71
ARTES MÚSICA 1 con enfoque en competencias PLAN ANUAL Y CRONOGRAMA PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR 2015-2016

Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planeción de música, para secundaria

Citation preview

Page 1: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

ARTES MÚSICA 1con enfoque en competencias

PLAN ANUAL Y CRONOGRAMA

PRIMER GRADO

CICLO ESCOLAR 2015-2016

Page 2: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIACOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

PLAN ANUAL DE ARTES MÚSICA 1 CICLO ESCOLAR: 2015-2016(CRONOGRAMA)

ESCUELA: _______________________________________________________________ GRADO: PRIMERO SESIONES EN EL BIMESTRE: 20

NOMBRE DEL MAESTRO: __________________________________________________ BIMESTRE: DEL 24 DE AGOSTO AL 29 DE OCTUBRE DE 2015

BLOQUE I PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOSEVALUACIÓN FORMATIVA Y

SUMATIVA

De los sonidos a la música Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.

Utiliza grafías no convencionales para registrar e interpretar sus creaciones sonoras y la de sus compañeros.

CRITERIOS Conocimientos 50% Habilidades 30% Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación 2. Coevaluación3. Heteroevaluación

TIEMPO ESTIMADO

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJERECURSOS DIDÁCTICOS Y

BIBLIOGRAFÍA

DINÁMICA O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

CRONOGRAMA ALCANZADO / NO ALCANZADO

6 sesiones

Del 24 de agosto al 11 de septiembre de 2015

Introducción a la asignatura.Evaluación diagnóstica.Gráficas de los resultados obtenidos.1. Observación de las posibilidades gráficas para la representación de sonidos y de eventos sonoros.

ApreciaciónPrograma de Artes Música SEP, México D.F. 2011.

Károlyi, Ottó, Introducción a la Música, Alianza Editorial, Madrid, España, 1984.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Objetos sonoros (piedras, latas, llaves, palos y otros). Paliacate.

Dinámica de activación.

Expositiva.

Demostrativa.

Lluvia de ideas.

GRUPOSA B C D E F

AN/A

G H I J K LA

N/AOBSERVACIONES:

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: ARTÍSTICA Y CULTURAL. Permite que los alumnos integren a sus habilidades las herramientas necesarias para conocer y comprender el mundo desde una perspectiva estética, promoviendo el desarrollo del pensamiento artístico a partir de los lenguajes propios de esta asignatura que son considerados como el objeto de estudio, ya que ponen en práctica un conjunto de aspectos socioculturales, cognitivos y afectivos.

Page 3: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

TIEMPO ESTIMADO

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJERECURSOS DIDÁCTICOS Y

BIBLIOGRAFÍA

DINÁMICA O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

CRONOGRAMA ALCANZADO / NO ALCANZADO

2 sesiones

Del14 al 18 de septiembre de 2015

2. Audición activa de música grabada o en vivo de diferentes géneros y estilos en los que identifiquen sonidos y ruidos emitidos por el cuerpo, la voz (sin cantar) y objetos.

Apreciación Programa de Artes Música SEP, México D.F. 2011.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Discos compactos.

Grabadora.

Dinámica de activación.

Demostrativa.

Expositiva.

GRUPOSA B C D E F

AN/A

G H I J K LA

N/AOBSERVACIONES:

2 sesiones

Del 21 al 24 de septiembre de 2015

3. Invención de grafías no convencionales para registrar el sonido y sus cualidades.

Expresión Salón de clases.

Pintarrón.

Marcadores.

Libreta de apuntes.

Tarjetas con imágenes (grafías).

Dinámica de activación.

Expositiva.

Pequeño grupo.

Estudio dirigido.

GRUPOSA B C D E F

AN/A

G H I J K LA

N/AOBSERVACIONES:

2 sesiones

Del 28 de septiembre al 02 de octubre de 2015

4. Creación de una composición sonora en la que se combinen las diferentes cualidades del sonido, ruido y silencio, utilizando objetos del entorno más inmediato, así como aprovechar el cuerpo, la voz o ambos para su interpretación ante un público.

Expresión Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Libreta de apuntes.

Grabadora.

Disco compacto.

Objetos sonoros.

Dinámica de activación.

Lluvia de ideas.

Pequeño grupo.

GRUPOSA B C D E F

AN/A

G H I J K LA

N/AOBSERVACIONES:

Page 4: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

TIEMPO ESTIMADO

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJERECURSOS DIDÁCTICOS Y

BIBLIOGRAFÍA

DINÁMICA O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

CRONOGRAMA ALCANZADO / NO ALCANZADO

2 sesiones

Del 05 al 09 de octubre de 2015

5. Presentación de las composiciones sonoras a partir de la práctica de las diferentes etapas del proceso musical: creación, ensayo, producción, difusión.

Expresión Baroni, Mario, et. al., Enciclopedia de la música, Garzanti Editores, Milán, Italia, 1974.

Libreta de apuntes.

Lápices de colores.

Dinámica de activación.

Pequeño grupo.

Phillips 6-6.

GRUPOSA B C D E F

AN/A

G H I J K LA

N/AOBSERVACIONES:

2 sesiones

Del 12 al 16 de octubre de 2015

6. Exploración de paisajes sonoros y las causas y efectos que los originan, realizando una audición de la acústica de diferentes espacios y lugares que producen los fenómenos sonoros.

Contextualización Károlyi, Ottó, Introducción a la Música, Alianza Editorial, Madrid, España, 1984.Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.Lápices de colores, imágenes.Espacios abiertos de su comunidad.Video “oído”

Dinámica de activación.

Investigación.

Expositiva.

GRUPOSA B C D E F

AN/A

G H I J K LA

N/AOBSERVACIONES:

4 sesiones Del 19 al 29 de octubre de 2015

7. Expresión de opiniones acerca de sus creaciones sonoras y las de sus compañeros.

Evaluación del bimestre.

Contextualización Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.Libreta de apuntes.Aula de medios.Pintarrón.Marcadores.

Dinámica de activación.

Expositiva.

Diálogo.

GRUPOSA B C D E F

AN/A

G H I J K LA

N/AOBSERVACIONES:

NOTA: 16 DE SEPTIEMBRE: SUSPENSIÓN DE LABORES DOCENTES DE ACUERDO CON EL CALENDARIO ESCOLAR. 25 DE SEPTIEMBRE Y 30 DE OCTUBRE: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR.

Vo. Bo.

_________________________________COORDINADOR ACADÉMICO

___________________________FIRMA DEL DOCENTE

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Page 5: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICASPLAN ANUAL DE ARTES MÚSICA 1 CICLO ESCOLAR: 2015-2016

(CRONOGRAMA)

ESCUELA: ____________________________________________________________ GRADO: PRIMERO SESIONES EN EL BIMESTRE: 14

NOMBRE DEL MAESTRO: _______________________________________________ BIMESTRE: DEL 02 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE DE 2015

BLOQUE II PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOSEVALUACIÓN FORMATIVA Y

SUMATIVA

Ritmo y movimiento Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.

Aplica la terminología y la notación musical convencional relacionada con el compás y el ritmo para crear y registrar frases rítmicas.

CRITERIOS Conocimientos 50% Habilidades 30% Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación 2. Coevaluación3. Heteroevaluación

TIEMPO ESTIMADO

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJERECURSOS DIDÁCTICOS Y

BIBLIOGRAFÍA

DINÁMICA O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

CRONOGRAMA ALCANZADO / NO ALCANZADO

4 sesiones

Del 02 al 13 de noviembre de 2015

1. Observación de la notación musical convencional y sus principales figuras rítmicas (negra, corchea, semicorchea, blanca, redonda y blanca con puntillo) con sus respectivas pausas y combinaciones.

Apreciación Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Károlyi, Ottó, Introducción a la Música, Alianza Editorial, Madrid, España, 1984.

Libreta de apuntes, lápices de colores, pintarrón, marcadores.

Dinámica de activación.

Expositiva.

GRUPOSA B C D E F

AN/A

G H I J K LA

N/AOBSERVACIONES:

TIEMPO ESTIMADO

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJERECURSOS DIDÁCTICOS Y

BIBLIOGRAFÍADINÁMICA O

TÉCNICAS DE CRONOGRAMA

ALCANZADO / NO ALCANZADO

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: ARTÍSTICA Y CULTURAL. Permite que los alumnos integren a sus habilidades las herramientas necesarias para conocer y comprender el mundo desde una perspectiva estética, promoviendo el desarrollo del pensamiento artístico a partir de los lenguajes propios de esta asignatura que son considerados como el objeto de estudio, ya que ponen en práctica un conjunto de aspectos socioculturales, cognitivos y afectivos.

Page 6: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

ENSEÑANZA

2 sesiones

Del 17 al 20 de noviembre de 2015

2. Identificación de los compases de 2/4, 3/4, 4/4 y patrones o fórmulas rítmicas en la música de su preferencia en diferentes géneros y estilos.

Apreciación Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Pintarrón, marcadores, lápiz, lápices de colores.

Discos compactos.

Grabadora .

Expositiva.

GRUPOSA B C D E F

AN/A

G H I J K LA

N/AOBSERVACIONES:

2 sesiones

Del 23 al 26 de noviembre de 2015

3. Improvisación de ritmos con base en un pulso establecido, utilizando objetos cotidianos y el cuerpo.

Expresión Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Marcadores.

Objetos.

Libreta de apuntes.

Demostrativa.GRUPOS

A B C D E FA

N/AG H I J K L

AN/A

OBSERVACIONES:

2 sesiones

Del 30 de noviembre al 04 de diciembre de 2015

4. Ejecución de diferentes ritmos y polirritmos, combinando las figuras rítmicas aprendidas (negra, corchea, semicorchea, blanca, redonda y blanca con puntillo) así como de sus respectivas pausas.

Expresión Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Libreta de apuntes.

Discos compactos.

Grabadora.

Demostrativa.

Pequeño grupo.

GRUPOSA B C D E F

AN/A

G H I J K LA

N/AOBSERVACIONES:

Page 7: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

TIEMPO ESTIMADO

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJERECURSOS DIDÁCTICOS Y

BIBLIOGRAFÍA

DINÁMICA O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

CRONOGRAMA ALCANZADO / NO ALCANZADO

2 sesiones

Del 07 al 11 de diciembre de 2015

5. Creación de patrones o fórmulas rítmicas representando los compases de 2/4,3/4, 4/4.

Expresión Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Lápiz.

Aula de medios.

Video Acércate a la música 1, Tema: “Ritmo”, SEP, 1998.

MétodoSocializada individualizada.

GRUPOSA B C D E F

AN/A

G H I J K LA

N/AOBSERVACIONES:

2 sesiones

Del 14 al 21 de diciembre de 2015

6. Indagación histórica de danzas, ritos y eventos musicales que permitan determinar sus significados y poder identificar el compás de la música que las acompaña.

Evaluación del bimestre.

Contextualización Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Grabadora.

Disco compacto.

Libreta de apuntes.

Mapas.

Láminas.

