Plan Técnico Fundamental de Transmisión

Embed Size (px)

Citation preview

  • -1-

    PLAN FUNDAMENTAL

    DE TRANSMISIN

    Diciembre, 2008

  • Plan Fundamental de Transmisin

    CAPTULO PRIMERO Disposiciones Preliminares

    Artculo 1. Objetivos fundamentales Establecer las condiciones mnimas que debern cumplir los operadores de redes de telecomunicaciones (operadores) y los proveedores de servicios de telecomunicaciones disponibles al pblico (proveedores), para asegurar el funcionamiento de los enlaces de transmisin entre extremos de las redes de telecomunicaciones. Artculo 2. mbito de Aplicacin El presente plan se sustenta en lo establecido en el artculo 77, inciso 2), aparte h), de la Ley General de Telecomunicaciones (Ley 8642) y es de aplicacin obligatoria a todas las redes de telecomunicaciones actuales, as como requisito de cumplimiento para el diseo de proyectos de telecomunicaciones.

    CAPTULO SEGUNDO Trminos y definiciones

    Artculo 3. Nomenclatura

    PTFT Plan Tcnico Fundamental de Transmisin ENUM (RFC 3761) Protocolo que utiliza el sistema DNS de Internet para traducir nmeros

    de telfono E.164 a esquemas de direccin de IP (como las de SIP, H323 o email). ETSI Instituto Europeo de Estndares en Telecomunicaciones HRX Hypothetical Reference Connection, Conexin ficticia de referencia NGN Next Generation Network RAI Red avanzada de Internet RFC Request For Comment SNT Sistema Nacional de Telecomunicaciones UIT-T Unin Internacional de Telecomunicaciones-Telecomunicaciones XFR Conexin ficticia de referencia

    Artculo 4. Definiciones Las definiciones que a continuacin se detallan no son limitativas y en ausencia de definicin expresa podr utilizarse para integrar y delimitar este reglamento las definiciones contenidas en la Ley 8642, las emitidas en otros reglamentos realizados por la Sutel y las adoptadas por la UIT o la ETSI. Para los fines del presente Reglamento se aplicarn las siguientes definiciones: Avera: Es una condicin que no permite al cliente o usuario acceder al sistema y/o disminuye la capacidad del mismo debido a fallas tcnicas u operativas propias de la red. BER (Bit Error Rate): Tasa de errores en los bits Bloqueo de equipos: Corresponde a la condicin inactiva de los equipos por parte del Operador que no permite el establecimiento de una comunicacin. Caso fortuito: Todo suceso que no ha podido preverse, o que previsto, ha resultado inevitable. Es un obstculo que se produce con independencia de la voluntad del hombre, proviene de la naturaleza, inundacin, terremoto, rayo y otros.

  • -3-

    Celda: Tambin denominada como sector o clula, corresponde a la figura geogrfica adoptada por la telefona mvil para definir reas hexagonales que en conjunto forman patrones que definen el diseo de una red mvil. Central (conmutador): Conjunto de equipos y medios de control, programas y sealizacin que permite la conexin entre los distintos clientes o usuarios de distintas redes de telecomunicaciones y entre clientes o usuarios de la misma red. Cdigo de punto de sealizacin (CPS): cdigo unvoco de identificacin de un punto relevante de una red de sealizacin por canal comn. Cdigo de punto de sealizacin internacional (CPSI): cdigo de identificacin de un punto de interconexin internacional dentro de una red nacional de sealizacin que se conforma por un cdigo CZRS y un identificador de punto de sealizacin. Cdigo de punto de sealizacin nacional (CPSN): cdigo de identificacin de un punto de sealizacin dentro de una red nacional de sealizacin por canal comn. Cdigo de zona de sealizacin/identificacin de red (CZRS): cdigo internacional compuesto por un nmero identificador de regin y un identificador de red. Comit: el Comit Consultivo del Plan Tcnico Fundamental de Sealizacin al que se refiere el numeral 9. Conexin extremo a extremo: Circuito de comunicaciones incluido los equipos terminales. En algunos casos se considera el circuito de comunicacin entre las interfaces usuario - red. Condiciones de Medicin: Corresponde a la definicin especfica de las condiciones en las que ser valorado el indicador y su periodicidad de evaluacin. Congestin: Corresponde a la condicin de los equipos, que no permite el establecimiento de una comunicacin por insuficiencia en la capacidad de tramitar intentos de comunicacin simultneos o por fallas tcnicas en los mismos. Desborde: Es la posibilidad de desviar trfico de una ruta troncal hacia una ruta troncal final. Deslizamientos: Repeticin o supresin de un bloque de bits en un tren de bits sincrnico o plesicrono, debido a una discrepancia en las velocidades de lectura y de escritura en una memoria intermedia. Direccin IP (Internet Protocol): Es un nmero de 32 bits (IPv4) o de 128 bits (IPv6) que identifica de manera lgica y jerrquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el Operador el protocolo IP, que corresponde a la capa de red (capa 3) del modelo de referencia OSI. Direccin MAC (Media Access Control): Es un nmero hexadecimal de 48 bits que identifica de manera nica a nivel de capa de enlace de datos (capa 2, modelo OSI) una interfaz de red. Distribuidor Automtico de Llamadas ACD (Automatic Calls Distribution): Es la plataforma de distribucin automtica de llamadas utilizada en los centros de telegestin.

