3
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA CRISTIANA PLAN DE ESTUDIOS MÓDULO 1: LA FILOSOFÍA CRISTIANA MATERIAS TIPO ECTS CM 1. La controversia contemporánea acerca de la existencia y naturaleza de la Filosofía Cristiana 1.1. Filosofía Cristiana: nociones previas 1.2. La controversia en torno a la Filosofía Cristiana: Gilson y Bréhier 1.3. Otras aportaciones en torno a la polémica sobre la Filosofía Cristiana 1.4. Una aproximación histórica a la Filosofía Cristiana 1.5. Filosofía Cristiana, secularización y cultura posmoderna OB 5 2. La especificidad del método de la Filosofía Cristiana 2.1. Praecognita y criterios de verdad 2.2. Las verdades de fe en relación con el método de la Filosofía Cristiana 2.3. La analogía y su utilización en la Filosofía Cristiana OB 3 TOTAL 8 MÓDULO 2: METAFÍSICA DEL SER MATERIAS TIPO ECTS CM 3. La comunicación y participación de bien en la escala de los seres 3.1. El olvido del ser: Báñez y Heidegger 3.2. El ser como acto y perfección 3.3. El bien, comunicativo y difusivo de sí 3.4. Criterios y grados de perfección: Cosmos versus Caos 3.5. La bondad divina, fin del Universo OB 5 4. Discusiones contemporáneas respecto del constitutivo metafísico de la persona 4.1. El concepto de “persona” desde el idealismo al estructuralismo 4.2. El concepto de “persona” en la Filosofía Cristiana contemporánea: tomismos y personalismos OB 2,5 TOTAL 7,5 MÓDULO 3: METAFÍSICA DEL CONOCIMIENTO MATERIAS TIPO ECTS CM 5. La intelección en cuanto manifestación del ser 5.1. Los praecognita acerca del conocimiento 5.2. El conocimiento: manifestación locutiva de la verdad 5.3. Intuicionismos y filosofías contemporáneas del lenguaje 5.4. El doble conocimiento de sí: de la duplex cognitio agustiniana a la kantiana 5.5. El conocimiento en cuanto tal como autopresencia del propio ser subsistente OB 5

plan_de_estudios_master_filosofia_cristiana_ucam_1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: plan_de_estudios_master_filosofia_cristiana_ucam_1.pdf

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA CRISTIANA PLAN DE ESTUDIOS

MÓDULO 1: LA FILOSOFÍA CRISTIANA MATERIAS TIPO ECTS CM

1. La controversia contemporánea acerca de la existencia y naturaleza de la Filosofía Cristiana 1.1. Filosofía Cristiana: nociones previas

1.2. La controversia en torno a la Filosofía Cristiana: Gilson y Bréhier

1.3. Otras aportaciones en torno a la polémica sobre la Filosofía Cristiana

1.4. Una aproximación histórica a la Filosofía Cristiana

1.5. Filosofía Cristiana, secularización y cultura posmoderna

OB 5 1º

2. La especificidad del método de la Filosofía Cristiana 2.1. Praecognita y criterios de verdad 2.2. Las verdades de fe en relación con el método de la Filosofía Cristiana 2.3. La analogía y su utilización en la Filosofía Cristiana

OB 3 1º

TOTAL 8

MÓDULO 2: METAFÍSICA DEL SER MATERIAS TIPO ECTS CM

3. La comunicación y participación de bien en la escala de los seres 3.1. El olvido del ser: Báñez y Heidegger 3.2. El ser como acto y perfección 3.3. El bien, comunicativo y difusivo de sí 3.4. Criterios y grados de perfección: Cosmos versus Caos 3.5. La bondad divina, fin del Universo

OB 5 1º

4. Discusiones contemporáneas respecto del constitutivo metafísico de la persona 4.1. El concepto de “persona” desde el idealismo al estructuralismo

4.2. El concepto de “persona” en la Filosofía Cristiana contemporánea: tomismos y

personalismos

OB 2,5 1º

TOTAL 7,5

MÓDULO 3: METAFÍSICA DEL CONOCIMIENTO MATERIAS TIPO ECTS CM

5. La intelección en cuanto manifestación del ser 5.1. Los praecognita acerca del conocimiento

5.2. El conocimiento: manifestación locutiva de la verdad

5.3. Intuicionismos y filosofías contemporáneas del lenguaje

5.4. El doble conocimiento de sí: de la duplex cognitio agustiniana a la kantiana

5.5. El conocimiento en cuanto tal como autopresencia del propio ser subsistente

OB 5 1º

Page 2: plan_de_estudios_master_filosofia_cristiana_ucam_1.pdf

6. Discusiones contemporáneas respecto de la estructura de la subjetividad 6.1. El self en las epistemologías contemporáneas

6.2. La trascendentalidad del sujeto cognoscente en las epistemologías contemporáneas

OB 2,5 1º

TOTAL 7,5

MÓDULO 4: METAFÍSICA DEL ACTO VOLUNTARIO MATERIAS TIPO ECTS CM

7. El orden de las inclinaciones naturales y la moralidad humana 7.1. Bien: modo, especie y orden

7.2. Voluntariedad y posesión de sí

7.3. Fundamento metafísico del orden moral

7.4. Inclinación natural, ley moral y conciencia

7.5. El dinamismo perfectivo de la naturaleza moral humana

OB 5 2º

8. Discusiones contemporáneas respecto de la autonomía y heteronomía en moralidad 8.1. Autonomía y heteronomía en la Filosofía moral contemporánea