Diálogo.GRUPOS

A B C D E FA

N/AG H I J K L

AN/A

OBSERVACIONES:

NOTA: 16 DE NOVIEMBRE: SUSPENSIÓN DE LABORES DOCENTES DE ACUERDO CON EL CALENDARIO ESCOLAR. 27 DE NOVIEMBRE: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. DEL 22 DE DICIEMBRE DE 2015 AL 06 DE ENERO DE 2016: VACACIONES.

Vo. Bo.

_________________________________

COORDINADOR ACADÉMICO

___________________________

FIRMA DEL DOCENTE

Page 8: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIACOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

PLAN ANUAL DE ARTES MÚSICA 1 CICLO ESCOLAR: 2015-2016(CRONOGRAMA)

ESCUELA: __________________________________________________________________ GRADO: PRIMERO SESIONES EN EL BIMESTRE: 14

NOMBRE DEL MAESTRO: _____________________________________________________ BIMESTRE: DEL 7 DE ENERO AL 25 DE FEBRERO DE 2016

BLOQUE III PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOSEVALUACIÓN FORMATIVA Y

SUMATIVA

La voz y el canto Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.

Incorpora la técnica vocal para identificar las posibilidades expresivas de la voz y el canto.

CRITERIOS Conocimientos 50% Habilidades 30% Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación 2. Coevaluación3. Heteroevaluación

TIEMPO ESTIMADO

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJERECURSOS DIDÁCTICOS Y

BIBLIOGRAFÍA

DINÁMICA O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

CRONOGRAMA ALCANZADO / NO ALCANZADO

1 sesión

Del 07 al 15 de enero de 2016

1. Identificación de las partes del cuerpo que intervienen en la aplicación de la técnica vocal.

Apreciación Escudero García, María Pilar, Educación de la voz, Real Musical, Madrid, España, 1982.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Programa de Artes Música SEP, México D.F. 2011.

Diálogo.GRUPOS

A B C D E FA

N/AG H I J K L

AN/A

OBSERVACIONES:

TIEMPO ESTIMADO

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJERECURSOS DIDÁCTICOS Y

BIBLIOGRAFÍADINÁMICA O

TÉCNICAS DE CRONOGRAMA

ALCANZADO / NO ALCANZADO

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: ARTÍSTICA Y CULTURAL. Permite que los alumnos integren a sus habilidades las herramientas necesarias para conocer y comprender el mundo desde una perspectiva estética, promoviendo el desarrollo del pensamiento artístico a partir de los lenguajes propios de esta asignatura que son considerados como el objeto de estudio, ya que ponen en práctica un conjunto de aspectos socioculturales, cognitivos y afectivos.

Page 9: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

ENSEÑANZA

1 sesiónDel 07 al 15 de enero de 2016

2. Descripción de las características de la propia voz, de la voz de sus compañeros, docentes y miembros de la familia para su clasificación según sus características.

Apreciación Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Libreta de apuntes.

Aula de medios.

Internet.

Estudio dirigido.GRUPOS

A B C D E FA

N/AG H I J K L

AN/A

OBSERVACIONES:

2 sesiones

Del 18 al 22 de enero de 2016

3. Audición de música vocal de distintos géneros y estilos que muestren diferentes usos expresivos de la voz, incorporando cantos cívicos y el Himno Nacional Mexicano.

Apreciación Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Disco compacto.

Grabadora.

Aula de medios.

Internet.

Demostrativa.GRUPOS

A B C D E FA

N/AG H I J K L

AN/A

OBSERVACIONES:

2 sesionesDel 25 al 28 de enero de 2016

4. Ejercitación de los principios básicos de la técnica vocal (vocalización).

Expresión Caballero, Cristián, Cómo educar la voz hablada y cantada, EDAMEX, México, D.F., 1998.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Grabadora, disco compacto.

Zúñiga, Angélica, et. al., Cantemos juntos, SEP, México, D.F., 1996.

Demostrativa.GRUPOS

A B C D E FA

N/AG H I J K L

AN/A

OBSERVACIONES:

Page 10: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

TIEMPO ESTIMADO

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJERECURSOS DIDÁCTICOS Y

BIBLIOGRAFÍA

DINÁMICA O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

CRONOGRAMA ALCANZADO / NO ALCANZADO

2 sesiones Del 02 al 05 de febrero de 2016

5. Ejecución de cantos al unísono de diferentes géneros y estilos, aplicando la técnica vocal para procurar una correcta afinación.

Expresión Hewit, Graham, Cómo cantar, Editorial EDAF, Madrid, España, 1981.

Libreta de apuntes.

Grabadora.

Disco compacto.

Demostrativa.GRUPOS

A B C D E FA

N/AG H I J K L

AN/A

OBSERVACIONES:

2 sesionesDel 08 al 12 de febrero de 2016

6. Aplicación de la técnica vocal para una mejor interpretación del Himno Nacional Mexicano.

Expresión Mansión, Madeleine, El estudio del canto, Editorial Ricordi Americana, Buenos Aires, Argentina, 1999.

Grabadora.

Disco compacto.

Libreta de apuntes.

Demostrativa.GRUPOS

A B C D E FA

N/AG H I J K L

AN/A

OBSERVACIONES:

2 sesionesDel 15 al 19 de febrero de 2016

7. Investigación de las características vocales de intérpretes pertenecientes a diferentes géneros musicales.

Contextualización Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Libreta de apuntes.

Pintarrón, marcadores.

Música de diferentes géneros y estilos.

Grabadora.

Investigación. GRUPOS

A B C D E FA

N/AG H I J K L

AN/A

OBSERVACIONES:

Page 11: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

TIEMPO ESTIMADO

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJERECURSOS DIDÁCTICOS Y

BIBLIOGRAFÍA

DINÁMICA O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

CRONOGRAMA ALCANZADO / NO ALCANZADO

2 sesiones Del 22 al 25 de febrero de 2016

8. Indagación acerca de las características de los cantos cívicos y del Himno Nacional Mexicano.

Evaluación del bimestre.

Contextualización Cid y Mulet, J., Génesis e historia del Himno Nacional Mexicano, COSTA-AMIC EDITORES, México, D.F., 1994.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Libreta de apuntes.

Pintarrón, marcadores, lápices de colores.

Investigación. GRUPOS

A B C D E FA

N/AG H I J K L

AN/A

OBSERVACIONES:

NOTA: 01 DE FEBRERO: SUSPENSIÓN DE LABORES DOCENTES DE ACUERDO AL CALENDARIO ESCOLAR. 29 DE ENERO Y 26 DE FEBRERO: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR.

Vo. Bo.

_________________________________

COORDINADOR ACADÉMICO

___________________________

FIRMA DEL DOCENTE

Page 12: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIACOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

PLAN ANUAL DE ARTES MÚSICA 1 CICLO ESCOLAR: 2015-2016(CRONOGRAMA)

ESCUELA: __________________________________________________________________ GRADO: PRIMERO SESIONES EN EL BIMESTRE: 14

NOMBRE DEL MAESTRO: _____________________________________________________ BIMESTRE: DEL 29 DE FEBRERO AL 28 DE ABRIL DE 2016

BLOQUE IV PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOSEVALUACIÓN FORMATIVA Y

SUMATIVA

La clasificación de los instrumentos

Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.

Aplica la clasificación organológica de los instrumentos para construir idiófonos y membranófonos.Ejecuta piezas en ensamble empleando los instrumentos construidos.

CRITERIOS Conocimientos 50% Habilidades 30% Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación 2. Coevaluación3. Heteroevaluación

TIEMPO ESTIMADO

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJERECURSOS DIDÁCTICOS Y

BIBLIOGRAFÍA

DINÁMICA O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

CRONOGRAMA ALCANZADO / NO ALCANZADO

2 sesiones

Del 29 de febrero al 04 de marzo de 2016

1. Audición de diversos instrumentos para clasificarlos de acuerdo con el principio de emisión del sonido, utilizando la clasificación organológica de Sachs y Hornbostel.

Apreciación Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Libreta de apuntes.

Pintarrón, marcadores.

Diferentes instrumentos.

Tijeras, pegamento.

Demostrativa. GRUPOS

A B C D E FA

N/AG H I J K L

AN/A

OBSERVACIONES:

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: ARTÍSTICA Y CULTURAL. Permite que los alumnos integren a sus habilidades las herramientas necesarias para conocer y comprender el mundo desde una perspectiva estética, promoviendo el desarrollo del pensamiento artístico a partir de los lenguajes propios de esta asignatura que son considerados como el objeto de estudio, ya que ponen en práctica un conjunto de aspectos socioculturales, cognitivos y afectivos.

Page 13: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

TIEMPO ESTIMADO

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJERECURSOS DIDÁCTICOS Y

BIBLIOGRAFÍA

DINÁMICA O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

CRONOGRAMA ALCANZADO / NO ALCANZADO

2 sesiones

Del 07 al 11 de marzo de 2016

2. Identificación de las posibilidades sonoras y de construcción de los idiófonos y membranófonos.

Apreciación Libreta de apuntes.

Diferentes instrumentos.

Pintarrón.

Marcadores.

Lápices de colores.

Demostrativa.

Tarea dirigida.

GRUPOSA B C D E F

AN/A

G H I J K LA

N/AOBSERVACIONES:

4 sesiones

Del 14 de marzo al 08 de abril de 2016

3. Construcción de un idiófono y un membranófono con materiales de uso cotidiano y de reciclaje, para improvisar ritmos con ellos y con el uso de instrumentos de pequeña percusión.

Expresión Material de uso cotidiano y de reciclaje.

Tijeras.

Pegamento.

Pequeño grupo.

Estudio dirigido.

GRUPOSA B C D E F

AN/A

G H I J K LA

N/AOBSERVACIONES:

2 sesiones

del 11 al 15 de abril de 2016

4. Realización de prácticas instrumentales con los idiófonos y membranófonos construidos por los alumnos, instrumentos de pequeña percusión, flauta dulce o con los que se cuente en la escuela y en la comunidad.

Expresión Instrumentos de pequeña percusión construidos por los alumnos.

Flauta dulce.

Libreta de apuntes.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Grabadora, disco compacto.

Estudio dirigido.

Demostrativa.

GRUPOSA B C D E F

AN/A

G H I J K LA

N/AOBSERVACIONES:

Page 14: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

TIEMPO ESTIMADO

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJERECURSOS DIDÁCTICOS Y

BIBLIOGRAFÍA

DINÁMICA O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

CRONOGRAMA ALCANZADO / NO ALCANZADO

2 sesiones

Del 18 al 22 de abril de 2016

5. Audición de música de diferentes géneros y estilos donde se utilicen objetos sonoros como instrumentos musicales.

Contextualización Grabadora.

Música de diferentes géneros y estilos donde se utilicen objetos sonoros como instrumentos musicales.

Video.

Flauta dulce.

Demostrativa.GRUPOS

A B C D E FA

N/AG H I J K L

AN/A

OBSERVACIONES:

2 sesiones

Del 25 al 28 de abril de 2016

6. Investigación acerca de los objetos sonoros e instrumentos que existen en el entorno cercano, reconociendo el timbre para clasificarlos de acuerdo con el principio de emisión del sonido de los diferentes instrumentos.

Evaluación del bimestre.

Contextualización Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Libreta de apuntes.

Internet.

Diferentes instrumentos.

Grabadora.

