7
Planeación e Integración de los Recursos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura Denominación: Planeación e Integración de los Recursos Humanos Clave: Semestre: 4 Área o campo de conocimiento: Recursos Humanos No. Créditos: 8 Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 4 64 4 0 Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura con seriación antecedente: Ninguna Asignatura con seriación subsecuente: Desarrollo y calidad de vida para los Recursos Humanos, Administración de la remuneración. Objetivo general: El alumno comprenderá la importancia de la función de administración de recursos humanos. Identificará y aplicará el proceso de integración de recursos humanos desde una perspectiva estratégica con fundamento en el marco legal laboral vigente en México. Índice temático Unidad Tema Horas teóricas Horas Prácticas I La función de administración de recursos humanos 8 0 II La administración corporativa de recursos humanos 6 0 III Planeación estratégica y sistemas de información de recursos humanos. 10 0 IV Análisis y diseño de puestos 12 0 V Reclutamiento y selección de personal 12 0 VI Contratación e inducción de personal 10 0 VII La administración de recursos humanos en la globalización 6 0 Total de horas: 64 Contenido Temático Unidad 1. La función de administración de recursos humanos Objetivo Específico: El alumno adquirirá una visión general de las subfunciones de recursos humanos, su

Planeacion e Integracion de Los Recursos Humanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FCA UNAM

Citation preview

  • PlaneacineIntegracindelosRecursosHumanosUNIVERSIDADNACIONALAUTNOMADEMXICOFACULTADDECONTADURAYADMINISTRACIN

    DIVISIN SISTEMA UNIVERSIDADABIERTA Y EDUCACIN A DISTANCIA

    PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA ENADMINISTRACIN

    Programadelaasignatura

    Denominacin: Planeacine Integracindelos Recursos HumanosClave: Semestre:4 reaocampodeconocimiento:

    Recursos HumanosNo.Crditos:8

    Carcter:Obligatoria Horas Horasporsemana Horasalsemestre

    Tipo: TericaTeora: Prctica:

    4 644 0Modalidad:Curso Duracindelprograma:Semestral

    Seriacin:Si(X)No()Obligatoria( )Indicativa(X)

    Asignaturaconseriacin antecedente: NingunaAsignatura con seriacin subsecuente: Desarrollo y calidad de vida para los Recursos Humanos,Administracindelaremuneracin.

    Objetivogeneral:

    El alumno comprender la importancia de la funcin de administracinde recursos humanos. Identificar yaplicarelprocesodeintegracinderecursoshumanosdesdeunaperspectivaestratgicaconfundamentoenelmarcolegallaboralvigenteenMxico.

    ndicetemticoUnidad Tema Horas

    tericasHoras

    PrcticasI Lafuncindeadministracinderecursoshumanos 8 0II Laadministracincorporativaderecursoshumanos 6 0III Planeacin estratgica y sistemas de informacin de recursos

    humanos.10 0

    IV Anlisisydiseodepuestos 12 0V Reclutamientoyseleccindepersonal 12 0VI Contratacineinduccindepersonal 10 0VII Laadministracinderecursoshumanosenlaglobalizacin 6 0

    Totaldehoras: 64

    ContenidoTemticoUnidad1. Lafuncindeadministracinderecursos humanosObjetivo Especfico:El alumno adquirir una visin general de las subfunciones de recursos humanos, su

  • importancia,ubicacinenlaorganizacinypapelenelcontextoactualycambiante.Unidad2. LaadministracincorporativaderecursoshumanosObjetivoEspecfico:El alumno reconocer las normas y polticas corporativas, as como la evaluacin quehaceelcorporativosobrelafuncinderecursoshumanos.Unidad3. PlaneacinestratgicaysistemasdeinformacinderecursoshumanosObjetivo Especfico: El alumno comprender el proceso de planeacin y la importancia de las fuentes deinformacinparadesarrollarestrategiasorganizacionales.Unidad4. AnlisisydiseodepuestosObjetivoEspecfico: Elalumnocomprenderlaimportanciadelanlisisdepuestoscomoherramientatilparaotrasfuncionesdelaadministracinderecursoshumanos.Unidad5. Reclutamientoy seleccindepersonalObjetivoEspecfico:Elalumnocomprenderelobjetivodelreclutamientoysu importanciaenelprocesodeseleccin,ascomolastcnicaseinstrumentosparalarealizacindestaltima.Unidad6. ContratacineinduccindepersonalObjetivoEspecfico:Elalumnocomprenderlosobjetivos,importanciayprocesodecontratacineinduccindepersonal,ascomolasnuevasformasdecontratacin.Unidad7. LaadministracinderecursoshumanosenlaglobalizacinObjetivoEspecfico:Elalumnocomprender la importanciade laadministracinderecursoshumanosen laatencindetrabajadoresexpatriados.