  • -4-

    Distribuidor Principal (MDF): Estructura de distribucin en el que los cables de planta externa son terminados en listones. Enlace de transmisin: Conjunto de equipos de transmisin que permiten la comunicacin entre dos centrales. Erlang B: Modelo de trfico telefnico utilizado para la estimacin de la cantidad canales durante la hora cargada en funcin del comportamiento de los clientes o usuarios de la red, asume que si los canales estn ocupados, no vuelven a ocurrir reintentos. Erlang: Unidad de intensidad de trfico telefnico durante un perodo de tiempo determinado. Error de cliente o usuario: Condicin en la que un cliente o usuario ejecuta una accin que no le permite acceder al sistema. Formato de marcacin: secuencia en que deben marcarse los dgitos respectivos para tener acceso a otro usuario o a un servicio. Hora cargada media (Hora de mximo trfico): Perodo de una hora de duracin para el cual el volumen de trfico o el nmero de tentativas de llamada o de comunicacin es mximo, en un perodo de 24 horas. Indicador: Medicin especfica de ciertos parmetros que dan informacin con respecto a valores meta para el seguimiento de un fenmeno o un sistema. Indicativo de pas: dgito o combinacin de dgitos que identifican a un pas determinado. Intentos de llamada registrados: Corresponde a todo intento de lograr una conexin con uno o ms dispositivos acoplados a la red fija, que es registrado por su respectiva central. Llamada completada: Llamada que alcanza el nmero deseado (o nmero transferido si est presente esta facilidad) y conduce al descolgado del servicio telefnico llamado o el desvo de la comunicacin a un sistema de respuesta automtico (casillero electrnico). Tambin incluye la respuesta por otros equipos conectados por el cliente. Por tanto, la central origen recibe una seal de respuesta. LR (Loudness rating): Magnitud de la prdida insertada en un sistema de referencia a fin de lograr que la sonoridad percibida sea igual a la obtenida en un trayecto vocal medido. Mscara de subred: Nmero de 32 bits que acompaa la direccin IP y define la subred a la que pertenece un host determinado. Mensaje inicial de direccin (MID): primer mensaje que se enva para establecer una llamada utilizando sealizacin por canal comn nmero 7. Modelo E: Modelo informtico de la UIT-T, que ha demostrado ser til como herramienta de planificacin de sistemas de transmisin, para evaluar los efectos combinados de las variaciones de diversos parmetros de transmisin que afectan a la calidad de la conversacin telefnica. Nmero de "A": nmero telefnico que identifica al origen de la llamada.

