16
Plan Toda una Vida: Avances y retos de la protección social para la niñez en Ecuador

Plan Toda una Vida: Avances y retos de la protección ... · Meta: Reducir la prevalencia de la desnutrición crónica en niños/as menores de 2 años de 24% al 14,8% al 2021 Estrategia

  • Upload
    vannhi

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Plan Toda una Vida: Avances y retos de la protección social para la

niñez en Ecuador

PLANTODAUNAVIDA

EJESESTRATÉGICOSMIESPND2017-2021

EJE-OBJETIVO-POLÍTICAS

ACCESOYCOBERTURA

1.5.Fortalecerlaprotecciónsocial,protecciónespecial,atenciónintegralyelsistemadecuidadosduranteelciclodevidadelaspersonas,conénfasisenlosgruposdeatenciónprioritaria.

PROMOCIÓNDEDESARROLLOINTEGRAL

1.4.Fortalecerlossistemasdeatenciónintegralalainfanciaconelfindees6mularlascapacidadesdelasniñasyniños,considerandoloscontextosterritoriales,lainterculturalidadyelgénero.

1.3.Comba6rlamalnutriciónypromoverhábitosyprác6casdevidasaludable,generandomecanismosdecorresponsabilidadentretodoslosnivelesdegobierno,laciudadanía,elsectorprivadoylosactoresdelaeconomíapopularysolidaria.

CALIDADDELSERVICIO 1.2.Generarcapacidadesypromoveroportunidadesencondicionesdeequidad,paratodaslaspersonasalolargodelciclodevida.CORRESPONSABILIDAD

PLANNACIONALDEDESARROLLOEje:1:Derechosparatodosdurantetodalavida.ObjeAvo 1: GaranIzar una vida digna con iguales oportunidades para todas laspersonas.

MISIONTERNURA

Misión ternura

Impulso joven

Casa para todos

Menos pobreza, más desarrollo Mis mejores años

MisiónTernura:metasdeampliacióndecobertura

Año MIES Totalniños0-36meses Cobertura

2017 299,058 1,000,533 30%

2018 386,354 997,945 39%

2019 480,025 995,620 48%

2020 571,697 993,564 58%

2021 656,356 990,963 66%

Al2021,alcanzarlaparIcipacióndel65%deltotaldeniñosyniñasde0a36mesesenprogramasdedesarrolloinfanIl•  Coberturaactual:30%

Al2021,alcanzarel75%delosusuariosprovengandefamiliasensituacióndevulnerabilidadporingresos

MetasAnualizacióndelameta

MisiónTernura:Metodologíaparalapriorizacióntécnicadeterritoriosenlaampliaciónde

coberturasCon el fin de garantizar la eficiencia en la inversión social, se ha producido una

metodología de priorización técnica de territorios para la intervención, basada en criterios de viabilidad y pertinencia

1.Cálculodeldéficitde

unidadesporcantón

Proporcióndecentrosporhabitantes(raIo)

(Per6nencia)

2.Aplicacióndepuntajealoscantonesde

acuerdoalaponderacióndetres

variables:PoblaciónobjeIvo(0,5)

Condicionesdevulnerabilidad(0,3)

Déficit(0,2)(Per6nencia))

3.AnálisisdelascaracterísIcasdela

poblaciónobjeIvoporcantón

(Viabilidad)

4.AnálisisdeladispersióngeográficadelapoblaciónobjeIvo

(Viabilidad)

1.-AnálisisdePer6nencia

Déficitdeatención

2.-AnálisisdeViabilidad

GaranIzarunadecuado

funcionamientodelosservicios,evitando

subuIlizacióndelainfraestructura

MisiónTernura:desnutriciónenprimerainfancia

1.  L a p r e v a l e n c i a d edesnutrición crónica a nivelnacional, es del24% (ECV,2014)

2.  L a p r e v a l e n c i a d edesnutricióncrónicaenCIBVyCNHesdel19%.

3.  Alcompararlosresultados,ladesnutrición en los serviciosdelMIES son inferiores en5puntos porcentuales conre spec to a l p romed ionacional.

FFuente:SIVAN-MSPAgosto2017

1.4

19.2

79.4

AltaTalla Desnutricióncrónica Normal

EstadonutricionaldelasniñasyniñosserviciosdedesarrolloinfanAldelMIES

segúnindicadortalla/edad

Meta:Reducirlaprevalenciadeladesnutricióncrónicaenniños/asmenoresde2añosde24%al14,8%al2021

Estrategia integral de salida de la pobreza

!  Articulación con el MSP (levantamiento de historia clínica única en usuarios BDH). Intervenciones conjuntas (desnutrición, salud sexual y reproductiva, etc.)

!  Estrategia SENPLADES para 100% de provisión de servicios por parte de los GAD !  Vivienda digna: Misión Casa para Todos

!  Legalización de asentamientos informales

!  Incentivos fiscales y laborales al sector privado

!  Cuotas de contratación en el sector público

!  Red SocioEmpleo y bolsas de empleo para BDH

!  Reinserción educativa !  Becas Eloy Alfaro y

IES en el exterior. !  Cupos IES

(SENESCYT) !  SECAP, SETEC,

Sistema Nacional de Cualificaciones.