8.2. Ipsi sibi sunt lex: de San Pablo a la Veritatis Splendor

OB 2,5 2º

TOTAL 7,5

MÓDULO 5: METAFÍSICA DE LA VIDA INTERPERSONAL MATERIAS TIPO ECTS CM

9. La palabra mental, raíz de la libertad y nexo de sociabilidad 9.1. La persona, sujeto y término de amor de amistad

9.2. La palabra mental, emanación del subsistir personal

9.3. La palabra mental, raíz de la libertad

9.4. La palabra mental, nexo de sociabilidad

OB 5 2º

10. Discusiones contemporáneas respecto del fundamento metafísico de la relación interpersonal 10.1. ¿Relación versus sustancia?: El fundamento metafísico de la relación interpersonal 10.2. De las relaciones humanas a las relaciones trinitarias

OB 2,5 2º

TOTAL 7,5

MÓDULO 6: METAFÍSICA APLICADA MATERIAS TIPO ECTS CM

11. Unidad y trascendentalidad del ser personal 11.1. Nociones precristianas acerca del concepto “persona”

11.2. La persona divina en las reflexiones teológicas conciliares

11.3. El concepto de “persona” en las reflexiones patrísticas y la definición boeciana

11.4. La persona como subsistente en la metafísica de Tomás de Aquino

11.5. La transformación del concepto de “persona”: del nominalismo a Martín Lutero

OP 5 1º

12. Contemplación, amor y diálogo en la plenitud de vida personal 12.1. El diálogo, comunicación de vida, en la amistad humana

12.2. La educación en el orden de la generación de vida

12.3. La contemplación, como diálogo cordial

12.4. Contemplación, amor y diálogo entre el hombre y Dios

OP 5 2º

13. Confrontación entre la metafísica de la persona y la psicología de la personalidad

13.1. El concepto de “persona” en la metafísica de Tomás de Aquino

13.2. Del concepto de “persona” al de “personalidad” en la Filosofía Cristiana

13.3. El concepto de “personalidad” en la Psicología Cristiana: Rudolf Allers.

13.4. La identificación entre “persona” y “personalidad” en la psicología contemporánea

13.5. La separación radical entre “persona” y “personalidad” en la psicología

contemporánea

OP 5 1º

Page 3: plan_de_estudios_master_filosofia_cristiana_ucam_1.pdf

14. Enfermedad psíquica y el problema de la normalidad 14.1. El concepto de normalidad y de enfermedad mental en el pensamiento

contemporánea

14.2. La normalidad desde Tomás de Aquino 14.3. El concepto de enfermedad mental en Tomás de Aquino 14.4. Aegritudo animalis

OP 5 2º

15. Confrontación entre la metafísica de la persona y el constructivismo educativo 15.1. El concepto de “persona” en la metafísica de Tomás de Aquino 15.2. La filosofía tomista de la educación 15.3. La formación de la personalidad en la Pedagogía Cristiana 15.4. La construcción del conocimiento en las corrientes pedagógicas contemporáneas 15.5. La formación de la personalidad en las corrientes pedagógicas contemporáneas

OP 5 1º

16. La acción del maestro como iluminación del entendimiento 16.1. La acción del maestro en el tratado De Magistro de Agustín de Hipona

16.2. La acción del maestro en la cuestión De Magistro de Tomás de Aquino 16.3. La enseñanza entendida como iluminación 16.4. Consecuencias pedagógicas de la enseñanza como iluminación

OP 5 2º

17. Confrontación entre la metafísica de la persona y la sociología postestructuralista 17.1. El concepto de “persona” en la metafísica de Tomás de Aquino 17.2. Implicaciones sociales del concepto de “persona” 17.3. La relación persona-sociedad en la filosofía tomista y personalista 17.4. La relación persona-sociedad en el estructuralismo 17.5. La relación persona-sociedad en el postestructuralismo

OP 5 1º

18. La amistad como bien de la comunidad política 18.1. El diálogo, comunicación de vida, en la amistad humana 18.2. La amistad, fin de la comunidad política 18.3. El gobierno tiránico frente a la amistad política: una aproximación histórica 18.4. La relación entre la ciudad terrena y la ciudad celeste

OP 5 2º

19. Confrontación entre la metafísica de la persona y el utilitarismo bioético 19.1. El concepto de “persona” en la metafísica de Tomás de Aquino 19.2. Implicaciones bioéticas del concepto de “persona” 19.3. Raíces filosóficas del utilitarismo bioético 19.4. El utilitarismo bioético de Peter Singer 19.5. Confrontación con otras concepciones bioéticas contemporáneas

OP 5 1º

20. Generación animal y generación humana 20.1. Inclinaciones naturales y generación animal 20.2. Especificidad de la generación humana 20.3. La educación como una segunda generación 20.4. Implicaciones bioéticas de la ordenación de la generación humana a la educación

OP 5 2º

TOTAL 10

* El alumno deberá matricularse obligatoriamente de dos optativas vinculadas entre sí.

MÓDULO 7: TRABAJO FIN DE MASTER (TFM) MATERIA TIPO ECTS CM

Seminario Metodológico TFM 2 1º

Memoria de investigación TFM 10 2º

TOTAL 12 OB: carácter obligatorio; OP: carácter optativo; TFM: Trabajo Fin de Máster; CM: cuatrimestre de impartición.