32

Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

Citation preview

Page 1: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009
Page 2: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

Plan Nacional de Califi cación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción

05 | 0 9Memoria de ejecución

Page 3: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

Introducción

Page 4: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009
Page 5: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

6

onstrucción, que resultaron decisiones estratégicas para el crecimien-

to del empleo decente a lo largo de todo el territorio nacional.

Las cifras detalladas en este informe resultan sumamente atractivas

para dar cuenta del trabajo y las políticas de mejora continua en la

articulación entre formación y empleo que se realizan en el sector.

Sin embargo, el impacto que estas acciones tienen sobre la dignidad de

cada uno de los alumnos y trabajadores difícilmente pueda expresarse sólo

a través de números. Quienes estamos convencidos de que no existe otro

tipo de formación de calidad que no sea aquella que contempla al desarrollo

de los hombres y las mujeres de manera integral, nos sentimos orgullosos

de realizar este informe de cuatro años de gestión que, por sobre todas las

estadísticas, cambiaron positivamente el rumbo de la vida de nuestros tra-

bajadores y trabajadoras.

gustavo gándaraDirector EjecutivoFundación uoCra

onstrucción, que resultaron decisiones estratégicas para el crecimien-

to del empleo decente a lo largo de todo el territorio naciona .

Las cifras detalladas en este informe resultan sumamente atractivas

para dar cuenta del trabajo y las políticas de mejora continua en la

articulación entre formación y empleo que se realizan en el sector.

Sin embargo, el impacto que estas acciones tienen sobre la dignidad de

cada uno de los alumnos y trabajadores difícilmente pueda expresarse sólo

Page 6: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

d

Page 7: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

9

Acciones Educativas

Formación para un empleo califi cado y seguro

trabajadores desocupados y ocupados se capacitan a través de esta línea

de acciones, que brinda formación en ofi cios de la industria de la cons-

trucción, incluyendo módulos de salud, seguridad y relaciones laborales.

Cuando fi nalizan su capacitación, los egresados obtienen la Libreta de Cese La-

boral que emite el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Cons-

trucción (IERIC) y en el transcurso se les otorga a los desocupados en formación,

una compensación de gastos en concepto de traslados y refrigerio.

Formación de trabajadores desocupados permite a quienes

no están trabajando el acceso al empleo formal y decente en la Industria

de la Construcción. La formación contempla práctica califi cante en obra,

sustentada con marco teórico, de manera tal que el trabajador pueda des-

envolverse en diferentes contextos.

Capacitación en ofi cios de la construcción para trabaja-dores desocupados sin experiencia en el sector. Cursos de

160 hs. (4 hs. por día durante 2 meses).

de formación para de desocupados

fueron capacitados

2.686

61.778

c u r s o s

a l u m n o s

Page 8: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

10

Capacitación en ofi cios de la construcción para des-ocupados. Cursos de 80 hs. (4hs. por día durante 1 mes). Desti-

nados para quienes realizaron la primera etapa de formación y que

necesitan o desean una mayor práctica en la ocupación elegida.

Formación de trabajadores ocupados para promover la ma-

yor y mejor especialización de los trabajadores que se encuentra traba-

jando en empresas constructoras. Permite elevar las categorías de ayu-

dantes a medio ofi cial y de medio ofi cial a ofi cial.

se formaron en

43431

a l u m n o s

c u r s o s

C e n t r o d e l p a í s

C o n u r b a n od e B u e n o s A i r e s

loCa

lid

ad

es d

on

de

se r

eali

Zar

on

a

CCio

nes

de

CaPa

Cita

Ció

n

Page 9: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

11

Acciones Educativas

formados

capacitados

supervisados

dictados

en proceso de mantenimiento

1.475

108

59

55

a l u m n o s

a l u m n o s

c u r s o s

c u r s o s

e s t a b l e c i m i e n t o s

N o r t e d e l p a í s

S u r d e l p a í s

supervisión de cursos realizados por otras instituciones

garantizando que la diversidad de propuestas de formación que se dic-

tan en el sector tengan integridad y calidad en sus acciones educativas y

que también obtengan una certifi cación avalada por el mismo. Se super-

visan también los procesos de capacitación que se desarrollan en obras

públicas de municipios en todo el país.

