Planeación Didáctica Proyecto Español Bloque II

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Proyecto Espaol Bloque II

    1/8

    PLANEACIN DIDCTICA PROYECTO ESPAOL

    ESCUELA:Jos Aguilar Barraza FECHA DE APLICACIN EL24 DENoviembre DEL 2014.PRACTICANTE: Ibarra IbarraIrasema GRADO: 5 ASIGNATURA: Espaol BLOQUE: II COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:Emplear el lenguajepara comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedadesdel lenguaje en diversas

    situaciones comunicativas Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

    Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Elaborar un compendiode leyendasTIPO DE TEXTO: Narrativo AMBITO: Literatura.ESTNDAR CURRICULAR:Procesos de lectura e interpretacin de textos: 1.3. Comprende los aspectos centrales de un texto (tema, eventos,trama, personajes involucrados).Produccin de textos escritos: 2.5. Describe y explica por escrito fenmenos diversos usando un estiloimpersonal.Participaciones en eventos comunicativos Orales: 3.2. Expone de manera oral conocimientos, ideas ysentimientos.

    Conocimiento del funcionamiento y uso del lenguaje:4.2. Emplea maysculas al inicio de prrafo y despus depunto.Actitudes hacia el lenguaje: 5.9. Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y tomaacuerdos al trabajar en grupo.PROPSITO EDUCACIN BSICA: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse endiversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.PROPSITO PRIMARIA:Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicacin oral. Conozcan yvaloren la diversidad lingstica y cultural de los pueblos de nuestro pas.APRENDIZAJES ESPERADOS:Distingue elementos de realidad y fantasa en leyendas. Identifica las caractersticas

    de las leyendas. Describe personajes o sucesos mediante diversos recursos literarios. Redacta un textoempleando prrafos temticos delimitados convencionalmente. Retoma elementos convencionales de laedicin de libros.PRODUCTO FINAL:Compendio de leyendas para integrarlo al acervo de la biblioteca del saln.SESIONES: 5 .TIEMPO ESTIMADO:2 semanas.

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Proyecto Espaol Bloque II

    2/8

    Producciones para el desarrollo del producto: Sugerencias para el docente:

    Lectura en voz alta de leyendas de diferentesculturas y discusin sobre su significado.

    Actividades

    InicioTiempo Estimado: 20 minutos

    Se iniciar pegando en el pizarrn el titulo de una leyenda, que

    ser: El fantasma del parque.

    Al hacerlo se preguntar: De qu creen que trata esa historia?Posteriormente se dar lectura y al concluir se preguntar de

    nuevo: Coincida con lo que ustedes pesaban? De qu trata?,

    Qu tipo de texto ser?, Qu es una leyenda? Para qu nos

    sirve?, etc.

    Al haber hablado de las leyendas se formar entre todos una

    definicin para ella, anotndola en el pizarrn. Formulando

    distintas ideas para formarla.

    Desarrollo:Tiempo Estimado: 20 minutos

    Se pondr un video sobre una leyenda que ser: La leyenda del

    espantapjaros.

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Proyecto Espaol Bloque II

    3/8

    Al terminar de ver el video, se formarn equipos de 3 personas, y se

    les entregarn las siguientes preguntas: Qu es una leyenda?

    Cmo se llama la leyenda que se presento? De qu trata? Creen

    que sea verdad? Por qu? Creen que sea ficticia? Por qu?

    Escriban un comentario sobre ella (Les gusto, no les gusto, etc.).

    Al terminar las preguntas, se socializarn ante el grupo, para

    conocer las distintas opiniones de los alumnos.

    Cierre:Tiempo Estimado: 20 minutos

    Se pedir que en equipo piensen en alguna leyenda que hayan

    escuchado, y la anoten en un hoja blanca, para esto se les

    entregar una hoja. Poniendo en hecha el titulo, e historia.

    Al concluir cada equipo pasar al frente y compartir su leyenda,

    esto con fin de conocer su hay leyendas que coinciden entre ellos.

    Al terminar cada equipo se harn comentarios sobre la leyenda

    presentada como: La haban escuchado? Creen que sea verdad?Por qu? Ficticia? Por qu? Quin tiene otra versin?, etc.

    Temas de reflexin:Comprensin e interpretacin

    Elementos de realidad y fantasa en relatosorales (leyendas).

    Anticipando dificultades Materiales necesarios

    Indisciplina

    Falta de tiempo

    Indisposicin por parte del alumno.

    Pizarrn

    Libro de Historia

    Textos proporcionados por el profesor

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Proyecto Espaol Bloque II

    4/8

    EvaluacinProduccin a evaluar Indicadores de evaluacin Instrumento de evaluacin

    Lectura en voz alta de leyendasde diferentes culturas y discusin

    sobre su significado.