Disco compacto.

Flauta dulce.

Investigación.

Corrillos.

GRUPOSA B C D E F

AN/A

G H I J K LA

N/AOBSERVACIONES:

NOTA: 21 DE MARZO: SUSPENSIÓN DE LABORES DOCENTES DE ACUERDO CON EL CALENDARIO ESCOLAR. DEL 22 DE MARZO AL 04 DE ABRIL: VACACIONES. 29 DE ABRIL: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR.

Vo. Bo.

_________________________________COORDINADOR ACADÉMICO

_____________________________FIRMA DEL DOCENTE

Page 15: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIACOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

PLAN ANUAL DE ARTES MÚSICA 1 CICLO ESCOLAR: 2015-2016(CRONOGRAMA)

ESCUELA: ____________________________________________________________________ GRADO: PRIMERO SESIONES EN EL BIMESTRE: 18

NOMBRE DEL MAESTRO: _______________________________________________________ BIMESTRE: DEL 02 DE MAYO AL 01 DE JULIO DE 2016

BLOQUE V PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOSEVALUACIÓN FORMATIVA Y

SUMATIVA

Formas musicales elementales

Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.

Crea composiciones individuales desde la forma binaria y ternaria, para ensamblar piezas con todos los elementos sonoros, rítmicos y melódicos de manera grupal.

CRITERIOS Conocimientos 50% Habilidades 30% Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación 2. Coevaluación3. Heteroevaluación

TIEMPO ESTIMADO

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJERECURSOS DIDÁCTICOS Y

BIBLIOGRAFÍA

DINÁMICA O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

CRONOGRAMA ALCANZADO / NO ALCANZADO

2 sesiones

Del 02 al 06 de mayo de 2016

1. Discriminación del ritmo y la melodía en música de diferentes géneros y estilos.

Apreciación Cabacés Roser y Elisabet Vilaplana, Vivamos la música: La música tiene contrastes, Parragón ediciones y Editar, S.A. de C.V. Tlanepantla, Estado de México, 2002.

Grabadora.

Música de diferentes géneros y estilos.

Argumentación.GRUPOS

A B C D E FA

N/AG H I J K L

AN/A

OBSERVACIONES:

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: ARTÍSTICA Y CULTURAL. Permite que los alumnos integren a sus habilidades las herramientas necesarias para conocer y comprender el mundo desde una perspectiva estética, promoviendo el desarrollo del pensamiento artístico a partir de los lenguajes propios de esta asignatura que son considerados como el objeto de estudio, ya que ponen en práctica un conjunto de aspectos socioculturales, cognitivos y afectivos.

Page 16: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

TIEMPO ESTIMADO

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJERECURSOS DIDÁCTICOS Y

BIBLIOGRAFÍA

DINÁMICA O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

CRONOGRAMA ALCANZADO / NO ALCANZADO

2 sesiones

Del 09 al 13 de mayo de 2016

2. Identificación de las siguientes formas en música de diferentes géneros y estilos:

- Binaria (A-B).- Ternaria (A-B-A).

Apreciación Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Libreta de apuntes.

Grabadora.

Música de diferentes géneros y estilos.

Expositiva.

Diálogo.

GRUPOSA B C D E F

AN/A

G H I J K LA

N/AOBSERVACIONES:

4 sesiones

Del 16 al 26 de mayo de 2016

3. Creación de una pequeña composición sonora en la que se use conscientemente el recurso de la repetición y el contraste, además de utilizar la forma binaria (A-B) y ternaria (A-B-A).

Expresión Libreta de apuntes.

Flauta dulce.

Pintarrón.

Marcadores.

Lápices de colores.

Estudio dirigido.GRUPOS

A B C D E FA

N/AG H I J K L

AN/A

OBSERVACIONES:

4 sesiones

Del 30 de mayo al 10 de junio de 2016

4. Interpretación de las composiciones sonoras ante un público.

Expresión Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Flauta dulce.

Libreta de apuntes.

Demostrativa.GRUPOS

A B C D E FA

N/AG H I J K L

AN/A

OBSERVACIONES:

TIEMPO ESTIMADO

SECUENCIA DIDÁCTICA

EJERECURSOS DIDÁCTICOS Y

BIBLIOGRAFÍADINÁMICA O

TÉCNICAS DE CRONOGRAMA

ALCANZADO / NO ALCANZADO

Page 17: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

ENSEÑANZA

6 sesiones

Del 13 de junio al 01 de julio de 2016

5. Reflexión grupal del significado personal que tiene la música.

Evaluación bimestral.

Contextualización Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Libreta de apuntes.

Pintarrón.

Marcadores.

Lluvia de ideas.

Debate.

GRUPOSA B C D E F

AN/A

G H I J K LA

N/AOBSERVACIONES:

NOTA: 05 DE MAYO: SUSPENSIÓN DE LABORES DOCENTES DE ACUERDO CON EL CALENDARIO ESCOLAR. 27 DE MAYO Y 24 DE JUNIO: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. 15 DE JULIO: FIN DE CURSOS.

Vo. Bo.

_________________________________

COORDINADOR ACADÉMICO

___________________________

FIRMA DEL DOCENTE

Page 18: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

ARTES MÚSICA 1con enfoque en competencias

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

PRIMER GRADO

2015-2016

Page 19: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

BLOQUE I. De los sonidos a la música

ESCUELA SECUNDARIA ________________________________________________________________________PROFESOR(A): _______________________________________________________________________________

PERIODO: Del 24 al 26 de agosto de 2015 TIEMPO ESTIMADO: 1 SesiónPROPÓSITO: Propiciar la integración del alumno dentro del grupo. TEMA: Bienvenida, integración grupal y exploración diagnóstica. EJE ORIENTADOR: Expresión.APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno reflexiona acerca de la importancia del arte de la música y el uso en la vida diaria.CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural.

ENCUADRE DE LAASIGNATURA

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS Y BIBLIOGRAFÍA

EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA

Propósitos.Aprendizajes esperados.Competencias.Evaluación.

Introducción a la asignatura.

PRODUCTO DE APRENDIZAJEEvaluación.Diagnóstica.

I. A P E R T U R A: Se inicia la sesión con una dinámica de activación. Consiste en cantar una canción y por medio de ésta, realizar diferentes actividades lúdicas y/o vocales tales como hacer movimientos de natación con los brazos, imitar sonidos de animales, trotar, ejercicios coordinados, sentadillas, saludar a su compañero de junto, bailar distintos ritmos musicales (rock an roll, cumbia, salsa, polka), aplaudir tarareando una melodía, etc.Bienvenida y encuadre de la asignatura por parte del profesor, destacando el propósito e importancia de la música en la vida cotidiana y continuar con una dinámica grupal “rompe el hielo”, para luego llevar a cabo la presentación (alumnos y maestro). Cada alumno cantará su nombre, acompañado con sonidos de las palmas, -destacando que hay sonidos cortos y largos- y así sucesivamente hasta que todos hayan dicho su nombre.II. D E S A R R O L L O: Aplicación de un instrumento (evaluación diagnóstica), donde se podrán conocer los saberes previos e identificar posibles dificultades que enfrentarán los alumnos con los nuevos aprendizajes. III. C I E R R E: Revisión (ver página 143 de su libro de texto), para identificar las fortalezas y debilidades, en lo individual, a partir de los resultados de la evaluación diagnóstica. Definirán sus compromisos tanto alumnos y maestro a partir de los resultados.

Libro de texto: Cuervo, Vera Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, Ed. Artistik´s, Xalapa, Veracruz, 2012.

Károlyi, Ottó, Introducción a la Música, Alianza editorial, Madrid, España, 1984.

Programas Artes, Música SEP, México D.F., 2011.

Libreta de apuntes.

Examen diagnóstico.

CRITERIOS Conocimientos 50%

(pág. 22 del libro) Habilidades 30%

(pág. 24 del libro) Actitudes 20%

VALOR MORAL A FORTALECERHonestidad y Sinceridad

FORMAS Y MOMENTOS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación 2. Coevaluación3. Heteroevaluación4. Exploración / Diagnóstico

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS• Registro anecdótico• Observación directa• Examen diagnóstico

PLAN DE CLASE BLOQUE 1 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016NÚMERO DE SESIONES: 20

Page 20: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

BLOQUE I. De los sonidos a la música

ESCUELA SECUNDARIA ________________________________________________________________________PROFESOR(A): _______________________________________________________________________________

PERIODO: Del 27 de agosto al 04 de septiembre de 2015 TIEMPO ESTIMADO: 3 Sesiones PROPÓSITO: Utilicen los elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva. TEMA: 1.Observación de las posibilidades gráficas para la representación de sonidos y de eventos sonoros. EJE ORIENTADOR: Apreciación. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia. APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno utiliza grafías no convencionales para registrar e interpretar sus creaciones sonoras y la de sus compañeros.

ACTIVIDADES DEENSEÑANZA – APRENDIZAJE

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

TEMAS TRANSVERSALES

RECURSOS DIDÁCTICOS Y BIBLIOGRAFÍA

EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA

I. A P E R T U R A: Se iniciará la sesión con una dinámica de activación que consiste en: cantar una canción y por medio de ésta, se realizarán diferentes actividades lúdicas y/o vocales.Abordaremos el tema mediante la técnica de lectura de textos, implementando la lectura analítica de las páginas 7, 8, y 9 de su libro de texto, que de manera detenida, lenta y reflexiva, analizará la información y subrayará las ideas principales y secundarias. El maestro explicará las cualidades del sonido y como punto de partida destacará su significado.II. D E S A R R O L L O: El maestro realizará un dictado sonoro y los alumnos con ojos cerrados o vendados escucharán y registrarán secuencias de sonidos producidos por objetos, donde discriminarán si son sonidos graves o agudos, largos o cortos, fuertes o débiles y de qué o quién proviene.III. C I E R R E: Escribirán en su libreta de apuntes las preguntas: “¿qué es el sonido?” y en qué consisten sus cuatro cualidades.Completarán el esquema de la pág.10 de su libro de texto.

El alumno: Discrimina y reconoce auditivamente las cualidades del sonido producido por objetos, el cuerpo, la voz o ambos.

Identifica y diferencia las cualidades del sonido en su entorno inmediato.

EspañolÁmbito de estudio:-Funciones de las gráficas y cuadros sinópticos en la presentación de la información.

PRODUCTOS DE APRENDIZAJECuadro sinóptico de las cualidades del sonido.

Libro de texto: Cuervo, Vera Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, Ed. Artistik´s, Xalapa, Veracruz, 2012.

Károlyi, Ottó, Introducción a la Música, Alianza editorial, Madrid, España, 1984.

Programas Artes, Música SEP, México D.F., 2011.Libreta de apuntes, paliacate, pintarrón, marcadores y teclado o cualquier otro instrumento musical.