Formación y mantenimiento escolar Un acuerdo conjunto entre el MTEySS, la Dirección General de Escuelas de la

Provincia de Bs As y la Fundación UOCRA permite llevar adelante el Programa

de Formación y Mantenimiento Escolar, en el marco del cual se capacitan

jóvenes desocupados de la Provincia de Buenos Aires de entre 18 y 24 años:

Los jóvenes, a través de su práctica laboral, realizan el mantenimiento de

establecimientos educativos de la provincia, a la vez que podrán certifi car

sus nuevas competencias en el marco del Plan Nacional de Califi caciones.

Page 10: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

12

Formación introductoria a la industria de la construcción para trabajadores desocupados

En el marco del programa Ingreso Social con Trabajo se dictaron módulos

de capacitación teórica a desocupados con el objeto de que obtengan un

primer contacto con los ofi cios de la construcción. La duración de este tipo

de formación es de 30 hs. cada módulo.

total alumnos formados en ofi cios79.541

capacitados

12.330300

a l u m n o s

c u r s o s

Page 11: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

13

Acciones Educativas

Certifi cación de Competencias Laboralesde los Trabajadores

la certifi cación de competencias laborales es el reconocimiento pú-

blico, formal y temporal de la capacidad laboral demostrada por un

trabajador. Este reconocimiento se efectúa mediante un mecanismo

efi caz y transparente de evaluación de sus competencias laborales en re-

lación con una norma, sin estar sujeto, forzosamente, a la culminación de

un proceso educativo. Evaluar las competencias es un proceso por el cual

se emite un juicio sobre la actuación profesional que una persona pone de

manifi esto en el desarrollo de sus actividades laborales. Esto se hace sobre

la base de referenciales realizados por el IERIC y validados sectorialmente

sobre los que se constata la emisión del juicio.

Todos aquellos trabajadores ocupados o desocupados que posean la expe-

riencia requerida en su ofi cio pueden acceder al proceso de evaluación en

base a las normas de competencia laboral para llegar a certifi car sus com-

petencias. Se evalúa al candidato preferentemente en un ambiente real de

trabajo, es decir en que no es necesario que se ausente de la obra. En el caso

que no se cuente con la disponibilidad del espacio en obra, también puede

realizarse en un Centro Evaluador acreditado para tales fi nes.

El IERIC, a través de su Departamento de Certifi cación de Competencias La-

borales es el único organismo certifi cador para la Industria de la Construc-

ción con capacidades de emitir juicio sobre las competencias laborales de

los trabajadores, con el fi n de perseguir el alcance de la calidad deseada en

la Industria.

Page 12: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

14

B e n e f i c i o s p a r a l o s t r a b a j a d o r e s

Reconoce de manera pública su experiencia laboral

Mejora sus oportunidades de empleo

Incentiva al trabajador a desarrollar las habilidades

adquiridas

B e n e f i c i o s p a r a l a s e m p r e s a s

Contribuye a una mejor gestión del personal en

cuanto a remuneración, planifi cación, promoción,

especialización entre otros

Fortalece las políticas de calidad y de los procesos de

mejora continua, disminuyendo el margen de error

humano en la actuación de sus procesos

Trasmite confi anza hacia sus clientes

B e n e f i c i o s p a r a e l E s t a d o

Le permite contar con información actualizada

y precisa sobre las competencias existentes y

requeridas en el sector para orientar sus políticas de

empleo, competitividad y formación profesional

la CertiFiCaCión de ComPetenCias

Page 13: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

15

Acciones Educativas

Confección del Mapa ocupacional/funcional/formativo del Campo de la

Construcción.

Creación del Instituto Sectorial de Certifi cación e inscripción en el Registro

de Instituciones de Capacitación y Empleo (REGICE), del Ministerio de Traba-

jo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

22 normas de competencias de roles profesionales diseñadas y registradas

en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

30e v a l u a d o r e s de roles profesionales formados

13.99514.530

23811 provincias del territorio nacional

trabajadores alcanzaronsu certifi cación

sobre un total de

en

trabajadores

empresas del sector en

normas de competencias de roles profesionales diseñadas y registradas normas de competencias de roles profesionales diseñadas y registradas

trabajadores

Page 14: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

16

Formación para la prevenciónen Salud y Seguridad

la prevención de riesgos en la obras de construcción es una dimensión

de formación que atraviesa el resto de las acciones de formación que

se brindan en el marco del Plan Nacional de Califi caciones para los

trabajadores de la industria de la construcción. Instructores, delegados sin-

dicales, docentes de la Red de Centros de Formación, técnicos y profesiona-

les se capacitan en esta temática a través diversos recursos didácticos.