    Actividadesdeaprendizajeindependiente

    Sonactividadescognoscitivasqueelalumnorealizaparaaprenderdemaneraindependiente,yporlomismoleexigenunaplaneacinyorganizacinptimas.EnelSUAYED, lasactividadesdeaprendizaje independienteseconcretanenelplanoprogramadetrabajoelaboradoporcadaasesor,con lafinalidaddequeelalumnoautorregulesuaprendizajemediantelassiguientesacciones.

    Establecerunhorariodetrabajoescolar. Desarrollarhbitosdeestudio. Asignarespaciosadecuadosparaelestudio. Realizarbsquedadeinformacinalternaquepropicieanlisisyreflexin. Seleccionarlasestrategiasdeaprendizajequelefacilitenlaadquisicin,comprensinyutilizacinde

    informacin(apropiarsedelconocimiento). Realizarautoevaluaciones. Formulardudasconcretasparapromovereldilogoyladiscusinconsuasesorytomardecisiones. Reflexionarcmoyconquherramientasaprender.

    Actividadesdeasesoraytutora

    Consisten en la orientacin, gua y acompaamiento que da el asesor al estudiante en su proceso deaprendizaje, a partir de tareas que fomentan el trabajo independiente y colaborativo. En la modalidad adistancia,laasesorasedaatravsdeunespaciovirtualconelapoyodelasherramientasparalaeducacinadistancia: chat, carpeta del estudiante, correo electrnico y foro de discusin. Y en el sistema abierto, losestudiantes acuden a las instalaciones del SUAYED a recibir asesora personalizada de forma presencialadicionalmentepueden interactuarentreellosoconsuasesoratravsdelcorreoelectrnicoy laplataformaeducativa.

    EnelSUAYED,laasesorasedaentresmomentos:apertura,desarrolloycierre.

  • Paralamodalidadadistancia

    Apertura.El proceso en lamodalidad a distancia comienza con la entrada del estudiante y el asesor a laplataformamediante una clave de ingreso.El estudiante trabajar la asignatura de acuerdo con el plan detrabajoestablecidodeantemanoporelasesor,enelcualsedanlasinstrucciones detalladassobrecmodebepreparar las unidades o temas, elaborar trabajos, actividades, prcticas, ejercicios, etctera requisitos parapresentarelexamenyotrassugerencias.

    Desarrollo. Laentregadelasactividades,casosprcticos,trabajos,cuestionarios,foros,etctera,sellevaracabo segn las instrucciones y la calendarizacin programada al inicio del semestre. Asimismo, el alumnodesarrollar trabajocolaborativoa travsdeblogs,wikis,etctera.Elasesor revisary retroalimentarcadaunadelasactividadesenunlapsonomayora48horas.

    Cierre. Alconcluirelsemestre,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal,vacorreoelectrnico,ylaasentarenactasenlosperiodosestablecidosporlaSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Paralamodalidadabierta

    Apertura.LasasesorasseofrecernduranteelperiodoestablecidoenelcalendarioescolardelaUNAM.LaasistenciadelestudiantealSUAYEDesvoluntaria,exceptoen laprimerasesin,a lacualesdeseablequeacudaparapresentarseconsusasesores,conoceryobtenerelplande trabajode laasignatura(disponibletambin en la pgina del SUAYED al inicio de cada semestre), y recibir las instrucciones necesarias pararealizarlasactividadesacadmicas.

    Desarrollo. Lasasesorassernindividualesyvoluntariasasimismo,elestudiantesolicitarexmenesunidadporunidad,osloelglobal(final),previoacuerdoconelasesor,sinimposicindefechasespecficas.Ellmiteparaentregaractividadesopresentarexmenesparcialesoglobalesserelltimodadeasesoras,segnelcalendarioescolaryconformealhorariodecadaasesor.