CRITERIOS Conocimientos 50%

(pág. 22 del libro) Habilidades 30%

(pág. 24 del libro) Actitudes 20% VALOR MORAL A FORTALECERResponsabilidadFORMAS Y MOMENTOS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación 2. Coevaluación3. HeteroevaluaciónPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS• Rúbrica o matriz de verificación• Observación directa• Producciones escritas y gráficas• Esquemas y mapas conceptuales

BLOQUE I. De los sonidos a la música

PLAN DE CLASE BLOQUE 1 Asignatura: Artes Música1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 20

PLAN DE CLASE BLOQUE 1 Asignatura: Artes Música1

Ciclo Escolar 2015-2016NÚMERO DE SESIONES: 20

Page 21: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

ESCUELA SECUNDARIA ________________________________________________________________________PROFESOR(A): _______________________________________________________________________________

PERIODO: Del 07 al 11 de septiembre de 2015 TIEMPO ESTIMADO: 2 Sesiones PROPÓSITO: Utilicen los elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva. TEMA: 2. Audición activa de música grabada o en vivo de diferentes géneros y estilos en los que identifiquen sonidos y ruidos emitidos por el cuerpo, la voz (sin cantar) y objetos. EJE ORIENTADOR: Apreciación. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia. APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno utiliza grafías no convencionales para registrar e interpretar sus creaciones sonoras y la de sus compañeros.

ACTIVIDADES DEENSEÑANZA – APRENDIZAJE

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

TEMAS TRANSVERSALES

RECURSOS DIDÁCTICOS Y BIBLIOGRAFÍA

EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA

I. A P E R T U R A: Se iniciará la sesión con una dinámica de activación que consiste en: cantar una canción y por medio de ésta se realizarán diferentes actividades lúdicas y/o vocales.

El maestro dará una breve explicación de lo que es género y estilo musical.

II. D E S A R R O L L O: Con ayuda de su maestro escucharán diferentes géneros o estilos musicales donde se localicen o incorporen sonidos de objetos, animales, de la voz (sin cantar) y ruidos. Aquí la audición activa es muyImportante.

III. C I E R R E: En la página 11 de su libro de texto escribirán los sonidos que percibieron en las piezas musicales.

El alumno: Explora e identifica sonidos producidos por objetos, el cuerpo y la voz.

Identifica y diferencia las cualidades del sonido en su entorno inmediato.

EspañolÁmbito de estudio:-Obtener y organizar información.

PRODUCTOS DE APRENDIZAJEListado de sonidos de objetos, de animales, de la voz (sin cantar) y ruidos.

Libro de texto: Cuervo, Vera Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, Ed. Artistik´s, Xalapa, Veracruz, 2012.

Károlyi, Ottó, Introducción a la Música, Alianza editorial, Madrid, España, 1984.

Programas Artes, Música SEP, México D.F., 2011.

Libreta de apuntes.Pintarrón.Marcadores.

CRITERIOS Conocimientos 50%

(pág. 22 del libro) Habilidades 30%

(pág. 24 del libro) Actitudes 20%

VALOR MORAL A FORTALECERResponsabilidad y Respeto

FORMAS Y MOMENTOS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación 2. Coevaluación3. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS• Listas de cotejo o control• Observación directa• Producciones escritas y gráficas

BLOQUE I. De los sonidos a la música

PLAN DE CLASE BLOQUE 1 Asignatura: Artes Música1

Ciclo Escolar 2015-2016NÚMERO DE SESIONES: 20

Page 22: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

ESCUELA SECUNDARIA ________________________________________________________________________PROFESOR(A): _______________________________________________________________________________

PERIODO: Del 14 al 24 de septiembre de 2015 TIEMPO ESTIMADO: 4 Sesiones PROPÓSITO: Utilicen los elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva. TEMA: 3. Invención de grafías no convencionales para registrar el sonido y sus cualidades. EJE ORIENTADOR: Expresión APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno utiliza grafías no convencionales para registrar e interpretar sus creaciones sonoras y la de sus compañeros.CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural.

ACTIVIDADESENSEÑANZA – APRENDIZAJE

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

TEMAS TRANSVERSALES

RECURSOS DIDÁCTICOS Y BIBLIOGRAFÍA

EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA

I. A P E R T U R A: Se iniciará la sesión con una dinámica de activación que consiste en: cantar una canción y por medio de ésta, se realizarán diferentes actividades lúdicas y/o vocales. Inventarán signos o simbologías (grafías) que representen gráficamente cada una de las cualidades del sonido y las escribirán en su libreta de apuntes.II. D E S A R R O L L O: De manera grupal seleccionarán las diferentes grafías que representan las cualidades del sonido (timbre, altura, intensidad y duración) y las escribirán en su libro de texto, pág. 12. Con éstas completarán la primera actividad de la pág. 13.III. C I E R R E: Por equipos inventarán una historia sonora donde implementarán las grafías seleccionadas y las escribirán en su libro de texto pág.13 y posteriormente en una lámina de papel bond expondrán ante sus compañeros su composición sonora.

El alumno: Inventa grafías no convencionales para el registro del sonido y sus cualidades.

Utiliza grafías no convencionales para registrar sus creaciones sonoras e interpretarlas.

Interpreta breves composiciones sonoras creadas por él mismo y por sus compañeros.

EspañolÁmbito de estudio:-Organizar información que amplíe el conocimiento.-Verificar la información relacionando el texto y recursos gráficos.

PRODUCTOS DE APRENDIZAJEGrafías no convencionales para identificar las cualidades del sonido.Historia sonora.

Libro de texto: Cuervo, Vera Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, Ed. Artistik´s, Xalapa, Veracruz, 2012.

Károlyi, Ottó, Introducción a la Música, Alianza editorial, Madrid, España, 1984.

Programas Artes, Música SEP, México D.F., 2011.

Libreta de apuntes.Papel bond.Marcadores de colores.

CRITERIOS Conocimientos 50%

(pág. 22 del libro) Habilidades 30%

(pág. 24 del libro) Actitudes 20%

(Participación, cumplimiento)

VALOR MORAL A FORTALECERResponsabilidad y solidaridadFORMAS Y MOMENTOS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación 2. Coevaluación3. HeteroevaluaciónPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS• Observación directa• Producciones escritas y gráficas• Proyecto creativo

BLOQUE I. De los sonidos a la música

PLAN DE CLASE BLOQUE 1 Asignatura: Artes Música1

Ciclo Escolar 2015-2016NÚMERO DE SESIONES: 20

Page 23: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

ESCUELA SECUNDARIA ________________________________________________________________________PROFESOR: _________________________________________________________________________________

PERIODO: Del 28 de septiembre al 02 de octubre de 2015 TIEMPO ESTIMADO: 2 Sesiones PROPÓSITO: Utilicen los elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva. TEMA: 4. Creación de una composición sonora en la que se combinen las diferentes cualidades del sonido, ruido y silencio, utilizando objetos del entorno más inmediato, así como aprovechar el cuerpo, la voz o ambos para su interpretación ante un público. EJE ORIENTADOR: Expresión. APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno utiliza grafías no convencionales para registrar e interpretar sus creaciones sonoras y la de sus compañeros.CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural.

ACTIVIDADES DEENSEÑANZA – APRENDIZAJE

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

TEMAS TRANSVERSALES

RECURSOS DIDÁCTICOS Y BIBLIOGRAFÍA

EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA

I. A P E R T U R A: Se iniciará la sesión con una dinámica de activación que consiste en cantar una canción y por medio de ésta, realizar diferentes actividades lúdicas y/o vocales.El maestro abordará el tema: “Creación sonora en la que se combinen las cualidades del sonido, ruido y silencio”, a través de la técnica: Lluvia de ideas. El maestro dará las indicaciones para el trabajo: en qué consiste, el tiempo disponible y las normas.II. D E S A R R O L L O: Se trabajará esta técnica usando tarjetas donde los alumnos escribirán su idea u opinión en pequeños grupos. Cada grupo leerá la tarjeta y expondrá brevemente su idea sin limitar la participación y la pegará en el pintarrón. Cuando se han escuchado todas las opiniones se leen las ideas más interesantes y se discuten. El maestro hará una conclusión.III. C I E R R E: Mediante la técnica: Pequeño grupo inventarán un relato, cuento o historia que escribirán en las págs. 15 y 16 de su libro de texto, posteriormente lo recrearán con sonidos utilizando objetos de su entorno, su cuerpo o voz, mientras un alumno lee el texto.

El alumno: Crea combinaciones sonoras en las que relaciona las diferentes cualidades del sonido, ruido y silencio.

Educación físicaEje: El significado del cuerpo.-Experimentar y expresar.Ciencias (Biología)El ambiente y la salud.Contaminación auditiva.EspañolÁmbito: literatura-Relatos (onomatopeya).

PRODUCTOS DE APRENDIZAJECreación sonora.

Libro de texto: Cuervo, Vera Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, Ed. Artistik´s, Xalapa, Veracruz, 2012.

Károlyi, Ottó, Introducción a la Música, Alianza editorial, Madrid, España, 1984.

Programas Artes, Música SEP, México D.F., 2011.

Libreta de apuntes, tarjetas de trabajo, pintarrón, marcadores.

CRITERIOS Conocimientos 50%

(pág. 22 del libro) Habilidades 30%

(pág. 24 del libro) Actitudes 20%

VALOR MORAL A FORTALECERRespetoFORMAS Y MOMENTOS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación 2. Coevaluación3. HeteroevaluaciónPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS• Rúbrica o matriz de verificación• Observación directa• Producciones escritas y gráficas• Proyecto creativo

BLOQUE I. De los sonidos a la música

PLAN DE CLASE BLOQUE 1 Asignatura: Artes Música1

Ciclo Escolar 2015-2016NÚMERO DE SESIONES: 20

Page 24: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

ESCUELA SECUNDARIA ________________________________________________________________________PROFESOR: _________________________________________________________________________________

PERIODO: Del 05 al 09 de octubre de 2015 TIEMPO ESTIMADO: 2 Sesiones PROPÓSITO: Utilicen los elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva. EJE ORIENTADOR: Expresión. TEMA: 5. Presentación de las composiciones sonoras a partir de la práctica de las diferentes etapas del proceso musical: creación, ensayo, producción, difusión. APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno utiliza grafías no convencionales para registrar e interpretar sus creaciones sonoras y la de sus compañeros.CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural.

ACTIVIDADES DEENSEÑANZA – APRENDIZAJE

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

TEMAS TRANSVERSALES

RECURSOS DIDÁCTICOS Y BIBLIOGRAFÍA

EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA

A P E R T U R A: Se iniciará la sesión con una dinámica de animación que consiste en: cantar una canción y por medio de ésta, se realizarán diferentes actividades lúdicas y/o vocales. Con la ayuda de su maestro y mediante la técnica: Pequeño grupo (de acuerdo con la sesión pasada) ensayarán su creación sonora.II. D E S A R R O L L O: Los alumnos realizarán una escenografía, empleando diversos materiales que se puedan conseguir fácilmente en su casa o en la misma escuela. Elaborarán una radiodifusora, donde le darán vida a su creación sonora, misma que presentarán ante sus compañeros. III. C I E R R E: Escucharán un audio-cuento presentado por el maestro del grupo. Posteriormente escribirán en su libreta de apuntes una reseña del cuento.

El alumno: Interpreta y presenta composiciones sonoras ante su grupo.