Capacitación en Prevención en salud y seguridad en el trabajo para trabajadores, delegados y colaborado-res de obra y para docentes de los Centros de Forma-ción Profesional. capacitados

dictados

1.680

48

t r a b a j a d o r e s

c u r s o s

Page 15: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

17

Acciones Educativas

se formaron

se realizaron

capacitados

dictadas para socio-cooperativistas

9.656

1.831

4.452

767

126

20

a l u m n o s

a l u m n o s

a l u m n o s

c u r s o s

c u r s o s

j o r n a d a s

Formación en unidades móviles de Capacitación Cursos de Salud y Seguridad para trabajadores en diferentes lugares del país,

se dictan en dos aulas móviles que permiten brindar capacitación en lugares

en donde la infraestructura no es la adecuada.

Capacitación en Prevención de riesgos dirigida a empre-sarios, profesionales y técni-cos de Pymes. Se dicta formación

presencial y multimedial.

desarrollo de Jornadas de prevención y sensibiliza-ción sobre riesgos de trabajo para trabajadores deso-cupados y jefes de hogar en cooperativas de trabajo para la vivienda.

Page 16: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

18

técnicos

técnicos

13

17

13

g u í a s y m a n u a l e s

v i d e o s

a f i c h e s

materiales didácticos sobre salud y seguridad

total alumnos formados en salud y seguridad17.619

Page 17: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

19

Acciones Educativas

Fortalecimiento de la Redde Centros de Formación para la Industria de la Construcción

los procesos de formación se desarrollan en el marco de interacciones

con otros. Por ello, en el marco del Plan Nacional de Califi caciones

para los Trabajadores de la Construcción se creo la Red de Institucio-

nes de Formación Profesional, contribuyendo a que hombres y mujeres se

acerquen a nuevos espacios, estilos y relaciones de trabajo.

En este momento 28 Centros de Formación Profesional se encuentran en

proceso de fortalecimiento, que implica una precalifi cación que reúne las ca-

racterísticas que el Centro tiene antes de incorporarse a la Red y la posterior

elaboración de planes de mejora para cada Centro de Formación Profesional,

según sean sus necesidades. El proceso de conformación de la Red se llevó

adelante en tres etapas.

Cada uno de los Centros que pertenece a la Red, inicia una modernización de

su gestión atendiendo las necesidades de los trabajadores y las demandas

de la industria, para garantizar convocatoria y seguimiento de los partici-

pantes. Se realiza también un acondicionamiento de la infraestructura de

los Centros de Formación Profesional ya que debe ser ejemplar en materia

de salud y seguridad. Y para que cuenten con los materiales y herramientas

necesarias para el dictado de las acciones formativas propias de la industria

del la Construcción, los Centros reciben equipamiento.

Page 18: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

20

28 establecimientos educativos, distribuidos en distintos puntos del

país conforman la Red de Instituciones de Formación Profesional de la Indus-

tria de la Construcción

C i u d a d d e B U E N O S A I R E S

Almagro | Parque Patricios | Monserrat

G r a n B U E N O S A I R E S

Morón | Avellaneda | San Isidro | San Martín |

Escobar | La Matanza | Moreno

P r o v i n c i a d e B U E N O S A I R E S

Mar del Plata | Lima - Zárate | Olavarría | Ensenada |

Berisso | Trenque Lauquen | Pinamar | Junín

C i u d a d e s e n e l I N T E R I O R D E L P A Í S

Ciudad de Santa Fe | Ciudad de Rosario [Santa Fe]

Ciudad de Corrientes

Ciudad de Neuquén

Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

Ciudad de Salta

Río Gallegos | Río Turbio [Santa Cruz]

Godoy Cruz | Luján de Cuyo [Mendoza]

Page 19: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

21

Acciones Educativas

o f i c i o sAlbañilería

Armador de H°A°

Azulejista

Carpintería

Cerrajería

Climatización

Cloaquista

Electricista deMantenimiento de Planta

Electricista

Gasista Instalador de 3ra. y 2da. categoría

Herrería de Obra

Instalaciones Sanitarias

Maquinista Vial

Montador de Placas de Yeso

Perforación de Suelos y Aguadas

Plomería

Seguridad e Higiene

Soldadura por Arco Eléctrico

Tendido del Cableado de Datos

entre otros.

