9
Febrero 6 de 2015 SUBPROYECTO 1: CONOCIÉNDONOS PROPÓSITO: Realizar todas las actividades propuestas de manera ordenada con responsabilidad, entrega y puntualidad. ACUERDOS DE CONVIVENCIA Llegar puntual a clase. Ser cordial, saludar y despedirse. Mantener en orden los espacios de trabajo. No hablar a destiempo y pedir la palabra. Respetar a los miembros de la comunidad educativa. No coger las pertenencias ajenas sin autorización. Cuidar los módulos, libros y materiales. Ser responsable con las actividades y tareas. META Cumplir con las acciones propuestas para culminar con éxito el programa de aceleración del aprendizaje y ser promovido al grado 5° o 6°. ADIVINANZAS Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en rima. En caravana con sus amigas pasa cargada de hojas y mijas. LA HORMIGA Escribir una adivinanza y realiza el dibujo. NORMAS Las normas son reglas de conducta que establecen obligaciones, deberesy prohibiciones; buscan propiciar comportamientos que favorezcan la vida en sociedad. En ocasiones las normas no se respetan por eso es necesario aplicar sanciones a quienes dejan de cumplirlas. ACUERDOS Un acuerdo es un convenio entre dos o más personas para hacer algo. ¿Por qué es importante que se establezcan normas y acuerdos? Es importante establecer normas y acuerdos para evitar problemas, discusiones y conflictos; para vivir bien en comunidad en armonía y paz. El respeto a las normas o acuerdos en todos los momentos de trabajo, garantizan una sana convivencia entre todos aquellos que comparten en un espacio determinado. LOS ICONOS Un icono es una imagen que representa las características que posee algún objeto o situación particular; en aceleración se distingue las actividades con un icono diferente. ¿Cuál es el icono y el tipo de actividad que más te gusta y por qué? VAMOS A LA SELVA (CANCIÓN) https://www.youtube.com/watch?v=qJ6hanIppPU

PLANEACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajos, actividades realizadas en cada una de las clases; también compromisos

Citation preview

Page 1: PLANEACIÓN

Febrero 6 de 2015

SUBPROYECTO 1: CONOCIÉNDONOS

PROPÓSITO: Realizar todas las actividades propuestas de manera ordenada con

responsabilidad, entrega y puntualidad.

ACUERDOS DE CONVIVENCIA

Llegar puntual a clase.

Ser cordial, saludar y despedirse.

Mantener en orden los espacios de trabajo.

No hablar a destiempo y pedir la palabra.

Respetar a los miembros de la comunidad educativa.

No coger las pertenencias ajenas sin autorización.

Cuidar los módulos, libros y materiales.

Ser responsable con las actividades y tareas.

META

Cumplir con las acciones propuestas para culminar con éxito el programa de aceleración

del aprendizaje y ser promovido al grado 5° o 6°.

ADIVINANZAS Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en rima.

En caravana con sus amigas pasa cargada de hojas y mijas. LA HORMIGA

Escribir una adivinanza y realiza el dibujo.

NORMAS

Las normas son reglas de conducta que establecen obligaciones, deberesy prohibiciones; buscan

propiciar comportamientos que favorezcan la vida en sociedad. En ocasiones las normas no se respetan

por eso es necesario aplicar sanciones a quienes dejan de cumplirlas.

ACUERDOS

Un acuerdo es un convenio entre dos o más personas para hacer algo.

¿Por qué es importante que se establezcan normas y acuerdos?

Es importante establecer normas y acuerdos para evitar problemas, discusiones y conflictos;

para vivir bien en comunidad en armonía y paz.

El respeto a las normas o acuerdos en todos los momentos de trabajo, garantizan una sana

convivencia entre todos aquellos que comparten en un espacio determinado.

LOS ICONOS

Un icono es una imagen que representa las características que posee algún objeto o

situación particular; en aceleración se distingue las actividades con un icono diferente.

¿Cuál es el icono y el tipo de actividad que más te gusta y por qué?

VAMOS A LA SELVA (CANCIÓN)

https://www.youtube.com/watch?v=qJ6hanIppPU

Page 2: PLANEACIÓN

Responder las preguntas de la página 21

LA SERPIENTE SÚMICA

Sitúen sobre los círculos de la serpiente los números del 1 al 9, de manera que cada línea de

3 números sume 13.

Socializaci9-3-1-8-4-7-2-6-5

Febrero 9

Con los colores construir figuras

POLÍGONOS

Un polígono es una figura plana formada por lados, ángulos y vértices.