Educación físicaEje: El significado del cuerpo.-Experimentar y expresar.Ciencias (Biología)El ambiente y la salud.Contaminación auditiva.EspañolÁmbito: literatura-Relatos (onomatopeya).PRODUCTOS DE APRENDIZAJECreación sonora.

Károlyi, Ottó, Introducción a la Música, Alianza Ed. Madrid, España, 1984.Programas Artes, Música SEP, México D.F., 2011. Libreta de apuntes, disco compacto, grabadora, papel kraft, papel bond, plumones de colores, crayolas, gises de colores, tela y recortes de revistas.

CRITERIOS Conocimientos 50%

(pág. 22 del libro) Habilidades 30%

(pág. 24 del libro) Actitudes 20% VALOR MORAL A FORTALECERRespeto y solidaridadFORMAS Y MOMENTOS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación 2. Coevaluación3. HeteroevaluaciónPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS• Rúbrica o matriz de verificación• Observación directa• Producciones escritas y gráficas• Proyectos creativos

BLOQUE I. De los sonidos a la música

ESCUELA SECUNDARIA ________________________________________________________________________

PLAN DE CLASE BLOQUE 1 Asignatura: Artes Música1

Ciclo Escolar 2015-2016NÚMERO DE SESIONES: 20

Page 25: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

PROFESOR: __ _______________________________________________________________________________

PERIODO: Del 12 al 16 de octubre de 2015 TIEMPO ESTIMADO: 2 Sesiones PROPÓSITO: Utilicen los elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva. TEMA: 6. Exploración de paisajes sonoros y las causas y efectos que los originan, realizando una audición de la acústica de diferentes espacios y lugares que producen los fenómenos sonoros. EJE ORIENTADOR: Contextualización. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia. APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno utiliza grafías no convencionales para registrar e interpretar sus creaciones sonoras y la de sus compañeros.

ACTIVIDADES DEENSEÑANZA – APRENDIZAJE

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

TEMAS TRANSVERSALES

RECURSOS DIDÁCTICOS Y BIBLIOGRAFÍA

EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA

I. A P E R T U R A: Se iniciará la sesión con una dinámica de animación que consiste en: cantar una canción y por medio de ésta, se realizarán diferentes actividades lúdicas y/o vocales. Con ayuda de su maestro realizarán una dinámica grupal denominada “Las lanchas”, para integrarlos en equipo.II. D E S A R R O L L O: Mediante la técnica Pequeño grupo los alumnos enlistarán los sonidos que perciben en su entorno (casa, calle, escuela, salón de clases) y los escribirán en su libreta de apuntes.III. C I E R R E: En la página 19 de su libro de texto observarán diferentes imágenes, a través de éstas los alumnos crearán sus paisajes sonoros describiendo los sonidos principales, las señales y marcas sonoras. Posteriormente expondrán ante sus compañeros la actividad realizada.Tarea. Resolverán la página 20 de su libro de texto.

El alumno: Identifica los sonidos que se producen en el entorno.

Explora los sonidos de diferentes entornos o paisajes sonoros.

EspañolÁmbito de estudio:-Organizar gráfica de los textos y puntuación.EspañolÁmbito: literatura-Relatos (onomatopeya).PRODUCTOS DE APRENDIZAJECreación de paisajes sonoros.Actividades de su libro de texto.

Libreta de apuntes.

Libro de texto: Cuervo, Vera Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, Ed. Artistik´s, Xalapa, Veracruz, 2012.

Károlyi, Ottó, Introducción a la Música, Alianza editorial, Madrid, España, 1984.

Programas Artes, Música SEP, México D.F., 2011.

CRITERIOS Conocimientos 50%

(pág. 22 del libro) Habilidades 30%

(pág. 24 del libro) Actitudes 20% VALOR MORAL A FORTALECERRespeto y HonestidadFORMAS Y MOMENTOS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación 2. Coevaluación3. HeteroevaluaciónPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS• Rúbrica o matriz de verificación• Listas de cotejo o control• Observación directa• Producciones escritas y gráficas• Proyecto creativo

BLOQUE I. De los sonidos a la música

ESCUELA SECUNDARIA ________________________________________________________________________PROFESOR: __ _______________________________________________________________________________

PLAN DE CLASE BLOQUE 1 Asignatura: Artes Música1

Ciclo Escolar 2015-2016NÚMERO DE SESIONES: 20

Page 26: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

PERIODO: Del 19 al 29 de octubre de 2015 TIEMPO ESTIMADO: 4 Sesiones PROPÓSITO: Utilicen los elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva. TEMA: 7. Expresión de opiniones acerca de sus creaciones sonoras y las de sus compañeros. EJE ORIENTADOR: Contextualización APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno utiliza grafías no convencionales para registrar e interpretar sus creaciones sonoras y la de sus compañeros.CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural.

ACTIVIDADES DEENSEÑANZA – APRENDIZAJE

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

TEMAS TRANSVERSALES

RECURSOS DIDÁCTICOS Y BIBLIOGRAFÍA

EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA

I. A P E R T U R A: Se iniciará la sesión con una dinámica de animación que consiste en: cantar una canción y por medio de ésta, se realizarán diferentes actividades lúdicas y/o vocales. Con una dinámica grupal formarán equipos de 6 miembros cada uno.

II. D E S A R R O L L O: A través de la técnica Phillips 6-6 se promoverá en corto tiempo la participación u opinión de los alumnos, acerca de las creaciones sonoras presentadas ante el grupo. Para lograrlo, conviene propiciar un clima que favorezca la participación de todos, así como desarrollar la seguridad y confianza.

III. C I E R R E: Posteriormente resolverán el cuestionario de la pág. 17 de su libro de texto y la evaluación por competencias que se localiza en las páginas 22, 23 y 24.

Evaluación del primer bimestre.

El alumno:Opina acerca de sus creaciones sonoras y las de sus compañeros.

PRODUCTOS DE APRENDIZAJELa expresión respetuosa acerca del trabajo de sus compañeros: un ejercicio de confianza y seguridad.

Libreta de apuntes.

Libro de texto: Cuervo, Vera Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, Ed. Artistik´s, Xalapa, Veracruz, 2012.

Károlyi, Ottó, Introducción a la Música, Alianza editorial, Madrid, España, 1984.

Programas Artes, Música SEP, México D.F., 2011.

CRITERIOS Conocimientos 50%

(pág. 22 del libro) Habilidades 30%

(pág. 24 del libro) Actitudes 20%

VALOR MORAL A FORTALECERRespeto y Honestidad

FORMAS Y MOMENTOS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación 2. Coevaluación3. Heteroevaluación4. Sumativa / ContinuaPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS• Rúbrica • Listas de cotejo o control• Observación directa• Proyectos creativos• Prueba escrita

Bloque 2: Ritmo y movimiento

PROFESORA: ______________________________________________________________ESCUELA: _________________________________________________________________

PLAN DE CLASE BLOQUE 2 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 14

Page 27: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

PERIODO: Del 02 al 13 de noviembre de 2015 TIEMPO ESTIMADO: 4 sesionesPROPÓSITO: Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.TEMA: 1. Observación de la notación musical convencional y sus principales figuras rítmicas negra, corchea, semicorchea, blanca, redonda y blanca con puntillo, con sus respectivas pausas y combinaciones. EJE ORIENTADOR: Apreciación.COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIAS APRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Aplica la terminología de la notación musical convencional.

VINCULACIÓN MatemáticasEje: Sentido numérico y pensamiento algebraicoTema: Significado y uso de las operaciones (nociones de números fraccionarios y sus equivalencias).

Aplica la terminología y la notación musical convencional relacionada con el compás y el ritmo para crear y registrar frases rítmicas.

Inicio: Se abordará el tema de la notación musical y las figuras rítmicas mediante la explicación del maestro. (pág. 25 a la 29)

Desarrollo: Conocerá el pentagrama, barras de compás, barras de repetición y las diferentes claves así como la notación musical y las figuras simples con subdivisión binaria. El puntillo de aumentación y figuras de notas compuestas con subdivisión ternaria y las copiarán en su libreta de apuntes.

Cierre: Realizarán la actividad de la página 30 de su libro, donde iluminarán la porción del entero que representa el valor de cada figura de nota. Posteriormente completarán la página 32 de su libro de texto.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Károlyi, Ottó, Introducción a la Música, Alianza Editorial, Madrid, España, 1984.

Libreta de apuntes, lápices de colores, pintarrón, marcadores.

CRITERIOS Conocimientos 50% (ver pág. 53) Habilidades 30%

(ver pág. 54) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Rúbrica Lista de cotejo Producciones escritas

Bloque 2: Ritmo y movimiento PROFESORA: ______________________________________________________________ESCUELA: _________________________________________________________________

PLAN DE CLASE BLOQUE 2 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 14

Page 28: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

PERIODO: Del 17 al 20 de noviembre de 2015 TIEMPO ESTIMADO: 2 sesionesPROPÓSITO: Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.TEMA: 2. Identificación de los compases de 2/4, 3/4, 4/4 y patrones o fórmulas rítmicas en la música de su preferencia en diferentes géneros y estilos.EJE ORIENTADOR: Apreciación. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADESRECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Identifica los compases de 2/4, 3/4 y 4/4.

Reconoce patrones o fórmulas rítmicas en música de su preferencia.

VINCULACIÓN Educación FísicaTema: Nuestros diferentes ritmos.

Aplica la terminología y la notación musical convencional relacionada con el compás y el ritmo para crear y registrar frases rítmicas.

Inicio: El maestro explicará los diferentes significados que tiene el compás y la diferencia entre el compás binario y el compás ternario. Los alumnos marcarán con su brazo el compás de 2/4, 3/4 y 4/4.Desarrollo: Representarán el compás de 2/4, 3/4 y 4/4, ejecutando el ritmo con palmadas, pies y desplazamientos en el espacio. Escucharán piezas musicales de diferentes géneros y estilos con el propósito de identificar los compases. Con base en las audiciones contestarán la página 36 del libro de texto.Cierre: A través de una canción infantil titulada Lindo Pescadito apreciarán los patrones o fórmulas rítmicas diferentes. (Ver página 37).

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Pintarrón, marcadores, lápiz, lápices de colores.

Discos compactos.

Grabadora.

CRITERIOS Conocimientos 50% (ver pág. 53) Habilidades 30%

(ver pág. 54) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Rúbrica Lista de cotejo Producciones escritas Proyectos creativos

Bloque 2: Ritmo y movimiento

PROFESORA: ______________________________________________________________ESCUELA: _________________________________________________________________

PLAN DE CLASE BLOQUE 2 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 14

Page 29: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

PERIODO: Del 23 al 26 de noviembre de 2015 TIEMPO ESTIMADO: 2 sesionesPROPÓSITO: Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva. EJE ORIENTADOR: Expresión.TEMA: 3. Improvisación de ritmos con base en un pulso establecido, utilizando objetos cotidianos y el cuerpo.COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIASAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Improvisa ritmos con base en un pulso establecido, producidos con objetos cotidianos y el cuerpo.

VINCULACIÓNMatemáticasEje: Sentido numérico y pensamiento algebraico

Educación Física Tema: Nuestros diferentes ritmos.