    Cierre.Alconcluir laasignatura,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal(y firmarsureportedecalificacionessi losolicita)y laasentarenactasen losperiodosestablecidospor laSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Materiales

    LosmaterialeseducativosenelSUAYEDsondiseadosexprofesoparalosestudiantesqueingresanaestasmodalidades.Seconsideranlabasedelestudioindependienteentantosonunaherramientafundamentalquelespermiteponerseencontactoconelconocimiento.

    Enespecfico,elestudiantetrabajarconunaguadidcticaelaboradapordocentesdelaFacultadparacadauna de las asignaturas, con bibliografa adicional que le permitir ir a las fuentes de informacinoriginales.Estaayudacomprendereferenciasesencialessobrelostemasysubtemasdecadaunidaddelaasignatura,ypropiciaqueelestudiantese introduzcaenelaprendizajede losmismos,asimilndolosde loconcretoa loabstractoydelosencilloa locomplejo,pormediodeejemplos,ejerciciosycasos,uotrasactividadesquelepermitanaplicarlosyvincularlosconlarealidadlaboral.Esdecir,loinducealsabertericoyalsaberhacerde la asignatura, y lo conduce a encontrar respuestas a preguntas reflexivas que se formule acerca de los

  • contenidos,surelacinconotrasasignaturas,utilidadyaplicacineneltrabajo.Finalmente,pretendedotaralestudiante de la informacin suficiente para que pueda autoevaluarse sobre el conocimiento bsico de unaasignatura,motivarse aprofundizarlo y ampliarlo con otras fuentes bibliogrficas, y prepare adecuadamentesusexmenes.

    Laestructuradelasguasdidcticascontienelossiguientesapartados:

    Informacingeneraldelalicenciatura(modalidadadistancia) Bienvenida(modalidadadistancia) Instruccionesgenerales Requisitostcnicos(modalidadadistancia) Introduccingeneralalaasignatura Objetivogeneral delaasignatura Objetivoparticularporunidad Temariooficialdetallado Presentacinointroduccingeneralporunidad Contenidos Actividadintegradorayactividadesdeaprendizaje Cuestionariosdereforzamientoporunidad Lecturascomplementarias(enalgunasasignaturas) Glosariodetrminos Resumen Exmenesdeautoevaluacinportema Mesografa

    Adicionalmentecuentanconrepositoriosdeclasesvirtuales,videos,lecturas.

    RecursosdidcticosModalidadabierta

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)(X )(X)

    (X)(X)(X)(X)(X)()()()(X)()(X)

    RecursosdidcticosModalidadadistancia

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)

  • Actividadesdeautoevaluacin

    EnelSUAYED,elalumnopuededeterminarconunaautoevaluacinqutantodominalostemas,percatarsedelasdeficienciasensuaprendizajeysuperarlasorientadoporelasesoroprofundizarensuestudiosegnsusrequerimientos.

    ElestudiantedelSUAYEDdeberealizardostiposdeautoevaluacin:

    Diagnstica. Consisteenvalorar eldominiodetemasquesonrequisitoparaelaprendizajedelaasignaturaencuestin.Asidentificarlosconocimientospreviosqueposeesobreelcontenidoacursar.

    Del dominio o no dominio del conocimiento.Mediante la resolucin de exmenes formativos al trmino delestudio de cada tema o unidad, el alumno sabr qu tanto asimil de los contenidos tericos revisados, yculessonsuslogrosydeficienciasensuaprendizaje.

    Estrategiasdeenseanzayaprendizaje

    Lasestrategiasdeenseanzasonaquellasde lascualessevaleelasesorparamediar, facilitar,promoveryorganizarlosaprendizajes.EnelSUAYED,elasesorlasutilizacondiversospropsitos:

    Propiciarunacercamientodelestudianteconlarealidad. Activarconocimientosprevios. Solucionarproblemasyabstraercontenidosconceptuales. Organizarinformacinnueva. Relacionarconocimientospreviosconnuevos. Conocerydominarconceptos. Relacionarconceptos. Crearcomunidadesdeaprendizaje.