Capacitación bajo el enfoque de competencias labo-rales elaboradas y reconocidas por el sector. Los docen-

tes que dictan los cursos en las Instituciones de la Red se capacitan de

manera progresiva en el enfoque basado en competencias laborales. Se

elaboran los diseños curriculares de esta formación, confeccionando los

módulos y el material didáctico correspondiente. Así se promueve que

esta propuesta de formación sea implementada durante el proceso de

aprendizaje en los cursos de los Centros de Formación Profesional.

Creación del Sistema de Formación y Orien-

tación Profesional y Certifi cación de Com-

petencias (SIFOC).

dictados

se formaron en el enfoque basado en competencias

773293

d o c e n t e s

c u r s o s

conjuntos de

desarrollados18 d i s e ñ o s c u r r i c u l a r e s

total de alumnos recibieron formación certifi cada, gratuita y abierta a la comunidad

en el marco de la red de instituciones

total de cursos se dictaron en el marco de la red

51.8723.242

Page 20: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

22

Educación del adulto

Programa uoCra alfabetiza La Fundación UOCRA, desarrolla en el marco del Plan Nacional el Progra-

ma “UOCRA Alfabetiza”, que se inició en el 2007. El objetivo del Programa

es alfabetizar a los trabajadores constructores mayores de 15 años –in-

cluyendo a sus familias– que no accedieron a la educación formal o que

perdieron el hábito de leer y escribir. La implementación se realiza en dos

etapas: la primera consiste en una alfabetización introductoria de cinco

meses de duración, mientras que en el segundo momento se establece

una articulación con el sistema educativo de adultos, para que los estu-

diantes puedan completar la educación primaria básica.

alfabetizados

dictados

1.40027

9

a l u m n o s

c u r s o s

p r o v i n c i a s

Page 21: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

23

Acciones Educativas

Programa de Formación Profesional con terminalidad secundaria y Programa de terminalidad Primaria con Formación Profesional

Estos programas tienen como fi nalidad llegar a aquellos trabajadores

que todavía no han podido terminar su escolaridad formal, con el ob-

jetivo de vincular esta experiencia educativa al mundo del trabajo. La

situación actual en la Argentina refl eja que cuanto menor es el nivel de

educación en un determinado sector social, más inconvenientes existen

para acceder a un trabajo digno. Las iniciativas buscan lograr una rela-

ción entre la educación formal que se le puede dar al adulto y su forma-

ción como trabajador de la construcción, enseñándole un ofi cio.

2717

p a r t i c i a n t e s

l o c a l i d a d e s

Page 22: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

24

Orientación e intermediación laboral

Para promover el establecimiento de mecanismos que vinculen a los

trabajadores desocupados con oportunidades reales de trabajo en

el marco del Plan Nacional de Califi caciones para trabajadores de la

construcción se acuerdan acciones conjuntas entre las ofi cinas de empleo

municipales.

El articulador laboral acerca a los trabajadores desocupados capacitados a

las oportunidades de trabajo, poniendo en relación a los actores interesados

en la dinámica del empleo y la formación de los trabajadores: ofi cinas de

empleo, centros de formación, empresarios y sindicato, entre otros.

componen el equipo de trabajo

11a r t i c u l a d o r e s

Page 23: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

25

Acciones Educativas

Credencial de registro laboral “soy Constructor” Se desarrolló un sistema de registración laboral para el sector de la cons-

trucción. Se trata de una credencial de registro laboral similar a una

tarjeta de crédito, que posee un chip en el que se almacenan los datos

personales de cada trabajador (fecha de inicio de la relación laboral, su

historial con categoría, especialidad y competencias laborales certifi ca-

das). Permite corroborar los antecedentes de cada trabajador confi rman-

do su categoría y especialidad desempeñada. También permitirá acceder

a los benefi cios del sistema bancario. Los empleadores pueden a través

de esta tarjeta consultar los antecedentes laborales de los trabajadores

en el momento de contratación, realizar trámites administrativos on line

ó gestionar la incorporación de trabajadores.