Aplica la terminología y la notación musical convencional relacionada con el compás y el ritmo para crear y registrar frases rítmicas.

Inicio: Con ayuda de su maestro realizarán una exploración de las posibilidades sonoras de su cuerpo y de objetos cotidianos, imitando diferentes ritmos.

Desarrollo: Por equipos jugarán con la canción Acitrón y Zapatero remendón (ver pág. 38 y 39 de su libro). Se colocarán en forma de círculo todos con un mismo objeto (un lápiz, una goma, una lapicera, etcétera), e irán cantando con base en el pulso establecido pasando con la mano derecha el objeto elegido al compañero de junto.

Cierre: Cada equipo demostrará lo aprendido y lo dará a conocer delante de sus compañeros para ser evaluada la actividad. Posteriormente contestarán las preguntas de esas actividades.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Marcadores.

Objetos.

Libreta de apuntes.

CRITERIOS Conocimientos 50% (ver pág. 53) Habilidades 30%

(ver pág. 54) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Lista de cotejo Producciones escritas Proyectos creativos Esquemas y mapas

conceptuales

Page 30: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

Bloque 2: Ritmo y movimiento

PROFESORA: ______________________________________________________________ESCUELA: _________________________________________________________________

PERIODO: Del 30 de noviembre al 04 de diciembre de 2015 TIEMPO ESTIMADO: 2 sesionesPROPÓSITO: Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva. TEMA: 4. Ejecución de diferentes ritmos y polirritmos, combinando las figuras rítmicas aprendidas (negra, corchea, semicorchea, blanca, redonda y blanca con puntillo, así como de sus respectivas pausas). EJE ORIENTADOR: Expresión. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. AMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIASAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Interpreta y ejecuta diferentes ritmos y polirritmos

VINCULACIÓNMatemáticasEje: Sentido numérico y pensamiento algebraico

Educación Física Tema: Nuestros diferentes ritmos.

Aplica la terminología y la notación musical convencional relacionada con el compás y el ritmo para crear y registrar frases rítmicas.

Inicio: El maestro explicará los diferentes ritmos y polirritmos.

Desarrollo: Ejecutarán diferentes ejercicios rítmicos combinando figuras rítmicas (ver pág. 40 y 41 de su libro de texto).

El propósito de los ejercicios es que al mismo tiempo que el maestro marca los pulsos, el alumno ejecuta las figuras rítmicas repartidas en cada pulso.

Cierre: Se les proyectará el video Acércate a la música 1, Tema: “Ritmo”. Posteriormente escribirán lo más importante en su libreta de apuntes.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Libreta de apuntes.

Discos compactos.

GrabadoraVideo: Acércate a la música 1, Tema: “Ritmo”, SEP, 1998.Aula de medios.

CRITERIOS Conocimientos 50% (ver pág. 53) Habilidades 30%

(ver pág. 54) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Lista de cotejo Producciones escritas Proyectos creativos Esquemas y mapas

conceptuales

PLAN DE CLASE BLOQUE 2 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 14

Page 31: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

Bloque 2: Ritmo y movimiento

PROFESORA: ______________________________________________________________ESCUELA: _________________________________________________________________

PERIODO: Del 07 al 11 de diciembre de 2015 TIEMPO ESTIMADO: 2 sesionesPROPÓSITO: Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.TEMA: 5. Creación de patrones o fórmulas rítmicas representando los compases de 2/4,3/4, 4/4. EJE ORIENTADOR: Expresión. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural.

COMPETENCIASAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Identifica y reconoce patrones o fórmulas rítmicas en diferentes compases.

VINCULACIÓN Educación FísicaTema:El desarrollo y la motricidad.

Aplica la terminología y la notación musical convencional relacionada con el compás y el ritmo para crear y registrar frases rítmicas.

Inicio: Crea patrones o fórmulas rítmicas, representando los diferentes compases.(Ver página 48 de su libro de texto)

Desarrollo: En la página 49 escribirá diferentes ejemplos de ritmos, utilizando las figuras rítmicas que ya conoce, respetando el espacio de cada figura. Copiará y leerá las fórmulas rítmicas y las ejecutará utilizando las manos, los pies, los muslos etc.

Cierre: En equipo presentarán las fórmulas rítmicas ante sus compañeros.Contestarán la actividad de la página 50, donde inventarán, escribirán y ejecutarán el ritmo.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Lápiz.

Libreta de apuntes.

Discos compactos.

Grabadora.

CRITERIOS Conocimientos 50% (ver pág. 53) Habilidades 30%

(ver pág. 54) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Rúbrica Lista de cotejo Producciones escritas Proyectos creativos

PLAN DE CLASE BLOQUE 2 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 14

Page 32: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

Bloque 2: Ritmo y movimiento

PROFESORA: ______________________________________________________________ESCUELA: _________________________________________________________________

PERIODO: Del 14 al 21 de diciembre de 2015 TIEMPO ESTIMADO: 2 sesionesPROPÓSITO: Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.TEMA: 6. Indagación histórica de danzas, ritos y eventos musicales que permitan determinar sus significados y poder identificar el compás de la música que las acompaña. EJE ORIENTADOR: Contextualización.COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIASAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Reflexiona sobre las danzas, ritmos y eventos musicales.

Indaga acerca de las danzas, ritos y eventos musicales de su localidad.

VINCULACIÓN GeografíaUbicación de la región, estado o país a la que pertenecen.

Aplica la terminología y la notación musical convencional relacionada con el compás y el ritmo para crear y registrar frases rítmicas.

Inicio: Investigarán por equipos de 3 o 4 integrantes, videos de interés que ejemplifiquen las festividades que se realicen en su comunidad, así como la música que se utiliza en las mismas.

Desarrollo: De manera escrita mencionarán los festejos más importantes que se realizan en su comunidad, en qué contexto, con qué intención y cuál es el compás de la música que los acompaña.Investigarán las danzas, bailes y ritos que se bailan en su comunidad y el compás que las acompaña.

Cierre: Escribirán el nombre de las piezas musicales la región o país a la que pertenecen y relacionarán la manera en la que se bailan y analizarán el resultado de sus investigaciones.(ver pág. 51)Evaluación del segundo bloque

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Grabadora.

Disco compacto.

Libreta de apuntes.

Mapas.

Láminas.

CRITERIOS Conocimientos 50% (ver pág. 53) Habilidades 30%

(ver pág. 54) Actitudes 20%FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación2. Coevaluación3. HeteroevaluaciónPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Rúbrica Lista de cotejo Producciones escritas Proyectos creativos Esquemas y mapas

conceptuales Pruebas escritas u orales

PLAN DE CLASE BLOQUE 2 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 14

Page 33: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

Bloque 3: La voz y el canto

ESCUELA SECUNDARIA: _______________________________________________________________PROFESOR: _________________________________________________________________________

PERIODO: Del 7 al 15 de enero de 2016 TIEMPO ESTIMADO: 3 sesionesPROPÓSITO: Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.TEMA: 1. Identificación de las partes del cuerpo que intervienen en la aplicación de la técnica vocal. 2. Descripción de las características de la propia voz y clasificación. EJE ORIENTADOR: Apreciación.COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIAAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Identifica las partes de su cuerpo que intervienen en la aplicación de la técnica vocal.

Describe y reconoce la clasificación de la tesitura de voz

Incorpora la técnica vocal para identificar las posibilidades expresivas de la voz y el canto.

Inicio: El maestro dará una breve explicación de la importancia y funcionamiento del aparato fonador.Realizarán la exploración de su aparato fonador, respiratorio y cavidades de resonancia, mientras emiten sonidos con su voz.Dibujarán el aparato fonador y los órganos del sistema respiratorio, así como las partes de su cuerpo donde perciben la resonancia de su voz.

Desarrollo: El maestro explicará los diferentes tipos de voz o tesitura así como las formas de emplear los usos expresivos de la voz: ¿cómo utilizo mi voz cuando grito, canto, hablo e interpreto el sonido de la naturaleza? Mediante la lluvia de ideas, analizarán las voces de sus compañeros y de personas de su entorno.Los alumnos escribirán en su libreta cómo es el registro o tesitura de la voz de sus maestros, compañeros, amigos y familiares.

Cierre: Contestarán las actividades de las págs. 57, 58 y 62 de su libro de texto.

Escudero García, María Pilar, Educación de la voz, Real Musical, Madrid, España, 1982.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Programa de Artes Música SEP, México D.F. 2011.

CRITERIOS Conocimientos 50% (ver pág.85) Habilidades 30% (ver pág. 86) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN4. Autoevaluación5. Coevaluación6. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Rúbrica Lista de cotejo Producciones escritas Proyectos creativos Esquemas y mapas

conceptuales Pruebas escritas u orales

PLAN DE CLASE BLOQUE 3 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 14

Page 34: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

Bloque 3: La voz y el canto

ESCUELA SECUNDARIA: ________________________________________________________________PROFESOR: __________________________________________________________________________

PERIODO: Del 18 al 22 de enero de 2016 TIEMPO ESTIMADO: 2 sesiones PROPÓSITO: Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.TEMA: 3. Audición de música vocal de distintos géneros y estilos que muestren diferentes usos expresivos de la voz, incorporando cantos cívicos y el Himno Nacional Mexicano. EJE ORIENTADOR: Apreciación.COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIAAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Escucha música vocal que muestra diferentes usos expresivos de la voz.

Incorpora la técnica vocal para identificar las posibilidades expresivas de la voz y el canto.

Inicio: Escucharán música vocal que les permita reconocer las diferentes formas de usar expresivamente la voz y el valor sonoro y musical de lo no verbal.

Desarrollo: Identificarán los usos expresivos de la voz que exploraron en la audición y los escribirán en su libreta de apuntes.Escucharán un cuento de la colección “Un sillón para el rincón”.Observarán videos de Bobby Mcferrin, que investigarán en Internet en www.youtube.com.

Cierre: Los alumnos comentarán lo asombroso que es este personaje y escribirán en su libreta el título de la obra, los instrumentos que representó y la experiencia que les dejó la actividad.

Contestarán la actividad de la pág. 63 y 64 de su libro de texto.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Disco compacto.

Grabadora.

Aula de medios.

Internet.

CRITERIOS Conocimientos 50% (ver pág.85) Habilidades 30% (ver pág. 86) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Rúbrica Lista de cotejo Producciones escritas Proyectos creativos

PLAN DE CLASE BLOQUE 3 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 14

Page 35: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

Bloque 3: La voz y el canto

ESCUELA SECUNDARIA: _________________________________________________________PROFESOR: ___________________________________________________________________

PERIODO: Del 25 de enero al 05 de febrero de 2016 TIEMPO ESTIMADO: 3 sesiones PROPÓSITO: Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.TEMA: 4. Ejercitación de los principios básicos de la técnica vocal (vocalización) 5. Ejecución de cantos al unísono de diferentes géneros y estilos, aplicando la técnica vocal para procurar una correcta afinación. EJE ORIENTADOR: Expresión.COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIAAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Ejercita los principios básicos de la técnica vocal.

Ejecuta cantos al unísono de diferentes géneros y estilos.

Aplica la técnica vocal para cantar y procura una correcta afinación.