FIGURAS ABIERTAS

Son aquellas en donde no se unen todos sus vértices.

FIGURAS CERRADAS

Son aquellas donde se unen todos sus vértices.

POLIGONOS REGULARES

Un polígono es regular si todos sus lados y ángulos tienen la misma medida.

POLIGONOS IRREGULARES

Son todos aquellos donde sus lados y ángulos tienen distinta medida.

Page 3: PLANEACIÓN

Resuelve los cuadrados mágicos teniendo en cuenta que horizontal, vertical y diagonal debe

sumar lo mismo y no se puede repetir ningún número.

SUMA 15

8 3 4

1 5 9

6 7 2

En la carrera atlética se obtuvieron los siguientes resultados:

PARTICIPANTE MINUTOS

Sara 5

Rodrigo 6

Carlos 5

Miriam 7

Felipe 8

Irene 4

Jaime 5

Según la tabla responde

¿Quien llegó en primer lugar?

¿Quién llego en último lugar?

¿Quiénes llegaron al mismo tiempo?

SUMA 15

4 9 2

3 5 7

8 1 6

Page 4: PLANEACIÓN

Escribe el orden en el que llegaron empezando por el que se demoró menos minutos.

En una heladería, se vendieron las siguientes cantidades de helados durante una semana

DIA CANTIDAD

Lunes 4

Martes 2

Miércoles 7

Jueves 11

Viernes 1

Sábado 13

Domingo 12

¿Cuál es el día de mayor venta de helados?

¿Cuál es el día de menor venta de helados?

¿Las ventas entre lunes, martes, y miércoles son iguales a cual día del fin de semana?

Febrero 10 de 2015

SUBPROYECTO 2: RECONOCIENDO LA ESCUELA

PROPÓSITO: Reconocer los espacios de la institución

LA PLAZA TIENE UNA TORRE

Responder los interrogantes de la página 31.

RIMA

Rima es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos

o más versos.

RETAHILA

Las retahílas son expresiones infantiles que se repiten en los juegos y en las relaciones

cotidianas de los niños.

Pertenecen a la tradición oral popular, por lo que hay muchas diferencias de unos países a

otros y dentro del mismo país de unas regiones a otras.

La escuela tiene un balcón,

El balcón tiene la niña,

La niña tiene un color,

El color tiene una punta,

La punta como de crayón.

Ha pasado la rectora,

¡Quién sabe por qué pasó!

Y se ha llevado la niña

Con su color y con su punta

Como de un crayón.

Page 5: PLANEACIÓN

LOS NUMEROS

Los números son símbolos que se utilizan para contar, comparar, identificar, ordenar y

clasificar.

Trabajo en página 35.

Encuentra un número de dos dígitos que cumpla:

+ = 11 + 6 = 9

+ = = 10 + 2 = 6

Realiza la figura, luego coloca en el dibujo los números del 3 al 9, de tal forma que en

cualquier dirección de las líneas rectas sumen un total de 18.

TAREA

- Lean y resuelvan de la página 37

- Ejercicio 2 (página 38)

- Escribir una retahíla, puede ser inventada, sacada de un libro o internet.

Febrero 11 de 2015

MOMENTO DE LECTURA

Nombre del cuento:

Autor del cuento:

Personajes del cuento:

Lugar donde ocurren los hechos:

Resumen del cuento:

Dibujo del cuento:

ACTIVIDAD

LETRA SALÓN ESCUELA CASA

C CUADERNO CANECA COCINA

B BOLSO BALON BALCON

L LIBRO LUZ LAVADORA

Page 6: PLANEACIÓN

SISTEMA DE NUMERACIÓN

Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos que se usan para representar

números.

En nuestro sistema tenemos 10 símbolos diferentes con los que escribimos todos los

números que conoces: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9.

El sistema de numeración que usamos se llama decimal, porque para pasar de unidades a

decenas hacemos grupos de 10 unidades, para pasar de decenas a centenas, hacemos grupos

de 10 decenas y así sucesivamente con cada una de las unidades.