  • -5-

    Nmero de "B": nmero telefnico que identifica el destino de la llamada. Nmero de serie de central: combinacin de dgitos que identifica a un conjunto de 10,000 nmeros telefnicos consecutivos pertenecientes a una central telefnica. Nmero identificador de regin: combinacin de dgitos que identifican a uno o ms grupos de centrales de servicio local. Nmero internacional: aqul compuesto por el indicativo de pas y por el nmero nacional de ese pas. Nmero interno de central: combinacin de cuatro dgitos que identifica a un destino dentro de un nmero de serie de una central. Nmero local: aqul compuesto por el nmero de serie de central y por el nmero interno de central, y que identifica a un destino dentro de un grupo de centrales de servicio local. Nmero nacional: aqul formado por el nmero identificador de regin y el nmero local. Operador: Se refiere a la persona fsica o jurdica que cuenta con la concesin legal para la explotacin de servicios de telecomunicaciones, y que controla, administra, opera, maneja, provee, en todo o en parte, cualquier lnea, sistema o servicios de telecomunicaciones disponibles al pblico en el pas. Operador de larga distancia: operador que cuenta con un ttulo de concesin o permiso que le autoriza a prestar el servicio de larga distancia. Plataforma: Nodo de la red telefnica centralizado o descentralizado, provisto de equipo informtico para soportar aplicaciones que permiten brindar servicios al cliente. Prefijo: Serie numrica que forma parte del plan de numeracin nacional, el cual es utilizado para la asignacin de servicios mviles identificando la central a la que pertenece y el ciclo a facturar. Protocolo de parte de usuario para servicios integrados (PAUSI): protocolo internacional de parte de usuario para servicios integrados adaptado a las caractersticas tcnicas locales. Protocolo de sealizacin: conjunto de mecanismos de intercambio de mensajes en las redes de sealizacin necesarios para establecer la comunicacin entre usuarios y para realizar las distintas funciones de administracin y control en las mismas. Punto de control de servicio (PCS): punto de sealizacin especializado que, convencionalmente, se asigna a los equipos de las redes en los que reside la lgica de control de los servicios de telecomunicaciones. Punto de sealizacin (PS): punto a travs del cual se tiene acceso a una red de sealizacin. Punto de transferencia de sealizacin (PTS): punto inteligente de transferencia dentro de una red de sealizacin. PTF (Plan Tcnico Fundamental): Es una directriz tcnica bsica para el desarrollo e interconexin de las redes de telecomunicaciones.

  • -6-

    Radiobase: Conjunto de uno o ms equipos transmisores o receptores, o combinaciones de ellos, incluyendo las instalaciones, antenas, accesorios y equipos asociados, necesarios para asegurar la radiocomunicacin de interfase entre el equipo terminal del cliente y la central mvil. Una radiobase puede estar conformada por una, dos, tres o ms celdas llamadas tambin sectores o clulas. Red Digital de Servicios Integrados (RDSI): Esta tecnologa de acceso conmutado digitaliza la Planta Externa a travs de un nico equipo terminal (NT), ubicado en el sitio del cliente, transportando servicios de voz, datos y video. Red de sealizacin por canal comn nmero 7 (SCCN-7): red independiente de sealizacin con un conjunto de puntos de sealizacin administrados o controlados por una misma organizacin responsable. Registro del Detalle de la Llamada (CDR): Es el registro generado por el uso de las redes de telecomunicaciones que incluye la informacin relativa a una llamada telefnica, la cual es almacenada en formatos especiales (campos codificados que permiten identificar su contenido); y en los que se indica entre otros, el tipo de uso, fecha en que se efecto la llamadas, la hora inicial, hora final, duracin, telfono de origen, telfono de destino; tambin puede contener cargos asignados por los operadores de servicios; dicha informacin puede ser utilizada para distintos propsitos, tales como el monitoreo de las redes, su contabilizacin y facturacin. Retardo (o latencia): Corresponde al tiempo que tarda un paquete en atravesar la red y llegar a su destino, normalmente es afectado por los tiempos de procesamiento de los dispositivos intermedios y el tiempo de propagacin de las seales en el medio. Retardo de transmisin: Tiempo que transcurre entre la emisin y la recepcin de una seal. El tiempo (total) de transmisin de una conexin, que comprenda segmentos digitales, incluye el retardo debido a los equipos de procesamiento de seales as como el retardo de propagacin propiamente dicho. Retenibilidad: Condicin de un servicio para que una vez obtenido, contine siendo brindado, en condiciones determinadas durante el tiempo deseado por el cliente. Ruido (N): Corresponde al conjunto de seales no deseadas presentes en un medio que distorsionan la seal transmitida, tal es el caso del ruido blanco gausiano, el ruido inducido por campos elctricos circundantes o transmisiones de radiodifusin, entre otros. Rutas troncales finales: Son las rutas troncales que no cuentan con desborde. Rutas troncales: Son los medios de transmisin que permiten el intercambio de comunicaciones (voz y/o datos) entre centrales o plataformas. Sealizacin: mecanismos de intercambio de informacin entre sistemas, equipos y conmutadores de una red de telecomunicaciones necesarios para establecer el enlace y la comunicacin entre dos o ms usuarios, utilizando formatos y protocolos sujetos a normas nacionales e internacionales. Sealizacin por canal comn nmero 7 (SCC-7): norma internacional de sealizacin que utiliza una red separada de transporte de seales.

