7
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN FISICA Nombre de la escuela: José Aguilar Barraza Nombre del profesor (a): Ibarra Ibarra Irasema Propósito de Educación Básica: Desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad por medio del reconocimiento de la conciencia de sí mismos, proyectando su disponibilidad corporal; se acepten, descubran, aprecien su cuerpo y se expresen de diversas formas utilizando el juego motor como medio. Fecha: 2 de Marzo del 2015 Propósito de la asignatura en Primaria: Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo. Competencia que se favorece: • Manifestación global de la corporeidad Grupo: Quinto Grado Ámbito de Intervención Educativa: Competencia motriz Bloque: IV Bloque Eje Pedagógico: La corporeidad como el centro de la acción educativa Aprendizajes esperados: Emplea los recursos comunicativos para usar un código con el cuerpo como herramienta de transmisión de ideas. Sesión: 1 - 1 Tema /Contenido: Diferenciación del lenguaje no verbal al reemplazar las palabras con gestos en relación con el mensaje que se quiere transmitir: sustituir, reforzar, enfatizar o acentuar un mensaje verbal (sobre todo de tipo emocional). ¿Cómo puedo comunicarme sin hablar? Duración: 1:00 Hora Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Grabadora, pluma, planeación, pañuelo Para el estudiante: Cuaderno, lápiz, pluma Actividad para Empezar Bien el Día: Se iniciará sacando a los niños del aula, y llevándolos a la cancha. Estando ahí se formaran en cinco filas. Posteriormente se pondrá música, y se realizará activación física. Esto para despertarlos un poco. Comenzando primeramente con algunos estiramientos y finalmente moviendo todo el cuerpo. Estrategia didáctica Título de la actividad: ¿Cómo puedo comunicarme sin hablar? Rescate de Conocimientos Previos: Se iniciará preguntando ¿Alguna vez se han imaginado como sería el mundo si no habláramos? ¿Cómo nos comunicaríamos? ¿Qué utilizaríamos? ¿Alguna vez se han

Planeacion Educacion Fisica IV Bloque

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

PLANEACIN DIDCTICA EDUCACIN FISICA Nombre de la escuela:Jos Aguilar BarrazaNombre del profesor (a):Ibarra Ibarra Irasema

Propsito de Educacin Bsica: Desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad por medio del reconocimiento de la conciencia de s mismos, proyectando su disponibilidad corporal; se acepten, descubran, aprecien su cuerpo y se expresen de diversas formas utilizando el juego motor como medio.Fecha:

2 de Marzo del 2015

Propsito de la asignatura en Primaria:Desarrollen el conocimiento de s mismos, su capacidad comunicativa, de relacin, habilidades y destrezas motrices mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo.

Competencia que se favorece: Manifestacin global de la corporeidadGrupo: Quinto Grado

mbito de Intervencin Educativa: Competencia motrizBloque:

IV Bloque

Eje Pedaggico: La corporeidad como el centro de la accin educativa

Aprendizajes esperados:Emplea los recursos comunicativos para usar un cdigo con el cuerpo como herramienta de transmisin de ideas.Sesin: 1 - 1

Tema /Contenido: Diferenciacin del lenguaje no verbal al reemplazar las palabras con gestos en relacin con el mensaje que se quiere transmitir: sustituir, reforzar, enfatizar o acentuar un mensaje verbal (sobre todo de tipo emocional).Cmo puedo comunicarme sin hablar?Duracin:

1:00 Hora

Materiales y recursos didcticos:Para el maestro: Grabadora, pluma, planeacin, paueloPara el estudiante: Cuaderno, lpiz, pluma

Actividad para Empezar Bien el Da:Se iniciar sacando a los nios del aula, y llevndolos a la cancha. Estando ah se formaran en cinco filas. Posteriormente se pondr msica, y se realizar activacin fsica. Esto para despertarlos un poco. Comenzando primeramente con algunos estiramientos y finalmente moviendo todo el cuerpo.

Estrategia didctica

Ttulo de la actividad: Cmo puedo comunicarme sin hablar?

Rescate de Conocimientos Previos:Se iniciar preguntando Alguna vez se han imaginado como sera el mundo si no hablramos? Cmo nos comunicaramos? Qu utilizaramos? Alguna vez se han comunicado con otra persona a travs de su cuerpo? Qu es la comunicacin oral? Cmo es que se utiliza?