Incorpora la técnica vocal para identificar las posibilidades expresivas de la voz y el canto.

Inicio: Los alumnos leerán el tema que se localiza en las págs. 65, 66 y 67 de su libro e identificarán los principios básicos de la técnica vocal y escribirán lo más importante en su libreta de apuntes.

Desarrollo: Con ayuda de su maestro realizarán una pequeña rutina de ejercicios de relajación, respiración y de vocalización para emitir una buena entonación y afinación en su interpretación. Los alumnos leerán la pág. 71 de su libro de texto y conocerán los distintos motivos para crear e interpretar música vocal. Entonarán una canción de su preferencia sobre un pulso establecido. Interpretarán la canción Do, Re, Mi con ostinato rítmico (ver pág. 72).

Cierre: Escucharán y cantarán al unísono diferentes canciones, ver páginas 72 a la 77 de su libro de texto.

Caballero, Cristián, Cómo educar la voz hablada y cantada, EDAMEX, México, D.F., 1998.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Grabadora, disco compacto.

Zúñiga, Angélica, et. al., Cantemos juntos, SEP, México, D.F., 1996.

CRITERIOS Conocimientos 50% (ver pág.85) Habilidades 30% (ver pág. 86) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Rúbrica Lista de cotejo Proyectos creativos

PLAN DE CLASE BLOQUE 3 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 14

Page 36: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

Bloque 3: La voz y el canto

ESCUELA SECUNDARIA: _______________________________________________________________PROFESOR: _________________________________________________________________________

PERIODO: Del 08 al 12 de febrero de 2016 TIEMPO ESTIMADO: 2 sesiones PROPÓSITO: Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva. EJE ORIENTADOR: Expresión.TEMA: 6. Aplicación de la técnica vocal para una mejor interpretación del Himno Nacional Mexicano.COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIAAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Entona y afina su voz para la interpretación del Himno Nacional Mexicano.

Incorpora la técnica vocal para identificar las posibilidades expresivas de la voz y el canto.

Inicio: Ejercitarán los principios básicos de la técnica vocal. Con ayuda de su maestro realizarán una pequeña rutina de ejercicios de brazos, cuello, hombros y músculos de la cara (relajación) posteriormente harán ejercicios de respiración: respirar de manera suave tocando su abdomen, inspirando profundamente dejando salir poco a poco el aire, tomar aire y sacarlo pronunciando la sílaba ma-a-a-a-a. Llevarán a cabo ejercicios de vocalización para emitir una buena dicción e interpretación.

Desarrollo: Interpretarán el Himno Nacional Mexicano al unísono. (página 79 y 81)

Cierre: En el libro de texto, página 80, observarán y ejecutarán la rítmica del Himno Nacional Mexicano.

Mansión, Madeleine, El estudio del canto, Editorial Ricordi Americana, Buenos Aires, Argentina, 1999.

Grabadora.

Disco compacto.

Libreta de apuntes. Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

CRITERIOS Conocimientos 50% (ver pág.85) Habilidades 30% (ver pág. 86) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Rúbrica Lista de cotejo Proyectos creativos

PLAN DE CLASE BLOQUE 3 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 14

Page 37: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

Bloque 3: La voz y el canto

ESCUELA SECUNDARIA: _________________________________________________________PROFESOR: ___________________________________________________________________

PERIODO: Del 15 al 25 de febrero de 2015 TIEMPO ESTIMADO: 4 sesiones PROPÓSITO: Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.TEMA: 7. Investigación de las características vocales de intérpretes pertenecientes a diferentes géneros musicales. 8. Indagación acerca de las características de los cantos cívicos y del Himno Nacional Mexicano. EJE ORIENTADOR: Contextualización.COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIAAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Investiga las características vocales de intérpretes pertenecientes a diferentes géneros musicales.

Identifica las características de los cantos cívicos y del Himno Nacional Mexicano.

Incorpora la técnica vocal para identificar las posibilidades expresivas de la voz y el canto.

Inicio: Escucharán canciones de diferentes géneros musicales y contestarán la página 78 de su libro de texto; escribirán el nombre de la obra, el género, el intérprete y la tesitura de las mismas.

Desarrollo: Leerán la reseña histórica del Himno Nacional Mexicano y escribirán lo más importante en su libreta de apuntes. Analizarán el glosario del Himno Nacional Mexicano que se localiza en la página 83 con la intención de comprender el significado de este símbolo patrio. Contestarán la actividad de la pág. 84

Cierre: Los alumnos realizarán a modo de cierre del bloque, el ejercicio de autoevaluación que está en la página 85 de su libro. Al término del mismo, el maestro se asegurará de que las respuestas sean las correctas.

Evaluación del tercer bloque.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Libreta de apuntes.

Pintarrón, marcadores.

Música de diferentes géneros y estilos.Cantos cívicos.

Grabadora.

CRITERIOS Conocimientos 50% (ver pág.85) Habilidades 30% (ver pág. 86) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Rúbrica Lista de cotejo Proyectos creativos Esquemas y mapas

conceptuales

PLAN DE CLASE BLOQUE 3 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 14

Page 38: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

Bloque 4: La clasificación de los instrumentos

ESCUELA SECUNDARIA: __________________________________________________________PROFESOR: ____________________________________________________________________

PERIODO: Del 29 de febrero al 11 de marzo de 2016 TIEMPO ESTIMADO: 4 sesionesPROPÓSITO: Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.TEMA: 1. Audición de diversos instrumentos para clasificarlos de acuerdo con el principio de emisión del sonido, utilizando la clasificación organológica de Sachs y Hornbostel. TEMA: 2. Identificación de las posibilidades sonoras y de construcción de los idiófonos y membranófonos.EJE ORIENTADOR: Apreciación. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIAAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Utiliza la clasificación organológica de Sachs y Hornbostel en diversos instrumentos

Escucha diferentes instrumentos para clasificarlos

Reconoce las cinco familias de instrumentos de acuerdo con la clasificación de Sachs y Hornbostel

Aplica la clasificación organológica de los instrumentos para construir idiófonos y membranófonos.

Ejecuta piezas en ensamble empleando los instrumentos construidos.

Inicio: Se abordará este contenido mediante la exposición del maestro sobre la clasificación organológica de Sachs y Hornbostel (idiófonos, membranófonos, aerófonos, cordófonos y electrófonos), comprendiendo el modo en que los instrumentos generan el sonido, los materiales con los que se construyen y su morfología. Los alumnos escribirán lo más importante en su libreta de apuntes. Contestarán la actividad de las págs. 88, 89, 90 y 91 de su libro de texto. Desarrollo: Los alumnos escucharán algunas obras musicales de diferentes agrupaciones de su país. Identificarán los instrumentos musicales, los clasificarán y lo escribirán en su libreta de apuntes.Cierre: Investigarán qué objetos cotidianos de su casa, salón de clases u objetos personales, pueden utilizar para crear un instrumento sonoro. Explorarán, ejecutarán y describirán cómo lograron producir ese sonido. Resolverán la página 92 de su libro.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Libreta de apuntes.

Diferentes instrumentos.

Grabadora, disco compacto.

Tijeras.

Pegamento.

CRITERIOS Conocimientos 50%

(pág. 125 del libro) Habilidades 30%

(pág. 126 del libro) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN7. Autoevaluación8. Coevaluación9. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Rúbrica Lista de cotejo Proyectos creativos Esquemas y mapas

conceptuales

PLAN DE CLASE BLOQUE 4 Asignatura: Artes Música1

Ciclo Escolar 2015-2016NÚMERO DE SESIONES: 14

Page 39: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

Bloque 4: La clasificación de los instrumentos

ESCUELA SECUNDARIA: __________________________________________________________PROFESOR: ____________________________________________________________________

PERIODO: Del 14 de marzo al 08 de abril de 2016 TIEMPO ESTIMADO: 4 sesionesPROPÓSITO: Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva. EJE ORIENTADOR: Expresión. TEMA: 3. Construcción de un idiófono y un membranófono con materiales de uso cotidiano y de reciclaje, para improvisar ritmos con ellos. TEMA: 4. Realización de prácticas instrumentales con los idiófonos y membranófonos construidos por los alumnos, instrumentos de pequeña percusión. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIAAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Construye un idiófono con materiales de uso cotidiano

Construye un membranófono con materiales de reciclaje

Practica instrumentalmente con su idiófono y membranófono

Explora las posibilidades sonoras de los idiófonos y membranófonos construidos por sus compañeros

Aplica la clasificación organológica de los instrumentos para construir idiófonos y membranófonos.

Ejecuta piezas en ensamble empleando los instrumentos construidos.

Inicio: Con material de uso cotidiano o de reciclaje, elaborarán instrumentos idiófonos (instrumentos de percusión que producen sonidos sin necesidad de una caja de resonancia) y membranófonos (utilizan caja de resonancia).

En su libro de texto en las páginas 94, 95, 96 y 97 observarán algunas sugerencias y los materiales requeridos, así como el procedimiento para construir los instrumentos.

Desarrollo: Con los instrumentos elaborados explorarán su sonido y posteriormente se organizarán en equipos y prepararán una interpretación sonora.

Cierre: Presentarán su creación sonora ante sus compañeros.Cada equipo autoevaluará su participación y compartirán su reflexión.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Material de uso cotidiano y de reciclaje.

Instrumentos de pequeña percusión.

Tijeras.

Pegamento.

CRITERIOS Conocimientos 50%

(pág. 125 del libro) Habilidades 30%

(pág. 126 del libro) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Rúbrica Lista de cotejo Proyectos creativos

PLAN DE CLASE BLOQUE 4 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 14

Page 40: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

Bloque 4: La clasificación de los instrumentos

ESCUELA SECUNDARIA: __________________________________________________________PROFESOR: ____________________________________________________________________

PERIODO: Del 11 al 15 de abril de 2016 TIEMPO ESTIMADO: 2 sesionesPROPÓSITO: Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.TEMA: 4. Práctica instrumental con flauta dulce. EJE ORIENTADOR: Expresión. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIAAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Ejecuta con su flauta dulce algunas melodías sencillas

Aplica la clasificación organológica de los instrumentos para construir idiófonos y membranófonos.

Ejecuta piezas en ensamble empleando los instrumentos construidos.

Inicio: Se abordará el tema mediante una lectura de comprensión (páginas 99, 100, 101 y 102). El maestro mostrará las partes del instrumento, el manejo y cuidado de la flauta dulce o de pico, así como algunos ejercicios de respiración para regular la entrada y salida del aire de los pulmones, cuidando la postura o embocadura.

Desarrollo: Los alumnos, guiados por su maestro y de manera introductoria, realizarán técnica de ejecución del instrumento, considerando el cuidado de la postura corporal al tocar. Antes de tocar, identificarán nota por nota su ubicación, nombre y valor dentro del pentagrama. Digitarán en su flauta cada una de las notas para una mejor coordinación digital.Practicarán tocando la escala de Do Mayor con su flauta y aprenderán tanto la ubicación de las notas en el pentagrama, como la combinación digital para que suenen las notas que deseen.

Cierre: Realizarán ejecución instrumental en forma individual y en grupo.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Flauta dulce.

Grabadora.

Disco compacto.