    Se mostr disposicin del alumno al

    escuchar la lectura de leyendas.

    Identific qu es una leyenda.

    Coment claramente lo que el texto

    describa.

    Guin de Observacin

    Observaciones:________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________.

    Ibarra Ibarra IrasemaALUMNO PRACTICANTE

    Osiris Fabiola Pez CastroENCARGADO DEL GRUPO

    Mara Cecilia Serrano CruzVO.BO DEL DIRECTOR

    Rosa Mara Carillo lvarezVO. BO. PROFESOR

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Proyecto Espaol Bloque II

    5/8

    Gua de Observacin

    Grado y Grupo: Fecha de observacin: ___________________Asignatura: _____________

    Aprendizaje Esperado: _________________________________________________________________

    Aspectos a observar.

    Los alumnos:

    - Se mostr disposicin del alumno al escuchar la lectura de leyendas.

    - Identific qu es una leyenda.

    - Coment claramente lo que el texto describa.

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Proyecto Espaol Bloque II

    6/8

    Nombre:_______________________________________________________________________________________________Grupo:__________

    Contesta de acuerdo a tus conocimientos las siguientes preguntas.

    1.

    Qu es una leyenda?

    2.Cmo se llama la leyenda que se presento?

    3.De qu trata?

    4.Creen que sea verdad? Por qu?

    5.Creen que sea ficticia? Por qu?

    6.Escriban un comentario sobre ella (Les gusto, no les gusto, etc.).

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Proyecto Espaol Bloque II

    7/8

    QU ES UNA LEYENDA?

    Una leyenda es un relato de hechos humanos que se transmite de generacin en generacin y

    que se percibe tanto por el emisor como por el receptor, como parte de la historia. La leyenda

    posee cualidades que le dan cierta credibilidad, pero al ser transmitidas de boca en boca, se vamodificando y mezclando con historias fantsticas. Parte de una leyenda es que es contada con la

    intencin de hacer creer que es un acontecimiento verdadero, pero, en realidad, una leyenda se

    compone de hechos tradicionales y no histricos. Una leyenda tiene como caracterstica

    fundamental, que es de carcter oral, es decir, es un relato hablado que se transmite

    tradicionalmente en un lugar, un pueblo, una poblacin. Tambin se destaca en una leyenda, que

    seala en su historia lugares precisos, que son parte de la realidad. Adems, se relaciona con

    hechos, lugares, monumentos, personas o comunidades. Los hechos relatados en una leyendanormal, son transformados con el correr de los aos, a menos que las leyendas sean escritas, ya

    que no cuentan con esa caracterstica. Algunas leyendas comienzan y continan siendo de

    carcter oral, mientras que otras tienen el mismo origen pero posteriormente pasan a ser

    escritas. Aunque la leyenda tiene historias maravillosas y ficticias, normalmente se basan en la

    realidad, ya sea de una persona, de un lugar, de un fenmeno natural, etc.

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Proyecto Espaol Bloque II

    8/8

    La leyenda del fantasma del parque.

    Esta leyenda sucedi en la localidad de Jaral del Progreso en Mxico donde un intendente mand

    a colocar varias bancas en un parque ubicado muy cercano a un cementerio.

    El hecho fue que las bancas comenzaron a aparecer manchadas y rotas por lo que debi enviar a

    un vigilante para que las cuidara, pero lo llamativo del caso fue que todos los agentes enviados

    comenzaron a enfermarse luego de pasar una noche en el lugar.

    Estos alegaban la aparicin de un fantasma por lo que el intendente decidi cortar por lo sano y

    enviar a su polica de confianza, un hombre intachable: El chino Herrera. Como todos el primer da

    se present a trabajar pero al da siguiente debi ser internando en el hospital donde antes de

    fallecer le cont a su jefe una historia aterradora

    Herrera afirm que iba todo normal hasta la medianoche cuando comenz a surgir una densa

    niebla y soplar viento fro, a la vez que le pareci escuchar el llanto de una mujer al final del

    parque. Se dirigi all y en medio de la bruma divis una silueta blanca, a quien le orden retirarse

    de lugar porque era muy tarde, pero no recibi contestacin alguna. Luego vio que la mujer se

    diriga al panten pero que no mova las piernas.sino que flotaba a unos 30 cm de suelo. Acto

    seguido el fantasma se abalanz sobre el hombre con unos encendidos ojos rojos, lo que le

    provoc el desmayo, la internacin y su posterior muerte.