradición y ubicación geográfica se le ha dado.

Objetivos Generales

Mejorar y modificar las circunstancias de carácter social necesario para el

desarrollo integral de la familia, así como la protección física y mental de las personas

vulnerables hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva.

Líneas de Acción

Fortalecer el nutricional de la población con mayor índice de

marginación, poniendo énfasis en los grupos de alto riesgo, a fin de m

mejorar la calidad de la dieta y apoyo al gasto familiar.

Elevar la calidad de vida de las familias y comunidades marginadas a través

de una participación activa en programas de asistencia social.

Elevar os niveles educativos y recreativos de los sujetos de la asistencia

social propiciando con ello su integración y desarrollo.

Coordinar las actividades en materia de asistencia sociales beneficio de

menores en estado de abandono, de ancianos y personas con capacidades

diferentes.

Realizar estudios e investigaciones sobre los problemas de la familia y

de personas con capacidades diferentes.

Prestar servicios de asistencia jurídica y orientación social a los menores,

a las personas de la tercera edad y con capacidades diferentes.

Intervenir en el ejercicio de la tutela de los menores que corresponden al

estado en los términos de la respectiva, y auxiliar al ministerio público en la

protección de los incapaces en los procedimientos civiles que afectan de

acuerdo con la ley.

Procurar la adecuación de los objetivos y programas a los del sistema

estatal, y realizar las demás actividades que se consideren necesarias

para alcanzar las metas.

Establecer coordinaciones con instituciones públicas y privadas.

Fomentar el aprovechamiento de los saberes y recursos locales para la

atención y la demanda.

Page 89: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

Respeto a las culturas y tradiciones locales.

Promover la utilización de enotecnias que permitan mantener el

equilibrio del entorno.

Promover tecnologías mejoradas de elaboración conservación y

almacenamiento de productos alimenticios.

Estimular a las comunidades rurales a que adopten tecnologías

innovadoras baratas prácticas.

En promoción de salud.- Generar una condición que permita una

creciente esperanza de vida del individuo familia y comunidad en un

equilibrio biológico social y mental.

Fomentar acciones de promoción de la salud familiar y comunitaria

orientadas a comprometerse en el futuro sanitario de la población.

Gestionar y canalizar servicios de salud.

El DIF municipal cuenta con los siguientes programas, por lo que en esta administración

2011-2013 se pretende fomentarlos e incrementarlos y proporcionando los

recursos necesarios para la población del municipio de Texhuacan.

Page 90: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. · PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER. problemas que padece y las demandas especificas que presento la comunidad,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 TEXHUACAN, VER.

ORGANIGRAMA DEL H. AYUNTAMIENTO TEXHUANAN, VER

2011-2013

PROFR. JUAN A. HERNANDEZ CANO PRESIDENTE MUNICIPAL

C. ANA LAURA ROSALES MACUIXTLE CONTRALORA

PROFR. URBANO GALVEZ QUECHULPA SECRETARIO PARTICULAR

LIC. JUANA TIEL ANASTACIO REGIDOR UNICO MUNICIPAL

PROFR. MARCELO TEPOLE RAMIREZ SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO

PROFR. CONSTANTINO TEPOLE QUECHULPA TESORERO

C. JUVENTINO CUAGQUETZALE ANASTACIO OFICIAL MAYOR

PROFR. CATALINO MONTALVO MAYAHUA SINDICO UNICO MUNICIPAL

LIC. ALEJANDRO TEPECHE MAXTLA JURIDICO ING. EDGARDO CHONCOA AYOHUA

DIR. DE FOMENTO AGROP. Y FTAL. PROFR. HUGO SANTIGO JIMENEZ

ASESOR M.V.Z DEIVI M. TZANAGUA PULIDO

AUXILIAR

JORDAN AYUHUA MARTINEZ CATASTRO.

LIC. HERMINIA RAMIREZ REYEZ PROTECCION CIVIL

ING. JOSE A. GONZALEZ LOEZA DIR. OBRAS PUBLICAS

C. FLORENCIO MENDEZ I SUPERVISOR

C.CONCEPCION CUAQUEHUA ENLACE MPAL

C. GENOVEVA AMODOR F. PRESIDENTA DEL DIF.

ING. DULCE M. HERNANDEZ DIR. DEL DIF

C. OLIVERIO GALVEZ ZOPIYACTLE COMUDE

DR. ALONZO XOCUA C. ENC. DE SALUD

C. DEMETRIA HERNANDEZ REGISTRO CIVIL

C. ESMERALDA HERNANDEZ HDEZ ENC. BIBLIOTECA

LIC. ARACELI TZANAHUA ENC. DEL CCA