CRITERIOS Conocimientos 50%

(pág. 125 del libro) Habilidades 30%

(pág. 126 del libro) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Rúbrica Proyectos creativos Prueba oral

PLAN DE CLASE BLOQUE 4 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 14

Page 41: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

Bloque 4: La clasificación de los instrumentos

ESCUELA SECUNDARIA: __________________________________________________________PROFESOR: ____________________________________________________________________

PERIODO: Del 18 al 28 de abril de 2016 TIEMPO ESTIMADO: 4 sesionesPROPÓSITO: Utilicen elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.TEMA: 5 y 6. Audición de música de diferentes géneros y estilos donde se utilicen objetos sonoros como instrumentos musicales. Investigación acerca de los objetos sonoros e instrumentos que existen en el entorno cercano, reconociendo el timbre para clasificarlos de acuerdo con el principio de emisión del sonido de los diferentes instrumentos. EJE ORIENTADOR: Contextualización.COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIAAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Escucha música donde se utilizan objetos sonoros como instrumentos musicales

Investiga acerca de los objetos sonoros e instrumentos que existen en su localidad

Aplica la clasificación organológica de los instrumentos para construir idiófonos y membranófonos.

Ejecuta piezas en ensamble empleando los instrumentos construidos.

Inicio: Con ayuda de su maestro, escucharán música de diferentes géneros y estilos donde se utilicen objetos sonoros como instrumentos musicales. Identificarán los objetos sonoros que intervienen en dichas piezas. En la página 122 de su libro de texto, escribirán los nombres de los objetos sonoros que hayan identificado.

Desarrollo: Los alumnos investigarán acerca de las diferentes agrupaciones musicales de su localidad o región y observarán los instrumentos musicales que los caracterizan. Por medio de la audición los alumnos reconocerán el timbre de éstos.

Cierre: Clasificarán los instrumentos y lo escribirán en su libreta de apuntes. Con ayuda de su maestro los alumnos contestarán la actividad de la página 123 y 124 de su libro de texto.

Evaluación del 4º. Bimestre.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.Libreta de apuntes.

Música de diferentes géneros y estilos donde se utilicen objetos sonoros como instrumentos musicales.

Internet.Diferentes instrumentos.Grabadora.Disco compacto.

CRITERIOS Conocimientos 50%

(pág. 125 del libro) Habilidades 30%

(pág. 126 del libro) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Producción escrita Proyecto creativo Esquemas y mapas

conceptuales Pruebas escritas u orales

PLAN DE CLASE BLOQUE 4 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 14

Page 42: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

Bloque 5: Formas musicales elementales

ESCUELA SECUNDARIA: ________________________________________________________________PROFESOR: __________________________________________________________________________

PERIODO: Del 02 al 13 de mayo de 2016 TIEMPO ESTIMADO: 4 sesionesPROPÓSITO: Utilicen los elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.TEMA: 1. Discriminación del ritmo y la melodía en música de diferentes géneros y estilos. TEMA: 2. Identificación de las siguientes formas en música de diferentes géneros y estilos: Binaria (A-B) y Ternaria (A-B-A).EJE ORIENTADOR: Apreciación. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIAAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Reconoce auditivamente el ritmo y la melodía en música de diferentes géneros y estilos

Escucha e identifica la forma musical binaria (A-B) y ternaria (A-B-A) en música de diferentes géneros y estilos

Crea composiciones individuales, desde la forma binaria y ternaria, para ensamblar piezas con todos los elementos sonoros, rítmicos y melódicos de manera grupal.

Inicio: Coordinados por su maestro, los alumnos escucharán música de su preferencia. Después de haber escuchado diferentes melodías, identificarán en una de ellas el ritmo y la melodía y escribirán en su libreta de apuntes las figuras rítmicas que hayan reconocido en una obra musical.

Desarrollo: Contestarán la actividad de la página 127 de su libro de texto, escribiendo el nombre de la pieza musical apreciada, autor, género y ritmo. Posteriormente el maestro explicará la forma en que se compone una obra musical (unitaria, binaria o ternaria). Escucharán música de diferentes géneros y estilos y analizarán la forma de cada una de estas (ver páginas 128 y 129 de su libro de texto).

Cierre: Contestarán la actividad de la página 130 de su libro donde escucharán tres composiciones musicales de preferencia de géneros vocales como canciones rancheras, trova, rock, pop o baladas y analizarán las partes que integran cada una de estas y cuáles son las secciones que se repiten y las que son diferentes en una misma pieza musical.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Grabadora.

Música de diferentes géneros y estilos.

CRITERIOS Conocimientos 50%

(pág. 135 del libro) Habilidades 30%

(pág. 136 del libro) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN10. Autoevaluación11. Coevaluación12. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Rúbrica Lista de cotejo Producciones escritas Proyectos creativos

PLAN DE CLASE BLOQUE 5 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 18

Page 43: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

Bloque 5: Formas musicales elementales

ESCUELA SECUNDARIA: ________________________________________________________________PROFESOR: __________________________________________________________________________

PERIODO: Del 16 al 26 de mayo de 2016 TIEMPO ESTIMADO: 4 sesionesPROPÓSITO: Utilicen los elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.TEMA: 3. Creación de una pequeña composición sonora en la que se use conscientemente el recurso de la repetición y el contraste, además de utilizar las formas binaria (A-B) y ternaria (A-B-A).EJE ORIENTADOR: Expresión. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIAAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Realiza pequeñas composiciones sonoras en las que usa el recurso de la repetición y el contraste

Crea pequeñas composiciones sonoras y utiliza las formas musicales: binaria (A-B) y ternaria (A-B-A)

Crea composiciones individuales, desde la forma binaria y ternaria, para ensamblar piezas con todos los elementos sonoros, rítmicos y melódicos de manera grupal.

Inicio: Con ayuda de su maestro escucharán y después tocarán la composición musical titulada: La fiesta en el pueblo. Identificarán los temas melódicos o partes que integran esta pieza. Prestarán atención en las repeticiones y contrastes de cada parte. Posteriormente crearán otros tipos de contrastes sonoros que se puedan aplicar a la misma composición musical, comootros ostinatos rítmicos o emplear diferentes instrumentos musicales o cotidiáfonos para crear otros tipos de contrastes. Realizarán una dinámica para integrarse por equipos.Desarrollo: Por equipos, realizarán en la página 132 de su libro, una composición sonora en la que empleen ritmos producidos con el cuerpo, objetos cotidianos y flauta dulce, en la que utilicen el recurso de la repetición y el contraste. Cierre: En pequeños grupos, inventarán e interpretarán sus propias composiciones utilizando los materiales sonoros y las formas musicales como son: -Binaria (A-B) -Ternaria (A-B-A)

Cabacés Roser y Elisabet Vilaplana, Vivamos la música: La música tiene contrastes, Parragón ediciones y Editar, S.A. de C.V. Tlalnepantla, Estado de México, 2002.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012. Grabadora y disco compacto.Libreta de apuntes.Flauta dulce.Instrumentos musicales o cotidiáfonos.

CRITERIOS Conocimientos 50%

(pág. 135 del libro) Habilidades 30%

(pág. 136 del libro) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Rúbrica Producciones escritas Proyectos creativos

PLAN DE CLASE BLOQUE 5 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 18

Page 44: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

Bloque 5: Formas musicales elementales

ESCUELA SECUNDARIA: ________________________________________________________________PROFESOR: __________________________________________________________________________

PERIODO: Del 30 de mayo al 10 de junio de 2016 TIEMPO ESTIMADO: 4 sesionesPROPÓSITO: Utilicen los elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.TEMA: 4. Interpretación de las composiciones sonoras ante un público.EJE ORIENTADOR: Expresión. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIAAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA

Interpreta instrumentalmente su composición sonora ante un público o ante sus compañeros

Escucha con atención la interpretación instrumental de sus compañeros

Crea composiciones individuales, desde la forma binaria y ternaria, para ensamblar piezas con todos los elementos sonoros, rítmicos y melódicos de manera grupal.

Inicio: Cada equipo organizará y preparará la interpretación de su composición sonora, que se presentará ante sus compañeros.

Desarrollo: Presentarán su trabajo de manera ordenada con una breve explicación de la forma de su composición sonora, destacando las características de la misma como es el recurso de la repetición y el contraste además de la utilización de las formas binaria (A-B) y ternaria (A-B-A).

Cierre: Después de observar y escuchar las composiciones sonoras de sus compañeros, realizarán un análisis grupal, donde podrán destacar de la música la importancia como medio de comunicación, en la que se pueden expresar emociones y sentimientos a través de las melodías, los ritmos, la intensidad sonora y los cambios de velocidad. Elegirán el mejor trabajo realizado para después presentarlo ante la comunidad escolar.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Grabadora y disco compacto.

Libreta de apuntes.

Flauta dulce.

Instrumentos musicales o cotidiáfonos.

CRITERIOS Conocimientos 50%

(pág. 135 del libro) Habilidades 30%

(pág. 136 del libro) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Rúbrica Lista de cotejo Producciones escritas Proyectos creativos

PLAN DE CLASE BLOQUE 5 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 18

Page 45: Planeación a. m. 1 2015 - 2016 Hlcr Ok

Bloque 5: Formas musicales elementales

ESCUELA SECUNDARIA: ________________________________________________________________PROFESOR: __________________________________________________________________________

PERIODO: Del 13 de junio al 01 de julio de 2016 TIEMPO ESTIMADO: 6 sesionesPROPÓSITO: Utilicen los elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.TEMA: 5. Reflexión grupal del significado personal que tiene la música.EJE ORIENTADOR: Contextualización. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIAAPRENDIZAJES

ESPERADOSACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA

Reflexiona sobre el significado que tiene la música para él

Escucha con respeto, las opiniones de sus compañeros acerca de la música

Crea composiciones individuales, desde la forma binaria y ternaria, para ensamblar piezas con todos los elementos sonoros, rítmicos y melódicos de manera grupal.

Inicio: El maestro abordará el tema mediante la lectura y explicación de los diferentes conceptos que hacen algunos autores en relación con la música (ver pág.134).De manera individual responderán las preguntas que se localizan en la pág.135 de su libro de texto.

Desarrollo: A partir de las respuestas, por equipos discutirán sus puntos de vista y elaborarán una conclusión del significado que tiene la música para ellos. La escribirán en una cartulina y la pegarán en el salón de clases.

Cierre: Posteriormente compartirán su reflexión con el grupo.

A modo de cierre del bloque, el maestro evaluará cada una de las actividades realizadas.

Evaluación del 5º. Bimestre.

Libro de texto: Cuervo Vera, Estela, Artes Música 1 con enfoque en competencias, 2012.

Libreta de apuntes.

Pintarrón.

Marcadores.

Cartulina.

CRITERIOS Conocimientos 50%

(pág. 135 del libro) Habilidades 30%

(pág. 136 del libro) Actitudes 20%

FORMAS DE EVALUACIÓN1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Rúbrica Lista de cotejo Producciones escritas Pruebas escritas u orales

PLAN DE CLASE BLOQUE 5 Asignatura: Artes Música 1

Ciclo Escolar 2015-2016 NÚMERO DE SESIONES: 18