  • -7-

    Servicio especial: servicio complementario que se presta a travs de una red pblica local, tal como servicio de emergencia, servicio de informacin de directorios, atencin a quejas y acceso a servicios por operadora. Tasa de deslizamientos: Nmero de deslizamientos producidos en una unidad de tiempo. Usuario: persona fsica o moral, que hace uso habitual de un servicio de telecomunicaciones disponible al pblico.

    CAPTULO TERCERO Disposiciones Generales

    Artculo 5. Principios del Plan Fundamental de Tra nsmisin (PFT) a) Establecer los umbrales de retardo mnimos de transmisin de cumplimiento obligatorio para

    cualquier conexin extremo a extremo.

    b) Normar la distribucin del retardo de transmisin con base en el modelo de referencia de transmisin digital de las recomendaciones UIT-T G.801 y G.101.

    c) Con respecto a otros parmetros de calidad de transmisin como el BER, LR, distorsin, estabilidad, prdida de paquetes, entre otros; los operadores debern tomar en cuenta los objetivos especificados en las Recomendaciones de la UIT-T de la serie G, as como lo dispuesto en el Reglamento de Prestacin y Calidad de los Servicios de Telecomunicaciones.

    d) Establecer los mecanismos de solucin de conflictos en cuanto a la distribucin del retardo de transmisin entre operadores, segn lo indicado en el presente Plan y tomando en cuenta las recomendaciones publicadas por la UIT-T y de ser necesario los estudios y normas de otros organismos internacionales.

    e) El PFT ser actualizado cuando las circunstancias tecnolgicas y de servicio as lo exijan. La actualizacin se llevar a cabo por propia iniciativa de la SUTEL y en caso de que se justifique a peticin de cualquier operador.

    Artculo 6. Responsabilidad de los operadores y pr oveedores.

    En los sistemas de transmisin para servicios de telecomunicaciones disponibles al pblico, donde intervengan varios operadores o proveedores nacionales o internacionales, la responsabilidad de cumplir con las condiciones mnimas establecidas en la presente reglamentacin, as como la obligacin de brindar la informacin y mediciones requeridas, recaer sobre el operador o proveedor que cuente con un contrato de prestacin de servicios directamente con el cliente, o en su defecto sobre el operador o proveedor que recibe el pago por la prestacin del servicio. Para lo anterior, los operadores o proveedores involucrados, debern suscribir acuerdos de calidad de sus sistemas de transmisin que aseguren, al menos, el cumplimiento de las condiciones mnimas establecidas en la presente reglamentacin.

