Planeación de Lenguaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLANEACIÓN LENGUAJE

Citation preview

  • INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE OAXACA

    COORDINACIN GENERAL DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL

    DEPARTAMENTO DE FORMACIN Y ACTUALIZACIN DOCENTES

    ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

    CD. IXTEPEC, OAX.

    ENUFI

    ESCUELA PRIMARIA:

    GRADO: TERCERO

    ASIGNATURA: Espaol FECHA: 28 de mayo de 2015

    ENFOQUE

    Comunicativo TEMA: ELABORAR EL REGLAMENTO PARA EL SERVICO DE LA BIBLIOTECA DEL SALON.

    PRODUCCIN DE TEXTO * Emplea juegos del lenguaje para introducir elementos de redaccin y comprensin lectora.

    AMBITO: Literatura

    PROPSITO

    *Que los alumnos Conozcan la funcin y las caractersticas de algunos reglamentos para el uso de las bibliotecas, de manera que pueda redactar el reglamento de la

    biblioteca de el saln. *Que los alumnos participen eficientemente en diversas situaciones de comunicacin oral. *Reflexionen de manera consistente sobre las caractersticas, el funcionamiento y el uso del sistema de escritura (aspectos grficos, ortogrficos, de puntuacin y coherencia).

    SITUACIONES DE APRENDIZAJE Iniciacin Comentar y rescatar los conocimientos previos de los alumnos acerca de: Qu es un reglamento? Han realizado un reglamento? Para que sirven los reglamentos?

    Comenten y propongan a los nios escribir reglamentos ya sea del aula, de la biblioteca etc. Para tener una norma dentro de la biblioteca del saln.

    Desarrollo

  • Comenten con los alumnos sobre: Qu es una biblioteca? Quien ha visto una biblioteca? Cmo est organizada una biblioteca?

    Para que los nios tengan una nocin de lo que tratara el tema.

    Explorar los libros de la biblioteca del saln y discutir con los alumnos como organizarlos para facilitar su localizacin.

    Para llevar a cabo la discusin, considerar estos aspectos: El espacio disponible para organizarlos El tipo de material con que cuentan: libros, enciclopedias, diccionarios,

    audiovisuales, revistas, peridicos. La forma de clasificacin: Libros, enciclopedias, diccionarios, etc.

    La informacin de los reglamentos:

    Leer y revisar los reglamentos que tienen las bibliotecas para el uso de los libros.

    Verbos infinitivos: ar, er , ir.

    Explicacin breve de los verbos infinitivos. Reglas para el uso de la biblioteca.

    Para realizar esta actividad consistir en realizar equipos de 3 integrantes, para poder realizarlo, en una caja el docente en algunos papelitos anotara nombres de personajes de la tv, que sean de la misma serie, cada nio sacara un papelito y se juntara con los nios que tienen de esa misma serie.

    Conversaran entre ellos acerca de los reglamentos que han ledo y la conveniencia de tener uno propio.

    Anotar en el cuaderno que servicios podran ofrecer, quienes sern los usuarios y que reglas consideran importantes para un buen funcionamiento.

    Con la ayuda del docente en el pizarrn elaboren un borrador del reglamento, decidan como organizar la informacin, enumeran las reglas y recordar como redactarlas.

    Al termino de la actividad copien en su cuaderno y en grupo decidan un titulo para el reglamento.

    PRODUCTO FINAL

    Correccin del reglamento de cada equipo.

    Una vez ya realizado las correcciones, escriban el reglamento en un pliego de papel y coloquen la a la vista de todos.

    Realizar un tiempo de participacin, dnde todos los alumnos dirn su punto de vista acerca de que le gust y que no le gust de la actividad.

  • EVALUACIN: *Si el aprendizaje fue significativo.

    *Realizacin de la evaluacin del bloque de manera individual.

    *Entusiasmo para la elaboracin y participacin de la actividad.

    *Usaron correctamente la puntuacin, acentuacin. *Separacin de las palabras adecuadamente. *Las oraciones comenzaron en un verbo infinitivo *Entendible, coherencia

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    PGINA RECURSOS DIDCTICOS

    LIBRO DE ESPAOL TERCER GRADO

    8 Reglamentos, libros de la biblioteca del saln, papel bond, libro de texto.

    CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

    NORMAS REGLAMENTO

    PLANEACIN TORBELLINO DE

    IDEAS REDACCIN REVISIN Y

    CORRECCIN TEXTO FINAL

    -Colabora en equipo -Muestra inters -Aporta en las actividades -Da su punto de vista