!  Crédito de Desarrollo Humano: Condiciones para emprendimiento, asesoría, capacitación, acompañamiento

ImportanciadelaInversiónenPrimeraInfancia

SegúnelEstudiolongitudinaldeSchady,losniñosdelprimerquinIl,comparadoconlosniñosdeltercerquinIl,Ienende1,5a2añosderetrasoensudesarrollocerebral,loqueimplicaunaatrasoensuprogresiónescolar.

QUINTIL3 QUINTIL1

MejorAlimentación Niñomalnutrido

Atenciónprofesional NiñoquenohadesarrolladosuscapacidadescogniIvasydelenguaje

Padresconmayorescolaridad Padresconmenorescolaridadyvocabulario

Mejornivelcultural Entornodehogarsineducaciónformal

EsImulaciónReal NulaesImulación

ARTICULACIÓNINTERSECTORIAL

ConInuidadeducaIva-MINEDUCControldesaludynutrición-MSPCapacitaciónaactoresEPSRecreaciónenprimerainfancia_MINDEPORTE

DESARROLLOINTEGRAL

Modalidadesintrayextramural.Focalizacióndeservicios.ProcesosdemejoradelacalidadAtenciónintegralentodaslasáreasdeldesarrollo.Evaluacióndelogrosdeldesarrollo.Productosaudiovisualeseimpresosconunenfoquedeequidad,inclusióneinterculturalidad.

NUTRICIÓN4ingestasequivalentesa75%denecesidadesdiariasdealimentación.DietaconperInenciaterritorial.SeguimientonominalylongitudinalConsejeríanutricional.AccionesparaatencióndeniñasyniñoscondesnuIciónyanemia

FORMACIÓNCONTINUAYPROFESIONALIZACIÓNCoordinadorasyeducadorasenprocesosdeformaciónconInuaenplataformavirtual.CerIficacióndecompetenciaslaboralesaeducadorasEducadorasencarreratécnicadeDII.Procesosdehomologacióndegtulos.

CORRESPONSABILIDADFAMILIAR

ParIcipaciónencomponentesfamiliar-comunitario.

Conformacióndecomitésdefamilia.Diálogossociales:«Pactoporlaternura».

PND 2017-202 Derechos para todos

durante toda la vida

derechos

Rectoría,controlyacreditacióndeserviciosdeDesarrolloInfanAlIntegral

PolíIcadeDesarrolloInfanIlIntegral

ProgramasdeDesarrolloInfanIlIntegral

MODELODEGESTIÓNDELOSSERVICIOSDEDESARROLLOINFANTILENELMIES

Prestaciones:•  EducaciónInicial(1).•  Metodologíasparaeldesarrollodeáreapsicomotriz,lenguaje,

cogniIva,socio-afecIva.•  Desarrollodeprocesosdehigiene,descanso,alimentación,

nutriciónatravésde4ingestasporel75%dekilocaloríasdiariasrequeridas.

•  Corresponsabilidaddelafamiliaycomunidad.

Priorización de atención: •  Familias en situación de

pobreza •  Familias en situación de

vulnerabilidad •  Madres cabeza de hogar

$169,8Mensual

CIBVdirecto

$126,1*Mensual

CIBVconvenio

$13,9mensual

*70-80% Estado 30-20% cooperante

Cobertura,inversiónyeficienciainsItucional

Cobertura Vs. presupuesto

A pesar de la restricción presupuestaria permanente, la cobertura se ha mantenido, lo cual

demuestra eficiencia institucional.

Costos del servicio

Los servicios intramurales del MIES muestran mayor eficiencia en costos en comparación

con el sector privado y servicios de otros países de la región.

Costomensualtotalporpersona:USD

169,8

Talentohumano:USD93,2

Nutrición:USD53,9

Operacióndelcentro:USD20,1

DesarrolloInfanIl(materiales):USD2,6

293316

299 299$198

$194

$178$177

165

170

175

180

185

190

195

200

205

150

170

190

210

230

250

270

290

310

330

2014 2015 2016 2017Millon

esdedó

lares

Milesde

persona

s

Cobertura Presupuesto

Sectorial/año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016*Educación 283,7 492,8 694,3 675,7 858,3 946,0 1.088,5 1.383,6 1.846,9 2.817,2 3.049,0 3.568,0 3.867,3 4.737,0 4.792,2 4.507,8 4.291,92Cultura 80,1 129,3BienestarSocial 54,2 281,8 223,0 280,3 260,5 263,0 288,4 514,1 661,4 844,2 1.067,9 1.162,6 1.149,8 1.365,3 1.259,4 1.140,5 1.065,23Salud 103,2 188,6 259,0 309,9 371,3 422,9 504,5 606,4 880,1 921,6 1.153,3 1.307,8 1.678,8 2.166,9 2.200,5 2.754,3 2.856,13DesarrolloUrbanoyVivienda 22,9 134,9 54,4 56,7 74,3 86,0 83,2 172,1 464,9 235,9 213,7 217,4 449,8 803,5 863,7 93,2 326,63Trabajo 3,4 5,6 7,8 8,4 8,0 10,9 11,5 19,5 38,2 45,0 58,9 84,9 103,8 115,4 107,8 51,8 49,27Otros 1.068,6 862,88Sectorsocial 467,4 1.103,8 1.238,5 1.331,0 1.572,4 1.728,8 1.976,0 2.695,8 3.891,5 4.864,0 5.542,8 6.340,7 7.249,5 9.188,2 9.223,7 9.696,2 9.581,4

InversióndelEcuadorenelsectorsocial

Desglose Nacional. Fuente: Ministerio de Finanzas - e-SIGEF. Medida: Millones de dólares. Serie: 2000-2016. Elaboración : MCDS-SiCES.