los datos de trabajadores fueron relevados e incorporados a su credencial.27.619

Page 24: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

26

Desarrollo de materiales didácticos y publicaciones

a través de Aulas y Andamios Editora, la Fundación UOCRA edita un

conjunto de materiales de asistencia técnica y formación docente.

Los libros editados están destinados tanto para brindar apoyo a las

diferentes acciones formativas como para el público en general.

Videos

Manuales y guías técnicas

Manuales de bolsillos para trabajadores

Investigaciones asociadas a los datos relevados de los asistentes a

las distintas formaciones enmarcadas en el Plan Nacional de Califi -

caciones para los Trabajadores de la Industria de la Construcción.

Page 25: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

27

Acciones Educativas

Page 26: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

Construcción de Políticas Públicas

Page 27: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

31

Construcción de Políticas Públicas

Consejo Sectorial de Certifi cación de Competencias y Formación Continua de la Industria de la Construcción

más de 10 años de acciones realizadas en conjunto entre la Fun-

dación UOCRA, el sector estatal y el sector empresario, se con-

solidaron al conformarse el Consejo Sectorial de Certifi cación de

Competencias y Formación Continua de la Industria de la Construcción. Este

consejo tripartito –integrado por la Unión Obrera de la Construcción de la

República Argentina (UOCRA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAC)

y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS)–

es un ámbito dónde se defi nirán políticas y proyectos relativos a la forma-

ción y el empleo en el sector.

Page 28: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

32

El Consejo Sectorial de Certifi cación de Competencias y Formación Conti-

nua de la Industria de la Construcción, conformado en el mes de octubre de

2009, tratará las demandas de trabajadores y empresarios en la defi nición

de políticas públicas. Esta acción común consolidará el diálogo ya existente

entre las partes involucradas para generar estrategias concretas de acción

en función de seguir mejorando los niveles de formalidad, registración, con-

diciones de salud y seguridad, capacitación y certifi cación de competencias

de los trabajadores constructores.

Page 29: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

Autoridades

Page 30: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

35

Autoridades

Plan nacional de Califi caciones para los trabajadores de la Construcciónautoridades

ministerio de trabaJo, emPleo y seguridad soCial

Carlos tomada

unión obrera de la ConstruCCión de la rePúbliCa argentina

gerardo martínez

Cámara argentina de la ConstruCCión

Carlos enrique Wagner

instituto de estadístiCa y registro de la industria de la ConstruCCión

Hugo Ferreyra

Comisión de seguimiento del PnCt- sector Construcción representantes

ministerio de trabaJo, emPleo y seguridad soCial

secretario de empleo

enrique deibesusana barasatian

unión obrera de la ConstruCCión de la rePúbliCa argentina

marta PujadasPedro taddei

Page 31: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

Cámara argentina de la ConstruCCión

Hugo molinaPatricio gerbi

instituto de estadístiCa y registro de la industria de la ConstruCCión

Jorge Pellegriniraúl massarini Carlos intrieri

institución ejecutora: Fundación uoCra representantes

gustavo gándaraalejandro Waisglasdiego maza

Para mayor información sobre las actividades del Plan Nacional de Califica-

ciones para los Trabajadores de la Construcción:

unión obrera de la ConstruCCión de la rePúbliCa argentina

www.uocra.org

ministerio de trabaJo, emPleo y seguridad soCial

www.trabajo.gov.ar

instituto de estadístiCa y registro de la industria de la ConstruCCión

www.ieric.org.ar

Cámara argentina de la ConstruCCión

www.camarco.org.ar

FundaCión uoCra Para la eduCaCión de los trabaJadores ConstruCtores

www.fundacion.uocra.org

Page 32: Plan Nacional de Calificación para los Trabajadores de la Industria de la Construcción *Al 2009

w w w . f u n d a c i o n . u o c r a . o r g