INICIOTiempo estimado: 20 minutosSe pedir a los alumnos que formen equipos de 3 personas, de modo que en cada uno all dos mujeres y un hombre. Al estar formados, tendrn que pensar y enlistar en palabras o frases, que fcilmente se comprenden cuando se expresan con seas. Por ejemplo al decir Hola con solo mover la mano.Una vez que hayan terminado, cada equipo comentar con sus dems compaeros acerca de las palabras o frases que encontraron. Dicindolas y hacindolas con seas, para mayor comprensin.Qu, cmo y para qu se evala?Se evaluar la disposicin de trabajo, as como la realizacin de la actividad. Esto a partir de un guin de observacin.

Indicadores de Evaluacin: Encontraron sin problema palabras o frases que se representan con seas? Se dieron a conocer de manera clara?

DESARROLLOTiempo estimado: 20 minutos Se formar un crculo y se pedir a dos alumnos que pasen al frente. A uno de ellos se le dir, de modo que no escuchen los dems, el siguiente mensaje: Hola y adis. El cual tendr que representar con seas, sin decir ni una sola palabra, y el otro compaero que tenga en frente adivinar lo que este le trata de decir.Al haber adivinado, se preguntar Cmo se sintieron? Qu sentiste al no comprender lo que te decan? Qu sentiste al saber que no te entendan?Posteriormente se pasar a otra pareja, dndole otro mensaje ms complejo El perro no comi. Y as sucesivamente.Qu, cmo y para qu se evala?Se evaluar la realizacin de la actividad, esto con una lista de cotejo, esto para observar la actitud que toman hacia sus otros compaeros y actividades.

Instrumentos de Evaluacin Se mostro disposicin del grupo para realizar la actividad? Los alumnos utilizaron seas para expresarse? Lograron entender lo que se les deca a travs del cuerpo?

CIERRETiempo estimado: 20 minutosAqu se emplear un ejercicio un tanto distinto. Estando an en crculo, se pedir un voluntario. A este se le vendarn los ojos, posteriormente se pasar a otro alumno. Y se dar la indicacin de que el alumno que esta vendado tendr que adivinar a que compaero tiene en frente con solo tocarlo.Si logra adivinar al compaero se pondr a otra pareja.Al final se preguntar: Qu sentiste al no ver a tu compaero? Se te hizo Fcil? Difcil? Por qu?Qu, cmo y para qu se evala?Se evaluar la realizacin de la actividad, y disposicin de la misma. A partir de un guin de observacin.

Indicadores de Evaluacin Se realizo la actividad de acuerdo a lo establecido? Los nios se reconocieron entre ellos?

Anticipacin de Dificultades: Si el maestro no asiste a clases llevar preparada otra de las planeaciones de las dems asignaturas restantes. Al estar realizando trabajo en equipo esto ocasiona descontrol del grupo se suspender la actividad y se realizara de forma individual. A los nios con problemas de indisciplina, se les separa dentro del aula, sentndolos en otros lugares. De igual manera al momento de realizar equipos, se tratara de integrarlos a equipos nuevos.

Adecuaciones Curriculares: Dar tiempo adicional prudencial para la realizacin de las actividades. Dar trabajos extra aquellos nios que terminan rpido, para no generar desorden. Asegurarse que el estudiante haya entendido las instrucciones antes de elaborar un trabajo.

Logros obtenidos:Observaciones:

Ibarra Ibarra Irasema ALUMNO PRACTICANTE

Osiris Fabiola Pez CastroENCARGADO DEL GRUPO

Mara Cecilia Serrano CruzVo.Bo DEL DIRECTOR

Vctor Manuel Sandoval Ceja Vo. Bo. PROFESOR

Gua de Observacin

Grado y Grupo: Fecha de observacin: ___________________Asignatura: _____________________________________________________________________________ Aprendizaje Esperado: _________________________________________________________________Aspectos a observar.Los alumnos: Encontraron sin problema palabras o frases que se representan con seas?

Se dieron a conocer de manera clara?

Lista de Cotejo

CRITERIO A EVALUARSINO

Se mostro disposicin del grupo para realizar la actividad

Los alumnos utilizaron seas para expresarse

Lograron entender lo que se les deca a travs del cuerpo

Gua de Observacin

Grado y Grupo: Fecha de observacin: ___________________Asignatura: _____________________________________________________________________________ Aprendizaje Esperado: _________________________________________________________________Aspectos a observar.Los alumnos: Se realizo la actividad de acuerdo a lo establecido Los nios se reconocieron entre ellos