2.6%

4.5% 4.3% 4.1% 4.3% 4.2% 4.2%

5.3%

6.3%

7.8% 8.0% 8.0% 8.2%

9.7%9.0%

9.7%9.4%

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Incremento permanente del presupuesto, el más importante entre 2001 y 2006 que superaba el 4% del PIB. Al 2016, el presupuesto del sector social en relación al Producto Interno Bruto, es del 9,4%; esto es un 266% por sobre el presupuesto devengado a inicios del siglo.

Fuente: Ministerio de Finanzas - e-SIGEF. Serie: 2000-2016. Elaboración : MCDS-SiCES.

Focalizaciónycalidad

Nivel de satisfacción de usuarios

! 89% de usuarios satisfechos con el servicio ! 99% de usuarios recomendarían el servicio

Focalización: Nivel de vulnerabilidad de usuarios

A pesar de ser una política universal, cerca del 40% de usuarios se encuentran en

vulnerabilidad o extrema vulnerabilidad, lo que demuestra la capacidad de focalización

del MIES.

10%14%

9%

50%

39%

33%

29%

26%

26%

50%

51%

70%

71%

0% 20% 40% 60% 80% 100%120%

Información

Equiposymateriales

Infraestructura

Procesodeingreso

Personal

NadaSaIsfecho PocoSaIsfecho

SaIsfecho MuySaIsfecho

17.7%

21.8%

60.6%

Extremovulnerable

Vulnerable

Novulnerable

Evaluacióndeimpacto

•  ImpactodeDIIencapacidadesyhabilidadesdeniñosyniñas:•  Vinculaciónemocionalysocial•  Descubrimientodelmedionaturalycultural

•  Exploracióndelcuerpoylamotricidad•  Lenguajeverbalynoverbal

1.¿Quéseevaluó?

•  SecomparanresultadosdelasevaluacionesenfunciónalIempoqueniño/ahaestadoenelservicio

2.Metodología

MejorasignificaIvaeneldesarrollodecapacidadesyhabilidades

MayorimpactomientrasmásIempoestánenelservicio

Mayorimpactoparaniños/asconmenoresedadesenelmomentode

ingresoalservicio.

Efectoscrecientesenelcortoplazo(primeros9mesesenelservicio)

EfectosposiIvosmayoresenCIBVenelcortoplazo.

EfectosposiIvossimilaresentreCIBVyCNHenelmedianoplazo.

Por primera vez se realiza una evaluación de impacto de un programa de desarrollo social por parte del sector público

3.Resultados

Dietaconaportenutricional

Seguimientonominalalestadodesaludynutrición

Producciónydisponibilidaddelosalimentoslocales

Patronesalimentariosycostumbresalimentarias

AlimentosprohibidosendietadiariaCIBV(industrializados)

Planificación de la

alimentación diaria

Desayuno Refrigerio de la mañana Almuerzo Refrigerio de la tarde

Consideraciones

Alimentación especializada

Proveedores calificados

Consejería a familias

75% de requerimientos nutricionales

Desnutrición:Asistenciaalimentariadiaria

AvancesyRetos

Avances

• DefinicióndepolíIcaspúblicasintersectorialesparaatenciónalaprimerainfancia.

•  LosresultadosdelogroseimpactodelaspolíIcasdedesarrolloinfanIlintegralsongarangadelaasignaciónpresupuestariaanual.

•  PlanificaciónpresupuestariaydeserviciosaparIrdecriteriosdefocalizaciónypriorizacióndelasprestacionessociales.

• MecanismosdecorresponsabilidadinsItucionalizadosatravésdediálogosconcomitésdefamiliayconsejeríaenvariosámbitosdeniñez.

Retos

•  FortalecimientodelaarIculaciónintersectorialparaladefinicióndemetaseindicadorescomunes.

• Mejorarlacalidaddelgastoenrespuestaaindicadoresnacionalesyregionalesdelogrosenprimerainfancia.

• Cierredebrechasyuniversalizacióndelaatenciónenprimerainfancia.

•  EvaluaciónparIcipaIvadelaspolíIcaspúblicas.

•  FortalecimientodeprocesosdearIculaciónycomplementariedadentreactoresyautoridadeslocales.

•  Fortalecersistemasdeinformaciónnacional.

•  Establecimientodeacuerdosregionalesparaunavanceconjuntoentemasdeinfancia.

Gracias