  • -8-

    CAPTULO CUARTO Disposiciones Tcnicas

    Artculo 7. Plan Fundamental de Transmisin (PFT) La calidad de servicio se ve afectada por retardos de transmisin mayores a los lmites especificados por la UIT-T, por esta razn se pretende distribuir este retardo de transmisin segn un circuito de referencia que considere la interconexin entre varios operadores. El cual se describe a continuacin: 1. Modelo de referencia Se desarrollar tomando en cuenta los circuitos ficticios de referencia detallados en las recomendaciones UIT-T G.801 y UIT-T G.101. Como se indica en el siguiente artculo el modelo se adecuar a algunas caractersticas propias de las redes que estn en servicio en el pas. 2. Objetivos de retardo de transmisin. Se acogen los objetivos de retardo de transmisin en un sentido, detallados en la recomendacin UIT-T G.114 para una conexin digital internacional extremo a extremo. 3. Sobre la planificacin de la transmisin en la red de cada operador. La planificacin de la transmisin se realizar utilizando el modelo E descrito en la recomendacin UIT-T G.107 y su respectiva aplicacin en la recomendacin UIT-T G.108. 4. Sobre los conflictos de distribucin del retardo de transmisin entre operadores. El PFT establece los umbrales mximos permitidos de retardo de transmisin en una conexin extremo a extremo y tambin establece el procedimiento para distribuir dichos retardos por segmentos del circuito de referencia para por operador. La Sutel resolver los conflictos que se presenten sobre la distribucin del retardo de transmisin, basndose en las directrices emitidas en este documento y en segundo lugar las recomendaciones publicadas por la UIT-T o de ser necesario normas publicadas por otros organismos internacionales. 5. Cumplimiento de condiciones mnimas Todos los operadores y proveedores debern cumplir con el PFT para interconectarse a cualquier red del sistema nacional de telecomunicaciones o brindar servicios de telecomunicaciones. Artculo 8. Modelo de referencia del Plan Fundamen tal de Transmisin (PFT) Los niveles de retardo de transmisin para una conexin internacional de extremo a extremo se estipulan en relacin con la XFR (conexin ficticia de referencia) digital normalizada de 27.500 km de longitud, conforme la recomendacin UIT-T G.801 indicada en la siguiente figura:

  • -9-

    Figura 1. XFR de un circuito internacional (Figura I/G.801) As mismo para redes RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) se aplica el modelo XFR de la norma I.411. La conexin internacional est compuesta de dos segmentos nacionales y una cadena internacional. Un segmento nacional lo conforman una parte local y una parte de trnsito nacional. La configuracin bsica de una conexin extremo a extremo se detalla en la siguiente figura (basada en la norma UIT-T G.101), la cual se encuentra conformada por una conexin de extremo a extremo con terminales en cada uno de ellos y redes de acceso conectadas mediante redes de trnsito nacionales o internacionales.

    Figura 2. Configuracin bsica de una conexin extremo a extremo (Figura 2/G.101)

    De seguido se muestran los modelos que se aplicarn al SNT para un circuito internacional y un circuito nacional:

  • -10-

    Figura 3. Medio circuito de referencia para comunicaciones internacionales

    Figura 4. Circuito de referencia para comunicaciones nacionales

    Artculo 9. Umbrales de Retardos del Plan Fundamen tal de Transmisin (PFT) Para el establecimiento de estos retardos mximos de transmisin se toman como referencia los establecidos en la recomendacin UIT-T G.114 anexo A Estimacin del retardo de extremo a extremo y para las comunicaciones de Telefona IP el apndice II de la misma recomendacin Directrices relativas al retardo en un sentido de la transmisin de la voz por Internet, as como el siguiente cuadro:

  • -11-

    En todo caso el nivel de satisfaccin de los usuarios respecto a ndice R del modelo E (UIT-T G.107) debe mantenerse en el rango de R de 90 a 100, es decir, usuarios muy satisfechos con un retardo mximo de 200 ms. Artculo 10. Distribucin de los niveles de retard o entre operadores El retardo extremo a extremo ser distribuido en cada segmento del circuito de referencia conforme la recomendacin UIT-T G.101 y para cada operador o proveedor involucrado segn la siguiente tabla: Tabla 1. Distribucin general de los niveles de retardo de una conexin internacional extremo a

    extremo Seccin de la XFR del modelo E Retardo en milisegundos

    Media seccin de trnsito internacional 25 Cada seccin de trnsito nacional 30

    Cada seccin local 20 Total medio circuito internacional 50

    La distribucin de los niveles de retardo de transmisin entre los operadores y proveedores se realiza segn el segmento o parte del segmento del circuito de referencia que cubra cada operador. En las siguientes figuras se presenta la forma de distribucin:

  • -12-

    Figura 5. Distribucin de retardos de transmisin para medio circuito internacional

    Figura 6. Distribucin de retardos de transmisin en el circuito nacional

    Artculo 11. Planificacin de la transmisin Con respecto a otros parmetros de calidad de transmisin como el BER, LR, distorsin, estabilidad, prdida de paquete, entre otros, los operadores debern apegarse a los niveles de calidad especificados en las Recomendaciones de la UIT-T de la serie G o los establecidos por la Sutel. Para la planificacin de la calidad de transmisin de voz, en un circuito de extremo a extremo, se deber utilizar el modelo E descrito en la recomendacin UIT-T G.107 y su aplicacin detallada en la recomendacin UIT-T G.108, segn la siguiente tabla:

  • -13-

    Tabla 2. Definicin de categoras de calidad de transmisin de seales vocales (Cuadro 1/G.108)

    Gama del ndice R del modelo E

    Categora de calidad de transmisin de seales vocales Satisfaccin del usuario

    90 R < 100 ptima Muy satisfecho 80 R < 90 Alta Satisfecho 70 R < 80 Media Algunos usuarios no satisfechos 60 R < 70 Baja Muchos usuarios no satisfechos 50 R < 60 Muy baja Casi todos los usuarios no satisfechos

    NOTA 1 No se recomiendan las conexiones con ndices R del modelo E por debajo de 50. NOTA 2 Aunque la tendencia en la planificacin de la transmisin es utilizar ndices R del modelo E, el anexo B/G.107 [3] contiene ecuaciones para efectuar la conversin de los ndices R del modelo E en otras medidas, por ejemplo, MOS, %GoB y %PoW. Artculo 12. Retardos de transmisin para servicio s VoIP Los operadores de servicios VoIP debern acogerse a las directrices de planificacin de redes de VoIP de extremo a extremo proporcionadas por la UIT-T en el apndice II de la recomendacin de UIT-T G.114 y su respectiva relacin con los niveles de retardo de redes IP definidos en la recomendacin de UIT-T Y.1541. Adicionalmente se debern acatar las normas especficas en cuanto a este tipo de servicios fijadas por la SUTEL en el Reglamento de Calidad de Servicios de Telecomunicaciones. Artculo 13. Retardos de transmisin para servicio s multimedia Los operadores de servicios de telecomunicaciones debern respetar los umbrales de retardos transmisin especificados en el Apndice I de la Recomendacin de UIT-T G.1010, la cual define un modelo de categoras de calidad de servicio (QoS) para servicios multimedia desde el punto de vista del usuario extremo. Adicionalmente la SUTEL podr establecer parmetros de medicin y cumplimiento especficos para los servicios multimedia. Artculo 14. Mediciones del retardo de transmisin Todos los operadores de servicios de telecomunicaciones realizarn mediciones trimestrales de los niveles de retardos de transmisin de sus redes, la cuales debern ser remitidas a la Sutel en el formato que este ente establezca. La Sutel podr realizar mediciones propias para verificar los niveles de retardo reportados, para lo que los operadores de servicios de telecomunicaciones debern proporcionar a la Sutel el acceso a los puntos de medicin y el acceso a los equipos necesarios para obtener los niveles de retardo de sus redes. Artculo 15. Administracin del Plan Fundamental d e Transmisin (PFT) La Sutel administrar el PFT, para lo cual cumplir, entre otras, con las siguientes funciones:

    a. Actualizar el PFT de forma que incorpore nuevos requerimientos de retardo de transmisin u otros parmetros de calidad por la adopcin de nuevas tecnologas y la prestacin de nuevos servicios.

  • -14-

    b. Resolver conflictos que se puedan presentar con la reparticin de los retardos de transmisin por operador y asignacin de otros parmetros de calidad de transmisin.

    c. Realizar mediciones de cumplimiento de lo establecido en el PFT. d. Participar en temas de planificacin de la calidad de transmisin en la UIT-T.

    CAPTULO QUINTO

    Disposiciones finales y transitorias

    Artculo 16. Actualizacin y Modificacin de las disposiciones Reglamentarias.

    La Sutel, tomando en consideracin el avance tecnolgico del sector y de acuerdo a las necesidades de usuarios y operadores, as como de la industria nacional, podr de acuerdo con sus facultades y atribuciones, actualizar y modificar total y/o parcialmente las disposiciones contenidas el presente Reglamento. Artculo 17. Infracciones y Sanciones. Las infracciones a las disposiciones del presente reglamento, sern sancionadas de acuerdo con lo establecido en la Ley 8642, as como los dems reglamentos y normativa que aplicable, as como las condiciones establecidas en los Ttulos Habilitantes y las dems disposiciones administrativas emitidas por la Sutel. Artculo 18. Vigencia

    El presente plan entrar en vigencia a partir de la fecha de su publicacin en el diario oficial la Gaceta.