ACTIVIDAD

1. Forma 5 números con los dígitos del 0 al 9

4.3456, 54.231,…

2. Ubica en el cuadro los números: 35.625 - 2.509 - 534 - 87.625 - 4.938

DM UM C D U

3. Escribe como se lee los siguientes números:

1.009:

25. 908:

33.056:

4.500:

5.004:

4. Escribe el número:

Cincuenta y ocho mil tres: ___________

Ochocientos noventa y dos mil : ___________

Noventa y cinco mil cuatrocientos: ___________

Siete mil seiscientos nueve:___________

Seis mil cuatrocientos cinco: ___________

5. Resuelve los problemas de la página 52.

Febrero 12 de 2015

Socialización tarea y correcciones

5= Juan

5+6=11 Pedro

11+1=12

Ahora Juan tiene 12 caramelos

Page 7: PLANEACIÓN

Trabajo en página 56.

Organiza los siguientes elementos en orden alfabético. ¡Pista! Todas son palabras que

empiezan con la letra C.

Socialización actividad:

Caballo, cama, carpa, carreta, casa, casco, collar, cometa, copa, cuchillo.

Trabajo en página 60

SITUACIONES PROBLEMICAS: Ejercicio de símbolo individual, problema 1 y 2

Se tiene un libro de 275 páginas, de las cuales Nina ha leído 102 y Juan 198.

¿Cuántas hojas le quedan por leer a Nina? ¿Cuántas hojas le quedan por leer a Juan?

De acuerdo a la siguiente tabla resuelvan las preguntas.

ESTANTE 1 98 Libros

ESTANTE 2 132 Libros

ESTANTE 3 121 Libros

ESTANTE 4 146 Libros

- ¿Cuántos libros hay en total?

- ¿Cuál es la diferencia entre el número de libros del estante 4 y el estante 1?

- Si se triplica el número de libros del estante 1 y se duplica el número de libros del

estante 3, ¿Cuál será el nuevo total de libros?

Trabajo en la página 68 y 69 solo el punto 1.

Mañana evaluación de subproyecto 2.

Febrero 13 de 2015

SUBPROYECTO 3: EXPERIENCIAS DE LECTURA

PROPOSITO: Reconocer pautas para los procesos de lectura y algunos patrones de

medida.

A través de la imagen puede conocerse como el artista interpreta el mundo que lo rodea.

PICTOGRAMAS: Un pictograma es un tipo de grafico que representa una realidad o un

objeto.

Trabajo en página 76.

En el cuaderno elaborar un sistema de pictogramas que represente el significado de las

siguientes palabras: AMIGO- NATURALEZA, FAMILIA, COLEGIO, PENSAMIENTO;

realiza una oración con cada una de ellas.

Page 8: PLANEACIÓN

Trabajo página 77

Repaso de contenidos (punto 1 y 2): Realiza 3 ejemplos de pictograma que conozcas para

cada uno de los siguientes casos: Señales de tránsito, mensajes publicitarios, símbolos e

iconos informativos; luego escribe el significado de cada uno.

TAREA

Consultar que son medidas estandarizadas y no estandarizadas.

Medir con las palmas de la mano los siguientes objetos:

-Puerta

-Mesa

-Cama

Medir con los pies y escribe el número de pasos

- Largo de la pieza

-Ancho de la sala

Medir con el lápiz

- El módulo.

-El cuaderno

Febrero 16 de 2015

Medidas estandarizadas

Las unidades de medida estandarizadas son aquellas que están establecidas para realizar

mediciones precisas; el metro, la regla son ejemplos de unidades de longitud.

Si se utiliza una regla para medir el ancho y el largo de un determinado libro, todos deben

de obtener el mismo resultado.

Ejemplo: Al medir el módulo nivelatorio con la regla se obtiene que mide 21cm de ancho y

27cm de largo. Estos valores no deben variar.

Medidas no estandarizadas

Las unidades de medida no estandarizadas son aquellas en donde utilizamos partes del

cuerpo u objetos característicos para medir; los pulgares (pulgadas), la mano (cuarta), los

pies, los pasos dados, la taza, lápices, clips, etc.

Ejemplo: Si medimos el tablero con la mano se obtienen diferentes valores, ya que el

tamaño de la mano varía (unos estudiantes tienen la mano más grande que otros).

Con la mano de la profesora se obtienen los siguientes valores 11 cuartas de ancho y 7

cuartas de largo.

Page 9: PLANEACIÓN

Este valor puede cambiar si lo realiza otra persona que tenga una mano más pequeña o más

grande.

VIDEO EXPLICATIVO: https://www.youtube.com/watch?v=4rkNwGc6Zjs

Trabajo en página 79

CANCIÓN: “Ama la tierra en que naciste” y respondo los interrogantes

https://www.youtube.com/watch?v=CiX4gjzv2k0

El tangram