    Paraellopuedeaplicarlasestrategiasmspropicias:

    Actividadesintroductorias Actividadesintegradoras Actividadesdediscusionesguiadas Actividadesderesolucindeproblemasosituaciones Actividadesdeanlisisyrazonamiento Actividadesdeabstraccindemodelos:grficos,ilustraciones,tablas,diagramas Actividadesdeexploracin(investigacin) Resmenes Organizadoresgrficos,mapasconceptuales,mapasmentales,cuadrossinpticos Analogasymetforas Ejerciciosprcticosyproblemasdeaplicacin Juegoscomputarizados Cuestionariosdeautoevaluacinyreforzamiento Trabajocolaborativo Glosariodetrminos

  • Criteriossugeridosdeevaluacin

    CRITERIOS PORCENTAJE CONDICIONES

    Actividadesdeaprendizaje 40%Foros 5%

    Trabajocolaborativo 10%

    Cuestionarios 10%

    Examen (exmenes) 35%

    Bibliografabsica:

    1. SASTRECastillo,Miguelngel yAguilarPastor,EvaMara, DireccindeRecursosHumanos.Unenfoqueestratgico, Madrid,Edit.McGrawHill,2003,411pp.2. CHIAVENATO,Idalberto, GestindelTalentoHumano, Colombia,Edit.McGrawHill,2002,526pp.3. DESSLER, Gary y Varela, Ricardo, Administracin de Recursos Humanos: enfoque latinoamericano,Mxico,segundaedicin,Edit.PearsonPrenticeHall,2004,314pp.4. DOLAN,SimonL., et.al.,Lagestindelosrecursoshumanos.PreparandoProfesionalesparaelSigloXXI,Madrid,SegundaEdicin,Edit.McGrawHill,2003391pp.5.GMEZMeja,Luis,Balkin,DavidyCardy,Robert, GestindeRecursosHumanos,Madrid,quintaedicin,Edit.PearsonPrenticeHall, 2004,634pp.

    Bibliografacomplementaria:

    1. BOHLANDER, Ronnie, et. al., Administracin de Recursos Humanos, Mxico, Decimosegunda Edicin,Edit.Thomson,2001,707pp.2. BROOKING,Annie,Elcapital Intelectual:Elprincipalactivode lasempresasdel tercermilenio,Espaa,Edit.Paids,1997,250pp.3. BUZAN,TonyyBuzan,Barry, Ellibrodelosmapasmentales:cmoutilizaralmximolascapacidadesdelamente,Espaa,Edit.Urano,1996,350pp.4. CRDENAS,JosAntonio,et.al.,Restriccionesorganizacionales,Mxico,Edit.PrenticeHall,2002,173pp.5. CARIDE,JosAntonio y Meira,Pablongel,Educacinambientalydesarrollohumano,Espaa,Edit.Ariel,2001,269pp.6. DELAPARRA,Eric y Madero,MaradelCarmen,Lafascinantetcnicade losesquemasmentales:Suteorayaplicacinprctica,Mxico,Edit.Panorama,2002,229pp.7. DESSLER,Gary, AdministracindePersonal,Mxico,octavaedicin,Edit.PrenticeHall,2001,709pp.8.EDVINSSON,LeifyMalone,MichaelS., Elcapitalintelectual:Cmoidentificarycalcularelvalorinexploradodelosrecursosintangiblesdesuempresa,Bogot,Colombia,GrupoEditorialNorma,1998,255pp.9.WERTHER,Jr.yDavisKeith, AdministracindePersonalyRecursosHumanos,Mxico, QuintaEdicin,McGrawHill,2000,582pp.

  • Perfilprofesiogrfico:

    Estudiosrequeridos:Licenciatura en Administracin, Licenciatura en Relaciones Industriales o Licenciatura en PsicologapreferentementeconestudiosdeMaestraenAdministracinoconestudiosdeEspecializacinenRecursosHumanos

    Experienciaprofesionaldeseable:Tener experiencia en puestos como Director, Gerente o Jefe de Departamento de Administracin,DepartamentodeRecursosHumanosenorganismospblicosoprivados.Tenerexperienciadocentemnimadedosaos.

    ConocimientosanivelcomprensindelidiomaIngls.

    Experiencia docente:Tenerexperienciadocentemnimade2aos.